Está en la página 1de 8

MÓDULO 3

Diapositiva 1:

Suprimir la palabra “virales” porque entra en el grupo de “enfermedades infecciosas” – “Acción de


los probióticos sobre las enfermedades infecciosas”

Diapositiva 2: Competencias

Suprimir “virales” y “viral”

Diapositiva 3: Capítulo 1

Considerar cambiar organismos por “microorganismos”

Diapositiva 4: Clases de microorganismos

Bacterias: son microorganismos unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden causar


infecciones de vías urinarias, respiratorias, gastrointestinales, entre otras.

Virus: son microorganismos compuestos de material genético con la capacidad de invadir las
células y multiplicarse. Pueden cambiar, matar o dañar células causando enfermedades como la
hepatitis, gripe, COVID-19, entre otras.

Hongos: microorganismos similares a las plantas. Existen varios tipos como el moho, las setas y
las levaduras.

Parásitos: microorganismos que se alimentan a expensas de otro ser vivo.


Diapositiva 7: Clasificación de las infecciones

Desde la clínica: según la forma de presentación de la enfermedad, que es el conjunto de signos y


síntomas que se dan en un momento dado en nuestro cuerpo, y que definen un estado patológico
o una enfermedad y/o su localización.

Otras circunstancias: adquiridas en la comunidad o en un hospital; la inmunocompetencia


(capacidad del sistema inmune para enfrentar un antígeno), entre otras.

Diapositiva 8: Causa de las infecciones

Considerar cambiar por “Transmisión” o “Transmisión de las infecciones”

Contacto directo: de persona a persona al besarse, tocarse, estornudar, toser, al tener relaciones
sexuales

Diapositiva 11: En resumen

Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden producir infecciones que se


presentan de varias maneras, y que pueden transmitirse a través de los mecanismos que ya fueron
mencionados. Es importante estar alerta y tratar las enfermedades a tiempo, disminuyendo así la
probabilidad de tener complicaciones.
Diapositiva 12: enfermedades virales

Cuando aparece un virus que causa epidemias o pandemias, puede quedarse de manera
permanente en el entorno.

Los antibióticos no son útiles para las infecciones virales, sólo deben reservarse para las
bacterianas.

Diapositiva 13: Cómo se transmiten los virus

Añadir: 6. Vectores - mosquitos (dengue, zika, entre otras)

Diapositiva 14: Diferencias…

Diferencias entre infecciones bacterianas y virales*

Infecciones bacterianas Infecciones virales

Provocadas por bacterias Provocada por virus

En algunos casos, no es fácil determinar si el enfermedad es provocada una bacteria o un virus, ya


que ambos pueden producir sintomatología similar. Por esto, la formulación de antibióticos sólo se
debe dar por parte del médico, quien determinará el agente causal y la clase de antibiótico que el
paciente requiere.
Diapositiva 15: En resumen

Los virus forman parte de la vida cotidiana y se encuentran en todas partes. Hay algunos que
pueden producir enfermedades como el rotavirus y el coronavirus, que actualmente nos tiene en
medio de una pandemia.

Diapositiva 16: Capítulo 3

-Diapositivas 16 – 20: Suprimir “o virales” o cambiar por “Uso de probióticos en enfermedades


infecciosas bacterianas o virales”

Diapositiva 17: Uso de probióticos

Suprimir lo resaltado

Agregar comas

Diapositiva 18: Uso de probióticos

Los probióticos juegan un papel importante en el equilibrio de la microbiota, contribuyendo en la


prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, y manteniendo saludable al organismo.
Diapositiva 19: Uso de probióticos

Cambiar “prevención de alergias alimentarias” por: “alérgenos alimentarios”

Diapositiva 20: Uso de probióticos

Los probióticos pueden estabilizar la salud de las personas que los consumen, ya que modifican
positivamente la microbiota a través de varios mecanismos.

Diapositiva 22: Cómo actúan los probióticos

Lo anteriormente descrito está presente en los efectos beneficiosos más ampliamente reconocidos
de los probióticos, como son la reducción de la incidencia y la severidad de la diarrea.

Diapositiva 23: Cómo actúan los probióticos

Una microbiota sana representa un organismo sano, y cada vez son más los estudios científicos
que demuestran los efectos positivos de los probióticos en nuestra salud.

Diapositiva 24: En resumen


Los probióticos actúan a nivel intestinal estabilizando la composición de la flora bacteriana, y
aumentando la capacidad del organismo para combatir a los patógenos a través de la estimulación
y activación del sistema inmune.

Además, los probióticos pueden cambiar la composición de la microbiota intestinal, permitiendo


modificar positivamente el metabolismo.

Suprimir párrafo porque dice lo mismo que el primero

Diapositiva 25: Capítulo 5: Diarrea y probióticos

Para nuestro curso, y debido a la importancia y frecuencia con que se presenta la diarrea, nos
centraremos en la acción de los probióticos sobre esta enfermedad, ya que sus causas pueden ser
bacterianas o virales.

Diapositiva 26: Diarrea aguda

Diversos metaanálisis de ensayos clínicos controlados demostraron la seguridad y efectividad de


los probióticos.

El papel más importante de los probióticos al combatir las infecciones es su capacidad para
competir con virus o bacterias patógenos para unirse a los sitios de adhesión en la superficie del
epitelio intestinal, que es el componente más importante de la barrera intestinal, y que está
compuesto por una capa de células epiteliales que recubren el intestino.
Diapositiva 27: Prevención de la diarrea aguda

Suprimir coma

Diapositiva 28: Diarrea asociada a antibióticos

Suprimir n

En adultos, la cifra está alrededor del 5 al 25%. Además, se ha evidenciado que entre el 10 y el
25% de diarreas asociadas a antibióticos son causadas por la bacteria Clostridium difficile.
(http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v21n1/0123-9392-inf-21-01-00009.pdf)

La alteración de la microbiota intestinal, conocida como disbiosis, que es la disminución de las


bacterias buenas para la salud, y la multiplicación de las bacterias “malas”, que pueden producir
diarrea. Por ejemplo, el Clostridium difficile, que forma parte de la microbiota intestinal, pero que al
aumentar por el consumo de antibióticos, puede causar diarrea aguda, disentería o colitis
pseudomembranosa.

Diapositiva 31: Antibióticos que causan diarrea

Cefalosporinas como: cefepima, cefdinir y cefpodoxima en cualquier vía de administración, son


las principales causantes de diarrea

Diapositiva 33: Diarrea del viajero

Suprimir texto subrayado


Diapositiva 34: Diarrea viral

Aumentar coma

Diapositiva 35: En resumen

La diarrea puede presentarse espontáneamente, y su causa puede ser infecciosa.

En general, la diarrea afecta la calidad de vida y la funcionalidad de las personas.

La diarrea puede aparecer como efecto secundario de los antibióticos.

Los probióticos proveen alivio al mejorar la microbiota intestinal alterada por una infección presente
en el cuerpo.

Los estudios demuestran la seguridad y la efectividad de los probióticos suministrados para los
diversos tipos de diarrea.

También podría gustarte