Está en la página 1de 10

¿Es mejor “tener preguntas que no se pueden responder que

tener respuestas que no se pueden

cuestionar” (adaptado de Richard Feynman)? Discuta esta

pregunta haciendo referencia a las

matemáticas y a otra área de conocimiento.

Total de Palabras: 1569


Desde tiempos muy lejanos el ser humano se caracterizó por su insaciable curiosidad y la

incansable búsqueda de respuestas a lo desconocido. Las explicaciones para un mismo hecho

varían a medida que pasa el tiempo y la búsqueda de una verdad absoluta sigue siendo una

incógnita. Hoy, como humanidad, poseemos conocimientos inimaginables para las generaciones

que nos precedieron, partiendo de aquí podemos preguntarnos: “¿Es mejor tener preguntas que no

se pueden responder que tener respuestas que no se pueden cuestionar?”

Kurt Gödel fue un matemático que en 1931 planteó la Teoría de la Incompletitud en el

área del conocimiento de las Matemáticas. Esta plantea una nueva forma de ver las matemáticas y

consiste brevemente en que las afirmaciones pueden ser tanto verdaderas como falsas y dentro de

las verdaderas existen tanto las que son probadas como las que no y eso no quita que sean

verdaderas (Sautoy, 2021). Este descubrimiento fue un concepto revolucionario para las

Matemáticas e hizo que, para cualquier teoría que usará matemática por más compleja y detallada

que fuera siempre existirían afirmaciones que son verdaderas sin que las mismas sean probadas.

Gödel demostró que un sistema perfecto era imposible y que no existiría ninguna teoría que

realmente no se pudiera cuestionar: era un sistema incompleto. Esta aseveración permitió que las

Matemáticas mostraran una faceta nueva; afirmaciones que previamente eran consideradas falsas

por faltas de pruebas ahora podrían ser verdaderas sin ser probadas. Si bien el área perdió la

seguridad de una certeza absoluta, ganó en el concepto de que la búsqueda de la verdad provenía

de lo desconocido. La gran ventaja de este descubrimiento consistió en que múltiples formas de

desarrollo de un mismo resultado, se podían obtener sin seguir un único método (Douglas, 1999).

Por otro lado, en las Matemáticas durante siglos se usaron como base para el desarrollo

del área afirmaciones que no se pueden cuestionar para darle sentido y organización al sistema.
Hasta el cuestionamiento de Gödel, el Teorema de Pitágoras fue uno de estas reglas absolutas que

demostraban que toda afirmación tendría que ser falsa o verdadera pero siempre probada. Este

teorema enuncia que en cualquier triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la

suma de los cuadrados de los catetos (Porto Y Merino, 2009). Esta afirmación hizo que esa

sensación de resultados universalmente válidos se aplicarán a múltiples escenarios en la vida real

como el simple hecho de medir una distancia. La simplificación obtenida a través de una sencilla

ecuación fue y es de gran utilidad para el desarrollo de teoremas más complejos que solucionen

otros futuros problemas en las Matemáticas. Esta cuestión de ser irrefutable, fue de ayuda para el

progreso de nuestra civilización; una ley universal que fue aplicada durante siglos en

construcciones, en medidas y en el desarrollo de conceptos matemáticos mucho más complejos

como los números irracionales o las ecuaciones (De Cabezon, 2014). Esta característica de los

teoremas matemáticos crean resultados universalmente válidos y eternos que pueden ser

aplicados siempre que sigan las reglas impuestas por el teorema en cuestión. La ayuda de tener

estas respuestas que no se pueden cuestionar es que dan sentido a preguntas que intuitivamente

no lo tienen: ¿Cuál es la manera más eficiente de cubrir un plano con figuras iguales? Lo

sabemos gracias al Teorema del Panal, la cual argumenta que a través de hexágonos, se puede

llenar un plano de la forma más eficiente posible (De Cabezon, 2015) o una pregunta como: ¿Se

puede colorear un mapa con cuatro colores distintos de tal manera que dos regiones adyacentes

no tengan el mismo color? Sabemos las respuestas gracias a teoremas que son irrefutables bajo la

argumentación que presentan, en este caso el Teorema de Los Cuatro Colores que dice que para

colorear un mapa geográfico plano sin que dos países limítrofes tengan el mismo color, sólo se

necesitan cuatro colores distintos (De Cabezon, 2017).

Lo importante aquí es saber que, cuestionar es lo que lleva a varias respuestas distintas. La
diversidad genera nuevos métodos igual de válidos que el original y aunque exista una práctica

legítima, esto no niega que existan múltiples formas de arribar a la misma conclusión, ya que

todo el tiempo se descubren preguntas nuevas que nos llevan a conocimientos inéditos.

No sólo en las Matemáticas nos encontramos con la complejidad de la relación entre

preguntas y respuestas sino también en áreas como la Historia donde la acción de las perspectivas

puede volver complejo el proceso de llegar a una respuesta. En la “Apología de Sócrates” de

Platón, su maestro Sócrates, es sometido a un juicio donde se lo acusa de impiedad. Sócrates jura

que todo de lo que se lo acusa jamás sucedió, pero el veredicto de los jueces falla en su contra y

Sócrates tiene que sufrir la pena de muerte.

En el sistema de creencias de la Antigua Grecia, la voluntad de los Dioses era

incuestionable ya que ellos regían los destinos de los hombres. En este contexto, Sócrates -con

sus enseñanzas y con sus preguntas- hizo que los jóvenes comenzaran a preguntarse si realmente

existían respuestas incuestionables. Por esto los sofistas lo llevan ante la asamblea para que sea

juzgado.

En su defensa, Sócrates afirmó que el origen de las acusaciones esgrimidas en su contra,

residían en su sabiduría ya que tiempo atrás, el oráculo dictaminó que no había hombre más sabio

que él en Atenas. Sócrates, intrigado por las palabras del oráculo investigó y descubrió que su

sabiduría residía precisamente en no saber. En la apología está expresado de la siguiente manera:

"...pero esta es la diferencia que él cree saberlo aunque no sepa nada, y yo, no sabiendo nada, no

creo saber.” (Platón, [ca. 393 A.C.- 389 A.C.]. p. 55).

El origen de la filosofía socrática se basa en la duda. no traicionar este principio es decir,

no ceder ante la posibilidad de que las respuestas se pueden cuestionar es lo que lleva a Sócrates

a la muerte.
Las perspectivas constituyen la base del conocimiento en la Historia. Por un lado

encontraremos la mirada del propio historiador, construida por sus valores y formación, por otro

lo que la comunidad histórica ha establecido como parámetros de verdad en determinados

hechos, y finalmente el contexto global que actúa sobre estas miradas. Cuando hablamos de la

historia como ciencia, no hablamos del pasado en sí sino de la interpretación que del mismo hace

aquel que investiga, y cuya interpretación basada en la selección consciente de determinados

hechos. Si volvemos a mirar desde este análisis la “Apología de Sócrates”, podemos afirmar que

la misma constituye no el pasado en sí sino la lectura que sobre este acontecimiento, el juicio de

Sócrates, hace Platón con la serie de valores que eso implica.

Toda investigación histórica se inicia con una pregunta que el historiador se plantea desde

el análisis de su propio presente. Karl Jaspers hablando sobre la filosofía plantea que en está no

es posible la certeza científica que es imposible cuando se analiza la esencia del hombre. Si

aplicamos esta concepción a la Historia, podríamos decir que las preguntas del historiador nunca

constituyen una certeza absoluta, sino una certeza suficiente y que al mismo tiempo esa certeza

suficiente se encuentra afectada por el contexto desde el cuál el historiador mira. Así, por

ejemplo, podríamos cuestionarnos cuán efectivo fue el Juicio a las Juntas Militares en 1985 para

garantizar la democracia en Argentina. Por un lado, existe la perspectiva que respalda la idea de

que este juicio desmoralizó y desprestigió a los militares para que no vuelva a existir un golpe de

estado; a su vez, existe otra perspectiva que respalda que este mismo juicio motivó a que los

militares se opongan a la democracia y busquen venganza ante su condena.

Tanto la singularidad de cada relato, así como las distintas miradas sobre el mismo, son

las que crean la historia en sí. Como asevera Jaspers el pensamiento surge en cada individuo y la

forma de ver y analizar distintos escenarios son fundamentales para entender porque en la
Historia es muy difícil obtener una respuesta singular. Al tener múltiples perspectivas sobre un

hecho en particular rara vez estos distintos relatos coinciden entre sí, lo usual es que cada

individuo presente su propia percepción del mismo acontecimiento.

Al tener esto en cuenta, se puede afirmar que realmente en este campo no existen

respuestas absolutas. El conjunto de experiencias y las formas de afrontar una situación son las

que crean los pensamientos y respuestas de cada individuo. Estas son enteramente personales ya

que considerando lo dicho por Jaspers es imposible tener respuestas que no se puedan cuestionar

(Jaspers, 1981, p. 8).

Finalmente, y aunque parezcan muy distintas, estas dos Áreas del Conocimiento

comparten la duda como disparador fundamental del conocimiento. Tras el análisis y a lo largo

de este ensayo es posible decir que las preguntas que no se pueden responder son ciertamente

más importantes que las respuestas que no se pueden cuestionar ya que, es en la ignorancia donde

realmente nace el conocimiento. Si bien, las respuestas en la búsqueda del conocimiento pueden

variar, el camino que debemos escoger es el de las preguntas y no el de las certezas. En la

Historia no existe una respuesta absoluta y en las Matemáticas, es la variedad la que conduce a

nuevos conocimientos.

Para concluir este ensayo podemos tomar las palabras de Rainer Maria Rilke (1929)

cuando afirma que debemos amar las preguntas, porque estás nos impulsan a vivir, el camino de

preguntarse es entonces el camino del conocimiento, el camino que nos impulsa a saber ser, hacer

y experimentar, en lo cuestionable reside el saber.


Referencias

Libros:

● Hofstadter, D. (1999). Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden Braid. Basic Books.

● Platón. [ca. 393 A.C.- 389 A.C.]. “Apología de Sócrates” Grecia.

● Karl J. (1981). La Filosofía Desde el Punto de Vista de la Existencia. Fondo de Cultura

Económica.

● Dang, M. y Dang, A. (2020). Theory of Knowledge. Oxford University Press

● Rilke, R. M. (1929). CARTAS A UN JOVEN POETA.

https://books.google.com.ar/books/about/Cartas_a_un_joven_poeta.html?id=zR8ZEAAA

QBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es-

419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Archivos de Video:

● Marcus du Sautoy. (Ted-Ed). (20 de julio de 2021). The paradox at the heart of

mathematics: Gödel's Incompleteness Theorem. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=I4pQbo5MQOs

● Eduardo Saenz de Cabezon. (TEDx Talks). (14 de octubre de 2014). Las matemáticas son

para siempre. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jej8qlzlAGw


● Derivando. (22 de abril de 2015). Cómo rellenar el espacio con figuras iguales. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=gz0TyR3bDb0&t=11s

Artículos Periodísticos:

● Alegría P. (2018). Cuatro verdades matemáticas que no son como se creía. ABC Ciencia.

https://www.abc.es/ciencia/abci-cuatro-verdades-matematicas-no-como-creia-

201807232147_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Páginas Web:

● Pérez J., Merino M. (2009). DEFINICIÓN DE TEOREMA DE PITÁGORAS.

Definicón.de. https://definicion.de/teorema-de-pitagoras/

También podría gustarte