Está en la página 1de 3

Alumno: Jesús Manuel De La Cruz Sánchez

Docente: Tilo Cárdenas Damasco

Materia: Embriología Humana

Actividad: Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal

Carrera: Lic. Médico Cirujano

Matricula: 21210223

Grado y grupo: 1ro “F”

Fecha: 15/02/2022

Universidad Olmeca
Dismorfología: Estudio de los defectos congenitos, que son
alteraciones corporales que se originan antes del nacimiento.
Las anomalias dismorficas pueden ocurrir en cualquier parte
del cuerpo, y la mayoria se originan en el primer trimestre del
embarazo.

Anomalia: Desviación de la forma y/o tamaño de una


estructura anatómica. || Particularidad orgánica, micro o
macroscópica, que presenta un individuo comparado con la
mayoría de los individuos de su especie.

Dismorfismo: El dimorfismo sexual se caracteriza por


las variaciones en la fisonomía entre machos y hembras, y esto
suele estar presente en la mayor parte de las especies, aunque
con grados distintos.

Teratología: Se refiere a aquellos factores y agentes no


genéticos (es decir ambientales), que, si llegan al embrión y
feto a través de la madre, producen alteraciones del desarrollo
y defectos congénitos, sean físicos, psíquicos, sensoriales, etc.
Por ello, a los factores ambientales que alteran el desarrollo
embrionario se les llama teratógenos.
Mosaicismo: Trastorno por el cual un individuo tiene dos o
más poblaciones de células que difieren en su composición
genética. Esta afección puede afectar a cualquier tipo de
célula, por ejemplo: Células sanguíneas, Óvulos y
espermatozoides, Células de la piel.

También podría gustarte