Está en la página 1de 387

MANUAL

DE LENGUA ESPAÑOLA
M.a Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría
Paloma Cuesta Martínez
Carolina Julia Luna
Soraya Almansa Ibáñez

Aquest Ilibre és un bé públic.

En cas de pérdua,
deteriorament o subratllat,
l’usuari haurá de comprar el
document nou.

w Editorial Universitaria
Ramón Ateces -
ÍNDICE / UHED^

/ BARCELONA

í biblioteca
\ 073001 /

TEMA1 EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA...................................... 1


Introducción................................................................................................................ 2
1. El signo lingüístico................................................................................................... 2
2. Niveles de estudio de la lengua española................................................................. 4
2.1. Fonética y fonología.......................................................................................... 4
2.2. Morfología y sintaxis.................................................................................... 6
2.3. Semántica, lexicología y lexicografía........................................................... 7
3. Español o castellano.................................................................................................. 9
4. Variedades lingüísticas del español.......................................................................... 10
4.1. Variedades geográficas o diatópicas.............................................................. 10
4.2. Variedades históricas o diacrónicas............................................................... 11
4.3. Variedades diastráticas o socioculturales (niveles lingüísticos).................... 11
4.4. Variedades diafásicas o funcionales (registros de habla).............................. 12
Ejercicios...................................................................................................................... 13

TEMA 2 ACENTUACIÓN GRÁFICA.................................................................... 15


Introducción.................................................................................................................. 16
1. Reglas generales de acentuación gráfica............................................................... 16
2. Acentuación gráfica de palabras que contienen secuencias vocálicas.................. 19
2.1. Palabras con diptongo ortográfico................................................................. 20
2.2. Palabras con triptongo ortográfico.................................................................. 21
2.3. Palabras con hiato ortográfico.......................................................................... 22
3. La tilde diacrítica..................................................................................................... 23
3.1. Palabras monosílabas con tilde diacrítica......................................................... 23

ÍNDICE VII
3.2. Palabras bisílabas y monosílabas de carácter interrogativo y exclamativo
con tilde diacrítica ........................................................................................ 25
3.3. El uso de la tilde en los demostrativos y en el adverbio solo........................ 27
4. Otros casos especiales........................................................................................... 27
4.1. La tilde en aún / aun...................................................................................... 27
4.2. Acentuación gráfica de los adverbios terminados en -mente........................ 28
4.3. La tilde en formas verbales con pronombres enclíticos ............................... 28
4.4. La tilde en palabras compuestas.................................................................... 29
4.5. Desplazamientos del acento del singular al plural........................................ 29
Ejercicios.................................................................................................................... 30

TEMA 3 PUNTUACIÓN............................................................................................. 33
Introducción................................................................................................................ 34
1. El punto................................................................................................................. 35
1.1. Tipos de punto............................................................................................... 35
1.2. Otros usos del punto...................................................................................... 35
1.3. Usos incorrectos del punto............................................................................ 36
2. La coma................................................................................................................. 37
2.1. Usos de la coma en unidades con autonomía gramatical.............................. 38
2.2. Usos de la coma dentro de la estructura sintáctica del enunciado................. 40
3. El punto y coma.................................................................................................... 43
4. Los dos puntos...................................................................................................... 45
5. Los puntos suspensivos......................................................................................... 47
6. Los signos de interrogación y exclamación.......................................................... 48
6.1. Como marcas de modalidad.......................................................................... 48
6.2. Usos especiales............................................................................................. 49
7. Los paréntesis........................................................................................................ 50
8. Los corchetes........................................................................................................ 50
9. La raya ................................................................................................................. 51
10. Las comillas.......................................................................................................... 52
Ejercicios.................................................................................................................... 54

TEMA 4 LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE


FORMACIÓN DE PALABRAS............................................................... 57
Introducción................................................................................................................ 58
1. Nociones generales............................................................................................... 58
1.1. La palabra...................................................................................................... 58
1.2. Elementos constitutivos de la palabra........................................................... 58
1.3. Tipos de palabras........................................................................................... 60
2. Los procesos morfológicos relacionados con la palabra....................................... 61

VIII MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.1. La morfología flexi va.................................................................................... 61
2.1.1. La morfología flexi va nominal............................................................ 61
2.1.2. La morfología flexiva verbal............................................................... 63
2.2. La morfología léxica..................................................................................... 66
2.2.1. La derivación....................................................................................... 67
2.2.1.1. Palabras prefijadas.................................................................. 67
2.2.1.2. Palabras sufijadas................................................................... 68
2.2.1.3. Palabras interfijadas............................................................... 69
2.2.1.4. Palabras parasintéticas........................................................... 69
2.2.2. La composición................................................................................... 70
3. Otros procedimientos de formación de palabras................................................... 72
3.1. Laacronimia.................................................................................................. 72
3.2. La siglación................................................................................................... 72
3.3. El acortamiento.............................................................................................. 72
4 El análisis morfológico: algunos ejemplos .......................................................... 73
Ejercicios.................................................................................................................... 75

TEMA 5 EL NOMBRE................................................................................................ 77
Introducción................................................................................................................ 78
1. El nombre o sustantivo como clase de palabra..................................................... 78
2. Características morfológicas del nombre.............................................................. 79
2.1. El género de los sustantivos.......................................................................... 79
2.1.1. Nombres invariables en cuanto al género............................................ 79
2.1.2. Nombres variables en cuanto al género............................................... 80
2.2. El número de los sustantivos......................................................................... 82
2.2.1. Nombres variables en cuanto al número............................................. 82
2.2.2. Nombres invariables en cuanto al número.......................................... 83
2.2.3. Reglas de formación del plural............................................................ 83
2.3. La derivación y la composición nominal...................................................... 84
3. Características semánticas: tipos de sustantivos................................................... 85
3.1. Nombres comunes......................................................................................... 85
3.1.1. Nombres contables.............................................................................. 85
3.1.2. Nombres no contables......................................................................... 86
3.2. Nombres propios........................................................................................... 86
4. Características sintácticas del sustantivo.............................................................. 87
Ejercicios.................................................................................................................... 87

ÍNDICE IX
TEMA 6 EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE...................... 89
Introducción................................................................................................................ 90
1. El adjetivo .......................................................................................................... 90
1.1. El adjetivo calificativo................................................................................... 91
1.1.1. Estructura del adjetivo calificativo...................................................... 91
1.1.2. Funciones del adjetivo calificativo...................................................... 92
1.1.3. Los grados del adjetivo........................................................................ 93
1.1.4. Clases de adjetivos por su significado................................................. 96
1.2. Los adjetivos determinativos......................................................................... 96
1.2.1. Adjetivos posesivos............................................................................. 97
1.2.2. Adjetivos demostrativos...................................................................... 98
1.2.3. Adjetivos indefinidos........................................................................... 98
1.2.4. Adjetivos numerales............................................................................ 101
1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos............................................. 102
1.2.6. Adjetivos relativos............................................................................... 103
2. El artículo.............................................................................................................. 104
3. El pronombre........................................................................................................ 106
3.1. Pronombres demostrativos........................................................................... 106
3.2. Pronombres indefinidos................................................................................ 107
3.3. Pronombres numerales cardinales................................................................ 108
3.4. Pronombres interrogativos yexclamativos................................................... 109
3.5. Pronombres relativos.................................................................................... 109
3.6. Pronombres personales................................................................................. 110
Ejercicios.................................................................................................................... 115

TEMA 7 EL VERBO................................................................................................... 117


Introducción................................................................................................................ 118
1. El verbo y su estructura......................................................................................... 118
2. Características morfológicas del verbo................................................................. 119
2.1. Las formas del verbo..................................................................................... 119
2.1.1. Las formas no personales.................................................................... 119
2.1.2. Las formas personales o conjugadas................................................... 120
2.2. Los verbos irregulares................................................................................... 122
2.2.1. Irregularidades en la raíz.................................................................... 122
2.2.2. Irregularidades en la vocal temática.................................................. 123
2.2.3. Irregularidades en la desinencia......................................................... 124
2.3. Los verbos defectivos.................................................................................... 125
3. Características sintácticas del verbo..................................................................... 125
3.1. Los verbos predicativos................................................................................. 125
3.1.1. Los verbos transitivos......................................................................... 125
3.1.2. Los verbos intransitivos...................................................................... 126
3.1.3. Las perífrasis verbales........................................................................ 126

X MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


3.2. Los verbos copulativos o atributivos............................................................. 127
4. Características semánticas del verbo.................................................................... 127
5. Paradigma flexivo de los verbos regulares............................................................ 128
5.1. Verbos de la primera conjugación: mirar...................................................... 128
5.2. Verbos de la segunda conjugación: temer..................................................... 130
5.3. Verbos de la tercera conjugación: vivir......................................................... 132
Ejercicios.................................................................................................................... 134

TEMA 8 LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO,


LA PREPOSICIÓN, LA CONJUNCIÓN Y LA INTERJECCIÓN .... 137
Introducción................................................................................................................
138
1. El adverbio............................................................................................................
138
1.1. Características formales del adverbio............................................................. 138
1.2. Características sintácticas del adverbio......................................................... 139
1.3. Características semánticas del adverbio......................................................... 139
1.4. Los adverbios relativos, interrogativos y exclamativos................................ 141
1.5. Las locucionesadverbiales latinas................................................................. 142
2. La preposición....................................................................................................... 143
2.1. Inventario de las preposiciones españolas..................................................... 143
2.1.1. Usos de algunas preposiciones............................................................ 144
2.1.2. Usos incorrectos de algunas preposiciones y locuciones preposicionales.. 145
2.2. Características sintácticas de las preposiciones............................................. 146
2.3. Características semánticas de las preposiciones............................................ 147
3. La conjunción........................................................................................................ 147
3.1. Tipos de conjunciones................................................................................... 147
4. La interjección...................................................................................................... 149
4.1. Tipos de interjecciones.................................................................................. 149
Ejercicios.................................................................................................................... 150

TEMA 9 EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA..................................... 153


154
Introducción................................................................................................................
1. Caracterización de la unidad sintagma................................................................. 154
2. Clasificación de los sintagmas: organización interna y funciones sintácticas...... 156
2.1. El sintagma nominal (SN)............................................................................. 156
2.1.1. Estructura del sintagma nominal......................................................... 157
2.1.2. Funciones del sintagma nominal......................................................... 158
2.2. Sintagma adjetival (SA)................................................................................ 158
2.2.1. Estructura del sintagma adjetival........................................................ 159
2.2.2. Funciones del sintagma adjetival........................................................ 159

ÍNDICE XI
2.3. Sintagma adverbial (S Adv).......................................................................... 160
2.3.1. Estructura del sintagma adverbial...................................................... 160
2.3.2. Funciones del sintagma adverbial...................................................... 161
2.4. Sintagma verbal (SV).................................................................................... 161
2.4.1. Estructura del sintagma verbal........................................................... 161
2.4.2. Funciones del sintagma verbal........................................................... 163
2.5. Sintagma preposicional (SP)......................................................................... 163
2.5.1. Estructura del sintagma preposicional............................................... 163
2.5.2. Funciones del sintagma preposicional............................................... 164
Ejercicios.................................................................................................................... i 65

TEMA 10 LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS


ORACIONALES....................................................................................... 167
Introducción................................................................................................................ 168
Primera Parte.......................................................................................................... 168
1. Análisis gramatical................................................................................................ 168
2. Oración y enunciado............................................................................................. 169
3. Oración simple y oración compuesta.................................................................... 170
4. Tipología oracional............................................................................................... 171
4.1. Según el tipo de sujeto.................................................................................. 171
4.2. Según el tipo de predicado........................................................................... 171
4.3. Según el tipo de verbo.................................................................................. 172
4.4. Según la intencionalidaddel hablante: la modalidad.................................... 172
5. Estructura oracional: sujeto y predicado............................................................... 173
5.1. Función sintáctica sujeto............................................................................... 173
5.2. Función sintáctica predicado......................................................................... 174
Segunda Parte......................................................................................................... 175
6. Oraciones predicativas: funciones sintácticas oracionales................................... 175
6.1. El complemento directo (CD)....................................................................... 175
6.2. El complemento indirecto (CI)...................................................................... 177
6.3. El complemento circunstancial (CC)............................................................ 178
6.3.1. Tipología del complemento circunstancial según el significado......... 178
6.4. El complemento de régimen preposicional (CRP)........................................ 180
6.5. El complemento predicativo (CPred)........................................................... 181
6.6. El complemento agente(CA)........................................................................ 182
7. Oraciones copulativas o atributivas: funciones sintácticas oracionales................ 183
7.1. El atributo..................................................................................................... 184
Ejercicios.................................................................................................................... 185

XII MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


TEMA 11 LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN,
YUXTAPOSICIÓN Y SUBORDINACIÓN.......................................... 187
Booducción................................................................................................................ 188
La oración compuesta........................................................................................... 188
2 Oraciones coordinadas.......................................................................................... 189
2.1. Características............................................................................................... 189
2.2. Clasificación.................................................................................................. 190
2.2.1. Oraciones coordinadas copulativas...................................................... 191
2.2.2. Oraciones coordinadas disyuntivas...................................................... 191
2.2.3. Oraciones coordinadas adversativas.................................................... 191
3 Oraciones yuxtapuestas......................................................................................... 192
3.1. Características............................................................................................... 192
- Oraciones subordinadas......................................................................................... 193
4.1. Características .............................................................................................. 193
4.2. Clasificación.................................................................................................. 194
4.2.1. Oraciones subordinadas sustantivas................................................... 195
4.2.1.1. Características........................................................................ 195
4.2.1.2. Clasificación ......................................................................... 197
4.2.2. Oraciones subordinadas de relativo o adjetivas................................. 198
4.2.2.1. Características........................................................................ 198
4.2.2.2. Clasificación.......................................................................... 200
4.2.3. Oraciones subordinadas adverbiales.................................................. 202
4.2.3.1. Características........................................................................ 202
4.2.3.2. Clasificación.......................................................................... 203
Ejercicios.................................................................................................................... 208

TEMA 12 EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL


SIGNIFICADO Y ELSIGNIFICANTE.................................................. 211
Introducción................................................................................................................ 212
1. La sinonimia.......................................................................................................... 213
1.1. Tipos de sinónimos........................................................................................ 214
1.2. Aspectos expresivos de la sinonimia............................................................. 216
2. Laantonimia......................................................................................................... 216
2.1. Tipos de antónimos........................................................................................ 217
2.2. Aspectos expresivos dela antonimia............................................................... 217
3. La homonimia....................................................................................................... 218
3.1. Tipos de homónimos..................................................................................... 218
3.2. Aspectos expresivos de la homonimia.......................................................... 220
4. La polisemia.......................................................................................................... 220
4.1. Aspectos expresivos de la polisemia............................................................. 221
4.2. Polisemia y homonimia: principales diferencias........................................... 222
5. La paronimia......................................................................................................... 223

ÍNDICE XIII
5.1. Aspectos expresivos de la paronimia............................................................ 223
6. La metáfora.......................................................................................................... 223
6.1. Tipos de metáforas........................................................................................ 225
6.2. Aspectos expresivos de la metáfora.............................................................. 226
7. La metonimia........................................................................................................ 227
7.1. Tipos de metonimia....................................................................................... 227
7.2. Aspectos expresivos de la metonimia........................................................... 229
Ejercicios.................................................................................................................... 229

TEMA 13 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL.


PRÉSTAMOS Y FORMACIÓN DE PALABRAS ............................. 231
Introducción................................................................................................................ 232
1. Elementos constitutivos del léxico español.......................................................... 232
1.1. Helenismos.................................................................................................... 233
1.2. Germanismos................................................................................................. 234
1.3. Arabismos...................................................................................................... 234
1.4. Galicismos..................................................................................................... 235
1.5. Italianismos................................................................................................... 236
1.6. Anglicismos................................................................................................... 237
1.7. Otras aportaciones......................................................................................... 238
2. Préstamos.............................................................................................................. 239
2.1. Tipos de préstamos........................................................................................ 239
3. Formaciónde palabras........................................................................................... 241
3.1. Palabras formadas por derivación................................................................. 242
3.1.1. Principalesprefijos............................................................................... 242
3.1.2. Principales sufijos................................................................................ 243
3.2. Palabras formadas por composición.............................................................. 246
3.3. Otros procedimientos de formación de palabras........................................... 247
Ejercicios.................................................................................................................... 249

TEMA 14 EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD


LÉXICA...................................................................................................... 251
Introducción................................................................................................................ 252
1. Uso del diccionario............................................................................................... 252
1.1. ¿Qué es un diccionario? ¿Y una enciclopedia?............................................. 252
1.2. Uso del diccionario........................................................................................ 253
1.3. ¿Para qué sirve un diccionario de uso?......................................................... 254
1.4. Tipos de diccionarios: sus características...................................................... 256
1.5. Los diccionarios y las nuevas tecnologías..................................................... 259
2. Características de algunos diccionarios de la lengua española............................. 261

XIV MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2 I. Diccionario de la lengua española, de la RAE-ASALE............................... 261
2.2. Diccionario panhispánico de dudas.............................................................. 262
■ Propiedad e impropiedad léxica............................................................................ 263
3.1. Entre el uso y la norma.................................................................................. 263
3.2. ¿En qué consiste la impropiedad y propiedad léxica?................................... 265
3.3. Algunas impropiedades idiomáticas.............................................................. 265
Ejercicios.................................................................................................................... 270

TEMA 15 LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS............................................. 271


introducción................................................................................................................ 272
Características comunes de los lenguajes especializados..................................... 272
1.1. Actividades y ámbitos especializados........................................................... 272
1.2. Formación de terminologías.......................................................................... 273
2 Variedades de lenguajes especializados................................................................. 274
2.1. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos.................................... 274
2.1.1. Nociones generales............................................................................. 274
2.1.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua............................................ 275
2.1.3. Clases de textos jurídicos y administrativos....................................... 277
2.2. El lenguaje de los textos científicos y técnicos............................................. 278
2.2.1. Nociones generales............................................................................. 278
2.2.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua............................................ 279
2.2.3. Tipos de textos científico-técnicos...................................................... 281
2.3. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y publicidad......... 282
2.3.1. Nociones generales............................................................................. 282
2.3.2. Estructura del periódico y de la publicidad........................................ 283
2.3.3. Características de la lengua del periodismo y de la publicidad.......... 284
2.3.4. Géneros periodísticos.......................................................................... 285
2.4. El lenguaje de los textos literarios................................................................. 286
2.4.1. Nociones generales............................................................................. 286
2.4.2. Características de la lengua literaria.................................................. 286
2.4.3. Géneros literarios y sus formas de expresión..................................... 288
Ejercicios.................................................................................................................... 288

TEMA 16 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA........... 289


Introducción................................................................................................................ 290
1. Lenguas prerromanas de la península ibérica....................................................... 291
2. La romanización.................................................................................................... 293
3. Invasiones germánicas y árabes de la Península................................................... 295
4. Fragmentación del latín en laPenínsula................................................................ 297
5. El origen del castellano......................................................................................... 298
5.1. Su historia...................................................................................................... 298
5.2. Rasgos lingüísticosdel castellano.................................................................. 299

ÍNDICE XV
5.3. Los primeros documentos escritos y obras literarias..................................... 299
6. El castellano en el siglo XIII. La norma alfonsí..................................................... 300
6.1. Castilla y la consolidación del castellano...................................................... 300
6.2. El legado cultural de Alfonso X el Sabio a la lengua española..................... 300
7. La transición del español medieval al clásico......................................................... 301
7.1. El castellano del siglo XIV............................................................................ 301
7.2. El castellano del siglo XV............................................................................. 301
7.2.1. Acontecimientos históricos................................................................. 301
7.2.2. El humanismo en España. Castellano y español................................. 302
8. El español de la época clásica y del Siglo de Oro. Su expansión......................... 303
8.1. Actitudes diferentes en España...................................................................... 303
8.2. Características de la lengua. El siglo XVI frente al siglo XVII.................... 303
8.2.1. El castellano, lengua oficial................................................................. 304
8.2.2. Expansión del castellano..................................................................... 304
8.2.3. Transformaciones lingüísticas acaecidas en los siglos XVI y XVII.... 305
9. El español moderno............................................................................................... 305
9.1. La Real Academia Española.......................................................................... 305
9.2. Rasgos lingüísticos del español moderno...................................................... 306
9.2.1. Léxico................................................................................................. 306
10. Las lenguas de España.......................................................................................... 307
10.1. El vasco........................................................................................................ 307
10.2. El gallego..................................................................................................... 308
10.3. El catalán-valenciano................................................................................... 308
Ejercicios.................................................................................................................... 309

TEMA 17 VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL.


LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMÉRICA.......................................... 311
Introducción................................................................................................................ 312
1. Variedades geográficas del español....................................................................... 313
1.1. Dialectos del latín.......................................................................................... 313
1.2. Variedades o hablas del español.................................................................... 314
2. La lengua española en América............................................................................ 317
2.1. Origen y expansión en el español de América.............................................. 317
2.2. Diversidad y unidad del español en América................................................ 318
2.3. Áreas del español en América y lenguas más importantes............................ 319
2.4. Características lingüísticas............................................................................ 319
3. El español en el mundo......................................................................................... 323
Ejercicios.................................................................................................................... 323

XVI MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


TEMA 18 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGIS­
TROS DEL HABLA.................................................................................. 325
Introducción................................................................................................................ 326
1 Variedad lingüística............................................................................................... 326
2. Variedades sociolingüísticas................................................................................. 328
2.1. Variación sociocultural o diastrática: niveles de instrucción......................... 329
2.2. Variación condicionada por el sexo y por la edad......................................... 332
2.3. Variación diafásica: registros de habla.......................................................... 333
Ejercicios.................................................................................................................... 336

SOLUCIONES................................................................................................................. 337

ÍNDICE XVII
Tema 1

El estudio de la lengua española


Soraya A/mansa Ibánez

introducción
El signo lingüístico
2 Niveles de estudio de la lengua española
2.1. Fonética y fonología
2.2. Morfología y sintaxis
2.3. Semántica, lexicología y lexicografía
3 Español o castellano
- Variedades lingüísticas del español
4.1. Variedades geográficas o diatópicas
4.2. Variedades históricas o diacrónicas
4.3. Variedades diastráticas o socioculturales (niveles lingüísticos)
4.4. Variedades diafásicas o funcionales (registros de habla)
Ejercicios
Introducción

En este primer tema vamos a abordar el estudio de la lengua desde una visión
integral, considerando los diferentes mecanismos y elementos que forman parte
del sistema lingüístico del español.
La lengua cumple una función social. El proceso de la comunicación se
entiende como la interacción entre un emisor y un receptor, organizado en torno a
una serie de estructuras y normas que permiten el intercambio de informaciones.
La lengua es un sistema, un conjunto de unidades que conforma una totalidad.
Dentro de este sistema, hay unas reglas que facilitan la agrupación y la ordenación
de los elementos lingüísticos, relacionados entre sí de forma sistemática. Existe
una clara conexión y dependencia entre todos estos elementos, que se concretan
a través de diferentes niveles: el nivel fónico, el nivel morfosintáctico y el nivel
léxico-semántico. Estos niveles se vinculan, a su vez. a diferentes planos: el nivel
fónico pertenece al plano de la expresión del signo lingüístico y el plano del
contenido agrupa el nivel morfosintáctico y el léxico-semántico.

Plano de la expresión: nivel fónico


Plano del contenido: nivel morfosintáctico y nivel léxico-semántico

Para abordar el estudio de la lengua, debemos, por tanto, analizar con detalle
cada uno de estos planos lingüísticos y niveles en relación con la unidad en
torno a la cual se organiza todo el sistema: el signo lingüístico. A partir de su
propia formación y de las relaciones que establece con el resto de componentes
lingüísticos, se puede explicar el funcionamiento de la lengua española.
De un lado, hay que considerar la organización interna del sistema lingüístico
y, de otro, han de contemplarse todas las variedades que surgen en función de
diferentes factores, como son la geografía, el grupo social y los distintos usos que
el hablante hace según el contexto, el propósito o la función comunicativa.

1. El signo lingüístico

El ser humano se comunica a través del lenguaje. Para que la comunicación sea
efectiva y unívoca es necesaria la existencia de un sistema estable, compartido y
asimilado por todos los hablantes de una comunidad. Este código o sistema facilita
la conversión de las ideas y los objetos que percibimos a través de los sentidos
en una representación codificada que pueda ser interpretada por el emisor y el
receptor en un intercambio comunicativo.

2 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


El signo lingüístico es la unidad básica del sistema de la lengua. Es el elemento
ndispensable de la comunicación. pues permite al hablante dar nombre e identificar
a 'calidad que le rodea.

El signo lingüístico es la asociación de un significante (imagen acústica) y un


significado (imagen mental). El significante es la traducción fónica que se hace de
concepto determinado, mientras el significado es el correlato mental.

La asociación de un significante (imagen acústica) y un significado (imagen


Tkrntal) da como resultado un signo lingüístico. Mientras el significado es la
masen que aparece en nuestro cerebro cuando oímos o leemos una palabra,
± vunificante es la cadena de sonidos o la representación escrita con letras. Si
Tensamos en una silla, la figura que recreamos mentalmente es el significado,
“.entras que al pronunciar la palabra o verla escrita estamos ante el significante.
Uno y otro forman una entidad lingüística indisoluble. Esta asociación es fruto
je una convención, pues es una construcción arbitraria del ser humano para
presentar la realidad. Una muestra muy evidente de esta convención son las
matopeyas que designan los sonidos de los animales. El canto del gallo en
Francia es cocorico, mientras en España es quiquiriquí. El ladrido del perro y el
“-aullido del gato en español son. respectivamente, guau y miau. mientras que en
'.¿íes se dice hw y meow.
Las características del signo lingüístico son varias. En primer lugar, debemos
'."'lar de arbitrariedad, pues la relación entre significante y significado no es
■Mural, sino artificial.
Cada comunidad lingüística decide sus signos, de ahí que las cosas reciban
diferentes nominaciones según cada idioma. Por ejemplo, según la definición
cae aporta el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE), un ‘asiento
. n respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona' es
significado que corresponde al significante sz//¿z en español, chair en inglés o
chaise en francés.
Por otro lado, el signo lingüístico es lineal. es decir, un signo sigue a otro. Dentro
je signo también existe dicha linealidad, ya que un sonido sigue a otro igual
cue una letra sigue a otra, de lo contrario no tendrían sentido. La inmutabilidad
También es un rasgo inherente, pues el signo siempre es el mismo: la voz silla
' empre será la misma, si bien puede ir sufriendo modificaciones por el paso de los
años debido a su constante utilización, de ahí que estas variaciones nos permitan
--"lar también de mutabilidad, siendo ambas características compatibles. Por
altuno.el signo lingüístico cuenta con doble articulación, lo que quiere decir que
? jede descomponerse en unidades más pequeñas. Una primera articulación serían
as unidades significativas que llamamos lexemas y morfemas (niñ-ez). que se

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 3


estudiarán en el Tema 4; y una segunda articulación serían las unidades mínimas
de sonido sin significado, los fonemas-. InlxlñldzJ.

Características del signo lingüístico:


— Arbitrariedad
— Linealidad
— Inmutabilidad y mutabilidad
— Doble articulación

La unión de distintos signos lingüísticos mediante las reglas de formación y


combinación por las que se rigen forman un código lingüístico. Cada idioma es,
por tanto, un código lingüístico. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo
código para que la comunicación sea efectiva.

2. Niveles de estudio de la lengua española

Una vez se han perfilado los diferentes niveles que integran el sistema lingüístico
del español, vamos a abordar con detalle el estudio de las disciplinas vinculadas a
dichos niveles. El nivel fónico corresponde a la fonética y a la fonología, el nivel
morfosintáctico a la morfología y a la sintaxis y el nivel léxico-semántico está
relacionado, a su vez, con la lexicología, la lexicografía y la semántica.

2.1. Fonética y fonología

Los sonidos son una percepción física de los signos que componen la lengua.
Son percibidos por el oído, pues se trata de una representación acústica y están
vinculados al signo lingüístico en tanto actúan como significantes, según se indica
en el apartado 1.
La fonética es la disciplina encargada de estudiar los sonidos de una lengua,
esto es, las unidades sonoras. Esta rama de la gramática contribuye a entender las
diferencia sociales y dialectales y a conocer cómo afecta el paso del tiempo a las
formas de hablar, del mismo modo que permite ayudar a las personas que tienen
dificultades lingüísticas en la articulación de un elemento fónico, e incluso tiene un
papel importante en las nuevas tecnologías vinculadas al reconocimiento de voz.
Por su parte, la fonología analiza cómo se organizan los sonidos para formar
significados. Su objeto particular de estudio son los fonemas, la unidad fonológica
mínima que tiene capacidad de distinguir significados. El fonema es un sonido
básico, una unidad abstracta que se refiere a los sonidos tal y como son almacenados
en la mente del hablante.

4 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


En español existen veinticuatro fonemas: diecinueve fonemas consonánticos y
. -.o fonemas vocálicos. El conjunto de todos ellos forma el sistema fonológico
español. Los fonemas permiten diferenciar unas palabras de otras: casa y
i la primera tiene el fonema /si y la segunda el fonema /t/), especie y especia
especie termina en el fonema vocálico /e/. mientras especia acaba en el fonema
• xálico /a/).
No debemos confundir los fonemas, o sonidos distintivos, con los grafemas,
¡limados comúnmente grafías o letras, que son veintisiete. Los grafemas son
¡as unidades mínimas indivisibles de la escritura. Mientras el fonema es la
-erresentación abstracta de un sonido, el grafema es la abstracción de un signo
escrito. La equivalencia entre fonema y grafema no siempre es unívoca, es decir,
■n fonema no siempre corresponde a un grafema y viceversa.
Puede ocurrir que distintas letras representen un mismo fonema:jarabe, girasol
casa. kilo, queso (/k/); beso, vaso (/b/); zanahoria, ciruela (/z/). También
<-<ede al revés, es decir, una misma letra puede representar varios fonemas:
carga, comida o cuello (/k/) frente a cerca, cine (/z/), etc. Un tercer caso es aquel
er. que una combinación de grafías representa un solo fonema en la escritura y
< denomina dígrafo. Los dígrafos en español son ch (chica), gu (guirnalda). II
liorna), qu (química) y rr (perro).
En ocasiones, la pronunciación de un mismo fonema posee diferentes variantes,
r: función de la posición que ocupa dentro de la palabra o de la sílaba; del mismo
modo. influye la articulación de los fonemas que le rodean, e incluso la zona
'gráfica de los hablantes con sus respectivas particularidades. Estas variaciones
áe los fonemas son los alófonos. y dan lugar a diferencias acústicas, si bien a nivel
-• rfológico siguen teniendo el mismo valor. Por ejemplo, en las palabras lado y
alma. hay un mismo fonema. /I/, pero la pronunciación es distinta. Existen, por
:anto. dos alófonos. Lo mismo ocurre en las voces solitario o accionista’, ambas
relabras comparten el fonema /s/. pero su sonido da lugar a dos alófonos o sonidos
distintos.
También es particular el caso de la letra muda del alfabeto español, la h (hallar,
spital, hueso). La letra h es el único grafema que no está representado por ningún
' nema, al ser un signo gráfico sin correlato fónico.

Fonemas vocálicos: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/


Fonemas consonanticos: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/,
rr . /s/, /t/, /y/, /z/.
Grafemas: a, h, c, d. e.f g, h, i.j, k, l, m, n, h, o, p, q, r, s, t, u, v, h; x, y, z.
Los fonemas siempre se representan entre barras y las grafías se escriben en letra
cursiva o entre comillas dobles.

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 5


Fonética: parte de la gramática que estudia los elementos fónicos de una lengua,
considerando su estructura acústica, su producción, transmisión y percepción. La
fonética estudia los alófonos.
Fonología: parte de la gramática que estudia los elementos fónicos de una len­
gua en relación con su capacidad de organización para formar significados. La
fonología estudia los fonemas.
Fonema: unidad mínima distintiva que permite diferenciar significados en el
plano fónico.
Alófono: cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo
fonema.

La fonética y la fonología conforman el nivel fónico de la lengua, un sistema


que está vinculado con el plano de la expresión del signo lingüístico.

2.2. Morfología y sintaxis

La morfología y la sintaxis, junto a la semántica, son las disciplinas que


conforman el plano del contenido. La morfología es la parte de la gramática
que tiene como objeto de estudio la estructura de la palabra, las variaciones que
presentan y el valor de cada uno de los elementos constitutivos que la componen.
La sintaxis es, a su vez, la rama de la gramática que investiga, por un lado, las
relaciones que se establecen entre las palabras o grupos de palabras al combinarse
para formar unidades superiores en significado, esto es, la oración; y, por otro,
la función que desempeñan tanto a nivel individual como en su composición de
sintagmas.
Ambas disciplinas se combinan para dar lugar al análisis morfosintáctico,
que permite examinar las unidades superiores al fonema, que son la palabra
(morfología), el sintagma y la oración (sintaxis).
La oración está compuesta de sintagmas, los sintagmas están formados a su vez
por palabras y las palabras pueden dividirse en unidades menores: los lexemas,
unidades con significado léxico (nacion-ah. y los morfemas, la unidad mínima
que podemos delimitar en el análisis morfológico (nacion-aT).
Como se verá en el Tema 4 (apartado 2.1), los morfemas pueden expresar,
entre otras informaciones, género (níñ-a), número (mesas). persona (estudi-amos\
primera persona del plural), modo y tiempo (estudi-ar-é\ modo indicativo y tiempo
futuro), etc.
La secuencia del análisis morfosintáctico es, por tanto, la siguiente: la
combinación de morfemas da lugar a las palabras, la combinación de las palabras
da lugar a los sintagmas y la combinación de los sintagmas da lugar a la oración.

6 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1 - sintagmas (que se estudiarán en el Tema 9) desempeñan determinadas
funciones (sujeto, complemento directo, complemento indirecto...) dentro de la
ración, tal como se explicará también en el Tema 10.
Lexemas: maestr-a, explic-ó, alumn-as
Morfemas: maestr-a, explic-ó, alumn-as
Palabras: la, maestra, explicó, la, lección, a, las, alumnas
Sintagmas: La maestra explicó la lección a las alumnas.
Oración: La maestra explicó la lección a las alumnas.

Morfología: parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras y la


constitución de las mismas.
Sintaxis: parte de la gramática que estudia la combinación de las palabras, los
grupos que estas forman y las funciones que desempeñan.
Lexema: unidad mínima con significado léxico. Es la parte invariable de una
palabra.
Morfema: unidad mínima del análisis morfológico.

2 3. Semántica, lexicología y lexicografía

La semántica se sitúa dentro de la gramática en el plano del contenido, de


~ xio que pertenece al nivel léxico de la lengua. Esta disciplina se encarga de
esradiar el significado de palabras y las expresiones lingüísticas.
La semántica categoriza las relaciones semánticas, lo que permite hablar
¿e fenómenos como la sinonimia (pelo, cabello), la antonimia (amanecer,
tardecer). la homofonía (asta, hasta), la homografía (coma, del verbo comer.
ma, sustantivo), etc., que se tratarán con detalle en el Tema 12.
Por otro lado, la semántica también se encarga de estudiar las diferencias
entre el significado real, literal y universal, esto es, el que aparece recogido en
t. diccionario (significado denotativo) y el subjetivo o figurado, metafórico, que
¿epende de las circunstancias que rodean a la comunicación y que puede variar
':re comunidades (significado connotativo), según se desarrollará en el Tema 12.
Denotación: Necesito dos tuercas para ajustar las ruedas.
Connotación: A tu primo le falta una tuerca.
Denotación: Hemos visto jira fas en el safari.
Connotación: Tu novio es una jirafa.

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 7


Semántica: disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y las
relaciones entre las mismas.

El léxico de un idioma es el vocabulario o conjunto de palabras que lo


integran. El estudio del léxico se aborda desde la lexicología, la lexicografía y
la terminología. La lexicología investiga las unidades léxicas de una lengua, es
el estudio científico del léxico. El tesoro léxico de una lengua se recoge en los
diccionarios o en diferentes repertorios, y constituye a su vez la lexicografía, la
disciplina encargada del estudio y la confección de diccionarios.
La lexicografía es la vertiente más práctica del estudio léxico y puede estar
enfocada desde una perspectiva actual o histórica. Como se verá en el Tema 14,
existen diferentes tipos de repertorios lexicográficos en función de la finalidad:
diccionarios generales, diccionarios de especialidad, diccionarios históricos,
diccionarios de sinónimos y antónimos, diccionarios monolingües o bilingües, etc.
Otra rama que tiene como eje de su instrucción el léxico es la terminología,
que designa tanto el conjunto de voces especializadas de un idioma como la
disciplina encargada de recopilar, describir y estandarizar el uso de los vocablos
que se producen en los campos lingüísticos de especialidad. La terminografía
es la rama aplicada de la terminología, se dedica a la producción de repertorios
terminológicos y trabaja, por tanto, con diccionarios, glosarios y bases de datos
terminológicas. La relación entre la terminología y la terminografía es similar a la
establecida entre la lexicología y la lexicografía, pues en ambos casos hablamos
de una vertiente teórica y una práctica. Estas cuestiones se abordarán con más
detenimiento en el Tema 14.
Todas las disciplinas aquí explicadas tienen como nexo el estudio del léxico y
su significado y pertenecen al plano del contenido.

Lexicología: disciplina que estudia las unidades léxicas de una lengua y la


relación entre ellas.
Lexicografía: disciplina encargada de la elaboración de diccionarios.

Terminología: 1. Vocabulario propio de una profesión o ámbito específico.


2. Estudio del vocabulario propio de una profesión o ámbito específico.
Terminografía: disciplina encargada de la elaboración de repertorios
terminológicos.

8 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


E 'PAÑOL O CASTELLANO

Resulta indispensable abordar la reflexión en torno a la utilización del término


¿Jecuado para hacer referencia a la lengua que hablan casi 500 millones
ar personas en el mundo. En numerosas ocasiones, los nombres de español y
^uaeUano se utilizan indistintamente para designar la misma realidad lingüística,
a tara hay que hacer ciertas puntualizaciones dada la falta de precisión que surge
n terminados contextos. En el Tema 16, apartado 8.2.1, se tratará con más
aesraimiento esta cuestión.
Según el Diccionario de la lengua española (RAE-AS ALE), el término español
— r - - ’a ’ lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas,
amrea Ecuatorial y otros lugares del mundo’. Esta definición es precisa y carece
je r—nigüedad; además es la denominación que se utiliza a nivel internacional. El
ce la voz castellano surgió para designar el dialecto románico empleado en el
Baño de Castilla en la Edad Media, si bien esta referencia se ha ido ampliando
nr ¿-esivamente para especificar el dialecto que se habla en la actualidad en esta
•í " De acuerdo a esta descripción, un andaluz o un venezolano no hablan
<e.lano, sino que poseen, a su vez, sus respectivas variedades o dialectos con
■efecto al español.
Mas complejo es el tema si se consideran cuestiones políticas o administrativas,
el castellano se utiliza como lengua común del Estado en las comunidades
a rce existen lenguas cooficiales, esto es, Cataluña, Valencia, Islas Baleares,
_a. el País Vasco o Navarra; incluso en el artículo 3 de la Constitución
gañola se indica que el castellano es la lengua española oficial del Estado, de
n c > que podría deducirse que, en España, el nombre «oficial» de nuestra lengua
o castellano. En el Tema 17 se amplía esta información.
Esta declaración puede llevar a confusión al hablante a la hora de determinar qué
:• — ?re es más adecuado y de igual modo resulta complejo tener que decidir
. -e ‘.ermino emplear en espacios legales, textos educativos, etc., en los que alternan
tas formas español, español o castellano y castellano.
\ la vista de las diferentes informaciones que hay al respecto, se considera
. .e el término español es más inclusivo e internacional en tanto integra todos los
países de habla hispana. El español es el instrumento de comunicación de toda la
. —.unidad hispanohablante, no en vano el Instituto Cervantes, organismo público
zecicado desde 1992 a la enseñanza de nuestro idioma, emplea unívocamente la
?z español. El término castellano .en cambio, presenta una localización geográfica
—restringida y se utiliza para diferenciarlo de las lenguas de determinadas
. —unidades autónomas. Se habla de el español de América, el español de
Canarias. el español peninsular o el español como lengua extranjera, pero no de
castellano de Perú o el castellano de Argentina.

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 9


4. Variedades lingüísticas del español

Al hablar de lengua se debe considerar el concepto de unidad y de diversidad.


La lengua es una, pero a la vez es diversa.
Desde un enfoque lingüístico, la lengua es un conjunto, un sistema con valor
comunicativo unitario, pues los hablantes comparten los signos y reglas en común.
Si, por el contrario, se tienen en cuenta los distintos usos que se producen en función
de factores como la geografía, la historia, el contexto sociocultural, la procedencia
social, la profesión, el sexo, etc., entonces hablamos de las variedades del español,
es decir, las diferenciaciones que permiten establecer escenarios particulares dentro
del mismo idioma. Tradicionalmente, se ha planteado la siguiente clasificación:
variedades geográficas (diatópicas), variedades históricas (diacrónicas), variedades
socioculturales (diastráticas) y variedades funcionales (diafásicas). Aunque se
estudiarán con más detalle en el Tema 18, las caracterizaremos brevemente a
continuación.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS:
Variedad diatópica (factores geográficos), variedad diacrónica (factores
históricos), variedad diastrática (factores socioculturales), variedad diafásica
(factores funcionales de uso).

4.1. Variedades geográficas o diatópicas

Los usos lingüísticos que se desarrollan en un determinado espacio geográfico


son estudiados como variedades geográficas o diatópicas. El español no es un
idioma uniforme, pues, en función de la zona donde se hable, se pueden producir
determinados fenómenos lingüísticos.
Así, el español de Puerto Rico tiene unas características particulares por la
influencia del inglés: un hablante de Argentina, Uruguay o Paraguay emplea el voseo
(uso de vos)', en Perú o México, como en otros países americanos, existe un fuerte
contacto con lenguas indígenas como el quechua, el aimara, el maya, el náhuatl, etc.
Las características del español de América se explicarán en el Tema 17 (apartado 2).
El español es lengua oficial en la mayor parte de Centroamérica y Sudamérica
y en Estados Unidos hay una importante comunidad hispanohablante, según
veremos en el Tema 17 (apartado 3). Todas y cada una de estas zonas poseen
variedades regionales con sus respectivas particularidades. Estos usos específicos
que varían en función del territorio conforman los dialectos, esto es. diferentes
variedades o interpretaciones empleadas por los hablantes de un mismo idioma.
Como se estudiará en el Tema 17. en el caso de España podemos hablar de
dialectos meridionales como el andaluz, el extremeño, el murciano o el canario,

10 manual de lengua española


todos ellos poseedores de rasgos lingüísticos diferenciados (fonéticos, gramaticales,
léxicos, etc.) que les permiten tener identidad propia, si bien estas divergencias no
son lo suficientemente extensivas como para considerar la existencia de un nuevo
idioma. Todas dependen del español y poseen entre ellas el mismo estatus.

4.2. Variedades históricas o diacrónicas

El español tiene origen romance, esto es, proviene del latín. Como consecuencia
de los constantes cambios que se han ido asimilando a lo largo de los siglos, existe
lo que hoy conocemos como español actual. En cada etapa de la historia, el español
ha tenido realizaciones diferentes, lo que permite hablar de variedades diacrónicas
o históricas de la lengua. Tradicionalmente se han considerado las siguientes
etapas en la evolución del español: el español arcaico (siglos X-XII), el español
medieval (siglos XI1I-XV), el español clásico o del siglo de oro (siglos XVI-XVII),
el español moderno (siglos XVIII-XIX) y el español actual. Se estudiará con más
detalle en el Tema 16.
El factor temporal es decisivo a la hora de abordar el estudio de una lengua, de
modo que hay que diferenciar la perspectiva diacrónica. que permite analizar tanto
la evolución de un mismo fenómeno a lo largo de los años como las transformaciones
del sistema lingüístico en sí mismo debido a factores cronológicos. Una muestra
podría ser la transformación del grupo -pl- latino a la forma actual planum >
llano, plorare > llorar.
La perspectiva sincrónica, por el contrario, examina el sistema de la lengua
en un momento concreto, bien sea el actual o de otra época anterior, pero en ningún
caso estudia cómo afecta el paso del tiempo a los procesos lingüísticos. Un ejemplo
<ría el estudio acotado de La Celestina o la obra de Miguel de Unamuno, dentro de
respectivo momento histórico, sin contemplar los posibles cambios cronológicos.

43. Variedades diastráticas o socioculturales (niveles lingüísticos)

El grado de instrucción del hablante es un factor determinante que repercute


directamente en la forma de usar la lengua. También existen diferencias lingüísticas
entre personas que pertenecen a distintos estamentos sociales. No se debe caer en
ei estereotipo de que un nivel alto o culto depende de la posición económica, pues
en la actualidad el acceso al conocimiento y a los libros, u otros materiales, no es
exclusivo. El saber es accesible hoy en día a una gran mayoría de la población.
No obstante, siguen existiendo reductos menos favorecidos a nivel cultural, lo que
ileva a considerar diferentes niveles de uso lingüístico.
Como se explicará en el Tema 18 (apartado 2.1), por un lado se constata la
existencia de un nivel culto, con un código elaborado y un manejo de recursos

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 11


lingüísticos variados, cultismos, etc., que demuestran un uso estable y uniforme.
En el nivel vulgar hay un código más restringido, con un dominio léxico limitado,
carente de uniformidad y con aparición de vulgarismos. Entre ambos niveles se
sitúa el nivel medio, un estadio estándar más espontáneo donde se sigue la norma
pero con menos rigidez que en el nivel culto.
Estas variedades socioculturales se conocen con el nombre de sociolectos.

4.4. Variedades diafásicas o funcionales (registros de habla)

Como se verá en el Tema 18 (apartado 2.3), el uso que los hablantes hacen de la
lengua está también condicionado por la situación comunicativa en que se producen
los intercambios. Las circunstancias que rodean la comunicación permiten hablar
de diferentes registros lingüísticos. El canal oral está relacionado con un código
más coloquial en tanto el canal escrito se vincula a un registro más formal. La
cercanía o familiaridad entre hablantes es otro condicionante, pues el grado de
relación o confianza determina igualmente los recursos que se ponen en práctica
de manera más o menos formal.
El dominio de la comunicación puede darse en un espacio cotidiano o en uno
profesional. La especialidad de la materia de la que se conversa, la finalidad
que se persigue, etc., son en definitiva factores concluyentes para distinguir un
registro coloquial, espontáneo, formal, familiar o de especialidad. Un profesional
no habla igual dentro del ámbito de su ejercicio que cuando está con su familia
o practicando un deporte con un grupo de amigos. Cualquier hablante posee la
capacidad de usar el sistema de la lengua en diferentes ámbitos, adaptándose a las
necesidades lingüísticas de cada espacio, de modo que utilizará diferentes registros
en cada caso.
Dentro de las variedades diafásicas se encuentran los registros conocidos como
tecnolcctos. lenguas de uso restringido, pues son empleadas solo por aquellos
hablantes que comparten profesión o conocimiento especializado. Los principales
lenguajes especializados se tratarán en el Tema 15.
En este punto es importante mencionar la relación entre las variantes
diafásicas y las variantes diastrásticas, pues el usuario que posee un nivel culto
puede adaptarse a diferentes espacios comunicativos, en tanto que un hablante
de nivel vulgar no dispone de los mismos recursos para amoldarse a diferentes
circunstancias comunicativas y puede no ser capaz de poner en práctica los usos
lingüísticos que requieren cada situación.
Debemos, por último, incidir en el hecho de que la selección que el hablante
realiza de unos elementos lingüísticos u otros se debe a factores diversos, y pueden
ser puramente lingüísticos (pensemos por ejemplo en la influencia del contexto

12 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


lingüístico en casos de variación fónica) o pueden ser factores extralingüísticos
como la historia, la sociedad o la situación comunicativa.
De este modo, y en función del factor que intervenga, podemos distinguir
cuatro tipos de variedades: las variedades funcionales o diafásicas (los registros de
lengua que se producen en función de la situación comunicativa), las variedades
socioculturales o diastráticas (los niveles de lengua o sociolectos, determinados por
factores sociales), las variedades geográficas o diatópicas (los dialectos, presentes
en función del origen geográfico) y las variedades históricas o diacrónicas (estados
de lengua, determinados por la evolución temporal de la lengua).

VARIEDADES IDIOMÁTICAS:
Dialecto (variedad geográfica o diátópica), sociolecto (variedad diastrática o
sociocultural), tecnolecto (variedad diafásica o funcional), idiolecto (conjunto
de todos los rasgos, registros y particularidades de la forma de hablar de cada
individuo).

Ejercicios

1. ¿Cuál es la relación entre el signo lingüístico, el significante y el


significado?
2. Indique los fonemas vocálicos y los fonemas consonánticos de las
palabras borrar, cacería, chofer y hallar.
3. ¿Qué información expresan los morfemas de la forma verbal vivíamos!
4. Elija las oraciones que poseen significado connotativo:
a) El es su media naranja.
b) Desde que se licenció, le llueven las ofertas.
c) Le pillaron con las manos en la masa.
d) Mi hija es un lince.
5. Señale cuál o cuáles de las siguientes palabras pueden ser homógrafas:
a) corte
b) gato
c) lima
d) sobre

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 13


6. Dentro del estudio del léxico, ¿cuál de estas ramas es la vertiente aplicada
y cuál es la vertiente teórica?
a) Terminografía.
b) Terminología.
c) Lexicografía.
d) Lexicología.
7. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:
«Español es una denominación más internacional que castellano para
referirse al idioma que comparte la comunidad hispana internacional».
8. ¿Cuáles son las variedades de la lengua?
9. Indique qué etapas se consideran en la evolución del español.
10. La palabra diabetes pertenece a un:
a) tecnolecto
b) sociolecto
c) dialecto
d) idiolecto

14 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 2
Acentuación gráfica
Paloma Cuesta Martínez

’ntroducción
Reglas generales de acentuación gráfica
2 Acentuación gráfica de palabras que contienen secuencias vocálicas
2.1. Palabras con diptongo ortográfico
2.2. Palabras con triptongo ortográfico
2.3. Palabras con hiato ortográfico
3 La tilde diacrítica
3.1. Palabras monosílabas con tilde diacrítica
3.2. Palabras bisílabas y monosílabas de carácter interrogativo y exclamativo con tilde
diacrítica
3.3. El uso de la tilde en los demostrativos y en el adverbio solo
- Otros casos especiales
4.1. La tilde en aún / aun
4.2. Acentuación gráfica de los adverbios terminados en -mente
4.3. La tilde en formas verbales con pronombres enclíticos
4.4. La tilde en palabras compuestas
4.5. Desplazamientos del acento del singular al plural
Ejercicios
Introducción

El objetivo de este tema es conocer y afianzar los principales preceptos


normativos sobre la acentuación gráfica en español, es decir, el uso del acento
gráfico (o tilde).

El acento gráfico (o tilde) es un signo ortográfico, definido como «marca gráfica


que, sin ser letra ni número, se emplea en la lengua escrita para contribuir a la co­
rrecta lectura e interpretación de palabras y enunciados». (Diccionario de la lengua
española. RAE-AS A LE).

No supondrá, probablemente, un contenido nuevo, sino un repaso y, sobre


todo, una actualización de los conocimientos que ya se poseen sobre este as­
pecto tan importante de la ortografía.
A pesar de que la ausencia o presencia indebida del acento gráfico (o tilde),
o su mala colocación, en la escritura de una palabra constituye una falta de
ortografía, muchas veces se descuida la acentuación gráfica, bien porque no se
conoce a fondo, bien porque no se le da la relevancia que tiene en la redacción
de un texto. Merece la pena dedicar un tiempo al estudio de las reglas genera­
les de acentuación gráfica —y de sus excepciones—, no solo para conseguir
mejores resultados en cualquier prueba académica, sino también para asegurar
la calidad de los escritos que se elaboren en el futuro.

Las normas sobre el uso de la tilde afectan por igual a las letras minúsculas
(ángel, atención, té inglés) que a las mayúsculas (Angel. ATENCIÓN. TÉ INGLÉS).
con excepción de las siglas (Tema 13, apartado 3.3), que nunca llevan tilde (CIA.
no *C¿4).

1. Reglas generales de acentuación gráfica

Antes de aplicar las reglas generales de acentuación gráfica, todo hablante


de español debe realizar una adecuada división silábica de la palabra (mon.
ta.ña, ca.lor) para luego percibir en cuál de esas sílabas resultantes recae el
acento fónico (mon.ta.ña, ca.lor).
El acento fónico (también llamado acento prosódico) no debe confundirse
con el acento gráfico, más comúnmente denominado tilde.
• El acento fónico o prosódico es una cualidad del sonido que, en español,
consiste en la mayor fuerza o relieve (se conoce también como acento
de intensidad) con que se pronuncia y se percibe una sílaba frente a las
demás: mon.ta.ña. calor.

16 manual de lengua española


— La sílaba pronunciada con mayor fuerza, con mayor intensidad, se denomina
sílaba tónica; las restantes, sílabas átonas.
— Son palabras tónicas las que contienen alguna sílaba tónica, que son la gran ma­
yoría de las que integran nuestro léxico: los sustantivos (ventana), los adjetivos
(alegre), los verbos (bailar), los adverbios (encima), etc.
— Son palabras átonas las que, en la cadena hablada (no de forma aislada), se
pronuncian sin acento fónico. Son, por lo general, palabras con funciones grama­
ticales: muchas preposiciones (a, de, en, por, sin, tras), varias conjunciones (que,
si, o, mas, como, aunque, etc.), el pronombre relativo que, los pronombres per­
sonales llamados, precisamente, átonos (me, te, se, le, la, los, las, nos, os), etc.
— Frente a otros idiomas (como el francés), el español es una lengua de acento
libre, es decir, el acento fónico no ocupa un lugar fijo, sino que puede recaer en
la última sílaba (recibí), en la penúltima (antena), en la antepenúltima (brújula')
e, incluso, en la anterior a la antepenúltima (explícamelo). Por eso, el acento fó­
nico o prosódico tiene en español una función distintiva (posibilita que palabras
con las mismas letras tengan significados distintos): paso - pasó, baile - bailé,
célebre - celebre - celebré.

• El acento gráfico o tilde, en cambio, es un signo ortográfico. En español


tiene la forma de una pequeña raya oblicua (') escrita de derecha a iz­
quierda —no al contrario (melón, no **melóri)— sobre la vocal (o la vocal
principal, cuando hay más de una) de aquella sílaba que se pronuncia
con más fuerza (es decir, de la sílaba tónica). Pero no se escribe siempre
(cel_ebre)\ solo cuando lo establecen las reglas generales de acentuación
gráfica (célebre - celebré), que veremos a continuación.
Las pautas que rigen la colocación del acento gráfico varían según se trate
de palabras polisílabas, aquellas formadas por dos o más sílabas (ga.to, men.
sa.je, mon.ta.ño.sas, em.pren.de.do.res); o de palabras monosílabas, que son
las que constan de una sola sílaba (pan, mar. ve, fe).
A su vez, las palabras polisílabas se clasifican en cuatro tipos según el
lugar que en la palabra ocupa la sílaba tónica, contando siempre desde el
final hacia el inicio:
• agudas, si el acento fónico recae en la última sílaba (café, ho.nor. cas.
ca.bel. o.que.dad, participó);
• llanas o graves, aquellas que cargan el acento fónico en la penúltima
sílaba (carta, men.sa.je, ca.rre.te_.ra, a.na.li.za.mos);
• esdrújulas, las que llevan su acento fónico en la antepenúltima sílaba
(pán.fi.lo. es.plén.di.do. ca.rae.te.ris.ti.ca);

ACENTUACIÓN GRÁFICA 17
• sobresdrújulas, si el acento fónico recae en la sílaba anterior a la ante­
penúltima (pre.sén.ta.me.lo, en.tré.ga.se.las).
Pasemos ya a enunciar las reglas generales de acentuación gráfica.
a) Reglas sobre el uso de la tilde en palabras polisílabas
• Las palabras agudas deben escribirse con tilde cuando terminan en vo­
cal (sofá, recomendé, alhelí, voló, ambigú} o en las consonantes -n o
-5 no precedidas por otra consonante (volcán, almacén, patrón, detrás,
cuscús).
• Las palabras llanas (o graves) deben escribirse con tilde cuando ter­
minan en consonante distinta de -n o -s (cómic, césped, portátil, mare-
mágnum, kétchup, cóndor, pósit, dúplex, tórax, alférez, álbum); en más
de una consonante, incluidas -n o -s (cromlech, wéstern, cómics, bíceps,
récords); o en la letra y, aunque tenga sonido vocálico /i/ (yóquey).
• Todas las palabras esdrújulas (página, estrépito, herbívoro, México,
barbitúrico, dígame, póntelo) y las sobresdrújulas (explícamelo, aprén­
detelas, prométeselo, cántanosla) deben escribirse con tilde.
b) Regla sobre el uso de la tilde en palabras monosílabas
Los monosílabos nunca se escriben con tilde (pez, flor, ven, das, mil, he),
salvo un número muy reducido de palabras que deben marcarse con la llamada
tilde diacrítica. Se estudiarán en el apartado 3.
De estas cuatro reglas se deducen dos conclusiones muy importantes:
— No siempre que hay acento fónico o prosódico, hay acento gráfico o tilde.

Por lo tanto, no deben llevar tilde, a pesar de ser palabras tónicas, muchas voces
de nuestro léxico: examen, llana acabada en -n (sí, en cambio, su plural exámenes,
que es esdrújula); joven, también llana con final en -w (sí su plural jó venes, esdrú-
jula); dijeras, llana terminada en -5 (sí dijéramos, esdrújula); estáte, llana acabada
en vocal (sí la forma verbal está sin pronombre, aguda con final en vocal); di, ti, ve,
monosílabas, y muchas otras. Escribirlas con tilde es falta de ortografía.

Si bien este sistema de reglas tiene el inconveniente de que debe me-


morizarse para escribir correctamente, presenta una gran ventaja: está
regido por el principio de economía. Si siempre que existiera una síla­
ba tónica fuera obligatorio marcarla, tendríamos que escribir con tilde
casi todas las palabras del español.

18 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Así lo explica la Ortografía de la lengua española (RAE-ASALE, 2010, págs.
ZT-228):
•Del conjunto constituido por las palabras polisílabas españolas, la gran mayoría
«i llanas, siendo las más frecuentes las que terminan en vocal y en las consonantes
« > 5 < terminaciones muy habituales, por corresponder a muchas formas verbales y
± morfema de plural de sustantivos y adjetivos). Le sigue a mucha distancia el gru-
constituido por las palabras agudas, la mayoría de las cuales terminan en conso-
□ante distinta de n o s, mientras que las palabras esdrújulas son casi una excepción
¿entro del léxico del español (se trata por lo general de préstamos de otras lenguas
: de cultismos tomados directamente del latín o del griego).
»Siguiendo el principio de economía, solo llevan acento gráfico las palabras que
presentan los patrones acentuales menos frecuentes en español, a saber: las palabras
‘lanas terminadas en consonante distinta de n o 5 (puesto que la mayoría de palabras
llanas terminan en vocal, -n o -5), las palabras agudas terminadas en vocal, -n o -s
iva que la mayoría terminan en otras consonantes) y todas las palabras esdrújulas
[...]
»La regla general que prescribe que las palabras monosílabas se escriban sin tilde
'...] responde igualmente al principio de economía. Si son átonas, no les correspon­
de llevarla, pues carecen de acento prosódico; y si son tónicas, no la precisan, puesto
que la posición del acento es inequívoca, al constar de una sola sílaba».

2. Acentuación gráfica de palabras que contienen secuencias


VOCÁLICAS

Hasta ahora hemos incluido como ejemplos palabras que contienen sílabas
formadas por una sola vocal; son las que resultan más sencillas a la hora de
aplicar las cuatro reglas vistas en el apartado anterior.
Pero hay muchas otras palabras que contienen dos o más vocales seguidas,
es decir, una secuencia vocálica: constituyen la principal dificultad de la acen­
tuación gráfica en español.
La dificultad consiste en realizar una adecuada división silábica de estas
palabras con secuencias vocálicas, que es, como vimos (apartado 1), el requisi­
to previo para aplicar correctamente las reglas generales de acentuación.
Desde el punto de vista fónico o prosódico —el que se emplea para sila­
bear (‘ir pronunciando separadamente cada sílaba’)—, esas vocales contiguas
pueden, bien pronunciarse en la misma sílaba formando un diptongo, si son
dos (peíne, vien.to, can.ta.bais), o un triptongo, si son tres (vzez.ra, o.pioídeY
bien pronunciarse en sílabas distintas, formando lo que se denomina hiato
(te.a.tro. ha.bía, de.ciáis. cons.títiú.aisY

ACENTUACIÓN GRÁFICA 19
Diptongo, triptongo e hiato
desde el punto de vista fónico o prosódico (en la pronunciación)
Diptongo Secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian en una
sola sílaba: aire, boina, sue.ño. prohi.bir.
Triptongo Secuencia de tres vocales que se pronuncian en una sola
sílaba: a.so.ciáis, be.ne.fi.ciéis. guau.
Hiato Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas
distintas: pa.is. a.tra.er. re.ci.bi.ais, va.hi.do.
Nota: La h intercalada (prohibir, vahído) no repercute en que las vocales se
articulen como diptongo o como hiato; tampoco se tiene en cuenta al aplicar las
reglas generales de acentuación.

Sin embargo, según la norma ortográfica vigente —que fue la establecida


por la Academia, en su Ortografía de 2010—, la colocación de la tilde en las
palabras con secuencias vocálicas no se rige por la pronunciación que cada
hablante realice de una palabra, sino por unas subreglas, o convenciones, que
se explican en los tres apartados siguientes.

2.1. Palabras con diptongo ortográfico

Al margen de cómo se pronuncien, deben considerarse diptongos ortográ­


ficos (en la escritura) las siguientes combinaciones de vocales:
a) Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada (/i/,
/u/) átona: comprabais, democracia, piano, causa, actuar-, aceite, rey (aunque
la letra y es consonante, también representa el sonido vocálico /i/), confié;, reu­
nir, puerta*, boina, hoy biólogo, estadounidense, actuó, etc.
b) Dos vocales cerradas (/i/, /u/) distintas: diurno, ciudad, triunfo, veintiu­
no*,jesiúta, altruista, ruido, huido, etc.

Así, aunque las palabras diurno, jesuíta o huido se pronuncian en muchas zonas
con hiato (di.ur.no, je.su.i.ta, hu.i.do) —por ejemplo, en España y en algunas áreas
de América—, todas contienen un diptongo a efectos ortográficos: por eso no llevan
tilde (diurno, no *diurno), <jesuíta (no ^jesuíta), huido (no * huido).
En esta decisión académica, ha influido el hecho de que muchos otros hispanoha­
blantes —sobre todo los originarios de México, Centroamérica y parte de las áreas
caribeña y andina— no pronuncian estas palabras con hiato (di.ur.no, je.su.i.ta,
hu.i.do), sino con diptongo (diurno, je.sui.ta, hui.do).

20 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Las palabras con diptongos ortográficos siguen las reglas generales de
¿.rntuación gráfica:

• Tanto las tres relativas a las palabras polisílabas: comió, interviú, rufián,
también, donjuán, veintiún, reposapiés, semidiós, escay, caray, jersey
(no llevan tilde porque, si bien acaban en sonido /i/, esa vocal se repre­
senta por la consonante v), arduo (no *árduo), discontinuo (no * discon­
tinuo), huésped, periódico, ventrílocuo, lingüística, etc.

— Cuando concurren una vocal abierta y otra cerrada, la tilde debe escribirse
sobre la abierta (/a/, /e/, /o/), no sobre la cerrada (/i/, /u/): bonsái (no *bonsaí), dis­
gustáis (rio ^disgustáis), tráiler, diéresis (no * diéresis), acuático (no *acúatico).
— Si las dos vocales son cerradas (/i/, /u/), la tilde se coloca siempre sobre la
segunda: acuifero (no *acúifero), casuístico (no *casúistico).

• Como la que establece que las palabras monosílabas deben escribirse


sin tilde (salvo que sea diacrítica): bies, mies, dios (o Dios), mua (‘imita­
ción del sonido del beso’), etc.

A ellas hay que añadir los sustantivos guión, truhán, ion y las formas verbales
crie, crio (pasado de criar), fie,fio (pasado defiar), frió (pasado de freír), guie, guio
«pasado de guiar), lie, lio (pasado de liar), huis, hid (presente y pasado, respectiva­
mente, de huir), pie, pió (pasado de piar), rio (pasado de reir), etc., que son ahora
monosílabos a efectos de la acentuación gráfica, por lo que deben escribirse obli­
gatoriamente sin tilde, con independencia de que se pronuncien con diptongo (en
muchas zonas de América) o con hiato (en España y en algunas zonas americanas).
NOTA: Aunque anteriormente (Ortografía, RAE, 1999) podían llevar tilde o no
llevarla —según se pronunciaban con hiato o con diptongo—, en la actualidad to­
das las formas con tilde son incorrectas: *guión, ♦ truhán, *crié, fié, *lió, etc.

2.2. Palabras con triptongo ortográfico

Siguen también las reglas generales de acentuación gráfica las palabras


que, independientemente de cómo se pronuncien, contienen un triptongo or­
tográfico, es decir, una secuencia formada por una vocal abierta (/a/, /e/, /o/)
seguida y precedida de una vocal cerrada (/i/, /u/) átona.
• Son ejemplos de palabras polisílabas con triptongo ortográfico las agu­
das cambiáis, confiáis, averiguáis, anunciéis, insinuéis, averigüéis,
biauricular: Paraguay (aguda acabada en vocal /i/, pero representada

ACENTUACIÓN GRÁFICA 21
por la consonante y); las llanas antiautoritario, vieira. hioides. dioica'.
las esdrújulas bioinformática. semiautomático. etc.

La tilde debe colocarse siempre sobre la vocal abierta (/a/, /e/, /o/), no sobre la
cerrada (/i/, /u/): consensuáis (no * consensuáis), apacigüéis (no * apacigüéis).

• Son ejemplos de monosílabos (escritos, por tanto, sin tilde) con trip­
tongo ortográfico miau, guau, guay (kmuy bueno, muy bien’), buey.
etc.

A ellas hay que añadir las formas verbales criáis, criéis (de criar}, fiáis, fiéis (de
fiar}, friáis (de freír), guiáis, guiéis (de guiar), fiáis, fiéis (de fiar), piáis, piéis (de
piar), riáis (de reír), etc., que son ahora monosílabos a efectos de la acentuación
gráfica, por lo que deben escribirse obligatoriamente sin tilde, con independencia
de que se pronuncien con triptongo (en muchas zonas de América) o con hiato (en
España y en algunas zonas americanas).
NOTA: Aunque anteriormente {Ortografía. RAE, 1999) podían llevar tilde o no
llevarla, según se pronunciaran con hiato o con triptongo, actualmente las formas
con tilde son incorrectas: *criéis. *fiéis. *liáis. *liéis. *riáis, etc.

2.3. Palabras con hiato ortográfico

Aunque muchas palabras pueden pronunciarse con hiato fónico —es decir,
separando las vocales contiguas y asignando cada una a una sílaba distinta
(vimos di.ur.no. hu.i.do. gui.on. tru.han)—, a efectos de la escritura solo se
consideran hiatos ortográficos las siguientes secuencias vocálicas:
a) Dos vocales abiertas (/a/, /e/, /o/) distintas: ca.er. ae.ro.na.ve. le.a.
te.a.tro, a.orta. ba.ca.la.o. ca.no. a. an.cho.a. etc.

Las palabras —todas polisílabas— que contienen este tipo de hiato ortográfico
siguen las reglas generales de acentuación: las agudas abucheó. Noé. faraón,
deán, león.feroés (‘natural de las islas Feroe'), abstraer, caer. jaez', las llanas
caos. loas, aloes (plural de aloe). bóer. las esdrújulas aéreo. caótico, poético,
eólico. etc.

b) Dos vocales iguales, tanto abiertas (/a/, /e/, /o/) como cerradas (/i/, /u/):
contrqanáfisis. azahar, leer, vehemente, dehesa, coordinación, protozoo. alco^
hol. chijsmo. duunviro. etc.

22 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Se aplican también las reglas generales de acentuación a las palabras —todas
silabas— con este tipo de hiato ortográfico: las agudas azahar. rehén', las llanas
tiita (diminutivo de tía), data (diminutivo de día)', las esdrújulas zoológico,
jtcohólico, etc.

¿ Vocal cerrada (/i/, /u/) tónica seguida o precedida de vocal abierta


¿ e . /o/) átona.

— Las palabras con este tipo de hiato llevan siempre tilde, por lo que no están
negidas por las reglas generales de acentuación (en unos casos las reglas se cum-
7 en. en otros no, sin que esto tenga importancia).
— Son ejemplos de palabras agudas país, maíz, caí. baúl. Raúl. leí. reí, oí, etc.;
je palabras llanas países, maíces, caímos, baúles, cacatúa, cortaúhas. leimos,
o¿.an, leído, reímos, reído, transeúnte, oímos, oído, búho, etc.; de palabras esdrúju-
c» caíamos, leíamos, reíamos, oíamos, etc.

? La tilde diacrítica

La tilde diacrítica (el adjetivo diacrítico, de origen griego, significa hque


¿ snngue’) es un tipo especial de tilde cuya función no es marcar en qué síla-
recae el acento fónico —como sucedía en los apartados anteriores—, sino
distinguir ciertas palabras tónicas (él. tú. más) de otras palabras átonas que
Tienen el mismo significante, pero distinto significado (el. tu. mas). La existen-
. - de esta tilde constituye una excepción a las reglas generales de acentuación
¿rafica en español.

La Academia (Ortografía, 2010, pág. 240) ha mantenido la tilde diacrítica


por estar «fijada a lo largo del tiempo por la tradición ortográfica», pero su­
braya su «carácter excepcional»: afecta a un «limitado número de palabras
[...] en su mayoría a palabras monosílabas [...] y solo a unas cuantas palabras
polisílabas».

3.1. Palabras monosílabas con tilde diacrítica

La tradición ortográfica ha reunido las palabras con tilde diacrítica en dos


grupos. El primero está formado actualmente por ocho monosílabos, con tilde
i diacrítica), que se oponen a sus homónimos (palabras de igual significante y
distinto significado; véase Tema 12, apartado 3), sin tilde.

acentuación gráfica 23
él el
Pronombre personal: El bailará un Artículo: El baile comienza a las ocho.
tango.
tú tu
Pronombre personal: Tú no te enfades. Adjetivo posesivo: Tu cara me suena.
mí mi
Pronombre personal: A mi me importa. Adjetivo posesivo: Es mi turno.
Sustantivo (‘nota musical’): Sinfonía
n.°3 en mí bemol mayor (Heroica) de
Beethoven.
si si
Pronombre personal (reflexivo): No se Conjunción: Si decides venir, llámame:
quiere a s¿ mismo. No sabía si llegaría a tiempo.
Adverbio de afirmación: Si apúntame. Sustantivo (‘nota musical’): La
Inacabada es la sinfonía en si menor
Sustantivo: ¿Es eso un s¿ a viajar a
de Schubert.
Roma?
té te
Sustantivo (‘planta e infusión’): El té Pronombre personal: Te llamé anoche.
se cultiva en climas húmedos: Venden
Morfema verbal: ¿ Te arrepientes de
todo tipo de tés: negro, verde, rojo...
algo?
Sustantivo (‘letra’): Esa palabra se
escribe con te.
dé de
Verbo (pres. subj. de dar): Quiere que Preposición: Este es el barco de Luis.
le dé el regalo ya.
Sustantivo (‘letra’): La de se pronuncia
a veces como zeta.
sé se
Verbo (pres. indic. de saber): Yo sé lo Pronombre personal: Se cortó el pelo:
que digo. Se lo cuento yo.
Verbo (imper. de ser): Sé prudente, Morfema (en verbos pronominales,
hijo. pasiva refleja, impersonal...): Se
acuerda de todo: Se alquilan patines:
Se aplaudió a los intérpretes.

24 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


más mas
A ¿.erbio, adjetivo o pronombre: Habla Conjunción adversativa (hoy de uso
más alto; Hoy hace más frío que literario): Antes se llevaban muy
j-. er; No creas que aguanto mucho bien, mas de algún tiempo a esta
más. parte...; Religioso y santo era, mas
no sacerdote (Benito Pérez Galdós).
Sustantivo (‘signo matemático’): La
cuenta está mal: es un más, no un
menos.

En la lista anterior no están incluidos y no deben escribirse con tilde:


• el pronombre personal ti (2.a persona del singular), que no lleva tilde
diacrítica porque no existe ninguna palabra homónima con la que pueda
confundirse: María se parece a ti (no * María se parece a tf);
• la conjunción disyuntiva o, puesto que, según la norma actual, tampoco
debe llevar tilde cuando va entre cifras: El hotel cuesta 80 o 90 euros por
noche (no *80 ó 90 euros).

: 2. Palabras bisílabas y monosílabas de carácter interrogativo y


EXCLAMATIVO CON TILDE DIACRÍTICA

El segundo grupo está integrado por un conjunto de palabras (adjetivos,


renombres y adverbios), la mayoría bisílabas (aunque algunas son monosíla­
bas). que llevan tilde (diacrítica) cuando aparecen en oraciones interrogativas
• exclamativas.

Las preguntas y exclamaciones pueden ser tanto directas: ¿Qué necesitas?; ¡Qué
fácil es!); como indirectas —es decir, subordinadas o dependientes de un verbo
principal (véase Tema 11, apartado 4.2.1.2)—: Dime qué necesitas; Mira qué fácil
es; en ambos casos llevarán tilde diacrítica.

Cuando más adelante —sobre todo, en el Tema 6 (apartados 1.2.5, 1.2.6 y


3.4) y Tema 8 (apartados 1.4 y 3.1)— se estudien estas palabras desde el punto
de vista gramatical, se comprenderán mejor los valores siguientes.

qué que
Pronombre, adjetivo y adverbio Conjunción: Dice que no sabe nada:
interrogativo y exclamativo: ¿Qué ¿ Que no ha llamado aún Ana?
te dijo?; ¿Qué coche tiene?; ¿Qué
Pronombre relativo: El museo que
importa lo que pasó?; Me preguntó qué
visitamos ayer es de pintura
había pasado; ¡Qué de trastos!;
impresionista.
¡Qué razón tenía!; ¡Qué listo eres!

ACENTUACIÓN GRÁFICA 25
cuál (cuáles) cual (cuales)
Pronombre interrogativo y exclamativo: Pronombre relativo, más frecuente en
¿Cuál de estas novelas te gustó más?; correlación con tal, tales: Se muestra
Le dio mil vueltas y... ¡cuálfue a tal cual es; y en las locuciones el
elegir! cual, la cual, los cuales, las cuales:
Entramos en una sala en la cual
había un piano de cola.
quién (quiénes) quien (quienes)
Pronombre interrogativo y exclamativo: Pronombre relativo: Pregunta a quien
;Quién ha llamado?'. No sé quién es: pueda ayudarte: Son los amigos con
¡Ouién fuera tan feliz como él! quienes me reúno los sábados.
cuánto (cuánta, cuántos, cuántas) cuanto (cuanta, cuantos, cuantas)
Pronombre, adjetivo y adverbio Pronombre, adjetivo y adverbio
interrogativo y exclamativo: relativo: Se enviaron invitaciones a
/Cuántos le pongo?: ¿En cuántas cuantos las solicitaron: Puede pedir
redes sociales estás?: / Cuánto pesa cuantas hojas de examen necesite:
Ud.?: ¡Cuántas tienes!: ¡Cuánto Disfruta cuanto puedas. A veces.
tiempo sin verte!: ¡Cuánto te quiero! cuan: Estaba tumbada en el sofá
A veces, cuán: /Cuán lelos dice que cuan larga era.
está la bahía?: ¡Cuán gritan esos
malditos! (José Zorrilla).
cuándo cuando
Adverbio interrogativo y exclamativo: Adverbio relativo: El martes, cuando
/Cuándo llegó la carta?: No llamó, no me dijo nada.
recuerdo cuándo me lo dijo:
Conjunción: Cuando cae la tarde, se
¡Cuándo dejarán de pelearse!
encienden las farolas del parque.
cómo como
Adverbio interrogativo y exclamativo: Adverbio relativo: Fue emocionante la
;Cómo contestaste esta pregunta?: forma como ganó la carrera.
Pregúntale cómo se encuentra:
Conjunción (comparativa, causal,
¡Cómo está el patio!
modal, condicional): Es tan lista
como él: Como no llegaste, me fui:
Lo hice como me dijiste: Como no
corras, llegarás tarde.
dónde y adonde donde y adonde
Adverbio interrogativo y exclamativo: Adverbio relativo: Es el parque por
¿Dónde cenamos?: Dile dónde está: donde suele pasear: El libro está
/ Adonde lo llevo?: ¡Dónde vas con donde lo dejaste: Cenaremos donde
esa facha! quieras.

26 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


3.3. El uso de la tilde en los demostrativos y en el adverbio solo

Los pronombres demostrativos —este. ese. aquel (más sus variantes feme­
ninas y los plurales de todos ellos)— y el adverbio soto únicamente pueden
escribirse con tilde (és/e, ésta, etc., sólo), también sin ella, cuando existe
riesgo de ambigüedad:
Esta mañana vendrá, (adjetivo) / Esta mañana vendrá, (pronombre);
Pasaré solo el verano aquí, (adjetivo, ‘sin compañía’) / Pasaré sólo el
verano aquí, (‘solamente, únicamente’, adverbio).
En el resto de los casos —que son la mayoría— no deben llevar tilde.

«Así pues, las palabras que a partir de ahora configuran la nómina de las que llevan
tilde diacrítica en español son únicamente los monosílabos tónicos que se detallan en
el apartado siguiente [en nuestro caso, el anterior: él, tú, mi, si, té, dé, sé, más] y las
palabras qué. cuál /es. quién /es. cómo. cuán, cuánto / a / os /as. cuándo, dónde y
adonde, algunas de ellas también monosílabas». (Ortografía, 2010, págs. 241-242).
«Las posibles ambigüedades son resueltas casi siempre por el propio contex­
to comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser
admisible una de las dos interpretaciones. Los casos reales en los que se produce
una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros
y rebuscados, y siempre pueden resolverse por otros medios, como el empleo de
sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación
adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio
en el orden de las palabras que fuerce una sola de las interpretaciones». (Ortografía,
2010, págs. 269-270).

Por lo tanto, el consejo de la Academia es que no se escriba tilde en nin­


gún demostrativo ni en el adverbio solo, pero sí la admite como correcta
en los casos ambiguos.

Recuérdese también que es incorrecto colocar una tilde en los pronombres neutros
esto. eso. aquello'. Esto no huele bien (no *Esto no huele bien)'. Eso no te concierne
(no *Éso no te concierne)'. Prefiero aquello (no *Prefiero aquéllo).

4. Otros casos especiales

4.1. La tilde en aún /aun

El adverbio aún. que significa ‘todavía’, debe escribirse con tilde por con­
tener un hiato ortográfico formado por una vocal abierta /a/ seguida de una
vocal cerrada /u/ tónica; es, por lo tanto, una palabra bisílaba (a.ún):

ACENTUACIÓN GRÁFICA 27
No han llegado aún.
Aún no me has dicho qué quieres.
Quedan aún dos ejercicios por resolver.
No debe confundirse con el adverbio aun, palabra monosílaba por contener
un diptongo ortográfico formado por una vocal abierta /a/ seguida de una vo­
cal cerrada /u/ átona. Significa 'incluso’, 'hasta', ‘siquiera’:
Aun yo, a pesar de ser tímido, me atrevería a cantar
Ni aun pidiéndoselo ella, acudiría a la fiesta.
Asentí aun cuando no estaba muy seguro.
Hoy día no se puede fumar ni aun en los vuelos transoceánicos.

La particularidad del par aún / aun reside en que, antes de la reforma realizada en
2010, la Academia consideraba la tilde de aún como diacrítica cuando, en realidad,
no lo es: aún es una palabra bisílaba y aun es una palabra monosílaba.

4.2. Acentuación gráfica de los adverbios terminados en -mente

Los adverbios acabados en el sufijo -mente —que se forman a partir del


femenino de un adjetivo (de obvia se obtiene obviamente; de serena, sere­
namente)— deben escribirse con tilde si el adjetivo originario tiene tilde,
conservando exactamente la misma escritura que poseía el adjetivo antes de
transformarse en adverbio mediante la adición del sufijo adverbial -mente; cor-
tésmente (de cortés), difícilmente (de difícil), lógicamente (del femenino lógi­
ca), etc. Si el adjetivo originario no lleva tilde, el adverbio resultante tampoco
la lleva: claramente (de clara).
Constituyen una excepción a las reglas generales de acentuación, ya que,
de seguirlas, ninguno de ellos tendría que llevar tilde por ser palabras llanas
acabadas en vocal. Otra particularidad es que se pronuncian con dos acentos
fónicos o prosódicos: el del adjetivo y el del sufijo -mente, que proviene del
sustantivo latino mens, mentís ( ‘ánimo, intención’).

4.3. La tilde en formas verbales con pronombres enclíticos

Al describir la tercera regla general de acentuación (apartado 1.a), entre los


ejemplos de palabras esdrújulas y, sobre todo, de sobresdrújulas, veíamos for­
mas verbales (dígame, póntelo, explícamelo, cántanosla, apréndetelas, promé­
teselo) que llevan, unidos gráficamente, pronombres personales átonos (me, te,
lo, la, las, se, nos). Se llaman pronombres enclíticos (este adjetivo significaba

28 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


en griego ‘apoyado’) porque, al ser átonos, se pronuncian apoyados sobre el
\ erbo al que van soldados.
Confirmemos ahora que las agrupaciones de verbo y pronombre enclítico
se comportan como una sola palabra y que, desde la reforma ortográfica que la
Academia realizó en 1999, siguen las reglas generales de acentuación.

Es incorrecto escribirlas con tilde cuando son palabras llanas: deme (no *démé),
estáte (no *estáte), casóse (no * casóse), prometióle (no *prometióle).

4.4. La tilde en palabras compuestas

Como veremos en el Tema 4 (apartado 2.2.2) y en el Tema 13 (apartado


3.2), las palabras compuestas son las formadas por varias palabras o lexemas.
• Las que presentan unión gráfica (denominadas compuestos gráficos o lé­
xicos) se comportan, a efectos de la acentuación, como una sola palabra:
rascacielos, motocarro, limpiabotas, malcriar, traspié (no * traspié),
ciempiés (no *ciempies), tiovivo (no * tiovivo), salvadnos (no *salvau-
ñas), pintadnos (no *pintauñas), arcoiris (no * arcoiris), etc.
• En los compuestos separados por guión, cada componente se escribe
con tilde si así lo establecen las reglas generales de acentuación: ruso-
americano, fisico-quimico, teórico-práctico, ítalo-francés, etc.

Algunas de estas combinaciones —las más frecuentes y asentadas— pueden es­


cribirse ya sin guión formando una sola palabra. En esos casos, el primer compo­
nente pierde su tilde (si la llevaba) y es todo el compuesto el que se somete a las
reglas generales de acentuación: fisicoquímico (no *fisicoquimico), italorrománico
(no * italorrománico), lexicosemántico (no *léxicosemánticó).

4.5. Desplazamientos del acento del singular al plural

En un número muy reducido de sustantivos el acento fónico o prosódico


se desplaza a la sílaba siguiente al pasar del singular al plural, que se tildará o
no según las reglas generales de acentuación: régimen / regímenes, carácter /
caracteres, espécimen / especímenes.

Son incorrectos, por lo tanto, los plurales *régimenes y 'caracteres (por analogía
con el singular); y el singular 'espécimen (por analogía con el plural).

ACENTUACIÓN GRÁFICA 29
Ejercicios
1. Señale la afirmación correcta:
a) Siempre que hay acento fónico o prosódico, hay acento gráfico.
b) Todas las palabras son tónicas.
c) El español es una lengua de acento libre.
d) Ningún monosílabo lleva tilde.
2. Clasifique las siguientes palabras según sean agudas, llanas, esdrújulas
o sobresdrújulas: examen, detrás, honor, explícamelo, wéstern, dígame, casca­
bel, pósit, dijeras, entrégaselas, matiz, limones, celebre, aunque, por
3. ¿Qué par de palabras no contiene ningún error de acentuación gráfica?
a) joven - jóvenes
b) almacenes - yóquey
c) bíceps - cómics
d) cuscus - estáte
4. Clasifique las siguientes palabras según contengan diptongo, triptongo
o hiato ortográficos: teatro, cantabais, recibíais, prohibir, vahído, actuar, ciu­
dad, averiguáis, leer, miau, rehén, huí, fiéis.
5. Todas las palabras siguientes se pronuncian con hiato en el español de
España; pero ¿qué par debe escribirse todo él con tilde?
a) transeúnte - diita
b) guión - truhán
c) boer - jesuíta
d) buho - oir
6. Marque el enunciado que presenta un uso correcto de la tilde:
a) Éste es un espécimen muy particular
b) Nuestros caracteres son opuestos, mas sé que actúa muy cortésmente.
c) Dió un traspié al subirse al tiovivo.
d) Ni aún intentándolo, logra quererse a si mismo.
7. Según la norma actual, ¿qué opción es incorrecta?
a) La tilde diacrítica distingue se (imper. de ser) y sé (pres. indic. de
saber).

30 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


b) No todos los hiatos fónicos son hiatos ortográficos.
c) La forma verbal riáis (de reír) no debe llevar tilde.
d) Aún (‘todavía’) y aun (‘incluso’) no se distinguen por la tilde
diacrítica.
8. Indique si son correctas las siguientes correlaciones: a) mi - mí; b) ti - tí;
sto - ésto; d) o - ó
9. Señale cuáles de los siguientes supuestos están regidos por las reglas

10. Marque el enunciado bien acentuado:


a) ¡Quien fuera tan feliz como él!
b) Se muestra tal cual es.
c) Como se lió, me mandó el baúl a mi.
d) Fue emocionante la forma cómo ganó la prueba.

ACENTUACIÓN GRÁFICA 31
Tema 3
Puntuación
Paloma Cuesta Martínez

hEroducción
1 El punto
1 1. Tipos de punto
1.2. Otros usos del punto
1.3. Usos incorrectos del punto
2 La coma
2.1. Usos de la coma en unidades con autonomía gramatical
2.2. Usos de la coma dentro de la estructura sintáctica del enunciado
• El punto y coma
- Los dos puntos
5 Los puntos suspensivos
• Los signos de interrogación y exclamación
6.1. Como marcas de modalidad
6.2. Usos especiales
Los paréntesis
• Los corchetes
• La raya
I ? Las comillas
Ejercicios
Introducción
El objetivo de este tema es conocer y afianzar aquellos preceptos que regu­
lan el uso de los signos de puntuación, es decir, la puntuación.

Cada uno de los signos de puntuación es un signo ortográfico, definido como


«marca gráfica que, sin ser letra ni número, se emplea en la lengua escrita para con­
tribuir a la correcta lectura e interpretación de palabras y enunciados». (Diccionario
de la lengua española, RAE-ASALE).

Aunque pueda parecer un aspecto subjetivo, menos reglamentado que la


acentuación gráfica, su preceptiva es muy detallada. Conocer y aplicar los
preceptos sobre los distintos signos de puntuación presenta muchas ventajas:
proporciona seguridad al redactar, contribuye a transmitir los contenidos con
mayor eficacia y es un indicio claro de la calidad formal de un escrito.
La puntuación ha adquirido gran relieve en las últimas obras de la Acade­
mia, especialmente en la Ortografía de la lengua española (Ortografía, 2010),
obra de la que emana la norma actual en materia ortográfica y en la que nos
basamos para describir el uso adecuado de los signos de puntuación en español
que se expone en los apartados siguientes. Recomendamos su versión básica,
de 2012, más manejable para quien se inicia en los estudios lingüísticos.

«Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso
para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas y
lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y seña­
lando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervencio­
nes de distintos interlocutores en los diálogos, etc.)». (Ortografía, 2010, pág. 281).

Los signos de puntuación en la lengua española actual son:


punto signos de interrogación ¿? y exclamación ¡ !
coma , paréntesis o
punto y coma ; corchetes []
dos puntos : raya —
puntos suspensivos comillas «» “” ‘’

34 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


El pinto
El punto se usa, principalmente, para señalar el final de un enunciado, de
¿c rirrafo o de un texto. Su presencia determina una pausa marcada, es decir,
■cy perceptible, en la lectura del escrito.

Tipos de punto

• El punto y seguido (mejor que punto seguido) es el que separa un enun­


ciado (que es la unidad mínima de comunicación con sentido completo,
ya sea una palabra, un sintagma, una oración simple o compuesta...) del
siguiente; el nuevo enunciado debe comenzar con mayúscula:
Esta planta está algo mustia. Voy a regarla.
Hola, Marta. Buenos dias. Mañana voy al teatro. Creo que viene también
Ana. Si te animas, llámame y te compro una entrada antes de que se agoten.
Adiós.
• El punto y aparte (mejor que punto aparte) marca la separación entre
dos párrafos (fragmentos de un texto que suelen contener varios enuncia­
dos relacionados por su contenido). El nuevo párrafo se inicia también
con mayúscula, en el renglón siguiente —aunque quede espacio en el
anterior— y, preferiblemente, más adentro que el resto de las líneas que
lo componen, con la llamada sangría de primera línea de párrafo'.
En seguida me enteré de que se llamaba Lucía, de que era huérfana de
padre y trabajaba como mecanógrafa, así como de otros muchos gustos y afi­
ciones.
Tenía una voz muy simpática. Recién cruzados a la otra orilla, y sentados en
el pretil, estuve a punto de decirle que a mí no me parecía fea, pero me contuve
porque lo habría tomado como un cumplido.
De pronto empezó a quedarse callada y yo también. Al cabo de este silen­
cio fue cuando me preguntó que a qué me dedicaba y cuando salió a relucir
Gabriela. Le hablé largamente de ella.
(Carmen Martín Gaite, Ritmo lento)
• El punto final (no Apunto y final) marca el final absoluto de un escrito,
ya sea un mensaje, un capítulo o un libro.

1 2. Otros usos del punto


El punto debe emplearse también detrás de las abreviaturas, que son las
'epresentaciones gráficas reducidas de una palabra, o de un grupo de palabras.

puntuación 35
obtenidas por supresión de las letras finales o centrales: pág. (no *pág), etc.
(no *e/c), D., Dña. (también D.11), Sr., Sra. (también SA Í7¿. £)/:, Dra. (también
Dr°), izqdo., izqda. (también izdo., izda.\ dcho., deha., a. de C., d. de C., etc. Si
la abreviatura está situada al final del enunciado, no se añade el punto de cierre:
Los romanos llegaron a la Península en 218 a. de C. (no *218 a. de C..)
Se exceptúan unas pocas abreviaturas en las que el punto se sustituye por
barra oblicua: c/ (por calle), a/a (por aire acondicionado), c/c (por cuenta
corriente), ch/ (por cheque), etc.

— Cuando las abreviaturas son varias, debe incluirse un espacio entre cada punto
y la letra siguiente: p. ej. (no *p.ej.), C. P. (por código postal, no *C.P). Ocurre
lo mismo cuando se abrevian nombres de pila: J. C. (por Juan Carlos, no *J.C.);
y en las que expresan el plural duplicándose: EE. UU. (no *EE.UU. ni EE UU),
FE. AA., VV. AA. o AA. VV. (por varios autores o autores varios), etc.
— En las abreviaturas que incluyen una letra volada (letra de tamaño menor y co­
locada en la parte superior del renglón), el punto es obligatorio y debe situarse
entre la letra inicial y la letra volada: w.°(por número, no *n°), M.a(por María,
no M1*), S.a(por señora, no ♦$"), Dr.a(no *Dr°)\ o entre la cifra y la letra volada,
en los números ordinales: /."(no *1°), 3."(no *3“), etc. Si coincide con el final
del enunciado, en este caso sí se añade punto: La biblioteca está en el edificio
B, piso 5.°.

1.3. USOS INCORRECTOS DEL PUNTO

No debe escribirse punto:


a) En la escritura de las siglas, que se forman yuxtaponiendo las letras
iniciales de las palabras que integran la denominación: IVA (Impuesto sobre el
Valor Añadido), ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria).

Las siglas se escriben con mayúsculas, sin tildes y sin puntos (UNED. DNI), in­
cluso las incluidas en textos ya en mayúsculas: CAMPUS UNED. Las ya integradas
en el léxico se escriben con minúscula: radar, ovni, láser. Véase Tema 13 (apartado
3.3).

b) Detrás de los símbolos, que son la «representación gráfica invariable


de un concepto de carácter científico o técnico, constituida por una o más le­
tras u otros signos no alfabetizares, que goza de difusión internacional». Los
más comunes son los empleados para las unidades de medida: m (metro), cm
(centímetro), kg (kilogramo), mg (miligramo), / (litro), cal (caloría), etc.; las
unidades de tiempo: h (hora), .$• (segundo); elementos químicos: Au (oro), Ag

36 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


(plata), Na (sodio), O (oxígeno), H (hidrógeno); los puntos cardinales: N, S, E,
O, NO, SE; o las unidades monetarias: € (euro), $ (dólar), etc. Si el símbolo
coincide con el final del enunciado, se añade el punto de cierre de enunciado:
Compró 2 kg (no *2 kg.) de naranjas.
Mireia ganó la medalla de oro en los 200 m (no *200 m.) mariposa.
La reunión es a las 1 1:00 h (no * 11:00 h.) en la sala B.
La cala está en el SO (no *S.O.) de la isla de Ib iza.
El horario del museo es de 10:00 a 20:00 h.
c) Ni tras los signos de cierre de interrogación y exclamación ni tras los
puntos suspensivos, que ya sirven para cerrar un enunciado:
¿Has visto la factura de la luz? No la encuentro por ningún sitio. ¡Vaya
faena! La necesito para dársela a nuestros inquilinos. (No *... de la luz?. No
la encuentro... ni ...¡Vayafaena!. La necesito...).
d) En la escritura de cifras (años, páginas, códigos postales, vías urbanas,
etc.) que no expresan cantidades, sino el lugar que un elemento ocupa en una
serie:
La RAE se fundó en 1713 (no *1.713).
Se graduó en Derecho en 2014 (no *2.014).
Las oraciones de relativo se explican en la página 3291 de la Nueva gra­
mática de la RAE (no *3.291).
Mi código postal es el 29016 (no *29.016).
El edificio se encuentra en el n.° 1100 (no */. 100) de Sunset Boulevard.
e) Tras los títulos, epígrafes y subepígrafes que se usan para nombrar las
divisiones de un texto de cierta extensión, como un libro, un artículo, un trabajo
académico, etc., como, por ejemplo:
1. El punto (no *7. El punto.)

2. La coma

La principal función de la coma —que en la lectura suele corresponder a


una pausa menor, más breve, que la del punto y la del punto y coma (véase
apartado 3)— es delimitar unidades en el interior del enunciado.
Estas unidades delimitadas por la coma pueden ser de dos tipos:
• Algunas unidades, aisladas por comas, gozan de mayor grado de auto­
nomía gramatical (sintáctica) con respecto al enunciado y se intercalan.

PUNTUACIÓN 37
interrumpiéndolo, con varios fines: para dirigirse de forma explícita al
interlocutor, a menudo con su nombre propio (vocativos); para mostrar
sentimientos o para atraer la atención del receptor (interjecciones); para
asegurarse, mediante muletillas interrogativas, de que el interlocutor
sigue bien el escrito (apéndices confirmativos); para aportar informa­
ciones (explicaciones, aclaraciones) relacionadas con el contenido del
enunciado, aunque periféricas o secundarias (incisos); o para establecer
relaciones entre los enunciados que componen un párrafo o un texto (los
llamados conectares discursivos).
• Otras unidades, también separadas por comas, forman parte de la estruc­
tura sintáctica del enunciado, por lo que no poseen la autonomía de
las primeras. Pueden ser grupos de palabras (sintagmas), en la oración
simple; y oraciones coordinadas y oraciones subordinadas, en la oración
compuesta.
Como vemos, el uso de la coma guarda una estrecha relación con la sin­
taxis. De ahí que este signo suela generar muchas dudas al redactar; afortu­
nadamente, van resolviéndose a medida que adquirimos unos conocimientos
básicos sobre el análisis sintáctico.

Puede acudirse al Tema 10 (oración simple y funciones sintácticas) y al Tema 11


(oración compuesta) si se necesita aclarar algún concepto.

2.1. USOS DE LA COMA EN UNIDADES CON AUTONOMÍA GRAMATICAL

Debe utilizarse la coma:


a) Para separar los vocativos del resto del enunciado (ya aparezcan al co­
mienzo, en el medio o al final):
Jaime, yo te acompaño.
Las llaves, hija, están donde las dejaste.
¿Cuántaspastillas debo tomar, doctor?

La coma permite distinguir una oración como Rosa, recita un poema (Rosa es
vocativo) de Rosa recita un poema (Rosa es el sujeto de la oración).

b) Para aislar las interjecciones (Tema 8, apartado 4) del resto del enuncia­
do, ya se encuentren al comienzo, en el medio o al final:

38 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


¡Eh, estoy aquí!
Oy e, no me has llamado.
Hola, ¿cómo estás?
Date prisa, venga, que perdemos el tren.
¡Qué frío hace, caramba!
c) Delante de los apéndices confirmativos, separándolos del resto del
enunciado, que siempre los precede:
Te han dado mi recado. ¿ verdad?
Ganó la final de Wimbledon, ¿no?
La gente del barrio es encantadora, ¿no crees?
Está enfadado con nosotros, ¿no te parece?
d) Para acotar los fragmentos que. en un enunciado, constituyen incisos (al
comienzo, en medio o al final):
Como ya te he dicho, la playa está a 100 m del hotel.
Toda la familia, sobre todo su padre y su hermana, lo adoran.
Ya han hecho las paces, como deber ser.
Se consideran también incisos, por lo que deben delimitarse con coma:
• las oraciones de relativo explicativas (Tema 11, apartado 4.2.2.2):
Carlos, que es decorador, vive en el piso de al lado.
Te presento a mi prima, que está deseando conocerte.

La coma permite distinguir las oraciones de relativo explicativas, siempre ais­


ladas por comas (Los árboles del paseo, que suponen un riesgo para la ciudadanía,
se talarán en breve) de las oraciones de relativo especificativas, que nunca deben
escribirse con comas (Los árboles del paseo que suponen un riesgo para la ciuda­
danía se talarán en breve). La primera significa que se talarán todos los árboles del
paseo, informando de la causa; la segunda, que se talarán solo aquellos que suponen
un riesgo y que los restantes se conservarán.

• las aposiciones explicativas (la información complementaria se contie­


ne en sintagmas nominales o adjetivales):
Haro, capital del rioia, está bañada por el rio Ebro.
Mi hermano, Pedro, os enseñará la bodega.
Los peregrinos, cansados, pararon en la fonda.

PUNTUACIÓN 39
Por la coma se distingue Los peregrinos, cansados, pararon en la fonda (aposi­
ción explicativa, siempre entre comas) de Los peregrinos cansados pararon en la
fonda (aposición especificativa, siempre sin comas). En la primera se entiende que
pararon en la fonda todos los peregrinos a causa del cansancio; en la segunda, solo
aquellos que necesitaban descansar (los demás continuaron su camino).

• otras unidades (sintagmas adverbiales o preposicionales, construccio­


nes de participio o gerundio, etc.) de carácter incidental (‘accesorio,
secundario, aunque relacionado con el contenido principal’) o que com­
plementan a toda la oración (no al verbo):
Todos, en mi opinión, se merecen el premio.
No sé qué decir, con franqueza.
Acabada la cena, salieron del restaurante.
Tú, estando de vacaciones, tienes que acudir.
Afortunadamente, llegaron a tiempo.
e) Para aislar los conectores discursivos del enunciado en el que inciden:
Sin embargo, es frecuente que permanezca callado.
Ella, por (lo) tanto, supo que yo no mentía.
Tendría que distraerse, es decir, salir y pasear.
Ahora bien, las circunstancias cambian.
Tiene un buen sueldo y, además, le ha tocado la lotería.

En todos los casos (vocativos, interjecciones, incisos, conectores discursivos)


que, por ir intercalados en medio del enunciado, deben escribirse entre comas, es
incorrecto suprimir una de ellas: * Todos según creo, son médicos', *Las ventanas
que dan a lafachada, están entreabiertas', *Las hamacas rotas v descoloridas, fue­
ron sustituidas", *Los retratos pintados al óleo, son magníficos’, *Era, no obstante
muy generoso.

2.2. USOS DE LA COMA DENTRO DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA DEL


ENUNCIADO

2.2.1. Casos en los que debe escribirse coma (obligatoria)

a) Para separar los distintos elementos de una enumeración, salvo los dos
últimos cuando van unidos por una conjunción copulativa (y, ni) o disyuntiva (o):

40 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Encontraron un ordenador, libros, dos móviles, dinero.
Para el gazpacho necesitas tomates, pimientos, pepinos, aceite y ajo.

Si es etcétera (o etc.) el último miembro de la enumeración, también debe ir entre


¿xsnas: Lee libros de historia, arte, literatura, etc., por algo estudió Humanidades.

? Entre las oraciones coordinadas copulativas y disyuntivas, salvo ante la


urma cuando (como es frecuente) va unida por conjunción (y, ni, o):
Mi marido veía una serie, los niños jugaban con el móvil, yo leía una no­
vela, el perro ladraba.
Según comenta, no vive en Londres porque no le gusta hablar inglés, condu­
cir por la izquierda, vivir bajo la lluvia ni beber cerveza.
Íbamos al cine, veíamos a los amigos o nos quedábamos en casa.
z • Entre las oraciones coordinadas adversativas (unidas por pero. mas.
01 sino que); cuando pero une adjetivos o adverbios, es también correcto no
escribir coma:
El pueblo es pequeño, pero está muy animado.
Quiso dormirse, mas no pudo.
No se trata de discutir, sino de charlar amigablemente.
«Esta vez no pasó de largo, sino que llegó y se sentó junto a él» (Juan
Marsé).
El sofá es antiguo, pero cómodo (también antiguo pero cómodo).
d) Entre las oraciones subordinadas adverbiales ilativas (introducidas
* conque, luego, así que. de manera que. de modo que. etc.) (Tema 11, apar­
ado 4.2.3.2.g):
No te pasa nada, conque deja de quejarte.
Pienso, luego existo.
Su guión les encantó, asi que la contrataron para toda la serie.
e) Para separar del resto del enunciado las oraciones subordinadas causales
cuando van introducidas por las conjunciones ya que. pues, puesto que. que. como;
Se han decidido a alquilar un piso, ya que ambos trabajan.
La cosecha será buena este otoño, pues ha llovido mucho.
Puesto que no se retractaba, acudió a los tribunales.
Ponte la chaqueta, que hacefrío.
Como no funcionaba el ascensor, tuvo que subir los seis pisos andando.

PUNTUACIÓN 41
En cambio, no debe escribirse coma delante de las causales introducidas por por­
que cuando expresan una causa real, necesaria para que ocurra la acción: El suelo
está mojado porque ha llovido: No fue a la reunión porque estaba con gripe.

f) Detrás de las oraciones subordinadas condicionales, concesivas y fi­


nales si van antepuestas al verbo principal; cuando van pospuestas suelen
(opcional) escribirse sin comas:
Si tiene caducado el pasaporte, no podrá viajar a la India. / No podrá
viajar a la India (,) si tiene caducado el pasaporte.
Aunque la casa es muy pequeña, cupieron todos los muebles.
Para que viera las estrellas, le regalaron un pequeño telescopio.

Las condicionales y finales antepuestas muy breves pueden (opcional) escribirse


sin coma: Si lo sé (,) no vengo; Para aprobar (,) hay que estudiar.

2.2.2. Casos en los que no debe escribirse coma (incorrecta)

a) Entre el sujeto (aunque sea extenso) y el verbo de una oración; es un


error muy frecuente que debe evitarse:
Las maletas, los bolsos, las mochilas están en el armario del vestíbulo.
Los sustantivos, adjetivos, verbos r adverbios tienen significado léxico.
Quien bien te quiere te hará llorar. (Antiguamente, con coma).
Los coches cuya matricula sea par y los camiones que pesen más de diez
toneladas no pueden circular hoy por Madrid.

Son incorrectos, por lo tanto, los enunciados anteriores con una coma detrás de
mochilas, adverbios, quiere y toneladas. Se exceptúan los sujetos que consisten en
una enumeración cuyo último miembro es etc. (Las maletas, los bolsos, las mochi­
las, etc., están en el armario del vestíbulo) o cuando tras el sujeto hay un inciso en­
tre comas (Los reporteros, como te puedes imaginar, están apostados a la entrada).

b) Entre las dos partes que integran las oraciones subordinadas compara­
tivas (más ... que, menos ... que, tan / tanto ... como) y consecutivas (tanto /
tanta / tantos / tantas / tan ... que, tal / tales ... que);
A mi hijo le gusta más leer un libro que ver la televisión. (No *... libro,...).
Es tan bueno hacer deporte como vivir sin estrés. (No *... deporte, como...).

42 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Estaba tan emocionado que no podía hablar. (No*... emocionado, que.,.).
Era tal el bullicio que no se oía al cantante. (No *... bullicio, que...).

2.23. Casos en los que se recomienda emplear coma (opcional, aunque


más esmerado)

a) Para marcar la elisión de un verbo que se omite, al ser el mismo que el


que le precede en el enunciado, siempre que vayan unidos por la conjunción y:
El trabajaba de noche y ella(.) de día.
En invierno vivía en Nueva York y en verano(J en Málaga.
b) Tras los complementos circunstanciales cuando van antepuestos, es­
pecialmente los de tiempo y lugar, y tienen cierta extensión; si van detrás del
• erbo, deben escribirse sin comas:
A comienzos del siglo XX(.) existía aún transporte en coche de caballos. /
Existía aún transporte en coche de caballos a comienzos del siglo XX.
En el Pirineo aragonés (.) encontrará muchas rutas de senderismo. / En­
contrará muchas rutas de senderismo en el Pirineo aragonés.

También van entre comas los complementos circunstanciales intercalados o pos­


puestos «si quien escribe desea presentar esa circunstancia como información inci­
dental y accesoria»: Murió, justo dos años después, en acto de servicio; Murió en
acto de servicio, justo dos años después (Ortografía básica. 2012. pág. 72).

c) Tras las subordinadas adverbiales temporales, en las que resulta


preferible usar coma cuando van antepuestas: deben escribirse sin coma las
pospuestas:
Cuando acabó sus estudios, se marchó a trabajar a Australia. (Mejor con
coma). /Se marchó a trabajar a Australia cuando acabó sus estudios.
- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aunque, cuando son breves, es frecuente que se omita la coma (Cuando quieras
nos vemos), revela mayor esmero Cuando salgas, cierra la puerta.

3. El punto y coma
Este signo de puntuación guarda una estrecha relación con los dos vistos
hasta ahora: el punto y la coma. Como ellos, sirve para delimitar unidades:
menores que las que acota el punto —ya que el ámbito de actuación del punto
y coma es dentro del enunciado— y mayores que las señaladas por la coma.

PUNTUACIÓN 43
Por ello, su uso es más subjetivo, genera dudas y, en muchas textos, le ganan
el terreno uno y otra. No obstante, es un signo imprescindible para lograr una
puntuación esmerada. Su correlato en la lectura es una pausa menos marcada
que la del punto y más marcada que la de la coma.

Tras punto y coma, nunca se escribe mayúscula (El salón es enorme^ja cocina
minúscula), salvo en dos casos:
— que la palabra siguiente sea un nombre propio, que exige mayúscula (Le encan­
taban los Beatles; John era su preferido)',
— cuando, en las obras de contenido lingüístico (como es este libro), se escriben,
uno tras otro, ejemplos de enunciados independientes: El pueblo es pequeño,
pero está muy animado'. Quiso dormirse, mas no pudo.

A) Los principales casos en los que debe emplearse punto y coma son:
a) Entre los miembros de una enumeración (ya sean sintagmas u oracio­
nes) unidos por coordinación copulativa o disyuntiva cuando alguno de ellos
(no hace falta que sean todos) incluye ya comas:
Compra pan, jamón, queso, etc., para hacer unos sándxviches; o también
puedes encargarlos en la pastelería.
b) Entre las oraciones coordinadas adversativas cuando son extensas y,
sobre todo, cuando una (no es preciso que sean ambas) incluye ya comas:
Al principio se llevaban muy bien; pero, como suele ocurrir en estos casos,
con el tiempo empezaron a discutir por cualquier tontería.
c) Entre las oraciones con un verbo elidido y marcado por coma (véase
apartado 2.2.3.a) si no van unidas por la conjunción y:
El trabajaba de noche; ella, de día.
En invierno vivía en Nueva York; en verano, en Málaga.
Joaquín es moreno; Lucía, rubia.
B) Los principales casos en los que suele emplearse el punto y coma (op­
cional) son:
a) Delante de los conectores discursivos (sin embargo, por lo tanto, no
obstante, etc.) cuando están situados al comienzo de la oración sobre la que
inciden y en el enunciado hay una oración previa:
Ya existían imágenes del cometa; sin embargo, ahora se han obtenido mu­
chas más.
La inflación se ha disparado; por lo tanto, subirán los precios.

44 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Recuérdese (apartado 2.1 .e) que los conectares (sin embargo, no obstante, por lo
anto...) también pueden encabezar un enunciado e ir, en ese caso, precedidos por
□unto:
Ya existían imágenes del cometa. Sin embargo, ahora se han obtenido muchas más.
La inflación se ha disparado. Por lo tanto, subirán los precios.

b) Para separar oraciones independientes sintácticamente, aunque relacio-


■adas por su contenido, que se presentan como oraciones yuxtapuestas (sin
texos; véase Tema 11, apartado 3):
La puerta se abrió: me oculté lo mejor que pude tras el escritorio; no era
el escondite perfecto.

Si quien escribe estima que el vínculo semántico (de contenidos) es débil, puede
emplear puntos, en lugar de punto y coma: La puerta se abrió. Me oculté lo mejor
que pude tras el escritorio. No era el escondite perfecto.

*. Los DOS PUNTOS

Se emplean para interrumpir el enunciado y anunciar que se completará


¿e algún modo. Es, pues, una llamada de atención al lector, que permanecerá
; kpectante para conocer lo que viene a continuación.

i------------------------------- ;--------------------------------------------------
Tras los dos puntos, se empieza con minúscula (Las plantas pueden ser de dos
tipos.^silvestres o cultivadas), salvo que siga un nombre propio (Somos dos herma­
nas:_Ana y yo) o en algunos casos especiales que se verán enseguida.

Sus usos más frecuentes —que equivalen a las distintas maneras como sue-
e completarse el enunciado interrumpido por los dos puntos— son:
a) En una enumeración, para detallar los elementos que integran el conjun­
to anunciado por un elemento anticipador (subrayado abajo):
El oído puede dividirse en tres partes: oído externo, medio e interno.
En la película hay de todo: amor, lujo, intriga, terror.

PUNTUACIÓN 45
Es incorrecto escribir dos puntos si falta el elemento anticipador (*Los cuadros
eran: paisajes y retratos; ★Otorgan los premios: el jurado y el público), salvo que
los elementos estén en forma de lista:
Las ventajas del producto son:
— su precio
— su calidad
— su diseño

b) Para completar lo dicho con un ejemplo que lo aclare; requiere también


una expresión (subrayada abajo) que anticipe lo que se va a ejemplificar:
Raúl opina de cualquier cosa: de cómo siente una mujer, por ejemplo.
Hace un tiempo estupendo: ayer la máxima fue de veinticuatro grados.
c) Tras un verbo o una expresión de dicción (decir, sobre todo), para anun­
ciar una cita textual en estilo directo (es decir, cuando se reproducen literal­
mente las palabras de alguien), que va entrecomillada y suele iniciarse con
mayúscula (Tema 11, apartado 3.1):
Al verme entrar, dijo: «Estas no son horas de llegar».
Sobre la puerta hay un letrero que dice: «Asegurada de incendios».
Hizo suyas las palabras de Oscar Wilde: «Sé tú mismo: el resto de los
papeles ya están cogidos».
d) Tras el encabezamiento de documentos de correspondencia (cartas,
mensajes electrónicos) y tras ciertas fórmulas (EXPONE, DECLARA, SOLI­
CITA, etc., escritas en mayúsculas) en textos jurídico-administrativos; el texto
continúa en el párrafo siguiente:
Estimado alumno:
Para aclarar su duda, voy a remitirle a [...]
La abajo firmante, DA María Luisa [...]
SOLICITA:
Que le sea concedida la renovación del contrato de arrendamiento [...]

Se considera incorrecto el uso de coma, en lugar de dos puntos, tras la fórmula de


encabezamiento cuando se continúa en el párrafo siguiente:
★Querido Miguel,
Te agradezco mucho tu invitación a vuestra boda, pero no podré asistir por-
que [...]

46 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


e) En oraciones yuxtapuestas, para presentar, como si fueran indepen-
dientes sintácticamente, oraciones que sí guardan relación semántica entre sí
causa-efecto, hechos-resumen o conclusión, idea general-detalles...):
¡ Vaya! He olvidado la cartera: no puedo pagar esta ronda.
La grúa se llevó mi coche y perdí el móvil: fue una noche aciaga.
El museo debe visitarse: su colección es soberbia, está céntrico y es gratis.
f) Para separar las horas de los minutos (también puede emplearse punto):
La ópera comienza a las 19:00 h (también a las 19.00 h).

5. Los PUNTOS SUSPENSIVOS

Sirven para interrumpir momentáneamente un enunciado (Si ahora apa­


reciese, yo... no sabría qué decirle) o para señalar que se ha omitido un frag­
mento (J Dios rogando y...). Siempre son tres y se escriben sin blanco de
separación tras el enunciado interrumpido u omitido.

— Es incorrecto escribir más de tres puntos suspensivos: *Como dijo Machado,


«caminante, no hay camino..... ».
— Detrás de los puntos suspensivos nunca se añade punto (Ya se sabe: Quien mucho
abarca...), salvo que la última palabra del enunciado sea una abreviatura que
exija punto (Entonces, es Ud.... ¡El asesino es Ud.!).

a) En su función de interrumpir un enunciado, se emplean por causas


expresivas: para reflejar duda (No sé... Tal vez...), temor (Si hay tormenta esta
noche...), para crear expectación (Elganador es... ¡José Luis!), etc.
b) En su cometido de marcar la omisión de parte del enunciado, se usan:
— para evitar al lector fragmentos muy conocidos (refranes, poemas, frases
célebres) o detalles de contenido que ya conoce o sobrentiende por el contexto:
Como dice el refrán: «Mucho ruido y...»', ¿Qué es antes el huevo...?; Cocina,
limpia, va a la compra..en fin, ya lo conoces;
— para evitar palabras malsonantes: ¡Este tío es un...!;
en una enumeración, para indicar que está incompleta o abierta: En la
nevera hay de todo: fiambre, fruta, bebidas...; Son adverbios de tiempo anoche,
ayer, mañana...

En este último uso, alternan con la abreviatura etc. (En la nevera hay de todo:
fiambre, fruta, bebidas, etc.), por lo que es incorrecto escribir ambos: *Son adver­
bios de tiempo anoche, ayer, mañana, etc....

PUNTUACIÓN 47
6. Los SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (;.') suelen tratarse juntos


porque los preceptos ortográficos que los rigen son, salvo alguna excepción,
similares; y porque, a pesar de desempeñar sus funciones respectivas —que
enseguida veremos—, ambos tienen que ver, en su función principal, con la
modalidad del enunciado.

modalidad. [...] 2. f. Ling. Expresión de la actitud del hablante en relación con


el contenido de lo que se comunica. (Diccionario de la lengua española, RAE-
ASALE).

6.1. Como marcas de modalidad

Sirven, respectivamente, para representar en la escritura la entonación as­


cendente que en la lengua oral tienen las oraciones interrogativas (¿ Vienen al
cine?) —frente a la descendente de los enunciados aseverativos o afirmaciones
(Vienen al cine)— y las curvas de entonación muy peculiares que en español
caracterizan las oraciones exclamativas (¡Vienen al cine!).
Su presencia o ausencia en un escrito tiene función distintiva, ya que indi­
can cambios de significado: Sigue lloviendo (afirmación). / ¿Sigue lloviendo?
(pregunta) / ¡Sigue lloviendo! (exclamación) no quieren decir lo mismo.

— Como se explica en el apartado 1.3.c, nunca se escribe punto tras los signos de
cierre de interrogación y exclamación, que ya sirven para cerrar un enunciado.
Son incorrectos, por lo tanto, * ¿Sigue lloviendo?, o * ¡Sigue lloviendo?
— En español, los signos de interrogación y exclamación son signos dobles, con
uno para la apertura (¿, ¡) y otro para el cierre (?, /); es incorrecto, como muchas
veces ocurre, suprimir el signo de apertura: *Cuál es su DNI?; *Qué bonito!

Además, hay que tener en cuenta los siguientes preceptos normativos:


a) Cuando el comienzo de la pregunta o exclamación no coincide con el
comienzo del enunciado, la secuencia interrogativa o exclamativa se escribe
con minúscula y quedan excluidos de ella:
— los vocativos que van en posición inicial (no los que se sitúan en el
medio o al final del enunciado): Luis, ¿me prestas el coche?; ¿Te acuerdas,
hijo, de lo que te dije?; ¿ Vienes al teatro, Sara?; Juan, ¡a comer!; ¡Brindemos,
amigos, por el futuro!; ¡Qué buen retrato, Marina!

48 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


— los enunciados seguidos de apéndices confirmativos (véase apartado
2 . .c): Hace un tiempo magnifico para pasean ¿no crees?;
— las unidades incidentales (sintagmas, adverbios oracionales, etc.) y los
conectares discursivos vistos en el apartado 2.1 (d y e), cuando encabezan
-n enunciado: Hablando de María, ¿cuántos años tiene?; Por cierto, ¿te ha
invitado a su cumpleaños?; Sinceramente, ¡estoy harto de ese tema!;
las subordinadas (condicionales, concesivas, causales y finales) ante­
puestas: Si mañana hace bueno, ¿salimos a navegar?; Aunque las entradas
: >n caras, ¿te vienes al concierto?; Como no contesta al teléfono, ¿vamos a su
casa?; Para serte sincero, ¡no los aguanto!
b) Cuando varias preguntas o exclamaciones van seguidas:
— pueden escribirse como enunciados independientes (con mayúscula y
sin punto entre ellas):
¿Cómo estás? ¿Cómo te ha ido? ¿Qué es de tu vida?
¡Qué bien! ¡Enhorabuena! ¡Cuánto me alegro!

— o como fragmentos de un mismo enunciado (con minúscula y separadas


por coma o por punto y coma):
¿Cómo estás?, ¿cómo te ha ido?, ¿qué es de tu vida?
¿Cómo estás?; ¿cómo te ha ido?; ¿qué es de tu vida?
¡Qué bien!, ¡enhorabuena!, ¡cuánto me alegro!
¡Qué bien!; ¡enhorabuena!; ¡cuánto me alegro!

-2. USOS ESPECIALES

a) Se emplean, entre paréntesis, el signo de cierre de interrogación (?) para


expresar duda y el signo de cierre de exclamación (.') para indicar sorpresa:
Ahora dice que está enamorado (?) y que se casará este otoño (!).
b) El signo de interrogación se usa para indicar fechas dudosas, prefe-
-.blemente tanto el de apertura como el de cierre: Pierre Bertrand (¿1600?-
¡678?). Impresor de talla dulce, editor y comerciante de estampas; pero
cambién es correcto utilizar solo el de cierre: Pierre Bertrand (1600?-1678?).
impresor [...].
c) La Academia considera correcto emplear dos o tres signos de exclama­
ción seguidos para reflejar en la escritura un alto grado de énfasis: ¡¡La galaxia
está en peligro!!; ¡¡¡Ultimo día sin IVA!!!; ¡¡¡Vamos, Rafa!!!

PUNTUACIÓN 49
7. LOS PARÉNTESIS

Los paréntesis son un signo de puntuación doble —el de apertura y el de


cierre— que sirven principalmente para intercalar incisos (aclaraciones, pre­
cisiones, datos complementarios...) en un enunciado cuando se considera que
lo intercalado tiene mayor grado de autonomía que la que marcan las comas.
También cumplen esta función las rayas (apartado 9). que indican mayor grado
de aislamiento que las comas, pero menor que los paréntesis:
El Carnaval (nos referimos al de Venecia) es famoso por sus máscaras.
Rubens (1577-1640) vivió en Amberes (entonces Flandes, hoy Bélgica).

— El enunciado enmarcado entre paréntesis se inicia con minúscula, salvo que


vaya detrás de un punto o de un signo de cierre de interrogación o exclamación:
Pospuso su viaje en coche. (Habían anunciado fuertes tormentas).
¿Dónde estoy? (Preguntó, desorientado, al despertarse).
— En cambio, es incorrecto escribir coma antes del paréntesis: *Vive en Anteque­
ra, (Málaga), en lugar de Vive en Antequera (Málaga).

Los paréntesis, cuando encierran tres puntos suspensivos, se usan para se­
ñalar que se ha omitido un fragmento en una cita textual. Cumplen una función
similar los corchetes (apartado 8), preferidos hoy por la Academia:
chutar. (Del ingl. to shoot ‘tirar, disparar’). 1. intr. En el fútbol y otros
juegos, lanzar (...) (Diccionario de la lengua española. RAE-ASALE).
Otro empleo frecuente es indicar las formas alternativas que presenta una
palabra o expresión: Puede acudir a la(s) comisaria(s) de su localidad.

8. LOS CORCHETES

Como los paréntesis, los corchetes son un signo doble con los que comparte
algunas funciones o que alterna con ellos en otras. Sus principales usos son:
a) Intercalar incisos (aclaraciones, precisiones, datos complementarios...)
en un enunciado que ya va entre paréntesis:
La traviata (titulo original en italiano [en castellano podría traducirse
como La extraviada/; es una ópera de Giuseppe Verdi.
b) Señalar, cuando contienen tres puntos suspensivos, que se ha omitido
parte de una cita textual. Aunque en esta función es correcto usar los parénte­
sis (apartado 7), actualmente la Academia prefiere los corchetes:

50 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


chutar. (Del ingl. to shoot ‘tirar, disparar'). 1. intr. En e! fútbol y otros
juegos, lanzar [...] (Diccionario de la lengua española. RAE-ASALE).
Según Ortega y Gasset, «cada hombre tiene una misión de verdad. Donde
está mi pupila no está otra [...] Somos insustituibles, somos necesarios».
c) Añadir una interpolación (aclaración, precisión) personal al citar tex­
tilmente a otro autor:
«No, señor —le contestó Machado [Manuel, el hermano de Antonio]—, no
es soneto, es... sonite». (Miguel de Unamuno. Niebla).

< La raya

Este signo de puntuación tiene distintas funciones según se emplee como


s gno doble (con una raya de apertura y otra de cierre) o como signo simple.
a) Como signo doble, su principal misión es aislar incisos (aclaraciones,
rrecisiones, datos complementarios...) que poseen, ajuicio de quien escribe,
mayor grado de autonomía que la que marcan las comas, pero menor que la
que indican los paréntesis:
El palacio de la Aduana —este majestuoso edificio de estilo neoclásico
fue construido en el siglo XV111— alberga actualmente el Museo de Málaga.

— En esta función, no debe suprimirse la raya de cierre, aunque el inciso vaya al


final: *£/ mirador es de madera de iroco —del árbol tropical Milicia excelsa.
Lo correcto es El mirador es de madera de iroco —del árbol tropical Milicia
excelsa—.
— No debe dejarse ningún espacio de separación entre la raya de apertura y el
enunciado intercalado ni entre este y la raya de cierre. Por lo tanto, es incorrecto
escribir * Ambas ciudades — Roma y Nápoles — distan 226 km entre si (en lugar
de Ambas ciudades Roma y Nápoles— distan 226 km entre sí).

También sirven para intercalar incisos en un enunciado que ya va aislado


por paréntesis:
La vendimia (este año las heladas —ocurridas en mayo— /?aw dañado
muchas vides) tiene lugar en octubre.
Pero, como si se distribuyeran sus funciones, las precisiones que deben
intercalarse en un texto ya encerrado entre rayas irán entre paréntesis:
La sierra está compuesta de una pequeña colina —un anticlinal tumbado
(vergencia NE)—formada por calizas, arenas y areniscas de origen marino.

PUNTUACIÓN 51
Otro uso, característico de las obras narrativas, es aislar los comentarios
que un narrador realiza a los diálogos de sus personajes:
« Yo ya le dije —continuó Clotilde—, que como siga asi, me voy de casa, y
que se las componga como pueda» (Torrente Ballester, La saga/fuga de J. B.).
b) Como signo simple, el uso más característico es indicar los turnos de
intervención en un diálogo:
—Porfin, podemos hablar.
—Usted dirá.
También se emplea, como viñeta, para destacar los distintos elementos de
una enumeración en forma de lista; en este caso —y a diferencia de todos
los demás—, debe dejarse un espacio entre la raya y el elemento introducido:
En español, las silabas pueden ser:
— tónicas
— átonas

Tanto en su uso doble como en su uso simple, la raya tiene un tamaño muy pre­
ciso (—), mayor que el guión (-), que es un signo auxiliar de la escritura con el que
no debe confundirse; y mayor también que el símbolo matemático menos (-). Así
pues, es incorrecto escribir *£/ culteranismo -con Góngora-y el conceptismo -con
Quevedo- caracterizan la literatura española del XVII (en lugar de El culteranis­
mo —con Góngora—y el conceptismo —con Quevedo— caracterizan la literatura
española del XVII).

10. Las comillas

Las comillas son un signo de puntuación doble, con apertura y cierre. En


español pueden ser de tres tipos: comillas angulares (también llamadas la­
tinas o españolas), que son las que deben usarse en primera instancia (Dijo
«pograma» en lugar de «programa»)', comillas verticales (o inglesas), que
se emplean cuando un enunciado ya lleva comillas angulares («Prefiero ganar
torneos de "Grand Slam” —dijo la tenista— que ser la número uno»); y co­
millas simples, que se utilizan en un enunciado que ya presenta los otros dos
tipos (El ejemplo textual de la Academia es: «El dijo: "Vaya 'cacharro 'que se
ha comprado Julián ”»).
Con la difusión de los ordenadores, un recurso tipográfico y no ortográfi­
co —la letra cursiva— le ha ido ganando terreno a las comillas y se considera
preferible en casi todos los casos que veremos a continuación.

52 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


a) Se emplean las comillas dobles para señalar que determinado fragmento
ss jna cita textual: «Lo importante —dijo la ministra— es crear empleo»} Se-
’ ¡a controvertida frase de Sartre, «el infierno son los otros».

Si la cita es extensa, se recomienda escribirla en párrafo aparte, en un cuerpo de


erra menor, con todo el párrafo sangrado a la izquierda (no a la derecha) y sin comí­
as. Véase como ejemplo el texto de Carmen Martín Gaite citado en el apartado 1.1.

b) Pueden usarse las comillas dobles para marcar los préstamos o extran­
jerismos no adaptados (véase Tema 13, apartado 2.l.A): Renovó el «soft­
ware» del equipo} Tomaré una «pizza»} Esto era «peccata minuta».
i---------------------------------------------- ;-------------------------------------------------
Para esta función la Academia recomienda usar la letra cursiva con preferencia
sobre las comillas (sin que ello quiera decir que estas sean incorrectas), salvo en los
textos manuscritos o en otros soportes que no admitan la cursiva. Si el conjunto del
texto está ya en cursiva, la marcación del extranjerismo se hará en letra redonda: Hay
que renovar el software del equipo; Tomaré una pizza; Esto era peccata minuta.

c) Las comillas dobles sirven para marcar el valor metalingüístico de un


termino, de una expresión o de un enunciado, es decir, cuando nos referimos a
ellos para comentarlos desde un punto de vista lingüístico, como ocurre cuan-
do mencionamos una palabra o incluimos un ejemplo: La voz «jefe» viene del
^ancés «chef»; Hoy están admitidos «adecúa» y «adecúa».

En los textos impresos, la Academia recomienda la letra cursiva (si el texto base
está en redonda): La vozjefe viene del francés chef)} o la letra redonda (si el texto
base está en cursiva): Hoy están admitidos adecúa y adecúa.

d) Para las palabras usadas con un sentido anómalo (impropio, irónico,


etc.), se prefieren las comillas dobles a la letra cursiva, aunque esta también
está admitida: Dice que se llama «Grahiel» y que es «metereólogo».
e) Deben escribirse entre comillas dobles los títulos de artículos de perió­
dicos o de revistas, así como los capítulos o partes de un libro o de una pieza
artística. En cambio, los títulos de libros y las denominaciones de revistas o
periódicos (también los nombres de cuadros, esculturas, películas, piezas mu­
sicales, discos, espectáculos, programas de radio o televisión, etc.) deben es­
cribirse en letra cursiva (si el texto va en letra redonda) o en letra redonda
(si el texto va en cursiva):
En el artículo «Andanadas contra el diccionario», de El País Semanal,
Javier Marías cuestiona el poder de la Academia para prohibir palabras.

PUNTUACIÓN 53
«La princesa está triste» o «Sonatina» es uno de ios poemas más célebres
de Prosas profanas y otros poemas, de Rubén Darío.
«La primavera» es el primer movimiento de Las cuatro estaciones de Vi-
valdi.
Todos los días compra el ABC, El Mundo. El País y La Razón.
Se detuvo a contemplar Las hilanderas de Velázquez.
El Davidáe Miguel Angel está en Florencia; el Moisés, en Roma.
El musical Mamma mia estuvo varios años en cartel.
Es comentarista en Los desayunos de TVE.
f) En textos lingüísticos, deben usarse las comillas simples para enmarcar
significados:
El término infringir, que significa ‘quebrantar leyes, órdenes', no debe
confundirse con infligir, que significa ‘causar daño', ‘imponer un castigo'.

Ejercicios

1. ¿Son ciertas las siguientes afirmaciones? ¿Por qué?


a) Todos los enunciados se cierran con punto.
b) Si el sujeto es extenso, se separa del verbo con una coma.
2. Señale la opción bien puntuada:
a) No hace falta que riegues las plantas si llueve mucho estos días.
b) Entra tanta luz por la ventana, que no se ve la pantalla del ordenador.
c) El chico es muy guapo pero es bastante creído.
d) Mi hermano que es abogado, puede ayudarte.
9
3. ¿Es correcta la puntuación de los siguientes enunciados? ¿Por qué?: El
es músico; ella, informática. / Son médicos: su abuelo, su padre y ella.
4. ¿Qué enunciado presenta una puntuación correcta?
a) ¡¡¡Último día sin I. V.A.Ü!
b) Necesita 5 kg de pintura para todas estas paredes.
c) EE.UU. no juega en el campeonato de ¡a UEFA.
d) La Dra Casas vive en c./ Insurgentes n° 1.050, en el piso 4o.
5. ¿Qué opción contiene un error de contenido?
a) Los títulos, epígrafes y subepígrafes se escriben sin punto final.

54 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


b) No se escribe coma tras una expresión de saludo cuando se continua
en párrafo aparte.
c) Tras punto y coma, a veces se puede seguir escribiendo con
mayúscula.
d) Para indicar un corte en una cita textual debe incluirse [...], no (...).
6. Marque el enunciado correcto:
a) ¿Qué ocurre? ¿por qué grita tanto?
b) Este jeroglifico es difícil, ¿no te parece?
c) La editorial ha publicado este año varias obras del autor -todas
ellas de su primera época-.
d) Reside en Trujillo, (Cáceres).
7. Señale el enunciado correcto:

En este ejercicio, que trata sobre el uso de las comillas y la letra cursiva, inclui­
mos —excepcionalmente— el texto de los enunciados en letra redonda.

a) Me recuerda a Audrey Hepbum en «Vacaciones en Roma».


b) Está leyendo el capítulo Puntuación, del libro «Manual de lengua
española».
c) La serie está basada en la novela El tiempo entre costuras, de María
Dueñas.
d) El verbo “devastar" («destruir completamente») no debe confundirse
con ‘desbastar'.
8. ¿Cuál de los siguientes enunciados está bien escrito?
a) En la UNED hay dos tipos de asignaturas: Algunas son obligatorias
y otras, optativas.
b) En mi opinión todos son ganadores, porque han luchado mucho.
c) No le gustan las manzanas, las peras, ni los plátanos.
d) Dame tu número de teléfono, que no lo tengo.
9. ¿Presenta un uso adecuado de los signos de puntuación el enunciado
Cuando Vd tenga un rato libre venga a visitarnos? ¿Por qué?
10. Marque el enunciado correcto (acentuación y puntuación):
a) De estos tipos de tes (verde, rojo....), ¿cuálprefiere?
b) ¿Angel, estás seguro de que no quieres más 'coercías'?

PUNTUACIÓN 55
c) Las clausulas que regulan la propiedad horizontal —viviendas,
oficinas, locales comerciales, etc...—, son una auténtica casuística.
d) Aunque me halaga la fe que muestras hacia mí, Tomás, no sé cómo
ayudarte; por lo tanto, te aconsejo que acudas a quien sea más
experto que yo en un asunto como ese.

56 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


TEMA 4

La palabra y sus constituyentes:


los procesos de formación de palabras
Carolina Julia Luna

rnroducción
Nociones generales
1.1. La palabra
1.2. Elementos constitutivos de la palabra
1.3. Tipos de palabras
2 Los procesos morfológicos relacionados con la palabra
2.1. La morfología flexiva
2.1.1. La morfología flexiva nominal
2.1.2. La morfología flexiva verbal
2.2. La morfología léxica
2.2.1. La derivación
2.2.1.1. Palabras prefijadas
2.2.1.2. Palabras sufijadas
2.2.1.3. Palabras interfijadas
2.2.1.4. Palabras parasintéticas
2.2.2. La composición
? Otros procesos de formación de palabras
3.1. La acronimia
3.2. La siglación
3.3. El acortamiento
4 El análisis morfológico: algunos ejemplos
Ejercicios
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este tema se centra en el estudio morfológico de la palabra,


es decir, en la descripción de su estructura y en la identificación de sus
constituyentes, los morfemas (el lexema y los afijos). Asimismo, se presentan
los diferentes procesos morfológicos relacionados con los elementos que
forman la palabra y se analizan desde la perspectiva de la morfología flexiva
(nominal y verbal) y de la morfología léxica (derivativa y compositiva).
Finalmente, se mencionan otros procedimientos de formación de palabras
(la acronimia, la siglación y el acortamiento) por la relevancia que tienen en
la creación de nuevo vocabulario y por la relación que mantienen con otros
recursos morfológicos.

1. NOCIONES GENERALES

1.1. La palabra

La palabra suele definirse como una unidad lingüística con significado


léxico o gramatical y con independencia sintáctica. Es habitual separarla
mediante pausas en su pronunciación y mediante espacios en blanco en la
escritura. Así, en la oración Las niñas llegaron tarde, se distinguen cuatro
palabras. Esta definición basada básicamente en la escritura gráfica y en
la pronunciación, sin embargo, presenta dificultades en los casos en los que
dos o más palabras se unen para formar una unidad significativa que también
constituye una palabra desde el punto de vista sintáctico y semántico, como
sucede en múltiples locuciones (a la virulé, de soslayo), compuestos gráficos
(francocanadiense, pintalabios), sintagmáticos (lengua de trapo, ojo de buey) o
verbos con pronombres (diselo, enséñamelos), entre otros.
Desde el punto de vista de la morfología, la palabra constituye la unidad
máxima de estudio, pues el objetivo de esta subdisciplina lingüística es el
análisis de la estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones
(Tema 1, apartado 8.2); mientras que, desde el punto de vista de la sintaxis, la
palabra es la unidad mínima de análisis, ya que esta estudia el modo en que se
combinan y se disponen linealmente las palabras, así como también se encarga
del análisis de los grupos que forman (Tema 1, apartado 8.2).

1.2. Elementos constitutivos de la palabra

La palabra se puede dividir en diferentes componentes desde el punto de


vista de la morfología. El constituyente principal de las palabras es el morfema,
que se define como la unidad mínima aislable con significado. En la palabra

58 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


es hay dos morfemas, reloj-, que tiene significado léxico, y -es, que tiene
sr- ficado gramatical. Existen dos tipos de morfemas, el lexema y los afijos.
El lexema (también llamado raíz) es el morfema que contiene el significado
texico principal en la palabra y que suelen compartir todas las voces de una
nisma familia léxica. Así, en la palabra animales, la raíz o lexema es animal-,
esta está presente en animal-ada. animal-ario y animal-esco. entre otros
remplos.
Los afijos son morfemas que aportan significado léxico o gramatical a la
*ase derivativa a la que se añaden. Estos pueden ser flexivos o derivativos.
a) Los afijos flexivos expresan significados gramaticales y permiten
crear variantes morfológicas de las palabras para que estas establezcan
relaciones de concordancia con el resto de las palabras del contexto
sintáctico en el que se emplean. Su adición (o adjunción, en
morfología) no provoca, por ello, cambios de significado, solo
variaciones gramaticales relacionadas con el género, el número, la
persona, el tiempo o el modo de las palabras. Así, en la oración L-a-s
gat-a-ssalta-n, los afijos flexivos permiten la concordancia en género y
número del artículo con el sustantivo (Las gatas) y en persona y número
del sustantivo con el verbo (saltan).
b) Los afijos derivativos aportan significado léxico y se unen a la base
derivativa para formar palabras derivadas; por tanto, su adjunción
genera cambios en el significado de la base de derivación. Así, el sufijo
-al en la palabra peral genera un cambio en pera, que pasa de designar
el fruto a referirse al árbol que da peras. Según su posición respecto a la
lexema o raíz, se clasifican en tres grupos: los prefijos, los interfijos y
los sufijos.
— Un prefijo es un afijo derivativo que se ubica delante de la base
derivativa (in-completo, des-habilitar). Los prefijos no modifican
la categoría gramatical de la base en la forma derivada que crean;
así, incompleto es un adjetivo igual que lo es la base a la que se
adjunta (completo).
Un interfijo es un afijo derivativo que se sitúa entre la base
derivativa y el sufijo (o los sufijos) de la palabra derivada (bail-oP
ear, cafe-c-ito).
Un sufijo es un afijo derivativo que se pospone a la base (nub-oso,
ros-al-eda) y suele modificar su categoría y su significado. Así, del
sustantivo nube se crea, mediante la adjunción del sufijo -oso, un
adjetivo (nuboso) que significa ‘cubierto de nubes’.

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 59


La base de derivación o derivativa es el segmento al que se aplica un proceso
de formación de palabras. Es importante tener en cuenta que la base derivativa y
el lexema pueden o no coincidir. Así, por ejemplo, en zapatero, la base derivativa
coincide con el lexema (zapat-) mientras que, para la palabra antiglobalizacicm, la
base derivativa es antiglobaliza- y el lexema es glob-.
No debe confundirse la base de derivación con la base léxica, que es la palabra
de la que se parte para los procesos de flexión y derivación. En ocasiones, la base
léxica puede coincidir con la base de derivación. Así, por ejemplo, en papelera
coinciden base léxica (papel) y base de derivación (papel-)', no sucede así en casero,
cuya base léxica es casa y cuya base derivativa es cas-.

1.3. Tipos de palabras

Las palabras pueden clasificarse en distintos grupos en función de aspectos


relacionados con su significado y su estructura. Por un lado, según su significado,
pueden ser léxicas o gramaticales.
a) Las palabras léxicas se caracterizan por tener un significado denotativo,
es decir, se refieren a una realidad material o abstracta relacionada con
la experiencia del hablante. Suelen denotar acciones (cantar, llorar),
cosas (soldador, zapato), animales (delfín, gato), propiedades (bonito,
elegante), personas (conductor, niño). Así, son palabras léxicas los
sustantivos, la mayoría de los verbos, los adjetivos, la mayoría de los
adverbios y algunas preposiciones. Además, según su estructura, las
palabras léxicas pueden ser simples o complejas.
— Las palabras simples son aquellas que contienen un lexema que
puede estar seguido o no de afijos flexivos. Así, las palabras
comeremos, cuevas, luna, pan y soles son ejemplos de palabras
simples.
— Las palabras complejas son las que contienen un lexema y uno (o
varios) afijos derivativos (des-obedecer, helad-ero, hum-ar-eda) o
más de una raíz o lexema (correveidile, sacapuntas). Por tanto, todos
los derivados son palabras complejas. No debe confundirse palabra
compleja con palabra compuesta, a la que se hace referencia en el
apartado 2.2.2 de este tema.
b) Las palabras gramaticales son las que aportan significados abstractos
determinados por la gramática. En este grupo se incluyen las
preposiciones (a, de), las conjunciones (aunque, y), los determinantes
(algún, el), los pronombres (le, yo), algunos adverbios (allí, aquí, así) y
algunos verbos (sez; haber en su uso auxiliar).

60 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Por otro lado, según su estructura morfológica, las palabras pueden ser
¿hables o variables:
i Las palabras invariables son las que no tienen flexión. En este grupo
se encuentran los adverbios (ahora, nunca). las preposiciones (bajo,
desde), las conjunciones (o, sino) y las interjecciones (ay, eh).
Las palabras variables son las que poseen flexión. En este grupo se
incluyen los sustantivos (amigos), los adjetivos (simpáticos), los
determinantes (los) y los verbos (llamábamos). Los sustantivos, los
adjetivos, los determinantes y algunos pronombres presentan flexión de
género (niñ-o\ buen-o; l-o; aquell-a) y número (nih- o; buen-o-s; l-o-s;
aquell-a-s) y los verbos presentan flexión de tiempo, modo, persona y
número (llam-á-ba-mos).

L LOS PROCESOS MORFOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA


PALABRA

La morfología, atendiendo a los dos procesos principales de modificación


3: las palabras, suele dividirse en dos grandes ramas: la morfología flexiva y
- morfología léxica.

La morfología flexiva es la parte de esta disciplina que estudia la variación


en las palabras en relación con aquellos morfemas flexivos que implican cambios
inculados con la información gramatical (chic-o, señor-a-s, com-íj.
La morfología léxica se ocupa de los principales procedimientos de formación
de palabras mediante procesos de derivación (frut-ería, in-filtrar, tragon-c-ete} y
composición (abrelatas, hazmerreír).

2 1. La morfología flexiva

En el estudio de la morfología flexiva se distinguen los morfemas nominales


de género y de número) de los morfemas verbales (vocal temática, tiempo,
modo, persona y número).

2.1.1. La morfología flexiva nominal

En el grupo de los morfemas flexivos nominales se encuentran el género


y el número.

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 61


a) El morfema de género aporta la información gramatical que
permite establecer la concordancia entre el núcleo (el sustantivo)
y los modificadores (los adjetivos determinativos o determinantes
y los adjetivos calificativos) del sintagma nominal: nuestros amigos
americanos. Algunos pronombres también presentan variación de
género (vosotros, nosotras, esas). En relación con su género, los
sustantivos y los adjetivos calificativos y relaciónales se clasifican en
masculinos o femeninos, mientras que los adjetivos determinativos o
determinantes y los pronombres pueden ser masculinos, femeninos o
neutros. Los morfemas de género suelen adoptar diferentes formas:

Masculino Femenino Neutro


-0 (cocinero)
-a (cocineraJefa, No existen sustantivos
-e (jefe)
Sustantivos doctora) de género neutro
-0 (doctorO)

Adjetivos
-0 (hermoso, -a (hermosa, No existen adjetivos de
calificativos y
económico) económica) género neutro
relaciónales

Adjetivos -0 (alguno)
determinativos 0 -a (alguna, esa) -0 (lo)
determinantes -e (ese)

Pronombres -0 (vosotros) -a (vosotras) -0 (eso, esto, aquello)

El símbolo 0 se utiliza en morfología flexiva para representar el morfema cero.


Este es un tipo de morfema que no tiene realización fonética (por lo que no suele
indicarse siempre en el análisis morfológico) por oposición a otras palabras de su
paradigma que sí tienen. Ejemplos de este tipo de morfema se encuentran en algunos
sustantivos de género masculino que designan profesión y acaban en consonante
(autor® - autora); en el singular de nombres y adjetivos (color® ~ colores; azul® ~
azules); y en la vocal temática de algunos tiempos verbales (cant-®-o, cant-a-mos).

b) El morfema de número permite que las palabras a las que se adjunta


puedan hacer referencia a una o varias entidades. Los valores del número
en español son el singular y el plural. El morfema de número singular
no presenta manifestación fonética, por lo que se suele expresar la
oposición con el plural mediante el símbolo 0. En cambio, el morfema
de plural puede tener tres formas diferentes: -5, -es y -0:

62 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Singular Plural
-5 (lunas)
-0 (luna®. camión®. martes®) -es (camiones)
Sustantivos
-0 (martes®)

-s (hermosos)
Adjetivos
calificativos y -0 (hermoso®, ágil®. gratis®) -es (ágiles)
relaciónales
-0 (gratis0)

Adjetivos
determinativos o -0 (alguno®, nuestra®) -s (algunos, nuestras)
determinantes

-s (ellas)
Pronombres -0 (ella®, quien®)
-es (quienes)

2.1.2. La morfología flexiva verbal

Dentro del grupo de los morfemas flexivos verbales, a los que se ha


amado tradicionalmente desinencias verbales, se encuentran los siguientes
cinco tipos de morfemas:
a) El morfema de vocal temática aporta información sobre la conjugación
a la que pertenece el verbo: bail-a-r (1.a conjugación), beb-e-r (2.a
conjugación) y viv-i-r (3.a conjugación). En algunos verbos la vocal
temática puede presentar formas distintas: beb-e-mos (primera persona
del plural del presente de indicativo) y beb-ie-ron (tercera persona del
plural del presente de indicativo).
b) El morfema de tiempo es exclusivo del verbo, suele aparecer
expresado juntamente con el morfema de modo, e indica el tiempo
en el que se producen la acción o el proceso: presente (caw/o, cante),
pasado o pretérito (canté, cantaba), futuro (cantaré, habré cantado) y
condicional (cantaría, habría cantado).
c) El morfema de modo es también exclusivo del verbo y se expresa
juntamente con el de tiempo. Según el modo, el verbo puede ser

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 63


indicativo (cantábamos), subjuntivo (caw/áse/HOs) o imperativo
(ctfnfa-0-d)-
d) El morfema de persona distingue tres personas distintas y, junto con
el morfema de número, permite la concordancia con el sujeto: primera
(yo como; nosotros comemos), segunda (tú comes, vosotros coméis) y
tercera (¿/, ella comeOj ellos, ellas comen).
e) El morfema de número, igual que en la morfología nominal, permite
hacer referencia a una o varias entidades en concordancia con el sujeto:
primera persona del singular (canto) y primera persona del plural
(cantamos).

Los casos en los que confluyen varias informaciones morfológicas en un solo


segmento se denominan amalgama. Así, en el caso de mir-á-ba-mos. los morfemas
subrayados contienen distintas informaciones morfológicas asociadas. El morfema
-ba- indica el tiempo imperfecto y el modo indicativo y el morfema -mos, la primera
persona del plural.

Debe tenerse en cuenta que en algunas formas verbales es posible que no


todos los afijos verbales flexivos tengan representación fonética; en esos casos,
se emplea el símbolo 0 (morfema cero). Sirva de ejemplo el paradigma de
indicativo simple de los verbos regulares bailar, beber y vivir.
Presente de indicativo

Vocal temática Tiempo y


modo Persona y número
Lexema (PN)
(VT) (TM)
1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a, 2.a, 3.a 1.a 2.a 3.*
conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj.

-0- -o
-a- -e- -e- -0- -5

-a- -e- -e- -0- -0


bail- beb- v/v-
-a- -e- -e- -0- -mos

-á- -é- -0- -0- -is -ís

-a- -e- -e- -0- -n

64 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Pretérito imperfecto

Vocal temática Tiempo v modo Persona y número


Lexema
(VT) (TM) (PN)
1? 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a
conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj.
-a- -z- -bu- -a -0
-a- -z- -bu- -a- -5

-a- -i- -bu- -a -0


beb- vzv-
-a- -i- -ba- -a- -OTOS

-á- -i- -ba- -a- -is


-a- -i- -ba- -a- -n

Pretérito perfecto simple

Vocal temática Tiempo y modo Persona y número


Lexema
(VT) (TM) (PN)

L* 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a
conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj.

-0- -é -i -0
-a- -z- -ste- -0
-a- -i- -ó -i -0
fea/- beb- viv-
-a- -i- -0- -mos
-a- -i- -ste- -is
-a- -ie- -no- -n

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 65


Futuro simple
Vocal temática Tiempo v modo Persona v número
Lexema
(VT) (TM) (PN)
1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a
conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj.
-a- -e- -/- -ré -0
-a- -e- -rá- -s
-a- -e- -ré -0
bail- beb- v/v-
-a- -e- -i- -re- -nios
-a- -e- -i- -ré- -is
-a- -e- -i- -rá- -n

Condicional simple

Lexema Vocal temática Tiempo y modo Persona y número

1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a 1.a 2.a 3.a
conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj. conj.

-a- -e- -i- -ría -0


-a- -e- -i- -ría- -5

-a- -e- -i- -ría -0


bail- beb- viv-
-a- -e- -i- -ría- -mos
-a- -e- -i- -ría- -is
-a- -e- •i- -ría- -n

Si los verbos son irregulares (Tema 7), el lexema o raíz puede presentar
variaciones de diferente tipo: vocálicas (soñar > sueño; venir > viene),
consonánticas (tener > tengo; salir > salgo) o formas diferentes para distintos
tiempos verbales (ir> voy, iba, fui, iré, iría).

2.2. La morfología léxica

La morfología léxica comprende, generalmente, la derivación y la compo­


sición. En los dos tipos de procedimientos, se aplica un proceso morfológico
para crear una nueva palabra.

66 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


12.1. La derivación

Este mecanismo de formación de palabras permite crear nuevas voces a


r¿rur de la adjunción de afijos derivativos a una base. Abarca cuatro tipos de
procesos en función del lugar de la palabra en el que se añaden los morfemas
aspecto a la base de derivación: la prefijación, la sufijación. la interfijación y
a parasíntesis.

En la prefijación el morfema se adjunta delante de la base de derivación (im-


> sible); en la sufijación, se sitúa detrás de la base (cervant-inoY en la interfijación,
d morfema se ubica entre la base y uno o más sufijos (cant-urr-earY. y en la
parasíntesis se produce una prefijación y una sufijación simultáneamente (en-roj-
fie?)-

Los procesos derivativos siempre anteceden a los flexivos: hamburgues-


-ena- (sufijo) -5 (afijo flexivo de número plural); verd- (lexema) -use- (sufijo)
* afijo flexivo de género femenino) -v (afijo flexivo de número plural).

- 2.1.1. Palabras prefijadas

Los prefijos, como ya se indicó en el apartado 1.2.b de este tema, no


cambian la categoría de la base derivativa a la que se adjuntan; solo añaden
¿ ¿unas precisiones sobre su significado. En español se forman un gran número
ce palabras mediante este procedimiento, como se verá con más detalle en el
Tema 13 (apartado 3.1.1):
• *-• a-gramatical, a-legal, a-moral, a-normal, a-temporal
<*
• anti-: anti-deportivo. anti-niebla. anti-rrobo. anti-aéreo
• des-: des-enchufar. des-enroscar, des-articular, des-empleo
• ex-: ex-alcalde, ex-presidente, ex-marido
• in- (im-, /-): i-legal, [-legible, im- plantar, in-moral
• pro-*. pro-americano, pro-amnistía, pro-nuclear
• re-: re-calcular, re-intentar, re-interpretar- re-pasar, re-situar
Algunas palabras pueden contener más de un prefijo: des-en-amor-ar. anti-
- vej-ec-i-miento.

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 67


2.2.1.2. Palabras sufijadas

La creación de palabras mediante la adjunción de sufijos es el proceso


de formación más productivo en español. Los sufijos se adjuntan detrás
la base derivativa y permiten crear voces pertenecientes a diferentes clases
gramaticales. En función de la categoría gramatical resultante, se pueden
distinguir los siguientes tipos de derivación por sufijación, tal como se verá
con más detalle en el Tema 13 (apartado 3.1.2):
a) La sufijación nominal permite crear nombres a partir de otros
sustantivos (concejal > concejal-í_a). de verbos (aterrizar > aterriz-aie)
o de adjetivos (guapo > guap-ura). La lista de sufijos con los que se
forman sustantivos es muy amplia y tienen significados muy variados.
Otros ejemplos son:
• -aje: mont-aie • -ar: oliv-ar
• -al: nstrument-aL • -ción: consumi-ción
• -anda: altern-ancia • -dura: torce-dura
• -ería: ioy-eria • -ismo: italian-ismo
• -ez: acid-ez • -ista: latín-isla
• -ío: gent-í_o • -ura: dulz-ura

b) La sufijación adjetival permite crear adjetivos a partir de nombres


(traición > traicion-ero), de otros adjetivos (gris > gris-áceo) y de
verbos (crujir > crui-iente). La lista de sufijos mediante los que se
pueden formar adjetivos es también muy amplia. Otros ejemplos son:
• -ble: discuti-ble • -ario, a: banc-ario, -a
• -áceo, a: ros-áceo, a • -ino, a: diamant-ino, -a
• -al: cultur-aj • -oso, a: bosc-oso, -a
• -ar. pulmon-ar • -uno, a: perr-uno, -a

c) La sufijación verbal forma verbos a partir de sustantivos (gas> gas­


ificar) y adjetivos (ágil > agil-izar). Otros ejemplos son:

• -ear: clar-ear • -(i)ficar: cos-ificar


• -ecer: palid-ecer • -izar: carbon-izar

d) La sufijación adverbial genera adverbios a partir de adjetivos. El único


sufijo que permite crear adverbios es el morfema -mente (feliz > feliz­

68 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


mente). En el caso de que el adjetivo al que se adjunte el sufijo tenga
dos terminaciones, una para el masculino y otra para el femenino, el
sufijo se añade a la forma femenina singular (segura-mente, verdadera­
mente). Es característico de este tipo de adverbios el mantenimiento del
acento del adjetivo del que proceden (Tema 2, apartado 4.2).

Algunas palabras pueden contener más de un sufijo: genera-cion-al, glob-a[-


iza-ción. local-iza-dor.

Existe un conjunto de derivados por sufijación que conforman un grupo


especial porque coinciden en aportar un significado evaluativo o apreciativo
¿ la base de derivación. Se trata de los derivados creados por sufijación
apreciativa. Este tipo de sufijos suelen dividirse en tres clases: diminutivos
pequeño > pequeñito). aumentativos (coche > cochazo) y despectivos (feo >
feúcho). Se caracterizan, principalmente, por no cambiar la categoría de la base
• por situarse en último lugar después de todos los morfemas derivativos de la
ralabra y antes de los afijos flexivos: jef-az-a-s. En el apartado 3.1.2 del Tema
3 se amplía información sobre estos sufijos.

3 2 1.3. Palabras interfijadas

Los interfijos son los afijos derivativos que se incluyen entre la base de
xrrvación y un sufijo, no suelen tener un significado concreto y, a veces, parece
o-e se incorporan a la palabra porque facilitan la adjunción de la base y el
-fijo desde un punto de vista fonológico. Algunos ejemplos de interfijos son:
• -ar-. hum-ar-eda • -isc-:ol-isqu-ear
• -c-\ cafe-c-ito • -et-\ toqu-ePear
• -urr-\ sant-urr-ón • -ot-\ pic-oí-ear
• -il-: dorm-d-ón • -uc-\ brav-uc-ón
Existen discrepancias en tomo a este tipo de morfemas y no todos los
perláticos los tratan de igual modo. Para algunos, los interfijos se pueden
□cTominar también infijos.

2 2.1.4. Palabras parasintéticas

Las palabras parasintéticas son aquellas que se construyen a través de la


¿c unción simultánea de un prefijo y un sufijo a una base derivativa. Por lo
fer.eral, suelen ser verbos o adjetivos que derivan de bases verbales o nominales:

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 69


• a- base adjetiva -ar: a-bland-ar (de blando, a)
• a- base sustantiva -ar: a-complej-ar (de complejo, a)
• a- base sustantiva -ecer: a-tard-ecer (de tarde)
• a- base sustantiva -izar, a-terror-izar (de terror)
• a- base sustantiva -ado, a: a-terciopel-ado (de terciopelo)
• en- base sustantiva -ar: em-paquet-ar (de paquete)
• en- base adjetiva -ecer. en-vej-ecer (de viejo, a)
• en- base adjetiva -ar: en-gord-ar (de gordo, a)
Este concepto de parasíntesis, que es el más extendido en los estudios de
gramática actuales, es distinto al concepto tradicional en el que se consideraba
que las voces parasintéticas eran las que se forman mediante un proceso de
composición y derivación simultánea: sietemesino o pordiosero eran ejemplos
de voces parasintéticas desde la perspectiva tradicional.

2.2.2. La composición

Las palabras compuestas, a diferencia de las derivadas, se construyen a


partir de dos o más lexemas. En función de si los lexemas aparecen unidos o
separados gráficamente, se distinguen dos tipos de composición: la composición
propia o léxica (también denominada gráfica) y la composición impropia o
sintagmática (véase también el Tema 13, apartado 3.2).
(a) Los compuestos léxicos son aquellos que presentan unión gráfica
en la escritura y son el tipo de composición más común: abrecartas,
lavavajillas, limpiabotas, parabrisas, quitamanchas, rompecabezas,
sacapuntas, tiovivo, etc. La mayor parte de los compuestos se escriben
en una sola palabra, pero existen también los compuestos con guión,
que suelen estar formados por dos adjetivos relaciónales (véase el Tema
6, apartado 1.1.4): teórico-práctico, infantil-juvenil, árabe-israeli, etc.
Sobre la escritura y la acentuación de este tipo de compuestos puede
verse el Tema 2 (apartado 4.4). En algunos casos, no es extraño que
aparezca una vocal de enlace, que suele ser la vocal -i-, para unir los
dos lexemas: blanquiazul, rojiblanca, carricoche, pelirrojo, maniatar,
plenilunio, etc. La estructura de este tipo de compuestos es muy variada,
como se verá detalladamente en el Tema 13 (apartado 3.2):
• N + N: aguanieve, bocacalle
• Adj.+Adj azulgrana, sordomudo

70 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• V 4- V: duermevela, salvaguarda
• N + Adj.: aguardiente, cuhalihre
• Adj. + N: malasombra. medialuna
• V 4- N: alzacuello, pasapuré
En el grupo de los compuestos léxicos se incluye un tipo de composición
epecíñca en la que intervienen elementos compositivos cultos (Tema 13.
acarado 3.2) y que, por ello, reciben el nombre de compuestos cultos. Estos son
ac : rigen griego o latino, pueden aparecer junto a otros elementos de carácter
■■feo {hidrofobia, filología, grafologia) o junto a un lexema que no sea de
'.rn culto (hidromasaieY Los elementos compositivos cultos no tienen un
fijo en la palabra, ya que pueden ir delante (biomedicina: filología} o
atrr¿s (microbio: bibliófilo), aunque algunos de ellos se especializan y se sitúan
or siempre en el mismo lugar. Otros ejemplos son:

• -cida: herbicida, insecticida


• fono-/-fono: teléfono, fonología
• hidro-: hidroavión, hidrobiología, hidromasaje
• hiper-: hiperactivo, hipertensión
• -logia: mineralogía, biología, lexicología, psicología
• psico-: psicoanálisis, psicogeriatria
• b)Los compuestos sintagmáticos son aquellos que forman una unidad
significativa compleja y que presentan separación gráfica entre los
elementos que la componen. Estos pueden tener diferentes estructuras
sobre las que se profundizará en el Tema 13 (apartado 3.2):
• N 4- N: carril bus, cama nido
• N + Adj ácido cítrico, paños menores
• Adj. 4- N: mal humor, mala hierba
• N 4- prep. 4- (artículo) 4- N: diente de ajo, boca del estómago
En algunos casos, los compuestos admiten la escritura en una o en dos
palabras: arcoiris ~ arco iris, bajorrelieve - bajo relieve, guardiacivil ~ guardia
cr-d. hierbabuena ~ hierba buena, medianoche - media noche. Nochebuena -
■focAe buena, puercoespín - puerco espin, etc.

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 71


3. OTROS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

Además de la composición y de la derivación, existen otros procedimientos


mediante los que se crean palabras nuevas (Tema 13, apartado 3.3): la acronimia,
la siglación y los acortamientos.

3.1. La acronimia

La acronimia, también denominada cruce léxico, se concibe actualmente


como un tipo de composición. Se trata de un procedimiento de formación de
nuevas palabras, a las que se denomina acrónimos, que consiste, generalmente,
en la unión del principio de una palabra y del final de otra: amigovio (amigo
+ novio). citricultor (cítrico + agricultor), conspiranoia (conspiración +
paranoia), juernes (jueves + viernes), ofimática (oficina + informática),
portuñol (portugués + español), teleñeco (televisión + muñeco). En algunos
casos, podría ser que el acrónimo se formara mediante la unión de una parte de
una palabra con una palabra completa: telebasura (televisión + basura).

3.2. La siglación

La creación de siglas es un procedimiento de abreviación mediante el que se


crean nuevas palabras. Una sigla se forma a partir de las iniciales de una expresión
que contiene más de una palabra: ESO (Educación Secundaria Obligatoria), IPC
(Indice de Precios al Consumo), ONG (Organización No Gubernamental). Se
escriben generalmente en mayúscula, nunca llevan punto (Tema 3, apartado 1.3)
y prescinden de preposiciones, artículos y conjunciones en su creación. Cuando
una sigla se extiende en el uso y deja de ser considerada como tal para convertirse
en un sustantivo, se escribe en minúscula (ovni, sida).

3.3. El acortamiento

El acortamiento es un tipo de abreviación que se genera mediante la


supresión de una parte de una palabra. Se pueden dividir los acortamientos en
función del lugar en el que se produce la supresión: si es al final, el acortamiento
se produce por apócope (cole(gio): moto(cicleta))’. si se produce en el interior
de la palabra, se trata de acortamiento por síncopa (Bar(celo)na)'. y si se da
en la parte inicial de la palabra, se trata de acortamiento por aféresis ((auto)
bus). Este procedimiento no altera la categoría gramatical de la palabra y es
muy habitual en la creación de hipocorísticos (Tema 5, apartado 4.2), esto es,
de nombres afectivos para designar a una persona que se obtienen por alguno
de los procedimientos descritos anteriormente: Carol (de Carolina), Cris (de
Cristina), Javi (de Javier), Lupe (de Guadalupe).

72 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


- EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: ALGUNOS EJEMPLOS

En el presente apartado se recogen algunos ejemplos de análisis morfológico


en que se identifican los distintos morfemas de las palabras que se han
imado por diferentes procedimientos. El tipo de análisis que a continuación
< presenta no es jerárquico, es decir, no indica el orden en el que estos procesos
íe han producido en la formación de la palabra. Si se quiere señalar este aspecto,
*..den utilizarse los corchetes: así, [zn[correg]/]ó/e]] se ha formado sobre el
erbo corregir, a partir del cual se ha creado el adjetivo corregible por sufijación
e) y, posteriormente, se ha modificado con el prefijo in-, para designar algo
jje no se puede corregir.
Ejemplos de análisis en los que se identifican los constituyentes morfológicos:
a) arrozales [sustantivo masculino plural derivado por sufijación]
arroz- (lexema) -al- (sufijo nominal) -es (morfema flexivo nominal de
número plural)
b) risotadas [sustantivo femenino plural derivado por interfijación y
sufijación]
ris- (lexema) -ot- (interfijo) -ada- (sufijo nominal) -5 (morfema flexivo
nominal de número plural)
c) achacables [adjetivo plural derivado por sufijación]
achac- (lexema) -a- (morfema flexivo verbal de la vocal temática de la
1.a conjugación) -ble- (sufijo adjetival) -s (morfema flexivo nominal de
número plural)
d) enamorar [verbo derivado por parasíntesis]
en- (prefijo) -amor- (lexema) -a- (morfema flexivo verbal de la vocal
temática de la 1 ,a conjugación) -r (sufijo verbal)
e) ágiles [adjetivo plural, palabra simple]
ágil- (lexema) -es (morfema flexivo nominal de número plural)
f) verdosas [adjetivo femenino plural derivado por sufijación]
verd- (lexema) -os- (sufijo adjetival) -a- (morfema flexivo adjetival de
género femenino) -s (morfema flexivo nominal de número plural)
g) semejanzas [sustantivo femenino plural derivado por sufijación]
semej- (lexema) -anza- (sufijo nominal) -s (morfema flexivo nominal de
número plural)

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 73


h) antifebriles [adjetivo plural derivado por prefijación y sufijación]
anti- (prefijo) -febr- (lexema) -//- (sufijo adjetival) -es (morfema
flexivo nominal de número plural)
i) desabastecimiento [sustantivo masculino singular creado por prefijación
y sufijación] Jes-(prefijo) -aóas/ec- (lexema) -i- (morfema flexivo verbal
de la vocal temática de la 2.a conjugación) -miento (sufijo nominal) -0
(morfo cero de número singular)
j) florecimiento [sustantivo masculino singular creado por sufijación]
flor- (lexema) -ec- (sufijo verbal) -i- (morfema flexivo verbal de la vocal
temática de la 2.a conjugación) -miento (sufijo nominal) -0 (morfo cero
de número singular)
k) ¡legalización [sustantivo femenino singular creado por prefijación y
sufijación]
i- (prefijo) -legal- (lexema) -iz- (sufijo verbal) -a- (morfema flexivo
verbal de la vocal temática de la 1.a conjugación) -ción (sufijo nominal)
-0 (morfo cero de número singular)
l) friegasuelos [sustantivo masculino plural creado por composición léxica]
frieg- (lexema) -a- (morfema flexivo verbal de la vocal temática de la
1 .a conjugación) - suelo- (lexema) -s (morfema flexivo de número plural)
m) corregiríais [verbo]
correg- (lexema) -i- (morfema flexivo verbal de la vocal temática de la
3.a conjugación) -ría- (morfema flexivo verbal de tiempo condicional y
modo indicativo) -is (morfema flexivo de segunda persona del plural)
n) aprendieron [verbo]
aprend- (lexema) -ie- (morfema flexivo verbal de la vocal temática de
la 2.a conjugación) -ro- (morfema flexivo verbal de tiempo pretérito y
modo indicativo) -n (morfema flexivo de tercera persona del plural)
o) jugaremos [verbo]
/z/g-(lexema)-a-(morfemaflexivode vocal temática de la 1.a conjugación)
-re- (morfema flexivo verbal de tiempo futuro y modo indicativo) -mos
(morfema flexivo de primera persona del plural)
p) atigrado [adjetivo masculino singular derivado por parasíntesis]
a- (prefijo) -tigr- (lexema) -ad- (sufijo adjetival) -o (morfema flexivo de
género masculino) -0 (morfo cero de número singular)

74 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


q) llamaradas [sustantivo femenino plural derivado por interfijación y
sufijación]
llam- (lexema) -ar- (interfijo) -ada- (sufijo nominal) -5 (morfema flexivo
de número plural)
r) mondadientes [sustantivo masculino plural creado por composición
léxica]
mond- (lexema) -a- (morfema flexivo verbal de la vocal temática de la
1 .a conjugación) -diente- (lexema) -5 (morfema flexivo de número plural)
s) felizmente [adverbio por sufijación]
feliz- (lexema) -mente (sufijo adverbial)
0 enmudecer [verbo derivado por parasíntesis]
en- (prefijo) -mud- (lexema) -ec- (sufijo verbal) -e- (morfema flexivo
verbal de la vocal temática de la 2.a conjugación) -r (sufijo verbal)

EJERCICIOS

1. Indique la opción correcta:


a) El lexema es la unidad mínima aislable de la palabra.
b) Los afijos flexivos expresan significados léxicos y gramaticales.
c) Un interfijo es un afijo flexivo que se sitúa entre la base derivativa
y un sufijo.
d) En una palabra puede haber más de un sufijo.
2. Clasifique las siguientes palabras según sean variables o invariables:
Uoverá.día, relojerías, aunque, panes, aguacero, ni, que, americana, semejante,
¿penas, de, oh, aquí, mejor.
3. Clasifique las palabras del ejercicio anterior en función de si son
palabras léxicas (simples o complejas) o palabras gramaticales.
4. ¿Cuál de los siguientes morfemas flexivos no es propio de los verbos?
a) Número
b) Persona
c) Género
d) Tiempo

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 75


5. Señale el procedimiento de formación de palabras mediante el que se ha
creado la palabra rejuvenecer.
a) composición
b) derivación por parasíntesis
c) derivación por prefijación
d) derivación por sufijación
6. Marque la opción correcta:
a) La morfología flexiva estudia las relaciones entre los morfemas
léxicos.
b) No existen los adverbios derivados.
c) El morfo cero se utiliza solo para representar la ausencia de los
morfemas de número.
d) Algunos afijos flexivos verbales aparecen conjuntamente y no pueden
descomponerse.
7. Seleccione la palabra que se ha creado por derivación mediante un
interfijo:
a) comilón
b) facilón
c) camión
d) barrigón
8. Elija la opción en la que no hay un compuesto léxico:
a) recogepelotas
b) teórico-práctico
c) pata negra
d) montacargas
9. En la palabra antiliberales'.
a) -líber- es lexema
b) anti- es lexema
c) -ales es sufijo
d) -5 es afijo flexivo de número
10. Analice morfológicamente las siguientes palabras: purasangre,
pardusco, embotellar, sosería, lodazal.

76 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 5
El nombre
Carolina Julia Luna

■■reducción
El nombre o sustantivo como clase de palabra
Z Características morfológicas del nombre
2.1. El género de los sustantivos
2.1.1. Nombres invariables en cuanto al género
2.1.2. Nombres variables en cuanto al género
2 2. El número de los sustantivos
2.2.1. Nombres variables en cuanto al número
2.2.2. Nombres invariables en cuanto al número
2.2.3. Reglas de formación del plural
2 3. La derivación y la composición nominal
Características semánticas: tipos de sustantivos
3 1. Nombres comunes
3.1.1. Nombres contables
3.1.2. Nombres no contables
3.2. Nombres propios
< Características sintácticas del sustantivo
icios
Introducción
El objetivo de este tema es presentar las principales características
morfológicas, semánticas y sintácticas del sustantivo en español. Las palabras
(véase el Tema 4, apartado 1.1) se clasifican en clases o categorías en función
de sus propiedades morfológicas, sintácticas y semánticas. Según la categoría
gramatical a la que pertenecen, las palabras se pueden organizar en nueve
grandes grupos: determinantes (que incluyen los adjetivos determinativos
como este, aquella y el artículo: un, el, la), nombres o sustantivos (hormiga,
arena, soldado, enjambre), adjetivos (calificativos como alto, negro y
relaciónales como comestible, musical), pronombres (alguien, dos, yo), verbos
(nevar, suceder, preparar, ser), adverbios (brevemente, delante, entonces),
preposiciones (a, ante, bajo), conjunciones (v, ni, o, pero, luego, aunque)
e interjecciones (adiós, ay, ole, epa, uf). Debe señalarse que, en ocasiones,
algunas palabras, debido a sus múltiples funcionalidades sintácticas y su
polisemia, pueden formar parte de distintas categorías (por ejemplo, la palabra
este puede ser pronombre o adjetivo determinativo).
En función de las posibilidades de ampliación del número de elementos
que las conforman, estas clases de palabras pueden clasificarse, a su vez, en
dos grupos:
a) Clases abiertas: las categorías que forman parte de este grupo se
caracterizan porque en ellas se pueden ir incorporando nuevas palabras.
El nombre, el adjetivo (Tema 6, apartado 1.1), el verbo (Tema 7) y el
adverbio (Tema 8) constituyen clases abiertas de palabras.
b) Clases cerradas: son aquellas categorías que presentan un grupo de
elementos limitado que raramente admiten una forma nueva en el
paradigma. Son ejemplos de este tipo los determinantes, los pronombres
(Tema 6) y las preposiciones (Tema 8).

1. El nombre o sustantivo como clase de palabra

El nombre —también llamado sustantivo (por lo que se alternará el uso de


estas dos formas sinónimas en este capítulo)— es una clase de palabra variable
que posee género y número, es el núcleo del sintagma nominal (véase el Tema
9) y se refiere a realidades muy variadas: individuos (escritora, panadero),
animales (gato, oso), vegetales (amapola, palmera), grupos (enjambre,
ejército), materias (piel, carbón), eventos y sucesos (entierro, reunión) y otras
muchas entidades materiales (zapato, ordenador) e inmateriales (paz, amor).
Asimismo, desde el punto de vista gramatical, constituye una clase abierta,
ya que admite nuevas voces creadas tanto mediante procesos morfológicos
internos, como son la derivación o la composición (panadero, sacapuntas),

78 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


como palabras procedentes de otras lenguas (tuit es un anglicismo y emoji es
■n japonesismo). Los elementos constitutivos del léxico español se estudiarán
sr el Tema 13 (apartado 1).

L CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL NOMBRE

1 . El género de los sustantivos

Los sustantivos del español tienen género inherente o intrínseco, es decir,


información gramatical forma parte de su naturaleza. En el resto de las
abras que acompañan al sustantivo en el sintagma nominal, en cambio, el
resero se adquiere por concordancia con este. Así, en el sintagma las vecinas
pelirrojas, tanto el artículo (las) como el adjetivo (pelirrojas) se expresan en
resero femenino por concordancia con el sustantivo vecinas.
Los sustantivos del español son, o bien de género masculino, o bien de
resero femenino. No existen sustantivos de género neutro. En función de su
resero, los nombres se pueden dividir en dos grandes grupos: invariables y
•¿fiables.

2.1.1. Nombres invariables en cuanto al género

Los nombres invariables son aquellos en los que el género (masculino o


femenino) no tiene relación con ningún significado o morfema. En su mayoría
< refieren a realidades no animadas (café, dedo, lápiz, maleta, reloj) y sus
ninaciones no son afijos flexivos relacionados con el género.
I
En las palabras que se refieren a realidades inanimadas y terminan en vocal átona
i biciclet-a, cas-a, coch-e, ded-o, fuent-e, libr-o), debe tenerse en cuenta que esa
vocal no es un afijo flexivo. Este segmento se denomina marca de palabra y se
caracteriza por eliminarse en los procesos derivativos (cas-ero, coch-azo, ded-ito,
hbr-ero).

En este grupo, además de los más frecuentes que se acaban de describir, se


'¿luyen otros dos tipos de sustantivos, los epicenos y los nombres de género
ambiguo.
a) Los nombres epicenos son aquellos que se refieren a seres sexuados
sin marcar gramaticalmente la diferencia de sexo (ni con desinencias
ni con determinantes o adjetivos). Este tipo de sustantivos se refieren a
una realidad sexuada, pero tienen un solo género gramatical y designan
mayoritariamente animales: antílope, ardilla, avestruz, bisonte, búho,
buitre, camaleón, chacal, colibrí, gorila, hormiga, jirafa, lince, ñu.

EL NOMBRE 79
puma, serpiente, urraca, etc. Existen también ejemplos de nombres
epicenos que designan personas (criatura, persona, personaje, vástago,
victima).
b) Los nombres de género ambiguo son aquellos que se refieren
a realidades no sexuadas (son excepciones los nombres ánade y
cohaya por referirse a animales) que presentan alternancia de género
no expresada mediante afijos flexivos. solo mediante determinantes
y adjetivos. El cambio de género no implica una modificación en el
significado de la realidad a la que se designa: sin embargo, el uso de uno
u otro género puede estar asociado a diferencias estilísticas o dialectales.
En el diccionario académico se marca el género de estas palabras como
«m. o f.». Son ejemplos de este tipo: armazón, arte, azúcar, canal (en
alguna de sus acepciones), war, maratón, terminal (en alguna de sus
acepciones), tizne (en su primera acepción), etc. En el caso de mar. por
ejemplo, se emplea la forma femenina en frases hechas y locuciones
(mar arbolada, pelillos a la mar, la mar de bueno, alta mar. etc.) y se
usa la masculina siempre delante de nombres propios de mares (mar
Cantábrico) o en plural (los mares).

2.1.2. Nombres variables en cuanto al género

Los nombres variables son aquellos que se refieren a seres sexuados


en los que el género gramatical masculino se asocia a los seres con género
biológico masculino y el género gramatical femenino se relaciona con los de
género biológico femenino. En función de la forma en la que se manifiestan las
diferencias de género, los nombres variables se dividen en los siguientes grupos:
a) Nombres que emplean afijos flexivos de género: la terminación -o suele
ser para masculino (abogado, gato, médico) y la terminación -a para
femenino (abogada, gata, médica). Sin embargo, existen otras posibles
realizaciones entre las que se encuentra el uso de sufijos tónicos para la
formación del femenino (-esa, -isa, -ina, -triz):

Masculino Femenino Ejemplos


-o -a nin-o, niñ-a; perr-o, perr-a
-e -a monj-e, monj-a; president-e, president-a
-0 -a conductor®, conductor-a; león®, leon-a

ogr-o, ogr-esa; duqu-e, duqu-esa; juglar®,


-o, -e, -0 -esa
juglar-esa

80 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


diácon-o, diacon-isa; sacerdot-e, sacerdot-isa;
-o, -e, -0 -isa
histrión®, histrion-isa
-o, -e, -0 -ina gall-o, gall-ina; héro-e, hero-ina; zar®, zar-ina
actor®, ac-triz; emperador®, empera-triz;
tutor®, tu-triz (desusado). Algunos nombres
-0 -triz
femeninos terminados en -/ríz no tienen forma
masculina (institutriz, meretriz)

No forman parte de este grupo los sustantivos que, a pesar de presentar


alternancia de género (-o para masculino y -a para femenino), se refieren a
realidades inanimadas en las que el cambio de género implica un cambio de
significado. Estos casos incluyen los nombres de algunos árboles y sus frutos
o flores (almendro ~ almendra; ciruelo - ciruela; manzano - manzana); y los
nombres de objetos que se diferencian en el tamaño (barco - barca; cesto ~
. o en la forma (jarro ~jarra) en función de su género. Estos se consideran
sustantivos invariables en cuanto al género y, por tanto, el segmento vocálico
que aparece el final de estas palabras debe considerarse marca de palabra y no
unjo de flexión de género.

Para algunas palabras de este grupo que designan cargos y profesiones, la norma
académica acepta el empleo de dos tipos de formas femeninas. Así, se emplea el
uez para referirse a un hombre que ostenta este cargo, la jueza para referirse a una
mujer y también es posible emplear la forma común en cuanto al género (la juez).
Aunque es posible desde el punto de vista de la norma, cada vez es menos frecuente
encontrar ejemplos de sustantivos referidos a cargos y profesiones que, teniendo
una forma femenina, sean empleados como comunes en cuanto al género. Otros
t emplos de este tipo son: el bedel - la bedel / la bedela; el edil - la edil /la edila;
el fiscal ~ la fiscal / lafiscala.

b) Los nombres comunes en cuanto al género son aquellos que tienen la


misma forma para el masculino y para el femenino y cuya distinción se
establece mediante los determinantes y los adjetivos que los acompañan.
En el diccionario académico aparecen marcados como nombres «m. y
f.» (atleta, estudiante, pianista). Los sustantivos que se incluyen en este
grupo pueden clasificarse según sus características en distintos grupos:
— Derivados de los participios presentes latinos terminados en -ante
y -(i)ente: agente, cantante, delincuente, donante, escribiente,
informante, paciente, participante, representante, superviviente,
etc.

EL NOMBRE 81
— Derivados en -ista: coleccionista, economista, futbolista, guionista,
pianista, submarinista, sutfista, taxista, tenista, turista, etc.
— Cultismos: anacoreta, atleta, patriota, etc.
— Cargos militares: alférez, brigada, cabo, comandante, militar, etc.
— Algunos nombres de profesiones: canciller (no * cancillera), crupier
(no *crupiera), sumiller (no ★sumillerá). etc.
c) Los nombres heterónimos son aquellos en los que la manifestación
de la diferencia de género se realiza mediante cambios léxicos en lugar
de mediante afijos o concordancia con determinantes y adjetivos. En
español no es muy habitual este mecanismo. Ejemplos de este grupo
son: caballo ~ yegua, macho - hembra, padre ~ madre, padrino -
madrina, toro - vaca, yerno ~~ nuera, etc.

2.2. El número de los sustantivos

Los sustantivos del español pueden ser de número singular o plural en


función de si se refieren a una entidad o a más de una. Según sus características,
los sustantivos se clasifican en variables e invariables.

2.2.1. Nombres variables en cuanto al número

Los nombres variables son aquellos en los que existe variación para
expresar la oposición singular ~ plural. El singular es el número no marcado;
por ello, no requiere elementos morfológicos para su representación. Como
se indicó en el Tema 4 (apartado 2.1.1), esta información gramatical suele
representarse mediante el morfema cero (0). El plural, por su parte, tiene tres
variantes morfológicas: -s, -es y -0:

Singular Plural Ejemplos


-0 -s terrazaQ, terraza-s
-0 -es camión®, camion-es
-0 -0 crisis® (sing. y plur.)
Los ejemplos del último grupo de la tabla, los que no presentan variación
formal para expresar el plural, reflejan el número mediante los determinantes y
los adjetivos que los acompañan: el atlas grande — los atlas grandes.
Existe un grupo especial de sustantivos variables que, a pesar de tener una
forma para el singular y otra para el plural, emplean la forma del plural tanto
para referirse a una entidad como a dos. Este grupo se puede dividir en dos:

82 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


a) Los plurales de nombres de objetos dobles (a veces llamados p/ara/ev
simétricos) que suelen hacer referencia a un objeto compuesto por dos
partes iguales. Estos tienen forma singular y plural; sin embargo, la
forma plural se emplea también con el significado del singular: alforjas,
alicates, bigotes, bragas, calzoncillos, gafas, pantalones, pinzas,
prismáticos, tijeras, etc. No obstante, aunque tanto pantalón como
pantalones puede ser para referirse a una sola entidad, únicamente la
forma pantalones puede designar más de una.
b) Algunos nombres compuestos de V + N suelen emplear la forma plural
con valor singular: el cubreboca / el cubrebocas - los cubrebocas\
el marcapaso / el marcapasos ~ los marcapasos', el pararrayo /
el pararrayos ~ los pararrayos', el portafolio / el portafolios ~ los
portafolios, etc. Así, tanto el marcapaso como e! marcapasos pueden
usarse para designar un solo un objeto; en cambio, solo la forma
marcapasos sirve para hacer referencia a más de uno.

2.2.2. Nombres invariables en cuanto al número

Los nombres invariables son aquellos que no presentan variación de


número. En este grupo se incluyen dos tipos de sustantivos: los que solo tienen
forma singular (singularia tantum) y los que únicamente tienen forma plural
{pluralia tantum),
a) Los nombres singularia tantum (o plurales inherentes) se caracterizan
por emplearse solo en singular, ya que en su naturaleza designativa es
inherente este valor, por lo que solo se pueden referir a una entidad:
caos, cariz, oeste, relax, santiamén, tez, etc.
b) Los nombres pluralia tantum (o singulares inherentes) se usan
únicamente en plural: enseres, exequias, fauces, víveres, etc. En este
grupo pueden incluirse algunos nombres que, a pesar de presentar una
forma singular y otra plural, se emplean mayoritariamente en plural:
andurriales, celos, estribaciones, facciones, gajes, etc. En el diccionario
académico estos nombres suelen indicarse mediante la abreviatura «U.
m. en pl.», que significa ‘Usado más en plural’.

2.2.3. Reglas sobre la formación del plural

En función de la terminación de la palabra, el plural puede formarse de


distintas formas. Estas reglas se aplican tanto a palabras patrimoniales —que son
aquellas que han seguido la evolución fonética del latín al español— como a los
extranjerismos, es decir, los préstamos de otras lenguas; Tema 13, apartado 1.

EL NOMBRE 83
Nombres No agudos -0 los lunes, los tórax, los virus
acabados en anises, chisgarabises, jamases,
-sy-x Agudos -es
países, reveses

a) Ejemplos: cálices, cajones, fa­


roles, paredes, relojes, terrores
-y, -a -es b) Excepciones: los asíndeton, los
-w, -r, -z cárdigan, los cáterin, los hipérbatos,
Nombres los manager, los márquetin, los
acabados en oxímoros, etc.
consonante
distinta de -s
a) La mayoría de ellos son extran­
Otras
jerismos: icebergs, gongs,
consonantes
-s mamuts, ninots, réquiems, zigzags
y grupos
b) Excepciones: test (plural
consonanticos
invariable), álbumes

No agudos -s caras, manos, mariachis, nenes, tribus


a) Ejemplos: cafés, dóminos, ma­
Agudos
mas, pies
acabados en -a, -s
b) Excepciones: albalaes, faralaes,
-e, -o
noes, yoes
a) Palabras que pueden realizar
el plural en -es o en -.s (con pre­
ferencia por -es en la lengua cul­
Nombres ta): bambúes o bambús, bisturíes
acabados en o bisturís, canesúes o canesús,
vocal esquíes o esquís, gurúes o gurús,
Agudos
iglúes o iglús, jabalíes o jabalís,
acabados en -es /-s
pedigries o pedigris, rubíes o
-A -w
rubis, tabúes o tabús, tiramisúes o
íiramisús
b) Palabras con una sola forma de
plural: champús, cucús, gachis,
menús, pirulis, popurris, recibís,
tutús, vermús

2.3. La derivación y la composición nominal

Desde el punto de vista morfológico, los nombres son también un grupo


muy productivo, tal como se explica en el Tema 4 (apartado 2.2) y se amplía

84 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


en el Tema 13 (apartado 3), ya que permiten la creación de nuevas palabras
adjetivos, verbos u otros sustantivos) mediante la adjunción de diferentes tipos
de afijos (prefijos, interfijos, sufijos) o la combinación con otras palabras para
crear formas compuestas.

3. Características semánticas: tipos de sustantivos

Desde el punto de vista de su significado, es decir, de la realidad a la que


se refieren, los sustantivos se dividen tradicionalmente en dos grandes grupos:
comunes y propios.

3 1. Nombres comunes

El nombre común es el que se refiere a todos los individuos de una clase


¿ je comparten rasgos: puede designar diferentes tipos de entidades: personas
profesora), animales (elefante), acciones (empujón), cualidades (blancura),
-entidades (gajo), tiempos (minuto), lugares (parque) y muchas otras realidades
¿e carácter material o inmaterial. Así, por ejemplo, elefante comparte rasgos
- ?n otros sustantivos comunes que se refieren a animales.
Existen diferentes clasificaciones o tipologías de los sustantivos comunes
basadas en distintos aspectos. Tradicionalmente, se pueden dividir en contables
incontables en función de sus propiedades semánticas.

3.1.1. Nombres contables

Los nombres contables, también llamados discontinuos o discretos, se


•efieren a realidades que pueden enumerarse o contarse y se oponen a los
-ombres incontables (apartado 3.1.2). Ejemplos de este tipo de sustantivos
son bolígrafo (cinco bolígrafos), clase (diez clases) o parada (siete paradas).
Existen contextos en los que algunos nombres contables pueden emplearse
. wo no contables mediante el uso de un cuantificador indefinido: había
mucho turista por allí. A su vez, los nombres contables pueden dividirse en
individuales y colectivos.
a) Los nombres individuales son nombres contables que designan una
realidad independiente y única: lápiz, coche, estudiante, etc.
b) Los nombres colectivos se oponen a los anteriores y son aquellos que
identifican entidades que forman un conjunto constituido por realidades
similares: ejército, enjambre, jauría, rebaño, etc. Así, por ejemplo,
enjambre es un sustantivo colectivo porque se refiere a un conjunto de
abejas.

EL NOMBRE 85
3.1.2. Nombres no contables

Los nombres no contables, también denominados continuos, hacen


referencia a entidades que designan sustancias o materias que no pueden
dividirse en unidades independientes e individuales; por ello, se oponen a los
nombres contables. Ejemplos de este grupo son los sustantivos agua, arena,
caos, harina, ¡eche, sal, valor, etc. Este tipo de nombres pueden cuantificarse
(poca sal), pero no contarse (*dos sales). Debe señalarse, no obstante, que
existe la posibilidad de que algunos nombres no contables se empleen, en
determinados contextos, como nombres contables, es decir, que se cuantifiquen
como materias discontinuas: í/os aguas, tres vinos.

3.2. Nombres propios

Los nombres propios identifican la realidad designada entre todas las


demás, pero no aportan información semántica o significativa sobre ella.
Habitualmente, este tipo de sustantivos se escribe en mayúscula. La disciplina
que se encarga del estudio de los nombres propios se llama onomástica. Según
la realidad a la que se refieren, los nombres propios se clasifican en grupos:
a) Los antropónimos son los nombres propios referidos a personas, ya
sean nombres de pila (María, Juan, Lourdes, Antonio) o apellidos
(Alvarez, Martín, Rodríguez). Entre los antropónimos destacan los
hipocorísticos. que constituyen denominaciones familiares que suelen
crearse por acortamiento (Cris para Cristina. Nico para Nicolás), tal
como se ha visto en el Tema 4 (apartado 3.3).
b) Los hagiónimos son los nombres de divinidades y santidades (Alá,
Apolo, Buda, Cristo, Dios, Santa Teresa).
c) Los hidrónimos son los nombres propios referidos a masas de agua,
ya sean ríos (Ebro, Duero, Guadalquivir), afluentes (Bembézar.
Guadalimar, Jándula). mares (Atlántico, Mediterráneo, Pacifico), etc.
d) Los orónimos son los nombres propios referidos a cordilleras, colinas,
montañas, etc. (Pirineos, Sierra Nevada, Teide).
e) Los topónimos son los nombres propios referidos a lugares, ya sean
continentes (Europa), países (España), ciudades (Torremolinos).
regiones (Andalucía), barrios (Chueca), calles (Preciados), etc.
f) Los zoónimos son los nombres de animales (Rocinante, el caballo de
Don Quijote).

86 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Además, son también nombres propios los nombres de clubes (Atlético de
Madrid), de empresas (Seat), de instituciones (Real Academia Española), de
¡os planetas (Marte). entre otros muchos.

4. Características sintácticas del sustantivo

Desde el punto de vista sintáctico, el sustantivo forma sintagmas nominales


que pueden tener diferentes funciones en la oración: sujeto (Las lecturas son
entretenidas), complemento directo (Veo la tele con mi abuela), complemento
indirecto (Le compraré un regalo a mi hermana), etc.; y diferentes tipos
de estructuras (puede aparecer el sustantivo solo —Compro manzanas—,
acompañado de un artículo —Le gustan las lentejas—, acompañado de un
artículo y un adjetivo —Tengo un pantalón azul—, etc., tal como se describirá
en el Tema 9.

Ejercicios

1. Clasifique las siguientes palabras según pertenezcan a clases abiertas o


¿erradas e indique su categoría gramatical: alcachofa, aquello, conque, desde,
delinear, efectivamente, ellas, reunión, salado, un.
2. Determine si los siguientes sustantivos son variables o invariables en
cuanto al género y a qué subtipo de cada uno de estos grupos pertenecen: arte,
catedrático, cuervo, hormiga, joven, maestra, mesa, mujer, paciente, rata,
victima. Siga el modelo:

la médica sustantivo variable con afijo flexivo de género femenino

3. Elija la respuesta correcta:


a) Los nombres epicenos son variables en cuanto al género.
b) No existen nombres ambiguos referidos a realidades sexuadas.
c) Los nombres caballo y yegua son heterónimos.
d) Los nombres comunes en cuanto al género son de género neutro.
4. Consulte el Diccionario de la lengua española (RAE-AS ALE) en
intemet (https://dle.rae.es/) para conocer cuál es el género de los siguientes
sustantivos: ozwcar, calor, maratón y pringue.
5. Indique el plural de los siguientes sustantivos: álbum, árbol, claxon,
club, cóctel, convoy, crisis, déficit, fagot, feligrés, martes, menú, mitin, pájaro,
ratio, vademécum.

EL NOMBRE 87
6. Clasifique los siguientes sustantivos según sean variables o invariables
en cuanto al número y señale a qué tipo de grupo pertenecen: alicates, calzones,
canícula, esposas, maitines, salud, sed, tez, tirantes, tragaderas, vaqueros.
Siga el modelo:

tiquismiquis sustantivo invariable pluralia tantum


7. Escoja la respuesta incorrecta:
a) El plural de la palabra ultimátum es ultimátums.
b) El sustantivo zulú puede formar el plural terminado en -es o en -s.
c) Los latinismos son sustantivos invariables en cuanto al número.
d) En español hay tres variantes morfológicas para expresar el plural: -.v,
-es y -0.
8. Seleccione la opción en la que hay dos sustantivos comunes contables
y dos no contables:
a) sensación, habilidad, ternura, dimensión
b) estrategia, atracón, ritmo, verano
c) literalidad, compra, bolso, relación
d) sensatez, juerga, suciedad, victoria
9. Clasifique los siguientes nombres propios según la realidad a la que se
refieren: Albarracin, Babieca, Benidorm, Duero, Indico, Malasaña, Mulhacén,
Palencia, Rodrigo, Sender.
10. Elija la opción correcta:
a) Humo es un nombre contable individual.
b) Cuberteria es un nombre incontable colectivo.
c) Los orónimos son los nombres propios de mares y ríos.
d) Los nombres no contables en ocasiones pueden usarse como contables.

88 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 6
El adjetivo, el artículo y el pronombre
Paloma Cuesta Martínez

taroducción
El adjetivo
1.1. El adjetivo calificativo
1.1.1. Estructura del adjetivo calificativo
1.1.2. Funciones del adjetivo calificativo
1.1.3. Los grados del adjetivo
1.1.4. Clases de adjetivos por su significado
1.2. Los adjetivos determinativos
1.2.1. Adjetivos posesivos
1.2.2. Adjetivos demostrativos
1.2.3. Adjetivos indefinidos
1.2.4. Adjetivos numerales
1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos
1.2.6. Adjetivos relativos
2 El artículo
3 El pronombre
3.1. Pronombres demostrativos
3.2. Pronombres indefinidos
3.3. Pronombres numerales cardinales
3.4. Pronombres interrogativos y exclamativos
3.5. Pronombres relativos
3.6. Pronombres personales
Ejercicios
Introducción

El adjetivo puede definirse como la clase de palabras cuya función prin­


cipal es la de modificar al sustantivo. Dentro de ella, se distinguen dos
grupos bien diferenciados: los adjetivos calificativos y los adjetivos de­
terminativos (también denominados determinantes).
El adjetivo calificativo, junto con el sustantivo o nombre (Tema 5), el
verbo (Tema 7) y el adverbio (Tema 8), cubre gran parte de nuestro léxi­
co, ya que, como ellos, posee contenido semántico. Muchas de las pautas
estudiadas en el análisis morfológico de los sustantivos nos servirán para
caracterizar la estructura del adjetivo calificativo (apartado 1.1.1), si bien
el adjetivo calificativo presenta un rasgo morfológico casi en exclusiva: la
de admitir una gradación de la cualidad que expresa; son los grados del
adjetivo, que se tratarán en el apartado 1.1.3.
Los adjetivos determinativos —llamados también determinantes y que
nombramos en plural por existir, a su vez, varios tipos (del apartado 1.2.1 al
1.2.6)— comparten con el adjetivo calificativo su capacidad de modificar al
sustantivo, pero lo hacen de una manera muy distinta: en lugar de enriquecerlo
con las informaciones semánticas que aportan los adjetivos calificativos (co-
che descapotable es el que tiene una capota o cubierta que se puede plegar),
los determinativos permiten que el sustantivo (coche) establezca relaciones de
diversa naturaleza con otras entidades del mismo tipo, según la proximidad que
mantienen con el hablante (este coche i aquel coche), la pertenencia (vuestro
coche / nuestro coche), el número de unidades (dos_ coches / cien coches), etc.
Por su carácter relaciona!, en lugar de léxico, se aproximan, formal y funcio­
nalmente, al artículo, que trataremos en el apartado 2.
La tercera parte del tema estará dedicada al pronombre, que. tal como su
nombre indica, es la clase de palabras formada por los términos que en ciertos
contextos pueden sustituir a un sustantivo (o, mejor, al SN del que el sustantivo
es núcleo). Veremos enseguida que algunos pronombres poseen formas simila­
res a las de los adjetivos determinativos.

1. El adjetivo

Según acabamos de ver, los adjetivos son términos que modifican al sustan­
tivo. Dentro de esta clase de palabras, existen dos grupos muy distintos desde
el punto de vista formal, funcional y semántico: el adjetivo calificativo y los
adjetivos determinativos (o determinantes).

90 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1.1. El adjetivo calificativo

Los adjetivos calificativos constituyen una clase de palabras abierta, es


decir, forman una lista que, por numerosa que sea, nunca será exhaustiva, ya
que siempre es susceptible de ampliarse: con nuevas palabras procedentes de
otros idiomas, por ejemplo.
Es, además, una clase de palabras variable o flexiva: posee morfemas de
género y de número; y, a veces, de grado, tal como veremos a continuación.

1.1.1. Estructura del adjetivo calificativo

• Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo consta de los siguientes


elementos:
— lexema: buen-o-s. anch-a. alegres. pleg-a-ble;
— morfema de género: alt-o, madur-a, liger-o-s, content-a-s;
— morfema de número: dar-a-s, larg-o-s, fiel-es..
• Estos morfemas vienen determinados por el género y el número del sus­
tantivo al que modifican, por exigencia de la concordancia: lafruta ma­
dura, los cabellos largos., algunas novelas rusas.
• Muchos adjetivos presentan variación de género: -p para el masculino
y -a para el femenino: un desayuno ligero / una comida ligera', son los
adjetivos de dos terminaciones. Otros, en cambio, permanecen inva­
riables: un color alegre / una canción alegre; son los adjetivos de una
terminación.
• La variación de número se manifiesta mediante los morfemas grado
cero (0) para el singular: alt-o-Q; y -v o -es para el plural, dependiendo
de si el adjetivo acaba en vocal (bueno / buenos, inteligente / inteligen­
tes) o en consonante (hábil / hábiles, feliz ¡felices). Hay también adjeti­
vos invariables en singular y plural (véase recuadro).

EL ADJETIVO. EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 91


— Adjetivos acabados en -/ o en -ó: admiten plurales en -es (templos hindúes,
crónicas alfonsies). preferidos en ocasiones en la lengua culta, y plurales en -s (tem­
plos hindús, crónicas alfonsís}'. ambos son correctos.
— Adjeth os acabados en otras vocales tónicas: algunos añaden -v (palacios noco-
cós), otros permanecen invariables (jóvenes gaga). Son muy escasos en español.
— Adjetivos acabados en -s o -x: si son palabras agudas, forman el plural en
-es (sombrero cordobés / caballos cordobeses)', si son llanas o esdrújulas. son in­
variables (triángulo / triángulos isósceles, un piso dúplex / chalés dúplex, comida
gratis / bebidas gratis).
— Préstamos: pueden añadir -s (viajeros esnobs), -es (vuelos chárteres) o per­
manecer invariables (muebles kitsch).

• Como el sustantivo, puede incluir morfemas derivativos (véase Tema


4, apartado 2.2): prefijos (¡n-activo. des-ordenado). sufijos (ama-ble,
grip-oso) e interfijos (pic-aj-oso. mans-urr-ón). Entre ellos, destacan los
sufijos apreciativos (diminutivos, aumentativos, peyorativos, ponderati­
vos): sos-do. anch-ote. bland-engue. huen-qzo.
• Un rasgo que el adjetivo comparte solo con el adverbio es el poder reci­
bir morfemas de grado: alt-isim-a. requete-bueno. Se tratará en el apar­
tado 1.1.3.
• Algunos adjetivos (bueno, malo, grande, santo) se apocopan —es decir,
pierden la última vocal o la última sílaba— cuando preceden a un sus­
tantivo masculino singular: un buen libro, un mal sueño, el gran día. san
Alberto Magno (no así santo Tomás o santo Tomé). Grande se apocopa
también ante femenino singular: una gran película.

1.1.2. Funciones del adjetivo calificativo

• Dentro del sintagma, el adjetivo calificativo puede desempeñar las si­


guientes funciones:
— adyacente del núcleo de un sintagma nominal (SN):
el coche descapotable (SN)
det. núcleo adyacente
(adjetivo calificativo)

— núcleo de un sintagma adjetival (SAdj):


muy cansado del viaje (SAdj)
modificador núcleo adyacente
(adjetivo calificativo)

92 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• Dentro de la oración, el sintagma adjetival, del que el adjetivo es núcleo,
desempeña las funciones sintácticas de atributo (Su mirada es serena)
y de complemento predicativo (Los espectadores salieron muy conten­
tos): se estudiarán en el Tema 10.

Obsérvese que, en realidad, no es el adjetivo el que desempeña estas funciones,


como muchas veces se afirma, sino que es todo el sintagma adjetival (que tiene
¿ -no núcleo un adjetivo) el que realiza tales funciones.

• Los adjetivos pueden, además, realizar las funciones propias del sus­
tantivo (Tema 5) si están sustantivados. La sustantivación se produce
cuando un adjetivo va precedido del artículo (el, la, los, las, lo, un, una,
unos, unas): el optimista del grupo, la mala de la película, los informa­
dos del pueblo, lo bueno del caso, una hamburguesa vegana, un helado
de vainilla. Ocurre con muchas otras palabras: joven, anciano, vecino,
diplomático, móvil, aspiradora, imperdible, etc. De este modo, una mis­
ma palabra puede ser sustantivo o adjetivo según el contexto: inglés será
adjetivo en Dickens es un escritor inglés y sustantivo en El inglés se ha
impuesto al resto de los idiomas.
• Algunos adjetivos, inmovilizados en masculino singular, pueden adver-
bializarse (es decir, funcionar como adverbios): María habla claro’. Los
chicos lo entienden rápido.
• La forma de significar del adjetivo varía según su posición con respecto
al sustantivo:
— Los adjetivos pospuestos restringen la significación del sustantivo;
tienen función especificativa: Vendió los muebles antiguos significa
que se desprendió de los fabricados hace algún tiempo, pero que con­
servó los modernos.
— Los adjetivos antepuestos destacan una cualidad intensificándola,
valorándola; tienen función explicativa: en Vendió los antiguos mue­
bles se entiende que todo el mobiliario fue objeto de la venta y que,
además, era antiguo.

1.13. Los grados del adjetivo

Las cualidades expresadas por el adjetivo calificativo pueden presentar dis-


: ntos grados de intensidad:
A) Grado comparativo: cuando la cualidad está referida a un término de
comparación. Puede ser de tres tipos:

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 93


• de superioridad (más... que...): El oro es más dúctil que el titanio;
• de igualdad (tan... como...): Felipe es tan alto como su padre;
• de inferioridad: (menos... que...)’. Las cerezas son menos dulces que las
uvas.
B) Grado superlativo: cuando la cualidad se manifiesta en su grado máxi­
mo. Puede ser de dos tipos:
• Superlativo absoluto: si no aparece ningún término de comparación. Se
construye:
a) Con adverbios: muy honrado, demasiado sutil, enormemente feliz.
b) Con morfemas de grado, que pueden ser sufijos (contentísimo, fa­
cilísima, eficacísimos, dulcísimas) o prefijos (relisto, requetebueno,
archiconocido, superfamoso. extralargo, hiperactivo).
• Superlativo relativo: si la cualidad se presenta en su más alto grado,
pero referida a un término de comparación; puede construirse tanto con
más como con menos’. Juan es el más simpático de! grupo; Es una de sus
novelas menos conocidas.
C) Grado positivo: si la cualidad aparece sin intensificar. Es el «grado por
defecto» que exhiben normalmente los adjetivos: Esa fruta es dulce; Tiene una
cara simpática.

1.1.3.1. Adjetivos con comparativos y superlativos irregulares

Algunos adjetivos calificativos tienen comparativos y superlativos especia­


les, heredados del latín:

Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo


bueno mejor óptimo
malo peor pésimo
grande mayor máximo
pequeño menor mínimo
alto superior supremo
bajo inferior ínfimo

94 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


— Mayor, menor, mejor y peor se construyen con que. Evítense las formas in-
¿orrectas * mayor a, * menor a, etc.: La renta española es menor que la de la media
europea (no * menor a).
— Anterior, posterior, superior e inferior se construyen con a. Puccini es pos­
prior a Verdi (no *posterior que): Sus gastos son superiores a sus ingresos (no
■ superiores que).
— Son incorrectas las expresiones *más mejor, *más peor, *más posterior, etc.,
ruesto que mejor, peor, posterior, etc., son ya adjetivos comparativos.
— Los comparativos irregulares anterior y posterior carecen de grado positivo
> superlativo.

7 1.3.2. Adjetivos con superlativos irregulares


Algunos adjetivos calificativos forman el superlativo sobre su raíz latina: an-
zguo - antiquísimo (no *antigüísimo), sabio - sapientísimo (no *sabísimo), etc.,
• los acabados en -ble (agradabilísimo, amabilísimo, nobilísimo, notabilísimo).

A veces conviven las formas irregulares (más cultas o literarias, algunas muy
?oco usadas) con las regulares (en general, más frecuentes hoy ): amigo - amicisimo
y amiguísimo, cruel - crudelisimo y cruelísimo, fiel - fidelísimo y fielisimo, frío
- frígidísimo y friísimo. Todas ellas son correctas. Endeble tiene dos superlativos
correctos: endebilísimo y endeblísimo.

Varios adjetivos poseen superlativos irregulares (sin diptongo) y regulares


con diptongo), que suelen ser los más frecuentes actualmente: bonísimo -
buenísimo, grosísimo - gruesisimo, novísimo - nuevisimo, recentísimo - recien-
tisimo, ternísimo - tiernísimo.

— Aunque son también correctos ciertisimo, fuertísimo y valentísimo, en el len­


guaje cuidado se prefieren certísimo, Jortisimo y valentísimo.
— El superlativo calentísimo es frecuente en algunas zonas de América; en Es­
paña suele preferirse calentísimo.

Los adjetivos que contienen -r- en su última sílaba forman el superlativo


con el sufijo -érrimo / -érrima (y sus plurales): célebre - celebérrimo, libre -
Ubérrimo, mísero - misérrimo.

Algunos adjetivos con -r- admiten las formas en -érrimo (menos usadas o muy
cultas) y las formas en -isimo / -isima (más frecuentes hoy): negro - pigérrimo y
negrísimo, pobre - paupérrimo y pobrísimo, pulcro - pulquérrimo y pulcrísimo.

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 95


Ciertos adjetivos necesitan un elemento de apoyo para formar el superlati­
vo: jovencisimo, trabajadoreísimo. cursilísimo.

1.1.4. Clases de adjetivos por su significado

El significado de los adjetivos calificativos es muy variado. Pueden ex­


presar, entre otros aspectos, propiedades físicas, como dimensión y volumen
(largo, alto, ancho, fino, grueso), color (amarillo, pardo), forma (redondo,
convexo, oval), peso (ligero, pesado, liviano), sabor (dulce, ácido), tacto (sua­
ve. rugoso), olor (hediondo.perfumado), temperatura (caliente, tibio), etc.; ap­
titudes y actitudes humanas (listo, sabio, tonto, autoritario, tenaz, petulante,
celoso, mezquino, generoso, simpático, huraño, etc.); condiciones, estados y
situaciones, referidos a la edad (viejo, antiguo, moderno, joven, anciano), de
naturaleza fisiológica o psíquica (sano, griposo, neurótico), social (rico, pobre,
marginado, culto, famoso), etc.; valoraciones: maravilloso, estupendo, desas­
troso. horrendo, etc.

— Cuando los adjetivos no expresan cualidades, estados, etc., sino que adscri­
ben el sustantivo al que califican dentro de una clase, se denominan clasificado­
res o relaciónales. Son los que indican procedencia (riojano. turolense. español,
mexicano), pertenencia a un sector o profesión (municipal, empresarial, médico,
arquitectónico, liberal), época (prehistórico, renacentista), género o estilo (litera­
rio. novelístico, prerrafaelista). etc.
— Salvo en casos muy específicos, los adjetivos relaciónales van siempre pos­
puestos: el arte gótico (*eZ gótico arte); y no admiten grado: *parte mediquisimo.

1.2. LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS

A diferencia del adjetivo calificativo, los adjetivos determinativos (también


denominados determinantes) pertenecen a clases cerradas, ya que contienen
un número limitado de elementos. Además, frente a la riqueza semántica del
adjetivo calificativo, los determinativos carecen de significado léxico: son pa­
labras gramaticales, que expresan relaciones espaciales, numéricas, etc.
Aunque se distinguen varios tipos de adjetivos determinativos (posesivos,
demostrativos, etc.), todos tienen una característica común: realizan la función
de determinante del núcleo de un sintagma nominal (SN); por eso se llaman
también determinantes (véase Tema 9, apartado 2.1):
mi / este / algún / cuánto coche descapotable (SN)
determinante núcleo adyacente
(adjetivos determinativos
o determinantes)

96 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Los determinantes, al igual que los adyacentes, concuerdan en género y nú-
d con el sustantivo núcleo del SN: esafalda blanca, algunos coches blancos.

.2 1. Adjetivos posesivos

Denominados también determinantes posesivos. indican a cuál de los tres


cter ocutores implicados en el discurso —la 1.a persona (‘la que habla’: yo.
'.ros. nosotras), la 2.a persona (‘a la que se habla': tú. usted, vosotros, vo-
brros. ustedes) y 3.a persona (‘de la que se habla': él. ella, ellos, ellas, ello)—
pertenece el objeto (cualidad, condición, etc.) designado por el sustantivo al
aue determinan: Te presento a mi hermano'. Dame tu dirección'. Le preocupaba
* futuro.

1 PERSONA un poseedor m/. mis


varios poseedores nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
2 • PERSONA un poseedor tu. tus
varios poseedores vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
1 PERSONA
3* un poseedor su. sus
varios poseedores su. sus

• Cuando preceden al sustantivo (mi hijo, tus amigos, sus canciones, nues­
tros padres, vuestra casa), cumplen la función de determinante del nú­
cleo del SN. Son formas átonas, tanto en la escritura (sin tilde) como en
la pronunciación, ya que se apoyan en el acento fónico del sustantivo al
que acompañan.
• Cuando van pospuestos al sustantivo, tienen formas específicas para la
1.a persona y un solo poseedor (mío. mía. míos, mías) y para la 3.a per­
sona, sean uno o varios los poseedores (suyo. suya, suyos, suyas). Son
formas tónicas (en la pronunciación y algunas en la escritura) y nece­
sitan habitualmcnte de un determinante que preceda al sustantivo: este
hijo mío, dos canciones suyas. Se analizan como adyacentes del núcleo
del SN.
• Los de 1.a y 2.a personas para varios poseedores tienen las mismas
formas, tanto si van antepuestos (nuestro tío. determinante) como si van
pospuestos (un tío nuestro, adyacente del núcleo del SN).

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 97


Aunque es frecuente en el habla coloquial, se considera incorrecto en el español
estándar (nivel culto formal común a todos los países de habla hispana) el uso de
posesivos con adverbios (cerca. delante, detrás, encima, debajo, enfrente), en lugar
de preposición seguida de pronombre personal: cerca de ti (no * cerca tuyo), delante
de ella (no ^delante suyo), detrás de vosotros (no *detrás vuestro). Obsérvese que
no se dice tu cerca. *en su delante. *en vuestro detrás. Según la Academia,
las variantes en femenino (* cerca tuya. * delante mía. * detrás suya) están aún más
desprestigiadas.

1.2.2. Adjetivos demostrativos

Denominados también determinantes demostrativos, indican una relación,


espacial o temporal, con respecto al hablante. Esa relación puede ser de proxi­
midad (Estos cuadros son de Miró), de lejanía (En aquellas salas está la pin-
tura del XIX). ni de proximidad ni de lejanía, es decir, intermedia o neutra
(Ese óleo es de Dalí).

Proximidad este. esta, estos, estas


Ni proximidad ni lejanía ese. esa. esos, esas
Lejanía aquel, aquella, aquellos, aquellas

Si expresan relaciones temporales, suelen oponerse aquel (para lo lejano


en el tiempo) y este (para lo reciente): aquel año /este año.

Debe evitarse emplear las formas masculinas (este. ese. aquel) ante un sustantivo
femenino que comienza por /á/ tónica. Las formas correctas son las femeninas (esta,
esa. aquella)', esta agua, aquella aula, esa área (no *este agua. * aquel aula. *ese
área).

Cuando los demostrativos van pospuestos al sustantivo (El hombre este,


la casa aquella), no son determinantes, sino que se analizan como adyacentes
del núcleo del SN.

1.2.3. Adjetivos indefinidos

Denominados también determinantes indefinidos, sirven para referirse a


un número impreciso o poco determinado de elementos pertenecientes a la cla­
se de objetos designados por el sustantivo al que acompañan. Los indefinidos
son más abundantes que los posesivos y demostrativos. Por sus rasgos morfo­
lógicos, se clasifican en varios grupos:

98 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


X» Indefinidos con variación de género y número:
• algún, alguna, algunos, algunas. Lee algún poema'. Algunos testigos
llegaron tarde'.
• ningún, ninguna, ningunos, ningunas'. No hubo ningún problema'. Nin­
guna editorial quiso publicarlo', en plural se usa muy poco, a menudo
con objetos simétricos (No lleva ningunas gafas) o con carácter expresi­
vo (No tenia ningunas ganas de ir);
• mucho, mucha, muchos, muchas'. Tiene mucho valor; Compuso muchas
sinfonías;
• poco. poca, pocos, pocas; Cayó poca nieve; Había pocos esquiadores;
• demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas; Sopla demasiado
viento; Comió demas jadas fresas;
• todo. toda, todos, todas, que suelen combinarse con otros determinantes
(toda la pandilla, todos sus amigos) o aparecer solos (Todo delito será
castigado);
• mismo, misma, mismos, mismas, siempre precedido de artículo (Lleva
el mismo peinado) o de otro determinante (ese mismo año, sus mismos
ojos);
• otro. otra, otros, otras; Leí otra novela de ese autor; Otras veces vamos
a! teatro;
• cierto, cierta, ciertos, ciertas; Sucedió cierto día de mayo; Tiene ciertos
prejuicios;
• tanto, tanta, tantos, tantas, que se usa en oraciones comparativas (Tiene
tantos amigos como amigas), exclamativas (¡Ayer hizo tanto frío!) o con
valor enfático (No me metas tanta prisa).

B» Indefinidos con variación de número, pero no de género:


• bastante, bastantes; Gasta bastante dinero; Hay bastantes cajas;
• tal. tales, usado en oraciones subordinadas consecutivas (Tema 11. apar­
tado 4.2.3.2.g): Había tal gentío que no se cabía; Daba tales voces que
asustó a todos;
• cualquier(a). cualesquiera, que en singular presenta dos formas: cual­
quier, ante sustantivo masculino (cualquier año) o femenino (cualquier
época); y cualquiera, si va pospuesto: un día cualquiera, una tarde
cualquiera.

EL ADJETIVO. EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 99


— Su plural es poco usado fuera de la lengua formal. Antepuesto al sustantivo,
puede emplearse cualesquiera y cualesquier (Supieron reaccionar ante cualesquie­
ra imprevistos, Escucharé cualesquier consejos). Pospuesto, el plural es siempre
cualesquiera, unos libros cualesquiera, unas páginas cualesquiera.
— En cambio, como sustantivo (con el significado de ‘alguien sin importancia’,
‘don nadie’), el plural es cualquieras (no * cualesquiera)'. Son unos cualquieras.

C) Indefinidos con variación de género que solo se usan en plural:


• varios, varias: Pintó varios retratos; Se cultivan varias especies;
• sendos, sendas, indefinido distributivo que significa ‘uno para cada uno’
(Los atletas recibieron sendas medallas); algunas gramáticas lo incluyen
entre los numerales.

Se considera incorrecto emplear sendos, sendas con el significado de ‘ambos’,


‘los dos’: *E/ atleta participó en sendas pruebas (por El atleta participó en ambas
/ las dos pruebas). Tampoco debe usarse con el significado de ‘grandes’, ‘fuertes’:
*£/ estadio lo ovacionó con sendos aplausos (por El estadio lo ovacionó con gran­
des / fuertes aplausos).

D) Indefinidos invariables:
• más y menos: Necesitarás más papel; Antes circulaban menos coches;
• demás, que solamente se utiliza con sustantivos en plural: Los demás
discos son de flamenco; Las demás playas están al norte;
• cada, con significado distributivo: Dieron un diploma a cada alumno;
Cada palo aguante su vela); con sustantivos en plural va seguido de un
numeral u otro cuantificador (cada tres capítulos, cada pocos meses.

— Los indefinidos alguna y ninguna suelen transformarse en algún y en ningún


ante sustantivos femeninos que comienzan por láJ tónica (algún alma, ningún aula).
pero también son correctos, aunque menos frecuentes, alguna alma y ninguna aula.
— En los restantes indefinidos no se produce este cambio. Por lo tanto, debe decirse
mucha hambre, otra área, toda ave (no * mucho hambre, *otro área, *todo ave).

100 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1.2.4. Adjetivos numerales

Denominados también determinantes numerales, indican la cantidad exac-


- o el orden de los elementos designados por el sustantivo al que determinan.
Se dividen en dos grupos: cardinales y ordinales.

. 2 4.1. Adjetivos numerales cardinales

Expresan la cantidad mediante la serie infinita de los números: un litro, dos


blos, tres barcos, ciento noventa grados, doscientos senadores.
• Hasta veintinueve (29). deben escribirse en una sola palabra (dieciséis,
diecisiete, dieciocho, diecinueve, veintiuno, veintidós, veintitrés, vein­
ticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve), en
lugar de hacerlo en tres (** diez y seis, * veinte y uno, * veinte y dos...).
• Desde 31, se prefiere en el nivel culto su escritura con separación gráfica
(treinta y uno, cuarenta y seis, etc.), pero también son correctas treintaiu-
no, cuarentaiséis, etc.

Recuérdese que las formas correctas son veintiuno, veintidós, etc. (no *ventiuno,
• sentidos); novecientos (no *nueyecientos).

No siempre es fácil distinguir el numeral un(o), una, del artículo indeter­


minado un (una, unos, unas), que veremos en el apartado 2. Es el contexto el
que nos permite clasificar un, una como numeral cuando se opone a dos, tres,
cuarenta, ochenta... (Quiero un pastel, no tres); o entenderlo como artículo
‘definido (Ayer conocí a una periodista) si se opone al artículo determinado
Ayer conocí a la periodista que presenta el programa matinal).

. 2.4.2. Adjetivos numerales ordinales

Asignan un puesto en la sucesión referida a los números. Tienen variación


¿e género y número (la primera obra, los primeros versos); van normalmente
r-ecedidos por el artículo, como en los ejemplos anteriores, o por otros deter­
minantes (su segunda novela, este tercer libro); y pueden ir también pospues­
tos (el capitulo cuarto).
• Los más frecuentes son del 1.° al 29.°: primero, segundo, tercero, cuarto,
quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno (rara vez nono), décimo, undéci­
mo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, etc.; deci­
monoveno; vigésimo, vigesimoprimero, vigesimosegundo, etc. Son menos
usuales los correspondientes a otras decenas: trigésimo, cuadragésimo,

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 101


quincuagésimo, nonagésimo. Salvo centesimo (100.°), milésimo (1000/
o millonésimo (1 000 000.°), los restantes son realmente infrecuentes:
ducentésimo (200.°), tricentésimo (300.°), cuadringentésimo (400.°), etc.
• A partir de ciertos números, suelen sustituirse por numerales cardinales
con función ordinal: decimos Carlos III (léase tercero), Isabel 11 (léase
segunda), pero León XIII (trece) o Trabaja en la planta cuarenta y do*
de la Torre Picasso. No deben mezclarse ambos: vigesimoprimer piso o.
más usual, piso veintiuno (no *vigesimoúnpiso).

— Los masculinos primero y tercero se apocopan (pierden la vocal final) ante


sustantivo (el primer actor, el tercer palco). En los femeninos, se prefieren las for­
mas completas: la primera dama (mejor que la primer dama), la tercera arza (mejor
que la tercer aria).
— La Academia aconseja escribir decimotercero, decimocuarto, vigesimopri-
mero... (sin tilde), aunque también son correctos décimo tercero, décimo cuarto,
vigésimo primero... (con tilde). A partir de 31.° es más frecuente su escritura por se­
parado (trigésimo primero). Si van separados, el primer componente tiene, además
de tilde, variación de género: trigésima primera.
— Aunque undécimo y duodécimo eran hasta hace poco las únicas formas co­
rrectas, se admiten también decimoprimero y decimosegundo.
No deben usarse numerales partitivos —que son los que expresan fracciones
de un todo (onceavo, doceavo, etc.), como en Es la doceava parte de las pagas que
percibe el trabajador— en lugar de los ordinales: Egipto y España disputarán el
undécimo puesto (no *el onceavo puesto).

1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos

Denominados también determinantes interrogativos y determinantes ex­


clamativos, son adjetivos que, al determinar a un sustantivo, especifican el as­
pecto concreto al que se dirige una pregunta (interrogativos) o el aspecto que se
desea intensificar (exclamativos). Presentan formas comunes, por lo que son la
entonación, en la lengua hablada, y los signos de puntuación, en la escrita, los
que permiten distinguir unos de otros. Los principales son:
• qué. invariable, es interrogativo en ¿Qué excusa pondrá?', exclamativo
en ¡Qué razón tenia!’,
• cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, con variación de género y número,
puede ser interrogativo (¿Cuánto tiempo falta?’, ¿En cuántas librerías
buscaste?) o exclamativo (¡A cuánta gente conoces!, ¡Cuántos recuer­
dos me trae!).

102 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Más adelante (Tema 11, apartado 4.2.1.2) veremos que los adjetivos inte­
rrogativos pueden funcionar, además, como nexo introductor de oraciones su­
bordinadas sustantivas interrogativas indirectas (Le preguntó encintas lenguas
hablaba}, sin dejar de desempeñar, por ello, su función sintagmática caracte­
rística: cuántas sigue siendo determinante del núcleo (el sustantivo lenguas} de
un sintagma nominal (cuántas lenguas}.

— Los adjetivos interrogativos y exclamativos se escriben siempre con tilde.


En español son obligatorios el signo de interrogación de apertura (¿} y el signo
de exclamación de apertura (;). no bastan los de cierre. Lo correcto es, por lo tanto.
Qué tiempo hace? (no *Qué tiempo hace?}; ¡Cuántas personas hay! (no * Cuántas
personas hay!}; véase Tema 3, apartado 6.1.

1.2.6. Adjetivos relativos

Denominados también determinantes relativos, desempeñan, como el resto


óe adjetivos determinativos (o determinantes), la función sintagmática de determí­
nate del núcleo de un SN; sin embargo, lo hacen siempre en el marco de la ora­
ción compuesta. Así, en El sultán le ofreció cuantas riquezas deseara, el relativo
cuantas es determinante del núcleo (el sustantivo riquezas} del sintagma nominal
cuantas riquezas. Pero, como acabamos de ver al estudiar los interrogativos, sirven
a su v ez de nexo introductor de la oración subordinada cuantas riquezas deseara.
Aunque los relativos se tratarán también en el Tema 11 (apartado 4.2.2.1) al
estudiar las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas, adelantamos aquí los
principales adjetivos relativos:
• cuanto, cuanta, cuantos, cuantas. Deberá abonar cuanta agua consu­
ma; Lee cuantos libros caen en sus manos;
• cuyo. cuya, cuyos, cuyas, que concuerda en género y número con el
sustantivo al que determina (el que lo sigue), no con su antecedente (el
que lo precede): El escritor, cuya novela ha obtenido el Premio Planeta,
firmarci hoy ejemplares de su obra; Las óperas cuyos títulos. comienzan
por A están en la primera balda.

- Según la Academia, es impropio del lenguaje cuidado sustituir el adjetivo


'dativo cuyo (y sus variantes) por la expresión *que su. fenómeno llamado quesuis-
mo: Es un libro cuyas páginas me conmovieron (no *Es un libro que sus páginas
•ne conmovieron}.
— El adjetivo relativo cuanto (y sus variantes) debe concordar con el sustantivo
al que determina: Cuantas más veces marque este número, más posibilidades tendrá
• no * Cuanto más veces marque...}. Es incorrecto también sustituirlo por la preposi­
ción contra: * Contra más veces marque... (por Cuantas más veces...).

EL ADJETIVO. EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 103


2. El artículo

El artículo es una clase de palabras cuya función es indicar si lo designado


por el sustantivo al que determina constituye o no una información consabida,
es decir, conocida o desconocida por el hablante.
Existen dos tipos de artículos:
a) el artículo indeterminado, compuesto por las formas ww, una, unos,
unas, que también puede analizarse como adjetivo indefinido y que. por pre­
sentar variación de género y número, iría incluido en el apartado 1.2.3A;
b) el artículo determinado, también denominado simplemente articulo.
compuesto por las formas el, la, los, las, lo.
El artículo determinado se emplea cuando el sustantivo al que determina
designa una realidad conocida por los hablantes: así. un enunciado como La
sala del museo contenía varios retratos es posible porque, o no es la primera
vez que se menciona: Entramos en una sala del museo', la sala contenía varios
retratos (contexto lingüístico); o sabemos que se trata de la número XII, por
ejemplo (contexto extralingüístico). Si fuera desconocida para nuestro interlo­
cutor, usaríamos el artículo indeterminado o un determinante indefinido: Una
Cierta sala contenía varios retratos.
Gracias al artículo (y a otros determinantes y adyacentes), conocemos el
género y el número de los sustantivos invariables: el alpinista / la alpinista, un
estudiante / una estudiante, la crisis / las crisis.
• El artículo es una clase de palabras que desempeña, al igual que los ad­
jetivos determinativos, la función de determinante del núcleo de un
sintagma nominal, por lo que puede considerarse también una subcla­
se dentro de la clase de palabras denominada determinantes (Tema 5,
Introducción):
Za sala del museo (SN)
determinante núcleo adyacente
(artículo determinado)
una sala de! museo (SN)
determinante núcleo adyacente
(artículo indeterminado)

• El artículo es una clase cerrada, con variación de género y número:

Masculino Femenino Neutro


Artículo Singular el la lo
determinado Plural los las
Artículo Singular un una
indeterminado Plural unos unas

104 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Como vemos en el recuadro anterior, el artículo determinado posee una
forma específica para el género neutro (lo). que se emplea para sustantivar—es
decir, para hacer que funcionen como un sustantivo— un sintagma no nominal
? una oración: lo bueno; lo probable; lo de siempre; lo que os guste, A su vez,
a forma del artículo indeterminado un procede de uno. que se apocopa (pierde
a vocal final) ante el sustantivo al que determina: un libro (< uno libro).

— El artículo determinado femenino la debe tomar la forma el cuando el sus-


lantivo femenino al que determina comienza por lié tónica: el arca, el hada. Se
exceptúan los nombres propios de mujer (La Alba retratada por Goya se llamaba
Cayetana) y los de letras (la hache, la a). No ocurre así cuando se intercala un ad-
etivo: la escondida arca (no **g/ escondido arca).
— El artículo indeterminado una suele transformarse en un ante sustantivos fe­
meninos que comienzan por lál tónica, incluso precedida por h-: un aula, un habla;
pero también son correctos, aunque infrecuentes, una hacha, una habla. Se excep­
túan los nombres propios de mujer (una Alvarez de Toledo), las letras (una hache,
una a) y los sustantivos precedidos de un adjetivo: una abarrotada aula (no *un
abarrotado aula).

• Cuando la forma el va precedida por las preposiciones a o de. se produce


una contracción en una sola palabra: Llaman al timbre (a + el). la luz
del rellano (de + el).
• Los nombres propios, por regla general, no llevan artículo, ya que por sí
mismos permiten identificar un elemento dentro de una clase: así, Roma
es una ciudad perfectamente distinguible del resto. Lo mismo ocurre en
Ana está aquí, en el que Ana señala a una persona determinada dentro de
un conjunto.

Salvo en ciertas variedades del español, son propios de la lengua popular, no de


.a lengua culta, usos como la Rosa, el Andrés. Sin embargo, es obligatorio el uso
del artículo si el nombre propio está especificado por un adyacente (Este es el Luis
que me gusta; la Carmen de Mérimée) o se usa en sentido genérico (Era la época
Je los Albertos). También puede utilizarse para referirse a personajes femeninos que
¿estacan en el campo artístico o profesional: la Pardo Bazán. la Caballé, la Jurado,
la Thatcher.

• Hay nombres propios de lugares (topónimos) que llevan siempre artícu­


lo: La Habana. La Haya. Las Palmas. El Salvador. Otros pueden usarse
con artículo o sin él: (el) Japón, (la) India, (los) Estados Unidos.
• Los nombres propios que han pasado a designar instituciones se emplean
siempre con artículo: el Reina Sofía, la Carlos III. el Cervantes, el Se­
vero Ochoa.

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 105


A veces se omite indebidamente el artículo cuando debería emplearse. La omisión
es frecuente en *jugar a fútbol / a tenis /a cartas (por jugar alfútbol / al tenis / a las
cartas); y en construcciones como la mayoría, el resto, la mitad, un tercio, etc.: *La
mayoría de universitarios elige el inglés (por La mayoría de los universitarios...).

3. El pronombre

Es la clase de palabras constituida por los términos que sustituyen a un


sustantivo y que asumen la función característica de este, es decir, la de núcleo
del sintagma nominal:
alguien de tu confianza (SN)
núcleo adyacente
(pronombre)

Realizan, por lo tanto, las funciones sintácticas propias del sintagma nomi­
nal —que se estudiaran en el Tema 9 (apartado 2.1.2)—, a veces precedido de
preposición: sujeto (Estos son los mejores), complemento directo (No quiero más
fruta; comí demasiada), complemento indirecto (Vende el coche a alguno), etc.
Aunque en estos ejemplos vemos formas similares a las de los adjetivos
determinativos o determinantes (el demostrativo estos, los indefinidos alguno y
demasiada), su función ya no es la misma: en estas oraciones, en lugar de des­
empeñar una función adjetiva (determinante del núcleo de un SN), funcionan
como sustantivos (núcleo de un SN). Por eso, ya no son adjetivos (o determi­
nantes) demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos o exclamativos y
relativos, sino pronombres demostrativos, indefinidos, numerales, interro­
gativos o exclamativos y relativos.
No figuran en este apartado los posesivos, puesto que estas formas, para
funcionar como núcleo de un SN, necesitan sustantivarse, es decir, ir prece­
didas por el artículo, lo mismo que sucede con los adjetivos (apartado 1.1.2):
¿Qué hay de lo mío?; Prefiero los vuestros. No los consideramos pronombres,
sino adjetivos posesivos sustantivados.
A las clases mencionadas, hay que añadir los pronombres personales, de
gran repercusión en el verbo (Tema 7) y en la estructura sintáctica de la oración
(Tema 10).

3.1. Pronombres demostrativos

En el apartado 1.2.2 vimos el paradigma de los adjetivos o determinantes


demostrativos. Recuérdese que funcionaban como determinante del núcleo de

106 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


ji SN (función adjetiva): estos parques. Pero las formas este (con sus variantes
esta. estos, estas), ese (con sus variantes esa. esos, esas) y aquel (con sus va­
cantes aquella, aquellos, aquellas) pueden desempeñar, en otros contextos, la
•'unción de núcleo de un SN (función sustantiva): Aquellas son de plata, esta
. 5 de oro. Se consideran en este caso pronombres demostrativos.
Son pronombres demostrativos propiamente dichos —ya que no pueden
funcionar como determinantes— las formas neutras esto. eso. aquello’. Esto es
witástico; Eso no me gusta; Aquello ocurrió hace mucho tiempo.
Como pronombres, los demostrativos desempeñan las funciones sintácticas
características de un sintagma nominal —Tema 9 (apartado 2.1.2)—, a veces
precedido de preposición: sujeto (Este sabe a chocolate), complemento directo
Carmen prefiere esa), complemento indirecto (Dale a aquel el maletín), etc.
Los pronombres demostrativos también se emplean para aludir a algún
elemento de la cadena lingüística (contexto): este para lo más próximo en la
secuencia, aquel para lo emitido con anterioridad: En el parque hay ciclistas y
patinadores; no se sabe si estos esquivan a aquellos o aquellos a estos.

— Las formas masculinas y femeninas de los pronombres demostrativos (este,


ese. aquel, estos, esas, aquellos, etc.) deben escribirse sin tilde: Esta es María. Se-
gún la norma actual, únicamente pueden llevar tilde cuando la oración es ambigua
(véase Tema 2, apartado 3.3).
Esto, eso y aquello se escriben siempre sin tilde: Esto le atañe (no 'Ésto le atañe).

3 2. Pronombres indefinidos

Son pronombres indefinidos —es decir, no pueden tener función adjeti­


va— las formas:
• alguien, nadie, invariables, referidos a personas: Alguien parará; Nadie
es perfecto;
• algo. nada, invariables, referidos a cosas (neutros): Dile algo; No suce­
dió nada;
• quienquiera, quienesquiera, que va seguido de una oración de relativo:
Quienquiera que sea, debe cumplir el reglamento.

Su plural, quienesquiera, muy poco usado, es propio de la lengua formal: Cer­


ciórate de que los invitados, quienesquiera que sean, traigan buenas intenciones
i no 'quienquiera que sean).

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 107


Además, muchos indefinidos estudiados en el apartado 1.2.3 pueden,
en ciertos contextos, desempeñar la función de núcleo de un sintagma
nominal.
• Los principales son alguno (-a, -os, -as): ; Alguno lo quiere?\ Algunas
están verdes: ninguno (-a), que no presenta formas de plural: Ninguno
acudió a la cita; No conozco a ninguna de sus hijas: otro (-a, -os, -as):
Dáselo a otro: Tómate otra: todo (-a. -os, -as): Ya han llegado todos:
Echame toda: varios (-as): Varios lo han comentado: Tráete varias.

Las formas uno, una, unos, unas, que, según vimos en el apartado 2, son artí­
culos indeterminados (el masculino singular siempre con apócope o perdida de la
vocal final) cuando preceden al sustantivo (un chico, una ventana, unos libros, unas
amigas), se analizan como pronombres indefinidos cuando no acompañan a ningún
sustantivo: Uno se entretiene como puede; Unos bailaban claque).

• Los indefinidos mucho, poco, demasiado, bastante, tanto (con sus va­
riantes respectivas) pueden también funcionar como pronombres: Se
han vendido muchas: Pocos lo saben; No compres bebidas, que hay de­
masiadas; Líos ya tenemos bastantes; Yo no quería tantas. Inmoviliza­
dos en masculino singular, pueden funcionar como adverbios (Tema 8.
apartado 1.3): Estas pilas duran mucho; No corras tanto.
• El indefinido cualquiera es pronombre en oraciones como Cualquiera
puede hacerlo; No debes confiar en cualquiera. Es muy frecuente que
vaya seguido de una oración de relativo: Cualquiera que sea el motivo,
es un acto incomprensible.

Su plural es cualesquiera, propio del registro formal. La Academia recomienda


no emplear el singular cualquiera con verbo en plural: Le gustan las perlas, cuales­
quiera que sean su tamaño y su belleza (no ** cualquiera que sean).

3.3. Pronombres numerales cardinales

Los numerales cardinales, además de ser, como vimos en el apartado 1.2.4,


adjetivos determinativos y funcionar como determinantes (cuatro jinetes, dos­
cientas aves), pueden comportarse como pronombres (núcleos del SN) en
otros contextos: Deme ocho; Ciento cincuenta votaron sí; He visto cuatro de
sus videos. No consideramos pronombres, sino adjetivos, los numerales car­
dinales que van sustantivados por el artículo: Se quedó con los dos; Los doce
están de acuerdo.

108 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tampoco se analizan aquí como pronombres los numerales ordinales, pues
para funcionar como sustantivos necesitan la presencia del artículo: La primera
Se Luisa; Llamó al cuarto de la lista.

4. Pronombres interrogativos y exclamativos

Son pronombres interrogativos o exclamativos propiamente dichos, nun­


ca adjetivos:
• quién, quiénes, con variación de número, referido a personas: ¿Quién ha
escrito la nota?; ¿Ante quiénes dio la charla?; ¡Quién lo diría!; ¡A quién
se lo has ido a pedir!;
• cuál, cuáles, con variación de número, referido a personas o a cosas: De
estas fotos, ¿cuál elegirías?; ¿A cuáles de tus colegas te refieres?; es raro
con valor exclamativo, salvo en contextos muy específicos (Después de
tanto pensarlo, ¡cuálfue a elegir!).

— Deben evitarse las formas *cuálo y *cuála. propias del habla popular o rural.
— Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan obligatoriamente tilde.

• Las formas cuánto (con sus variantes) y qué. vistas en el apartado 1.2.5,
pueden ser pronombres en ciertos contextos: ¿Qué te dijo?; ¿A q ué jue­
gan?; ¿Cuánto necesitas? (interrogativos); ¡Qué le vamos a hacer!;
¡Cuántos lo han ayudado! (exclamativos).
Los pronombres interrogativos pueden funcionar, además, como nexo
_:roductor de oraciones subordinadas sustantivas interrogativas indirectas (se
estudiarán en el Tema 11 (apartado 2.2.1.2): No sé a quiénes decírselo.

2 5. Pronombres relativos

Sirven para introducir las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas,


: je se tratarán en el Tema 11 (apartado 4.2.2.1):
La iglesia que visitamos ayer es románica.
oración subordinada de relativo o adjetiva
(pronombre relativo)

Aunque, tras estudiar ese capítulo se comprenderá mejor su funcionamien-


. adelantamos aquí los principales pronombres relativos:
• que, forma átona (sin acento), invariable en cuanto al género y número:
El conductor que nos llevó era checo', Las plantas que están al sol ne-

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 109


cesitan más agua', cuando no lleva antecedente expreso (Tema 11, apar­
tado 4.2.2.1), va precedido por el artículo, que le confiere las marcas de
género y número (el que, la que, los que, las que), incluido el neutro (lo
que)\ El que acaba de hablar se llama Carlos', Las que buscas están en
el cajón'. Pregúntame lo que quieras',
• el que, ¡a que. los que, las que, también en construcciones con un ante­
cedente expreso: Mi hermana, la que vive en Tarifa, es biólogo',
• quien, quienes, con variación de número, referido a personas: Es la ac­
triz a quien todos admiran'. Los estudiantes con quienes compartía piso
eran italianos',
• el cual, la cual, los cuates, las cuales, con variación de género y núme­
ro, referido a personas o a cosas y siempre precedido de artículo: Es un
barrio en el cual hay muchos comercios', Son personas con las cuales es
fácil tratar, posee también género neutro (lo cual)'. Come muy poco, lo
cual me preocupa',
• cuanto, cuanta, cuantos, cuantas, con variación de género y número,
referido a personas o a cosas: Imitaba a cuantos veía'. Azúcar puedes
echar cuanta quieras.

3.6. Pronombres personales

Designan a las personas que participan en el proceso comunicativo: pri­


mera persona (la que el hablante emplea para referirse a sí mismo), segunda
persona (la que el hablante usa para designar al oyente), tercera persona (la
que el hablante utiliza para designar a las personas que no intervienen en la
comunicación o a las cosas de las que se habla).
Poseen variación de género (incluido el neutro), de número y, además,
formas distintas según la función sintáctica que desempeñan en la oración:

110 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


FORMAS TÓNICAS FORMAS
ÁTONAS

COMPLEMENTO
COMPLEMENTO
SUJETO verbal sin
verbal
preposición

1 .a persona jo conmigo me (CD/C1)


S ngular 2.a persona tu ti, contigo tó (CD/CI)
3.a persona él, ella, ello sí, consigo lo, la (CD)
fe (CI), se (CD/CI)
1 persona nosotros, nosotras nosotros, nosotras nos (CD/CI)
Plural 2.a persona vosotros, vosotras vosotros, vosotras os (CD/CI)
3.a persona ellos, ellas ellos, ellas, sí los, las (CD)
/es (CI), .se (CD/CI)

— También son pronombres personales usted, ustedes y vos.


— Usted y ustedes, aunque, desde el punto de vista gramatical, son pronombres
ir 3.a persona, se emplean para dirigirse a la 2.a persona del discurso (es decir, al
interlocutor) cuando se quiere expresar cortesía, respeto o distanciamiento; usted se
conjuga con verbos en 3.a persona del singular (Llame usted mañana)', ustedes, con
• e^bos en 3.a persona del plural (Ustedes me dirán).
— Vos: pronombre de 2.a persona del singular muy difundido en América —en
ugar de tú o alternando con él—, para el trato familiar (vos cantáis, vos cantáis)'.
este fenómeno, llamado voseo, se tratará también en el Tema 17 (apartado 2.4.2.1).

: n.l. Pronombres personales en función de sujeto

• La 1.a y 2.a personas del singular son invariables en cuanto al género:


—Yo soy abogada'. —Yo, filólogo. Las restantes poseen variación gené­
rica: Nosotros ¡legamos sedientos'. Vosotras estáis muy calladas'. Tanto
él como ella son suizos; Ellos van al cine, pero ellas al teatro. La forma
neutra ello se refiere a un conjunto de cosas o de hechos (Ello es así por­
que...); se usa poco en la lengua hablada, en la que suele sustituirse por
el pronombre demostrativo eso.
• Como se vio en el Tema 4 (apartado 2.1.2), en español el verbo posee
morfemas de persona y número, por lo que. en general, no es necesario,
como en otros idiomas, incluir en cada oración los pronombres personales
en función de sujeto: basta con decir comíamos, reían, voy. en lugar de
nosotros comíamos, ellos reían.yo voy. que harían el discurso muy pesado.

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 111


— A veces es necesario emplear el pronombre cuando el contexto no permite
distinguir entre formas coincidentes en algunos tiempos verbales: (yo) temblaba /
(él) temblaba\ o cuando se quiere evitar confusiones de género, especialmente al
referirse a una tercera persona singular (Ella es la que cantaba, no éí). Pueden tener
también valor expresivo o enfático: ¿Tú me quieres?; Yo opino que...; Nosotros nos
oponemos rotundamente.
— Todos los pronombres personales en función de sujeto son formas tónicas
(con acento fónico o prosódico). Los monosílabos tú y él deben escribirse con tilde
diacrítica (Tema 2, apartado 3.1) para distinguirlos del adjetivo posesivo (7ií miras
! Tu mirada) y del artículo (El baila / El baile de moda).

3.6.2. Pronombres personales en función de complemento

Se clasifican en dos grupos: los tónicos y los átonos.


Los pronombres personales tónicos en función de complemento tienen las
siguientes características:
• Siempre van precedidos de preposición: Hay zumo para vosotros; Lo
hicieron por ti.
• En singular tienen formas específicas para la 1.a y 2.a personas: Vino
por mi. Esto es para ti. La 3.a persona del singular posee una forma
especial para las construcciones reflexivas (La víctima no vuelve en sí).
pero no para las restantes: Cantemos con é[; Piensa en ella.
• Todas las personas del singular presentan formas especiales tras la pre­
posición con\ Ven conmigo a la sierra; Vieron a Luis contigo; Está en­
fadado consigo mismo; y tras la preposición entre, en la 3.a persona del
plural: Discutieron entre sL
• En plural, presentan las mismas formas de la función de sujeto: La cul­
pa recayó sobre nosotros; Hago una promesa ante vosotras; Va tras ellos.
• A veces precedidos de preposición, desempeñan todas las funciones sin­
tácticas propias del SN, excepto la de sujeto: complemento directo (Me
vio a mí), complemento indirecto (¿A ti te gusta el barroco?), etc. Se
estudiarán en el Tema 9 (apartado 2.1.2).

112 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


— Los pronombres reflexivos siempre deben concordar en persona con el sujeto:
Yo las tienes todas contigo (no *No las tienes todas consigo).
— No debe confundirse a sí mismo (prep. + pronombre reflexivo + adjetivo: No
se perdona a si mismo) con asimismo (‘también’, locución adverbial: Se encontra­
ron asimismo fósiles) ni con así mismo (‘de la misma manera’: Ya me lo ha dicho a
mi. pero dígaselo así mismo a él).

Los pronombres personales átonos se caracterizan por dos rasgos:


• Carecen de acento fónico, pues se apoyan en el acento del verbo, forman­
do con él una sola palabra gráfica cuando van pospuestos: Tú aconséjame:
y escritos separadamente si van delante: Ella me aconseja siempre.
• Desempeñan únicamente las funciones de complemento directo (CD) y
de complemento indirecto (CI) del verbo.
• En la 1 .a y 2.a personas se emplean las mismas formas para el CD y el CI
sin distinción de género, mientras que en la 3.a persona existen formas
diferentes según funcione como CD o como CI, y según sustituyan a
sintagmas cuyo núcleo sustantivo sea masculino o femenino:

CD CI
. * persona singular Me vio. Me dio un regalo.
24 persona singular Te llamará. Te ha mandado una carta.
3 4 persona singular Al niño lo llevo yo. Le compró discos a Luis.
A la niña la llevo yo. Le compró libros a Ana.
. 4 persona plural Nos peinará a nosotros. Nos pidió permiso a nosotras.
24 persona plural Os saludaron a vosotras. Os comunicaron la noticia a vosotros.
3 4 persona plural A ellos los recogió María. A mis vecinos les prestaron un coche.
A ellas las recogió Julio. A mis hijas les prestaron un portátil.

No resulta extraño que, ante un paradigma tan afinado y asimétrico, pue-


¿¿n producirse usos que no se ajustan con exactitud al sistema (véase también
Tema 10, apartados 6.1 y 6.2):
• Se denomina leísmo el uso de le o les como complemento directo (CD),
en lugar de alguno de los pronombres átonos propios de esta función (/o,
la. los. las): Vio a Javier y le saludó (por lo saludó): *A Marina le cono­
cimos en Santander (por la conocimos).
• Se denomina laísmo el uso de la o ¡as como complemento indirecto (CI),
en lugar de alguno de los pronombres átonos propios de esta función (Je.
les): *A mi madre la dijo que sí (por le dijo): *Las mandaron un regalo
por Navidad (por les mandaron).

EL ADJETIVO, EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 113


• Se denomina loísmo el uso de lo o los como complemento indirecto (CI),
en lugar de alguno de los pronombres átonos propios de esta función (/e,
les): *Lo ofrecieron un trabajo (por Le ofrecieron); *Los tocó la lotería
(por Les tocó).

— El leísmo de persona masculino singular —es decir, el uso de le por lo para


referirse a un varón— es el único admitido por la norma, por gozar de prestigio li­
terario. Son, por lo tanto, correctas A Miguel lo vieron en París y A Miguel le vieron
en París.
— El leísmo de persona masculino plural —es decir, el uso de les por los para
referirse a dos o más varones (o a un conjunto de personas de distinto sexo)— está
muy extendido, pero no tanto como el anterior. Aunque aparece usado por escrito­
res, la Academia desaconseja su uso en el nivel culto, es decir, no está admitido
por la norma: *Hoy no ha visitado a sus tíos; les visitará mañana (por los visitará}.
— La Academia considera también incorrectos los usos restantes: el leísmo
de persona femenino: *J Sofía todos le quieren (por la quieren); el leísmo de
cosa: *Tenía ese libro, pero lepresté (por lo presté); el laísmo: *¿q enviaron una
carta (por Le enviaron); y el loísmo: *Al cuadro lo hicieron un rasguño (por le
hicieron).

Téngase en cuenta, además, que los pronombres átonos que coinciden


con un mismo verbo deben colocarse en el orden estricto establecido por la
gramática:
— la forma se va siempre la primera: Se me pasó tu cumpleaños (no *Me
se pasó tu cumpleaños, incorrección considerada marcadamente popu­
lar o vulgar);
- el de 2.a persona debe preceder al de 1 .a persona: No te me vayas sin
despedirte;
los de 2.a y 1.a personas deben ir antes que el de 3.a: Cómetelo;
Explícamelo.

En la norma culta estándar (nivel culto formal común a todos los países de habla
hispana), debe emplearse les, en lugar de le, para duplicar un complemento indirecto
en plural: Les dije a tus amigos que saldrías (no *¿e dije a tus amigos que saldrías);
y no debe trasladarse el plural del complemento indirecto (a mis padres) al comple­
mento directo (lo): Lo hice tal como se lo prometí a mis padres (no *se los prometí).

114 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Ejercicios

1. De los siguientes adjetivos, indique cuáles son calificativos y cuáles


¿eterminativos (o determinantes); especifique la clase de los determinativos:
cualquier, denso, gran, todo, muchos, vuestros, santo, cien, isósceles, sendos.
2. Analice morfológicamente los siguientes adjetivos: claras, débiles, insa­
no. grandota, besucón.
3. Señale la función que desempeña el adjetivo en los siguientes sintagmas:
a) el edificio grande, b) wwy cansado de la excursión.
4. ¿Desempeña la misma función el adjetivo jóvenes en los sintagmas hom­
bres jóvenes y los jóvenes de hoy?
5. Especifique el grado de los siguientes adjetivos: más grande que. rapidí­
simas, el más alto, mínimo, paupérrimo, extrafino, ligero, sumamente alegre,
tan limpio como, rebueno.
6. Marque (y corrija) los enunciados incorrectos:
a) Se tiene por una persona librisima, con pleno derecho a pensar.
b) Ve el futuro nigérrimo.
c) Es una mujer valientisima.
d) Su coeficiente es mayor a la media.
e) Sucedió en una fecha posterior que esa.
7. Marque (y corrija) los enunciados incorrectos:
a) Han urbanizado todo ese área.
b) Les dio sendos apretones de manos.
c) Estaban justo detrás nuestro.
d) No había ninguna arca con tesoros.
e) Hicieron una excursión al Escorial.
f) Juan tenia entonces ventiún años.
g) Es un dramaturgo que su obra se inspira en Calderón.
8. ¿En cuáles de los siguientes enunciados aparece un adjetivo determinati­
vo y en cuáles un pronombre?
a) Vino alguno desde Australia.
b) ¡Qué días tan felices!

EL ADJETIVO. EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 115


c) Llama a cualquier amigo.
d) Se matricularon treinta alumnos.
e) ¿Cuántos se inscribieron la otra vez?
9. Señale la opción correcta:
a) Es un buen candidato, cualquiera que sean los resultados.
b) Muchas veces no sé qué hacer con mi mismo.
c) No dejes que te ponga fuera de ti.
d) No nos tomes por unos cualesquiera.
10. Señale los casos de leísmo, laísmo y loísmo, e indique si están admití
dos por la norma:
a) A la falda la sobran los volantes.
b) A Enrique le puedo llevar yo.
c) Al delantero centro lo dieron un golpe.
d) No tengo que pedirla permiso.
11. Marque (y corrija) los enunciados incorrectos:
a) A Uds. eso ya se los dije y no me hicieron caso.
b) ¿ Te me vas a ir sin despedirte?
c) Te se va a caer todo si no andas con cuidado.
d) ¿Ya le has contado a tus padres que somos vecinos?

116 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 7

El verbo
Carolina Julia Luna

introducción
. El verbo y su estructura
2 Características morfológicas del verbo
2.1. Las formas del verbo
2.1.1. Las formas no personales
2.1.2. Las formas personales o conjugadas
2.2. Los verbos irregulares
2.2.1. Irregularidades en la raíz
2.2.2. Irregularidades en la vocal temática
2.2.3. Irregularidades en la desinencia
2.3. Los verbos defectivos
3. Características sintácticas del verbo
3.1. Los verbos predicativos
3.1.1. Los verbos transitivos
3.1.2. Los verbos intransitivos
3.1.3. Las perífrasis verbales
3.2. Los verbos copulativos o atributivos
- Características semánticas del verbo
5 Paradigma flexivo de los verbos regulares
5.1. Verbos de la primera conjugación: mirar
5.2. Verbos de la segunda conjugación: temer
5.3. Verbos de la tercera conjugación: vivir
Ejercicios
Introducción

El objetivo de este tema es describir las principales características


morfológicas, sintácticas y semánticas del verbo en español. Se presta especial
atención a las formas y usos que presentan problemas desde el punto de vista
de la norma y que generan confusiones tanto en su conjugación como en su
empleo en determinados contextos.

1. El verbo y su estructura

El verbo es una clase de palabra variable (Tema 4, apartado 1.3) y es la


única que admite afijos flexivos o desinencias de vocal temática, persona,
número, tiempo, modo y aspecto —sobre este último no se profundizará en este
manual—; es el núcleo del sintagma verbal, concuerda con el sujeto (Tema 9)
y puede expresar tanto contenido léxico (co/wer, leer, saltar) como gramatical
(estar, haber). Como se vio en el Tema 4 (apartados 1.1 y 2.1.2), el verbo se
compone generalmente de un lexema o raíz, que es el que aporta el significado
léxico, y de desinencias verbales, es decir, de afijos flexivos que añaden
información gramatical: cant- (lexema) -á- (vocal temática) -ba- (tiempo y
modo) -zhos (persona y número).
3i£
En el análisis morfológico del verbo, se llama tema verbal al conjunto formado
K por la raíz o lexema y el afijo de la vocal temática: ama- es el tema de amarían',
come- es el tema de comerán y partí- es el tema de partimos.

En español, los verbos se clasifican en tres grupos según la conjugación a


la que pertenecen: primera, segunda y tercera.
a) Los verbos de la primera conjugación tienen la vocal temática -a<
aliar, bajar, cantar, cenar, jugar, motivar, robar, saltar, sembrar, zarpar,
etc. Este es el grupo más numeroso de verbos en español y también el
que menos irregularidades presenta.
b) Los verbos de la segunda conjugación tienen la vocal temática -e-:
í/coger, beber, correr, creer, escoger, leer, mecer, morder, perder, romper,
volver, etc. Esta vocal, en algunos tiempos verbales, puede convertirse
en -/- (Tema 4, apartado 2.1.2).
c) Los verbos de la tercera conjugación tienen la vocal temática
asumir, dividir, fluir, partir, reír, resumir, reunir, salir, vivir, etc.

118 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2. Características morfológicas del verbo

Desde el punto de vista morfológico, existen múltiples divisiones y


tipologías que permiten clasificar el verbo según sus características formales.
A continuación, se presentan clasificados según si son formas personales o no
personales y en función del tipo de irregularidad que presentan en su paradigma.

2.1. Las formas del verbo

La primera gran clasificación que puede establecerse divide los verbos en


formas no personales (también llamadas no conjugadas) y formas personales
(o conjugadas).

2.1.1. Las formas no personales

Las formas no personales del verbo son las que no expresan persona ni
número ni otras nociones gramaticales propias de las formas personales. Son el
infinitivo (cantar, correr, salir), el gerundio (cantando, corriendo, saliendo) y
el participio (cantado, corrido, salido).
a) El infinitivo es la forma no personal del verbo que presenta el afijo
flexivo -r después de la vocal temática: vol-a-r. beb-e-r. sal-i-r.
b) El gerundio es la forma no personal del verbo que presenta el afijo
flexivo después de la vocal temática. En las formas de la primera
conjugación la vocal es -a- (vol-a-ndo) y en las de la segunda y la
tercera, el diptongo -ie- (beb-ie-ndo, sal-ie-ndo).
c) El participio es la forma no personal del verbo que se refiere a situaciones
ya terminadas. Existen participios regulares e irregulares. Los primeros
se forman añadiendo el afijo flexivo -do después de la vocal temática,
que es -a- en la primera conjugación (vol-a-do) e -i- en la segunda y en
la tercera conjugación (beb-i-do, sal-i-do). Los participios irregulares
(también llamados participios fuertes) se forman con las terminaciones
-cho, -so y -to\ abierto, absuelto, cubierto, dicho, escrito. hecho,
impreso, muerto, puesto, roto., satisfecho, visto, vuelto.

EL VERBO 119
Algunos participios irregulares conviven con las formas regulares: elegir
(elegido ~ electo), freír (frito - freído), imprimir (imprimido ~ impreso), proveer
(proveído ~ provisto). Las formas irregulares de estos verbos suelen ser más
frecuentes cuando se emplean con valor adjetival, cuando se usan como atributos o
como complementos predicativos (un libro impreso a doble cara, un huevo frito)9,
en cambio, las regulares son las que se prefieren en las formas compuestas del verbo
(He imprimido tres hojas; Ha freído las croquetas). No obstante, debe señalarse
que son correctas tanto las formas regulares como las irregulares en los tiempos
compuestos (El profesor ha impreso - imprimido el examen).

A continuación, se recogen algunos usos incorrectos de las formas no


personales del verbo:

a) No es correcto usar el infinitivo como imperativo: Sed


cuidadosos (no *Ser cuidadosos) y Decidme lo que habéis
traído (no * Decirme lo que habéis traído).
b) No es correcto usarlo para dar órdenes negativas: Niñas, no
chilléis (no * Niñas, no chillar). Una excepción a esta regla se
Infinitivo
encuentra en los usos en los que el infinitivo va precedido de
la preposición a\ ¡A callar!
c) Debe evitarse usar el infinitivo de generalización: Para
acabar, debe añadirse que... (no Para acabar. *añadir
que...).
a) Es incorrecto el gerundio de posterioridad, es decir, el que
se emplea para designar una acción posterior a la del verbo
conjugado: Aquella mujer se presentó a la prueba y aprobó
(no Aquella mujer se presentó a la prueba ^aprobándola).
Gerundio
b) No es correcto el uso del gerundio con valor de adjetivo
especificativo (o de oración adjetiva especificativa): Se
buscan camareros que sepan inglés (no Se buscan camareros
* sabiendo inglés).

2.1.2. Las formas personales del verbo

Las formas personales del verbo son las conjugadas, es decir, aquellas que
presentan desinencias en las que se expresa tiempo, modo, aspecto, número y
persona. Ejemplos de formas personales son las que constituyen el presente de
indicativo del verbo hablar, hablo, hablas, habla, hablamos, habláis, hablan.
Además de referirse a los tres grupos en los que se clasifican los verbos, la
conjugación también es el paradigma flexivo de un verbo, es decir, el conjunto
de formas de un mismo verbo para los diferentes tiempos, modos, personas y
números. La conjugación del futuro simple de indicativo del verbo comer es

120 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


comeré, comerás, comerá, comeremos, comeréis, comerán. En el apartado 5 de
este tema pueden encontrarse las tablas de conjugación de los verbos regulares.
Las formas conjugadas se dividen tradicionalmente en función de dos
aspectos: el tiempo y el modo.
a) El tiempo permite situar las acciones, sucesos, situaciones, procesos y
estados en un momento concreto. Según el tiempo, los verbos pueden
clasificarse en tiempos simples, que son aquellos que expresan la
información temporal a través de las desinencias (ow/o, cantaré,
cantaría). y en tiempos compuestos, que se forman a partir del verbo
auxiliar haber y del participio de un verbo (he cantado, había cantado,
habré cantado). En los tiempos compuestos el verbo auxiliar es el que
lleva los afijos flexivos y el participio es el verbo principal que aporta
el significado.
b) El modo es la información gramatical que expresa la actitud del hablante
respecto a lo que se comunica. Existen tres modos: el indicativo (que
se emplea para expresar como reales las acciones, procesos, estados
o percepciones que indican los verbos), el subjuntivo (que suele
emplearse en oraciones de carácter subordinado y para referirse a
situaciones, estados, percepciones y acciones posibles o no reales) y el
imperativo (que se emplea en mandatos y exhortaciones).
Los modos indicativo y subjuntivo presentan distinciones temporales (se
diferencian diez tiempos para el modo indicativo y seis para el subjuntivo),
¿orno puede observarse en el siguiente cuadro. El imperativo, en cambio, es un
verbo defectivo (véase el apartado 2.3 de este tema) y no presenta diferencias
de tiempo (véase el apartado 5).

Tiempos simples Tiempos compuestos


Pretérito perfecto compuesto (he
amado)
Presente (a/wo)
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto (amaba)
Modo (había amado)
Pretérito perfecto simple (a/wé)
indicativo Pretérito anterior (hube amado)
Futuro simple (amaré)
Futuro compuesto (habré amado)
Condicional simple (amaría)
Condicional compuesto (habría
amado)
Pretérito perfecto compuesto
Presente (ame)
(haya amado)
Modo Pretérito imperfecto (amara o
Pretérito pluscuamperfecto
subjuntivo amase)
(hubiera o hubiese amado)
Futuro simple (amare)
Futuro compuesto (hubiere amado)

EL VERBO 121
Los usos incorrectos del imperativo:

(a) Es incompatible con la negación, para la que se emplea el


subjuntivo o el infinitivo: No cantes (*No canta); No fuméis
(* No fumad).
(b) Es incorrecto anteponer los pronombres al verbo en imperativo:
Démelo usted (*A/c lo dé usted).
(c) En la primera persona del plural de un verbo pronominal o en
uso pronominal, siempre debe eliminarse la -s que precede a los
pronombres wos, os y se; Marchémonos (no *Marchémosnos).
Modo
(d) En la segunda persona de un verbo pronominal o en uso
imperativo
pronominal, siempre debe eliminarse la -d que precede al
pronombre -os: Marchaos (no * Marchados). Es una excepción
el verbo ir. idos es la forma recomendada, pero también se
considera válida la forma iros: Iros / Idos a comprar.
(e) Debe evitarse colocar la desinencia -n detrás del pronombre
-se en las segundas personas de plural de respeto de los verbos
pronominales o en uso pronominal: Siéntense (no * Siéntesen.
^Siéntensen).

2.2. LOS VERBOS IRREGULARES

Los verbos regulares son aquellos que no presentan cambios en la raíz y


se ajustan al paradigma flexivo de las conjugaciones (apartado 1 de este tema).
Debe tenerse en cuenta que son también regulares los verbos que presentan
algún cambio consonántico en la raíz debido a las normas ortográficas (lanzar,
lancé - lanzamos; colgar, colgué ~ colgamos; fingir, fingí ~ finjamos). Puede
verse el paradigma flexivo regular en el apartado 5 de este tema
En cambio, los verbos irregulares son aquellos que no siguen el paradigma
flexivo regular. Según el lugar en el que se encuentren las diferencias respecto a
las formas regulares, estos se pueden clasificar en distintos grupos: verbos que
presentan irregularidades en la raíz, en la vocal temática, en la desinencia y
otros tipos de irregularidades.

2.2.1. Irregularidades en la raíz

Los verbos que presentan irregularidades en la raíz se pueden clasificar, a


su vez, en tres categorías:
a) Irregularidades vocálicas: en los verbos de este grupo se producen
cambios en las vocales de la raíz que suponen o bien diptongaciones
de vocales tónicas en las formas conjugadas (entender > entiendo, oler
> huelo) o bien cierres vocálicos (sentir > sintió, dormir > durmamos).
Otros verbos son:

1 22 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


- adherir, adhiero, adhieres, adhirieron (no *adherieron)
— apretar aprieto, aprietas (no * apretó, *apretas)
— fregar friego, friegas (no *fregó, *fregas)
b) Irregularidades consonanticas: en este grupo de verbos irregulares, se
producen cambios en la raíz que suponen la adición de una consonante
velar (/k/ o /g/) cuando la raíz termina en /z, n, 1/ (nacer > nazco,
poner > pongo, salir > salgo). Otras variaciones consonanticas son la
mutación de -z- por -y- en los verbos terminados en -ducir (conducir >
conduje; traducir > traduje).
c) Irregularidades mixtas: en este grupo están los verbos que presentan
irregularidades en la raíz que suponen cambios vocál icos y consonánticos
(caber > quepo (no *cabo), decir > digo, saber > sepa).
En este grupo, además, se incluyen los verbos que presentan raíces
diferentes para distintos tiempos y personas, que se denominan polirrizos o
polirradicales'.

Pretérito
Pretérito Futuro Condicional
Presente perfecto
imperfecto simple simple
simple
INDICATIVO soy era fui seré sería
DEL VERBO eres eras fuiste serás serías
SER es era fue será sería
somos éramos fuimos seremos seríamos
sois erais fuisteis seréis seríais
son eran fueron serán serían
Pretérito
Pretérito Futuro Condicional
Presente perfecto
imperfecto simple simple
simple
INDICATIVO voy iba fui iré iría
DEL VERBO vas ibas fuiste irás irías
IR va iba fue irá iría
vamos íbamos fuimos iremos iríamos
vais ibais fuisteis iréis iríais
van iban fueron irán irían

2.2.2. Irregularidades en la vocal temática

Las irregularidades que afectan a la vocal temática suponen su pérdida (o


sincopa): caber > cabré, cabria (no *caberé, *caberia),poder >podré, podría
* no *poderé, *podería).

EL VERBO 123
2.2.3. Irregularidades en las desinencias

En función del tipo de irregularidad que se produce en la desinencia, los


verbos pueden clasificarse en cuatro grupos según el tiempo verbal en el que
se dan estas:
a) Irregularidades en el presente de indicativo: adición de -y al final de la
primera persona del singular (dar > doy, estar > estoy, ir > voy, ser >
soy) o de la tercera persona del singular (haber > hay).
b) Irregularidades en el pretérito perfecto simple de indicativo: en
la primera y en la tercera persona del singular, la vocal desinencial,
a diferencia de lo que sucede en las formas regulares, es átona y la
tonicidad la adquiere la vocal de la raíz (andar > anduve, anduvo (no
*andé, * andamos)', caber > cupe, cupo (no *cabí, * cabio), conducir >
conduje, condujo (no *conduci, ^conducid) frente a las formas regulares
amar > amé, amó, temer > temí, temió, salir > salí, salió). Este tipo de
verbos en los que se produce esta irregularidad se denominan pretéritos
fuertes.
c) Irregularidades en el imperativo: pérdida de la vocal desinencial de la
segunda persona del singular (hacer > haz, no
d) Irregularidades en el presente de subjuntivo que implican un cambio en
la sílaba tónica, que pasa de ser la primera a la última. Este cambio afecta
al verbo estar, estés, esté, etc., frente a cantar> cante, cantes, etc.

Aclaraciones sobre la forma correcta de algunos verbos:


a) Bendecir y maldecir, se conjugan como decir excepto en algunos tiempos
(futuro simple y condicional simple de indicativo), en el modo imperativo
y en el participio. Se dice bendeciré, maldeciré (no *bendiré, *maldiré),
bendeciría, maldeciría (no *bendiría, *maldiría), bendecido, maldecido (no
*bendicho, *maldicho) y bendice, maldice (no *bendi, * maldi).
b) Prever, se conjuga siempre como ver (previo, previendo no *preveyó,
*preveyendo).
c) Satisfacer, se conjuga siempre igual que hacer (satisficiste no *satisfaciste).

Aclaraciones sobre el uso correcto de algunas formas verbales:


a) La primera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo de la
primera conjugación no debe confundirse con la primera persona del plural
del presente de subjuntivo: cantar > cantamos (no ^cantemos).
b) La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple no termina en
-5: comiste (no * comistes).

124 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.3. LOS VERBOS DEFECTIVOS

Los verbos defectivos se caracterizan por presentar una conjugación


incompleta, es decir, les falta alguna forma o algún tiempo verbal en su
paradigma. Los verbos defectivos se pueden clasificar en dos grandes grupos
según el tipo de carencia que tengan en su paradigma:
a) Verbos que carecen de alguna forma temporal o de alguna persona
gramatical: el verbo soler, por ejemplo, solo se conjuga en presente
(suelo, sueles, suele, solemos, soléis, suelen) y en pretérito imperfecto
de indicativo (solía, solías, solía, solíamos, solíais, solían)', el verbo
balbucir, por su parte, se considera también defectivo porque no se usa
la primera persona del presente de indicativo ni todo el presente del
subjuntivo (estos tiempos se suplen con el uso del verbo balbucear)', y
el verbo acostumbrar se usa mayoritariamente en presente de indicativo
y subjuntivo y en imperfecto de indicativo cuando significa ‘tener
costumbre de algo’. Otros ejemplos son aterir, arrecir, colorir, garantir.
b) Verbos que solo se conjugan en la tercera persona del singular y del
plural y se denominan verbos terciopersonales (acontecer, ocurrir,
suceder). En este grupo se encuentran los verbos impersonales (también
llamados unipersonales), que se caracterizan por conjugarse solo en
tercera persona del singular y por carecer de sujeto (expreso o elidido).
Entre ellos, destacan los verbos meteorológicos (atardecer, llover, nevar,
tronar) o verbos empleados para referirse al tiempo cronológico (Hace
días que no te veo) y meteorológico (Hace calor) y el verbo haber con
significado existencial (Hay muchos niños en el aula).

3. Características sintácticas del verbo


3.1. Los VERBOS PREDICATIVOS

La mayor parte de los verbos españoles son verbos predicativos. Estos se


caracterizan por tener contenido léxico (Tema 4, apartado 1.3), porque pueden
constituir un predicado ellos solos (Comzzttos) y porque tienen la capacidad de
seleccionar complementos arguméntales (Tema 10). Estos verbos se dividen en
dos grupos, los transitivos y los intransitivos.

3.1.1. Los verbos transitivos

Los verbos transitivos son los que se construyen con complemento directo
(Tema 10, apartado 6.1): considerar, decir, querer, registrar, romper, tener, ver,
etc. (Mario dijo la verdad. Los niños vieron una película).

EL VERBO 125
3.1.2. Los verbos intransitivos

Los verbos intransitivos carecen de complemento directo (bostezar,


brillar, carecer, chirriar, funcionar, ir, ladrar, llegar, maullar, morir,
nacer, etc.): María nació ayer. El gato maullaba por las noches, El horno
no funciona. En este grupo se incluyen algunos verbos pronominales
(adueñarse, arrepentirse, dignarse, jactarse, quejarse), que son aquellos
que se caracterizan por construirse en sus formas con pronombres reflexivos
átonos; y verbos con complemento de régimen verbal (acabar en, depender
de, pensar en, salir con).

Un importante número de verbos (tanto pronominales como no pronominales)


pueden emplearse como transitivos o intransitivos en función del contexto:
a) Los niños anduvieron un largo trayecto (CD). - Los niños anduvieron todo
el día.
b) El niño bota la pelota (CD) en la cancha. ~ La pelota no bota.
c) Su padre le ríe las gracias (CD). ~ Aquella noche nos reímos mucho.
d) María escribe novelas (CD). - María no me escribe desde el año pasado.

3.1.3. Las perífrasis verbales

Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas de carácter


predicativo formadas por dos verbos que funcionan como uno solo. El primero
de ellos es el verbo auxiliar —puede aparecer en forma no personal (Hay que
seguir luchando por la victoria) o conjugado (Los niños deben ir al colegio)—
y el segundo, el verbo auxiliado, siempre aparece en forma no personal
(infinitivo, gerundio o participio) y juntos forman un predicado complejo. En
ocasiones puede aparecer una preposición (a, de, en) o una conjunción (que)
entre el verbo auxiliar y el auxiliado. Las perífrasis pueden clasificarse en dos
grupos en función de la forma del verbo auxiliar y de su significado:
a) Según su significado:
— Modales: se refieren generalmente a la actitud del hablante en
un enunciado y se dividen, a su vez, en perífrasis de obligación
(deber + infinitivo, haber que + infinitivo, tener que + infinitivo),
de probabilidad (poder 4- infinitivo, deber de + infinitivo) y de
aproximación (venir + infinitivo o gerundio).
— Tempoaspectuales: se refieren al tiempo y al aspecto de una
situación. Suelen subdividirse en cuatro grupos: perífrasis
incoativas (ponerse a + infinitivo, empezar a + infinitivo , echarse a

126 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


+ infinitivo), iterativas o frecuentativas (soler + infinitivo, volver
a + infinitivo), durativas (estar + gerundio, seguir + gerundio,
andar + gerundio, llevar + gerundio) y perfectivas o terminativas
(acabar de + infinitivo, dejar de + infinitivo, andar + participio,
llevar + participio).
b) Según el tipo de forma no personal del verbo:
— Perífrasis de infinitivo: Empezará a estudiar.
— Perífrasis de gerundio: Sigue lloviendo a cántaros.
— Perífrasis de participio: Os lo tenía dicho.

En la perífrasis de obligación deber + infinitivo (Debe cumplir con su palabra)


es incorrecto añadir la preposición de ante el infinitivo (*Debería de existir una ley
que regulara esta situación).

32. LOS VERBOS COPULATIVOS

Los verbos copulativos (también llamados atributivos) tienen un escaso


. ntenido léxico y su principal función gramatical es la de unir el sujeto con el
mbuto (Tema 10, apartado 7.1). Forman parte de este grupo los verbos ser (Mi
:r:ma es muy simpática), estar (María está nerviosa) y parecer (Aquel chico
y^rece simpático).

Características semánticas del verbo

Desde el punto de vista de su significado, los verbos pueden clasificarse en


dos grandes grupos:
a) Según su aspecto léxico, es decir, según el modo de la acción pueden
distinguirse los verbos que se refieren a acciones (corren jugar), a
procesos (crecen hervir) y a estados (saber, yacer).
b) Según su significado nocional, es decir, según su denotación (véase
Tema 1, apartado 2.3). los verbos pueden dividirse en un importante
número de grupos:
— Verbos existenciales: estar, existir, morir, parecer, permanecer,
vivir, etc.
— Verbos de influencia: animan autorizar, exhortar, ordenan permitir, etc.
— Verbos de lengua (o verbos dicendi): contestar, decir, hablan
pronunciar, etc.

el verbo 127
— Verbos de medida: costar, durar, equivaler, pesar, valer, etc.
— Verbos de movimiento: bajar, entrar, ir, llegar, salir, subir, venir.
etc.
— Verbos psicológicos: aceptar, amar, gustar, odiar, rechazar, tolerar, etc.
— Verbos de voluntad (o volitivos): desear, querer, necesitar, requerir, etc.

5. Paradigma flexivo de los s erbos regulares

5.1. Verbos de la primera conjugación: mirar

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

Pretérito Pretérito
PRESENTE perfecto Presente PERFECTO
COMPUESTO COMPUESTO

yo miro he mirado mire haya mirado


tú miras has mirado mires hayas mirado
el. ella. ud. mira ha mirado mire haya mirado
nosotros, -as miramos hemos mirado miremos hayamos mirado
vosotros, -as miráis habéis mirado miréis hayáis mirado
ellos, ellas, uds. miran han mirado miren hayan mirado
Pretérito
PRETÉRITO Pretérito PRETÉRITO
PLUSCUAM­
IMPERFECTO PLUSCUAMPERFECTO IMPERFECTO
PERFECTO

hubiera o
yo miraba había mirado mirara o mirase
hubiese mirado
hubieras o
tú mirabas habías mirado miraras o mirases
hubieses mirado
hubiera o
él. ella, ud. miraba había mirado mirara o mirase
hubiese mirado
hubiéramos
miráramos
nosotros, -as mirábamos habíamos mirado o hubiésemos
o mirásemos
mirado
mirarais hubierais o
vosotros, -as mirabais habíais mirado
o miraseis hubieseis mirado
miraran hubieran o
ellos, ellas, uds. miraban habían mirado
o mirasen hubiesen mirado

1 28 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


PRETÉRITO
Pretérito
PERFECTO
ANTERIOR
SIMPLE

y° miré hube mirado


tú miraste hubiste mirado
el. ella. ud. miró hubo mirado

nosotros, -as miramos hubimos mirado


nosotros, -as mirasteis hubisteis mirado
ellos, ellas, uds. miraron hubieron mirado
Futuro Futuro Futuro Futuro
SIMPLE compuesto simple compuesto

yo miraré habré mirado mirare hubiere mirado


1* mirarás habrás mirado mirares hubieres mirado
ei. ella. ud. mirará habrá mirado mirare hubiere mirado

1 ■esotros. -as hubiéremos


miraremos habremos mirado miráremos
mirado
[nosotros. -as miraréis habréis mirado mirareis hubiereis mirado
«jios. ellas, uds. mirarán habrán mirado miraren hubieren mirado
CONDICIONAL CONDICIONAL
SIMPLE COMPUESTO

po miraría habría mirado


mirarías habrías mirado
ella. ud. miraría habría mirado
iC'MXros. -as miraríamos habríamos mirado
pasotros. -as miraríais habríais mirado
nos. ellas, uds. mirarían habrían mirado
MODO IMPERATIVO

mira
mire
>s mirad
miren

EL VERBO 129
5.2. Verbos de la segunda conjugación: temer

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

PRETÉRITO PRETÉRITO
PRESENTE PERFECTO PRESENTE PERFECTO
COMPUESTO COMPUESTO

yo temo he temido tema haya temido


tú temes has temido temas hayas temido
él. ella. ud. teme ha temido tema haya temido
nosotros, -as tememos hemos temido temamos hayamos temido
vosotros, -as teméis habéis temido temáis hayáis temido
ellos, ellas, uds. temen han temido teman hayan temido
PRETÉRITO PRETÉRITO PRETÉRITO
PRETÉRITO
IMPER­ PLUSCUAM­ PLUSCUAM­
IMPERFECTO
FECTO PERFECTO PERFECTO

temiera o hubiera o hubiese


yo temía había temido
temiese temido
temieras o hubieras o hubieses
tú temías habías temido
temieses temido
temiera o hubiera o hubiese
él, ella, ud. temía había temido
temiese temido
habíamos temiéramos o hubiéramos o
nosotros, -as temíamos
temido temiésemos hubiésemos temido
temierais o hubierais o
vosotros, -as temíais habíais temido
temieseis hubieseis temido
temieran o hubieran o
ellos, ellas, uds. temían habían temido
temiesen hubiesen temido
PRETÉRITO
PRETÉRITO
PERFECTO
ANTERIOR
SIMPLE

yo temí hube temido


tú temiste hubiste temido
él. ella, ud. temió hubo temido
nosotros, -as temimos hubimos temido
hubisteis
vosotros, -as temisteis
temido
hubieron
ellos, ellas, uds. temieron
temido

130 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


FUTURO FUTURO FUTURO FUTURO
SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO

yo temeré habré temido temiere hubiere temido


1 temerás habrás temido temieres hubieres temido
¿1. ella. ud. temerá habrá temido temiere hubiere temido
habremos
nosotros, -as temeremos temiéremos hubiéremos temido
temido
vosotros, -as temeréis habréis temido temiereis hubiereis temido
ellos, ellas, uds. temerán habrán temido temieren hubieren temido
CONDICIONAL CONDICIONAL
SIMPLE COMPUESTO

yo temería habría temido


tú temerías habrías temido
el. ella. ud. temería habría temido
habríamos
nosotros, -as temeríamos
temido
vosotros, -as temeríais habríais temido
ellos, ellas, uds. temerían habrían temido
MODO IMPERATIVO

ui teme
osted tema
vosotros temed
ustedes teman

EL VERBO 131
5.3. Verbos de la tercera conjugación: vivir

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

Pretérito Pretérito
PRESENTE perfecto Presente perfecto
COMPUESTO COMPUESTO

yo vivo he vivido viva haya vivido


tú vives has vivido vivas hayas vivido
él, ella, ud. vive ha vivido viva haya vivido
nosotros, -as vivimos hemos vivido vivamos hayamos vivido
vosotros, -as vivís habéis vivido viváis hayáis vivido
ellos, ellas, uds. viven han vivido vivan hayan vivido
Pretérito Pretérito
PRETÉRITO PRETÉRITO
PLUSCUAM­ PLUSCUAM­
IMPERFECTO IMPERFECTO
PERFECTO PERFECTO

hubiera o
yo vivía había vivido viviera o viviese
hubiese vivido
hubieras o
tú vivías habías vivido vivieras o vivieses
hubieses vivido
hubiera o
él, ella, ud. vivía había vivido viviera o viviese
hubiese vivido
hubiéramos o
viviéramos o
nosotros, -as vivíamos habíamos vivido hubiésemos
viviésemos
vivido
vivierais o hubierais o
vosotros, -as vivíais habíais vivido
vivieseis hubieseis vivido
vivieran o hubieran o
ellos, ellas, uds. vivían habían vivido
viviesen hubiesen vivido
PRETÉRITO
Pretérito
PERFECTO
anterior
SIMPLE

yo viví hube vivido


tú viviste hubiste vivido
él, ella, ud. vivió hubo vivido
nosotros, -as vivimos hubimos vivido
vosotros, -as vivisteis hubisteis vivido
ellos, ellas, uds. vivieron hubieron vivido

132 MANUAL DF. LENGUA ESPAÑOLA


Futuro Futuro Futuro Futuro
SIMPLE compuesto SIMPLE compuesto

1 y° viviré habré vivido viviere hubiere vivido


tú vivirás habrás vivido vivieres hubieres vivido
el ella, ud. vivirá habrá vivido viviere hubiere vivido
hubiéremos
□osotros, -as viviremos habremos vivido viviéremos
vivido
nosotros, -as viviréis habréis vivido viviereis hubiereis vivido
dios, ellas, uds. vivirán habrán vivido vivieren hubieren vivido
CONDICIONAL CONDICIONAL
SIMPLE COMPUESTO

I y° viviría habría vivido


vivirías habrías vivido
el ella, ud. viviría habría vivido
1 nosotros, -as viviríamos habríamos vivido
1 nosotros, -as viviríais habríais vivido
eflos. ellas, uds. vivirían habrían vivido
MODO IMPERATIVO

■ ? vive
1 asud viva
MBOÍTOS vivid
iscedes vivan

EL VERBO 133
Ejercicios

1. Complete las oraciones con la forma verbal indicada:


a) En enero me (apretar, presente de indicativo) el cinturón.
b) Los sábados (fregar, presente de indicativo) y quito el
polvo.
c) La pegatina se (adherir, pretérito perfecto simple) tan
fuerte que no pudimos arrancarla.
d) El peligro se (cernir, pretérito perfecto simple) sobre ellos.
e) Es preciso que Juan (discernir, presente de indicativo i
la realidad de la ficción.
f) Después de tantos años viviendo en Madrid, no
(concebir, condicional simple) mudarme a otra ciudad.
g) En un instante en que los guardas de seguridad se
(distraer, pretérito perfecto simple), los niños se colaron en el
parque.
l
EAI h) Los alpinistas (andar, pretérito perfecto simple) toda
UBI la noche hasta llegar al refugio.
I i) La ropa no (caber, pretérito perfecto simple) en el
V armario y tuvimos que apilarla encima de la cama.
j) El acuerdo no (satisfacer, pretérito perfecto simple >
a los implicados.
2. Elija la opción correcta:
a) Dicho y escrito son participios irregulares y absuelto y mordido son
regulares.
b) El participio de maldecir es maldicho.
c) Satisfacer tiene dos formas de participio: satisfecho y satisfacido.
d) La oración He impreso las hojas para la reunión es correcta.
3. Señale el enunciado que no contiene ningún error en el uso de las formas
no personales:
a) Porfavor, ¡callar de una vez!
b) No habléis más, que es tarde y mañana hay que madrugar
c) Finalmente, avisar de que hay un evento especial el último día del
curso.

134 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


d) El niño se perdió en el monte, siendo encontrado al día siguiente.
4. Escriba la forma verbal correcta:
a) Atañer (3.a persona del plural del pretérito perfecto simple)
b) Concernir (3.a persona del singular del pretérito perfecto simple)
c) Erguirse (3.a persona del singular del pretérito perfecto simple)
d) Errar (2.a persona del singular del presente de indicativo)
e) Inmiscuir (1 .a persona del singular del presente de indicativo)
f) Plegar (3.a persona del singular del presente de subjuntivo)
g) Prevenir (gerundio)
h) Proveer (participio)
5. Elija la opción en la que hay un error en la conjugación de los verbos:
a) No permitiré que los ratones roan el queso.
b) Es posible que su trabajo adoteza de trivialidad.
c) Haz lo que te plazca.
d) El religioso bendecirá la ceremonia.
6. Escoja la opción en la que aparece un verbo conjugado en pretérito
rerfecto compuesto de subjuntivo:
a) haya llegado
b) hubiera comido
c) hubiere copiado
d) hubiésemos saltado
Marque la opción en la que hay una perífrasis tempoaspectual:
a) Tengo que estudiar mucho para el examen final.
b) María suele llegar siempre tarde a clase.
c) Ménica debería seguir trabajando para lograr sus objetivos.
d) Los hermanos de Isabel acaban de llegar de viaje.
8. Seleccione la opción que contiene un verbo defectivo terciopersonal:
a) soler
b) acontecer
c) acostumbrar
d) balbucear

EL VERBO 135
9. Escoja la opción en la que no aparece un verbo irregular:
a) salir
b) ofrecer
c) caber
d) subir
10. Elija la opción en la que hay un verbo transitivo:
a) El niño se arrepintió de su error.
b) El equipo jugó un partido espectacular.
c) María parecía agotada.
d) El coche se ha estropeado.

136 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 8

Las categorías invariables: el adverbio, la


preposición, la conjunción
y la interjección
Carolina Julia Luna

taíroducción
El adverbio
1.1. Características formales del adverbio
1.2. Características sintácticas del adverbio
1.3. Características semánticas del adverbio
1.4. Los adverbios relativos, interrogativos y exclamativos
1.5. Las locuciones adverbiales latinas
2 La preposición
2.1. Inventario de las preposiciones españolas
2.1.1. Usos de algunas preposiciones
2.1.2. Usos incorrectos de algunas preposiciones y locuciones preposicionales
2.2. Características sintácticas de las preposiciones
2.3. Características semánticas de las preposiciones
* La conjunción
3.1. Tipos de conjunciones
La interjección
4.1. Tipos de interjecciones
Ejercicios
Introducción

El objetivo de este tema es describir las principales características formales,


sintácticas y semánticas de las categorías invariables, esto es, del adverbio, de
la preposición, de la conjunción y de la interjección. Esta unidad temática sine
para concluir la presentación de las diferentes clases de palabras que existen
en español.

1. EL ADVERBIO

El adverbio es una clase de palabra invariable porque no posee flexión


de género ni de número, al igual que las preposiciones, las conjunciones \
las interjecciones (Tema 4, apartado 1.3). La mayoría de los adverbios tienen
significado léxico (bien, lentamente, pronto), aunque algunos son palabras
gramaticales (asi, no, ya), es decir, poseen significados abstractos determinados
por la gramática.
Además de los adverbios, existen también locuciones adverbiales, que
son grupos fijos de palabras que forman una unidad compleja que desempeña
las funciones propias de un adverbio (a fuego lento, de refilón, en broma, por
supuesto, etc.). La mayoría de las locuciones adverbiales tienen la estructura de
un sintagma preposicional (Tema 9, apartado 2.5).

1.1. Características formales del adverbio

Desde el punto de vista formal, los adverbios pueden clasificarse en simples


(aquí, allí, antes, asi, bien, cerca, después, entonces, mal, nunca, luego, quizás,
siempre, etc.) y en derivados (lentamente, pesadamente, tranquilamente, etc.).
El grupo de adverbios que se forma a partir de la adjunción del sufijo -mente
a un adjetivo en singular es el más numeroso en español (Tema 4, apartado
2.2.1.2) . Algunos ejemplos son:
ágil > ágilmente, común > comúnmente, cortés > cortésmente, difícil >
difícilmente, dócil > dócilmente, feliz > felizmente, hábil > hábilmente, útil
> útilmente, veloz > velozmente
Si el adjetivo es de dos terminaciones, el adverbio se crea sobre la forma
femenina, y, si esta lleva tilde, se mantiene en el adverbio (Tema 2, apartado
4.2) . Algunos ejemplos son:
alfabético, a > alfabéticamente, cálido, a > cálidamente, cierto, a >
ciertamente, claro, a > claramente, frío, a > fríamente, lógico, a >
lógicamente, pésimo, a > pésimamente

138 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Aunque se trata de una clase de palabra invariable, algunos adverbios
admiten la combinación con algunos morfemas, como los sufijos apreciativos,
los superlativos y los prefijos intensivos:
a) Con sufijos apreciativos: ahora > ahorita, arriba > arribota, cerca >
cerquita. lejos > lejillos. luego > lueguito, etc. Estos casos tienen un uso más
extendido en el español americano.
b) Con el sufijo superlativo -isimoz cuanto > cuantísimo. temprano >
tempranísimo, tarde > tardísimo.
c) Con prefijos intensivos: bien > requetebién, lejos > superleios.

1.2. Características sintácticas del adverbio

Desde el punto de vista sintáctico, los adverbios pueden ser modificadores


del núcleo de diferentes clases de sintagmas —principalmente verbales
i ejemplo a), aunque también modifican sintagmas adjetivales (ejemplo b) y
adverbiales (ejemplo c)— y de oraciones (ejemplo d):
a) Modificador de un verbo: María llegó pronto.
b) Modificador de un adjetivo: Juan es muy alto.
c) Modificador de un adverbio: Marta vive bastante cerca.
d) Modificador oracional: Posiblemente, el pedido llegará mañana por
la tarde.
Como se verá en el Tema 9 (apartado 2.3), el adverbio puede constituir
un sintagma adverbial por sí solo (Juan llegó ayer) o ir acompañado de
modificadores (Conduce muy despacio) y complementos (Dejaron el paquete
lejos de la puerta).

Cuando los adverbios terminados en -mente aparecen coordinados, el seg­


mento -mente se suele añadir solo en el último elemento de la coordinación.
Ejemplo: La tortuga se desplazaba lenta y tranquilamente (no lentamente y
tranquilamente).

i .3. Características semánticas del adverbio

Desde el punto de vista de su significado, los adverbios pueden clasificarse


tradicionalmente, en función de las informaciones que expresan, en siete
grupos: lugar, tiempo, modo o manera, cantidad o grado, afirmación,
negación y duda.

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN. ... 139


TIPO DEFINICIÓN EJEMPLOS
Expresan la loca­ Adverbios: abajo, afuera, allí, alrededor,
lización espacial de aquí, arriba, cerca, delante, encima,
Adverbios de algo o alguien. enfrente, entonces, fuera, lejos, etc.
lugar
Locuciones adverbiales: al lado, en alto,
por encima, etc.
Indican la ubicación Adverbios: antes, anualmente, ayer,
temporal (en un habitualmente, hoy, jamás, mañana, nunca,
Adverbios de punto o período cro­ pronto, recientemente, siempre, temprano,
tiempo nológico) de algo o todavía, va, etc.
alguien.
Locuciones adverbiales: de día, de la
noche a la mañana, etc.
Se refieren a la forma Adverbios: alegremente, asi, bien,
Adverbios en la que suceden las cortésmente, deprisa, despacio, fácilmente,
de modo o acciones, procesos, mal, velozmente, etc.
manera actos, etc.
Locuciones adverbiales: a pierna suelta, a
propósito, a veces, en secreto, etc.
Expresan cuantía, Adverbios: apenas, bastante, casi,
Adverbios de duración, frecuencia demasiado, excesivamente, más, menos,
3L o intensidad. mucho, tan, totalmente, etc.
cantidad o
( grado Locuciones adverbiales: a raudales, a
borbotones, por poco, etc.
Denotan conformi­ Adverbios: ciertamente, claro, conforme,
Adverbios de dad, aceptación o naturalmente, seguro, sí, también, etc.
afirmación asentimiento.
Locuciones adverbiales: desde luego, por
descontado, por supuesto, etc.
Expresan carencia o Adverbios: apenas, jamás, nada, no,
Adverbios de falta. tampoco, nunca, etc.
negación Locuciones adverbiales: ni en broma,
nunca jamás, sin duda, etc.
Señalan la indeter­ Adverbios: acaso, dudosamente, igual,
Adverbios de minación sobre algo. quizá(s), posiblemente, etc.
duda Locuciones adverbiales: a lo mejor, tal
vez. etc.

Como hemos visto, algunos de estos adverbios pueden pertenecer a más


de una categoría semántica y su adscripción dependerá del contexto: jamás
y nunca pueden ser adverbios de tiempo (No viene nunca a visitarnos) y de
negación (Nunca volverá).

140 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1.4. LOS ADVERBIOS RELATIVOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Los adverbios relativos son una clase compuesta por cuatro adverbios (donde,
cuando, como, cuanto) que se caracterizan por encabezar una oración de relativo
o adjetiva (Tema 11, apartado 4.2.2.1): Te espero en el bar donde nos conocimos.
Los adverbios relativos se clasifican, según su significado, en cuatro grupos:

Adverbio
TIPO Ejemplo
relativo
Lugar donde Hoy visitaremos el pueblo donde crecí.
Nos vemos esta tarde cuando vayamos a
Tiempo cuando
recoger a los niños al colegio.
Modo o manera como La manera como cocina María no me gusta.
Cantidad o grado cuanto Caminamos cuanto pudimos hasta la ciudad.

Los adverbios interrogativos (adonde, dónde, cuándo, cómo, cuánto), a


los que se añade la locución adverbial por qué. se emplean para introducir
-na pregunta directa o indirecta. En este último caso, los adverbios encabezan
una oración subordinada sustantiva interrogativa indirecta (Tema 11, apartado
-2.1.2). Desde el punto de vista semántico, se clasifican de igual modo que los
adverbios relativos:

TIPO Adverbio Ejemplo


adonde, Directa: ¿Adonde vas?. ¿Dónde comemos hoy?
Lugar
dónde Indirecta: No me contó adonde me llevaba.
Directa: ¿Cuándo llegarás?
Tiempo cuándo Indirecta: No me dijiste cuándo llegaría el
paquete.
Directa: ;Cómo te encuentras?
Modo o manera cómo
Indirecta: Vino para ver cómo estábamos.
C antidad o Directa: ¿Cuánto vale el iersev?
cuánto
irado Indirecta: Dime cuánto has gastado hov.
Directa: ¿Por qué llegaste tarde?
Causa por qué
Indirecta: Me explicó por qué estaba triste.

Los adverbios exclamativos (adonde, dónde, cuándo, cómo, cuánto, qué)


aducen un sintagma o una oración exclamativa de forma directa o indirecta.
2 ■ este último caso, los adverbios preceden a una oración subordinada sustantiva
ru’amativa indirecta (Tema 11, apartado 4.2.1.2). Según su significado, se
c^ fican en los siguientes cuatro grupos:

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN, ... 141


TIPO Adverbio Ejemplo
Directa: ¡Adonde vas tan cargado!. ¡Dónde
Lugar adonde, dónde trabaja!
Indirecta: Mira por dónde aparece ahora.
Directa: ¡Cuándo acabará esto!
Tiempo cuándo
Indirecta: Consulta cuándo llega el tren.
Directa: ¡Cómo trabaja!
Modo o manera cómo
Indirecta: No te imaginas cómo llovía.
Directa: ¡Cuánto has crecido!
cuánto Indirecta: Me sorprendió cuánto había
Cantidad o grado crecido.
Directa: ¡Qué despacio va!
qué
Indirecta: Has visto qué rápido se mueve.

El adverbio interrogativo qué se distingue de los adjetivos y pronombres


E AF interrogativos y exclamativos qué porque siempre va antepuesto a adjetivos y
iBL adverbios para ponderar su grado (¡Qué difícil es!, ¡Qué lento!)', en cambio, los
adjetivos siempre preceden a un sustantivo (¡Qué razón tenia!, ; Quéjersey quieres ?)
c y los pronombres, generalmente a formas verbales (¿Qué dijo?, ¿A qué ¡usáis?),
como se vio en el Tema 6 (apartado 1.2.5 y 3.4).

1.5. Las locuciones adverbiales latinas

Hoy se emplean algunas locuciones adverbiales latinas que conservan su


forma original y deben utilizarse sin adaptarlas formalmente al español actual
ni modificar su estructura:
a) A posteriori (no *posteriori) significa ‘con posterioridad a un hecho y
circunstancia’: Cambiaron las reglas a posteriori.
b) Ex profeso (no *de ex profeso', también puede escribirse exprofeso,
pero no se admite la forma * exprofesamente) significa ‘a propósito, con
intención’: Las pruebas del delito fueron colocadas allí ex profeso.
c) Grosso modo (no *a grosso modo) significa ‘más o menos’: Calculo
grosso modo que serán unos treinta y cinco invitados.
d) !n crescendo (no *e/? crescendo) significa ‘con aumento gradual’: La
irritación de los espectadores fue in crescendo.

142 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


e) In extremis (no *en extremis) significa ‘en los últimos instantes de una
situación': El Barga ganó in extremis a! Rea! Madrid.
f) In medias res (no */>? media res) significa ‘en plena acción’: La pelícu­
la empieza in medias res.
g) In situ (no *en situ) significa ‘en el lugar’: Vimos lo que pasó in situ.
h) Ipso facto (no *de ipso Jacto) significa ‘de inmediato': Llamó ipsoJacto.
i) Motuproprio (no *motupropio, *de motuproprio, *por motuproprio)
significa ‘voluntariamente': Fue a declarar motu proprio.

2. La preposición

La preposición es una clase de palabra invariable, generalmente átona,


que introduce un complemento, al que se llama término, con el que forman el
sintagma preposicional (Tema 9. apartado 2.5):
a) El hijo de Carmen es médico. > Carmen es el término de la preposición de.
b) Quiero pan con mucho aceite. > mucho aceite es el término de la pre­
posición con.
c) Nos vimos en Madrid. > Madrid es el término de la preposición en.
Su significado puede ser léxico (la preposición desde es una preposición
que aporta información léxica que denota ‘origen’: Llegaron ayer desde Barce-
¡ona) o gramatical (la preposición a cuando introduce el complemento directo
■ ene función sintáctica, pero no tiene un significado léxico específico: Vimos a
Marta); y su característica sintáctica principal es la de permitir relaciones entre
e.ementos gramaticales.

2 . Inventario de las preposiciones españolas

Las preposiciones constituyen una clase gramatical cerrada, es decir, no


lamenta su número mediante los procesos de formación de palabras (Tema 4
y Tema 13).

Actualmente, la lista de preposiciones del español se compone de los siguientes


veintitrés elementos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de. desde, durante, en, entre,
"acia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Además de estas preposiciones, existe un importante número de locuciones


preposicionales, es decir, grupos de palabras que forman una unidad
significativa que funciona como una preposición. Una de las estructuras más

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN. ... 143


frecuentes de las locuciones preposicionales es: preposición + sustantivo -
preposición (a causa de, con respecto a, de parte de, en función de, en lugar
de, etc.).

2.1.1. Usos de algunas preposiciones

Aunque el inventario de las preposiciones suele ser bastante estable, es


decir, no varía con frecuencia, algunas de ellas han dejado de emplearse en
la actualidad y tienen usos restringidos o anticuados (cabe, so) y otras son de
incorporación reciente al paradigma (mediante, durante, versus, vía).
a) Cabe fue una preposición de uso frecuente en español medieval con
el significado "cerca de, junto a’; en español actual, aunque puede en­
contrarse en el lenguaje poético, está en desuso en la lengua común (Se
sentó cabe mí).
b) Durante procede del participio del verbo durar, denota "simultaneidad*
y precede a un término que se refiere a un período (No durmieron du­
rante toda la noche).
c) Mediante surge del participio del verbo mediar y significa ‘por medio
de, con, con la ayuda de’ (Consiguieron el objetivo mediante su parti­
cipación).
d) So significa "bajo’ y se considera actualmente una preposición anticua­
da. Su empleo se encuentra hoy como parte de algunas locuciones (50
pena de "con la seguridad de exponerse a algo o en caso contrario a'.
so pretexto de "con el pretexto de'); fuera de ellas, está en desuso (De­
bemos ir temprano, so pena de quedarnos sin poder acceder al recinto:
Vino a vernos so pretexto de saber cómo estábamos).
e) Versus es una preposición de origen latino que se ha introducido en
español por influencia del inglés. Suele emplearse en el lenguaje perio­
dístico, en el científico y en textos legales con los significados ‘contra*
(Real Madrid versus F. C. Barcelona) o "frente a’ (libro impreso versus
libro electrónico) y, en muchas ocasiones, se emplea de forma abrevia­
da (versus > vs.). Aunque su uso no es incorrecto, se prefiere el empleo
de formas genuinas como contra (Real Madrid contra F C. Barcelona)
y frente a (libro impreso frente a libro electrónico).
f) Vía se emplea con el significado de "por’ (Habilitarán la comunicación
vía internet) y ‘pasando por o haciendo escala en’ (Llegué vía Roma).
Aunque su uso es correcto, es preferible emplear la preposición por en
estos contextos.

144 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.1.2. Usos incorrectos de algunas preposiciones y locuciones preposicionales

Se incluyen a continuación algunos errores en el empleo de preposiciones


y de locuciones preposicionales:

Debe evitarse el uso de la preposición a en contextos que requieren otras


preposiciones:
— ★Entreguen el trabajo impreso a color (debe ser en color).
a — ★Las rachas de viento fueron de 90 km a la hora (debe ser por
hora).
— * Fuimos en un barco a vela (debe ser barco de vela).
— *Elpiso tenia cocina a gas (debe ser cocina de gas).
a) Debe evitarse el dequeísmo, es decir, el uso de la preposición de ante
la conjunción que cuando introduce oraciones subordinadas sustantivas
que no la requieren o que requieren otra preposición:

— ★Creveron de que llegarían tarde (debe ser Creveron que llegarían


tarde).
★Dijimos de que llegaríamos temprano (debe ser Dijimos que lie-
garlamos temprano).
— *Resultó de que estaban todavía en casa (debe ser Resultó que es-
taban todavía en casa).
— ★Es posible de que nieve mañana (debe ser Es posible que nieve
mañana).
— ★Confió de que nunca lo traicionaría (debe ser Confió en que nunca
lo traicionaría).
También hay dequeísmo en locuciones conjuntivas que no requieren la
de
preposición: *a no ser de que (debe ser a no ser que). *a medida de que
(debe ser a medida que), ★una vez de que (debe ser una vez que), etc.
b) Debe evitarse el queísmo. es decir, la omisión de la preposición de
(aunque también puede darse con alguna otra preposición) ante una
oración subordinada sustantiva que requiere la presencia de la prepo­
sición:
— ★Estov segura que llegará a tiempo (debe ser Estov segura de que
llegará a tiempo).
— ★No me acordé que aver era festivo (debe ser No me acordé de que
ayer era festivo).
— *Nos olvidamos que habíamos quedado (debe ser Nos olvidamos de
que habíamos quedado).
— ★ Tengo el presentimiento que ganaremos (debe ser Tengo el presen­
timiento de aue ganaremos).

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN. ... 145


Hay casos de queísmo con locuciones conjuntivas, preposicionales y
verbales: *a condición que (debe ser a condición de que}. *a fin que
(debe ser a fin de que}. *a pesar que (debe ser a pesar de que}. *en caso
que (debe ser en caso de qué}. *caer en la cuenta que (debe ser caer
en la cuenta de que}. * darse cuenta que (debe ser darse cuenta de que}.
*no caber duda que (debe ser no caber duda de qué}, etc.
de c) También es incorrecto el deísmo, es decir, el uso de la preposición de
ante una oración subordinada sustantiva cuando no es requerida por el
verbo:
— propuso de ir al cine (debe ser Le propuso ir al cine}.
— * Mañana pienso de venir a verte (debe ser Mañana pienso venir a
verte).
Debe evitarse el uso incorrecto de la preposición en en contextos en los que
se requiere otra preposición:
en — * Viene en casa de mi tía (debe ser Viene q casa de mi tía).
*La petición se hizo en base a investigaciones policiales (debe ser
La petición se hizo sobre la base de investigaciones policiales).

2.2. Características sintácticas de las preposiciones

Desde el punto de vista sintáctico, las preposiciones pueden preceder


a distintas clases de términos, aunque los más frecuentes son los sintagmas
nominales y las oraciones subordinadas sustantivas:
a) Sintagma nominal como término de preposición: María pensaba en sus
nietas.
b) Sintagma adjetival como término de preposición: Lo pillaron por tram­
poso.
c) Sintagma adverbial como de preposición: El barco zarpó desde allí.
d) Oración subordinada sustantiva como término de preposición: Llámala
para que venga esta tarde'. María quería una bicicleta para ir al cole-
gio.
La preposición relaciona los términos a los que precede con diferentes
clases de palabras, por lo que se llama también elemento de relación:
a) Verbos: María pensaba en Juan.
b) Nombres: Me gusta el aceite de Córdoba.
c) Adjetivos: Me sentí abrumada por el premio.
d) Adverbios: Vivo cerca de mi madre.

146 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


La preposición constituye, junto con su término, el sintagma preposicional.
que. como se verá en el Tema 9 (apartado 2.5), puede desempeñar diferentes
funciones sintácticas dentro del sintagma nominal o del adjetival y dentro de
la oración.

2.3. Características semánticas de las preposiciones

Desde el punto de vista de su significado, es difícil establecer una


clasificación clara de las preposiciones porque muchas de ellas son polisémicas
y admiten diferentes significados en función del sentido del término al que
preceden. Los usos principales son locativos (Ve a la derecha) y temporales
{Quedaron a las cinco). aunque a partir de estos se desarrollan muchos valores
abstractos.

3. La CONJUNCIÓN

La conjunción es una clase de palabra invariable, normalmente átona, que


relaciona palabras (comida j bebida), sintagmas (¿ Vamos al cine o a! teatro?) y
oraciones (Quiero que vengas a visitarme)', se denomina, por ello, elemento de
relación, como ocurre con la preposición. Además de las conjunciones, existe
_n importante grupo de locuciones conjuntivas que se forman mediante la
_nión de diferentes palabras y que funcionan igual que una conjunción (así
que, si bien, ya que. etc.).

3.1. Tipos de conjunciones

Las conjunciones pueden clasificarse en dos grupos en función del tipo de


•elación que establecen entre los distintos elementos gramaticales:
a) Conjunciones coordinantes: establecen una relación de equiparación
al mismo nivel jerárquico entre los elementos sintácticos que vinculan
por lo que ninguno de ellos está subordinado al otro. Existen diferentes
tipos de conjunciones coordinantes en función de su significado:

Une elementos equivalentes.

Copulativas — María estudia y Juan trabaja.


— Quiero aprender matemáticas e historia.
— No como ni duermo.

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN. ... 147


Enlaza elementos que se prestan a selección.

Disyuntivas — ¿Quieres café o té?


— ¿Estudias gramática u ortografía?
— Hoy voy al cine o me quedo en casa.
Vincula unidades entre las que establece una relación de
oposición.
Adversativas — Está cansada, pero acudirá al partido.
— No lo dibujó Ana, sino Marta.
— Los invitamos, mas quisieron venir.

En el Tema 11 (apartado 2) se describen con detalle las características de las


oraciones coordinadas introducidas por conjunciones coordinantes.
b) Conjunciones subordinantes: vinculan diferentes elementos sin­
tácticos y establecen una relación de subordinación entre ellos, es decir, el
segmento encabezado por la conjunción depende del elemento sintáctico an­
terior. Algunas de las conjunciones subordinantes que se distinguen son las
siguientes:

IBL La conjunción completiva que introduce oraciones subordinadas


sustantivas con distintas funciones sintácticas (Tema 11, apartado
o Completiva 4) y carece de significado.
— Dijo que llegaría pronto,
— Que vengas a casa es fantástico.
Las principales conjunciones y locuciones conjuntivas que
expresan causa son como, dado que, que, porque, puesto que, ya
que, etc.
Causales
— Como estaba enferma, no pudo ir a clase.
— Ponte el abrigo, que hace frío.
— No llegó a tiempo porque perdió el avión.
Las conjunciones y locuciones concesivas (aunque, aun cuando,
si bien, etc.) expresan un impedimento potencial.
— Aunaue no salsa el sol. iremos a la plava.
Concesivas — No renunciará a sus derechos aun cuando tenga mucho
que perder.
— Si bien no ha sido adiestrado, es un perro bastante obe-
diente.

148 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Algunas de las conjunciones y locuciones conjuntivas que
expresan condición son sí, como y cuando.
— Iré a lafiesta si vienes conmigo.
Condicionales
— Como no pare la música, me vov a casa.

— Cuando tú lo dices, será verdad.


Las principales conjunciones y locuciones conjuntivas que
expresan finalidad son para que y que.
Finales — Baja el volumen para aue no se despierten las niñas.

— Sube al escenario, que te vean.


Las conjunciones y locuciones ilativas (asique, conque, luego, de
manera que, de modo que) introducen oraciones que expresan la
consecuencia lógica de lo que se expresa en la oración principal.
Ilativas — Llegaste tarde, asi aue no pudiste ver el inicio del acto.

— No viniste, conque te perdiste el sorteo.

— No te han invitado, luego no puedes ir al evento.

En el Tema 11 (apartado 4.2.1 y 4.2.3) se describen con detalle las


características de las oraciones subordinadas introducidas por conjunciones
subordinantes.

4. La interjección

La interjección es una clase de palabra invariable que forma oraciones


exclamativas que expresan impresiones (¡Caramba!9 , ¡Cielos!) y sentimientos
apelan al interlocutor (¡Ojo!: ¡Silencio!) o sirven como formas de
saludo (¡Hola!) y despedida (¡Adiós!). Además, las locuciones interjectivas
:ienen la misma función que las interjecciones (¡Cómo no!; ¡No veas!; ¡A ver!;
. Hasta luego!; ¡Ahí va!; ¡ Vaya por Dios!). La entonación es uno de sus rasgos
más característicos.

4.1. Tipos DE INTERJECCIONES

Las interjecciones pueden clasificarse en diferentes grupos. Por un lado,


en función de su origen o naturaleza gramatical, se dividien en propias e
impropias:

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN, ... 149


a) Las interjecciones propias se caracterizan por tener una forma simple
y no desempeñar ningún otro papel gramatical. Son ejemplos de este
tipo ¡Ay!; ¡Bah!; ¡Eh!; ¡Uf!, etc.
b) Las interjecciones impropias son formas nominales (¡Ojo!), adjeti­
vales (¡Bravo!), adverbiales (¡Adelante!) o verbales (¡Venga!) que han
adquirido un valor interjectivo.
Por otro lado, en función de su uso, pueden clasificarse en apelativas y
expresivas:
a) Las interjecciones apelativas son las que pretenden despertar algún
sentimiento en el destinatario (¡Cuidado!) o que el interlocutor lleve a
cabo alguna acción (¡Fuera chaquetas!).
b) Las interjecciones expresivas transmiten los sentimientos y emocio­
nes del emisor (¡Ay!; ¡Huy!).

Ejercicios
1. Elija la serie formada por un adverbio, una preposición y una conjunción:
a) a, que, pero
b) vía, so, fuera
c) pronto, mediante, conque
d) fuera, ni, y
2. Clasifique los siguientes adverbios según su significado: acaso, adrede,
ahora, arriba, claro, efectivamente, jamás, temprano, totalmente, todavía.
3. ¿En cuál de los siguientes ejemplos la palabra qué es un adverbio
exclamativo? Razone su respuesta.
a) ¡Qué maravilla de sitio!
b) ¡Qué dices!
c) ¡Qué rápido habéis llegado!
d) ¡ Qué cabeza tengo!
4. Seleccione la opción que no contiene ningún error en el uso de la
preposición:
a) Ayer nos dimos cuenta que se había estropeado el lavavajillas.
b) Recuerdo de que vinisteis con los niños a celebrar mi cumpleaños.
c) Pensé de venir a verte unos dias al pueblo.
d) Me acuerdo de que lo pasamos muy bien aquel verano.

150 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


5. En La niña quiere un vestido de flores amarillas, el término de la
preposición de es:
a) flores
b) de flores
c) de flores amarillas
d) flores amarillas
6. Señale el enunciado que contiene un uso preposicional correcto, pero no
recomendable:
a) Llegamos a Fenecía por París.
b) Esta tarde juega Nadal versus Federer.
c) Me llamó so pretexto de interesarse por nuestra situación.
d) Disfrutaron en familia durante el verano.
7. Clasifique las siguientes conjunciones y locuciones conjuntivas según la
clase a la que pertenecen: aunque, aun cuando, conque, luego, o, pero, porque,
si, y.
8. Señale la afirmación correcta:
a) Las conjunciones relacionan palabras y sintagmas, pero no oraciones.
b) Las locuciones conjuntivas no tienen las mismas funciones que las
conjunciones.
c) Sino es una conjunción coordinante adversativa.
d) Las conjunciones subordinantes establecen una relación de
equiparación jerárquica entre los elementos que relacionan.
9. Clasifique las siguientes interjecciones y locuciones interjectivas en
propias o impropias según su origen: ajó, alerta, bueno, buenos días, caramba,
cojones, hala, oh, puf salud.
10. Elija la opción incorrecta:
a) ¡Digo! es una interjección impropia y expresiva.
b) Ya puede ser adverbio e interjección.
c) ¡Sanseacabó! es una interjección impropia y apelativa.
d) Olé es una interjección impropia.

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN, ... 151


Tema 9
El sintagma en español. Tipología
Soraya Almansa Ibáñez

Introducción
Caracterización de la unidad sintagma
2. Clasificación de los sintagmas: organización interna y funciones sintácticas
2.1. El sintagma nominal (SN)
2.1.1. Estructura del sintagma nominal
2.1.2. Funciones del sintagma nominal
2.2. Sintagma adjetival (SA)
2.2.1. Estructura del sintagma adjetival
2.2.2. Funciones del sintagma adjetival UNED
2.3. Sintagma adverbial (S Adv) BARCELONA
2.3.1. Estructura del sintagma adverbial BIBLIOTECA
2.3.2. Funciones del sintagma adverbial
073001
2.4. Sintagma verbal (SV)
2.4.1. Estructura del sintagma verbal
2.4.2. Funciones del sintagma verbal
2.5. Sintagma preposicional (SP)
2.5.1. Estructura del sintagma preposicional
2.5.2. Funciones del sintagma preposicional
Ejercicios
Introducción
En este tema se aborda con detalle el sintagma, caracterizado como unidad
sintáctica que se ubica en un nivel intermedio entre la palabra y la oración.
El sintagma tiene sentido unitario y está estructurado en tomo a un núcleo
que le proporciona su categoría (sustantivo o nombre', sintagma nominal,
adjetivo’, sintagma adjetiva!, adverbio', sintagma adverbial, verbo’, sintagma
verbal), así como las propiedades fundamentales de significado y distribución.
En el caso del sintagma preposicional, es la preposición que encabeza el
sintagma la que le da nombre (preposición’, sintagma preposicional).
Su estudio dentro del sistema lingüístico del español es fundamental, pues
permite afrontar el análisis gramatical de las relaciones que se establecen entre
las distintas clases de palabras y la función sintáctica que desempeña cada una
de ellas.
Se propone, a continuación, una caracterización de la unidad sintagma,
para, posteriormente, clasificar la tipología de los mismos, aportando muestras
prácticas sobre la organización interna y las funciones sintácticas.

1. Caracterización de la unidad sintagma

Un sintagma es una unidad lingüística formada por una palabra o conjunto


de palabras con capacidad para ejercer una función sintáctica dentro de la
oración. Se estructura en tomo a un elemento que actúa como núcleo, que es
el que determina la tipología del sintagma y proporciona unas características
oracionales concretas. En este grupo sintáctico, además del núcleo, se pueden
ir añadiendo palabras, actuando todas ellas como constituyentes del sintagma.

Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que se organizan en tomo


a un núcleo que precisa la categoría gramatical, regula las funciones sintácticas y
aporta significación.

El sintagma es una unidad sintáctica situada entre la palabra (nivel


inferior) y la oración (nivel superior), de modo que está en un nivel lingüístico
intermedio. La palabra es una unidad aislada que necesita agruparse para adquirir
significación, mientras que la oración tiene sentido unitario completo. En medio
de ambas categorías, el sintagma forma las agrupaciones necesarias para llegar
a una categorización gramatical completa. Si bien existen excepciones, ya que
una sola palabra puede constituir un sintagma y a la vez una oración (Llovió).
lo más frecuente es que una oración esté compuesta por un sintagma verbal
predicado, cuya presencia es necesariamente obligatoria, y un sintagma nominal
que desempeña la función de sujeto, que no siempre tiene que aparecer.

154 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Sintagma nominal (función de sujeto): Los músicos
Sintagma verbal (predicado): tocaron

Un sintagma puede igualmente formar parte de otro sintagma: Los músicos


de jazz) tocaron (ayer). Es importante tener clara la función sintáctica de
cada elemento que se va añadiendo a la oración, formando una secuencia más
extensa:
• Sintagma nominal / Sujeto: Los músicos (núcleo del SN) de jazz.
• Sintagma preposicional / Complemento del nombre: de jazz.
• Sintagma verbal / Predicado verbal: tocaron (núcleo del SV) muy
bien ayer.
• Sintagma adverbial / Complemento circunstancial de modo: muy
bien.
• Sintagma adverbial / Complemento circunstancial de tiempo: ayer.
La estructura del sintagma está claramente jerarquizada. Existe un
núcleo, que puede funcionar de manera aislada o puede ir acompañado de
modificadores. El núcleo aporta la información referente a la morfología, la
sintaxis y la semántica que deben adoptar los modificadores que le acompañan:
alumnos, unos alumnos estudiosos.
Los modificadores pueden tener diferentes categorías gramaticales y
funciones sintácticas, según el sintagma al que acompañan: estudian en
I alenda, bastante inteligentes, estudios de gramática, universidad pública.
etc.
Una propiedad importante que aporta el modificador es la capacidad de
añadir elementos al núcleo, que incrementan la información y precisión de su
significado:
• supermercado
• un supermercado
• un supermercado de fruta
• un supermercado de fruta ecológica
• un supermercado de fruta ecológica nuevo
• un supermercado de fruta ecológica nuevo en el barrio
• un supermercado de fruta ecológica nuevo en el barrio de María

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 155


2. Clasificación de los sintagmas: organización interna y
FUNCIONES SINTÁCTICAS

Los sintagmas se categorizan en tomo al núcleo que poseen. Así, un


sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada puede funcionar como
núcleo de un sintagma nominal: mi casa. yo. el caminar. El sintagma
adjetival tiene como núcleo un adjetivo: la casa azul. El adverbio es el núcleo
del sintagma adverbial: llegó pronto. En el sintagma verbal el núcleo es
un verbo: vendió el coche. El sintagma preposicional está formado por una
preposición que precede a otro sintagma, frecuentemente, un SN (en eljardín l
aunque también puede preceder a un sintagma adjetival (por tímido) o a un
sintagma adverbial (desde aquí).
Cada tipo de sintagma, excepto el sintagma preposicional, que es un caso
especial, toma su nombre de la categoría gramatical del núcleo:

Sintagma nominal —> sustantivo, pronombre o palabra sustantivada


Sintagma adjetival —► adjetivo
Sintagma adverbial —* adverbio
Sintagma verbal —► verbo
Sintagma preposicional —* preposición (para algunos lingüistas, la preposición
es el núcleo del sintagma preposicional; para otros, es un enlace que precede a otro
sintagma —nominal, generalmente—, que es el que aporta el núcleo al sintagma).

2.1. EL SINTAGMA NOMINAL (SN)

El sintagma nominal es un grupo sintáctico cuyo núcleo es un nombre o


sustantivo (mis amigos), un pronombre (ellos) o una palabra sustantivada
(el querer). El núcleo es el único elemento obligatorio, que bien puede
organizarse en tomo a una sola palabra o también puede ir acompañado de
modificadores. Los determinantes y los adyacentes son los que realizan esta
función de acompañar o modificar al núcleo.
Los determinantes cumplen la función de cuantificar o actualizar. Los
adyacentes o complementos, por su parte, precisan y aportan información
también relativa al núcleo del sintagma nominal.

156 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.1.1. Estructura del sintagma nominal

La posición sintáctica de los modificadores puede variar, si bien la estructura


básica del sintagma nominal (SN) es la siguiente:
determinante + núcleo + adyacente

DETERMINANTES:
Artículo: el, la, lo, las, los, unas, unos...
Adjetivos determinativos:
Demostrativos: este, ese. aquel...
Numerales: primero, segundo, uno. dos...
Indefinidos: alguno, ninguno, muchos,pocas...
Posesivos: mí, tu, su...
Exclamativos: \qué, cuánto, cuál...\
Interrogativos: ¿qué, cuánto, cuál...?
Relativos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas...
NÚCLEO (obligatorio):
Nombre o sustantivo: mis amigos, los libros, sus recuerdos.
Pronombre: ellos, tú, nosotros.
Palabra sustantivada: el querer, el partir.
ADYACENTES:
Adjetivo (sintagma adjetival): la mesa pequeña. la mesa blanca.
Sintagma preposicional (complemento del nombre): la mesa de madera,
el café con leche.
Aposición (sustantivo o sintagma nominal):
Especificativa: el río Ebro.
Explicativa: Roma, capital de Italia.

Ejemplos de sintagma nominal

a) Jaime', sintagma nominal compuesto por un núcleo que funciona en


solitario.

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 157


b) la flor amarilla', sintagma nominal compuesto de determinante (la\.
núcleo (flor) y adyacente (sintagma adjetival: amarilla).
c) la clase de música', sintagma nominal compuesto de determinante (/ai.
núcleo (clase) y sintagma preposicional, complemento del nombre (o<
música).
d) su discreto traje verde', sintagma nominal compuesto de determinan^
(su). adyacente (sintagma adjetival: discreto), núcleo (traje) y adyacente
(sintagma adjetival: verde). Nótese la aparición de un adyacente
(discreto) delante del núcleo.
e) el parque Giiell'. sintagma nominal compuesto de determinante (e/i.
núcleo (parque) y adyacente en aposición especificativa (Güell).
f) Ana. mi prima', sintagma nominal compuesto de núcleo (Ana) x
adyacente en aposición explicativa (wz prima).
g) las cuatro hermanas de Rocío', sintagma nominal compuesto de
determinante (las), determinante (cuatro), núcleo (hermanas), sintagma
preposicional, complemento del nombre (de Rocío). Es destacable
la aparición de dos determinantes delante del núcleo (Véase Tema 6.
apartado 1.2.4.2).

2.1.2. Funciones del sintagma nominal

Dentro de la oración, el sintagma nominal puede desempeñar las siguientes


funciones sintácticas:
• Sujeto: El perrito se lastimó.
• Complemento directo: Compró un televisor.
• Complemento indirecto: Me regaló un viaje (pronombre átono).
• Complemento circunstancial: Veré a mis padres esta noche (comple­
mento circunstancial de tiempo).
• Atributo: Su madre es pintora.
• Complemento predicativo: La nombraron presidenta.

2.2. El sintagma adjetival (SA)

El sintagma adjetival es un grupo sintáctico cuyo núcleo es un adjetivo, que


puede aparecer solo o acompañado. Los palabras o grupos de palabras que pueden
acompañar al adjetivo son los cuantificadores o intensificadores, considerados a
tal efecto como modificadores, y los adyacentes o complementos del adjetivo.

158 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.2.1. Estructura del sintagma adjetival

La estructura básica del sintagma adjetival (SA) es la siguiente:


modificador (cuantificador) + núcleo + adyacente o complemento del adjetivo

CUANTIFICADOR O INTENSIFICADOS
Adverbios de cantidad o grado: poco. muy, escasamente, enormemente
(curioso).
Locución adverbial de cantidad: un poco (curioso).
Adverbios exclamativos: qué, cuán (curioso).
NÚCLEO (obligatorio):
Adjetivo: bello, interesante, colorido, fresco.
ADYACENTE O COMPLEMENTO DEL ADJETIVO:
Sintagma preposicional: aficionada a la lectura, satisfechos con su
respuesta, cansado de su actitud.

Ejemplos de sintagma adjetival

a) elegante (núcleo).
b) bastante sincero (modificador cuantificador + núcleo).
c) un poco tímido (modificador cuantificador 4- núcleo).
d) qué simpática (modificador cuantificador + núcleo).
e) entregada a las buenas causas (núcleo * adyacente o complemento del
adjetivo [sintagma preposicional]).
f) realmente bueno en gimnasia (modificador cuantificador + núcleo +
adyacente o complemento del adjetivo [sintagma preposicional]).

2.2.2. Funciones del sintagma adjetival

Las funciones del sintagma adjetival son las siguientes:


a) Dentro del sintagma:
• Adyacente del núcleo: la zona amurallada, un futuro prometedor.

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 159


b) Dentro de la oración:
• Atributo: Héctor es divertido: El asistente está distraído: Luisa
parece cansada.
• Complemento predicativo: El animal cayó rendido: El policía
resultó ileso.

2.3. El sintagma adverbial (S Adv)

El sintagma adverbial esaquel cuyo núcleo está constituido por un adverbio,


al que se pueden añadir otros elementos que modifican o complementan la
significación del mismo. Junto al adverbio, pueden aparecer modificadores
(cuantificadores o intensificadores) y complementos del adverbio.

2.3.1. Estructura del sintagma adverbial

La estructura básica del sintagma adverbial (S Adv) es la siguiente:


modificador (cuantificador) + núcleo + adyacente o complemento del adverbio

CUANTIFICADOR O INTENSIFICADOS
Adverbios de cantidad o grado: bastante, muy,poco, excesivamente (lejos).
Locución adverbial de cantidad: un poco (lejos).
Adverbios exclamativos: qué, cuán (lejos).

NÚCLEO (obligatorio):
Adverbio: lejos, cerca, detrás, abajo...

ADYACENTE O COMPLEMENTO DEL ADVERBIO:


Sintagma preposicional: lejos del pueblo, cerca de tu casa, encima del
armario.

Ejemplos de sintagma adverbial

a) después (núcleo).
b) fugazmente (núcleo).
c) más arriba (modificador cuantificador + núcleo).
d) fuera de la ciudad (núcleo + adyacente o complemento del adverbio
[sintagma preposicional]).

160 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


e) hoy a mediodía (núcleo + adyacente o complemento del adverbio
[sintagma preposicional]).
f) muy lejos del parque (modificador cuantificador + núcleo + adyacente
o complemento del adverbio [sintagma preposicional]).
g) demasiado tarde (modificador cuantificador + núcleo).

2.3.2. Funciones del sintagma adverbial

Las funciones que puede desempeñar el sintagma adverbial son:


a) Dentro del sintagma:
• Complemento del adjetivo: Este asunto es verdaderamente complejo.
• Complemento del adverbio: Ellas almuerzan realmente temprano.
b) Dentro de la oración:
• Complemento circunstancial: He dormido estupendamente (comple­
mento circunstancial de modo); Nos vemos allí (complemento circuns­
tancial de lugar).
• Atributo: Es temprano'. El no está bien del todo\ No me parece mal.

2.4. El sintagma verbal (SV)

El sintagma verbal es el grupo sintáctico que se organiza en tomo a un verbo,


que hace las funciones de núcleo. El verbo es el único elemento imprescindible
en una oración; de hecho, puede formar por sí mismo una oración: Nevó. El
núcleo verbal concuerda en número y persona con el sujeto (excepto en el caso
de la oraciones impersonales), como se verá en el Tema 10, apartado 5.
El verbo puede aparecer como forma simple (comía), forma compuesta
había comido), forma pronominal (se ríen) o forma perifrástica (debenpagar).
En todos los casos, no obstante, forman un único núcleo. El sintagma verbal
puede llevar complementos.

2.4.1. Estructura del sintagma verbal

La estructura básica del sintagma verbal (SV) es la siguiente:


núcleo + complementos del verbo

El sintagma verbal puede clasificarse de dos maneras: predicado nominal


y predicado verbal:

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 161


a) Predicado nominal (PN)
• El predicado nominal está formado por un verbo copulativo: ser.
estar, parecer. El complemento que aparece detrás del verbo es ur.
atributo. El verbo en estos casos actúa como cópula o unión entre e
sujeto y el atributo (Los viajeros estaban cansados}. En el Tema 1'
(apartado 7) se tratará con más detalle.
b) Predicado verbal (PV)
• El predicado verbal está formado por un verbo predicativo (h
mayoría de los verbos excepto ser. estar y parecer). Puede llevar
diferentes complementos (Los viajeros cogieron el vuelo a Madrid}.
excepto el atributo, que solo acompaña al verbo copulativo,
semicopulativo o seudocopulativo. Las características de estos
verbos se desarrollarán en el Tema 10 (apartado 6).

La estructura del sintagma verbal (SV) como predicado nominal es:


núcleo (ser. estar, parecer) + atributo + complemento indirecto o complemento
circunstancial
La estructura del sintagma verbal (SV) como predicado verbal es:
KL
núcleo (la mayoría de los verbos excepto ser. estar o parecer) + complemento (a
L
excepción del atributo)
(7

Ejemplos de sintagma verbal

a) La televisión está apagada (La televisión: sintagma nominal sujeto:


está apagada: sintagma verbal predicado nominal).
b) Su trabajo parece estresante (Su trabajo: sintagma nominal sujeto:
parece estresante: sintagma verbal predicado nominal).
c) La cocina es luminosa (La cocina: sintagma nominal sujeto; es
luminosa: sintagma verbal predicado nominal).
d) Hace buen tiempo (oración impersonal. Hace buen tiempo: sintagma
verbal predicado verbal).
e) El maquinista pidió los billetes (El maquinista: sintagma nominal
sujeto;pidió los billetes: sintagma verbal predicado verbal).
f) Ellos se encontraron en la avenida principal (Ellos: sintagma nominal
sujeto; se encontraron en la avenida principal: sintagma verbal
predicado verbal).

162 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.4.2. Funciones del sintagma verbal

La función del sintagma verbal es siempre la de predicado de la oración.


} puede ir acompañado de diferentes complementos según el tipo de predicado.
En el predicado nominal, el núcleo va seguido del atributo (Alejandro
es atractivo) y puede además llevar un complemento indirecto (A/e parece
oportuno) o un complemento circunstancial (Ese actor es famoso en todo el
mundo: Laura está feliz así).
En el predicado verbal, el núcleo puede ir acompañado de cualquier
complemento excepto el atributo:
• Complemento directo: Su acompañante adquirió las entradas.
• Complemento indirecto: El animador contó un cuento a los niños.
• Complemento circunstancial: Martín nació en Valencia (CC
Lugar); El paquete tardó tres días (CC Tiempo); El equipo local
venció) sobradamente (CC Modo).
• Complemento de régimen preposicional: Los médicos hablan de
ello: El tenista confia en sus posibilidades.
• Complemento predicativo: Los corredores llegaron agotados: El
almuerzo quedó sabroso.

1.5. El sintagma preposicional (SP)

El sintagma preposicional, también conocido como sintagma prepositivo,


es un segmento sintáctico introducido por una preposición que precede a otro
sintagma, generalmente, un sintagma nominal: de Carmen. La preposición tiene
a función de enlace, y permite introducir otro sintagma, que es el término
por [enlace] tu bien [término]).
El papel que desempeña la preposición (enlace) es muy importante, pues
delimita la función del núcleo del sintagma nominal (término) al que acompaña.

2.5.1. Estructura del sintagma preposicional

La estructura básica del sintagma preposicional (SP) es la siguiente:


enlace (preposición) + término (sintagma, generalmente nominal)

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 163


ENLACE:
Preposición que introduce el sintagma: con razón, para tus amigos.

TÉRMINO:
Sintagma nominal: de sus abuelos, en Valencia, con gracia.
En algunas ocasiones, el núcleo puede ser un sintagma adjetival (de
amarillo, por tímido} o un sintagma adverbial {desde lejos, hasta ahora}.

Ejemplos de sintagma preposicional

a) Compró todos los regalos por internet (enlace: por, término: internet.
sintagma nominal).
b) Las casas de esa urbanización están en venta (enlace: de, término: esa
urbanización, sintagma nominal).
c) Se marchó con Ricardo (enlace: con, término: Ricardo, sintagma
nominal).
d) El esfuerzo de la matrona permitió salvar al recién nacido (enlace: de.
término: la matrona, sintagma nominal).
e) La banda ¡legó al estadio en un autobús negro (enlace: en, término: un
autobús negro, sintagma nominal).

2.5.2. Funciones del sintagma preposicional

Las funciones que puede desempeñar el sintagma preposicional son las


siguientes:
a) Dentro del sintagma:
• Complemento del nombre: el coche de Luis, las medicinas del
abuelo.
• Complemento del adjetivo: cercana para sus seguidores, abrumado
por su éxito.
• Complemento del adverbio: debajo de tu cama, fuera de la vivienda.
b) Dentro de la oración:
• Complemento directo: Conocí a su familia’. La vecina encontró a
su gato.
• Complemento indirecto: Compré el regalo a mi hermana.

164 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• Complemento circunstancial: La familia celebró la fiesta en el
jardín*, La carta llegó por la mañana.
• Complemento de régimen: Los tertulianos hablaron sobre política*.
Julieta se enamoró de su mejor amigo.
• Complemento agente: El detenido fue asesorado por un abogado:
El museo fue inaugurado por la presidenta.

Ejercicios
1. Analice la estructura del sintagma nominal la imagen cristalina.
2. En la oración Mis primos vendieron la casa a buen precio, ¿qué
sintagmas reconoce?
3. Identifique y analice la estructura del sintagma bastante ajetreado.
4. En el sintagma nominal esos muebles antiguos, ¿qué función cumple el
>intagma adjetival subrayado?
5. Los sintagmas mt/y lejos y mañana por la tarde son:
a) adverbial y adjetival, respectivamente
b) adjetivales los dos
c) adverbiales los dos
d) adjetival y adverbial, respectivamente
6. En la oración Pablo subió al autobús apresuradamente, ¿qué función
:umple el sintagma adverbial subrayado?
7. Identifique el sintagma verbal en la oración Los colaboradores del
programa tienen un salario muy alto.
8. Indique si el predicado de la oración Los vendedores estaban satisfechos
:on las ventas es un predicado nominal o un predicado verbal.
9. Señale el error en el análisis del sintagma un soleado día de verano’.
a) un es determinante.
b) día es el núcleo del sintagma.
c) soleado es el núcleo del sintagma.
d) de verano es un sintagma preposicional complemento del nombre.
10. Señale el enlace y el término del sintagma preposicional en la vieja
fabrica.

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 165


Tema 10
La oración simple.
Funciones sintácticas oracionales
Soraya Almansa Ibáñez

Introducción
Primera Parte
I. Análisis gramatical
2 Oración y enunciado
3 Oración simple y oración compuesta
Tipología oracional
4.1. Según el tipo de sujeto
4.2. Según el tipo de predicado
4.3. Según el tipo de verbo
4.4. Según la intencionalidad del hablante: la modalidad
5 Estructura oracional: sujeto y predicado
5.1. Función sintáctica sujeto
5.2. Función sintáctica predicado
Segunda Parte
6 Oraciones predicativas: funciones sintácticas oracionales
6.1. El complemento directo (CD)
6.2. El complemento indirecto (CI)
6.3. El complemento circunstancial (CC)
6.3.1. Tipología del complemento circunstancial según el significado
6.4. El complemento de régimen preposicional (CRP)
6.5. El complemento predicativo (CPred)
6.6. El complemento agente (CA)
Oraciones copulativas o atributivas: funciones sintácticas oracionales
7.1. El atributo
Ejercicios
Introducción
Los Temas 10 y 11 de este manual están dedicados a la sintaxis (la oración
simple y la oración compuesta, respectivamente). Una vez se han tratado los
contenidos morfológicos relativos a la palabra y a su tipología, así como los
sintagmas (Tema 9), se aborda el análisis sintáctico de la oración, entendida esta
como la unidad superior de análisis gramatical. El Tema 10 plantea el estudio
de la oración simple, explicando sus diferencias con la oración compuesta, y
detallando su clasificación desde el punto de vista del sujeto, del predicado,
según la tipología del verbo y según la intencionalidad del hablante, lo que
permite definir la modalidad. Repasaremos la estructura oracional a través de
la función sintáctica sujeto y la función sintáctica predicado y, posteriormente,
detallaremos los complementos de cada una.
En la segunda parte, a partir de la distinción entre oraciones predicativas
y copulativas, se analizarán las funciones sintácticas de las oraciones predi­
cativas (complemento directo, complemento indirecto, complemento circuns­
tancial, complemento de régimen preposicional y complemento predicativo) y
de las oraciones copulativas (atributo). En cada caso se explicarán las caracte­
rísticas sintácticas y los elementos gramaticales que pueden desempeñar cada
función, así como algunas pautas para su correcta identificación.

Primera Parte
1. Análisis gramatical

Para realizar el análisis gramatical de una oración, es preciso conocer la


disposición de las unidades lingüísticas que integran la lengua española. La
unidad superior es la oración. Le sigue la unidad intermedia, el sintagma,
y en último lugar se sitúa la unidad menor, la palabra, que puede a su vez
descomponerse en morfemas.
En primer lugar, hay que identificar las diferentes unidades: la oración, los
sintagmas, las palabras y los morfemas. A continuación, hay que identificar
las funciones sintácticas oracionales (sujeto, predicado, complementos...»
y las funciones sintagmáticas de estos elementos (sintagma nominal sujeto,
sintagma verbal predicado, sintagma nominal complemento directo, sintagma
adjetival atributo, sintagma preposicional complemento de régimen, etc.). A
su vez, las palabras tienen igualmente una función dentro de los sintagmas
(núcleo, adyacente...).
Los diferentes niveles de análisis, por tanto, corresponden al nivel
sintáctico (caracterización oracional), nivel sintagmático (caracterización
de los sintagmas) y nivel morfológico (caracterización de los elementos que

168 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


integran la palabra). Si se realiza el análisis gramatical de todas estas unidades,
estaríamos ante un análisis morfosintáctico, mientras que si solo se analiza
el nivel sintáctico y sintagmático no se trataría de un análisis morfosintáctico,
sino de un análisis sintáctico, pues se prescindiría de la parte de análisis de la
palabra (morfología).
Ejemplo: Los niños compraron caramelos allí.
a) Análisis nivel sintáctico:
— Los niños', sujeto
— compraron caramelos allí’, predicado
— caramelos', complemento directo
— allí', complemento circunstancial de lugar
b) Análisis nivel sintagmático:
— Los niños', sintagma nominal sujeto
— niños', núcleo del sintagma nominal sujeto
— compraron caramelos allí', sintagma verbal predicado
— compraron', núcleo del sintagma verbal predicado
— caramelos', sintagma nominal complemento directo
— allí', sintagma adverbial complemento circunstancial de lugar
. Análisis nivel morfológico:
— Los', artículo determinado masculino plural
— niños', sustantivo común masculino plural
— compraron', verbo de la primera conjugación, tercera persona del plu­
ral, pretérito perfecto simple
— caramelos', sustantivo común masculino plural
— allí', adverbio

2. Oración v enunciado

Para profundizar en el análisis gramatical es indispensable conocer la


¿ herencia entre dos conceptos fundamentales: el enunciado y la oración.
Un enunciado es una unidad básica de comunicación compuesta por
ma o varias palabras que constituyen una secuencia con valor comunicativo
completo. Este tipo de mensajes pueden o no llevar un verbo.

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 169


Ejemplos:
a) ¡Silencio! (Estructura no oracional)
b) ¡Quéfrío! (Estructura no oracional)
c) Es mi hermana. (Estructura oracional, contiene un verbo)
d) Hace tiempo que no lo veo. (Estructura oracional, contiene dos verbo*
Una oración es una unidad gramatical que también posee sentido
completo, pero que incluye, necesariamente, uno o varios verbos. Su estructura
sintáctica está constituida por un sujeto y un predicado, si bien el sujeto no
siempre es necesario que aparezca, ya que existen las oraciones impersonales
y las oraciones con sujeto elidido. De esta definición se desprende que todas
las oraciones son enunciados, pues poseen significación plena, si bien los
enunciados se diferencian, de manera explícita, de la oración en que esta última
requiere siempre la presencia de un verbo.
Ejemplos:
a) La casa de Irene es muy grande. (Oración con un verbo)
b) Este es el libro de! que te hablé. (Oración con dos verbos)
c) Hace frío. (Oración impersonal, carece de sujeto)
d) Volvimos tarde a casa. (Oración con sujeto elidido, nosotros)

3. Oración simple y oración compuesta

La estructura oracional viene determinada, en primer lugar, por el número


de verbos que posee la oración. La oración simple es aquella que contiene un
solo verbo y, por tanto, un solo predicado, independientemente de que sea una
forma verbal simple (Nosotros cenamos verdura). una forma verbal compuesta
(Nosotros hemos cenado verdura) o una perífrasis verbal (Nosotros podemos
cenar verdura) (véase Tema 7, apartados 2.1.2 y 3.1.3). Esta caracterización es
sencilla, si bien cuando hay más de un verbo, y por tanto más de un predicado,
conviven diferentes denominaciones.
La oración compuesta es aquella formada por dos o más oraciones, es
decir, hay más de un verbo y, por tanto, más de un predicado. Esta vinculación
puede darse a través de una relación de coordinación, de subordinación o de
yuxtaposición, como explicaremos con más detalle en el Tema 11.

Tradicionalmente, se han establecido diferencias entre la oración compuesta


y la oración compleja, argumentando que esta última designaría la relación de
subordinación. En la actualidad, estos términos se utilizan como equivalentes, con
preferencia por la primera denominación (oración compuesta).

1 70 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Ejemplos:
a) Ellos valoraron su entereza. (Oración simple)
b) ¿Quieres un refresco? (Oración simple)
c) Tú cocinas y yo pongo la mesa. (Oración compuesta coordinada copulativa)
d) Raque! me dijo que había comprado un sofá nuevo. (Oración compues­
ta subordinada sustantiva de C'D)
e) Compró un billete, esperó en el andén, se sentó en el vagón. (Oración
compuesta yuxtapuesta)

4. Tipología oracional

La oración puede tener diferentes clasificaciones en función del criterio


aplicado. Esta información se ampliará en los correspondientes apartados, si
bien se presenta aquí una primera caracterización.

4.1. SEGÚN EL TIPO DE SUJETO

Desde el punto de vista del sujeto, se puede hablar de oraciones con


sujeto, oraciones con sujeto elidido, oraciones impersonales (ausencia de
sujeto) y oraciones impersonales reflejas (aparece la forma se como marca de
impersonalidad que confirma la ausencia del sujeto).
Ejemplos:
a) Jorge la llamó por teléfono. (Oración con sujeto explícito)
b) ¡Me alegré tanto por ti! (Oración con sujeto no explícito o elidido, yo)
c) Se llamó a los interesados. (Oración impersonal refleja)
d) Había muchas casas. (Oración impersonal)

En el ejemplo Había muchas casas, muchas casas es un CD (las había), de modo


que la concordancia en plural es incorrecta: * Habían muchas casas.

4.2. Según el tipo de predicado

Desde el punto de vista del predicado, se pueden establecer dos grupos de


oraciones. Según el número de verbos, la oración puede ser simple (un verbo)
compuesta (dos o más verbos).
Ejemplos:
a) Dormimos en la casa de la playa. (Oración simple, un verbo)
b) Avísame cuando llegues a tu casa. (Oración compuesta, dos verbos)

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 1 71


4.3. Según el tipo de verbo

De acuerdo con la tipología del verbo, las oraciones pueden ser copulativas
o de predicado nominal (presencia de verbos copulativos: ser. estar o parecer)
y predicativas o de predicado verbal (verbos predicativos o no copulativos).
Dentro de las predicativas, se incluyen las oraciones transitivas (verbo
transitivo, lleva complemento directo) e intransitivas (verbo intransitivo, no
lleva complemento directo) y las oraciones con voz activa (sujeto agente que
realiza la acción) o con voz pasiva (sujeto paciente que recibe o padece la
acción).
Ejemplos:
a) Pareces feliz. (Oración copulativa)
b) ¿ Verás esta noche la televisión? (Oración predicativa)
c) No compres pan. (Oración transitiva, lleva complemento directo, pan)
d) Entró en la sastrería. (Oración intransitiva, no lleva complemento di­
recto)
e) E! padre llevó a la niña al médico. (Voz activa; Sujeto agente: el padre).
f) La niñafue llevada al médico por su padre. (Nqz pasiva; Sujeto pacien­
te: la niña, complemento agente: por su padre).

4.4. Según la intencionalidad del hablante: la modalidad

A partir de la intencionalidad del hablante, se puede establecer la moda­


lidad oracional, esto es, la manifestación lingüística que hace referencia a la
actitud o intención del emisor. En español existen las siguientes modalidades
oracionales:
• La modalidad enunciativa (también llamada declarativa o aseverativa)
expone objetivamente una realidad o unos hechos: Yo soy su profesora:
No van a subir las temperaturas.
• La modalidad interrogativa es aquella en la que se realiza una pregunta
y se requiere, de manera más o menos explícita, una respuesta. Este tipo
de oraciones pueden clasificarse como interrogativas directas (llevan
siempre signos de interrogación [Tema 3. apartado 6]) o interrogativas
indirectas (no llevan signos de interrogación, la pregunta se realiza a
través de un verbo): ¿Eres tú su profesora? (interrogativa directa); No sé
si van a subir las temperaturas (interrogativa indirecta).
• La modalidad exhortativa (también llamada imperativa o de man­
dato) expone un ruego, una advertencia, una orden o una prohibición.

172 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Suele aparecer con el modo verbal imperativo (en subjuntivo si es nega­
tivo): Deja de gritar, No busques más las llaves.
• La modalidad exclamativa expresa emoción, sentimiento, estado de
ánimo, etc. Se caracteriza por ir acompañada de representación gráfica,
en este caso, los signos propios de la exclamación (Tema 3, apartado 6):
¡Porfin llegaste!', \Qué buen consejo le diste\
• La modalidad desiderativa (también llamada optativa) formula un de­
seo o anhelo: Ojalá vayamos a Mallorca; Que te vaya bien.
• La modalidad dubitativa manifiesta incertidumbre, duda o hipótesis:
Pal vez compremos tin ordenador nuevo; Cabe la posibilidad de que no
podamos ir.
Hay que destacar que los diferentes tipos de modalidad no son excluyentes,
pues una misma oración puede representar dos modalidades al mismo tiempo.
Esto se debe a los matices de significación que comparten: ¿Acaso compré
el libro erróneo! (modalidad interrogativa y dubitativa); ¡Quítate de ahí!
(modalidad exclamativa e imperativa); ¡Quién pudiera estar de vacaciones
ahora! (modalidad exclamativa y desiderativa).

5. Estructura oracional: sujeto y predicado

Aunque en los apartados siguientes se analizarán las diversas partes de la


oración con más detenimiento, vamos a esbozar aquí la estructura oracional
básica.
Tradicionalmente, se ha considerado que la oración se organiza en tomo
a un verbo que define la acción que el sujeto desempeña, si bien el sujeto no
siempre es necesario, en tanto la presencia del verbo sí lo es, pues es el núcleo
del predicado y de toda la oración. También puede ocurrir que un solo verbo
constituya por sí mismo una oración: ¡Ven! [tú]; Llueve (impersonal).

5.1. Función sintáctica sujeto

El sujeto es la expresión nominal que informa acerca de qué o quién realiza


o recibe la acción verbal. El sujeto de la oración no es siempre explícito; en
estos casos se habla de sujeto elidido, sujeto tácito o sujeto omitido.
Cuando el sujeto en la oración se presenta de manera expresa, se constituye
en tomo a un sustantivo (común o propio), de ahí la denominación de sintagma
nominal sujeto, si bien pueden desempeñar esta función otros elementos
gramaticales como un pronombre personal tónico (yo, tú, él, nosotros,
vosotros, ellos, ustedes...) y los pronombres demostrativos, indefinidos,
relativos, interrogativos (este, alguien, quien, cuántos...).

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 173


Para reconocer el sujeto de una oración es imprescindible comprobar la
concordancia en número y persona con el verbo: Las hojas caían de los
árboles (*Las hojas caía de los árboles); ¿Puedes ir tú a por los helados?
(* ¿Podemos ir tú a por los helados?).
Los elementos gramaticales que desempeñan la función de sujeto pueden
aparecer en solitario o junto al adyacente complemento del nombre. Esta
función sintagmática de adyacente se realiza a través de un sintagma adjetival
(e¡ amigo generoso) o de un sintagma preposicional (el amigo de Carla).
Ejemplos:
a) Teresa camina todos los dias. (Sintagma nominal sujeto: Teresa)
b) Los niños pequeños duermen mucho. (Sintagma nominal sujeto: Los
niños pequeños, determinante: Los. núcleo: niños, sintagma adjetival
adyacente complemento del nombre: pequeños)
c) Esa librería de la esquina es pequeña. (Sintagma nominal sujeto: Esa
librería de la esquina, determinante: Esa. núcleo: librería, sintagma
preposicional adyacente complemento del nombre: de la esquina)

5.2. Función sintáctica predicado

El verbo, que es el núcleo del predicado, contiene desinencias verbales de


persona y número, de modo que nos indica qué o quién es el sujeto en el caso
de estar elidido (Se rompió de repente [el objeto]; Cantaré en la función [yo]).
El núcleo del predicado es también el núcleo de la oración, el verbo, cuyo
contenido semántico permite categorizar los complementos que lo acompañan.
En primer lugar, hay que hablar de aquellos que deben aparecer porque
así lo exige el significado del verbo, que son los llamados complementos
arguméntales, mientras que aquellos cuya presencia no es obligatoria se
denominan no arguméntales (o adjuntos).
Son arguméntales el complemento directo, la mayoría de los
complementos indirectos y el complemento de régimen preposicional
Los complementos circunstanciales aportan información, pero no son
imprescindibles, luego son no arguméntales. El complemento predicativo
puede ser argumental o no argumenta!, según el significado del verbo.
Ejemplos:
a) El cantante presentó su nuevo disco. (Complemento directo, argumental)
b) E! ayuntamiento concedió ayudas a los damnificados. (Complemento
directo, argumental: ayudas; complemento indirecto, argumental: a los
damnificados)

174 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


c) Se acuerda mucho de sus abuelos. (Complemento de régimen preposi­
cional. argumental)
d) Actuó en un auditorio. (Complemento circunstancial de lugar, no argu­
mental)
e) El hotel tiene preparada la habitación. (Complemento predicativo, ar­
gumental)
f) a verme muy inquieta. (Complemento predicativo, no argumental)
Por su parte, las oraciones atributivas o copulativas requieren, necesariamente,
la presencia de un atributo, que puede ir acompañado de un complemento
circunstancial.
Ejemplos:
a) E! bebé parece enfermo. (Atributo: enfermo)
b) Los gatos están hambrientos. (Atributo: hambrientos)
c) Los buenos modales son imprescindibles en la mesa. (Atributo: impres­
cindibles, complemento circunstancial de lugar: en la mesa)

Estructuras oracionales predicativas:


Sujeto + predicado verbal + complementos (complemento directo, complemento
indirecto, complemento de régimen preposicional, complemento predicativo, com­
plemento circunstancial)
Estructuras oracionales atributivas:
Sujeto 4- predicado nominal + atributo (+ complemento circunstancial)

Segunda Parte

6. Oraciones predicativas: funciones sintácticas oracionales

Una vez caracterizada la función sintáctica sujeto y la función sintáctica


predicado (apartado 5), se explican a continuación las restantes funciones
sintácticas que aparecen dentro de la oración, independientemente de que esta
sea simple o compuesta.

6.1. El complemento directo (CD)

El complemento directo (CD), también conocido como objeto directo,


es una función sintáctica oracional que depende del contenido semántico del
s erbo, es decir, el CD aparece junto a un verbo transitivo, pues así lo requiere

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 175


su significado. Su presencia es necesaria, por lo que es un complemento
argumental, y su papel es concretar la información que ofrece el verbo
predicativo al que acompaña: La familia de Julio donó su biblioteca*. Este
colegio fomenta la lectura: La alumnaya ha depositado la tesis.
Los verbos transitivos son aquellos que requieren un complemento verbal,
en este caso el CD, para poseer una significación completa (Véase Tema 7.
apartado 3.1.1 y 3.1.2). Puede ocurrir que, algunos verbos, según las diferentes
acepciones que posean, funcionen como transitivos y lleven por tanto, CD, o
por el contrario, actúen como verbos intransitivos y no requieran CD. Es el
caso de verbos como partir, subir, comer, etc.:
a) No partas la tarta todavía. (Verbo transitivo: CD)
b) La excursión partirá a las seis. (Verbo intransitivo: no hay CD, sino
complemento circunstancial de tiempo)
c) Sube los zapatos al trastero. (Verbo transitivo: CD)
d) Sube ahora. (Verbo intransitivo: no hay CD, sino complemento cir­
cunstancial de tiempo)
e) ¿Tú comiste arroz ayer? (Verbo transitivo: CD)
f) ¿No comerás asi? (Verbo intransitivo: no hay CD, sino complemento
circunstancial de modo)
Son varias las palabras o conjuntos de palabras que representan la función
sintáctica de complemento directo, que suele ser un sintagma nomina! reducido
a un núcleo (Berta compró galletas}, o un sintagma nominal acompañado de
modificadores (Berta compró las galletas de canela}. En ocasiones, también
un pronombre demostrativo (Berta compró esas) o un pronombre personal
átono ejercen esta función (Berta las compró). Como vimos en el Tema
6 (apartado 3), el pronombre tiene la capacidad de desempeñar las mismas
funciones que el sustantivo.
Cuando el complemento directo se refiere a una persona o a un ser
animado demanda, obligatoriamente, la presencia de la preposición a: Esta
señora busca a la encargada'. Curarán a su mascota.
Para identificar la función del CD, se puede realizar la sustitución del
mismo por los pronombres lo. la. los. las. Debe comprobarse la viabilidad de
una pronominalización en que los pronombres personales átonos concuerdan
en género y en número con el núcleo:
a) El conserje recogió el correo. (Lo recogió)
b) Ellas abrieron la puerta. (La abrieron)
c) Los excursionistas vieron delfines. (Los vieron)
d) Saludamos a mis primas. (Las saludamos)

176 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


6.2. El complemento indirecto (CI)

El complemento indirecto (CI), también conocido como objeto indirecto.


es la función sintáctica oracional que designa al destinatario o beneficiario
sobre el que recae, de manera indirecta, la acción verbal.
Dentro de las oraciones predicativas, el complemento indirecto puede
¿parecer con verbos transitivos (Pedí el documento [CD] a! administrador
'CI]) y con verbos intransitivos (Su actitud preocupa al médico}.
En la gran mayoría de los casos, los CI son arguméntales, si bien su
presencia puede o no ser necesaria, según el significado del verbo. Esto implica
que el complemento indirecto podría ser un complemento argu mental o un
complemento no argu mental (Te conseguiré unas buenas entradas), aunque
esta distinción no siempre es fácil.
Los elementos gramaticales que pueden desempeñar la función de
¿omplemento indirecto siempre van precedidos de la preposición a. Puede
-□arecer un sintagma nominal reducido a un núcleo (E! regaló un bolso
María}, o un sintagma nominal con modificadores (Él regaló un bolso
j la hermana pequeña de María}. También pueden funcionar como CI
¿n pronombre demostrativo (El veterinario puso la vacuna a ese} o un
pronombre personal átono (Los vecinos nos cuidaron las plantas).
Para identificar la función del complemento indirecto dentro de la
oración, se puede sustituir por los pronombres personales átonos le, les. La
pronominalización debe confirmar que hay concordancia de número con el
r.úcleo del CI y que el significado se mantiene:
a) El reloj pertenecía a su familia. (Le pertenecía)
b) El embajador ofreció una cena a las empresarios. (Les ofreció)
c) El piloto dio instrucciones a los tripulantes. (Les dio instrucciones)
d) Los corredores pidieron bebidas isotónicas a la organización. (Le pi­
dieron bebidas isotónicas)
En ocasiones, ios pronombres personales átonos ejercen la función de CI
con valor reflexivo y recíproco.
a) Tú te cepillas los dientes a diario. (Uso reflexivo)
b) ¿ Vosotros os disteis los teléfonos? (Uso recíproco)
c) Él se lava la ropa. (Uso reflexivo)
d) Ellos se escribían mensajes. (Uso recíproco)

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 177


6.3. El complemento circunstancial (CC)

El complemento circunstancial (CC) es una función sintáctica oracional


que aporta información sobre las circunstancias en las cuales se desarrolla la
acción, el proceso o el estado que refiere el verbo. Estos complementos informan
acerca del lugar, del tiempo, del modo, de la cantidad, etc. Precisamente, a partir
de esa información reciben su denominación (complemento circunstancial de
lugar, complemento circunstancial de tiempo, complemento circunstancial de
modo, etc.).
Estas referencias complementan al verbo, si bien son adicionales, de
modo que la presencia del CC no es necesaria en la oración. EL CC es por
tanto, un complemento no argumental. También hay que añadir que este
complemento, a diferencia del CD y el CI, que solo aparecen en oraciones
predicativas, se identifica tanto en oraciones predicativas, con un predicado
verbal (Lospolicías encontraron al ladrón a la mañana siguiente [CCT]) como
en oraciones copulativas, con un predicado nominal (Está contenta en su
nueva casa [CCL]).
La función de complemento circunstancial está desempeñada por un
sintagma nominal (Celebraremos el cumpleaños esta tarde [CCT]), un
sintagma adverbial (Se despidió cordialmente [CCM] o un sintagma
preposicional {Quedé con mis amigos [CC Compañía]).

6.3.1. Tipología del complemento circunstancial según el significado

En función de la información que aporta el complemento circunstancial,


es decir, desde el punto de vista semántico, se puede establecer la siguiente
clasificación:
a) Complemento circunstancial de tiempo: Iré a verte mañana. Se designa
como CCT.
b) Complemento circunstancial de lugar: Encontré el pendiente en mi ha­
bitación. Se designa como CCL.
c) Complemento circunstancial de modo: Se comportó adecuadamente.
Se designa como CCAf.
d) Complemento circunstancial de cantidad o grado: Ella se esmeró mu­
cho. Se designa como CCC.
e) Complemento circunstancial de finalidad: 7w hermana se está prepa­
rando para la fiesta. Se designa como CCF o CC Finalidad.
f) Complemento circunstancial de compañía: Fue al teatro con su pareja.
Se designa como CC Compañía.

178 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


g) Complemento circunstancial de instrumento: Secó al bebé con la toa­
lla. Se designa como CC Instrumento.
h) Complemento circunstancial de medio: Superó ¡a crisis con su ayuda.
Se designa como CC Medio.
i) Complemento circunstancial de causa: Le condecoraron por su valen­
tía. Se designa como CC Causa.
j) Complemento circunstancial de destinatario o beneficiario (también
llamado complemento de provecho, beneficio o daño). Suele llevar las
preposiciones para y por. Compramos un ramo de flores para la home­
najeada; Trabajaba mucho por sus hijos. Se designa como CC Desti­
natario.

La línea que separa el CI y el CC de destinatario es a veces difusa, de hecho,


hasta hace poco, este complemento se consideraba como CI, si bien recientes
teorías lingüísticas explican que se trata de dos complementos diferentes. Esta
nueva designación se sustenta al estudiarse los casos donde coexistan ambos
complementos: Entregaron a los niños (Cl) una circular para sus padres (CC
Destinatario). Por otro lado, el CC de destinatario no admite la sustitución por le,
les; Les (los niños, CI) entregaron una carta para los padres (CC Destinatario).

Para analizar correctamente el complemento circunstancial, es importante


identificar la información que explica. Estos complementos pueden,
orientativamente, responder a las siguientes preguntas:
a) Complemento circunstancial de tiempo: Iré a verte mañana. / Cuándo
iré a verte?
b) Complemento circunstancial de lugar: Encontré el pendiente en mi ha­
bitación. ¿Dónde encontré el pendiente?
c) Complemento circunstancial de modo: Se comportó adecuadamente.
¿Cómo se comportó?
d) Complemento circunstancial de cantidad o grado: Ella se esmeró mu­
cho. ¿Cuánto se esmeró?
e) Complemento circunstancial de finalidad: Tu hermana se está prepa­
rando para la fiesta. ¿Para qué se está preparando?
f) Complemento circunstancial de compañía: Fue al teatro con su pareja.
/ Con quién fue al teatro?
g) Complemento circunstancial de instrumento: Secó al bebé con la toa­
lla. / Con qué secó al bebé?
h) Complemento circunstancial de medio: Superó la crisis con su ayuda.
¿A través de que, gracias a qué superó la crisis?

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 179


i) Complemento circunstancial de causa: Le condecoraron por su valen­
tía. ; Por qué, a causa de qué le condecoraron?
j) Complemento circunstancial de destinatario o beneficiario: Compra­
mos un ramo de flores para la homenajeada. ¿Para quién compramos
el ramo? Trabajaba mucho por sus hijos. ¿ Por quién trabajaba mucho?

6.4. El complemento de régimen preposicional (CRP)

El complemento de régimen preposicional (CRP), conocido también


como complemento de régimen, es una función sintáctica oracional vinculada
al contenido semántico del verbo. Depende de un verbo que necesita una
preposición concreta para completar su significado. Esta característica es muy
importante, pues los verbos que requieren de este complemento no pueden,
generalmente, intercambiar una preposición por otra sin alterar su significado
original (E/ nos avisó de su llegada; La confundí con su hermana}. Su presencia
es necesaria para que la oración sea correcta en términos gramaticales, por lo
que es un complemento argumental de las oraciones predicativas.
La función sintáctica de complemento de régimen preposicional presenta,
en todos los casos, la estructura de un sintagma precedido por una preposición.
La preposición puede ir seguida de un sintagma nominal (Siguió hablando
de Madrid) o un sintagma nominal acompañado de modificadores (Esta
candidato aspira al puesto de directora general}. También un pronombre
puede desempeñar esta función: No pienses en eso (pronombre demostrativo):
Confio en vosotros (pronombre personal tónico).
Para analizar correctamente el complemento de régimen, es importante
identificar la información que enuncia. En primer lugar, hay que delimitar el
predicado y verificar la presencia de la preposición, que es indispensable para
que el verbo tenga significado pleno, y así la oración sea correcta en términos
gramaticales. No pueden, por tanto, suprimirse dichas preposiciones sin que
varíe la significación: Te quejabas de dolor (*Te quejabas dolor); Depende de
su familia para todo (* Depende su familia para todo).
A diferencia del CD y el Cl. el CRP no puede pronominalizarse por un
pronombre personal átono. Una comprobación que sí puede realizarse es
sustituirlo por un pronombre personal tónico o un demostrativo neutro:
a) La empresario confia en su ahogado. (La empresario confia en é[)
b) Este escritor nunca presumió de sus premios. (Este escritor nunca pre­
sumió de ello, de eso).
c) La elección depende finalmente de la presidenta. (Depende de ella)
d) La prueba consistía en un ejercicio de redacción. (La prueba consistía
en eso)

180 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


6.5. El complemento predicativo (CPred)

El complemento predicativo (CPred) es la función sintáctica que desempeñan


aquellas palabras o conjunto de palabras que se presentan junto a un verbo y
enuncian una cualidad, una propiedad o un estado, bien sea del sujeto (Los
anfitriones quedaron satisfechos} o del complemento directo (El inquilino tiene
estropeado el aire acondicionado). Aparece siempre en oraciones predicativas.
Estos complementos verbales poseen, por tanto, una doble función, pues,
de un lado, complementan al verbo predicativo (aquellos distintos de los
verbos ser, estar y parecer), y de otro, aportan información sobre el sujeto o el
complemento directo, con el que han de concordar en género y número.
Su presencia no siempre es obl igatoria, por lo que puede haber complementos
predicativos arguméntales (Tiene el piso ordenado [aporta información sobre
el CD, elpiso]) y complementos predicativos no argu mentales (Llegó cansada
a casa [aporta información sobre el sujeto, ella]. Es importante destacar que su
estructura sintáctica les permite aparecer en diferentes posiciones en la oración.
Son varios los elementos gramaticales capaces de funcionar como
complemento predicativo. Desempeña esta función, principalmente, un
sintagma adjetival:
a) El jugador terminó invicto en el concurso. (Aporta información sobre
el sujeto: eljugador)
b) Encontraron la biblioteca cerrada. (Aporta información sobre el CD:
la biblioteca)
También un sintagma nominal:
a) Proclamaron rey a Felipe IV. (Rey, CPred; a Felipe IV, CD)
b) Ella se llama Aurora. (Aporta información sobre el sujeto: ella)
Menos frecuente es la estructura donde aparece un sintagma preposicional:
Alejandro trabaja de recepcionista (el CPred aporta información sobre el sujeto).
Existen varias reglas para poder identificar la función del complemento
predicativo dentro de la oración. Debe concordar en género y en número con
el sujeto o el CD al que acompaña: Ella llegó cansada (Concordancia con el
núcleo del sujeto: *Ella llegó cansados. Tiene el piso ordenado (Concordancia
con el núcleo del CD: *Tiene el piso ordenadas). Esta concordancia permite
diferenciarlos de los complementos circunstanciales de modo, pues, en ambos
casos, se podría preguntar al verbo cómo se realiza la acción, si bien, en el CC
de modo, la concordancia no es necesaria pues está vinculado a la acción del
\erbo y no al sujeto ni al CD.

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 181


— Complemento predicativo: Ella ¡legó cansada ¿Cómo llegó ella? Cansada.
— Complemento circunstancial de modo: E! conductor avanzó despacio.
¿Cómo avanzó el conductor? Despacio. Los conductores avanzaron
despacio. ¿Cómo avanzaron los conductores? Despacio.

6.6. El COMPLEMENTO AGENTE (CA)

El complemento agente es la función sintáctica oracional que designa qué


o quién realiza la acción que trasmite el verbo en voz pasiva. Corresponde al
sujeto gramatical de la oración en voz activa.
Se trata de un concepto sintáctico, pero también semántico, pues en las
oraciones en voz pasiva, el sujeto paciente de la oración recibe la acción
del verbo pero nunca la ejecuta, es el complemento agente el que ofrece la
información acerca de la persona o cosa que desarrolla la acción.
a) Activa: Elvira compró las libretas. (Sujeto agente: Elvira, verbo en voz
activa: compró, complemento directo: libretas)
Pasiv a: Las libretas fueron compradas por Elvira. (Sujeto paciente:
IN¡ Las libretas, verbo en voz pasiva: fueron compradas, complemento
ICE agente: por Elvira)
JC
b) Activa: El cartero ha entregado el paquete. (Sujeto agente: El cartero.
r/3 verbo en voz activa: ha entregado, complemento directo: el paquete)
Pasiva: El paquete ha sido entregado por el cartero. (Sujeto paciente:
el paquete, verbo en voz pasiva: ha sido entregado, complemento agen­
te: e! cartero)
La función sintáctica de complemento agente se presenta siempre como un
sintagma preposicional introducido por la preposición por. por Marta, por ella,
por los estudiantes, por los pájaros, por la lluvia... Aunque es menos frecuente,
también puede estar introducido por la preposición de\ El comunicado es
conocido de todos.
El complemento agente restringe su aparición a oraciones que contengan
un verbo en voz pasiva. Para identificar estas estructuras, es preciso, por tanto,
considerar las siguientes características:
• Se debe comprobar la aparición de un verbo en voz pasiva, esto es, el
verbo ser (conjugado) más un participio (es elegido, fue elegido, había
sido elegido...).
• El sujeto gramatical de la oración en voz activa es el complemento
agente en la voz pasiva (Nuria ha traído un paraguas'. Un paraguas ha
sido traído por Nuria).

182 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


El complemento directo de la oración activa es el sujeto paciente de la
voz pasiva (El animal buscó un refugio'. Un refugio fue buscado por el
animal).

Las oraciones de pasiva refleja se construyen con la siguiente estructura: Se


edificaron varios garajes en la zona: Se hacen fotocopias.

7. Oraciones copulativas o atributivas: funciones sintácticas


ORACIONALES

Según hemos explicado en el punto 4.3, las oraciones pueden ser, de acuerdo
a la tipología del verbo, copulativas, aquellas que poseen un predicado nominal
(presencia de verbos copulativos: ser, estar o parecer), o predicativas, las que
tienen un predicado verbal (verbos no copulativos). Los complementos que
pueden aparecer en una oración copulativa son el atributo y el complemento
circunstancial (Está feliz hoy: Parece cansada desde ayer).
Los verbos copulativos reciben esta denominación porque actúan como
verbos auxiliares y carecen de significado léxico pleno. Sirven de unión entre
el sujeto y el atributo.
Existen algunas excepciones en las que los verbos ser, estar y parecer
funcionan, no obstante, como predicativos. En estos casos, adquieren significado
pleno al añadir información, en lugar de calificar al sujeto.
Verbos ser, estar \ parecer con valor predicativo:
• Verbo ser con el sentido de pertenecer, tener lugar, suceder u ocurrir.
La actuación fue en el estadio (complemento circunstancial de lugar);
La exposición será en agosto (complemento circunstancial de tiempo).
• Verbo estar cuando designa espacio, una situación concreta o permanen­
cia: La niña está en el parque (complemento circunstancial de lugar);
Estaremos hasta eljueves (complemento circunstancial de tiempo).
• Verbo parecer con el significado de tener parecido a, asemejarse a al­
guien o a algo: Se parece a su abuela /ha/ct/kj (complemento de régimen
preposicional); Aquella imagen se parece a un dibujo mío (complemento
de régimen preposicional).
También existen ciertos verbos que pueden desempeñar la función de
cópula, son los llamados verbos semicopulaüvos o seudocopulativos. que
funcionan como ser. estar y parecer en tanto sirven de nexo o unión entre
el sujeto y el atributo: volverse, quedarse, ponerse, encontrarse, quedarse,
andar... (Se volvió irascible: Ella se quedó atónita: Se puso triste: Se encuentra
desmejorada: Se quedó contenta: Anda resfriada).

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 183


7.1. EL ATRIBUTO

El atributo, que suele aparecer con las siglas Atrib., es la función sintáctica
que expresa el estado, la cualidad o la circunstancia del sujeto a través de los
verbos copulativos (ser, estar,parecer) o seudocopulativos (volverse, quedarse,
ponerse, encontrarse, quedarse, andar...). Es un constituyente necesario, y
su presencia es obligatoria, por lo tanto es un complemento argumental, ya
que sin él la oración no posee sentido completo y sería agramatical. Aparece,
exclusivamente, en los predicados nominales.
El atributo concuerda en género y número con el sujeto cuando posee rasgos
morfológicos: Ellas son profesoras; Los dientes no están decepcionados; José
parece asustado. Esta concordancia no aparece necesariamente cuando el
atributo es un elemento que carece de variación de género: Tu discurso es un
disparate; Su actitud me parece una incongruencia.
Esta función es desempeñada por diferentes categorías gramaticales. El
atributo puede ser un sintagma nominal (Su novio es carpintero}, un sintagma
adjetival (Elpescado parece excelente}, un pronombre (Mi coche es ese), un
sintagma adverbial (Esa sugerencia está bien} o un sintagma preposicional
(Mauricio es de Brasil}.
r3
Para identificar el atributo, este se sustituye por el pronombre personal
átono /o, independientemente de su género y número, es decir, puede haber una
pronominalización con dicho pronombre: Elsa está cansada (Lo está); Amadeo
es ejecutivo (Lo es).
La localización del atributo, en el caso de los verbos seudocopulativos, se
efectúa a través de la sustitución del verbo en cuestión por otro copulativo.
Hay que verificar que la oración mantiene el significado original: Begoña se
encuentra inquieta^ Begoña está inquieta (Atributo: inquieta); La paciente
permanece ingresada= La paciente está ingresada (Atributo: ingresada).

184 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Ejercicios

1. Realice el análisis del nivel sintagmático de la oración La investigadora


pidió ayer un libro en la biblioteca.
2. Señale cuál de las siguientes oraciones es simple y cuál es una oración
compuesta:
a) El taxista fue a recoger al viajero.
b) El carpintero había trabajado con rapidez.
c) No busques más en ese cajón.
d) El cartero llevó la carta y la entregó en persona.
3. ¿Cuál de estas oraciones no es impersonal?
a) Hace mucho calor esta semana.
b) Ven pronto a casa.
c) Llovió poco el año pasado.
d) Hay un coche abandonado en mi calle.
4. Indique, según la tipología del verbo, la caracterización de las oraciones
El restaurante estaba cerrado y Luis bromea constantemente.
5. Señale la función sintáctica de los segmentos subrayados en la oración
Los profesores escribieron una carta a los estudiantes extranjeros.
6. Identifique los elementos gramaticales que desempeñan la función de
complemento directo en las siguientes oraciones:
a) Manuela trajo bombones.
b) El director convocó a Daniel.
c) Raúl quiere viajar.
d) Compraremos este.
7. Especifique la categoría gramatical que desempeña la función de com­
plemento indirecto en la oración Le encanta la fruta.
8. Indique la tipología de los complementos circunstanciales subrayados en
las siguientes oraciones:
a) Sus compañeros la llamaron al día siguiente.
b) Los manifestantes se citaron en la calle principal.
c) El adolescente actuó responsablemente.
d) El recién nacido ha dormido poco.

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 185


9. ¿Qué tipo de complemento aparece en el segmento subrayado en la ora­
ción Su familia jugaba al dominó!
10. Identifique el complemento subrayado en la oración Los regatistas
acabaron exhaustos.

186 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 11
La oración compuesta.
Coordinación, yuxtaposición y subordinación
Soraya Almansa Ibáñez

Introducción
1. La oración compuesta
2. Oraciones coordinadas
2.1. Características
2.2. Clasificación
2.2.1. Oraciones coordinadas copulativas
2.2.2. Oraciones coordinadas disyuntivas
2.2.3. Oraciones coordinadas adversativas
3. Oraciones yuxtapuestas
3.1. Características
4. Oraciones subordinadas
4.1. Características
4.2. Clasificación
4.2.1. Oraciones subordinadas sustantivas
4.2.1.1. Características
4.2.1.2. Clasificación
4.2.2. Oraciones subordinadas de relativo o adjetivas
4.2.2.1. Características
4.2.2.2. Clasificación
4.2.3. Oraciones subordinadas adverbiales
4.2.3.1. Características
4.2.3.2. Clasificación
Ejercicios
Introducción

Una vez se ha abordado el análisis de la oración simple (Tema 10), vamos


a estudiar la caracterización de la oración compuesta. La oración simple es
la estructura oracional que contiene un solo verbo, en tanto que la oración
compuesta es aquella en la que aparecen dos o más verbos, lo que implica la
existencia de varias estructuras oracionales. Es precisamente el tipo de vínculo
o unión que se establece entre las oraciones que la integran lo que permite
establecer la clasificación de la oración compuesta.
La oración compuesta por coordinación une dos o más oraciones mediante
una conjunción coordinante, de modo que no existe entre ellas una relación de
dependencia sintáctica, por el contrario, son independientes. En las oraciones
yuxtapuestas coinciden dos o más oraciones que se conectan mediante signos
ortográficos, no apareciendo en estos casos ningún nexo explícito. Las oraciones
subordinadas son aquellas en las que hay una dependencia sintáctica, pues se
vinculan una oración principal y otra oración subordinada, cuya sintaxis y
significado depende directamente de la oración principal.
Se expondrá con detalle esta clasificación, así como los nexos, estructuras
y características que permiten la identificación y el correcto análisis de las
oraciones compuestas.

1. La ORACIÓN COMPUESTA
Las oraciones que están formadas a su vez por dos o más oraciones son
caracterizadas como oraciones compuestas. A diferencia de las oraciones
simples, contienen más de un verbo, de modo que figura más de un sintagma
verbal predicado, tantos como formas verbales aparezcan (Rosafue al parque y
Ana vio una película; No digas nada', sé que fue ella quien cometió el error; El
artista dijo que cantaría aunque no hubiera mucho público). Estas estructuras
se unen mediante conjunciones, que funcionan como nexo entre ambas, y
permiten comprobar la tipología de las mismas.
Las oraciones compuestas se forman mediante diferentes procedimientos.
Cuando existe un nexo que une dos oraciones independientes, estamos ante una
oración coordinada (La muñeca era muy bonita, pero a la niña no le gustaba}.
Pueden también conectarse oraciones independientes sin ningún nexo explícito,
simplemente mediante signos ortográficos; estas oraciones son yuxtapuestas (La
nevera se estropeó* tuve que comprar una nueva). Por último, existe otra tipología
de oraciones compuestas que, a diferencia de la coordinación y la yuxtaposición,
no tiene estructuras independientes; son las oraciones subordinadas. En
estas, hay una dependencia sintáctica y semántica, de modo que encontramos
un verbo que actúa como núcleo de la oración principal, mientras las demás

188 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


formas verbales pertenecen a la oración subordinada, que añade y completa la
información (Nos veremos [verbo principal] donde te dije [verbo de la oración
>ubordinada]). Estas estructuras tienen una tipología de nexos muy variada, que
\ eremos con detalle más adelante (apartado 4).

ORACIÓN COMPUESTA
• Oración coordinada
• Oración yuxtapuesta
• Oración subordinada

Es importante señalar que la denominación de las diferentes estructuras


sintácticas no siempre es uniforme. Como hemos explicado en el Tema 10
i apartado 3), los términos oración compuesta y oración compleja han designado,
durante mucho tiempo, diferentes conceptos. Las oraciones compuestas se
referían a las oraciones coordinadas y a las oraciones yuxtapuestas, en tanto
que el término oración compleja se reservaba para designar las oraciones
subordinadas. En la actualidad, los estudios gramaticales optan por unificar esta
doble nomenclatura (oración compleja y oración compuesta), con preferencia
por este último vocablo.
Otro término de amplio uso ha sido el de proposición. Dentro de las
oraciones subordinadas, existe una oración principal y otra que depende de ella.
Tradicionalmente, la oración que dependía de la principal se ha denominado
proposición; no obstante, en la actualidad se ha optado por mantener el nombre
de oración subordinada, expresión que seguiremos en este manual.

2. Oraciones coordinadas

2.1. Características

Las oraciones coordinadas, también llamadas oraciones compuestas por


coordinación, son las que contienen dos o más oraciones independientes, pues
cada una posee sentido completo, si bien se unen mediante un nexo o conjunción
coordinante (Julia encargó la tarta de cumpleaños y su hijo compró las velas).
Se trata, por tanto, de oraciones que están unidas por una conjunción que
ejerce la función de nexo o elemento de relación. Este nexo permite, además,
establecer la clasificación de los diferentes tipos de oraciones coordinadas.
El análisis sintáctico de una oración coordinada debe identificarla como
tal. además de señalar las diferentes oraciones que la componen y el nexo
que especifica qué tipo de coordinación se produce. Al ser cada oración
independiente, se puede localizar, como si de una oración simple se tratase.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 189


el sujeto, el predicado y los complementos que pueda tener cada oración, así
como los sintagmas. A continuación se muestra un ejemplo de análisis:
Julia encargó hi tarta de cumpleaños y su hijo compró las velas.
[oración 1 ] [nexo] [oración 2]
• Julia (sintagma nominal sujeto) encargó la tarta de cumpleaños (sintag­
ma verbal predicado)
• Julia: núcleo del sintagma nominal sujeto
• encargó: núcleo del sintagma verbal predicado
• la tarta de cumpleaños: sintagma nominal complemento directo (núcleo:
tarta: det.: la: SP complemento del nombre: de cumpleaños)
• y: nexo, conjunción coordinante copulativa
• su hijo (sintagma nominal sujeto) compró las velas (sintagma verbal
predicado)
• su hijo: sintagma nominal sujeto (núcleo: hijo: det.: su)
• compró: núcleo del sintagma verbal predicado
• las velas: sintagma nominal complemento directo (núcleo: velas: det.:
las)

2.2. Clasificación

La división tradicional de las oraciones coordinadas establecía cuatro tipos:


coordinadas copulativas, coordinadas disyuntivas, coordinadas adversativas
y coordenadas consecutivas. Estas últimas, las oraciones coordinadas
consecutivas, presentan cierta dificultad a la hora de diferenciarlas de las
oraciones subordinadas adverbiales consecutivas, de modo que actualmente se
prefiere caracterizarlas como oraciones subordinadas adverbiales y no como
oraciones coordinadas (véase, en este mismo tema, apartado 4.2.3.2.i).

ORACIÓN COORDINADA
• Oración coordinada copulativa
• Oración coordinada disyuntiva
• Oración coordinada adversativa

190 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.2.1. Oraciones coordinadas copulativas

Las oraciones compuestas coordinadas copulativas son aquellas en las


que cada oración aporta y suma su significación. No hay dependencia sintáctica,
puesto que poseen sentido completo por sí mismas, aunque el nexo permite
unirlas para relacionar las informaciones que designan cada una de ellas. Es
necesario destacar que el nexo coordinante copulativo no pertenece tampoco a
ninguna de las oraciones que relaciona. Su función es la de coordinar y sumar
elementos.
Los principales nexos coordinantes copulativos son y, e (se usa cuando la
siguiente palabra comienza por z- o por /?/- + consonante), ni... ni.
Ejemplos de oraciones coordinadas copulativas:
a) Su hermana estudió mucho y finalmente aprobó las oposiciones.
b) Carlos nos invitó a su casa e Irene compre) los regalos.
c) Ni lo sé ni quiero saberlo.

2.2.2. Oraciones coordinadas disyuntivas

Las oraciones compuestas coordinadas disyuntivas presentan realidades


distintas. Existen dos oraciones que se enlazan mediante un nexo independien­
te que indica opción o elección entre dos alternativas. Los nexos coordinantes
disyuntivos son las conjunciones que se utilizan para expresar las diferentes
posibilidades dentro de la misma oración.
Los principales nexos coordinantes disyuntivos son o, u (usado cuando la
siguiente palabra comienza por o- o por /zo-), o bien. o ... o.
Ejemplos de oraciones coordinadas disyuntivas:
a) ¿Quieres comer en casa o salimos fuera?
b) ¿Tuviste ayuda u organizaste todo tú solo?
c) / Vamos al teatro o bien clamos un paseo?
d) O pides un taxi o llegareis tarde a lafiesta.

12.3. Oraciones coordinadas adversativas

Las oraciones compuestas coordinadas adversativas expresan acciones


contrarias u opuestas, esto es, cada oración enuncia un significado donde hay una
contraposición total o parcial. Los nexos coordinantes adversativos muestran
una alternancia en la significación, ya que se presentan acciones contrarias.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 191


La función del nexo es, por tanto, unir en el mismo enunciado aquellas partes
aparentemente contrarias, si bien no pertenece a ninguna de las dos oraciones
y es independiente en el análisis.
Los principales nexos coordinantes adversativos son pero, sino (que), mas.
etc.
Ejemplos de oraciones coordinadas adversativas:
a) Pintó el cuadro, pero no quiso exponerlo.
b) A Cecilia no le gusta la natación, sino que prefiere el tenis.
c) La amaba profundamente, mas nunca se lo dijo.

3. Oraciones yuxtapuestas

3.1. Características

Las oraciones yuxtapuestas o compuestas por yuxtaposición son


oraciones que se sitúan en el mismo nivel sintáctico. Se trata de estructuras
que tienen independencia sintáctica, aunque forman un conjunto unitario. A
diferencia de las oraciones coordinadas, que son también independientes, no
llevan nexos para enlazar las oraciones, sino que se unen mediante signos
gráficos de puntuación (comas, punto y coma o dos puntos). No necesitan,
por tanto, ninguna palabra que actúe como nexo (El exploradorfue muy tena-
alcanzó finalmente la cima).
En ocasiones, la yuxtaposición se emplea para expresar el estilo directo,
que reproduce literalmente las palabras de alguien. En estos casos es necesaria
la presencia de un verbo introductor (decir, explicar, comentar...) seguido de
otra oración, formando ambas un enunciado unitario. Estas oraciones suelen
aparecer con dos puntos y el discurso referido entre comillas o también con
guión largo.
Decía elfilósofo'. «El conocimiento es poder».
—Ha sido muy amable conmigo— comentó el diente.
Al realizar el análisis sintáctico de una oración yuxtapuesta, hay que
indicar que se trata de una oración compuesta por yuxtaposición y señalar
las oraciones que la componen. Cada una de ellas puede analizarse como una
oración simple, localizando el sujeto, el predicado y los complementos, asi
como los sintagmas. En el análisis, no es necesario marcar el nexo, puesto que
es un signo ortográfico el que actúa de enlace.

192 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


A continuación aparece un ejemplo de análisis:
El exploradorfue muy tenaz'. alcanzó finalmente ¡a cima.
[oración 1 ] [oración 2]
• El explorador (sintagma nominal sujeto) /¿/e muy tenaz (sintagma verbal
predicado)
• El explorador, sintagma nominal sujeto (núcleo: explorador det.: El)
• fue'. núcleo del sintagma verbal predicado
• muy tenaz', sintagma adjetival atributo (núcleo: tenaz; mod.: muy)
• el explorador (sintagma nominal sujeto) alcanzófinalmente la cima (sin­
tagma verbal predicado)
• alcanzó', núcleo del sintagma verbal predicado
• finalmente', sintagma adverbial complemento circunstancial de tiempo
• la cima', sintagma nominal complemento directo (núcleo: cima; det.: la)
Ejemplos de oraciones yuxtapuestas:
a) Llegó, vio, venció.
b) No voy a asistir: habrá mucha gente.
c) La inauguración fue espectacular; la habían preparado a conciencia.
d) Los conferenciantes comentaron'. «Empieza el turno de las preguntas».

4. Oraciones subordinadas

4.1. Características
Las oraciones subordinadas o compuestas por subordinación son
aquellas en las que se aprecia una dependencia sintáctica de una de las partes
respecto de la otra. En esta tipología oracional existe una relación jerarquizada
entre dos segmentos sintácticos, pues hay una oración principal y de ella
depende, a nivel sintáctico y semántico, la oración subordinada, que carece
de significado pleno por sí misma, de modo que no puede funcionar de manera
aislada, ya que sería agramatical.
El verbo de la oración principal rige las restantes oraciones, que se
subordinan a él como elementos del predicado de esa oración principal.
Esto quiere decir que la oración subordinada equivale a una función
sintáctica en relación con el verbo de la oración principal, por lo que
desempeña las funciones propias de un sintagma nominal (Elsa me comentó

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y ... 193


que había obtenido una buena nota [Elsa me comentó su buena nota]), un
sintagma adjetival (Esa es la biblioteca que te mencioné [Esa es la biblioteca
mencionada]) o un sintagma adverbial (Nos vemos donde me digas [Nos
vemos allí]).

4.2. Clasificación

A partir de las funciones de sintagma nominal, sintagma adjetival y


sintagma adverbial, se establece la distinción tradicional de las oraciones
subordinadas: oración subordinada sustantiva (funciona sintácticamente
como un sustantivo), oración subordinada de relativo o adjetiva (funciona
sintácticamente como un adjetivo) y oración subordinada adverbial (funciona
sintácticamente como un adverbio).
La oración subordinada aparece introducida por un nexo o por una forma
verbal no personal. Los nexos subordinantes pueden ser, según el tipo al
que pertenezcan, conjunciones y locuciones conjuntivas (que [conjunción].
si, aunque, porque, puesto que. a pesar de que...), pronombres relativos
(que [pronombre relativo], quien, el cual, la cual, lo cual...) o pronombres
interrogativos (qué, cómo, dónde, cuándo...). Hay que destacar que, como
veremos en el apartado 4.2.2.1, los pronombres, además de ser nexos, tienen
una función sintáctica concreta dentro de la oración subordinada.
En otros casos, no aparece ningún nexo, sino que la subordinada aparece
encabezada por una forma verbal no personal, que puede ser infinitivo (Me
gusta pasear por la tarde), gerundio (No llegues a casa hablando tan alto) o
participio (Concluida la reunión, se fueron a almorzar).
Al realizar el análisis sintáctico de este tipo de oraciones, es preciso
identificar la oración principal y la oración subordinada, por lo que resulta
útil localizar el número de verbos. Es necesario igualmente señalar el nexo o
la forma verbal no personal que las vincula. Una vez que se ha localizado la
oración subordinada, hay que concretar el tipo de subordinación, que puede
ser sustantiva, adjetiva o adverbial. En la oración principal y en la oración
subordinada han de localizarse, respectivamente, el sujeto, el predicado y los
complementos, así como los sintagmas. A continuación aparece una muestra
de análisis:
El editor comentó que la autora firmaría ejemplares en la feria.
[oración principal] [nexo] [oración subordinada]
• El editor (sintagma nominal sujeto) comentó (sintagma verbal predicado)
• El editor, sintagma nominal sujeto de la oración principal (núcleo: edi­
tor, det.: El)

194 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• comentó', núcleo del sintagma verbal predicado de la oración principal
• que: nexo, conjunción subordinante
• la autora (sintagma nominal sujeto)Armaría ejemplares en la feria (sin­
tagma verbal predicado)
• la autora: sintagma nominal sujeto de la oración subordinada (núcleo:
autora: det.: la)
• firmaría: núcleo del sintagma verbal predicado de la oración subordinada
• ejemplares: sintagma nominal complemento directo de la oración
subordinada
• en ¡aferia: sintagma preposicional complemento circunstancial de lugar
de la oración subordinada (prep.: en: núcleo: feria: det.: la)

ORACIÓN SUBORDINADA
• Oración subordinada sustantiva
• Oración subordinada de relativo o adjetiva
• Oración subordinada adverbial

4.2.1. Oraciones subordinadas sustantivas

-2.1.1. Características

Las oraciones subordinadas sustantivas reciben esta denominación


porque la oración que depende del núcleo verbal de la oración principal
¿esempeña las mismas funciones que un sintagma nominal (Me inquieta que
'.legues tarde [Me inquieta tu tardanza}: El escritor confirmó que asistiría [El
escritor confirmó su asistencia]).
Las oraciones subordinadas sustantivas van siempre introducidas por un
nexo cuando el verbo principal está conjugado en forma personal (Ella suponía
que le estaría esperando en casa), mientras que, si el verbo está en infinitivo,
bo lleva nexo (Cantar en directo no es tan fácil).
Los nexos de las oraciones subordinadas sustantivas pueden ser:
• La conjunción que. la cual funciona solo como nexo y carece de función
sintáctica (Es importante que contestes a todas las preguntas).
• La conjunción sí, que introduce oraciones subordinadas interrogati­
vas indirectas, como se verá en 4.2.1.2 (Dime si puedes comprar tú los
refrescos). Esta conjunción tampoco realiza ninguna función sintáctica.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 195


• Los pronombres, adjetivos o adverbios interrogativos: qué, quién,
dónde, cuándo, cómo, etc. Estos nexos sí desempeñan una función sin­
táctica dentro de la oración subordinada a la que pertenecen (El comi­
sario comunicó quién [sujeto] era sospechoso', El bedel señaló a los es­
tudiantes dónde [complemento circunstancial de lugar] era el examen);
Los periodistas se preguntaban qué [complemento directo] iba a decla­
rar el presidente).
Para identificar estas estructuras, puede realizarse la conmutación de la
oración subordinada sustantiva por un pronombre demostrativo neutro (esto,
eso, aquello...) o por el pronombre átono lo, en el caso de las subordinadas
sustantivas de complemento directo: Está prohibido venir en ropa de baño
(Está prohibido esoy, El cartero confirmó que las cartas eran para mí (El
cartero lo confirmó).
Al realizar el análisis sintáctico de esta clase de oraciones, se debe identificar
la oración principal y la oración subordinada, así como el tipo de subordinación
(sustantiva) y la función que cumple. Del mismo modo, es muy importante
localizar el nexo, si lo hay, y en ese caso verificar si posee una función
específica. Una vez que se ha realizado este análisis, se puede determinar, en
la oración principal y en la oración subordinada, el sujeto, el predicado, los
complementos, así como los sintagmas. A continuación se presenta un ejemplo
de análisis:
E! operario averiguó rápidamente dónde estaba la averia de la instalación.
[oración principal] [nexo] [oración subordinada]
• El operario (sintagma nominal sujeto) averiguó rápidamente (sintagma
verbal predicado)
• El operario; sintagma nominal sujeto de la oración principal (núcleo:
operario; det.; El)
• averiguó; núcleo del sintagma verbal predicado de la oración principal
• rápidamente; sintagma adverbial complemento circunstancial de tiempo
de la oración principal
• dónde; nexo, adverbio interrogativo, función de complemento circuns­
tancial de lugar de la oración subordinada
• estaba (sintagma verbal predicado) la averia de la instalación (sintagma
nominal sujeto); oración subordinada
• estaba; núcleo del sintagma verbal predicado de la oración subordinada

196 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


la avería de la instalación', sintagma nominal sujeto de la oración su­
bordinada (núcleo: avería; det.: la; SP complemento del nombre: de la
instalación)

4.2.1.2. Clasificación

Las oraciones subordinadas sustantivas pueden clasificarse según la


modalidad, según la forma y según la función que desempeñan.
Según la modalidad (es decir, la expresión de la actitud del hablante con
respecto al contenido que se transmite), las oraciones subordinadas sustantivas
pueden ser:
• Oraciones subordinadas sustantivas declarativas: enuncian o decla­
ran una afirmación (Todos deseábamos que regresara pronto a casa; La
profesora explicó qué temas entraban en el examen).
• Oraciones subordinadas sustantivas interrogativas indirectas: pre­
sentan una pregunta mediante un nexo, sin utilizar los signos ortográfi­
cos de interrogación (Me pregunto sifueron ellos los responsables'. Des­
conozco dónde está ese libro).
• Oraciones subordinadas sustantivas exclamativas indirectas: repro­
ducen un enunciado exclamativo a través de un nexo, de modo que no
son necesarios los signos ortográficos de exclamación (No imaginas qué
luminosa es la casa; Me sorprendió cuánto había crecido).
Según su forma, se pueden caracterizar como:
• Oraciones subordinadas sustantivas introducidas por un nexo: esta
estructura sintáctica requiere, necesariamente, la presencia de un nexo
(¿ Te gustaría que fuéramos al parque?'. Dime quién es el candidato).
• Oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo: su estructura inclu­
ye siempre un verbo en infinitivo (Jaime quiere estudiar economía*. Los
científicos deseaban investigar una nueva vacuna). Nótese que, al ser un
verbo en forma no personal, no es necesaria la presencia del nexo.
Según la función que desempeñan dentro de la oración compuesta (véase
Tema 10, apartados 6 y 7), las oraciones subordinadas sustantivas pueden ser:
• Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto: Es necesario que llue­
va [La lluvia es necesaria]; Les conviene que se vendan todas las entra­
das [La venta de entradas les conviene].
• Oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo: El profe­
sor dijo que los estudiantes se examinarían en junio (El profesor lo dijo).
La directora explicó que el documental había sido un éxito (Lo explicó).

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y ... 197


• Oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto: Se
premió a quien concluyera en el tiempo establecido (Se le premió a él):
El jurado dio mucha importancia a que se arrepintiera de! delito (El
jurado se la dio).
• Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen
Lola se acostumbró a leer antes de dormir (Lola se acostumbró a ello):
La meteorólogo informó de las lluvias a principios de semana (La me­
teorólogo informó de ello).
• Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de un nombre
(o de adyacente de un núcleo nominal): Los familiares tienen la espe­
ranza de que se recupere pronto: Tengo la duda de si he cerrado bien el
coche.
• Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de un adjeti­
vo (o de adyacente de un núcleo adjetival): Estamos orgullosos de qu<.
hayas conseguido tu objetivo'. La embajada estaba pendiente de recibir
noticias del cónsul.
* Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de un adverbio

É
JO1
(o de adyacente de un núcleo adverbial): Este vestido lo compré antes de
que cerrara la tienda: Le vi después de cumplir con mis compromisos.

ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA, FUNCIONES


• Oración subordinada sustantiva de sujeto
• Oración subordinada sustantiva de complemento directo
• Oración subordinada sustantiva de complemento indirecto
• Oración subordinada sustantiva de complemento de régimen
• Oración subordinada sustantiva de complemento de un nombre
• Oración subordinada sustantiva de complemento de un adjetivo
• Oración subordinada sustantiva de complemento de un adverbio

4.2.2. Oraciones subordinadas de relativo o adjetivas

4.2.2.1. Características

Las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas son aquellas que, como


su nombre indica, desempeñan la misma función que un sintagma adjetival

198 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


es decir, funcionan como un adyacente que complementa la significación de
un sustantivo (La chica escogió un traje que brillaba [La chica escogió un
traje brillante]). Estas oraciones reciben la denominación de oraciones de
relativo debido a que el nexo de unión es un pronombre relativo (que, quien,
el cual...), un adverbio relativo (donde, como, cuando...) o un determinante
adjetivo relativo (cuyo, cuya...). En estas oraciones, el nexo se refiere a un
'jstantivo que ya ha aparecido previamente en la oración; es el antecedente
(Ese es el cuadro que me gusta; Aquellos son los cirujanos, quienes me dieron
los resultados9.Este es el parque donde tuvimos nuestra primera cita).
Los nexos de las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas pueden ser:
• Pronombres relativos: que, quien, quienes, el que, la que, los que, las
que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, en el que. en el cual, en la
cual... (En esa finca conviven varios inquilinos, quienes tienen buena
relación'. Este es el barrio en el que me gustaría vivir; El sol emite radia­
ciones, las cuales pueden ser perjudiciales). Hay que precisar que, en el
caso de los nexos que poseen dos o más palabras (el que, las que, en los
cuales, etc.), estos se analizan como forma única.
• Adverbios relativos: donde, cuando, como... (Nos vemos en el bar don­
de te encontré el otro día; Ese es el instante cuando comprendió que de­
bía cambiar de vida; Esa es la manera como le gusta cocinar la carne).
• El determinante o adjetivo relativo posesivo cuyo, cuya, cuyos, cuyas
(Los bomberos, cuya estación se encuentra cerca de mi casa, acudieron
de inmediato; Aquellas son las plantas cuyas hojas quiero disecar).
• El determinante o adjetivo relativo cuanto, cuanta, cuantos, cuantas
(Me contestó a cuantas preguntas le hice).
Para identificar una oración subordinada de relativo es importante localizar
e nexo y comprobar que puede conmutarse por las formas el que. el cual, la
cual, las cuales, los cuales, en el cual.. .(Ese es el cuadro que [el cual] me gus­
ta; Aquellos son los cirujanos, quienes [los cuales] me dieron los resultados;
Este es el parque donde [en el cual] tuvimos nuestra primera cita).
Otro punto importante es buscar el antecedente, es decir, el referente al que
se refiere el nexo relativo (El último pasajero fue quien perdió la maleta; Fue
el conserje quien conectó la alarma).
En este tipo de oraciones el nexo de la oración subordinada siempre tiene
-na función sintáctica dentro de la oración que introduce. Para conocer la fun­
ción se debe sustituir el nexo relativo por el antecedente y comprobar la fun­
dón que desempeña dentro de la subordinada (Sus hijos, que son mayores,
estudian ya en la universidad [el nexo que cumple la función de sujeto de la

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y ... 199


oración «[Sus hijos] son mayores»]; El proyecto que presentaron era extraor­
dinario [el nexo que cumple la función de complemento directo de la oración
«que presentaron», «[lo] presentaron»).
Cuando se realiza el análisis sintáctico de las oraciones subordinadas de
relativo o adjetivas, es preciso identificar la oración principal y la oración
subordinada, y dentro de la subordinada, hay que reconocer la tipología. Es
igualmente fundamental localizar el nexo, y verificar la función que desempeña.
Una vez que se ha abordado esta segmentación, se procede a analizar el sujeto,
el predicado, los complementos y los sintagmas. A continuación se presenta
una muestra de análisis:
La joven añoraba las flores que el pretendiente le regalaba.
[oración principal] [nexo] [oración subordinada]
• La joven (sintagma nominal sujeto) añoraba las flores (sintagma verbal
predicado)
• Lajoven', sintagma nominal sujeto de la oración principal (núcleo: joven.
det.: La)
• añoraba', núcleo del sintagma verbal predicado de la oración principal
• lasflores', sintagma nominal complemento directo de la oración principa
(núcleo: flores, det.: las)
• que', nexo, pronombre relativo, función de complemento directo de ’.a
oración subordinada (El pretendiente le regalaba flores)
• el pretendiente (sintagma nominal sujeto) le regalaba (sintagma verba
predicado); oración subordinada
• el pretendiente', sintagma nominal sujeto de la oración subordinada (nú­
cleo: pretendiente; det.: el)
• le\ pronombre átono, complemento indirecto de la oración subordinada
• regalaba', núcleo del sintagma verbal predicado de la oración subordinada

4.2.2.2. Clasificación

Las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas se dividen en dos clases


subordinadas adjetivas y subordinadas adjetivas sustantivadas.
a) Subordinadas adjetivas

200 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Pueden ser, a su vez, de dos tipos:
• Especificativas: la oración subordinada adjetiva especificativa o su­
bordinada de relativo especificativa, al contrario que la explicativa,
aporta una información del antecedente necesaria, que delimita y restrin­
ge su significado. Equivale a un adjetivo calificativo con función especi­
ficativa (véase Tema 6, apartado 1.1.2), y no puede suprimirse, ya que al­
teraría el significado de la oración. No se escribe entre comas {Este es el
garaje donde perdí mi reloj; El gimnasio que vimos ayer tiene piscina ).
• Explicativas: la oración subordinada adjetiva explicativa o subor­
dinada de relativo explicativa equivale a un adjetivo calificativo con
función explicativa (véase Tema 6, apartado 1.1.2), que podría suprimir­
se sin que el sentido de la oración se viera alterado, puesto que no limita
el significado del antecedente. Aporta información complementaria, pero
no esencial. Se escriben siempre entre comas {Los productos. que son
de calidad, están ya a la venta; El pintor, que era también escultor, nos
mostró su maravilloso taller).
Es importante valorar el contraste entre ambas estructuras, pues se
producen diferencias importantes a nivel semántico. Véase la oposición entre
ios siguientes enunciados:
— Oración subordinada adjetiva explicativa: Los viajeros, que ya han
abonado el importe, pueden subir al autobús.
— Oración subordinada adjetiva especificativa: Los viajeros que ya han
abonado el importe pueden subir al autobús.
La oración subordinada adjetiva explicativa (Los viajeros, que ya han
abonado el importe, pueden subir al autobús) indica que todos los viajeros
han abonado el importe, luego todos pueden subir al autobús; en cambio, la
oración subordinada adjetiva especificativa (Los viajeros que ya han abonado
el importe pueden subir al autobús) concreta que solo los viajeros que
previamente hayan abonado el importe podrán subir al autobús. Como se puede
apreciar, la diferencia de significado es importante.
b) Subordinadas adjetivas sustantivadas
Hasta ahora se ha hablado de oraciones subordinadas adjetivas con
antecedente, pero existe otra clase donde no hay antecedente expreso. Son las
oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas. Esta clase se caracteriza
porque no desempeñan la función de un adjetivo, sino de un sustantivo (Tengo
que pagar al que me vendió los muebles [Tengo que pagar a! dependiente]).
Son introducidas por los pronombres relativos el que. la que. los que. las que.
quien, quienes, cuanto, etc. Estos pronombres, pese a no estar vinculados a un
¿ntecedcnte, tienen igualmente función, que será la de una oración subordinada

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 201


sustantiva: función de sujeto (Quien redactó la leyera un ahogado), función de
complemento directo (El coleccionista vendió lo que pudo)...
La identificación de una oración subordinada adjetiva sustantivada no
sigue el mismo proceso que una subordinada adjetiva. El nexo entre oraciones
sigue siendo un relativo; sin embargo, hay que asegurarse de que no hav
antecedente (Come cuanto quieras', Los que van a correr se deben colocar a
la derecha).

ORACIÓN SUBORDINADA DE RELATIVO O ADJETIVA


• Oración subordinada adjetiva
Oración subordinada adjetiva explicativa
Oración subordinada adjetivas especificativa
• Oración subordinada adjetiva sustantivada

4.2.3. Oraciones subordinadas adverbiales

4.2.3.1. Características

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñó­


la función de un sintagma adverbial, aportando información sobre las
circunstancias relativas al lugar, el tiempo, el modo, la finalidad, la causa, ek
Estas oraciones actúan, por tanto, como un complemento circunstancial. Daca
su caracterización adverbial, para identificarlas, no pueden conmutarse por
un pronombre neutro (esto, eso, aquello) o un pronombre relativo (el cuaL
en el que...), de modo que se diferencian claramente en este aspecto de las
oraciones subordinadas sustantivas y de las oraciones subordinadas de relativo
o adjetivas.
Dado que los nexos de estas oraciones dependen de su extensa clasificación,
se explicarán con detalle al caracterizar cada una de las clases. Es importante
en cualquier caso, apuntar que algunos de estos conectores pueden desempeñar
la función sintáctica de complemento circunstancial (tiempo [donde], lugar
[cuando], modo [como]...).
Para abordar el análisis sintáctico de las oraciones subordinadas adverbiales,
hay que identificar la oración principal y la oración subordinada, así com<
la tipología de la subordinada adverbial. Del mismo modo, es importante
localizar el nexo. Posteriormente, se puede señalar el sujeto, el predicado y los
complementos, así como los sintagmas. A continuación se presenta un ejempto
de análisis:

202 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Los árboles crecieron mucho donde las lluvias fueron intensas.
[oración principal] [nexo] [oración subordinada]
• Los árboles (sintagma nominal sujeto) crecieron mucho (sintagma ver­
bal predicado)
• Los árboles', sintagma nominal sujeto de la oración principal (núcleo:
árboles; det.: Los)
• crecieron', núcleo del sintagma verbal predicado de la oración principal
• mucho: sintagma adverbial complemento circunstancial de cantidad de
la oración principal
• donde', nexo, función de complemento circunstancial de lugar de la ora­
ción subordinada
• las lluvias (sintagma nominal sujeto) fueron intensas (sintagma verbal
predicado): oración subordinada
• las lluvias: sintagma nominal sujeto de la oración subordinada (núcleo:
lluvias, det.; las)
• fueron: núcleo del sintagma verbal predicado de la oración subordinada
• intensas: sintagma adjetival atributo de la oración subordinada

4.2.3.2. Clasificación

Las oraciones subordinadas adverbiales pueden ser de varios tipos:

a) Oración subordinada adverbial de tiempo


Definición: indica el momento en el tiempo en el que desarrolla la acción
verbal de la oración principal. Expresa, por lo tanto, un significado circunstancial
temporal.
Nexos: cuando (más frecuente o prototípico), mientras, apenas, según, en
tanto (que), antes de (que), después de (que), siempre que. a medida que. tan
pronto como...
Ejemplos:
• Supo que era la persona que buscaba cuando la vio.
• Jugaron al pádel mientras estaban en el polideportivo.
• Limpia en tanto que recojo la cocina.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 203


b) Oración subordinada adverbial de lugar
Definición: presenta un significado circunstancial locativo, ya que indica el
lugar en el que se desarrolla la acción verbal de la oración principal.
Nexos: donde (más frecuente o prototípico), po/-donde, adonde...
Ejemplos:
• Cenaron donde les habían recomendado.
• Debes cruzar por donde te digo.
• Iremos adonde queráis.

c) Oración subordinada adverbial de modo


Definición: expresa el modo, la manera o la forma en la que se realiza
la acción verbal de la oración principal. Presenta, por tanto, un significado
circunstancial modal.
Nexos: como (más frecuente o prototípico), conforme, según, cual, tal y
como, del mismo modo que, igual que...
Ejemplos:
• Podemos relajarnos como tú prefieras.
• La consulta transcurrió conforme a lo acordado.
• Actuó tal y como le indiqué.

El nexo según merece una explicación detallada, pues puede funcionar como
nexo dentro de las oraciones subordinadas adverbiales modales y también
temporales (Hazlo según explican las instrucciones [nexo modal: como]; Gira a la
izquierda según llegues a la esquina [nexo temporal: cuando]). Para una correcta
interpretación, este nexo ha de sustituirse por otro similar para comprobar si la
significación es relativa a una circunstancia modal (según: como, conforme) o
temporal (según: cuando, apenas, tan pronto como...).

d) Oración subordinada adverbial causal


Definición: expresa la causa, motivo o razón por la que se produce una
acción.
Nexos: porque (más frecuente o prototípico) que, por + infinitivo, pues,
ya que, puesto que, dado que, debido a que, a causa de que, en vista de que.
gracias a que, como...

204 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Ejemplos:
• El niño se durmió pronto porque estaba muy cansado.
• Compra más leche, que ya se ha acabado.
• La tenista ganó el partido, ya que había entrenado mucho.

e) Oración subordinada adverbial concesiva


Definición: expresa una objeción o dificultad que se produce en la acción
principal.
Nexos: aunque (más frecuente o prototípico), si bien, por más que, por
mucho que, aun cuando, a pesar de (que), pese a (que), bien que...
Ejemplos:
• La empresa realizó la entrega, aunque llegaron tarde.
• Sabían que era el culpable por mucho que lo negara.
• El bizcocho no quedó esponjoso, a pesar de que lo intentamos.

f) Oración subordinada adverbial condicional


Definición: expresa una condición o hipótesis que debe cumplirse para que
se lleve a cabo la acción de la oración principal.
Nexos: si (más frecuente o prototípico), a condición de que, siempre que,
en el caso de que, siempre y cuando, como (con el verbo en subjuntivo), a no
ser que, con tal (de) que, con la condición de que...
Ejemplos:
• Ven a vernos si tienes tiempo.
• Las elecciones se cancelarán como no haya suficientes representantes.
• La construcción será derruida a no ser que presenten la documentación
requerida.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 205


El nexo como puede aparecer en diferentes oraciones:
• Subordinada sustantiva de complemento directo:
Indícame cómo llegar hasta tu casa. (Cómo, pronombre interrogativo)
• Subordinada de relativo o adjetiva:

Me agrada la manera como lo dice. (Como, adverbio relativo de modo; antece­


dente: la manera)
• Subordinada adverbial de modo:

Vístete como quieras. (Como, adverbio relativo de modo)


• Subordinada adverbial causal:

Como no había reservado entradas, no pude visitar el museo. (Como, conjunción i


• Subordinada adverbial condicional:

Como llueva mañana, suspenderán todas las celebraciones. (Como, conjunción)

g) Oración subordinada adverbial consecutiva


Definición: expresa una consecuencia derivada de la información expresada
en la oración principal.
Nexos correlativos: tan ... que, tal... que, tanto ... que ... (más frecuentes
o prototípicos)
Ejemplos:
• Manuela es tan afable que todos sus compañeros la estiman.
• Fue tal dilema que no lograron aprobar la ley.
• Mi hermano ahorró tanto dinero que pudo finalmente comprar un coche.

h) Oración subordinada adverbial final


Definición: expresa el objetivo, propósito o finalidad de la acción verbal de
la oración principal.
Nexos: para (que) (más frecuente o prototípicoj.para + infinitivo, de moa >
que, con el fin de que, con la intención (idea) de que, con el propósito (objeto!
pretexto, interés) de que, a fin de que, de (tal) manera que...

206 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Ejemplos:
• Alerté de la situación para que los bomberos acudieran de inmediato.
• El centro vecinal abrió con la intención de ofrecer actividades lúdicas.
• El automóvil aceleró a fin de que se evitara el accidente.

i) Oración subordinada adverbial ilativa


Definición: presenta una conclusión derivada de la acción del verbo de
la oración principal. Esta significación puede generar cierta confusión con
las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas. Para desambiguar
esta relación y ofrecer una correcta identificación de las dos construcciones
gramaticales, es importante atender a los nexos, pues los conectores
subordinantes de las oraciones consecutivas (tan ... que, tal ... que, tanto ...
que) revelan una significación más extrema que los nexos ilativos.
Nexos: conque, así que (más frecuentes o prototípicos), luego, de modo
que...
Ejemplos:
• Vamos a llegar tarde, conque ya te estás levantando.
• Pienso, luego existo.
• Los beneficios de este trimestre han sido excelentes, de modo que conti­
nuaremos con la misma estrategia.

ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL


• Oración subordinada adverbial de tiempo
• Oración subordinada adverbial de lugar
• Oración subordinada adverbial de modo
• Oración subordinada adverbial causal
• Oración subordinada adverbial concesiva
• Oración subordinada adverbial condicional
• Oración subordinada adverbial consecutiva
• Oración subordinada adverbial final
• Oración subordinada adverbial ilativa

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y ... 207


Ejercicios
1. Identifique las oraciones simples que contienen las siguientes
oraciones compuestas:
a) ¿Nos vemos en tu despacho mañana o prefieres el jueves?
b) Los alumnos son de diferentes países, pero todos trabajan igual de
bien.
c) Es temprano; nos vamos a tomar otro refresco.
d) Dijo con tristeza'. «No volveremos a vernos».
2. Clasifique las siguientes oraciones coordinadas:
a) Fabiola diseñó la imagen e Ignacio la imprimió.
b) Las montañas están verdes, pero aún hace falta más lluvia.
c) ¿Prefieres freír la carne u hornearla?
d) El socorrista estaba atento y atendió rápidamente a la pequeña.
3. Señale qué oraciones son coordinadas y qué oraciones son yuxtapuestas:
a) Era demasiado trabajo, mas lo acabó ella sola.
b) Los huéspedes llegaron al hotel, deshicieron las maletas, fueron a
1KH
ver la ciudad.
c) El mar está muy tranquilo y se ven los barcos a los lejos.
G730C
d) El juez sentenció'. «Este testigo dice la verdad».
4. ¿Qué nexos unen a las oraciones yuxtapuestas?
5. Señale el tipo de oración subordinada que aparece en la oración Aft
agrada que te sientas bien con tu pandilla.
6. ¿Cuál de las siguientes opciones no contiene una oración subordinada
de relativo o adjetiva?
a) El móvil que compré se estropeó esta mañana.
b) El material, que es de porcelana, se utiliza en decoración.
c) No descarto que adquieran participaciones en la empresa.
d) Buscan a quien cometió la infracción.
7. Identifique los nexos de las siguientes oraciones y clasifíquelas:
a) El electricista comprobó el dispositivo para saber si estaba dañado
b) Carmen fue al oculista, ya que no veía bien.
c) La actriz es muy versátil, aunque siempre representa los mismos
papeles.

208 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


d) Tus amigos se marchan ya, conque date prisa.
8. ¿Cuáles de las siguientes oraciones subordinadas adverbiales son de
modo?
a) Elige el lugar de vacaciones conforme sean tus preferencias.
b) El foco iluminó donde estaba sentada la galardonada.
c) El avión despegó cuando le dieron el permiso.
d) Diseñaremos su traje de boda tal y como desee.
9. Indique qué oración, de las siguientes, es una subordinada sustantiva,
una subordinada de relativo o adjetiva, y una subordinada adverbial:
a) No juegues con el jarrón porque se puede romper.
b) Iremos a la heladería que tanto te gusta.
c) Daniel dudaba si su carné de conducir era válido en el extranjero.
10. ¿En qué oración el nexo según tiene valor modal?
a) En el campamento, lavamos la ropa según la vamos necesitando.
b) Decide tú la película según prefieras.

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y ... 209


Tema 12

El estudio del léxico: las relaciones


del significado y el significante
Paloma Cuesta Martínez

Introducción
1. La sinonimia
1.1. Tipos de sinónimos
1.2. Aspectos expresivos de la sinonimia
2. La antonimia
2.1. Tipos de antónimos
2.2. Aspectos expresivos de la antonimia
3. La homonimia
3.1. Tipos de homónimos
3.2. Aspectos expresivos de la homonimia
4. La polisemia
4.1. Aspectos expresivos de la polisemia
4.2. Polisemia y homonimia: principales diferencias
5. La paronimia
5.1. Aspectos expresivos de la paronimia
6. La metáfora
6.1. Tipos de metáforas
6.2. Aspectos expresivos de la metáfora
7. La metonimia
7.1. Tipos de metonimia
7.2. Aspectos expresivos de la metonimia
Ejercicios
Introducción
Como vimos en el Tema 1 (apartado 2), la lengua puede analizarse desde
distintas perspectivas. Iniciamos ahora el estudio de la lengua española desde
un nivel lingüístico distinto a los examinados en los capítulos anteriores: el
nivel semántico.
La semántica es la parte de la lingüística dedicada al estudio del signi­
ficado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones. El conjunto de las
palabras que integran un idioma se denomina léxico.

Aunque el nivel semántico no se ocupa únicamente de fijar qué significan las


palabras, sino también del significado que resulta al combinarse unas con otras
para formar oraciones o enunciados, en este curso limitaremos nuestro estudio
al ámbito de la palabra, ya se trate de palabras simples (como, por ejemplo,
máquina, tarjeta) o de palabras compuestas (como máquina de vapor, tarjeta
de crédito).

Comenzaremos por examinar las relaciones de significado que las pala­


bras de una lengua mantienen entre sí. Este será el objetivo del primero de
los temas dedicados al nivel semántico: adquirir unos conocimientos básicos
sobre las principales relaciones semánticas existentes entre las palabras del
español.
El estudio de este tema ayudará a entender mejor cómo se forman mu­
chas palabras de nuestro léxico, ya que, como veremos en el Tema 13, estas
relaciones semánticas son uno de los mecanismos de creación de términos
nuevos.
Además, utilizadas por escritores, se convierten en recursos estilísticos de
gran riqueza expresiva. Los publicistas, los políticos, los periodistas son cons­
cientes de los efectos que pueden causar en el receptor de sus mensajes, tal
como se tratará con detalle en el Tema 15. Confiamos, por lo tanto, en que
resulten útiles, al margen de esta asignatura, para disfrutar de la literatura, para
defenderse y para apreciar el ingenio de las diversas formas de propaganda: y
para que puedan, incluso, aprovecharse estos recursos del idioma tanto en la
expresión oral como en la escrita.

212 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1. La sinonimia

La sinonimia es la relación semántica entre dos o más términos (denomi­


nados sinónimos) que tienen significantes distintos y significados iguales o
equivalentes:
significante 1 significante 2
concejal /konzejál/ edil /edil/
significado
‘Miembro de una corporación municipal'
(*) En la transcripción de los significantes empleamos los simbolos utilizados
por el Diccionario panhispánico de dudas, de la RAE-ASALE.

Es un fenómeno muy general tanto en español como en otras lenguas. To­


dos hemos comprobado que, para un mismo concepto, podemos elegir entre
dos o más términos alternativos: empezar - comenzar, esposo - marido, estante
- balda - anaquel, etc.
Entre otros factores, los sinónimos deben su aparición a los distintos proce­
dimientos de los que dispone un idioma para crear palabras nuevas (Tema 13).
Se forman, así, series (de dos, tres o más términos) en las que conviven:
— términos nativos con préstamos: entrevista - interviú, película - filme,
transbordador - ferri. vestíbulo o recibidor (también recibimiento) - hall,
hincha -fian, guía - cicerone, aficionado - amateur, cuadrilátero - ring, etc.
— términos que han seguido la evolución fonética del idioma (patrimo­
niales) con otros que no han experimentado esas transformaciones ge­
nerales por influencia del latín y de la cultura clásica (cultismos): isleño
- insular, doblar - duplicar, recobrar - recuperar, alma - ánima, etc.
— términos tabú (palabras que se evitan por temor, respeto o por consi­
derarse malsonantes) con las que las sustituyen (eufemismos): diablo -
diantre. morir -fallecer (finar, pasar a mejor vida,.,), cárcel - centro pe­
nitenciario. manicomio - centro psiquiátrico, vejez - tercera edad. etc.
— términos extensos con sus acortamientos: bicicleta - bici. milicia
(‘servicio militar’) - mili, televisión - tele, cinematógrafo - cine, cor­
tometraje - corto, fotografía - foto, kilogramo - kilo, autobús - bus.
violonchelo - chelo, etc.
— términos derivados por adición de sufijos diferentes a un mismo lexe-
ma: lobezno - lobato (‘cachorro del lobo’), gaviota - gavina, parisino
- parisiense, etc.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 213


1.1. Tipos de sinónimos

Aunque dos palabras sean sinónimas, no siempre pueden emplearse en el


mismo contexto. Así, tanto gragea como pastilla se refieren a una ‘pequeña
porción de pasta medicinal’, pero decimos a toda pastilla (‘a toda veloci­
dad’) y no *a toda gragea.
Otras veces, dos términos que se refieren a un mismo objeto, concepto o
realidad sugieren matices distintos. Por ejemplo, el uso de colega para de­
signar a una ‘persona con la que se tiene amistad' añade un matiz coloquial,
informal, ausente de la palabra amigo.
• Cuando los matices son idénticos y pueden presentarse en el mismo
contexto, hablamos de sinónimos absolutos’, acabar - terminar, mo­
tivo - causa, andar - caminar, conseguir - lograr, etc. Son frecuentes
en el lenguaje científico: mirto - arrayán (en botánica), yegua - jaca
(‘hembra del caballo’, en zoología), cubo - hexaedro regular (en geo­
metría), sosa cáustica - hidróxido de sodio (en química), cosmos - uni­
verso (en astronomía), oxítono - aguda (en fonética), etc.
í

• Se denominan sinónimos parciales aquellos términos que, aun tenien­


do idéntico significado, no pueden aparecer en los mismos enunciados:
.5

así, enviar y remitir son sinónimos en Le han enviado / remitido la


factura, pero decimos Envíales un saludo (no * Remíteles un saludo) o
5 i

Me enviaron a paseo (no *Me remitieron a paseo).


• Para que haya sinonimia no es necesario que dos términos sugieran
exactamente los mismos matices, siempre que su significado objetivo,
descriptivo sea el mismo. Estos sinónimos con distintos matices ex­
presivos (connotaciones) se denominan también sinónimos parciales
o, a veces, sinónimos no totales. Por ejemplo, aunque cwra significa
‘sacerdote católico’, añade un matiz coloquial que no tiene sacerdote.
Las distintas connotaciones de palabras sinónimas no solo se deben al
uso de un registro u otro (coloquial frente a formal, como hemos visto), sino
también a diferencias geográficas, profesionales o sociales (las llamadas jer­
gas). estilísticas, etc. Así:
— un término es más local o dialectal que el otro: maní - cacahuete,
palillos - castañuelas, guagua - autobús, bulla - prisa, papa - patata,
ají ‘ pimiento, pomada - betún, ordenador - computadora, etc.;
— un término es más profesional que el otro: odontólogo - dentista,
amigdalitis - anginas, emético - vomitivo, lente de contacto - lentilla.
abdomen - vientre o barriga, etc.;

214 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


— un término es más literario o culto que el otro: crótalo - castañuela,
estío - verano, hálito - aliento, límpido - limpio, ponto - mar. ósculo
- beso, averno - infierno, rutilar - brillar, túmido - tumefacto, ebrio -
borracho, etc.;
— un término es más coloquial (registro de habla) que el otro: guiri -
turista extranjero, currar - trabajar, melopea - borrachera, panoli
- simple, trepa - arribista, patatús - desmayo, apoquinar - pagar o
desembolsar, pasta - dinero, acoquinarse - acobardarse, etc.;
— uno de los términos se considera vulgar o malsonante: putear - fas­
tidiar. hostia - golpe o bofetada, pringarla - morir, chorizar - robar.
etc.;
— uno de los términos es jergal (originario de determinados grupos so­
ciales): abrirse - huir, parné - dinero, pinreles - pies, guipar - ver.
etc.;
— uno de los términos es propio del habla infantil: pupa - daño, pipi -
orina, a upa - en brazos, etc.
Señalemos, por último, que el hecho de que un término tenga varias acep-

establecer relaciones de sinonimia con otro con tal de que comparta con él al
menos una acepción igual o equivalente. Así, podemos afirmar que la pala­
bra cura es sinónima de sacerdote en la iglesia católica, a pesar de que cura
también sea sinónimo de curación (‘acción y efecto de curar o curarse’). Por
ello, cuando hablamos de sinonimia, aislamos determinado significado y lo
asociamos a otro significante con el que tiene uno o varios significados en
común. Se crean de este modo redes de sinónimos según el significado de la
palabra que seleccionemos: diario - periódico (que se publica todos los días)
y diario - cotidiano', ligar - atar (amarrar, liar) y ligar - cortejar (galantear,
tirar los tejos)', par (igual, semejante) - par (pareja)', súper - supermercado
y súper - superior (extraordinario)', móvil - motivo (causa, razón) y móvil -
teléfono móvil o celular.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 215


No debe confundirse la sinonimia con el hecho de que un término sea más gene­
ral que otro. Así, árbol no es sinónimo de manzano, sauce o chopo, sino la palabra
que engloba a todos ellos, así como a otras especies de ‘plantas con tronco y ramas
que alcanzan determinada altura’.
Tampoco hablaremos de sinonimia'.
— si un término es claramente más extremo que otro: pánico o terror con res­
pecto a miedo', ensordecedor, respecto a ruidoso', molido, respecto a cansado',

— si una de las palabras implica determinada valoración moral ausente en otra:
pasma tiene un matiz despectivo o peyorativo que no posee policía, como ocurre
también en matasanos frente a médico o en chucho frente a perro.

1.2. Aspectos expresivos de la sinonimia

Una herramienta fundamental al redactar un texto es aprovechar la posi­


bilidad que ofrece el idioma de elegir entre varios términos para expresar un
mismo significado. Así, mediante la alternancia de sinónimos, se evitan las
repeticiones cercanas de una misma palabra que afean un escrito.
Por otra parte, conocer los matices de cada sinónimo contribuye a crear un
estilo determinado, según cuál sea la intención del emisor: formal o coloquial,
más o menos poético, de tono humorístico, con sabor local o, por el contrario,
cosmopolita, etc.
Existen, como se verá en el Tema 14 (apartado 1.4), los llamados dicciona­
rios de sinónimos, muy útiles para quienes se dedican a la escritura.

2. La antonimia

Se entiende por antonimia la relación semántica que mantienen dos tér­


minos (denominados antónimos) cuyos significantes son distintos y cuyos
significados son opuestos o contrarios:

significante significante
bueno /buéno/ malo /málo/
significado significado
‘De valor positivo, acorde con o o ‘De valor negativo, falto de las
las cualidades que cabe atribuirle cualidades que cabe atribuirle por
por su naturaleza o destino’ su naturaleza, función o destino*

216 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Otros ejemplos de antónimos son: ancho / estrecho, verdadero ¡ falso, rí­
gido /flexible, vivo / muerto, simpático / antipático, igual / distinto, rompible /
irrompible. lejos / cerca, etc.
Una palabra puede tener varios antónimos. Así, día. en su acepción de ‘pe­
ríodo de tiempo comprendido entre el amanecer y el ocaso, durante el cual hay
claridad solar’, se opone a noche; pero, si significa ‘período de 24 horas, que
corresponde aproximadamente al tiempo en que la Tierra da una vuelta completa
sobre su eje’, se opone a otras unidades de tiempo {minuto, hora. mes. año...).

2.1. Tipos de antónimos

Desde el punto de vista formal, los antónimos pueden ser de dos tipos:
• Antónimos léxicos, o aquellos que poseen distinto lexema: mejorar /
empeorar, conservador / progresista, divertido / aburrido, alegre / triste,
autorizar / prohibir, limpio / sucio, tranquilo / inquieto, silencio / ruido,
caliente / frío, alto / bajo, largo / corto, feo / guapo, viejo /joven, grande
/ pequeño, soltero / casado, diestro / zurdo, etc.
• Antónimos gramaticales, que son los obtenidos por el procedimiento
formal de añadir al lexema prefijos de significado negativo (a-, des-,
dis-. in-. anti-): simétrico / asimétrico, conocer / desconocer, función /
disfunción, animado / inanimado, magnético / antimagnético, etc. Me­
diante la anteposición de la partícula negativa no. siempre puede obte­
nerse el antónimo de un Xérxn\no\ fumador ¡ no fumador, navegable / no
navegable, sustantivo contable / sustantivo no contable, etc.

2.2. Aspectos expresivos de la antonimia

El uso de antónimos en un mismo enunciado supone una llamada de aten­


ción sobre el mensaje, por lo que es un recurso muy empleado en los textos
literarios. Así sucede, por ejemplo, en un conocido verso de Santa Teresa: que
muero porque no muero; o en la famosa frase del Hamlet de Shakespeare: Ser
o no ser: esa es la cuestión.
También recurren al poder expresivo de los antónimos los eslóganes pu­
blicitarios {Aprenda a distinguir lo auténtico de lo falso), los titulares de
prensa {Debate entre países ricos y pobres en la cumbre de Bruselas), el
discurso político (Sin prisa pero sin pausa), etc.
Las recopilaciones de antónimos suelen entremezclarse con las de si­
nónimos, formando los llamados diccionarios de sinónimos y antónimos
(Tema 14, apartado 1.4).

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 217


3. La homonimia

Son homónimos dos o más términos que poseen significados distintos y


significantes idénticos:

significante
vino -> /bino/ vino
significado 2
significado 1
3.a pers. sing. del pretérito
‘bebida alcohólica extraída de
perfecto simple del verbo
la uva’
venir

Dos términos tienen significantes idénticos cuando su transcripción fonoló­


gica es exactamente la misma. Por ejemplo, la palabra vino, tanto si significa
‘bebida' como si expresa una forma del verbo venir, tiene la misma transcripción:
/bino/. Son también homónimas uso (del verbo usar) y huso (‘instrumento para
hilar’), pues comparten el mismo significante: /uso/ (Tema 1, apartado 2.1).

3.1. Tipos de homónimos

Por sus características gráficas, los homónimos pueden ser de dos tipos:
• Homónimos homógrafos, cuando se escriben igual: vino (‘bebida’) y
vino (de venir).
• Homónimos no homógrafos, cuando difieren en la grafía: uso (del ver­
bo usar) y huso (‘instrumento para hilar’).

Todos los homónimos son necesariamente homófonos (suenan igual), pero no


todos los homónimos son homógrafos (unos se escriben igual; otros, no).

Según la clase de palabras a la que pertenezcan (Tema 5. Introducción),


podemos distinguir:
• Homónimos gramaticales, aquellos que pertenecen a distintas clases
de palabras. Son los más abundantes y fáciles de reconocer: cara (‘ros­
tro’, sustantivo) - cara (‘costosa’, adjetivo); para (preposición) - para
(del verbo parar)-, tubo (‘pieza hueca, generalmente en forma de cilin­
dro’, sustantivo) - rwvo (del verbo tener).
• Homónimos léxicos, que son los que pertenecen a la misma clase de pa­
labras: Aoz (‘instrumento para segar', sustantivo) - hoz (‘angostura de un

218 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


valle profundo o la formada por un río entre sierras’, sustantivo); hecho
(del verbo hacer) - echo (del verbo echar).

Otros ejemplos de homónimos


— homógrafos:
haya (‘especie botánica’, sustantivo) - haya (del verbo haber)
ante (preposición) - ante (‘piel de alce curtida’, sustantivo)
lista (‘relación’, sustantivo) - lista (‘inteligente, despierta', adjetivo)
Homónimos
bajo (preposición) - bajo (del verbo bajar) - bajo (‘no alto’, adjetivo)
gramaticales
— no homógrafos:
(distinta clase
de palabras) sabia (‘que posee sabiduría', adjetivo) - savia (‘líquido que circula
por las plantas’, sustantivo)
deshecho (del verbo deshacer) - desecho (‘residuo’, sustantivo)
hasta (preposición) - asta (‘cuerno’, sustantivo)
hay (del verbo haber) - ¡ay! (interjección)
— homógrafos:
cola (‘parte del cuerpo del animal’, sustantivo) - cola (‘pegamen­
to’, sustantivo)
carpa (‘especie zoológica', sustantivo) - carpa (‘toldo’, sustantivo)
banda (‘cinta ancha’, sustantivo) - banda (‘grupo musical’, sus­
tantivo)
Homónimos fui (del verbo ir) - fui (del verbo ser)
léxicos
ve (del verbo ir) - ve (del verbo ver)
(misma clase
de palabras) — no homógrafos:
varón (‘persona del sexo masculino’, sustantivo) - barón (‘título
nobiliario’, sustantivo)
vaca (‘especie zoológica’, sustantivo) - baca (‘soporte portaequi­
paje de un vehículo’, sustantivo)
basto (‘grosero, sin pulir', adjetivo) - vasto (‘dilatado, extenso', adjetivo)
habría (del verbo haber) - abría (del verbo abrir)

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 219


3.2. Aspectos expresivos de la homonimia

La homonimia tiene mucha importancia para la ortografía, ya que los


pares o trios de homónimos pueden suscitar dudas en la escritura y provocar
faltas contra el correcto uso de las grafías. Conocer los homónimos más usua­
les ayuda, por ejemplo:
— a escribir acervo (‘patrimonio cultural o moral de una comunidad' i
sin confundirlo con acerbo (‘áspero’, ‘cruel’);
— a distinguir entre olla (‘recipiente de cocina’) y bolla (‘pisa’, del ver­
bo hollar)',
— o a elegir gira, para referirnos a las actuaciones sucesivas de un artis­
ta, y no jira (‘comida campestre’).
Desde el punto de vista expresivo, constituye un recurso excelente para
llamar la atención sobre el mensaje, a través de los juegos de palabras a que
da lugar. Así, en un fragmento de la novela picaresca El Buscón, Francisco
de Quevedo juega humorísticamente con los dos significados de la palabra
cardenal (‘moretón’ y ‘prelado’):
Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque, según a mí me han dicho después,
salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino
que a ninguno llamaban «señoría».

4. La polisemia

Un término es polisémico cuando a su significante le corresponden va­


rios significados que guardan cierta relación entre sí. Por ejemplo, la pa­
labra hoja puede significar:
— ‘parte de una planta’: Elficus tiene hojas grandes y brillantes.
— ‘lámina de cualquier material’: Necesito una hoja de papel para
escribir.
— ‘batiente de una puerta, ventana...’: El viento batía las hojas del balcón.
— ‘cuchilla de un arma blanca o de una herramienta cortante’: El serru­
cho es una sierra de hoja ancha.
Estos significados son acepciones que un término ha ido adquiriendo a
lo largo del tiempo. Las causas más importantes de que este fenómeno se
produzca son la adquisición de sentidos figurados y la especialización de un
término al usarse en distintos contextos.

220 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Un término puede adquirir sentidos figurados:
— Por semejanza con el objeto originario: así, la palabra parásito de­
signa el ‘organismo animal o vegetal que vive a costa de otro de dis­
tinta especie’, pero también, por analogía con él, a una ‘persona que
vive a costa ajena' (Es un parásito de la sociedad). Este fenómeno
se denomina metáfora; lo veremos con más detalle en el apartado 6.
— Por contigüidad o proximidad espacial con el objeto originario:
por ejemplo, café significa tanto la bebida en sí (que toma a su vez el
nombre de la semilla con la que se fabrica) como el lugar en el que
se consume. La metonimia, que es como se denomina este mecanis­
mo, será tratada en el apartado 7.
Los distintos ámbitos en los que se usa un término hacen que este vaya
adquiriendo distintos sentidos, especializando sus acepciones: para un meteo­
rólogo, el frente será la ‘zona de contacto entre dos masas de aire’ (Se aproxi­
ma un frente frío). mientras que un militar entenderá por tal ‘primera línea de
combate entre dos ejércitos’ (El armisticio los libró de ir alfrente) y un político
pensará en una ‘coalición de partidos u organizaciones con un interés común’
(Frente Popular. Frente Polisario).

4.1. Aspectos expresivos de la polisemia

La polisemia es una manifestación de la economía de! lenguaje. Así, un


solo significante (por ejemplo, banco /bánko/) permite expresar multitud de
significados según el contexto en el que se emplee: ‘asiento’ (Siempre se senta­
ba en el mismo banco del parque), ‘conjunto de peces’ (Se ve un banco de pe­
ces cerca del arrecife), ‘establecimiento público de crédito’ (Tengo que sacar
dinero del banco), ‘centro médico donde se conservan órganos, tejidos, etc.’
(Es la jefa del banco de sangre del hospital), ‘recopilación de datos sobre cierta
materia, a disposición de los usuarios’ (El banco de datos recibió 350 consultas
de investigadores y curiosos).
La riqueza de significados de esta y de muchas otras palabras se refleja en
las numerosas acepciones que poseen muchas palabras del diccionario.
La polisemia sirve también como recurso expresivo. La utilización de un
término con dos significados distintos en el mismo enunciado permite jugar
con su doble sentido: Se pierde quien se lo pierde. ! ¡Qué mío el campo tan
verde! (Jorge Guillén); Wrangler tiene tela (eslogan publicitario de una marca
de pantalones vaqueros).

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 221


4.2. Polisemia y homonimia: principales diferencias

No siempre es fácil establecer una distinción clara entre polisemia y hoi


nimia, pues, en realidad, en ambos casos se trata de un solo significante al
corresponden varios significados:

‘parte de una planta’


/ója/ (hoja) — ‘lámina de cualquier material’ POLISEMIA
\ ‘batiente de una puerta, ventana...’
‘cuchilla’

‘especie botánica’
/áya/ (haya) HOMONIMIA
1.a y 3.a p. sing. del verbo haber

No obstante, podemos observar algunas diferencias entre una y otra.


• Históricamente, se han formado de manera distinta:
— La homonimia se origina cuando los significantes primitivos de d
palabras llegan, por diversas razones, a coincidir en la forma: ha
(‘especie botánica’), que proviene del latín fagea, y haya, del ver
haber, proveniente del latín habeam, han confluido en haya, en v
tud de la evolución del español:

/ágea

habeam

— La polisemia se origina cuando un significante incorpora a lo 1


de su historia varios significados, pero su étimo (la palabra de la que
procede) es el mismo; así, hoja, en cualquiera de sus acepciom
proviene del latín folia-.
parte de una planta’
hoja ------- ‘batiente de una puerta...’
^""‘cuchilla’

• En la homonimia, los significados no guardan ninguna relación ent


sí: nada tiene que ver una especie botánica con un verbo. En cambi

222 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


en la polisemia los significados mantienen cierta similitud: todas las
acepciones de hoja que hemos visto comparten los rasgos de ser objetos
de poco grosor y presentar una superficie plana de cierta extensión.
• En los diccionarios, los términos homónimos suelen aparecer en distin­
tas entradas o artículos. Por el contrario, los significados de un término
polisémico figuran como distintas acepciones de una misma entrada o
artículo.

5. La paronimia

Se denominan parónimos dos o más términos que poseen significados dis­


tintos y significantes muy parecidos (a veces solo difieren en un fonema). En
español, encontramos multitud de ejemplos: mesa - pesa, noble - roble, frutal
-frugal, actitud - aptitud, preposición - proposición, especie - especia, adaptar
- adoptar, devastar - desbastar, etc.

5.1. Aspectos expresivos de la paronimia

Los parónimos ocasionan frecuentes dudas en la utilización del léxico e,


incluso, usos inadecuados. Así, muchas veces se confunden términos como
inocuo e inicuo, salobre y salubre, infringir e infligir, etc., tal como veremos al
tratar las impropiedades léxicas (Tema 14, apartados 3.2 y 3.3).
Por otra parte, la cercanía de parónimos en un enunciado se convierte en
un recurso expresivo muy utilizado en los textos literarios, especialmente en
poesía: Mundo, huerto casi muerto o Se avecina la garra de la guerra, ambos
de Gloria Fuertes.
Como sirve para atraer la atención sobre el mensaje, es muy frecuente tam­
bién en los textos publicitarios: Quien sabe, SABA. para anunciar una marca
de televisores; o Los libros os harán libres, que fue el eslogan de una campaña
destinada a fomentar la lectura.

6. La metáfora

La metáfora es un mecanismo por el cual un significante (por ejemplo,


ratón), al emplearse en cierto contexto (No funciona el ratón del ordenador),
sustituye su significado real u originario (‘mamífero roedor’) por otro sig­
nificado (‘pequeño aparato manual conectado a una computadora cuya función
es mover el cursor en la pantalla’), denominado sentido figurado.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 223


Este segundo significado es distinto del primero, pero entre ellos exis:¿
una relación de semejanza: tanto el mamífero roedor como el dispositix c
electrónico tienen forma redondeada, son pequeños, habitualmente tenían c<-
lor gris, se mueven en zigzag y tienen un largo apéndice (la cola y el cable
respectivamente).
A su vez, han dejado de ser relevantes los aspectos del significado origina­
rio que no encajan en el nuevo contexto: ‘mamífero’, ‘de hocico puntiagudo .
‘de pelaje corto’.
El nuevo significado tiene, por su parte, otros aspectos que escapan de
similitud: ‘electrónico’, ‘de material plástico’, ‘su función es mover el cursor
en la pantalla’.

significante
ratón /rratón/
significado 1 significado 2

‘mamífero’ ‘electrónico
‘de hocico puntiagudo’ de material plástico’
‘de pelaje corto’ ‘mueve el cursor en la pantalla

‘forma redondeada, pequeño tamaño, color (pelaje) gnx.


movimiento en zigzag, largo apéndice’

Vemos así que una metáfora consta de varios elementos:


— término real: aquello de lo que hablamos en realidad (cierta pieza ¿t
ordenador);
— término metafórico: la expresión que, en lugar del término real.
aparecido en el enunciado (ratón);
— fundamento o base de la metáfora: los rasgos de significado compar: -
dos por el término real y el metafórico (‘forma redondeada', ‘pequef-
tamaño’, ‘color gris’, ‘movimiento en zigzag’, ‘largo apéndice’);
— imagen de la metáfora: aquellos rasgos exclusivos del significado originan.
(el correspondiente a ‘roedor’) que se proyectan sobre la nueva acepck®
(por ejemplo, ‘animado', ‘ágil por sus movimientos’, ‘puede dar miedo ai
principio, pero es inofensivo', ‘simpático y familiar, como lo eran el raion-

224 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


cito Pérez, Tom y Jerry, Micky Mouse’); se trata de un aspecto subjetivo, es
decir, lo que el término metafórico sugiere en cada receptor.

Al emplear la palabra ratón para referimos al dispositivo electrónico, ya no per­


cibimos su parecido con el pequeño roedor; por eso decimos que esta metáfora se
ha lexicalizado. Obsérvese que el nuevo significado se ha incorporado al dicciona­
rio académico, como tercera acepción de la palabra ratón.

Numerosas palabras de nuestro léxico se han formado por el mismo mecanis­


mo de sustitución entre los nombres de dos realidades que presentan algún tipo
de semejanza: vehículo anfibio, congelar los sueldos, embarcarse en un asunto,
cadena montañosa, estilo mariposa (natación), pez espada, boca del metro, etc.
Otros ejemplos de metáforas son: cañón (‘foco de luz concentrada’), la­
drillo (‘cosa pesada o aburrida’), ciudad dormitorio, pueblo fantasma, radio
pirata, pantalones pitillo, ducha de teléfono, copa de balón, persona cerril,
público aborregado, bordar un personaje, aguar la fiesta, matar el tiempo,
blindar los sueldos, etc.

6.1. Tipos de metáforas

Por su fuente de inspiración, podemos distinguir varias clases de metáforas:


• Metáforas antropomórficas, que son las que asocian objetos o enti­
dades con las distintas partes del cuerpo humano (antropo- en griego
significa ‘hombre’): brazo de mar, manecillas del reloj, boca de riego,
arterias de la ciudad, la columna vertebral de la nación, cabeza de dis­
trito, dientes de ajo, etc.
• Metáforas animales, aquellas que se inspiran en el reino animal:
— Unas veces, se denominan objetos o realidades cotidianas basándose
en su parecido con distintos animales: cuello cisne, paso de cebra,
lenguas de gato, carne de gallina o piel de gallina, cola de caballo
(‘peinado’), peso mosca (‘de poco peso’ en boxeo), hombre rana,
cintura de avispa, nariz aguileña, sentir un hormigueo, etc.
— Otras veces, se aplican a los seres humanos cualidades típicas de
ciertas especies: un lince en los negocios, una rata de biblioteca,
marmota (‘persona que duerme mucho’), víbora (‘con malas inten­
ciones’), ganso (‘patoso, que presume de chistoso, sin serlo’), cama­
león (‘con habilidad para cambiar de actitud y conducta, adoptando
siempre la más ventajosa’), etc.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 225


• Metáforas sinestésicas. que son aquellas en las que se aplican termine-
relativos a uno de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, tacto, gusto i a
una realidad perteneciente a otro sentido: voz cálida (la voz se perciba
por el oído, el calor por el tacto), rostro dulce (un rostro se percibe por
la vista, el sabor dulce por el gusto), amarillo chillón (el color se percibe
por la vista, un chillido por el oído), etc. En biología, la sinestesia es
una sensación producida en una parte del cuerpo debido a un estímulo
aplicado en otra.
Muchas otras esferas sirven de inspiración para la creación de metáfora*
los fenómenos de la naturaleza (una riada de gente, ser alguien un ciclón, ur
volcán, un terremoto: un país de aluvión, el ocaso de las ideologías), el mu~-
do taurino (estar al quite, cambiar de tercio, ponerse el mundo por montera
las cornadas de la vida, dar la puntilla, estar para el arrastre), las creencias
religiosas (Esta casa es un infierno: El niño es un cielo: el paraíso de los excur­
sionistas: poner a alguien en un altar), etc.

6.2. ASPECTOS EXPRESIVOS DE LA METÁFORA

La metáfora es un recurso expresivo muy importante en el lenguaje literar.


(véase Tema 15, apartado 2.4). En los ejemplos que hemos visto, la imagen ce
la metáfora ha perdido en gran parte su fuerza expresiva, pero ocurre todo <•
BT3901 contrario con las metáforas literarias. Es especialmente en la poesía donde se
activa toda su capacidad para sugerir sensaciones y emociones en el receptor
La cebolla es escarcha / cerrada y pobre (Miguel Hernández)
El arco iris es la bufanda del cielo (Ramón Gómez de la Sema)
... entre las nubes galopa /el caballo de los montes. /Nunca se cansa
es de roca.

Antonio Machado compara los montes del paisaje (término real) con un cabalk
a galope (término metafórico).

La niña del bello rostro / está cogiendo aceituna. / El viento, galán de :


rres, / la prende por la cintura.

Federico García Lorca compara el viento (término real) con un galán (término
metafórico), como si fuera un joven que galantea con las torres al soplar entre ellas

226 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1. La metonimia
La metonimia se produce cuando un término adopta como significante el
de otra palabra debido a la relación de contigüidad o proximidad existente
entre sus significados respectivos. Así, en Acudieron las mejores raquetas del
circuito, la palabra raqueta ya no significa ‘bastidor, con mango y red. utilizado
en juegos de pelota’, sino que ha adquirido el de otra palabra, tenista (‘persona
que juega al tenis’), que guarda una estrecha relación con ella:

significante 1 significante 2
raqueta Imkéfal tenista /tenista/

significado 1
significado 2
‘bastidor, con mango y red,
‘persona que juega al tenis’
utilizado en juegos de pelota’

• Como señalamos en el apartado 4, la metonimia es un procedimiento que


permite crear palabras nuevas. Por ejemplo:
— Se denominó berlina a un ‘coche de caballos cerrado, comúnmente
de dos asientos’ porque fue en Berlín donde se construyó por primera
vez ese tipo de vehículo.
— El término rebeca designa una ‘chaqueta de punto con botones hasta
el cuello’ porque el personaje de Rebeca en la película de Hitchcock
vestía esta prenda.
— La palabra sándw ich debe su nombre a un aristócrata inglés del siglo
XVIII, el conde de Sandwich, que consumió esos emparedados en
una larga partida de cartas.
• A su vez, términos ya existentes adquieren nuevas acepciones por este
mismo mecanismo: así, cuello, que designaba una zona de la anatomía,
se refiere también a la parte de una prenda de vestir que rodea o cubre
esa zona del cuerpo.

".1. Tipos de metonimia

Existen muchos tipos de metonimia porque la relación de contigüidad o


proximidad que la sustenta se entiende, tradicionalmente, de forma amplia y
diversa. Veamos algunos:
a) Designar el todo con el significante correspondiente a una parte: Allí
pacen doscientas cabezas de ganado (en lugar de vacas, ovejas...); Tiene que

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 227


alimentar muchas bocas'. Es un manitas en su oficio; Tiene veinte abriles (ei
lugar de años). O a la inversa, designar una parte con el significante del todo
España ha firmado el acuerdo (en lugar de El Gobierno español).
b) Designar el contenido con el significante del continente: Se han bebüM
toda la botella'. Hay que acabar la fuente (de verdura); El menú consta de daá
platos; Saludó a las gradas (a los espectadores que las ocupan); El banco azul
aplaudió con estusiasmo (por ‘los ministros del Gobierno español’, que ocupar
asientos de ese color en el Parlamento).
c) Designar un producto con el significante del lugar de procedencia: uw
rioja. queso gruyer (de Gruyere, región de Suiza), pergamino (soporte para
escritura de piel animal hecho por primera vez en Pérgamo), angora (lana c >
tenida del pelo del conejo de Angora, antiguo nombre de Ankara, Turquía).
d) Designar una obra artística con el significante correspondiente a >.
autor: un Velázquez. un Picasso, leer a Cervantes (en lugar de la obra de..
Vestía un Arman i.
e) Designar al portador con el significante de la prenda de vestir que >
caracteriza: los cascos azules (por ‘tropas neutrales que intervienen por encargo
EC de Naciones Unidas’), los boinas verdes (por ‘cuerpo militar especializado* >.
r0¡
JIL f) Designar a un profesional con el significante del instrumento que ut -
liza: espada (‘matador de toros’), voz (‘cantante’), pluma (‘escritor’), guitarra
:< ■ (por ‘guitarrista’), trompeta (por ‘trompetista’); en el ejemplo inicial, raqueta
por ‘tenista’.
g) Designar un objeto con el significante de una marca comercial: un .\íe r-
cedes, licra. túrmix (‘batidora eléctrica’), la termomix. unas Ray-ban.
h) Designar un objeto con el significante del material con el que está he­
cho: una acuarela, un óleo; Prefiero el algodón al hilo (por las prendas de... c
Compro oro (por objetos de...); Hay que limpiar la plata.
i) Designar un objeto por alguna de sus características técnicas: un d
caballos, un turbo, las bifocales, la parabólica.
Dentro de la metonimia, suele incluirse la antonomasia, que consiste en
aplicar a alguien el nombre propio de un personaje prototípico (mitológica-
literario, histórico) que posee en grado sumo las cualidades o características
que queremos destacar. Así, en Este actor es un adonis, se destaca su condición
de ‘joven guapo, apuesto, atractivo’ por alusión al dios griego Adonis, de grao
hermosura. Otros ejemplos son: un donjuán (por ‘seductor’), un quijote (por
‘idealista, defensor desinteresado de causas justas’), un maquiavelo (por ‘per­
sona astuta, que actúa con doblez y engaño’), un Onasis (por ‘millonario'), etc

228 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


7.2. Aspectos expresivos de la metonimia

La metonimia es, por una parte, un procedimiento de economía del lengua­


je. pues se trata, en realidad, de una elipsis. Así, se dice El diseñador ha elegido
el lino, en lugar de El diseñador ha elegido los trajes de tejido de lino. Es más
rápido enunciar Dame un pósit (de Post-it®. marca registrada) que Dame una
hoja de papel de pequeño tamaño autoadhesiva, normalmente de colores, para
escribir una nota c/ue se vea fácilmente.
Otras veces se utiliza para evitar repeticiones: El escritor ha presenta­
do su novela; como sabemos, es una de las plumas más incisivas del nuevo
periodismo.
Sin tener la fuerza expresiva de la metáfora, es un recurso muy utilizado en
la literatura: por ejemplo, en estos versos de Rafael Alberti dedicados al torero
«Joselito»: ¡Virgen del Amor, clavada, / lo mismo que un toro, el seno! / Pon a
tu espadita bueno y dale otra vez su espada.

Ejercicios
1. ¿Qué relación semántica existe en cada uno de los siguientes pares de
términos: oeste - poniente, pedazo - trozo, paludismo - malaria, ebullición -
Aervor, alquilar - arrendar, letal - mortífero. Constitución - Carta Magna?
?uede ayudarse de un diccionario.
2. ¿Qué demuestra el hecho de que se diga el entierro de la sardina, pero
suene rara la expresión el sepelio de la sardina?
3. Señale los matices (connotaciones) de cada uno de los siguientes pares de
sinónimos: límpido - limpio, dinero - parné, arribista - trepa, putear - fastidiar,
dinero - pasta, ají - pimiento, hálito - aliento, maní - cacahuete, hado - destino,
palillos - castañuelas, ósculo - beso, oftalmólogo - oculista, huir - abrirse.
4. ¿Cómo se han formado los siguientes pares de sinónimos: a)ferri - trans­
bordador. b) viejos - tercera edad, c) ánima - alma, d) micro - micrófono?
5. ¿Pueden considerarse sinónimos horrendo - feo. sacamuelas - dentista,
tacaño - ahorrativo? ¿Por qué?
6. ¿Son sinónimos flor - clavel, pájaro - gorrión, escritor - novelista, edi-
zcio - palacio?
7. Clasifique los siguientes pares según sean antónimos léxicos o antóni­
mos gramaticales: falso - auténtico, lógico - ilógico, arriba - abajo, agrado
- desagrado, discreto - indiscreto, siempre - nunca, deslizante - antideslizante,
¿elgado - gordo.

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO... 229


8. Clasifique los siguientes homónimos según pertenezcan a la misma o
distinta clase de palabras: corte (de un monarca) - corte (del verbo cortar), /jti
(del verbo lavar) - lava (de un volcán), ola - hola, horca - orea, huno - wwo
9. Llama puede significar: a) ‘lengua de fuego’ (del latín flamma)', b)
sar con la voz a alguien’, del verbo llamar (del latín clamare)', c) ‘marnrr-
rumiante de América del Sur’ (voz quechua). ¿Es una polisemia o una homo®
mia? Aporte, al menos, dos razones para justificar su respuesta.
10. ¿Qué relación se establece entre los pares casa - cosa, pote - bote, n
sar - rebasar, prejuicio - perjuicio!
11. ¿A qué término real se refiere García Lorca con la palabra espadas a
los siguientes versos: ¡Oh guitarra! / Corazón malherido /por cinco espada
12. Señale las metáforas y metonimias que encuentre en los siguiera
enunciados, indicando a qué tipo pertenece cada una:
a) Es el batería del grupo.
b) Por la noche no había un alma en la plaza.

B'EÜ
c) Vive en el corazón de Roma.
■ao d) Nunca he sido un demóstenes.
i FIE
e) Tengo un hambre canina.
•73001 f) Luis es un pez gordo.
g) Lleva un jersey de cachemira.
h) No habrá más remedio que desenterrar el asunto.
i) La fama del Concierto de Aranjuez eclipsó el resto de la obra j
Joaquín Rodrigo.
j) Su cara me suena.
k) Ayer se presentó el avión nodriza que irá al espacio.

230 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 13
Elementos constitutivos del léxico español.
Préstamos y formación de palabras
Paloma Cuesta Martínez

Introducción
1. Elementos constitutivos del léxico español
1.1. Helenismos
1.2. Germanismos
1.3. Arabismos
1.4. Galicismos
1.5. Italianismos
1.6. Anglicismos
1.7. Otras aportaciones
2. Préstamos
2.1. Tipos de préstamos
3 Formación de palabras
3.1. Palabras formadas por derivación
3.1.1. Principales prefijos
3.1.2. Principales sufijos
3.2. Palabras formadas por composición
3.3. Otros procedimientos de formación de palabras
Ejercicios
Introducción
El objetivo de este segundo tema dedicado al estudio del léxico es examinr-
el conjunto de palabras de nuestro idioma a partir de los principales mecanis­
mos que lo han originado.
En primer lugar, veremos que el léxico actual es el resultado de un largo
proceso en el que podemos rastrear la huella de los distintos pueblos que haa
formado parte de nuestra historia a través de los siglos.
La incorporación de palabras de otras lenguas, los préstamos (o extran­
jerismos), requiere una adaptación a la fonología y morfología de la lengua
que los recibe. Se estudiarán las fases por las que pasan las voces extranjeras j
cómo solucionar las dudas expresivas que plantean.
Se entiende por formación de palabras el estudio de los mecanismo
internos con que cuenta la lengua para la renovación del léxico. Los más
importantes son la derivación y la composición, pero existen otros, come
son la formación de siglas y acrónimos, los acortamientos o las palabra?
inventadas.

1. Elementos constitutivos del léxico español

• La base del español es el latín, que, como veremos en el Tema 16, evo­
lucionó, a través del latín vulgar, al castellano, denominado también es­
pañol desde el siglo XV.
La lengua española es la continuación del latín hablado en la Península; por
lo tanto, la inmensa mayoría de las palabras españolas proviene del latín
árbol, ciudad, escribir, hijo, rosa o tiempo son una muestra tomada al azar de
los numerosísimos términos que el Diccionario de la lengua española (RAE-
ASALE) recoge como procedentes del latín.
• Pero a lo largo de los siglos nuestra lengua se ha enriquecido con voca­
blos de muy diversos orígenes: árabe, francés, italiano, inglés... Aten­
diendo a la lengua de origen, los términos incorporados se denominar
arabismos (los procedentes del árabe), galicismos (del francés), italia-
nismos (del italiano), anglicismos (del inglés), etc.
Su proporción es variable y depende de razones históricas, sobre todo del
grado de influencia (cultural, económica, política, militar) de los distintos pue­
blos y países en cada momento histórico. Así, tras la entrada masiva de gali­
cismos, cuando Francia dirigía los designios de Europa en los siglos XVII y
XVIII, se ha producido la irrupción de anglicismos, debido al predominio ce
Estados Unidos desde mediados del XX en el contexto internacional.

232 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Muchas de estas incorporaciones están plenamente integradas en nuestro
idioma, por lo que no siempre somos conscientes de que sean voces importadas.
Para conocer el origen de las palabras, se acude a los diccionarios etimológicos,
así como a otros diccionarios —por ejemplo, el de la Academia—, que incluyen
la etimología de cada término (Tema 14, apartados 1.4 y 2.1).

1.1. Helenismos

• Ocupan un lugar destacado en el léxico español las palabras y expresio­


nes de origen griego; son los denominados helenismos.
Muchos términos procedentes del griego nos llegaron a través del latín,
no en vano el Imperio romano fue heredero y continuador de la Grecia clásica:
academia, biblioteca, botánica, enciclopedia, filosofía y un largo etcétera, en­
tre ellos un buen número de los que figuran en el recuadro incluido más abajo.
También entraron helenismos a través del árabe: acelga, adelfa, albóndi­
ga, alquimia, mazapán, zanahoria, zumo, etc.
Su incorporación continuó, especialmente desde el siglo XVIII en adelante,
como muestra de la pervivencia del griego en la cultura actual: meteorología,
caligrafía, anorexia, tecnología, cosmético, hegemonía, gimnasta, hepatitis,
dinosaurio, etc. Algunas acuñaciones toman la forma de la llamada composi­
ción culta grecolatina (apartado 3.2), un procedimiento de formación de pala­
bras vigente en español y en las restantes lenguas modernas.

Principales áreas Helenismos


sándalo, narciso, orquídea, pétalo, anfibio, artrópodo,
Botánica y zoología
etc.
acústica, óptica, galaxia, matemática, ábaco, ángulo,
Física, matemáticas
teorema, etc.
Filosofía filósofo, agnóstico, filantropía, ecléctico, etc.
epidemia, anemia, anestesia, diálisis, autopsia,
Medicina, anatomía
anatomía, amígdala, faringe, laringe, esófago,
y ciencias afines
encéfalo, fármaco, narcótico, etc.
alfabeto, grafía, fonema, gramática, sintaxis, lexema,
Lingüística
semántica, etc.
comedia, drama, antología, protagonista, episodio,
Literatura
monólogo, diálogo, trilogía, prólogo, etc.
democracia, anarquía, aristocracia, demagogia,
Política
tiranía, ácrata, etc.
Arquitectura, música, ábside, anfiteatro, metrópoli, melómano, pentagrama,
artes armonía, estética, etc.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 233


1.2. Germanismos

• Por germanismo se entiende toda palabra o expresión procedente de las


lenguas de los antiguos pueblos germánicos (visigodos, vándalos...» y
del alemán actual.
Muchos germanismos acceden a lo que luego sería el español a través de
latín, por el contacto entre romanos y germanos en la última etapa del Imper.:
Cuando, en el siglo V d. C., los visigodos llegan a la Península, están ya mi;
romanizados, por lo que su aportación al léxico no es muy numerosa.
— Son palabras de origen germánico albergar, burgo, bordar, jabor,
grima, guisa, sala', adjetivos como rico, blanco o fresco', nombres de ves­
timenta y tejidos: falda, fieltro, ropa, toalla', términos relacionados con a
actividad bélica: guerra, espía, guardia, tregua, yelmo, botín.
— Del alemán moderno proceden niqui (‘prenda de vestir'), brindis. vt r-
mú. chotis, hámster, nazi, leitmotiv, muchos términos geológicos: zinc, niqud^
cuarzo', militares: búnker, pistola, káiser. de las ciencias sociales: démose -
pia. lumpen. etc.

1.3. Arabismos

• Los términos y expresiones de origen árabe abarcan, como veremos


campos muy diversos.
Es un componente muy destacado de nuestro léxico, debido a razones
históricas —la presencia árabe en la Península durante ocho siglos (de 711 ¿
1492 d. C.)—, pero también por la importancia de la cultura árabe durante esa
época. Varios entraron a través del latín tardío y medieval.

Principales áreas Arabismos


Astronomía,
acimut, cifra, álgebra, alambique, alcohol, alquitrán,
matemáticas,
jaqueca, etc.
química, medicina
aceituna, albahaca. alcachofa, azafrán, jazmín, beren­
Botánica y zoología
jena. nenúfar, sandia, alacrán, alcatraz, jabalí, etc.
Agricultura acequia, noria, alberca. etc.

Arquitectura militar atalaya, mazmorra, albañil, alcoba, azotea, zaguán,


y civil alféizar, alacena, tarima, azulejo, etc.

234 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Actividad bélica adalid, arsenal, rehén, etc.
Actividad marítima y
aduana, tarifa, arancel, almacén, albufera, arrecife, etc.
comercial
Música laúd, tambor, jarcha, etc.
diván, alicate,jarra, taza, ajuar, alhaja, alforja, almíbar,
Vida cotidiana
azúcar, jarabe, aceite, ajedrez, tahúr, azar, tarea, etc.
Instituciones y
alcalde, alférez, alguacil, jeque, imán, etc.
cargos

Hay también adjetivos {azul, carmesí, cicatero, fanfarrón, holgazán...)


y verbos {acicalar, enchufar, halagar...). Del árabe proviene la interjección
¡ojalá!
Algunos arabismos han sido sustituidos en la actualidad por términos de
procedencia latina: albéitar por veterinario, azogue por mercurio', o conviven
con ellos, formando parejas de sinónimos: aljibe - cisterna, almirez - mortero,
tahona - panadería.

1.4. Galicismos

• Son términos o expresiones procedentes del francés que han pasado al


español y a otras lenguas. Es un componente importante de nuestro léxi­
co, junto con el griego y el árabe.
Datan de distintas épocas:
— Fueron abundantes durante la Edad Media (siglos Xl-XII), por las re­
laciones religiosas y comerciales de Francia con los reinos cristianos hispa­
nos, favorecidas por el Camino de Santiago y por la expansión de las órdenes
monacales.
— La gran oleada de galicismos se produjo durante el siglo XVI11 con la
legada de los Borbones a España y con el auge de la Ilustración.
— La entrada de galicismos continúa durante el XIX, pero retrocede en el
XX por el peso de la cultura anglosajona, si bien aún nos llegan muchos térmi­
nos franceses.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 235


Principales áreas Galicismos

Instituciones y
deán, jefe, gendarme, etc.
cargos
Actividad militar y fusil, bayoneta, metralleta, artillería, tropa, batalla,
bélica motín, cadete, cuartel, camuflaje, masacre, etc.
complot, asamblea, sabotaje, burocracia, chovinismo, |
Política
etc.
chef, hotel, suite, bufé, menú, canapé, cruasán.
Gastronomía y
croqueta, consomé, besamel, champiñón, entrecot,
hostelería
sufié, bombón, coñac, etc.
blusa, moda, chaqué, pantalón, chándal, corsé, perlé.
Vestimenta, moda piqué, canesú, bies, maniquí, boutique, prét-á-porter.
etc.
Vivienda y chalé, chimenea, moqueta, parqué, bidé, somier, sofá,
mobiliario cómoda, etc.
informática, casete, bisturí, convoy, autobús, camión,
Tecnología
tren, cabriolé, capó, garaje, chófer (o chofer), bricolaje.
y desarrollo
etc.
Arte y espectáculos plato, ballet, cuplé, cabaré, boite, caché, debut, etc.

Algunos verbos (cotizar, entrenar, etc.) y adjetivos (galante, banal, chic.


etc.) son de origen francés.

1.5. ITALIANISMOS

• Se entiende por italianismos los términos o giros del italiano que har
pasado al español y a otras lenguas.
Penetran ya en el siglo XIV, pero sobre todo desde el siglo XV, con el flore­
cimiento en Italia del Renacimiento y del Humanismo. La entrada de italianis­
mos continúa hasta hoy con mayor o menor intensidad. Aunque suele decirse
que se concentran en áreas relacionadas con el arte, no faltan los relativos al
comercio, la política, la gastronomía, las costumbres...

236 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Principales áreas Italianismos
Arquitectura, balcón, cúpula, escalinata, escayola, porcelana, acuarela,
escultura, pintura retrato, caricatura, boceto, diseño, modelo, etc.
adagio, batuta, partitura, sonata, quinteto, serenata,
Música contrabajo, violonchelo, ópera, aria, bel canto, libreto,
tenor, soprano, mezzosoprano, castrato, etc.
Literatura,
novela, soneto, boletín, folleto, gacela, etc.
publicaciones
Navegación y
brújula, fragata, bancarrota, póliza, testaferro, etc.
comercio
Política, monseñor, cortesano, fascismo, mafia, gueto, esbirro,
instituciones etc.
Actividad militar cartucho, centinela, ciudadela, muralla, escolta, etc.
espagueti, lasaña, canelones, pizza, menestra, carpacho,
Gastronomía
chapata, al dente, mozzarella, tiramisú, capuchino, etc.
cabalgata, carroza, confeti, máscara, saltimbanqui,
Fiestas y
casino, tómbola, camerino, palco, mutis, payaso, pa­
espectáculos
sarela, etc.

1.6. Anglicismos

• Los anglicismos, es decir, los términos o expresiones tomados del inglés,


constituyen la aportación más abundante al léxico español en la actuali­
dad. Debido a que su entrada es constante —no solo en el español, sino
en todas las lenguas—, un número considerable de anglicismos todavía
no han tenido cabida en el diccionario académico.
Su carácter reciente y sus dificultades de adaptación al español hacen
que los anglicismos se perciban a menudo como neologismos (‘vocablo, acep­
ción o giro nuevo en una lengua’).
Hasta mediados del siglo XX, las voces procedentes del inglés eran pocas
i mitin, dandi, club, detective, gasolina, fútbol o fútbol, gol, tenis, yate, rifle,
revólver...). Hoy no existe campo que escape a su influencia.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 237


Principales áreas Anglicismos
big bang. cuark. airbag. ferri, espray, etc.; son muy
numerosos en informática y electrónica (6yre, chip,
Ciencia y tecnología
hardware, software, bafle. escáner, fax) y en medicina
(chequeo, estrés, penicilina, etc.).
béisbol, golf, córner, penalti, derbi. esprinter. hockey,
Deportes
hooligan. rally, rugby, waterpolo, etc.
Indumentaria y blazer. bodi. esmoquin, jersey, short, slip. toples, top
moda model, etc.
Hostelería y cóctel, beicon, kétchup, sándwich, light. catering, lunch,
gastronomía barman, ron. etc.
Música, literatura, blues.jazz. rock, best seller, boom, cómic, gag, casting.
espectáculos fan, disc-jockev, etc.
Política, economía eslogan. líder, cheque, mánager. gánster, gentleman,
y sociedad esnob, punk. etc.
Vida cotidiana y baby-sitter. campus, christmas. camping, folclore,
costumbres póquer, póster, test, fique, etc.

Varios verbos provienen del inglés: digitalizar, detectar, dopar, chutar,


conectar, hipnotizar, flirtear, etc.

1.7. Otras aportaciones

El léxico español ha acogido términos procedentes de otras lenguas pe­


ninsulares. Del catalán provienen voces de la gastronomía (butifarra, conf-
te, moscatel), el comercio (granel, mercería, retal), la vivienda (masía, barra­
ca. porche, litera), los sentimientos (añoranza, congoja, orgullo) y de otros
campos (cantimplora, capicúa, clavel, novel, pincel, esquirol, etc.). Del vasco
han pasado al español aquelarre, bacalao, chabola, izquierdo, zamarra... De
gallego provienen vieira. albariño. filloa...
Son muy abundantes los términos de origen portugués: menina, mucama,
volcán... Muchos se relacionan con la navegación (bengala, marejada, vigía
alimentos (mejillón, ostra, almeja, mermelada, caramelo), vivienda (pagoda,
bandeja), etc.
Se llaman americanismos los términos procedentes de las lenguas indígenas
de América, que entraron en el español a raíz del descubrimiento de ese conti­
nente. Las nuevas realidades se acompañaban de nombres tomados del náhua:'
quechua, guaraní, etc. A través del español, muchos pasaron a otras lengua*

238 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


modernas. Hay voces de navegación (canoa, piragua, huracán), plantas (to­
mate, maíz, aguacate, caoba, cacao, papaya, cacahuete), animales (alpaca, co­
librí, cóndor, loro, vicuña, caimán, ñandú), alimentos (chocolate, tapioca, gua­
camole), instituciones (cacique), costumbres (guateque, barbacoa), etc.
Existen muchas más aportaciones de otros idiomas al nuestro, aunque son
más esporádicas; palabras tan usuales como coche, escaparate, zapato o tabú
provienen, respectivamente, del húngaro, neerlandés, turco y polinesio.

2. Préstamos

Se denomina préstamo (o extranjerismo) cualquier elemento, generalmente


iéxico, que una lengua toma de otra y que asume como propio. Vemos ahora
que los distintos helenismos, germanismos, arabismos, galicismos, italianis-
mos, anglicismos, etc., que acabamos de estudiar, tienen la condición lingüísti­
ca de préstamos (o extranjerismos).
Contribuyen de forma clara al enriquecimiento del léxico. Sin embargo,
por provenir de un sistema fonológico y morfológico distinto al de la lengua
de acogida, plantean varios problemas, como son su grado de adaptación, su
grado de necesidad en el idioma que los recibe y las dudas expresivas que
generan en los hablantes, sobre todo en la escritura.

Siguiendo las últimas publicaciones de la Academia, en estas páginas se em­


plean los términos préstamo y extranjerismo como equivalentes. No obstante,
conviene señalar que es muy común —incluso en la doctrina académica— hablar
de préstamo cuando la voz extranjera ha alcanzado una plena integración formal
en la lengua receptora; y de extranjerismo cuando no está aún totalmente adapta­
da. Si un término mantiene la forma originaria y esa forma es extraña a la fono­
logía y morfología del español, la Academia lo denomina extranjerismo crudo.

2 1. Tipos de préstamos

Por su grado de adaptación al sistema receptor, se distingue entre:


• Préstamos o extranjerismos no adaptados (también llamados extran­
jerismos crudos), que son los préstamos que conservan la grafía de la
lengua originaria: boite, prét-á-porter, mezzosoprano, pizza, software,
light, etc.
• Préstamos o extranjerismos adaptados: aquellos que han sufrido una
transformación hasta asimilarse a la fonología y morfología de la lengua

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 239


receptora: tropa (del fr. troupe), jefe (del ff. chef), muralla (del it. mura-
glia), monseñor (del it. monsignore), estándar (del ingl. standard), etc.
En este caso, muchas veces no se tiene consciencia de que sean préstamos:
extranjerismos, por lo que, para conocer su origen, se acude a los diccionarios
que incluyen información etimológica. Es el grupo más numeroso, formac:
por la mayoría de las voces incorporadas al léxico a través de los siglos.

Lo normativo es emplear la forma adaptada al español y no la originaria, por


conocida que sea. Al emplear un préstamo (o extranjerismo), conviene consultar
el diccionario académico u otro buen diccionario para saber cómo escribirlo o
pronunciarlo. Así, se recomienda utilizar canelones (no cannelloni), cruasán (no
croissant), escáner (no scanner), eslogan (no slogan), espagueti (no spaghetti).
estrés (no stress), penalti (no penalty), etc.

• Un grupo intermedio entre los extranjerismos crudos y los adaptados está


formado por los préstamos o extranjerismos en proceso de adaptación
Aunque conservan todavía grupos fonéticos extraños al español, han sufrid:
cierta transformación, como puede ser la pérdida de alguna grafía: rosbif (de’
ingl. roast beefy, o la presencia de la tilde: sándwich (del ingl. sandwich). Una
muestra de la dificultad de adaptación que presentan algunos préstamos (o ex­
tranjerismos) son las variantes que para una misma voz extranjera recoge el dic­
cionario académico: aeróbic o aerobio (del ingl. aerobios), yóquey o yoqui (del
ingl. jockey), vermú o vermut (del alemán Wermut),fútbol o fútbol (del ingl. foot-
ball; también balompié), besamel, bechamel o besamela (del fr. béchamel), etc.

— Los préstamos o extranjerismos adaptados siguen las reglas de acentuación


del español: esprinter (del ingl. sprÍnter), tiramisú (del it. tiramisu o tirami su),
béisbol (del ingl. baseball), chalé (del fr. chalet), etc.
— Los préstamos o extranjerismos no adaptados (extranjerismos crudos) se
escriben en letra cursiva (si el texto está en redonda), en redonda (si el texto está
en cursiva) o entre comillas: La película incluye un flashback sobre la infancia del
protagonista.

B) Por su grado de necesidad en el idioma que los recibe, se distingue entre


• Préstamos o extranjerismos necesarios, aquellos que se suelen impor­
tar conjuntamente con una realidad inexistente hasta entonces.
Si un objeto es desconocido para los hablantes, lo usual es darle el nombre
que tiene en la lengua de donde procede: así, designamos sauna (del finés sauna}

240 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


al ‘baño de vapor, en recinto de madera, a muy alta temperatura’; karaoke (del
japonés karaoke) a la ‘diversión consistente en interpretar una canción sobre un
fondo musical grabado, mientras se sigue la letra por una pantalla’, etc.
• Préstamos o extranjerismos innecesarios (o superfluos), aquellas voces
» extranjeras que se usan en lugar de las equivalentes españolas, que las pue­
den sustituir perfectamente: parking (mejor, aparcamiento), jeans (mejor,
pantalones vaqueros), selfservice (mejor, autoservicio), etc.
No obstante, recordemos que los préstamos o extranjerismos enriquecen la
lengua que los incorpora y que no es incorrecto emplearlos, siempre que se dé
preferencia a los términos españoles correspondientes. La postura de defensa
del idioma contra la incorporación de voces extranjeras se conoce como puris­
mo y se ha repetido a lo largo de la historia.

C) Los calcos léxicos

Una forma especial de incorporar términos extranjeros es a través de los


denominados calcos léxicos, que se originan cuando se adopta el contenido
semántico de una palabra extranjera compuesta, pero, en lugar de importar el
significante originario, se traduce literalmente a componentes que ya existen en
nuestra lengua. Así, autodefensa es un calco del inglés selfdefense (se//-‘auto’ +
defense ‘defensa’). Otros calcos son: baloncesto (ingl. basketball), balonvolea
(ingl. volleyball), balonmano (alemán Handball), aerolínea (ingl. airliné), banco
de datos (ingl. databank), cazatalentos (ingl. talent scout o headhunter), fin de
semana (ingl. week-end), autoservicio (ingl. selfservice), alzacuello (ff. hausse-
col), superhombre (alemán Übermensch), etc.

D) Los préstamos semánticos

Son aquellas palabras ya existentes en el idioma que toman prestada de


otra lengua una acepción nueva: sofisticado (‘afectado, refinado’), al usarlo
por ‘técnicamente complejo o avanzado’; nominar (‘dar nombre’), empleado
por ‘proponer a alguien para un premio’, etc. En este tipo de préstamo no se
importa el significante de la voz extranjera (sophisticated, to nomínate), sino
únicamente un significado concreto.

3. Formación de palabras

Entendemos por formación de palabras el conjunto de mecanismos inter­


nos que posee una lengua para renovar su léxico.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 241


3.1. Palabras formadas por derivación

Muchas palabras se forman por derivación, es decir, añadiendo afijos (ge­


neralmente, prefijos y sufijos) al lexema de una palabra ya existente, dando
lugar a otra palabra. Ya se han estudiado los mecanismos de derivación en el
Tema 4 (apartado 2.2.1), por lo que aquí nos centraremos en los principales
prefijos y sufijos, y en el significado que aportan a las palabras.

3.1.1. Principales prefijos

Es un procedimiento muy habitual de creación de palabras. El español posee


abundantes prefijos, que pueden agruparse en tomo a diversos campos nocionales:
• Expresan ‘cantidad'/?////?- (pluriempleo,pluripartidismo),poli- (polide-
portivo), multi- (multicolor, multinacional), uní- (unidireccional, uní-
familiar), mono- (monovolumen, monopatín), bi- (bianual, bifocal)', tri-
(tridimensional, tricampeón), cuatri- o cuadri- (cuatrillizo, cuadrifolio L
etc.
• Expresan ‘tamaño’ o ‘exceso’ macro- (macromolécula, macroecono-
mia), mega- (megavatio, megaestrella), maxi- (maxifalda, maxisingle}.
Sus contrarios son mini- (minicadena, minicine) y micro- (microcirugia.
microclima).
• Expresan ‘oposición’ o ‘contrario a' anti- (anticonstitucional, antiarru­
gas) y contra- (contracultura, contrarrevolucionario). El prefijo contra-
significa, además, ‘colocado frente a’ (contraportada, contraventana).
• Expresan ‘privación' o ‘negación' in-, i- o im- (inadaptado ilegalización,
improcedente), a- o an- (apolítico, anaerobio), des- o dis- (despenaliza-
ción, disfunción).
• Expresan nociones temporales ante- (anteayer, anteproyecto) y pre- (pre­
escolar, precocinado), que indican anterioridad; y pos- (posfranquista,
posmodernismo), que indica posterioridad. A veces, significan espacio,
‘delante’y ‘detrás’, respectivamente: antesala, premolar, pospuesto.

La Academia prefiere la forma pos- (posdata, posdorsal) a post-, aunque no es


incorrecto escribirlo con -t- (postdata, postdorsal).

• Expresan nociones espaciales para-, que significa ‘al margen de’ (parame­
dicina, paramilitar)’, intra- y extra-, que indican ‘dentro' y ‘fuera’, respec­
tivamente (intravenoso, extraterrestre)’, sub-, que significa ‘rango o con-

242 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


dición inferior’, ‘debajo de’ (subdirector, subsuelo)-, ultra- y trans-, con el
significado de ‘más allá’, ‘al otro lado de’ (ultraderecha, transpirenaico).
Otros prefijos son: co-, con- o com-, que indica ‘colaboración’, ‘agrega­
ción’, ‘condición en común’ (coguionista, concatedral, compaisano)-, ex-, que
expresa ‘lo que se ha dejado de ser’ (exmarido, exministro); neo-, que significa
‘reciente, nuevo’ (neogótico, neocapitalista); seudo-, que significa ‘falso’ (sen­
dópodo, seudocientifico); auto-, que indica ‘propio, por uno mismo’ (autobio­
grafía, autoayuda); homo- y hetero-, con los significados respectivos de ‘igual’
y ‘distinto’ (homosexual, heterotrasplante).
Algunos prefijos presentan diversos significados: así, sobre- puede indicar
‘por encima de’ (sobrevolar) y ‘exceso’ (sobreactuar); Ínter- y entre- significan
‘en medio de' (intercostal, entreacto), pero también ‘entre varios’ (interministe­
rial, entrecriarse); re- expresa ‘reiteración’ (rehabilitar, rearme), ‘movimiento
hacia atrás’ (reflujo, reembolsar), intensificación (repeinado, renegar), etc.

3.1.2. Principales sufijos

Clasificaremos los principales sufijos según las clase de palabras a que dan
lugar.

A) Sufijos nominales

Son los que forman sustantivos. Como son numerosos, solo destacaremos
algunos:

— Se aplica a sustantivos (obispado, profesorado, electorado) y a


-ado verbos (el etiquetado, secado y aclarado automáticos, el comunicado).
— Sobre sustantivos presenta la variante -ato. decanato, patronato.
— Forma palabras a partir de sustantivos (billetaje, andamiaje, cordaje),
pero sobre todo a partir de verbos (mareaje, blindaje, abordaje,fichaje,
-aje embalaje).
— Muchos préstamos del francés y algunos del inglés presentan la
misma terminación: amerizaje, peaje, porcentaje.
Transforma verbos en nombres de acción: proliferación, grabación,
-ción
adaptación, acreditación, etc.
— Se aplica sobre adjetivos: desigualdad, mezquindad, hermandad.
-dad — Tiene diversas variantes: -edad (suciedad, precariedad), -idad (ca­
ducidad, autenticidad), -tad (lealtad).

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 243


— Se aplican sobre sustantivos para indicar, respectivamente, profe­
siones y el local donde se ejercen: frutero, frutería, jardinero, jardine­
-ero
ría, zapatero, zapatería.
-ería
— El sufijo -ero también significa ‘lugar donde abunda o se deposita algo’
(cenicero, frutero, basurero), ‘árbol frutal’ (melocotonero, limonero), etc.
— El sufijo -ismo designa frecuentemente doctrinas, sistemas, movi­
mientos (europeísmo, marxismo, vanguardismo).
-ismo
— El sufijo -zsta se aplica a los partidarios de esas corrientes
-ista
(europeista, marxista, vanguardista) y también designa profesiones
(violinista, periodista, golfista).
-miento Suelen indicar ‘acción y efecto’: reclutamiento, alejamiento, descubri­
-mentó miento, pulimento, salvamento, etc.

Los sufijos apreciativos —es decir, los diminutivos, aumentativos o des­


pectivos, estudiados en el Tema 4 (apartado 2.2.1.2)— forman también nuevas
palabras cuando, tras añadirlos a otra ya existente, ese término adquiere un
significado específico: por ejemplo, mesilla no es solo cualquier mesa pequeña,
sino también la forma de designar un ‘mueble pequeño, con cajones, situado ai
lado de la cama’.

IE< B) Sufijos adjetivales


Ü1
Forman adjetivos y son aún más numerosos: las listas elaboradas por los
especialistas incluyen cerca de 150. Destacaremos los siguientes:

Forma abundantes adjetivos a partir de verbos. Si el verbo es de la primera


-ble conjugación, toma la forma -able (comprobable, edificable)', si es de la
segunda o tercera, toma la forma -ible (temible, deducible).
Constituye un grupo muy numeroso formado a partir de los participios
-ado(a)
de los verbos: adobado, perturbado, nublado, etc.

-al Forman adjetivos que sirven para clasificar: comarcal, espacial,


-ico(a) zodiacal, tropical’, algebraico, silábico, torácico, etc.

-ano(a) Con estos sufijos se forman muchos gentilicios (los que indican
-eño(a) la procedencia o nacionalidad): -ano (riojano, africano), -eño
-ense (madrileño, caribeño), -ense (turolense, bonaerense), -és (leonés,
-és(a), -i escocés), -i (kuwaití, yemení), etc.

Es unos de los sufijos más productivos en el español actual: bronceador.


-dor(a)
prometedor, conmovedor, halagador, ganador, etc.

244 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Es muy frecuente que los sufijos adjetivales tengan varios significados:
-oso. por ejemplo, puede indicar posesión (hiposo. pecoso), ‘propenso o dis­
puesto hacia algo’ (chismoso, catarroso, chistoso), ‘causante de’ (borrascoso,
angustioso, empachoso), etc.

C) Sufijos verbales

Son los que forman verbos. Aunque son mucho menos numerosos que
los nominales y adjetivales —y en la actualidad forman únicamente verbos de
la primera conjugación—, generan gran cantidad de términos nuevos. Los
principales son:

Forma verbos a partir de sustantivos (conmocionar, agenciar,


-ar
conferenciar) y de adjetivos (legitimar, limpiar).
Origina verbos a partir de adjetivos (redondear, falsear, coquetear).
-ear pero sobre todo de sustantivos (piratear, bromear, bombear.pedalear,
hornear) e, incluso, de pronombres (tutear) e interjecciones (aupar).
— Es característico del lenguaje científico-técnico y periodístico
(indizar. editorializar. estandarizar), pero también del vocabulario
-izar común (profundizar, simpatizar).
— Se aplica a sustantivos (ruborizar, canalizar) y a adjetivos
(actualizar, volatilizar).
— Se aplica a sustantivos (salificar, escenificar) y a adjetivos (inten­
sificar. lentificar).
-ificar — Compite con el sufijo -ar en algunos verbos: lubricar - lubrificar,
ampliar - amplificar.
— Aparece en muchos términos científicos (caseificar, esterificar).

Algunos verbos se han creado por la adición simultánea de un prefijo y


un sufijo, procedimiento que, como vimos en el Tema 4 (apartado 2.2.1.4),
se denomina parasíntesis. A partir de sustantivos se han formado los verbos
acompasar (de compás), entronizar (de trono), enyesar (de yeso), aterrorizar
(de terror), etc.; a partir de adjetivos, se han creado verbos como asegurar
(de seguro), emblanquecer (de blanco), embellecer (de bello), etc.; a partir de
sustantivos se han originado algunos adjetivos: aniñado (de niño), anaranja^.
do (de naranja).

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 245


3.2. Palabras formadas por composición

Como vimos en el Tema 4 (apartado 2.2.2), son palabras compuestas


aquellas que poseen más de un lexema. Pueden ser compuestos gráficos o
léxicos (motocarro, aguamarina, limpiaparabrisas), entre los cuales se incluyen
los compuestos con guión (directora-presentadora, hispano-germano.
científico-técnico)', y compuestos sintagmáticos, con preposición (banco
de datos, agencia de viajes, bolsa de trabajo) o sin ella (cajero automático,
ciudad dormitorio).

Pueden aparecer otras preposiciones, no solo de: olla a presión, café con leche,
fabricación en serie, novela por entregas, hockey sobre hierba.

Tanto en la composición léxica como en la sintagmática pueden intervenir


distintas clases de palabras en un orden fijado de antemano:
— sustantivo + sustantivo: telaraña, zarzamora, bocacalle, compraventa,
sureste, coche cama, falda pantalón, niño probeta, café teatro, orden del día.
traje de baño, secador de pelo, tren de cercanías, etc.
— sustantivo + adjetivo: pelirrojo, cejijunto, patizambo, aguardiente, tio­
vivo, hierbabuena, hilo musical, contestador automático, llave inglesa, etc.
— adjetivo + sustantivo: altiplanicie, bajorrelieve, mediodía, librepensa­
dor, etc.
— adjetivo + adjetivo: claroscuro, sordomudo, espaciotemporal, azulgra­
na, rojiblanco, ruso-americano, teórico-práctico, etc.
— verbo + sustantivo, a menudo con este último en plural: abrecartas, sa­
cacorchos, escurreplatos, pinchadiscos, recogepelotas, metepatas. Esta com­
binación es frecuente en locuciones adverbiales: a matacaballo, a vuelapluma
Otros esquemas son: verbo + verbo (picapica, duermevela, tejemanejes
sustantivo + verbo (maniatar, radioescucha), etc. Ciertos compuestos resul­
tan de la inmovilización de una oración: tentempié, hazmerreír, nomeolvides,
sabelotodo, vaivén, correveidile.

Compuestos cultos grecolatinos

Un grupo especial de compuestos son los formados a partir de elementes


del griego y del latín, acuñados muchas veces en inglés en época reciente
Son cultismos porque no han evolucionado fonéticamente como el resto de
las palabras de origen latino. Pueden estar formados por: a) dos elemente-

246 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


griegos: antropología (antropo- ‘hombre’ + -logia ‘estudio’, ‘ciencia’); b)
dos elementos latinos: apicultura (apis ‘abeja’ + -cultura ‘cultivo, crianza’);
c) un elemento griego y otro latino: televisión (griego tele- ‘a distancia’ +
latín visio, -onis); d) un elemento griego o latino y otro del léxico común:
aeropuerto, alcoholímetro, dedocracia. Los casos c) y d) se denominan com­
puestos híbridos.
Este tipo de compuestos son muy abundantes en el lenguaje científico
(Tema 15, apartado 2.2.2.2.b), en el que fueron creados, y del que pasan al
léxico general: hemodiálisis, fungicida, sismógrafo, electrocardiograma, etc.

3.3. Otros procedimientos de formación de palabras

• Las siglas y los acrónimos son, como vimos en el Tema 4 (apartados 3.1
y 3.2), un mecanismo para crear nuevas palabras. Algunos proceden del
inglés y del francés.
— Las siglas se crean yuxtaponiendo las letras iniciales de las palabras
que integran la denominación: IVA (Impuesto sobre el Valor Añadi­
do), AVE (Alta Velocidad Española), Talgo (Tren Articulado Ligero
Goicoechea Oriol), ITV (Inspección Técnica de Vehículos).

Las siglas se escriben con mayúsculas, sin tildes y sin puntos (UNED, DNI),
incluso las incluidas en textos ya en mayúsculas: CAMPUS UNED. Las ya inte­
gradas en el léxico se escriben con minúscula: radar, ovni, láser, inri (I_esus Na-
zarenus Rex ludaeorum), sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), los geo
(grupo especial de operaciones), vip (del ingl. veryjmportant person).

— Los acrónimos resultan de la unión de dos o más palabras que han


experimentado un truncamiento en su parte inicial o final: bit (bi­
nar}' digit). Otros ejemplos son: esquijama (esquí y pijama), teledia­
rio (televisión y diario), ofimática (oficina e informática), apartotel
(apartamento y hotel), interfono (interior y teléfono).
• Los acortamientos son términos que han perdido parte de su significante,
pero que conservan el significado originario. Suelen tener un matiz co­
loquial, familiar o jergal: colé, profe, mate (matemáticas), tele, bici, bus
(autobús), poli (policía), disco (discoteca), maní (manifestación), porno
(pornográfico), neura (neurasténico), porfa (por favor), finde (fin de
semana).

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 247


— Con el tiempo pueden perder esos matices: foto, corto, zoo, chelo, metro,
radio son equivalentes a fotografía, cortometraje, zoológico, violonchelo, metro­
politano, radiodifusión.
— En ocasiones sustituyen casi por completo al término extenso: así, en el
Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE), se prefieren cine o taxi a cine­
matógrafo o taxímetro.

• Las onomatopeyas son las palabras cuyo significante imita o recrea el


sonido del objeto o la acción designada {tictac, frufrú, tilín, cataplum) \
sonidos animales {guau, miau, quiquiriquí, croar, pío). Se han formado
por este procedimiento carcajada, carraspear, cencerro, chirriar, gár­
gara, refunfuñar, tartajear, zambomba, etc.
• La creación ex nihilo (‘de la nada’) constituye un grupo muy curioso
que integra las palabras inventadas por un hablante determinado. Tienen
este origen gas, creada por un científico de Flandés; radio, inventada por
el matrimonio Curie para designar el elemento químico descubierto por
ellos; acordeón y bandoneón, acuñadas por los inventores respectivos de
estos instrumentos musicales.

En realidad, es difícil encontrar una palabra inventada totalmente «de la nada»:


gas, por ejemplo, es una deformación de la palabra griega caos. Las palabras «in­
ventadas» fuera de estos ámbitos (perjúmenes, finstro) gozan, por lo general, de
una fama efímera y quedan convertidas en testigos de situaciones sociales muy
concretas.

• La metáfora y la metonimia son fuente de creación léxica, tal como se


vio en el Tema 12 (apartados 6 y 7).
— Tienen su origen en metáforas: nombres de animales (trompete­
ro, tamboril, barbada, para peces; tarro, carraca, frailecillo, para
aves; navaja, arca de Noé. para moluscos) y plantas {alacrancillo.
alfiler, candelabro, gallocresta)', términos científicos y técnicos
(corona solar, armadura ‘pieza de hierro de un circuito magnéti­
co’, ladrón ‘clavija múltiple para toma eléctrica’), etc. Además, las
palabras pueden adquirir un nuevo sentido al introducirlas en otr^
contexto: así, el término marítimo zozobra ha pasado a significar
también ‘inquietud, aflicción y congoja del ánimo’; veleta es un
instrumento que señala la dirección del viento, pero también ‘per­
sona inconstante y mudable’.

248 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


— Se han creado por metonimia: nombres de alimentos y bebidas
(manchego, burdeos, sándwich)', de tejidos y vestimenta (angora,
astracán, corpino, leotardo, procedente de Léotard, acróbata francés
del siglo XIX); de profesiones (batería, espada, trompeta)', vehícu­
los (tilburi, de Tilbury, inventor de este carruaje; berlina, de Berlín);
de objetos (pulsera, cabecero, pergamino, etc.). Existen, además,
muchos términos científicos de este origen: por ejemplo, voltio (de
Alessandro Volta), newton (de Isaac Newton) o decibelio (de Gra-
ham Bell).
• Se llama conversión categorial el fenómeno por el cual un término, al
adoptar otra categoría gramatical (clase de palabras) distinta de la suya,
adquiere un nuevo significado. Así, muchos adjetivos, al sustantivarse,
designan objetos muy concretos: móvil o inalámbrico son tipos de telé­
fonos; portátil, una clase de ordenador; descapotable, un tipo de coche;
vaqueros, pantalones de una determinada hechura, etc.

Ejercicios

1. Indique si son verdaderos o falsos los siguientes enunciados:


a) El latín es un componente más, entre otros, del léxico español.
b) La entrada de galicismos comienza en el siglo XVIII.
c) Muchos helenismos penetran en el español a través del latín, del árabe y
como compuestos cultos.
d) Los términos médicos proceden exclusivamente del griego y del inglés.
e) Entre los arabismos se encuentran diversos términos científicos.
f) A nuestro léxico solo se han incorporado sustantivos; los adjetivos y ver­
bos proceden del latín.
g) Los italianismos se refieren exclusivamente a las artes plásticas, a la
música y a la gastronomía.
h) Entre los anglicismos hay préstamos adaptados, no adaptados y calcos
léxicos.
i) La entrada de americanismos es masiva desde mediados del XX por la
influencia de EE. UU. en la escena internacional.
2. Señale la serie integrada en su totalidad por galicismos:
a) guateque, capicúa, clavel, revólver
b) níquel, jabón, chotis, anfiteatro

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS... 249


c) jabalí, narciso, complot, maniquí
d) jefe, galante, blusa, chalé
3. Marque la serie que incluya un anglicismo, un americanismo y un arabismo:
a) cúpula, bayoneta, escayola
b) fan, caoba, tarifa
c) coche, zapato, tabú
d) escáner, maíz, payaso
4. Clasifique los siguientes términos según sean préstamos o extranjerismos
no adaptados (extranjerismos crudos), adaptados o calcos léxicos: monseñor,
slogan, sándwich, copyright, estándar, alzacuello, rosbif, marcapasos.
5. Sustituya los siguientes préstamos o extranjerismos por palabras y ex­
presiones de nuestro idioma: disc-jockey, christmas, boite, fútbol, córner, cice­
rone, maillot, short,film, show. Puede ayudarse del Diccionario de la lengua
española (RAE-ASALE).
6. Aísle e indique el significado de los prefijos que aparecen en: apolítico,
pluricelular, prehistórico, multimillonario, anticlerical, polifacético, postrau­
mático. cuatrimestral, anteproyecto, paranormal, macroconcierto. reeditar,
extracomunitario, codirector, megadiscoteca, procomunista, seudoescritor.
entrecomillado, ultraizquierda.
7. Marque los sufijos e indique la clase de palabra sobre la que se han for­
mado los términos: barbero, fondear, grabado, desmontable, batidora, homo-
geneizar. proliferación, fluidificar, algebraica, solidaridad, arterial, marear.
8. Especifique las clases de palabras que intervienen en la formación de
los siguientes compuestos: hombre rana, malacostumbrado, largometraje,
pat¡largo, cortacésped. bienmesabe, paga extraordinaria, coche de línea,
castellanoleonés, boquiabierto, altavoz.
9. Si semáforo se ha formado a partir de las palabras griegas sema- (‘señal’ •
y -foro (‘llevar’), ¿cómo se denomina?
10. Indique si los siguientes términos se han originado por siglación (a
partir de la letra inicial de cada palabra) o acronimia (a partir de la unión de
dos o más palabras truncadas en su parte inicial o final): ovm, apartohel, opa.
telediario, mir, frontenis.
11. ¿Sabría aportar ejemplos de acortamientos no mencionados en el tema ?
12. Señale cómo se han originado los siguientes términos: pez espada,
sevillanas (‘baile'), blablablá. lenguado, los antiinfiamatorios, leotardo, pro­
cesionaria (‘oruga’), la estilográfica.

250 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 14
El uso del diccionario.
Propiedad e impropiedad léxica
María Lourdes García-Macho

Introducción
1. Uso del diccionario
1.1 ¿Qué es un diccionario? ¿Y una enciclopedia?
1.2. Uso del diccionario
1.3. ¿Para qué sirve un diccionario de uso?
1.4. Tipos de diccionarios: sus características
1.5. Los diccionarios y las nuevas tecnologías
2. Características de algunos diccionarios de la lengua española
2.1. Diccionario de la lengua española, de la RAE-ASALE
2.2. Diccionario panhispánico de dudas
3. Propiedad e impropiedad léxica
3.1. Entre el uso y la norma
3.2. ¿En qué consiste la impropiedad y propiedad léxica?
3.3. Algunas impropiedades idiomáticas
Ejercicios
Introducción

El diccionario de una lengua está considerado como una herramienta de


probada utilidad para el usuario de aquella.
La palabra diccionario está definida por la Real Academia Española como
«repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, se­
gún un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o
de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explica­
ción». El diccionario de una lengua también se denomina léxico y vocabulario.
aunque estos términos también significan ‘conjunto de palabras de un idioma*.
La preparación y confección de los diccionarios requiere unos conocimien­
tos o especialización técnica para componerlos adecuadamente, es un arte o téc­
nica peculiares, propios de expertos. Es una tarea muy compleja que comienza
con la elección del tipo o clase de diccionario y de la finalidad perseguida con
su creación, ya que su estructura y contenidos no son iguales en todos ellos. Un
amplio apartado de este tema se dedica a tratar de estos aspectos para facilitar
al lector y estudiante algunos conocimientos que le sirvan para diferenciarlos.
Se hace un repaso histórico de algunas de las obras lexicográficas más im­
portantes publicadas en España. Para favorecer su conocimiento y uso adecua­
dos, se explican, finalmente, los conceptos de norma o regla idiomática correc­
ta y se citan algunas incorrecciones, en mayor o menor medida ya extendidas
por el uso, pero que deben ser evitadas.

1. USO DEL DICCIONARIO

1.1. ¿Qué es un diccionario? ¿Y una enciclopedia?

Un diccionario es un instrumento esencial para el aprendizaje del léxico


de una lengua. Se trata de un libro de consulta de vocablos o palabras que se
hallan ordenadas alfabéticamente. La disciplina que se ocupa de componer los
diccionarios se llama lexicografía y quienes los realizan, lexicógrafos.
Frente a la opinión más generalizada de que un diccionario es una lista de
palabras para su consulta ortográfica o para legitimar el uso de un vocablo de­
terminado, el diccionario es fundamentalmente un depósito de la experiencia
social y un documento de cultura que se manifiesta en palabras.
Los idiomas son dinámicos, en constante variación como todo ser vivo, y el
diccionario, que es memoria de la sociedad y refleja el lenguaje de un período
histórico, debería ser un libro básico en la biblioteca de todos los hogares de
nuestras casas.

252 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1.2. USO DEL DICCIONARIO

En diferentes situaciones los hablantes deben recurrir a un diccionario, a


una enciclopedia, a un glosario, etc., para saber el significado de una palabra,
para comprender una determinada acepción, para buscar la etimología, para
conocer la categoría gramatical de una palabra, etc.
Sin embargo, conviene advertir que el diccionario no resuelve siempre to­
dos los problemas de significado de los vocablos, por lo que hay que acudir al
contexto para comprobar la acepción concreta que corresponde al uso que se
busca, ya que los términos, de forma aislada, pueden tener un solo significado
(monosémico) o varios (polisémico), y el verdadero sentido ha de comprobarse
en cada situación.
Para un uso adecuado del diccionario se debe prestar atención a una serie de
aspectos, a partir de la idea central de que un diccionario es una recopilación
de vocablos que forman parte de un idioma y se hallan ordenados alfabéti­
camente. Cada uno de los vocablos que se define en un diccionario se llama
entrada y están escritos generalmente en letra negrita, y cada una de las signi­
ficaciones de una palabra según los contextos en que se emplea se denomina
acepción. El conjunto que forman la entrada y sus acepciones se llama artícu­
lo, y el conjunto de todos los artículos, diccionario.
Cada artículo ofrece una información muy valiosa, si bien esta puede variar
entre un diccionario y otro, ya que, como veremos más adelante, hay diferentes
clases de obras lexicográficas (diccionarios). Según sea la finalidad de cada
una, el artículo estará compuesto de informaciones distintas. Comencemos, en
primer lugar, viendo la definición y las diferencias entre un diccionario y una
enciclopedia:

Diccionario: repertorio en forma de Enciclopedia: obra en que se recogen


libro o en soporte electrónico en el que informaciones correspondientes a muy
se recogen, según un orden determina­ diversos campos del saber y de las acti­
do, las palabras o expresiones de una vidades humanas.
o más lenguas, o de una materia con­
creta, acompañadas de su definición, [Según el Diccionario de la
equivalencia o explicación. lengua española (RAE-AS ALE)]

[Según el Diccionario de la
lengua española (RAE-AS ALE)]

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 253


Diferencias entre un diccionario y una enciclopedia

Diccionario Enciclopedia
a) Es un inventario del léxico estruc­ a) Es un inventario de vocablos de la
turado de una lengua, que incluye pro­ clase sustantivos, muchos de ellos nom­
nombres, preposiciones, verbos, sustan­ bres propios, y escasamente, de verbos.
tivos, etc.
b) Presenta marcas gramaticales de b) Suele eliminar esas informaciones
flexión o de conjugación, etc. lingüísticas propias de los diccionarios.
c) Incorpora observaciones acerca c) Generalmente, no ofrece este tipo de
del uso real de la lengua: marcas geo­ marcas (geográficas, de estilo, etc.).
gráficas, de estilo, etc.
d) En general, no introducen dibujos d) En cambio, emplea esos medios con
ni fotografías. profusión, además de esquemas, fórmulas,
para ilustrar complementariamente sus in­
formaciones.

1.3. ¿Para qué sirve un diccionario de uso?


En/
Entrada Abreviatura: Abreviatura: adj. = Abreviatura:
EC en letra parí. = adjetivó; m. y f. = Dep. =
i
1 negrita participio / masculino y femenino Deportes
J“““ —“
colegiado, da (Del part.^de colegian)
1. adj. Dicho de un cuerpo: Constituido en colegio. El profeso­
rado colegiado de Madrid.
2. m. y f. Dep. ‘Árbitro de un juego o deporte que es miembro
Etimología
de un colegio oficialmente reconocido.
Del part. de
V. órgano colegiado
colegiar
V. tribunal colegiado

Acepción primera y Abreviatura: K = Véase (esto es, consúltese »


segunda. órgano colegiado/tribunal colegiado.
---------------------------------------------------------------- -

El léxico de una lengua contiene un número infinito de palabras. Se dice


que nuestro idioma posee unas 500 000 palabras, aunque una persona culta
solo emplea unas 15 000. Por lo tanto, debemos consultar con frecuencia el
diccionario, ya que conocemos y usamos solo una pequeña parte de nuestro
repertorio léxico.

254 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


La gran desproporción que hay entre el número de voces que contiene la
lengua española y las que utiliza un hablante medio explica la diversidad de
obras lexicográficas que hay en el mercado, así como la clase de información
que presentan según se trate de un diccionario general de la lengua, de un dic­
cionario técnico, de un diccionario bilingüe, de un léxico sobre un autor o su
obra, de un glosario, etc.
Así pues, el diccionario no solamente nos proporciona el significado de una
palabra que desconocemos o las diferentes acepciones que tiene un vocablo,
sino que en muchas ocasiones acudimos a él para buscar otras informaciones,
sin duda, de interés, como las siguientes:
Ortografía. Se usa principalmente para comprobar la ortografía cuando se
duda acerca de la escritura de algunas palabras. También se verifica la acen­
tuación gráfica de las dicciones inseguras o cuestionables para el lector. En
algunos casos, la Academia acepta dos acentuaciones diferentes: cardíaco/
cardiaco, cóctel/coctel, hemiplejia/hemiplejía, ibero/ibero, periodo/periodo,
video/vídeo.
Información gramatical. Se averigua si la conjugación de un verbo es
regular o irregular, si se trata de un verbo transitivo o intransitivo, si un nombre
es masculino o femenino, etc.
Etimología. Se constata el origen de la palabra, es decir, si procede del
latín, si es un préstamo del inglés, del francés o de otra lengua; si es una voz
derivada, etc. (véase el Tema 13).
Significado de una palabra y sus distintas acepciones. Se utiliza tam­
bién para buscar el significado de un vocablo que desconocemos y sus diversas
acepciones cuando es polisémico, ya que un término puede tener diferentes
significados según los contextos en que aparece.
Marcas: arcaísmos, americanismos, tecnicismos, dialectalismos, voces
literarias, coloquiales, vulgarismos, etc. Una amplia selección del léxico de
un diccionario está marcado. Algunas palabras se encuentran desfasadas en el
momento de redactar la obra lexicográfica y figuran con la marca: ant. (anti­
cuada o antigua). Otras son de uso provincial o regional o de diversos países
de habla hispana y están señaladas como And. (propia de Andalucía), Bol. (de
Bolivia), Méx. (de México), Sal. (de Salamanca), etc. Varias proceden de las
distintas disciplinas científicas y técnicas: son los tecnicismos y se hallan mar­
cados como Náut. (náutica), Geol. (geología), Zool. (zoología), Med. (medi­
cina), etc. Hay marcas que corresponden a los diferentes registros de habla,
como coloq. (coloquial), o a los distintos niveles de empleo de la lengua: culi.
(culto), vulg. (vulgar), jerg. (jergal). Estas marcas sirven para precisar y mati­
zar el significado.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 255


Ejemplos. Desde el primer diccionario elaborado por la Academia, apare­
cen en estas obras, en mayor o menor proporción, ejemplos, que son frases que
se incluyen para ayudar a comprender la definición.
Formas complejas. Las combinaciones estables de palabras que, unidas de
una determinada forma, tienen un significado que no es la suma de los signifi­
cados de las palabras que las componen se llaman formas complejas. Dentro de
estas formas la Academia incluye las locuciones.
Frases hechas o usuales. Al final de cada entrada, los diccionarios introdu­
cen frases hechas que están consolidadas en la lengua.
Apéndices y esquemas: conjugaciones, abreviaturas... Muchos diccio­
narios —al principio o al final— contienen diversos apéndices con las abre­
viaturas utilizadas en esa obra lexicográfica, sobre conjugaciones de verbos,
esquemas de morfología o de sintaxis, etc.
Cada estudiante debería tener cerca un diccionario y, aunque a veces pueda
recurrir a enciclopedias porque en ellas se hallan respuestas más extensas, en
muchos casos la consulta de un diccionario apropiado suele resultar suficiente.

1.4. Tipos de diccionarios: sus características

La actividad lexicográfica da lugar a diferentes clases de obras, es decir, el


diccionario no es un producto único, pues hay diccionarios muy extensos, que
abarcan todo el léxico de una lengua, y otros de menor extensión, según las
intenciones de cada autor o corporación.
El diccionario, por otro lado, no es una obra muerta, pues la lengua cambia
y, además, los intereses de los destinatarios son muy variados; de ahí la gran
proliferación de estas obras en nuestra lengua, que muchas veces adolecen de
falta de originalidad, ya que en ocasiones están copiadas unas de otras: los
repertorios lexicográficos no prescinden de los anteriores, sino que los refun­
den o los adaptan, pues el peso de la tradición es muy fuerte. Veamos algunas
clases de diccionarios según su función, sus destinatarios, la dimensión de la
información, etc.
Diccionarios de la lengua: normativos. Son los que usamos para conocer
el significado que posee una voz en una lengua. El Diccionario de la lengua
española, de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias
de la Lengua Española (ASALE), es la obra por excelencia que representa este
tipo de repertorio (véase el apartado 2.1).
Diccionarios de lengua: descriptivos. Algunos de los diccionarios des­
criptivos más importantes son:

256 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


El Diccionario de uso de! español, de María Moliner. Este repertorio colo­
ca las palabras afines agrupadas bajo una misma entrada, siendo la voz más re­
presentativa del campo semántico la única que se tiene en cuenta para el orden
alfabético. Además, acoge numerosas indicaciones gramaticales; por ejemplo,
señala para los verbos y adjetivos las preposiciones con que se construyen.
El Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Ga-
bino Ramos. Una de sus características más interesantes es que las diferentes
acepciones de cada entrada van acompañadas de ejemplos tomados de escrito­
res, periódicos, etc. En este sentido sigue al primer diccionario redactado por la
Academia: el Diccionario de Autoridades.
Diccionarios bilingües. Señalan la correspondencia entre vocablos de dos
idiomas diferentes: italiano-español, español-inglés, etc. No incluyen defini­
ciones y se emplean cuando se aprende una lengua extranjera y cuando se ha­
cen traducciones.
Diccionarios etimológicos. Se analiza el origen o la etimología de las vo­
ces de una lengua. El más valioso diccionario etimológico del que dispone la
lengua española es el Diccionario critico etimológico castellano e hispánico,
de Joan Corominas, cuya segunda edición en 1980 está realizada en colabora­
ción con J. A. Pascual.
Diccionarios históricos. El propósito de los diccionarios históricos es ca­
talogar el léxico de una lengua sobre la base de una documentación que abarca
toda la historia de la lengua, y de que cada artículo es una monografía docu­
mentada sobre la evolución de un vocablo. Esta evolución de las palabras tiene
que ofrecerse a través de textos fechados, señalando las diversas grafías y las
variaciones morfológicas y semánticas, además de la etimología.
La Academia comenzó hace mucho tiempo el Diccionario histórico de la
lengua española, que solo llegó a componerse hasta la letra B y quedó incon­
cluso. El Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), anteriormente
conocido como Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), ya está dis­
ponible en la Red con más de 7000 artículos publicados.
Diccionarios ideológicos. Organizan el vocabulario de una lengua por
ideas o temas y cada una de ellas proporciona al lector interesado un conjunto
de vocablos referidos a esa idea o concepto, que le permitirán disponer de ellos
para la elaboración de escritos propios. Así, belleza se encuentra contrapuesta
a fealdad, ridiculez y relacionada con términos como estimación, elegancia,
excelencia, etc.
Uno de los diccionarios ideológicos más conocidos es el Diccionario ideo­
lógico de la lengua española, de Julio Casares. El autor organizó su obra en tres
partes: la primera parte es sinóptica, ya que presenta una clasificación general

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 257


de la realidad, en la cual figuran jerarquizados, por su respectiva palabra clave,
los campos semánticos en que el lexicógrafo ha distribuido el vocabulario. La
segunda parte es analógica y está formada por los grupos de voces afines orde­
nados alfabéticamente por su palabra clave, como en el ejemplo amor: piedad,
cariño, querer, estimación, amistad, afecto, etc. Y, en la tercera parte, que es
alfabética, se contiene el catálogo general del léxico con todos sus significados,
esto es, un diccionario general de la lengua, sin etimologías de los vocablos.
Diccionarios monográficos especializados. Se trata de diccionarios que estár.
dedicados a los términos propios de una ciencia o una técnica. Existen diccionarios
de navegación, de medicina, de derecho, de economía, de genética, de ingeniería,
de química, de lingüística, de términos religiosos, filológicos, informáticos, etc.
Diccionarios dialectales y regionales. Registran el significado de los voca­
blos peculiares de una región que no se utilizan en otras zonas del país o reflejar,
las palabras características de los países de Hispanoamérica. Hay vocabularios
de salmantinismos (propios de Salamanca), de andalucismos, etc., así como otros
de voces bolivianas, mexicanas, etc. En 2010, la Asociación de Academias de la
Lengua Española publicó un interesante Diccionario de americanismos.
Diccionarios de sinónimos y antónimos. Proporcionan información sobre
términos que significan lo mismo (sinónimos) o cuyo significado es opuestc
(antónimos). La sinonimia total es difícil; en cambio, la parcial es frecuente >
son muy útiles los sinónimos para no repetir la misma palabra cuando escribi­
mos o hablamos (véase el Tema 12, apartados 1 y 2).
Diccionarios de dudas. Estos diccionarios poseen una finalidad normati­
va. En ellos se proporciona no solo información sobre el vocabulario de uní
lengua, sino sobre incorrecciones gramaticales, confusiones en la ortografi¿.
equivocaciones en la pronunciación, etc. Son de gran ayuda para lectores y
escritores —y, en general, para todos los hablantes— al proponerles las formas
correctas frente a las coloquiales o erróneas.
Es muy conocido el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española.
de Manuel Seco, en el que se acogen dudas ortográficas, gramaticales, morfológi­
cas. etc., así como cuadros de verbos irregulares, defectivos, normas ortográficas,
etc. En 2011 publicó el Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua
española. En 2005 se publicó otra importante obra de este tipo, el Diccionario
panhispánico de dudas (RAE-ASALE), que tiene en cuenta los usos del espade»!
en América y que, además de muy completa, se puede consultar por intemet.
Diccionarios enciclopédicos o enciclopedias. A todo lo expuesto ante­
riormente conviene añadir que en ocasiones las enciclopedias introducen ex­
plicaciones muy detalladas y numerosos nombres propios, prefijos y sufijos
(pero no etimologías); y añaden mapas, ilustraciones o dibujos, fotografié
esquemas, etc., ya que intentan aportar una información muy amplia acer­

258 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


ca de cualquier tema. La enciclopedia de la editorial Espasa, más conocida
como El Espasa, es una obra de numerosos volúmenes muy conocida y útil.
Diccionarios de colocaciones, de construcción y régimen, inversos, de
rima, tesauros, etc., son otras variedades de diccionarios.

1.5. Los DICCIONARIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La irrupción de la informática ha supuesto una verdadera revolución y,


en concreto, el empleo de los ordenadores en la confección de los repertorios
lexicográficos y bases de datos ha cambiado la forma de entender la actividad
lexicográfica y su proyección. Esta transformación ha supuesto que la infor­
mática sea un instrumento al servicio de la elaboración de los diccionarios (la
lexicografía), aunque esto no quiere decir que solucione todos sus problemas.
En la actualidad los diccionarios se ofrecen en papel —en forma de libro— o
en soportes digitales, como DVD, CD-Rom; se pueden consultar por internet
e, incluso, hay diccionarios electrónicos portátiles, que constan de un dispo­
sitivo con pantalla y teclado que tiene en su interior diversos diccionarios.
La expresión en línea en la denominación diccionario en línea procede del
inglés on line y quiere decir que tenemos acceso a algunos diccionarios me­
diante internet, frente a los que se encuentran en DVD o en CD-Rom.

Diccionario electrónico es ‘el que está realizado en soporte electrónico y se


consulta mediante procedimientos informáticos’ (DUE de María Moliner).
Diccionarios digitalizados son una versión electrónica de diccionarios publica­
dos con anterioridad en papel y que se hallan en CD-Rom y en internet.
Diccionarios en línea son diccionarios digitales que se encuentran en internet.

a) Internet ha proporcionado a los idiomas un elemento de unión. La in­


fluencia que ejerce sobre la lengua española es la de nivelar nuestro idioma, ya
que los intemautas de cada país de habla hispana usan las diferentes variedades
nacionales cuando se conectan a internet. Los ordenadores conectados a esta
red crecen sin cesar y los medios de comunicación son variados: chais, skype,
videoconferencia, etc. Sin embargo, convendría cuidar y vigilar las lenguas, ya
que esta conexión tan rápida, con mensajes abreviados, provoca un deterioro
que puede llegar a ser irreparable.
Para ello, además de la Academia, hay agencias que se preocupan de las
palabras de otros idiomas (los extranjerismos crudos que se vieron en el Tema
13, apartado 2.1) que se incorporan al español y cuentan con un servicio de
consultas, como el Departamento de Español Urgente de la agencia periodís­
tica EFE (http://www.efe.es), Europa Press (http://www.europapress.es), etc.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 259


También contamos con muchos periódicos en versión digital, al tiemp
que las editoriales están comercializando libros y colecciones de textos que st
pueden leer por internet o comprar en formato electrónico.
b) La Real Academia Española es una de las primeras instituciones qt¿
ha proporcionado en formato electrónico sus diccionarios. Así, pueden const -
tarse, a través del enlace de internet: http://www.rae.es, las siguientes obras
Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE).
Diccionario del estudiante (2016 última edición).
El Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) contiene
todo el léxico de la lengua española desde el siglo XV al XX a través de unes
70 diccionarios que han sido digitalizados.
El banco de datos Corpus Diacrónico del Español (CORDE) [en línea] aco­
ge toda clase de obras en prosa y verso desde los inicios del idioma hasta z
año 1975.
El banco de datos Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) fe-
línea] recoge textos escritos y orales de España y de Hispanoamérica desde e
año 1975 hasta el 2004.
A ellos se suma el banco de datos Corpus del Español del Siglo XXI (COR-
PES XXI) [en línea], que incluye textos desde 2000 en adelante.
Además de estas compilaciones, hay otras muchas en soporte informático,
como el mencionado Diccionario de uso del español, de María Moliner, el Dk -
cionario esencial de la lengua española, el Diccionario Océano de sinónimo*
y antónimos, etc.
Las ventajas que ofrecen estos diccionarios digitalizados son numerosas:
• Estos repertorios se consultan con gran rapidez y facilidad.
• Su actualización es constante.
• Ofrecen hipertextos, es decir, textos, gráficos, etc., unidos entre sí po-
enlaces y conexiones lógicas [Según el Diccionario de la lengua espa­
ñola (RAE-ASALE)].
• Contienen elementos multimedia, que son ‘los que utilizan conjunta \
simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y textos, en
la transmisión de una información' [Según el Diccionario de la lengua
española (RAE-ASALE)].

260 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2. Características de algunos diccionarios
DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El Renacimiento trajo consigo el gusto por las lenguas vulgares, lo que


supuso que, a finales del siglo XV, se comenzara a emplear el castellano,
francés, italiano, etc. En España, Antonio de Nebrija, en su Vocabulario es­
pañol-latino (1494?), compiló el primer diccionario sistemático en el que los
\ocablos castellanos figuran como lema.
Con el Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Cova-
rrubias, publicado en 1611, se inicia la lexicografía monolingüe en España y
en Europa.
En 1713 se instituye la Real Academia Española (RAE), una de cuyas
creaciones más importantes es el Diccionario de Autoridades.
Aunque esta obra no se elaboró con intención normativa, su prestigio
e importancia le acabó imprimiendo este carácter. En él se definen y expli­
can las voces, aportando textos de escritores reconocidos como «autoridad»
modélica.

2.1. E¿ Diccionario de la lengua española, de la RAE-ASALE

La última edición (vigesimotercera) del Diccionario de la lengua españo­


la fue publicada por la RAE-ASALE en 2014; se conoce por las siglas DLE
12014); desde 2017, se actualiza cada año. La aparición de cada nueva edición
del diccionario académico supone un acontecimiento y una gran repercusión
social debido a su carácter normativo. En ellas se amplía el caudal léxico, al
mismo tiempo que se suprimen algunos vocablos: arcaísmos, dialectalismos,
etc. La misión de esta institución es admitir en su diccionario las palabras que
se encuentran difundidas en España e Hispanoamérica. Los criterios que sigue
para la aceptación de estas voces son varios: a) que las utilicen escritores y ha­
blantes cultos; b) que sean necesarias por referirse a conceptos, elementos, etc.,
de una ciencia o una técnica; c) que se encuentren muy difundidas.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 261


amistad. (Del lat. vulg. *amicitas, -átis, der. del lat. amicus ‘ami­
go’). f. 1. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido
con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. || 2.
amancebamiento. || 3. Merced, favor. || 4. Afinidad, conexión
entre cosas. 5. desús. Pacto amistoso entre dos o más perso­
nas. || 6. desús. Deseo o gana de algo. O pl. 7. pl. Personas con
las que se tiene amistad. ■ hacer ~. loe. verb. Comenzar una re­
lación amistosa. || hacer las ~es dos o más personas, loe. verb.
p. us. Reconciliarse tras estar reñidas. || romper las ~es
quienes eran amigos, loe. verb. reñir || tornar la ~. loe. verb.
desús. Era u. como fórmula para rescindir el pacto de amistad.
Diccionario de la lengua española,
(RAE-ASALE, 2014)

Los datos que figuran en cada entrada o vocablo son los siguientes:
• Riguroso orden alfabético (los dígrafos ch y // están incluidos en
letras c y /)•
• Generalmente, el origen o etimología de los vocablos (por ejempi:
amistad [lat. vulg. ^amicitas, -átis].
• Categoría gramatical: f. (femenino), m. (masculino), sing. (singular ¡
• Sus diferentes acepciones si las tuviere (para amistad ofrece sieü
acepciones).
• Marcas (las acepciones 5 y 6 están marcadas como desús.).
• Locuciones: (hacer amistad, hacer las amistades dos o más persona
romper las amistades quienes eran amigos, tornar la amistad).

2.2. Diccionario panhispánico de dudas

Este repertorio, publicado por la Real Academia Española (RAE) y la


ciación de Academias de la Lengua Española (ASALE), tiene como fin solu­
cionar las dudas o vacilaciones de los hablantes de español (véase el apart-ú:
1.4).

262 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


dividir (se). Tartir(se) o separar(se) en partes’, ‘re­
partir o distribuir’ y, en aritmética, averiguar cuán­
tas veces una cantidad, llamada dividendo, con­
tiene a otra, llamada divisor’. Con este último
sentido, lleva un complemento introducido por
entre o por: «La suma de estos diámetros nos da 78;
esto lo dividimos entre 2y nos sale 39» (Díaz Bosque
[Méx. 1982]; «Sume luego todos los puntos y divida
por once» (Abe [Esp.] 12.7.89).
Diccionario panhispánico de dudas.
de la RAE y ASALE (2005)

Este diccionario:
• Ofrece diferentes acepciones en las entradas: para dividir, tres.
• Señala una acepción técnica: para la aritmética.
• Indica las preposiciones con las que deben usarse las palabras, por ejem­
plo, con este verbo, para la acepción técnica, entre y por.
Desde hace varios años se anuncia una nueva edición actualizada.

3. Propiedad e impropiedad léxica

3.1. Entre el uso y la norma

Comenzamos este apartado preguntándonos si verdaderamente hablamos


tan mal sin damos cuenta de ello. Creemos que poco a poco nos vamos acos­
tumbrando a oír y leer numerosas incorrecciones gráficas, sintácticas y léxicas;
> el problema es que aquellas personas que no son especialistas en estas cues-
nones, a veces, no perciben que tales formas o construcciones no son correctas
en español.
El idioma es competencia de todos, ya que son los hablantes los que lo
iransforman; los gramáticos o los lexicógrafos no pueden frenar su evolución.
La lengua es como un ser vivo cuyas palabras nacen, se desarrollan y mueren.
En muchas ocasiones el uso se decanta por una forma o acepta varias (cambios
en alguna letra, diferente acentuación...); no obstante, es conveniente que los
hablantes adecúen las voces al registro en que se usan, que puede ser formal,
coloquial, etc. En este sentido, el diccionario académico aporta diversas posibi­
lidades de elección dependiendo de una zona geográfica, de un registro, de una
profesión, de una época histórica...

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 263


Los términos no se pueden aislar de su geografía, pues optamos por distin­
tos vocablos en función de los diversos lugares hispánicos. Así, un salmantino,
por ejemplo, se dará cuenta de que hay un error si oye a un venezolano Hubie­
ron muchas tormentas durante el verano, mientras que no percibirá probable­
mente que también él comete varias incorrecciones cuando dice Me dé mea.:
kilo de ternera.
Para saber utilizar bien el idioma, es preciso conocer el vocabulario \
significado, ya que, para hablar con propiedad, es necesario saber escoger les
vocablos adecuados en cada momento. Cuando una persona se expresa correc­
tamente en una lengua es porque conoce la norma, situada entre la gramática ?
el uso, particularmente el uso estándar. La norma nos indica las formas gráfico-
fonéticas, morfológicas y sintácticas que están permitidas y las que no >?:
aceptables, según una gama que parte de los casos en que gramática y norma
coinciden hasta otros en que la opción seleccionada es discutible en función de
su aprobación social.
No son tantos como sería deseable los hablantes que se preocupan por b»
cuestiones relativas a la norma y, sin embargo, es un problema que no hay qu
dejar de lado, pues merece la atención de todos, ya que saber cuál es la nornn
prestigiada en el medio social en que nos desenvolvemos es importante pan
la trayectoria de cada uno y para ser aceptado en nuestra sociedad. Del misir*
modo que sabemos muy bien cómo debemos comportamos y qué debemos
hacer cuando nos dirigimos a un superior, es necesario conocer la manera ce
expresamos con corrección y precisión, aunque tampoco debamos avergonzó­
nos por quebrantar en un caso determinado alguna norma de nuestra lengua.
El estándar, avalado en gran medida por una determinada norma, es ir»
superestructura que supone la oficialización de una opción, entre muchas otri'

Norma: ‘Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto'


[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-AS ALE f
Estándar: ‘Aquella forma de lengua que se impone en un país dado, frente a las
variedades sociales o locales. Es el medio de comunicación más adecuado que em­
plean comúnmente las personas que son capaces de servirse de otras variedade>
Se trata generalmente de la lengua escrita y propia de las relaciones oficiales. La
difunden la escuela y los medios de comunicación’ (J. Dubois et al.).

Es conveniente que los usuarios del español consigan un dominio adecuaa:


de su lengua, aunque solo sea con el fin de integrarse en su comunidad; no obs­
tante, esto será difícil si no se interesan por el modo de hablar correctamen*.;

264 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


3.2. ¿En qué consiste la impropiedad y propiedad léxica?

Se entiende por impropiedad léxica el empleo erróneo de una palabra, a la


que se le adjudica el significado de otra más o menos afín a ella.
No todas las incorrecciones son del mismo tipo: la gradación va desde las
más leves hasta las más graves. Además, algunas impropiedades, que hoy han
sido aceptadas por la norma, en el pasado fueron rechazadas. Precisamente, en
la actualidad nuestro idioma está saturado de nuevos términos: neologismos,
extranjerismos, tecnicismos, de los cuales muchos no han sido admitidos por la
Academia; y tampoco sabemos los que permanecerán o no, ya que una impro­
piedad, con el tiempo, puede ser aceptada al extenderse su uso.
Muchas de estas impropiedades se transmiten por los medios informa­
tivos —televisión, radio, prensa, intemet—. Aunque los políticos, los periodis­
tas. los locutores... deberían expresarse según el modelo estándar reconocido
y usar las voces en los sentidos permitidos, las emplean a veces con signifi­
cados que no les corresponden. Y esto sucede porque no se acude casi nunca
al diccionario y, por desconocimiento o por pedantería, se dejan llevar por lo
que oyen o leen. Sin embargo, no se trata tanto de criticar a los usuarios de un
:dioma, como de facilitar los medios para que sepan reconocer los diferentes
registros de su lengua y distinguir cuándo se trata de una impropiedad léxica o
cuándo se ha infringido la norma con un fin estético. De este modo se conse­
guirá que lleguen a expresarse con corrección.
Convendría que se aprendiera a utilizar el léxico que está arraigado en la
lengua; solo en los casos en que no se disponga de una palabra equivalente,
acéptese la novedosa o dudosa con precaución.

Impropiedad léxica es el empleo erróneo de una palabra, a la que se le adjudica


el significado de otra más o menos afín a ella.

.1 3.3. Algunas impropiedades idiomáticas

5 Ciertas impropiedades léxicas están en relación con los usos de las varieda­
des dialectales y geográficas o se trata de un barbarismo o de un extranjerismo
innecesario o es un neologismo pedante o se ha incurrido en una confusión, etc.
¿ Con las incorrecciones que a continuación se presentan, el objetivo que se
ll persigue es señalarlas para evitar su utilización. Son unos pocos ejemplos, muy
■ conocidos, de los muchos que podrían incluirse:
[ Anfibologías: ‘palabras de doble sentido, vicio en los vocablos’:
fl • Han traído agua para los niños de Solares (en lugar de Han traído agua
9 de Solares para los niños).

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 265


• —¿Quién habla? —¡Quién va a ser!, el loro de mi vecina (la vecina po­
dría sentirse ofendida si entiende que ha sido calificada de loro, ‘persona
estridente’ o ‘que habla y se repite mucho’).
• El acuerdo hace aguas (en lugar de hace agua: hacer aguas significa
‘orinar’).
• Estaré solo hoy (¿solamente o sin compañía?).
Extranjerismos, especialmente anglicismos: ‘palabras o expresiones pro­
cedentes del inglés’ (véase el Tema 13, apartado 1.6):
• Agresivo (‘que es propenso a atacar, a ofender’) por ‘dinámico, activo,
audaz, eficaz’: *A// hijo tiene que ser en su trabajo muy agresivo (mejor
eficaz, activo).
• Chequeo por revisión, reconocimiento: * Voy a ir al oculista para que me
hagan un chequeo (mejor, revisión, reconocimiento médico).
• Esponsorizar por patrocinar : * El Congreso está esponsorizado por una
fundación millonario (mejor,patrocinado).
• Flirtear por coquetear: *Mi novio flirtea con mi mejor amiga (mejor
coquetear).
• Mánager por director, gerente (de una empresa), agente, representante
(de un deportista o de un músico): *Era el mánager de Julio Iglesias
(mejor, representante o agente).
• Ranking por clasificación: *Se encuentra en el puesto décimo del ran­
king (mejor, clasificación).
• Selfservice por autoservicio: *La comida se realiza mediante selfservi­
ce (es deseable emplear autoservicio).
Barbarismos: ‘utilizar voces formadas mediante normas fonológicas c
morfológicas incorrectas o usar palabras impropias’, esto es, escribir o emplear
mal las palabras, como en los ejemplos: tarrascar por rascar, *bacalado por
bacalao, *cocreta por croqueta, *dentrifrico o *dentrifico por dentífrico, *dia-
betis por diabetes, *disgresión por digresión, *fosforecente pov fosforescente
★fraticida poxfratricida, *padrasto por padrastro, *metereólogo por meteoró­
logo, *plastelina por plastilina, *tortículis por torticolis.
Impropiedades léxicas: ‘empleo erróneo de palabras, a las que se les adju­
dica el significado de otra más o menos afin a ella’:
• A expensas de por a falta de: *El cierre del presupuesto de la Universi­
dad está a expensas de los últimos acuerdos en el Gobierno. A expensas

266 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


de (‘a costa, por cuenta, a cargo de alguien’) se utiliza incorrectamente
por a falta de (‘careciendo de o faltando algo’).
• Abigarrado por abarrotado: *EI concierto de Julio Iglesias estaba tan
abigarrado de público que no se podía entrar. Abigarrado (‘de varios
colores’ y ‘heterogéneo, reunido sin concierto') se emplea incorrecta­
mente por abarrotado (‘lleno por completo un espacio de personas o
cosas’).
• Adolecer por carecer: *El ayuntamiento adolece definanciación. Adole­
cer (‘tener o padecer algún defecto’) se usa incorrectamente por carecer
(‘tener falta o privación de algo’).
• Centralizar por centrar: *EI banco centralizó su atención en las hipo­
tecas. Centralizar (‘reunir varias cosas en un centro común’) se utiliza
incorrectamente por centrar (‘dirigir el interés o la atención hacia algo
concreto’).
• Coger por caber: *La mesa no cogía en el salón (en lugar de cabía).

• Descambiar por cambiar: * Vamos a descambiar las entradas de la


ópera. Descambiar (‘deshacer un cambio’) se usa incorrectamente por
cambiar (‘dar o tomar algo por otra cosa que se considera del mismo o
análogo valor’).
• Destornillarse por desternillarse: *Se destornillaban de risa. Destorni­
llar (‘sacar un tomillo dándole vueltas’ y ‘desconcertarse hablando sin
juicio ni seso’) se utiliza incorrectamente por desternillar (‘reírse mu­
cho, sin poder contenerse’ y ‘romperse las ternillas’).
• Detentar por ostentar, ocupar: *Nadal detenta el primer puesto en la
clasificación. Detentar (‘retener lo que manifiestamente no le pertenece’
o ‘retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público’) se em­
plea incorrectamente por ocupar (‘obtener, gozar un empleo, dignidad,
mayorazgo, etc.’) u ostentar (‘tener un título u ocupar un cargo que con­
fieren autoridad, prestigio, renombre, etc.’).
• Dimitir por destituir o cesar: *EI Director dimitió al secretario. Dimi­
tir (‘renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión,
etc.’) se usa incorrectamente por destituir (‘separar a alguien del cargo
que ejerce’) o cesar (‘dejar de desempeñar un cargo o un empleo' y ‘des­
tituir o deponer a alguien del cargo que ejerce’). Anteriormente, para
cesar la Academia solo aceptaba la 1.a acepción. Quien ocupa un cargo
es el que dimite. No se puede dimitir a nadie.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 267


• Exhumar por inhumar: *Al día siguiente defallecer, exhumaron su cuerp
en el cementerio de San Isidro. Exhumar (‘desenterrar un cadáver o resto®
humanos’) se emplea incorrectamente por inhumar (‘enterrar un cadáver’ i

• Panfleto por folleto: *El panfleto de «La Traviata», que nos entregaron
entrar en la ópera, era muy completo. Panfleto (‘libelo difamatorio’) se usa
incorrectamente porfolleto (‘obra impresa, de reducido número de hojas’ i
• Patente por latente: *El virus está patente y da la cara pasado un tiem­
po. Patente (‘manifiesto, visible’) se utiliza incorrectamente por latente
(‘oculto, escondido o aparentemente inactivo’).
• Proscribir por caducar: *El medicamento proscribe en 2029 y perderá
su eficacia. Proscribir (‘excluir o prohibir una costumbre o el uso de
algo’ y ‘echar a alguien del territorio de su patria’) se emplea incorrecta­
mente por caducar (‘perder eficacia o virtualidad’).
• Salobre por salubre: * María tiene un aspecto muy salobre. Salubn
(‘bueno para la salud') se usa incorrectamente por salobre (‘que contiene
sal, o que sabe o huele a sal’).
• Señalizar por marcar: ^Señalizaron los animales que iban a comprar
Señalizar (‘colocar, especialmente en las carreteras y otras vías de comu­
nicación, señales que sirvan de guía a los usuarios’) se utiliza incorrecta­
mente por marcar (‘señalar con signos distintivos’).
• Susceptible por capaz: *Hay personas susceptibles de cometer error?s
muy graves. Susceptible (‘capaz de recibir la acción que se expresa') se
emplea incorrectamente por capaz (‘que puede realizar la acción que se
expresa’ y ‘apto, con talento o cualidades para algo’).
• Temática por asunto: *Mi temática preferida con mi novio es el amor
Temática (‘conjunto de los temas parciales contenidos en un asunto ge­
neral’) se usa incorrectamente por asunto (‘materia de que se trata’).
Impropiedades léxicas por paronimias. Se denominan parónimos dos
más términos que poseen significados distintos y significantes muy parecido>
(véase el Tema 12, apartado 5):
• Actitud ‘postura del cuerpo, especialmente cuando se expresa un estado
de ánimo’ y ‘disposición de ánimo manifestada de algún modo’ II Apti­
tud ‘capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un
negocio, de un arte, etc.’: * Tiene gran actitud para la pintura (debe ser
aptitud). Es correcto Se arrodilló en una actitud de sumisión.
• Accesible ‘de fácil acceso (personas) o trato’ // Asequible ‘que puede con­
seguirse o alcanzarse (cosas)’: ♦£/ director es muy asequible (debe ser ac­
cesible). Es correcto El hotel es asequible para la economía de losjóvenes

268 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• Especia ‘sustancia vegetal aromática que sirve de condimento’ H Especie
‘clase o conjunto de seres semejantes’: ★En Marruecos existen diferentes
especies aromáticas (debe ser especia). Es correcto En el mundo anima!
hay multitud de especies distintas.
• Hojear ‘mover o pasar ligeramente las hojas de un libro’ // Ojear ‘mirar
superficialmente un texto’ y ‘mirar a alguna parte’: ★Hojeaba el eslogan
de la valla publicitaria (debe ser ojeaba). Es correcto Todas las maña­
nas hojeo el periódico antes de ir al trabajo.
• Inerme ‘que está sin armas’ // Inerte ‘sin vida’ e ‘inmóvil, paralizado’:
★Después de la avalancha de nieve, encontraron sepultado el cuerpo iner­
me (debe ser inerte). Es correcto El consumidor está inerme ante elfraude.
• Infligir ‘causar daño’ e ‘imponer un castigo’ // Infringir ‘quebrantar le­
yes, órdenes’: *E/ constructor infligió la ley (debe ser infringió). Es co­
rrecto El divorcio infligió un gran dolor en la familia.
• Inicuo ‘contrario a la equidad // Inocuo ‘que no hace daño’: ★Es un me­
dicamento inicuo (debe ser inocuo). Es correcto Recibió un trato inicuo
por ser contrario al régimen político.
• Lasitud ‘desfallecimiento, cansancio, falta de fuerzas’ H Laxitud ‘cuali­
dad de laxo’ y ‘relajamiento, distensión’: ★Dejó el partido de tenis por su
laxitud, debido al gran esfuerzo que había realizado (debe ser lasitud). Es
correcto En algunos ambientes se ha producido una laxitud de conciencia.
• Pediatra ‘médico que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños’
// Podiatra ‘podólogo: especialista en enfermedades de los pies o en el
tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies’: ★Tenía un pro­
blema en los pies y acudió al pediatra (debe ser podiatra). Es correcto A
mi abuelo le mandó el podiatra caminar por la orilla del mar.
• Perjuicio ‘daño o detrimento’ y ‘efecto de perjudicar’ // Prejuicio ‘opi­
nión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se
conoce mal’: ★Hubo indemnización por los daños y prejuicios (debe ser
perjuicio). Es correcto Debemos relacionarnos con los emigrantes sin
prejuicios aceptados.
• Pifia ‘error, descuido’ // Pida ‘acción incorrecta que causa daño o perjuicio’:
★El picaro muchacho pensaba en la pifia que haría a su rival (debe ser
pida). Es correcto Con esta pifia en el swing, ha perdido el partido de golf.
• Plausible ‘digno o merecedor de aplauso’ // Posible ‘que puede ser o
suceder’: ★Es plausible que el partido que gobierna vuelva a ganar las
elecciones (debe ser posible). Es correcto El discurso del presidente fue
plausible.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 269


• Prescribir ‘recetar, ordenar un remedio’ y 'preceptuar, ordenar, determinar
algo’ // Proscribir ‘excluir o prohibir una costumbre o el uso de algo* >
‘echar a alguien del territorio de su patria’: mi marido le proscribiere*
muchas medicinas (debe ser prescribieron). Es correcto Desde hace añ<
se ha proscrito fumar: Los judíos fueron proscritos de algunos países.
• Proveer ‘preparar, reunir lo necesario para un fin’ // Prever ‘ver con anti­
cipación’: *¿tf universidad deberá preverse de aulas, mesas, ordenad -
res, etc.' (debe ser proveerse). Es correcto Los videntes prevén elfutur
de las personas.
• Virulento ‘maligno, ponzoñoso, ocasionado por un virus’ y 'dicho de
estilo de un discurso: ardiente, ponzoñoso o mordaz en sumo grade
// Violento 'que actúa con ímpetu y fuerza y se deja llevar por la ira*
*Los manifestantes actuaron de modo virulento (debe ser violento
Es correcto Tiene fiebre, pues está afectado por una enfermedad vz-
rulenta.

Ejercicios

1. Busque una palabra en un diccionario y comente la información que


ofrece: información gramatical, etimología, acepciones, marcas, formas com­
plejas, etc.
2. ¿Cómo se llaman las personas que realizan los diccionarios y cómo se
denomina la ciencia que se encarga de elaborar vocabularios, léxicos, etc.?
3. Señale las diferencias entre diccionario y enciclopedia.
4. ¿Qué información proporciona la etimología?
5. Para qué sirven los diccionarios bilingües y los de dudas.
6. Corrija el uso impropio contenido en la frase: «Este higo no se puede
comer, tiene un sabor acervo».
7. Indique cuál de las dos formas es la correcta en relación con el contexto
«Es conocida su adicción / adición a los juegos de cartas».
8. Elija el verbo adecuado en la oración: «Mi hermano me ha rayado / ra­
llado todo el pupitre».
9. Corrija las incorrecciones de las siguientes palabras: cocreta, convales-
cencía, esparcen exilado, metereológico, padrasto, pelicilina, pirriarse, ple-
siglás, telesférico, texis.
10. Señale el vocablo correcto en: «El dentista me ha recomendado no //zje-
rir / ingerir alimentos en unas horas».

270 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 15
Los lenguajes especializados
María Lourdes García-Macho

Introducción
1. Características comunes de los lenguajes especializados
1.1. Actividades y ámbitos especializados
1.2. Formación de terminologías
2. Variedades de lenguajes especializados
2.1. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos
2.1.1. Nociones generales
2.1.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua
2.1.3. Clases de textos jurídicos y administrativos
2.2. El lenguaje de los textos científicos y técnicos
2.2.1. Nociones generales
2.2.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua
2.2.3. Tipos de textos científico-técnicos
2.3. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y publicidad
2.3.1. Nociones generales
2.3.2. Estructura del periódico y de la publicidad
2.3.3. Características de la lengua del periodismo y de la publicidad
2.3.4. Géneros periodísticos
2.4. El lenguaje de los textos literarios
2.4.1. Nociones generales
2.4.2. Características de la lengua literaria
2.4.3. Géneros literarios y sus formas de expresión
Ejercicios
Introducción

Al lado de la lengua estándar, hay lenguas especializadas, cuyas caracterís­


ticas se justifican a partir del fin que se proponen y que se refieren a distintas
ramas del saber; es obvio que no es posible reconocer una lengua de especias-
dad si no se conoce la lengua general, ya que tienen en común el mismo códig
lingüístico, es decir, el que regula el uso del español. Los lenguajes especializa­
dos, siendo una variedad de la lengua general, se caracterizan por una serie ce
rasgos morfológicos, sintácticos y, sobre todo, de vocablos técnicos peculiares
derivados de unos fines específicos.
Frente a la lengua estándar, que se caracteriza en ocasiones por la impreci­
sión y afectividad, las lenguas especiales deben evitar la ambigüedad con el fi-
de precisar lo que quieren designar; para ello se apoyan en terminologías pro­
pias de cada profesión. Precisamente, estas lenguas son académicas porque se
estudian en la universidad y son profesionales porque las usan los arquitectos,
ingenieros, médicos, abogados, periodistas, escritores y científicos en generad
En estas profesiones no siempre se emplea del mismo modo ese lengua e
peculiar, sino que este cambia en función de la situación comunicativa en
que se encuentren los profesionales, es decir, no hay homogeneidad dentrc
del mismo lenguaje especializado, pues presenta diversos niveles teniendo er
cuenta el acto de comunicación en el que se usen: es diferente el léxico y la
lengua utilizados entre un médico y su paciente, de la que este mismo médico
puede emplear al dictar una conferencia o presentar una ponencia en un con­
greso científico.
En este tema se analizarán solo los cuatro lenguajes citados en el índice,
aunque las variaciones son numerosas, ya que, por ejemplo, la ingeniería, la
medicina, la informática, la náutica, etc., cuentan también con sus propias pe­
culiaridades, lo que evidencia que es imposible ocuparse de todos estos lengua­
jes por interesantes que sean.

1, Características comunes de los lenguajes especializados

1.1. Actividades y ámbitos especializados

Se llama especializado el lenguaje que trata de una materia que no pertene­


ce al dominio común y, así, los escritos que tratan y desarrollan esas materias se
denominan especializados. Estos lenguajes se caracterizan por estar destinados
a un número limitado de personas que lo aprenden de forma voluntaria.
• Los lenguajes especializados comparten entre sí algunas particulari­
dades comunes, como son la objetividad, precisión, concisión, etc..

272 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


que se manifiestan en la sintaxis y en el vocabulario, aunque cada uno
de ellos (el jurídico, el técnico-científico, el periodístico) posea ca­
racterísticas lingüísticas peculiares, reflejadas en la morfología y la
sintaxis, y principalmente en el léxico. Es la razón por la que, por
ejemplo, dentro de las diferentes actividades de tipo científico, se crean
lenguajes especializados con terminologías propias de cada profesión.
Sus léxicos presentan gran cantidad de palabras que poseen un signifi­
cado concreto en cada materia de especialidad, por lo que sus vocabu­
larios muestran más divergencias que semejanzas. Además, el número
de estos términos varía según el nivel de especialización de cada texto.
• En cuanto al tema, se suelen considerar especializadas o específicas
las siguientes disciplinas: ciencias exactas, físicas y naturales, materias
científico-técnicas, ciencias humanas, ciencias sociales, así como mu­
chas actividades y oficios singulares (ingeniería, navegación, publicidad,
medicina, derecho, etc.).
El interés y la trascendencia de las lenguas de especialidad es debido al
aumento de profesionales y científicos en todos los ámbitos, originado sobre
todo por la tecnificación que sufre la sociedad actual y por la formación de
los individuos en disciplinas y estudios cada vez más específicos, de modo
que las investigaciones, tanto individuales como las de los equipos están
en la actualidad orientadas hacia parcelas muy restringidas y concretas. La
consecuencia de esta especialización ha sido, por ejemplo, que los países
cuyo nivel de investigación es mayor y más importante son los que vienen
creando y difundiendo nuevos términos, que los demás se han visto obliga­
dos a aceptar.

1.2. Formación de terminologías

Muchos vocablos científicos y técnicos se han formado mediante procedi­


mientos de derivación y de composición tradicionales: elementos compositivos
griegos y latinos. Por ejemplo, en el lenguaje científico-técnico se crearon con
dos elementos griegos términos como antropometría, biología, fisiología, mi­
croscopio; con dos elementos latinos, circunferencia, hipertensión; con un
elemento latino y otro griego (denominados compuestos híbridos), antiaéreo,
hipotenso. Actualmente, continúa la formación de esta terminología por medio
de estos recursos cultos (véase el Tema 13, apartado 3.2).

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 273


2. Variedades de lenguajes especializados

2.1. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos

2.1.1. Nociones generales

El lenguaje técnico y particular del derecho y, en general, de la adminis­


tración se llama lenguaje jurídico y administrativo. Lo utilizan los juristas
todos los organismos del Estado, de las Autonomías y de otras institucione?
El adjetivo jurídico se refiere a todas las cuestiones relacionadas con el dere­
cho, término que definen los expertos como una serie de normas por las que
se rigen las sociedades humanas, cuyo cumplimiento puede ser exigido a sus.
miembros.
Los dos lenguajes comparten muchos rasgos comunes, pero también algu­
nas diferencias que proceden de los distintos poderes, ejecutivo, judicial y le­
gislativo, que tiene el Estado. El primero (Administración y Gobierno) es mas
claro y abierto, y menos riguroso, debido a su relación con la política, mientras
que el de los otros dos poderes sigue arraigado en ocasiones en el pasado cc -
el uso de arcaísmos y latinismos.
La Administración y la Justicia afectan de un modo u otro a todas las
personas, por lo que sus distintos organismos se valen de ordinario de
lengua común con el fin de ser comprendidos por la mayoría; por eso, esta
modalidad de lengua pretende -aunque no siempre lo consigue- ser objetix
clara y comprensible, ordenada, sencilla, coherente, precisa y explícita, efi­
caz, concisa.
No obstante, como lengua especial frente al modelo estándar, utiliza re­
cursos como son los tecnicismos, los arcaísmos, los cultismos y latinismos,
expresiones abstractas, fórmulas de tratamiento solemnes, fórmulas fijas, etc
Como este lenguaje tiene que basarse en ciertos requisitos formales, si es­
tos no se observan, sus documentos pueden ser invalidados; muchas veces los
textos jurídico-administrativos sacrifican la estética y resultan poco naturales
y opacos para el no especialista, con una tendencia hacia el conservadurismo >
la oscuridad. Se hacen esfuerzos por evitar tanto los recursos arcaicos como el
carácter demasiado tecnificado y frío de la burocracia actual, intentando aunar
la elegancia de un texto con su precisión y corrección.

274 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.1.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua

2.1.2.1. Características morfológicas y sintácticas

La gramática de los textos jurídico-administrativos debería emplear ora­


ciones sencillas, bien construidas y ordenadas; en cambio, predominan los pá­
rrafos complejos y largos en exceso, con abundante subordinación, tendencias
sintácticas muy particulares que se reconocen con rapidez. Algunos de estos
rasgos específicos son los siguientes:
• Uso de numerosos sustantivos abstractos por el carácter generalizador
de las leyes: interpretación, seguridad, contribución.
• Uso de presentes permanentes o atemporales con el valor ya citado: El
matrimonio es una institución social; la soberanía reside en el pueblo
español.
• Tendencia a la impersonalidad gramatical para lograr objetividad en
los documentos: Como se hace en la condición de 1733; se limita a co­
nectarlos con otros preceptos.
• Utilización del futuro de indicativo, perífrasis verbales de obligación
con carácter normativo, obligativo (y tono imperativo), así como empleo
reiterado de la voz pasiva: El que, por cualquier medio o procedimiento,
causare a otro una lesión..., será castigado como reo...; Las mismas
penas se impondrán...; Durante su vigencia solo se emitirán certifica­
ciones; El Estado Social debe ser referido a la igualdad...
• Uso frecuente del futuro de subjuntivo con sabor arcaico: Si en la agre­
sión se hubieren utilizado armas...; Los hermanos que no recibieren
herencia...
• Abuso del gerundio y de infinitivos sustantivados: Resultando: Que
habiéndose reunido el procesado...; la necesidad de que el legislador,
teniendo siempre en cuenta la realidad objeto de la regulación, no con­
dicione o determine situación de los cónyuges... ; El casar o no con per­
sona noble...
• Empleo de galicismos sintácticos y régimen preposicional erróneo
usados en coletillas del lenguaje jurídico-administrativo: La indemniza­
ción a percibir, a la mayor brevedad, etc.
• Períodos largos y sintaxis complicada: Las anotaciones de las medidas
de seguridad impuestas conforme a lo dispuesto en este Código o en
otras leyes penales serán canceladas una vez cumplida o prescrita la
respectiva medida.

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 275


2.1.2.2. Características léxico-semánticas

El lenguaje del derecho se caracteriza por un vocabulario muy singular que


se manifiesta en una tendencia conservadora, procedente del derecho romano,
que se refleja en el empleo de arcaísmos léxicos, latinismos, aforismos, tecni­
cismos y fórmulas fijas. Muchos de estos rasgos los comparte con la lengua
usada por la Administración, pero los textos de esta muestran una propensión
a modernizar el lenguaje burocrático: se han eliminado arcaísmos, fórmulas
desfasadas, tecnicismos poco útiles, etc.; no obstante, su tendencia hacia la
renovación no la aleja del lenguaje judicial en su carácter preciso, redundante,
convencional y distante del usuario.
A) Algunas de las peculiaridades del léxico jurídico-administrativo usua­
les en estos textos son:
• El gusto por el pasado permanece en el uso de arcaísmos: por ende,
otrosí ‘además’.
• Por su procedencia de fuentes clásicas y por el peso del derecho roma­
no, abundan los latinismos puros como delictum ‘delito’, memorándum
helenismos (algunos han pasado a través del inglés o francés): ácrata,
amnistía; y arabismos: albacea, alevosía. Algunos cultismos, tomados
de la lengua estándar, se han especializado con otro significado: costas
‘gastos relacionados con un proceso’; y otros específicos: dolo ‘voluntad
de engañar’.
• Al ser el derecho civil español, en parte, napoleónico, se encuentran en
los documentos préstamos que son galicismos: aval, bufete, chantaje. En
el derecho mercantil, sobre todo, se hallan muchos anglicismos: boicot,
planta ‘fábrica’, trust ‘grupo de empresas unidas con el fin de monopo­
lizar el mercado’.
• Los abogados y técnicos, cuando se refieren a cuestiones legales, tratan
de hacerlo con precisión y sin ambigüedades, y para ello acuden a los
tecnicismos jurídicos y administrativos, muchos de los cuales son mo-
nosémicos: alegación, anuencia, cohecho; algunos tienen otros signifi­
cados fuera de su especialidad: demanda, sala.
• Actualmente la Administración, para ocultar acciones, hechos o trabajos
infravalorados, prefiere nombrarlos con otro nombre (son los llamados
eufemismos), como operario en lugar de obrero, tercera edad en vez de
anciano.
B) Algunas fórmulas características de este lenguaje (el estilo formulario,
lleno de estructuras fijas que forman una unidad de significado, es muy fre­
cuente) son:

276 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• La utilización de locuciones y expresiones latinas: pro indiviso ‘no divi­
dido’, adhoc ‘a propósito’; y aforismos: in dubiopro reo ‘en la duda, a
favor del reo', excusado nonpetita, acensado manifestó ‘la justificación
no solicitada, acusación manifiesta’.
• La vinculación de este lenguaje con el pasado hace que se conserve en
fórmulas fraseológicas de antaño: a tenor de lo previsto, de conformi­
dad con lo expuesto; y fórmulas fijas jurídicas y administrativas: visto
para sentencia, Su Ilustrisima, recurso de casación.
Toda esa terminología técnica y especializada —junto con los latinismos
y arcaísmos que rodean de solemnidad a la Justicia y las estructuras excesi­
vamente formales— hace que este lenguaje resulte algo arcaico y altisonante
pero, sobre todo, muy alejado de la sociedad.

2.1.3. Clases de textos jurídicos y administrativos

Los géneros de estos textos poseen unos rasgos propios que los hacen in­
confundibles: muchos tienen una estructura fija y rígida que consta de preám­
bulo, exposición (parte central o cuerpo central) y fin o despedida; otros se han
ceñido a un papel u hoja impresos con matriz que hay que rellenar; por otro
lado, algunos son prescriptivos, es decir, exigen su realización, y otros son nor­
mativos, pues imponen el acatamiento o cumplimiento de normas.
Son textos jurídicos y administrativos:
La Constitución, que es la ‘ley fundamental del Estado que define el ré­
gimen de los derechos de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la
organización política’. Se trata de la norma más importante del Estado.
Como ya se ha dicho, de los tres poderes del Estado emanan los distintos
textos:
a) Los legislativos, que son los que se debaten y votan en el Parlamento;
entre los principales están los siguientes:
• Ley orgánica, que es la que trata sobre derechos fundamentales y otras
materias relevantes, y ley ordinaria, que se refiere a cualquier otra
materia.
• Estatutos de autonomía, que son la norma fundamental para cada una
de las comunidades político-administrativas del Estado español, las Au­
tonomías o territorios autonómicos.
b) Los textos judiciales provienen de la Administración de Justicia y los
dictan los jueces y magistrados en los juzgados; son algunos los siguientes:

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 277


• La sentencia, que es la resolución del juez después de un juicio y er. a
que se expresa un veredicto.
• El auto y la providencia: el primero es una resolución judicial sotre
cuestiones secundarias en las que no es necesaria la sentencia, y la pros -
dencia es una resolución judicial de mera tramitación.
c) Los textos ejecutivos son los emanados de la Administración y del Go­
bierno. Pueden ser de dos clases: los que estas instituciones envían a los ciuda­
danos (decretos, oficios, etc.), y los que los ciudadanos dirigen a esos orgas ­
mos (instancia, declaración, currículum):
• El decreto ley es una disposición normativa con fuerza de ley preparac-
por el Gobierno en casos de urgente necesidad, y el decreto legislativ«
es otra disposición del Gobierno por delegación de las Cortes.
• Otros textos administrativos son una instancia, un contrato, un certifi­
cado. un recurso, un acta, un reglamento...
Finalmente, son textos doctrinales las investigaciones científicas que rea­
lizan los especialistas del derecho sobre normas y conceptos fundamentales d¿
mismo.

2.2. El lenguaje de los textos científicos y técnicos

2.2.1. Nociones generales

a) La ciencia es definida como el conjunto de conocimientos obtenido


a través de la observación y del razonamiento, sistemáticamente estructura­
dos y de los que se deducen principios y leyes generales. En este sentido, los
textos científico-técnicos incluyen todos los discursos producidos en ciencias
exactas (aritmética, álgebra, astronomía), ciencias fisicoquímicas (física ■
química), ciencias naturales (medicina, zoología, botánica, mineralogía, ge» -
logia), ciencias humanas (antropología, historia, psicología...), ciencias so­
ciales (economía, sociología...), ciencias especulativas (filosofía, lingüística
y ciencias aplicadas (ingeniería, mecánica).
No obstante, según el diccionario de la Academia, hay diferencia entre ei
texto técnico y el científico; este se refiere a los conocimientos de esas ciencias
con el fin de que el lector aumente su saber, en tanto que el técnico trata de ex­
plicar las aplicaciones de esas mismas ciencias; es decir, la tecnología permite
el aprovechamiento práctico de los conocimientos científicos para mejorar la
vida en el progreso de la humanidad.
b) Las variedades lingüísticas de los textos científico-técnicos están mu>
marcadas debido al empleo de terminologías específicas, pero son más cerca-

278 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


ñas que el lenguaje jurídico o económico y su terminología puede ser accesible
con la ayuda de diccionarios.

Terminología es el conjunto de vocablos propios de determinada profesión,


ciencia o materia.
Lengua técnica es la lengua peculiar de los que se dedican a una profesión u
oficio.

Los científicos y tecnólogos necesitan el lenguaje para expresar sus teo­


rías y realizar sus investigaciones; para lograrlo se apoyan en nomenclaturas,
símbolos, planos, gráficos, etc. Sus textos contienen descripciones técnicas y
muchas definiciones, se apoyan en citas textuales como criterio de autoridad y
poseen un léxico propio que los aleja de la lengua estándar.
Hay, pues, una gran divergencia entre textos especializados y no especiali­
zados, ya que el destinatario de aquellos es un número reducido de personas, lo
que origina una lengua de grupo; sin embargo, aunque cada uno responde a un
campo de especialización (que se manifiesta prioritariamente en un vocabula­
rio específico ausente en la lengua general), estas lenguas especiales comparten
unos rasgos comunes que las hacen reconocibles porque las aplican a su len­
guaje, como son:
• Uso de vocablos monosémicos (‘designan una sola cosa’) y unívocos
(‘misma significación’), aunque esta característica no se cumpla en oca­
siones, pues algunos términos poseen varias acepciones.
• Carácter internacional y universal de los términos.
• Lenguaje claro, ordenado, preciso, riguroso (sin vaguedades) y sistemático.
• Significado denotativo (‘sin matices subjetivos’), objetivo y neutro de la
terminología.

2.2.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua

2.2.2.1. Características morfológicas y sintácticas

Estas características no son suficientemente específicas en estos textos,


pero pueden señalarse como estructuras más frecuentes:
• Para conseguir la universalidad, se emplean los presentes atemporales
(«El agua hierve a cien grados centígrados a nivel del mar»). Se usa el
presente de indicativo para referirse a verdades universales («La Tie­
rra gira alrededor del Sol») y el imperativo para exponer las instruc­
ciones («Siga exactamente las instrucciones de administración de este
medicamento»).

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 279


• Para alcanzar la objetividad, se acude a la pasiva («Mañana este enfer­
mo será operado por el doctor») y a las oraciones impersonales («Ha*
muchas enfermedades endémicas en este país»).
• Abundan los incisos y aclaraciones con formaciones como esto es, es
decir, etc., para lograr claridad.
En este sentido, el autor ha de evitar la complejidad estilística y los párrafos
demasiados extensos, ya que el rigor gramatical no está reñido con la elegancia

2.2.2.2. Características léxico-semánticas

a) El carácter científico del lenguaje empleado en los textos de este tipo se


manifiesta en los términos especializados que presenta cada ciencia o técnica,
es decir, la caracterización del lenguaje científico-técnico nos la proporciona
su léxico, ya que cada rama de conocimiento posee su propio vocabulario
así pues, no hay un único léxico científico. Este vocabulario es propio de los
especialistas y sus términos no pueden ser reemplazados por otros. Son ellos
quienes reconocen con exactitud los vocablos de su ciencia, ya que algunos
pueden coincidir en su forma con otros de la lengua general; por eso, muchas
palabras las comprende el público, pero no con la precisión de los científicos.
Hay así un vocabulario general, otro de especialidad (solo comprensible
para los especialistas) y otro llamado semitécnico (comprendido por los no
especialistas), que se halla a medio camino entre los dos.

Vocabulario científico es un conjunto de términos usados por la ciencia en ge-


neral y por cada una de sus ramas en particular.______________________________|

A partir del siglo XVIII, con los adelantos acaecidos en el mundo actual se
crearon muchas palabras específicas, que se denominan tecnicismos y neolo­
gismos y que dieron lugar a una terminología propia en cada ciencia o profe­
sión. Conviene señalar que los tecnicismos en su inicio son neologismos, ya
que corresponden a los nuevos inventos.

Tecnicismo es cada una de las voces técnicas empleadas en el lenguaje de un


arte, de una ciencia, de un oficio, etc.
Neologismo es un término, acepción o giro nuevo en una lengua.

b) El nivel léxico-semántico refleja mucho mejor el lenguaje científico-téc­


nico que el plano morfosintáctico. La base de este lenguaje lo constituyen los
tecnicismos y neologismos de cada rama del saber, que se han creado mediante
los siguientes procedimientos de formación:

280 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• Utilización de las lenguas clásicas, latin y griego, ya que durante mucho
tiempo el latín fue la lengua científica, de modo que se adoptaron mu­
chas de sus voces con un matiz significativo, a veces, diferente: átomo,
cefalea, semiótica, hipnótico, parásito (en gr. significa ‘huésped, comen­
sal’). También se crearon estos tecnicismos a partir de sufijos y prefijos
(derivación) de esas lenguas y por medio de la composición (véase el
Tema 4): hipertonía, hipertrofia, pluricelular, macrocosmo, cistitis, ni­
trato. termómetro.
• Uso de préstamos o extranjerismos (véase el Tema 13, apartado 2). Ac­
tualmente, debido al influjo económico y político anglosajón, son muchos
los anglicismos que han pasado al español mediante formas diferentes de
incorporación: hipnotizar, e-mail, máster, broker, escáner (véase el Tema
13. apartado 1.6). Del mismo modo, se han creado ‘tecnicismos que pro­
vienen de nombres propios, normalmente de sus inventores' (epónimos):
párkinson (del neurólogo inglés del mismo nombre), amperio (Ampére,
físico).
No todos los tecnicismos corren la misma suerte en su desarrollo: primero
se crean y luego se difunden, pero, en ocasiones, desaparece el instrumento o
la técnica y con ellos el término, como tocadiscos', otros han pasado a la lengua
común y se comparten con los especialistas, telegrama, anestesia, lo que ori­
gina a veces la creación de otra palabra más culta y oscura: cáncer/carcinoma,
oculista/oftalmólogo. usadas solo por los profesionales.

2.2.3. Tipos de textos científico-técnicos

No tenemos la variedad que veíamos en el lenguaje jurídico; no obstante,


podemos distinguir las siguientes clases, según sean los lectores:
• Textos especializados de investigación científica: son los más comple­
jos y suelen ser comprensibles solo para los especialistas. En ellos apare­
cen todas las características del lenguaje científico: fórmulas, símbolos,
tecnicismos, etc.
• Textos académicos y didácticos: son los dirigidos a los futuros científi­
cos; por lo tanto, deben ser comprensibles al mismo tiempo que rigurosos.
• Textos divulgativos: los receptores no son especialistas, por lo que el
lenguaje habrá de ser claro, con explicaciones y pocos tecnicismos.

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 281


2.3. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y
PUBLICIDAD

2.3.1. Nociones generales

Los medios de comunicación ocupan un lugar relevante en la actualidad, ya


que ejercen una gran influencia sobre la sociedad. Su papel es fundamental er.
la divulgación de una lengua, aunque ello implique la transmisión de algunas
incorrecciones lingüísticas debidas a la precipitación con que se publican las
noticias y al carácter efímero de los anuncios.
La información en la Edad Media se propagaba de forma oral hasta que en
el siglo XV se descubre la imprenta y con ella las crónicas; pero los primeros
periódicos no surgieron hasta el siglo XVIII y adquirieron su apogeo a fines
del XIX.
Estos medios (prensa, radio, televisión, ahora intemet y las redes sociale*
son el vehículo mediante los cuales se difunden informaciones muy diversas
Hoy el periodismo oral y escrito compite en desventaja con la inmediatez de
los restantes canales de comunicación, pero, como contrapartida, es el medie
de atención y reflexión de las noticias.
Todos comparten rasgos comunes, como son la internacionalidad (llegar,
a todos los rincones del mundo), la novedad y actualidad efímera (pues dejar,
de ser actuales al llegar otras informaciones nuevas) y todos se hallan bajo
intereses económicos. Precisamente, el desarrollo de las nuevas técnicas ha
contribuido a la rapidez en la distribución de noticias y a un nuevo modelo de
sociedad, ya que el siglo XXI se caracteriza por las tecnologías digitales.
La función principal de estos medios es observar la realidad, exponerla y
ser, además, intermediarios entre políticos o líderes y la opinión pública. De
ahí que se les deba garantizar la libertad de expresión, así como el pluralismo
informativo, y se les exija responsabilidad por su considerable influencia en las
masas.
El mensaje publicitario es un texto breve, solo o acompañado de imáge­
nes. Puede tener un encabezamiento, cuerpo y eslogan; este se sitúa en la pane
final y condensa lo fundamental; por eso suelen ser frases atractivas y fáciles
de recordar.
Los especialistas señalan como objetivos de los medios de comunicación
el informar y persuadir. Por un lado, los textos periodísticos tienen que in­
formar y formar, aparte de distraer, esto es, suministrar noticias y crear un
estado de opinión. Por otro, la publicidad difunde textos e imágenes con el fin
de convencer a los usuarios y probables compradores. La información que pro­

282 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


porcionan no es neutra, pues se opta por unos contenidos, según el pensamiento
y la opinión del periodista.
No todos los periódicos cuentan lo mismo, cada uno refleja su propia ideo­
logía (basta con contrastar los diarios de un mismo día). La prensa tendría que
informar de modo objetivo y veraz, pero esta objetividad no es fácil de conse­
guir, pues en la práctica la noticia se comenta y, por lo tanto, esa objetividad
se carga de subjetivismo. Así, información objetiva y opinión subjetiva son
propósitos contrarios, que deben desarrollarse en géneros diversos.

El periódico (prensa) La publicidad


• Su objetivo es informar y formar. • Su objetivo es convencer y per­
suadir.
• La información debe ser veraz y • A veces se manipula la informa­
contrastada. ción.
• Estar informados significa poder y • No siempre se ofrecen datos de
ser más libres. interés para el consumidor: pre­
cio, ventajas...
• El fin es la objetividad, aunque está • El fin primordial es práctico y
impregnada de subjetivismo. económico: la venta de los pro­
ductos.

2.3.2. Estructura del periódico y de la publicidad

El periódico trata diversos temas (nacionales, internacionales, políticos,


económicos, deportivos, culturales...) y en tomo a ellos hay una organización
y una estructuración jerárquica:
a) La primera página es el lugar informativo de máxima importancia, así
como la parte superior de las restantes páginas; estas, si son impares, dan más
relieve a la información;
b) el número de columnas que se dedica a una noticia indica su jerarquía;
c) las fotografías que acompañan a una noticia le dan relevancia.

Periódico es una publicación de divulgación regular, que sale diariamente.


Revista es una publicación regular más distanciada (semanal, mensual...) sobre
varias materias, o sobre una especialmente.

Del mismo modo, los mensajes publicitarios juegan con la disposición del
texto y de sus imágenes a fin de llamar la atención de los lectores.

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 283


2.3.3. Características de la lengua del periodismo y de la publicidad

2.3.3.1. Rasgos generales

La lengua de los medios de comunicación no es homogénea debido a la


variedad de sus géneros. Este lenguaje lo percibe una gran parte de la socie­
dad, por lo que resulta una herramienta de formación idiomática, cuyos rasgos
deben ser la corrección, la claridad y la concisión: sin embargo, muchas de
las noticias llegan a través de agencias extranjeras, de modo que contienen in­
correcciones lingüísticas. Los expertos indican que hay que huir de vulgarizar
el texto, de literalizarlo con figuras retóricas y de tecnificarlo con un vocabu­
lario no comprensible para los lectores.
Para lograr una finalidad informativa (la noticia, la entrevista), el lenguaje
tendría que ser denotativo, objetivo, pues su función primordial es la referen-
cial o representativa; no obstante, es difícil que se consiga. Por el contrario, el
lenguaje de la publicidad es connotativo, breve y subjetivo, y sus funciones
principales son la apelativa y, a veces, también la estética. El primero suele
utilizar la narración, mientras que el de la publicidad adopta la argumentación.

Argumentar es aducir, alegar, dar argumentos.


Argumento se define como razonamiento para probar o demostrar una proposi­
ción, o para convencer de lo que se afirma o niega.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)]

2.3.3.2. Rasgos del nivel morfosintáctico

En el lenguaje publicitario, el nombre marca el anuncio y el verbo puede


faltar («Ferrari, un estilo en carretera»); se emplea el pronombre tú para im­
plicar al receptor («Ahora tú eliges el viaje de tu vida»); proliferan los adje­
tivos y los posesivos («Fresco, ligero y sabroso. Cómete el verano con Lige-
resa»); abundan los recursos ponderativos: superlativos y comparativos («El
mejor puerto de mar en la capital de España»; «Máxima protección facial»);
son frecuentes las oraciones imperativas («Pon un Cartier en tu vida»), inte­
rrogativas («¿Te resistirás a su increíble sabor?») y exclamativas («¡Cremas
solares! ¡que nadie se queme!»); suele haber elipsis («Los mejores pescados
y mariscos del mundo en Galicia») y construcciones anómalas («No dejes
entrar a las humedades»).

284 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.3.3.3. Características del nivel léxico-semántico

El lenguaje del periodismo contiene algunas impropiedades léxicas (seña­


lizar unafalta por señalar unafalta) y semánticas (conductor ‘de una orquesta’
por director, vuelo doméstico por nacional); extranjerismos crudos (consulting
por consultora, boom por explosión turística o económica); neologismos; pala­
bras largas y esdrújulas frente a las cortas (influenciar por influir, etc.), esto es,
elementos que empobrecen el idioma y que la llamada «prensa del corazón»,
muy extendida en el país, ayuda a difundir.
En el lenguaje publicitario la selección del vocabulario es primordial, ya
que el anuncio debe producir en el oyente el fin pretendido por el publicista.
Para ello, se decanta por términos atractivos (dinero, lujo), nuevos (tecnocosmé-
tica), extranjeros (sprite, light) y tecnicismos (ácido hialurónico) que prestigian
el producto; en definitiva, opta por voces que evoquen lo diferente, saludable,
placentero, natural, moderno, etc. En los textos publicitarios hay un premeditado
análisis lingüístico: en ellos encontramos juegos de palabras («Se carga de día y
trabaja de noche», «Mírate, mírame»), de rimas («Un lugar para el hogar»), fra­
ses hechas («Este crucero vale lo que pesa», «Estas navidades tira la casa por la
ventana»), expresiones llamativas («Baile con las olas», «Mar infinito, preciosos
amaneceres...»), metáforas, comparaciones («Luz blanca que ilumina como una
lámpara»). El léxico y las imágenes cumplen un papel fundamental en los mensa­
jes publicitarios, con registros de lengua que van desde el coloquial al científico.
Conviene señalar que muchos de los vocablos nuevos de nuestro idioma proce­
den de la publicidad: parabenos, silicona, relax, gama.

2.3.4. Géneros periodísticos

Los periódicos están dirigidos por un director, que señala la linea del dia­
rio, junto con el consejo de redacción, que asesora al director y a los redacto­
res, esto es, a los periodistas que escriben las noticias.
El periódico, aunque forma un texto unitario, está dividido en secciones,
presentadas siempre del mismo modo, que tratan cuestiones diferentes: eco­
nómicas, políticas, deportivas, culturales, etc. Esta diversidad exige distintos
géneros periodísticos, siendo los principales los siguientes:
A) Entre los géneros informativos, que deben ser objetivos, se citan:
• La noticia, que consta de titular y de cuerpo de la noticia. Según las
características tipográficas, el lugar que ocupe, el espacio..., tiene mayor
o menor importancia. El titular debe resultar atractivo para incitar a su
lectura, y el cuerpo tiene que responder a las cinco preguntas clásicas:
quién, qué, cómo, cuándo, dónde.

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 285


• El reportaje es una narración periodística de interés general, que no tie­
ne la actualidad de la noticia (a veces contiene una denuncia) y se inclu­
yen en él fotografías.
• La entrevista es la transcripción de una conversación entre el periodista
y la persona entrevistada. Las hay informativas (‘sobre un tema de inte­
rés’) y de personalidad (‘sobre un personaje relevante’).
• La crónica es un texto informativo, redactado por un periodista que lo
firma. Se trata de un género híbrido, puesto que hace valoraciones e in­
terpreta hechos.
B) Entre los géneros de opinión, que son subjetivos, se cuentan:
• El editorial, que refleja el pensamiento y la ideología del periódico y va
sin firmar.
• El artículo, que es un escrito firmado, generalmente por un personaje
conocido, en el que manifiesta su opinión.
• La columna tiene las mismas características que el artículo, pero se pu­
blica con periodicidad regulada y es más breve.

2.4. El lenguaje de los textos literarios

2.4.1, Nociones generales


El campo literario es difícil de precisar, ya que lo que se denomina litera­
tura es el conjunto de textos literarios creados a lo largo de la historia, obras
que son muy variadas: poemas (pueden ser muy breves), obras de teatro, nove­
las (de extensión considerable), en donde los escritores a través de la palabra
recrean la belleza, es decir, su fin es estético con la intención de perdurar en
el tiempo de modo inalterado y no persiguen la precisión (como en los textos
científicos). En estas obras el autor escribe desde su experiencia y manifiesta
su subjetividad creando un mundo ficticio, aunque también refleje la realidad:
por eso, estas obras se prestan a diversas interpretaciones. En conclusión, la
literatura es un acto de comunicación particular y muy especial.

2.4.2. Características de la lengua literaria


• Utiliza la lengua común, pero con una voluntad de forma se desvía de
la lengua estándar a través de figuras retóricas, del ritmo, de la métrica,
etc., para producir extrañeza y sorprender al lector.
• Es connotativa (entendido en el sentido de búsqueda de valores expre­
sivos), y su función principal es la poética. Su mensaje perdura en el
tiempo y es inalterable.

286 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


El texto literario puede tener un final previsto, denominado cierre por los
expertos, esto es, una estructura cerrada con unos límites precisos (por
ejemplo, un cuarteto).

2.4.2.1. Recursos expresivos

Tratar de caracterizar un texto literario no resulta fácil, ya que cada texto


responde a un período diferente, cuyos ideales estéticos han ido cambiando.
Para lograr esas formas expresivas, los escritores se han valido de las figuras
(‘procedimientos a través de los cuales la lengua literaria se distancia de la len­
gua común, es decir, se sirve de ellas para su función artística’). Normalmente,
estas figuras se clasifican en figuras del lenguaje o de dicción (‘se basan en
el código, esto es, en los diferentes niveles de la lengua: sintácticos, fónicos’);
figuras de pensamiento y tropos (‘afectan a la semántica, es decir, producen
sorpresa en las ideas, alterando el significado’). Solo citaré algunas de ellas
muy brevemente:
a) Entre las figuras del lenguaje, unas se basan en la recurrencia y afectan
al nivel fónico, como la aliteración (‘repetición del mismo fonema’): «Bajo el
ala aleve del leve abanico» y la anáfora (‘reiteración de una palabra’): «Quién
lo soñara, quién lo sintiera, quién se atreviera...», «Pena con pena y pena
desayuno / pena es mi paz y pena mi batalla»; otras se apoyan en la morfosin-
taxis y en la supresión o adición y reiteración o variación e intensificación de
algún elemento, como la elipsis (‘omisión de una o más palabras’): «Lo bueno,
si breve, dos veces bueno» ‘lo bueno, si es breve, dos veces es bueno’, el asín­
deton (‘supresión de los signos de coordinación): «Día, noche, ponientes, ma­
drugadas, espacios», el polisíndeton (repetición de las mismas conjunciones’):
«El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde», «Lo presintió en la arena y
en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte» y el hipérbaton (‘inversión
del orden sintáctico habitual de las palabras’): «De verdes sauces hay una es­
pesura» ‘Hay una espesura de verdes sauces’, «Pidió las llaves a la sobrina del
aposento...» ‘Pidió las llaves del aposento a la sobrina...’.
b) Entre las figuras de pensamiento, algunas se fundan en el contraste u
oposición de sus vocablos o ideas: la antítesis (‘contraste de dos contenidos’):
«Es tan corto el amor / y tan largo el olvido», «Cuando quiero llorar, no lloro,
/ya veces, lloro sin querer»; la paradoja (‘unión de dos ideas contrarias’):
«Quien bien te quiere te hará llorar», «Solo sé que no sé nada»; otras buscan la
exageración, la hipérbole (‘ponderación excesiva’): «Por tu amor me duele el
aire, el corazón y el sombrero».
c) En cuanto a los tropos, los principales son metáfora: «Tus labios son
rubíes» y la metonimia: «En el museo hay varios Velázquez» (véase el Tema
12 apartados 6 y 7).

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 287


2.4.3. Géneros literarios y sus formas de expresión

a) Los géneros literarios se organizaron en la época clásica, pero desde entonces


se han producido cambios, puesto que cada escritor incluye su propia recreación
Las tres categorías principales son: la narrativa (épica), la dramática y la lírica.
• En la narrativa (en la Antigüedad se llamaba épica), el escritor es el
espectador y la lengua sirve para contar una historia, caracterizar a un
personaje.
• En la dramática, lo fundamental son los diálogos y se compone de dos
vertientes: el texto y la representación teatral o espectáculo.
• En la lírica, el emisor está muy presente, ya que nos muestra su visión
subjetiva e íntima de lo que escribe.
b) En cuanto a sus formas de expresión, solo señalaremos que existen dos
manifestaciones importantes: la prosa y el verso.
Entre las formas de expresión de la prosa, se encuentran la narración, el
diálogo y la descripción.

Ejercicios
1. Explique de modo breve el lenguaje especializado.
2. Indique los tecnicismos jurídico-administrativos que se encuentran en el
siguiente texto y defínalos: “Hágase saber a las partes que la presente resolu­
ción no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de reposición
ante este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación".
3. Exponga las características morfosintácticas del siguiente artículo: “Sera
castigado con la pena de prisión de quince años a veinte años, como reo de asesi­
nato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes".
4. Haga una lista de algunos tecnicismos (lingüísticos) contenidos en el
Manual de lengua española utilizado en su estudio.
5. Escriba un término con los siguientes prefijos y sufijos: poli-, macro-
pos-, anti-, -al, -izar, -aje.
6. Relacione los siguientes términos con las ciencias a las que pertenecen
barlovento, carcinoma, bitácora, microonda, bufete, flúor.
7. ¿Qué figura estilística se encuentra en Me he tomado una copa?
8. ¿Cuál es la función característica del lenguaje literario?
9. ¿Cuáles deben ser los rasgos generales de la lengua del periodismo?
10. Cite los géneros de opinión objetivos y los subjetivos.

288 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 16
Orígenes y evolución de la lengua española
María Lourdes García-Macho

Introducción
1. Lenguas prerromanas de la península ibérica
2. La romanización
3. Invasiones germánicas y árabes de la Península
4. Fragmentación del latín en la Península
5. El origen del castellano
5.1. Su historia
5.2. Rasgos lingüísticos del castellano
5.3. Los primeros documentos escritos y obras literarias
6. El castellano en el siglo XIII. La norma alfonsí
6.1. Castilla y la consolidación del castellano
6.2. El legado cultural de Alfonso X el Sabio a la lengua española
7. La transición del español medieval al clásico
7.1. El castellano del siglo XIV
7.2. El castellano del siglo XV
7.2.1. Acontecimientos históricos
7.2.2. El humanismo en España. Castellano y español
8. El español de la época clásica y del Siglo de Oro. Su expansión
8.1. Actitudes diferentes en España
8.2. Características de la lengua. El siglo XVI frente al siglo XVII
8.2.1. El castellano, lengua oficial
8.2.2. Expansión del castellano
8.2.3. Transformaciones lingüísticas acaecidas en los siglos XVI y XVII
9. El español moderno
9.1. La Real Academia Española
9.2. Rasgos lingüísticos del español moderno
9.2.1. Léxico
10. Las lenguas de España
10.1. El vasco
10.2. El gallego
10.3. El catalán-valenciano
Ejercicios
Introducción

El español o castellano es una de las lenguas más habladas en el sig


XXI, pues se estima que lo utilizan como primer idioma más de cuatrocientas
millones de personas, además de ser usado por prestigiosos escritores de todos
los tiempos.
Las lenguas suelen tener su origen en otras lenguas, por lo que pueden esta­
blecerse relaciones de parentesco entre ellas si tienen una procedencia comur_
y, en cuanto a su rango, a veces, puede suceder que alguna no adquiera catego­
ría de lengua y quede relegada a dialecto.

Lengua es un sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente de­


finido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura
diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos.
Dialecto es una variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de ¿
lengua.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE i’

Conviene que nos preguntemos en primer lugar: ¿Cómo, dónde y cuándo se


formó el castellano? ¿Cómo se desarrolló esta lengua y cuáles fueron sus eta­
pas de evolución? ¿Por qué se convirtió en el siglo XV en la lengua de España
y de Hispanoamérica?
La lengua, como cualquier organismo vivo, es producto de la evolución his­
tórica que ha ido experimentando a lo largo de muchos siglos. Por lo que se refie­
re al pasado de la lengua española, dos hechos tuvieron gran trascendencia en sJ
formación: la romanización y la invasión musulmana de la Península. Por es
en este tema se estudiarán las lenguas prerromanas, la romanización, las ¡mi­
siones germánicas y musulmanas posteriores, es decir, se realizará un recorrió:
desde las lenguas peninsulares anteriores a la romanización hasta seguir los pasos
que ha ido dando el castellano desde sus orígenes hasta convertirse en un idiotra
consolidado tanto en el nivel gramatical como en el léxico-semántico.
Las cuatro etapas que vamos a estudiar a continuación, prerromana, roma­
na, visigoda y musulmana, contribuyeron a la creación de la lengua española,
no obstante, el latín fue la base fundamental de la formación del castellano. Por
otro lado, la convivencia secular con los musulmanes produjo el enriquecimier.::
de su vocabulario con multitud de arabismos procedentes de diversos ámbitos
(véase el Tema 13, apartado 1.3), por lo que puede afirmarse que es el árabe ó
lengua que más ha influido en el castellano después del latín y del griego.
Este primitivo dialecto castellano convertido siglos más tarde en lengua
evolucionada será instrumento esencial de la colonización de América, hazar

290 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


histórica que ensancharía desmesuradamente el área de difusión e implantación
del español y lo convertiría en la lengua oficial de España y de Hispanoamé­
rica. Al mismo tiempo, los conquistadores la implantaron en Filipinas y los
judíos expulsados de España en 1492 la llevaron consigo y, sus descendientes,
los sefardíes, todavía hoy conservan el denominado judeoespañol.
Las causas de la primacía del castellano no se conocen con exactitud, aun­
que parece que pueden ser debidas a factores lingüísticos y a circunstancias
históricas (políticas), ya que el asturleonés y el navarroaragonés no tuvieron ni
norma ni cultivo literario y, por otro lado, estaban sometidos a las influencias
de las lenguas fronterizas: el gallegoportugués, el catalán y el propio castella­
no. Estos hechos harían que el leonés y el aragonés se quedaran arrinconados
y convertidos en formas de comunicación de zonas rurales, esto es, en hablas
dialectales, mientras que el gallego, el vasco y el catalán se convirtieron en
lenguas.

1. Lenguas prerromanas de la península ibérica

El estudio de los orígenes del castellano debe comenzar por su prehistoria


y, dado que la lengua latina no era autóctona de la península ibérica, habrá
que ver en primer término cuál era la situación lingüística en la Hispania de
entonces.
Ese período se caracteriza por la falta de unidad lingüística, debido a la gran
variedad de pueblos que vivían en el territorio peninsular y al hecho de que cada
uno tenía su propia lengua y aportaba su cultura particular, sus costumbres y
su forma de ser. Sin embargo, sus orígenes están sin esclarecer todavía, pues la
lengua de los iberos se puede leer, pero aún no ha sido descifrada; del vasco no
se conocen bien los orígenes ni con qué familias puede estar emparentada; de
las lenguas celtíberas conocemos más datos, pero poco sabemos de las lenguas
indoeuropeas de otros pueblos asentados en la Península: cántabros, lusitanos,
etc. La dificultad está en las escasas noticias que nos han proporcionado estas
lenguas, excepto unos cuantos topónimos y antropónimos hallados en inscrip­
ciones, monedas, lápidas y en otros utensilios.

Se llaman Topónimos los nombres que designan un lugar: Salamanca, Cas­


tellón..., y antropónimos. los nombres propios de persona: Santiago. Leonor...
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)]

Así pues, la diversidad lingüística de la Península antes de la romanización


se corresponde con los diferentes pueblos que la habitaban y cuya distribución
geográfica era, en líneas generales, la siguiente:

ORÍGENES Y EVOLUCION DE LA LENGUA ESPAÑOLA 291


• Los celtas, de origen indoeuropeo, estaban asentados en el norte y oeste
peninsular; su lengua nos ha dejado topónimos en los que intervienen los
elementos segó ‘victoria’, Segóbriga (Segorbe); y dunum ‘fortificación
Verdunum (Verdú).
• Los iberos, que no eran un pueblo indoeuropeo, se extendieron por el esu
y sur de España; a su lengua se debe el nombre de la península ibérica.
• Los celtíberos habitaron el centro peninsular.
• Los tartesios, que se encontraban en Andalucía y sur de Portugal, tenían
su propia lengua.
• Los fenicios (Málaga), cartaginenses (Cartagena) y griegos (Rosas) co­
lonizaron la costa mediterránea y han dejado su huella en algunos topó­
nimos como los citados.
• Los vascos, situados en el norte, en ambos lados de los Pirineos, fuenr.
el pueblo que menos influencia ha recibido de las invasiones de la Penín­
sula; su lengua es la única que se ha mantenido desde tiempos remotos
hasta la actualidad.

3 precélticas y célticas
vasca
El tartesia-ibérica
pánico-fenicia

Mapa de los pueblos prerromanos de la península ibérica

292 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2. La romanización

Los historiadores señalan el año 218 a.C. como el de la llegada de los roma­
nos a la Península; y el año 19 a.C. como la fecha en que finalizó su conquista.
La romanización fue un proceso que duró varios siglos: Roma no impuso
su lengua a los pueblos conquistados, sino que estos la comenzaron a utilizar
en la vida pública (política, escuela, milicia), hasta que poco a poco la llegaron
a usar en su vida privada y familiar. Este cambio dio lugar a un período de bi­
lingüismo, en el que los pueblos autóctonos hablarían sus lenguas primitivas
junto con el latín. La desaparición de las lenguas prerromanas no se produjo
repentinamente, sino que se fue fraguando a lo largo de muchos años.

Bilingüismo es el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una
misma persona.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)]

Sin embargo, esta latinización no tuvo la misma intensidad en todo el terri­


torio hispánico. Fue muy rápida en el sur y en el este, es decir, en la Bética y
en la Tarraconense, provincias habitadas por los iberos. Más lenta fue la con­
quista en el centro, donde estaban asentados los celtíberos y los lusitanos; y la
última por romanizar fue la franja cantábrica, cuyas gentes ofrecieron mayor
resistencia a Roma.
Por otro lado, la cultura romana era superior a la de los pueblos instalados en
Hispania; y, vista la heterogeneidad de lenguas que existía en la Península antes
de la llegada de los romanos, no es difícil comprender la relativa facilidad con
que el latín se impuso e hizo desaparecer las lenguas autóctonas (salvo el vasco),
aunque rasgos de estas permanecieron como sustrato en la lengua latina, de lo
que son ejemplos algunos topónimos: Ampurias, Segovia; los sufijos: -iego, pa­
laciego, y -asco, borrasca: o palabras como balsa, páramo, arroyo, etc.

Sustrato: así se llama la lengua que ha desaparecido frente a otra, pero ha deja­
do huellas en la nueva. También se define como la lengua que ejerce una influencia
en otra instalada posteriormente en el mismo territorio.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)]

Este proceso de romanización trajo consigo un enriquecimiento cultural


considerable, muchos cambios en la sociedad y, lo que es más importante, se
logró la unidad lingüística en la Península, a pesar de que este latín presentara
algunos rasgos o reliquias extravagantes de las lenguas autóctonas prerromanas.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 293


El latín que se extendió en Hispania, como en toda la Romanía, no fue e
latín culto o clásico, sino la lengua hablada por los soldados, comerciante-
y colonos denominada latín vulgar o popular. Con posterioridad se crean ■
escuelas de latinidad donde se impartía el latín culto e Hispania aportó a li
cultura romana prestigiosos escritores y filósofos, como Séneca, Quintilian;.
Lucano, etc.

Latín vulgar Latín clásico


• Lengua que trajeron los comer- • Lengua utilizada por los escritores
ciantes, colonos y soldados roma­ y la clase social más elevada.
nos.
• Lengua hablada en el ámbito fami- • Se empleaba para escribir y se en-
liar. señaba en la escuela.
• Con peculiaridades diferentes en
cada una de las zonas geográficas de
la Península, por la influencia de las
distintas lenguas prerromanas.

El latín vulgar, como cualquier lengua hablada, sufrió cambios y evoL-


ciones, que se vieron favorecidos por la desintegración del Imperio román:
y porque los pueblos que se encontraban en la Península aprendieron el latín
► por razones prácticas y culturales superiores a sus lenguas autóctonas. Estos
■/ acontecimientos dieron lugar a una fragmentación del latín, que continuaría >_
andadura hasta el siglo XI, aproximadamente, en que aparecieron ya configu­
radas unas nuevas lenguas que se empezaron a llamar romances o románicas
aunque es difícil señalar el momento en que el latín se dejó de hablar como
tal y se formaron estas. En concreto, los dialectos que se desarrollaron en ¿
península ibérica son el gallegoportugués, el asturleonés, el castellano, e
navarroaragonés y el catalán; algunos de estos dialectos no alcanzaron la
categoría de lenguas, como el asturleonés y el navarroaragonés. Todos elh -
(gallegoportugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán) en sus
inicios fueron dialectos del latín y todavía hoy son dialectos del latín.

Dialecto es un sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los va­


rios derivados de un tronco común.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)l

Hacia finales del siglo VII se acentuaron las divergencias existentes en la


lengua hablada, lo que dio lugar a un idioma diferente denominado protorro-
mance\ en cambio, se mantuvo el latín como lengua escrita durante algunos
siglos más. así como en la Iglesia y en las universidades. Las primeras palabras

294 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


romances no se documentan hasta mucho tiempo después de que la lengua oral
se diferenciara completamente del latín escrito.

Los romances o lenguas románicas provienen del latín vulgar hablado y son
consecuencia de la fragmentación que sufrió el Imperio romano. Las lenguas ro­
mánicas, también llamadas neolatinas, son: el portugués, el gallego, el español o
castellano, el catalán, el francés, el provenzal, el italiano, el sardo, el retorromano
y el rumano, lenguas constituidas en las antiguas provincias del Imperio.

Mapa de las lenguas y dialectos de España en la actualidad

3. Invasiones germánicas y árabes de la península

3.1. Las diversas variedades del latín se acentuaron más con la llegada de
los germanos, que acabaron con el Imperio romano y aceleraron la evolución
del latín vulgar:

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 295


• Los suevos, los alanos y los vándalos invadieron algunos territorios de
la Península en el siglo V, lo que ocasionó la ruptura de la hipotética
unidad lingüística.
• Los visigodos, muy romanizados, llegaron en el siglo VI. Bajo el reina­
do de Leovigildo y Recaredo, la capital del reino visigodo se establecí,
en Toledo. Los visigodos acabaron abandonando su lengua germánica >
adoptaron el latín hablado por los hispanorromanos. que habían iniciado
ya su proceso de diversificación. La influencia de esta lengua germánica
como superestrato visigótico queda reflejada, sobre todo, en el léxico y
en algunos nombres propios: guerra, espía, Ricardo, Alfonso (véase el
Tema 13, apartado 1.2).

Superestrato: ‘influencia que ejerce una lengua que se ha extendido por un área
geográfica distinta de la propia, en la que se habla otra lengua, a pesar de que ter­
mina desapareciendo de ella’.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-AS ALE);

3.2. La conquista musulmana y la desaparición del reino visigodo acentua­


ron las diferencias de la lengua hablada en Hispania. En el año 711 fue vencido
el rey Rodrigo. Si con los visigodos se había mantenido la unidad territorial y
cultural romana, con la invasión árabe se fractura esa unidad, pues una gran
parte de la población hispana acepta ser sometida por estos, excepto algunos
grupos de cristianos que se replegaron en el norte desde donde comenzarían la
Reconquista, que finalizaría en 1492 con la toma de Granada por los Reyes
Católicos.
Durante estos siete siglos de dominio musulmán, se formaron los reinos
cristianos peninsulares, en los que el latín hablado por los hispanorromanos
terminó por diferenciarse tanto que dio lugar a la formación de las lenguas
románicas.
Los musulmanes no solo reorganizaron el poder político, sino que constitu­
yeron una sociedad -Al-Andalus- con su cultura, religión y, por supuesto, con
su lengua. Si en un principio las clases hispanorromana y goda mantuvieron
sus propias costumbres, luego se arabizaron o se retiraron de los territorios
conquistados por los árabes.
Estos tenían una formación y una cultura más desarrollada que la cristiana,
lo que aportó a la lengua de Castilla, que era el reino más cercano a ellos, mu­
chos vocablos relativos al ámbito agrícola, a la medicina, a la construcción, a
las matemáticas, al comercio, etc.; en cambio, en la fonética y en la gramática
la influencia fue escasa. Gracias a la penetración de estos saberes y conoci­
mientos en la Península, España transmitió a Europa el bagaje cultural proce­

296 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


dente de Oriente, pues los árabes nos legaron términos originarios del persa,
del sánscrito, etc., como: noria, aceite, azulejo, albañil, cifra, alcohol, aduana,
Guadalajara (véase el Tema 13, apartado 1.3).
En los territorios conquistados por los musulmanes, el pueblo continuó ha­
blando el romance, al que se incorporaron muchos arabismos. Esta variedad pri­
mitiva se conoce con el nombre de mozárabe, siendo una de sus peculiaridades
su carácter arcaizante. Gracias a las jarchas (‘poemas breves en romance que los
árabes añadían como estribillo en sus poemas’) conocemos este dialecto.

4. Fragmentación del latín en la península

Como reacción a las invasiones germánicas y musulmanas, los cristianos


se refugiaron en la franja norteña, y cada asentamiento originó variedades ro­
mances distintas.
Durante este período, las diversas variedades dialectales que procedían del
latín tenían la misma categoría y eran parecidas entre sí, aunque presentaban
ya características fonéticas propias. Pero con el tiempo cada dialecto sufrió sus
modificaciones correspondientes, debidas a sus peculiaridades lingüísticas intrín­
secas, así como a factores políticos, culturales e históricos, que precipitaron esas
tendencias evolutivas provocadas, en parte, por el aislamiento que padecieron los
cristianos entre sí y con los demás países europeos, como acabamos de señalar,
y por la falta de una norma literaria que detuviese los procesos evolutivos que se
fraguaban en los territorios hispánicos. Todos estos condicionamientos y otros de
menor relevancia produjeron la fragmentación lingüística de la Península.
Con el paso del tiempo, los progresos y retrocesos de cada pueblo, acae­
cidos en todos los ámbitos, hicieron que en España el gallego, el castellano y
el catalán se convirtieran en lenguas, mientras que el asturleonés y el nava-
rroaragonés, que en su inicio tenían el mismo origen y condición que las ante­
riores, no lograron desarrollarse y quedaron replegados al grado de dialectos al
ser bloqueados sus territorios y su natural evolución por el castellano durante
la Edad Media.
El panorama lingüístico de la península ibérica entre los siglos VIH y X fue
el siguiente:
• En el norte y noreste: asturleonés, navarroaragonés, vasco o euskera y
catalán-valenciano.
• En el noroeste: gallegoportugués.
• En el centro: castellano.
• En el centro, sur y este: mozárabe.

ORÍGENES Y EVOLUCION DE LA LENGUA ESPAÑOLA 297


*4

5. El origen del castellano

5.1. SU HISTORIA

El origen del castellano tuvo lugar en la región de Cantabria y zonas li­


mítrofes (Burgos, Álava y La Rioja). en un territorio fronterizo con el vasco.
Para defenderse de las incursiones bélicas árabes, construyeron numerosos cas­
tillos. de donde procede el nombre de Castilla (< castellum ‘castillo’). En sus
comienzos no parecía que iba a tener un rango político, pero circunstancias
políticas favorables unidas al carácter rebelde de los castellanos hicieron qtc
trataran de independizarse de León. Fue el conde Fernán González, en el sig ?
X, el que consiguió autonomía y personalidad política para Castilla al unir k s
condados de Asturias, Santillana, Álava, Castilla y otros, y formar con ellos el
nuevo Condado de Castilla, con su capital en Burgos. Sin embargo, Castilla no
adquirió la condición de reino independiente hasta la muerte del rey Sancho el
Mayor de Navarra en 1035. quien se lo dejó a su hijo Fernando con la cate­
goría ya de reino (de Castilla). Asimismo. Sancho entregó a su hijo Ramiro e
Condado de Aragón transformado también en reino.

298 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Desde las montañas de Covadonga. bajo el mando de Pelayo, Castilla co­
mienza su expansión firme y rápida hacia el sur, avanzando en forma de cuña
invertida, de modo que obstaculizó la posible extensión de los reinos de Ara­
gón y León, al mismo tiempo que conquistaba territorios musulmanes. Estos
éxitos políticos fueron paralelos al desarrollo e implantación de su lengua, pues
con el rey Alfonso VI (1072-1109) se toma Toledo, de modo que el castellano
consigue asentarse en un dominio lingüístico más extenso y en una ciudad
emblemática.

5.2. Rasgos lingüísticos del castellano

En consonancia con esta rebeldía castellana, su dialecto mostró una per­


sonalidad revolucionaria e independiente frente a los demás, que mantenían
rasgos más arcaicos. Evolucionó con más rapidez que sus vecinos, optó por
soluciones fonéticas novedosas con mayor seguridad y decisión que los otros
dialectos e impuso otras más radicales; además, su proximidad al vasco le
aportaría un carácter original y especial.
El castellano, como otras lenguas, desde sus comienzos hasta la actuali­
dad ha pasado por una serie de transformaciones importantes: los primeros
vocablos castellanos eran, en realidad, voces latinas que presentaban ligeras
alteraciones. Esta época primitiva se caracterizó por las inseguridades y vaci­
laciones que abarcaban todos los niveles de la lengua.
En su evolución durante los primeros siglos, el castellano se decantó por
soluciones más audaces que las otras lenguas limítrofes.

5.3. Los PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS Y OBRAS LITERARIAS

Las primeras palabras en romance están fechadas en el siglo X, en unos


manuscritos latinos: las llamadas Glosas Emilianenses fueron halladas en el
monasterio riojano de San Millán de la Cogolla: las Glosas Silentes, en el mo­
nasterio burgalés de Santo Domingo de Silos.

Norma de Burgos: esta ciudad fue el centro regulador del castellano en el


primer período.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 299


6. El castellano en el siglo XIII. La norma alfonsí

6.1. Castilla y la consolidación del castellano

En la primera mitad del siglo XIII, Fernando III el Santo llega con sus.
batallas hasta el Bajo Guadalquivir y conquista Sevilla, de modo que Castilla
culminaba casi la Reconquista. En su reinado el castellano se convirtió en len­
gua oficial de la Cancillería al disponer que los documentos públicos se redac­
taran en castellano, no en latín. Su hijo, Alfonso X el Sabio, que estuvo al lac ■
de su padre en estas conquistas, fue coronado soberano de Murcia, continuo la
labor de su padre y estableció la lengua de Toledo como norma para aquellos
vocablos que presentaran dudas en su significado.
El siglo XIII es decisivo para la historia del castellano al convertirse en
la lengua de comunicación de diferentes pueblos (castellanos de Cantabria
Burgos, Extremadura; judíos, mozárabes, etc.) que necesitaban hablar el mis­
mo idioma entre sí y al adquirir categoría de lengua consolidada gracias a s_
literatura y a la labor realizada por Alfonso X. A esta expansión del castellana
corresponde en la literatura el desarrollo del mester de juglaría, que lo trans­
mitía de forma oral, y del mester de clerecía, del que es muestra la poesía culta
enriquecida con términos tomados del latín.

6.2. El legado cultural de Alfonso X el Sabio


a la lengua española

La preocupación lingüística de Alfonso X el Sabio (1221-1284) y la convi­


vencia con la cultura musulmana culminan en la inmensa tarea que llevó a cabo
un grupo de intelectuales bajo la dirección del rey, que hicieron de Toledo un
punto de referencia cultural en Europa. En este sentido, aunque Alfonso X si­
guió las directrices de la Escuela de Traductores de Toledo (árabes, cristianos
y judíos), creada en el siglo XII, que traducía obras científicas árabes al latín,
introdujo una novedad importante: hizo que se copiaran esas obras en la va­
riante castellana. Con estas traducciones de numerosas obras árabes y hebreas
al castellano, España transmitió a Europa la cultura oriental.
En toda esta organización el rey intervenía en dos momentos: el primero
para dirigir la composición de las obras y el segundo para corregirlas. Por tan
notable acción cultural se le ha calificado como el creador de la prosa caste­
llana. Sus aportaciones en el proceso de transformación de la lengua pueden
resumirse en las siguientes:
a) Fijar la ortografía, que se mantendría hasta el siglo XVI; para ello, esta­
bleció una correspondencia entre grafías y sonidos.

300 manual de lengua española


b) Crear una sintaxis más compleja, frente a la simple yuxtaposición y
coordinación de la anterior centuria, con la ayuda de nuevas conjunciones y
nexos: aunque, comoquier que, para que, etc.
c) Enriquecer el léxico mediante varios procedimientos: adoptando latinis­
mos (dialéctica), incorporando latinismos griegos (planeta), introduciendo tec­
nicismos (septentrión)', al incorporar préstamos del árabe, se acuñaron nuevos
vocablos a través de la derivación (ladeza ‘anchura, latitud' de lado ‘ancho’).
d) Implantar por decisión real la norma toledana y contribuir así a instau­
rar la normalización lingüística.

Norma de Toledo: con Alfonso X, Toledo se convierte en el centro irradiador


de escritos según la norma castellana.

7. La transición del español medieval al clásico

7.1. El castellano del siglo XIV

7.1.1. En el aspecto histórico, este período se caracteriza por los avatares


sufridos en todos los terrenos: peste bubónica, falta de autoridad de los reyes,
crisis espiritual, etc. En cambio, Castilla intervino en la guerra europea de los
Cien Años con unas consecuencias económicas muy favorables y la Corona de
Aragón proseguía con su expansión por el Mediterráneo.
7.1.2. En el aspecto lingüístico, se eliminan algunas de las vacilaciones
de la etapa precedente y el castellano camina hacia la regularización. La len­
gua continuó con las líneas iniciadas en el siglo anterior y, en este sentido, se
perfecciona y logra una madurez que la va a hacer apta para la creación de
calidad. En estos tiempos, el aragonés y el leonés van quedando desplazados
y marginados, mientras que el catalán y el gallego progresan y se enriquecen
como lenguas.

7.2. El castellano del siglo XV

7.2.1. Acontecimientos históricos

En esta centuria se producen algunos hechos que serán decisivos para la


expansión del castellano:
— El matrimonio de los Reyes Católicos supuso la unidad nacional. Su
consecuencia inmediata fue la unificación de los dos dialectos: arago-

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 301


nés y castellano. Fue un hecho de gran transcendencia y habrá que re­
troceder al siglo XIII para encontrar otro semejante: la fusión del leones
con el castellano.
— Entre 1478 y 1483 quedaron incorporadas las Islas Canarias a Castilla.
— En 1492 se terminó la Reconquista con la conquista de Granada.
— El 12 de octubre de 1492 tuvo lugar uno de los hitos más importantes
para nuestra historia: Cristóbal Colón descubrió América y se inicie
la colonización.

7.2.2. El humanismo en España. Castellano y español

Las vacilaciones lingüísticas de la etapa precedente perduran hasta finales


del siglo XV, si bien se van olvidando algunas de ellas y el castellano prosigue
su evolución.
Se percibe un cambio cultural y el español se encuentra consolidado como
lengua literaria; además, en esta centuria triunfa en Europa el Humanismo,
que impone la lengua modelo que debe seguirse. Comienza así la admirador,
por el pasado de Roma y el estudio del mundo grecolatino. Las obras de Petrar­
ca, Boccaccio y Dante, pioneros del Renacimiento italiano, llegan a España,
de modo que la influencia de Italia irrumpe con fuerza en nuestros escritores, en
especial en Enrique de Villena, Juan de Mena, Alfonso de Palencia, el marques
de Santillana, que tratan de imitar la lengua latina en los siguientes dominios:
• En el plano léxico, se introducen muchos cultismos y latinismos, aunque
no todos han permanecido en nuestra lengua.
• En el nivel gramatical, se copian las construcciones sintácticas latinas,
con resultados excesivos en ocasiones.
En la época de Alfonso X el Sabio, el término español ya se usaba como
equivalente de castellano, pero fue con los Reyes Católicos cuando se empleo
español con valor genérico para referirse a la lengua derivada del castellano
que se hablaba en el Condado de Castilla. El triunfo del español hizo que los
dialectos limítrofes, leonés y aragonés, fueran castellanizados. Se sabe que el
rey Femando, que pronunciaba fembra a la manera aragonesa, terminó dicien­
do hembra, como hacía su mujer, la reina Isabel.
Este siglo finalizaría con unos acontecimientos de gran transcendencia para
España: la invención de la imprenta y la publicación de la primera Gramática
(1492) y del primer Diccionario español-latino (1494), realizados ambos por
Antonio de Nebrija. El Renacimiento consagró las lenguas vulgares y Nebrija
inició un nuevo período en el desarrollo de la conciencia lingüística española al

302 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


ser el creador de la primera gramática que se escribía sobre una lengua vulgar,
la española, y de un diccionario que partía asimismo del español. El nebrisense
se adelantó a su tiempo y a las demás lenguas vernáculas europeas. Además, el
desarrollo de la imprenta tuvo unas repercusiones impensables, pues ayudaría
a la normalización (‘señalar un modelo’) de la lengua y a la difusión de sus
obras.
El despertar de las lenguas vulgares hizo que el cultismo desmesurado de
algunos literatos diese paso a una prosa más equilibrada o de buen gusto, y en
este quehacer lingüístico Nebrija desempeñó un papel importante al lado de la
reina. Fue entonces, en 1499, cuando se compuso La Celestina, obra que aúna
las dos vertientes, la popular y la culta.

8. El español de la época clásica y del siglo de oro. Su expansión

8.1. Actitudes diferentes en España

Con Carlos I de España (1500-1558), denominado también Carlos V de


Alemania, se produjo la apertura de España hacia Europa y hacia América
con una expansión económica general, de modo que la cultura y la lengua es­
pañolas se universalizaron. Se habla español en las cortes europeas y el mismo
Carlos I ante el Papa utiliza el español en lugar del latín. Al mismo tiempo se
dejan sentir en España las influencias extranjeras con la llegada de italianis-
mos, americanismos, etc. Con el reinado de Felipe II (1527-1598), el país se
repliega y comienzan las primeras crisis económicas.

8.2. Características de la lengua. El siglo XVI frente al siglo XVII

La euforia y el optimismo de los primeros años fueron propicios para la


búsqueda de la perfección. A finales de la centuria anterior, los escritores ha­
bían tendido hacia el buen gusto. En este sentido Juan de Valdés en su Diálogo
de la lengua (1535) señaló las directrices sobre la utilización del lenguaje: se
pretendía la naturalidad, basada en la selección de las palabras; se aspiraba
a la concisión, presente en los refranes, de la que Valdés decía: «Todo el bien
hablar castellano consiste en que digáis lo que queréis con las menos palabras
que pudiéredes». Pero, además, para el lenguaje artístico se podía acudir al
neologismo y aceptar algunos latinismos y helenismos para dar nombre a los
nuevos elementos procedentes de los territorios conquistados.
En el siglo XVII se produjo un cambio en el tratamiento del lenguaje con la
llegada del Barroco y sus dos tendencias: el culteranismo, con la acumulación
de latinismos, metáforas y otros rebuscamientos; y el conceptismo, que usa

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 303


la lengua con concisión y precisión, pero cuya oscuridad del significado hace
difícil su comprensión.
Fue así como el español adquirió madurez y se convirtió en lengua de pres­
tigio. En las universidades se sustituyó el latín por el español y se inició
publicación de obras en romance. El interés que suscitó nuestra lengua vulgar
hizo que algunos estudiosos centraran su atención en ella y continuaran la la­
bor iniciada por Nebrija. Además del citado Diálogo de la lengua de Valdés
(1535), se publicó en 1611 el primer diccionario redactado completamente en
castellano, titulado Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de
Covarrubias.

8.2.1. El castellano, lengua oficial

El prestigio político y social que había alcanzado el castellano, junto


con su esplendor literario y la culminación de la Reconquista con el ais­
lamiento de los dialectos vecinos, hizo que adquiriera rango internacional
y se consolidara como lengua nacional, con un dominio absoluto en toda
España. Se convierte en lengua oficial de nuestra nación y de otros países
hispanoamericanos.
En la formación y aceptación de las lenguas intervienen no solo factores
lingüísticos, sino también políticos, económicos, sociales, culturales, etc., por
eso debe aceptarse que el español que hablamos es patrimonio común de todos
los pueblos de España, ya que en su formación, desarrollo y evolución han
intervenido todos los hispanohablantes y no solamente los castellanos. Actual­
mente alterna español con castellano.

8.2.2. Expansión del castellano

Carlos I logró convertir el español en lengua universal. Su difusión


en el siglo XVI siguió dos direcciones: América y Europa. La influencia de
España sobre varios territorios italianos (Cerdeña, Sicilia, Nápoles, etc.), la
presencia de España en Flandes y la penetración de nuestros vocablos en
otros países hizo que el español saliera de nuestras fronteras hacia Europa.
Por otro lado, la conquista de América llevó consigo la colonización y.
en consecuencia, la exportación del español. En ella desempeñó un papel
fundamental la evangelización: los predicadores diseminados por todos los
rincones de América aprendieron las lenguas indígenas y llevaron el espa­
ñol a las nuevas tierras. Además, los colonizadores españoles se casaron y
se mezclaron con la población autóctona: sus hijos mestizos servirían de
vehículo entre esas lenguas y la española. Esta labor se continuó con la

304 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


creación de escuelas y de universidades, donde se enseñaba nuestra lengua.
El español se convirtió, por tanto, en lengua de cultura y de comunica­
ción internacional.

8.2.3. Transformaciones lingüísticas acaecidas en los siglos XVI y XVII

Durante estos siglos el español sufre algunas transformaciones que afectan


a todos los niveles de la lengua: es el paso del castellano medieval al moderno,
en el que la imprenta tiene un papel fundamental, pues será la responsable de
la difusión de la lengua literaria, factor que ayudó a la fijación y unificación
del español. Algunos de los cambios más importantes tienen lugar en el pla­
no fonético, en el gramatical y en el léxico. Como resultado de la política
internacional, la lengua se enriquece en este período con muchos extranje­
rismos: los italianismos y los americanismos son los más abundantes, como
diseño, balcón, soprano, escolta, soneto, bancarrota,... (italianismos) y hu­
racán, chocolate, piragua, tomate, caimán, tiza... (americanismos) (véase el
Tema 13). Como contrapartida, son muchos los hispanismos que penetran en
otros idiomas.

9. El español moderno

Tras la muerte de Carlos 11 (1661-1700), se inaugura la dinastía de los Bor-


bones con la llegada de Felipe V (1683-1746). En la política exterior el Imperio
español comienza su declive.

9.1. La real academia española

En 1713 se creó una de las instituciones más importantes de la vida cultural


española, la Real Academia. Su labor fue fijar la lengua a través de la publica­
ción de obras que divulgaran el empleo correcto del español, así como evitar
los malos usos. Su trabajo se concretó en tres aspectos de la lengua:
a) El Diccionario de Autoridades (1726-1739), llamado así porque cada
entrada va legitimada con un breve texto de un escritor de prestigio que la hu­
biera utilizado. Esta obra resultó un instrumento útil y moderno, que ha servido
de modelo a otros diccionarios.
b) La Ortografía (1741), en la que la Academia trató de adecuar la escritura
de la lengua a la pronunciación; además, se llevaron a cabo reformas que aca­
baron con las vacilaciones vocálicas y consonánticas de los siglos anteriores.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 305


c) La Gramática de la lengua castellana (1771), que terminó adquiriendo
carácter normativo.
En la actualidad la Academia, junto con las Academias hispanoamericanas,
continúa desarrollando una intensa actividad en los ámbitos mencionados con
el mismo propósito rector: el cuidado de nuestro idioma.

9.2. Rasgos lingüísticos del español moderno

A finales del siglo XVIII, la lengua quedó fijada: su estructura se con­


solidó entonces y su fisonomía se hizo completamente moderna, por lo que
son pocos los cambios que ha sufrido en estos dos siglos. Se estabilizaron las
vacilaciones ortográficas y se regularizaron los usos gramaticales —gracias
en gran parte a la Academia—; en cambio, el vocabulario se ha modificado
debido a factores externos (los préstamos que ha recibido de otras lenguas»
y a factores internos (la creación de palabras mediante la derivación y la
composición).
En la enseñanza, en general, y en las universidades, el latín fue sustituido
por el español como lengua científica, para lo cual se contó con la ayuda de
algunos notables escritores y filólogos: Fray Benito Jerónimo Feijoo, Gregorio
Mayans, etc.
En el siglo XX la ortografía quedó fijada, aunque en el XXI siguen produ­
ciéndose algunos cambios.

9.2.1. Léxico

El enriquecimiento de la lengua mediante el léxico ha sido constante. La lle­


gada de los Borbones y la influencia de Francia favoreció la entrada de muchos
galicismos léxicos y sintácticos. Por otra parte, las relaciones internacionales y
el desarrollo de la ciencia han aportado numerosos anglicismos, tecnicismos,
así como la creación de nuevos términos (neologismos). En el momento actual,
los medios de comunicación (televisión, radio, prensa e internet) son un vehí­
culo de transmisión rápida de la norma y de las innovaciones lingüísticas, pero,
por otra parte, difunden por desidia incorrecciones sintácticas, léxicas, etc. La
invasión de galicismos en el siglo XVIII —algunos innecesarios— hizo que
surgiera una corriente contra su uso, que se denominó purismo. Son galicis­
mos (véase el Tema 13): jefe, moda, hotel; anglicismos: fútbol, mitin; tecnicis­
mos: interferencia, radar.

306 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


10. Las lenguas de España

La situación actual de las lenguas y dialectos de España es el resultado de


un proceso histórico. Las lenguas actuales de España, además del español o
castellano, son el vasco o éusquera, el gallego y el catalán-valenciano. Todas
son lenguas románicas, excepto el vasco.
Hubo que esperar al siglo XIX para asistir a la recuperación del gallego y del
catalán, debido al interés que despertaba todo lo popular. La existencia de estas
cuatro lenguas ha dado lugar a un proceso de bilingüismo en cada comunidad
o región. Desde la transición, el gallego, el vasco y el catalán-valenciano son
lenguas cooficiales con el español o castellano.

10.1. El vasco

El vasco (euskera o vascuence) no procede del latín ni pertenece a


las lenguas indoeuropeas. Se trata de una lengua muy antigua, cuyo origen
se desconoce, aunque se la relaciona con las lenguas caucásicas o con las
norteafricanas e, incluso, con el ibero ya que la estructura de esta lengua es
semejante al vasco.
El vasco no ha sucumbido ante otros pueblos y se ha mantenido a través de
los siglos. El aislamiento en el que se mantuvo durante tanto tiempo ha dado
lugar a diversos dialectos del vasco localizados al norte y al sur de los Pirineos.
Estos son el guipuzcoano, el vizcaíno y el alto navarro (en España); y el bajo
navarro occidental y oriental, el labortano y el suletino (en Francia).
Algunos de los rasgos más característicos de esta lengua son un sistema
vocálico con cinco vocales; la x se pronuncia como la ch francesa y la tx como
la ch castellana. En cuanto al léxico, posee muchos términos de origen latino y
otros del castellano, pues las transferencias con las lenguas románicas fueron
constantes.
El vasco ha pervivido sobre todo como lengua hablada hasta la publicación
de unos poemas en 1545 y del Nuevo Testamento de Leizarraga en 1571.
En la actualidad, el fortalecimiento de esta lengua a través de los medios de
comunicación (orales y escritos), de las obras literarias y de la implantación
en las escuelas ha tenido como consecuencia la expansión del vasco en las
ciudades y en el uso de la vida diaria.
La variedad de dialectos hizo necesario crear una modalidad unificada,
el euskera batúa, que sirviera como modelo aceptado por todos. Uno de los
más importantes estudiosos del vasco fue Luis Michelena, el cual contribuyó a
fomentar un vasco estándar y unido. En 1919 se creó la Academia de la Lengua
Vasca o Euskaltzaindia.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 307


10.2. El gallego

El gallego procede del latín y es una lengua románica. Aunque hasta el


siglo XIV, el gallego y el portugués formaban una unidad idiomática, a partir
de la independencia de Portugal sus rasgos se fueron distanciando.
Alcanzó una riquísima producción lírica durante los siglos XIII y XIV y por
su prestigió la utilizó Alfonso X para redactar sus Cantigas de Santa María.
Después desapareció prácticamente como lengua escrita hasta el siglo XIX y
resurgió con el movimiento denominado el Rexurdimento y con el impulso que
supuso que escritores tan relevantes como Rosalía de Castro o Curros Enríquez
y, en el siglo XX, otros como Alvaro Cunqueiro o Alfonso Daniel Manuel
Castelao redactaran sus obras en gallego.
El gallego se extiende por las cuatro provincias de Galicia y son también
gallegoparlantes la franja occidental de Asturias, la comarca de El Bierzo
(León) y tierra de Sanabria (Zamora). En la actualidad, es una lengua hablada
por unos tres millones de personas, incluidos los emigrantes que se hallan en
América y en Europa.
Algunos de los rasgos característicos del gallego son la conservación de
la f- inicial (fillo)\ la palatalización de los grupos latinos pl-, kl- y fl- en ch
(chore ‘llueve’); el empleo del diminutivo -iño; la anteposición del artículo
ante el posesivo (o meu filio). En cuanto al léxico, es de origen latino con
influencia posterior del castellano, aunque también este se ha enriquecido con
galleguismos: filloa, grelo, carabela, morriña, etc. En 1906 se creó la Real
Academia Galega.
En el momento actual, el gallego no solo sigue vivo en el ambiente rural,
sino que se presenta consolidado como lengua de cultura y de la Administración.

10.3. El catalán-valenciano

Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE), el catalán es


una lengua romance que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua
corona de Aragón y el valenciano es una variedad del catalán que se habla en el
antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia. Se
trata, por tanto, de dos variantes de una misma lengua en la que hoy se pueden
diferenciar dos áreas dialectales: la oriental, que incluye los dialectos centrales
(Barcelona, Gerona y Norte de Tarragona), el balear, el rosellonés y el alguerés;
y la occidental, que comprende los dialectos noroccidentales (casi toda Lérida,
oeste de Tarragona), el valenciano y el catalán de Andorra.
Cataluña formó parte del reino de Aragón desde Ramón Berenguer IV
(1113-1162), al unir los condados catalanes al reino de Aragón. Con él la

308 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


expansión por el Mediterráneo fue enorme y la continuó Jaime 1 (1208-1276)
hacia Valencia y el archipiélago Balear.
Como lengua literaria tuvo un gran desarrollo desde la Edad Media hasta el
siglo XV, en que consiguió un prestigio lingüístico cuando apareció Tirant lo
Blanc o los escritos de Ausias March y de Raimundo Lull. Con posterioridad
decae hasta el movimiento cultural denominado Renaixen^a, a partir del cual
la literatura catalana adquirió mucha importancia con escritores como Jacinto
Verdaguer y con la publicación de la Gramática catalana de Pompeu Fabra.
El catalán-valenciano proviene del latín y, por su posición geográfica, tiene
características comunes con el provenzal. Algunos de los rasgos lingüísticos
son la conservación de laf- inicial (fill)\ la tendencia a perder las vocales finales
de algunos vocablos (vent ‘viento’); la palatalización de la /- inicial latina (Uuna
‘luna’), etc. En cuanto al léxico, la mayor parte de los términos proceden del
latín, aunque posea bastantes préstamos del francés y del castellano.
En la actualidad es la segunda lengua más importante en España: el
número de hablantes puede situarse alrededor de siete millones. Goza de un
gran prestigio debido a que está implantada en la vida pública y en los medios
de comunicación. Son numerosos los escritores que se expresan en catalán-
valenciano; no obstante, hoy en día el valenciano se distancia del catalán
oriental, cuyo representante es Barcelona, y se aproxima al catalán occidental.
Desde hace algunos años, las instituciones catalanas impulsan la inmersión
lingüística con el fin de que sus habitantes vivan con el catalán en todos los
ámbitos de su vida. En 1907 se fundó el Institut d’Estudis Catalans y en 1998,
la Academia Valenciana de la Llengua.

Ejercicios

1. Defina los siguientes términos: topónimo, antropónimo. lengua y


dialecto.
2. Indique los dialectos derivados del latín en la península ibérica.
3. ¿De qué lengua proceden y cómo se llaman los términos que comienzan
por ¿7/-? Señale algunos ejemplos.
4. Diferencie, de los dialectos derivados del latín, los que adquirieron ca­
tegoría de lengua y los que se mantuvieron como dialectos en la península
ibérica.
5. ¿Es el vasco una de las lenguas más antiguas que se conservó en España
después de la romanización? ¿Se trata de una lengua latina?

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 309


6. Haga un esquema con las principales aportaciones de Alfonso X el Sabio
al castellano.
7. Señale los hechos fundamentales que acaecieron en el siglo XV y tuvie­
ron una fuerte repercusión en el castellano.
8. ¿Qué direcciones siguió el español en el siglo XVI?
9. Resuma las principales aportaciones de la Real Academia en el momento
de su fundación.
10. Señale cuáles son las lenguas actuales en España.

310 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 17

Variación geográfica del español.


La lengua española en América
María Lourdes García-Macho

Introducción
1. Variedades geográficas del español
1.1. Dialectos del latín
1.2. Variedades o hablas del español
2. La lengua española en América
2.1. Origen y expansión en el español de América
2.2. Diversidad y unidad del español en América
2.3. Áreas del español en América y lenguas más importantes
2.4. Características lingüísticas
3. El español en el mundo
Ejercicios
Introducción

El objetivo fundamental de este tema es que el estudiante comprenda que la


lengua va cambiando a lo largo del tiempo y del espacio.
En la primera parte se tratan los factores geográficos responsables de una
de las variedades lingüísticas, denominada diatópica o geográfica.
Se estudian las variedades geográficas o diatópicas. Por una parte, los dialec­
tos históricos o romances que proceden directamente del latín (no del castellano):
asturleonés y navarroaragonés: por otra, los dialectos o variedades meridiona­
les que proceden del castellano: andaluz, extremeño, murciano y canario.
Dada la importancia que tiene la lengua española en América, se examina
su origen y evolución, áreas del español en América y lenguas más importan­
tes, características lingüísticas, así como el problema de la unidad o diversidad
del español en América y, también, el español en el mundo.
Es evidente que la lengua ofrece importantes diferencias en la manera como
la emplea un salmantino y un extremeño, un leonés y un ecuatoriano o, incluso
un argentino y un mejicano. Hay, por lo tanto, gran cantidad de variedades,
algunas debidas a factores geográficos. Dicho de otro modo, hay una estratifi­
cación lingüística de tipo espacial.

Factores geográficos
• Pueblo/Campo
• Ciudad

A pesar de estas variedades, el español posee una gran unidad debida, sobre
todo, a la lengua literaria, aunque también se observa en la forma de expresión
de las personas cultas.

Variedades históricas o diacrónicas Variedades geográficas o diatópicas


• Estados de evolución de la lengua • Lengua
en el tiempo • Dialecto o hablas locales

Conviene además recordar los conceptos de lengua y dialecto:

Lengua es un sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido,


por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una cultura diferenciada
y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas lingüísticos.
Dialecto es una variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)]

312 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


1. Variedades geográficas del español

La variedad geográfica o diatópica es la totalidad de rasgos lingüísticos:


fonológicos, morfosintácticos y léxicos que definen el español empleado por
los hablantes de un área geográfica concreta. Diferenciamos, por lo tanto, cómo
usa el castellano un canario, un chileno, un murciano o un ecuatoriano. Esta
disciplina se denomina dialectología y sus variedades geográficas se llaman
dialectos y hablas locales.
Las variedades lingüísticas de carácter geográfico van a dar lugar a dos
tipos de dialectos:
• Los dialectos históricos o romances que proceden directamente del latín
(no del castellano): asturleonés y navarroaragonés.
• Los dialectos o variedades meridionales que proceden del castellano:
andaluz, extremeño, murciano y canario. Además, hay que añadir el
español de América.

1.1. Dialectos del latín

El castellano se desarrolló entre dos hablas o variedades lingüísticas: la


asturleonesa por el oeste y la navarroaragonesa por el este. Estos dialectos
durante la Edad Media fueron vehículo de comunicación en dos reinos impor­
tantes, pero, como consecuencia de la expansión y del prestigio del castellano,
no han creado una literatura propia ni han llegado a constituirse en lenguas,
sino que han quedado como dialectos del latín denominados dialecto asturleo­
nés y dialecto navarroaragonés.
En la actualidad, estos dialectos históricos forman un conjunto de hablas
que se emplean en lugares donde la lengua general es el castellano, sin apenas
producción escrita. Las fronteras, a veces imprecisas de estos territorios, del
asturleonés con el gallego y del navarroaragonés con el catalán, dan lugar a
que el asturleonés y el navarroaragonés reciban una gran influencia de esas
lenguas.

1.1.1. Asturleonés

Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE), el asturleonés


es un dialecto romance que se hablaba en Asturias y en el antiguo reino de León.
Las hablas pertenecientes a este dialecto se extienden por Asturias, oeste
de Cantabria, noroeste de León y algunos focos de Zamora, Salamanca y norte
de Cáceres. Son variedades bastante arcaizantes y diferenciadas entre sí, aun­

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA... 313


que las hablas del dialecto asturiano, denominado bable, son las que presentan
mayor coherencia y gozan de gran vitalidad. Se distinguen tres zonas o grupos:
bable occidental, oriental y central. Sobre esta última variedad, la central, se
ha creado un bable unificado con el fin de que sirva de norma para las demás
variedades.
Los rasgos lingüísticos más significativos son el cierre de vocales finales
-e, -o en -/, -u (llobu ‘lobo'); el cambio de -as en -es (cases ‘casas’); el mante­
nimiento def- inicial (facer ‘hacer’); el diminutivo se forma con los sufijos -íw,
-ina (niñirí)\ el uso del posesivo con el artículo (la nuestra muyerf etc.

1.1.2. Navarroaragonés

Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE), el nava­


rroaragonés es un dialecto romance que se hablaba en Navarra y Aragón.
Ha tenido una historia parecida a la del asturleonés, pero el proceso de ab­
sorción por parte del castellano ha sido más intenso.
Este dialecto está formado por un conjunto de hablas muy diferenciadas
unas de otras y, por tanto, carentes de unidad, que se conservan con cierta ni­
tidez solo en los altos valles pirenaicos. Se ha intentado difundir un aragonés
unificado, la fabla, aunque con menos éxito que en Asturias.
Los rasgos lingüísticos más significativos son los siguientes: la tendencia
a la apócope de las vocales, e, o finales (rfew ‘tiene’); la conservación de la/-
inicial (faba ‘haba'); el mantenimiento de los grupos/?/-, kl-,fl- (flama ‘llama’);
la preferencia por el diminutivo -ico (buenico).

1.2. Variedades o hablas del español

El castellano, al expandirse hacia el sur de España y por América, dio lu­


gar a diferentes variedades dialectales o regionales: en el norte peninsular, las
variedades septentrionales: en el sur de España, las variedades andaluza y
canaria; y en una franja que ocupa el oeste y este de la Península, las hablas
de transición: extremeño y murciano.

1.2.1. Variedades septentrionales

Las modalidades septentrionales corresponden al área geográfica donde na­


ció y tuvo lugar la primera expansión del castellano (hasta el siglo XII). Com­
prende. con límites imprecisos, los antiguos reinos de León y Castilla. Esto
supone que no se trata de una variedad homogénea.

314 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Los principales rasgos lingüísticos son estos: la pronunciación de la -d fi­
nal como -z (Valladoliz); la distinción entre s y z (casar / cazar); la articulación
de la x como 5 (tasi); la expansión del yeísmo (caye ‘calle’); el empleo frecuen­
te de la adición de una -s analógica en la 2.a persona del singular del perfecto
simple (llegastes por llegaste).

1.2.2. El andaluz

El dialecto andaluz es el resultado de la evolución del castellano llevado


a Andalucía por los repobladores entre los siglos XIII y XV. La Reconquista
andaluza se llevó a cabo en períodos diferentes y dio lugar a dos zonas. La
Andalucía occidental fue tomada en el siglo XIII por colonizadores de León y
de Castilla, con su centro en Sevilla; y la Andalucía oriental fue conquistada
en el siglo XV por gentes procedentes de la Rioja y de Aragón, con su foco en
Granada. Por lo tanto, el área de dominio del andaluz, más que un dialecto, son
diversas hablas andaluzas con límites poco precisos.
No obstante, a pesar de las diferentes variedades existe un andaluz están­
dar, que se utiliza como referencia en el sur de la Península y que goza de cier­
to prestigio. Este modelo de lengua se reconoce como el habla culta de Sevilla.
Los rasgos lingüísticos más destacados son el seseo (pronunciación de ce,
ci, z como 5: sentral por central) y el ceceo (pronunciación de s como z, c:
ziltón por sillón); la aspiración de la -s final de sílaba o de palabra (loh neneh
‘los nenes’); el sonido ch castellano lo pronuncian como la sh inglesa o la ch
francesa (leshe ‘leche’); la confusión de / y r implosivas (alma/arma); la pér­
dida de la -d- intervocálica (hablao ‘hablado’, mario ‘marido’); el empleo del
pronombre ustedes por vosotros (ustedes llegan y ustedes llegáis).
En cuanto al léxico, las hablas andaluzas mantienen bastantes arabismos:
aljofifa ‘paño para fregar', alcayata ‘escarpia’, así como numerosos andalucis­
mos: coquinero ‘persona que coge o vende coquinas’, pipirrana ‘ensalada he­
cha con pepino y tomate, y preparada de manera especial’,pechada ‘panzada’.

1.2.3. El canario

Conquistado el archipiélago en el siglo XV por gentes principalmente pro­


cedentes del sur de España, el habla canaria participa de los rasgos típicos del
dialecto andaluz y, por ello, de su adscripción a las hablas meridionales. No
obstante, durante algunos siglos ha sido zona de tránsito entre Europa y Amé­
rica, lo que le ha proporcionado la entrada de americanismos y de lusismos en
el dialecto canario. Por otro lado, debido a su situación geográfica ha tenido un
papel importante en la evolución del castellano en el Nuevo Continente.

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA... 315


Los rasgos lingüísticos de esta habla son el seseo (sapato ‘zapato’); 1¿
aspiración de la -s implosiva (loJ dedoh ‘los dedos’); el yeísmo extendido en
algunas zonas y la sustitución, en general, del pronombre vosotros por ustedes
(ustedes estudian).
En cuanto al léxico, se observan andalucismos, americanismos (guagua
‘autobús’), lusismos (fechar ‘cerrar’) y canarismos como gofio (una clase
harina).

1.2.4. El extremeño

Es un habla de tránsito que presenta una mezcla de rasgos meridionales y de


leonesismos. Los primeros son más frecuentes en la provincia de Badajoz, mien­
tras que los segundos son más abundantes en la provincia de Cáceres.
Los rasgos más destacados leoneses son la cerrazón de e y o en i y u (ehti por
este, dañu por daho)\ el uso del diminutivo -ino (guapinol el empleo de caer por
tirar (has caído la pluma). Los meridionalismos más extendidos son la aspiración
de la -5 (pehcuezu ‘pescuezo’) y la relajación o confusión de r por / (pol ‘por*.
cuelpu ‘cuerpo’).
En cuanto al léxico, se utilizan palabras propias como cho (interjección que
indica extrañeza). Una de las hablas locales es el «chinata».

1.2.5. El murciano

Por su historia y situación geográfica, el habla murciana es también una varie­


dad de transición en el extremo suroriental. Durante la Edad Media fue una zona
de expansión del Reino de Aragón y, por ello, ha tenido influencias aragonesas, del
mismo modo que han sido importantes las influencias del andaluz y del valenciano.
Los rasgos meridionales más frecuentes son la neutralización de r y / en po­
sición implosiva (sordao ‘soldado’, calpintero ‘carpintero’) y la aspiración de laj
(cahón ‘cajón'). Los rasgos aragoneses más significativos son la palatalización de
/- inicial (lletra), así como el uso del diminutivo -zco, en ocasiones -iquio (bonico).
Son frecuentes los aragonesismos, valencianismos y arcaísmos castellanos,
aunque conserva sus propios vocablos, como ababo! ‘amapola’, escullir ‘resbalar,
caer’, leja ‘balda, estante’. El habla de la huerta murciana recibe el nombre de
«panocho».

316 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2. La lengua española en américa

2.1. Origen y expansión en el español de américa

Con la llegada de Cristóbal Colón, en 1492, a Guanahaní, isla antillana a la


que los conquistadores denominaron La Española (hoy Santo Domingo), nues­
tro idioma se extendió por Centroamérica y la casi totalidad de Sudamérica de
manera definitiva.
No todos los territorios de América fueron colonizados al mismo tiempo.
Varias ciudades de las Antillas fueron ocupadas a finales del siglo XV, otras
poblaciones de Perú, Bolivia y Ecuador en el siglo XVI y Argentina, Chile,
Paraguay y Uruguay fueron conquistadas en el siglo XVII.
El castellano hablado en América no es un dialecto del latín, sino que es el
resultado del español que llegó a esos territorios. Este castellano usado en el
continente americano no es una variedad homogénea, ya que son pocos los ras­
gos que están extendidos en todas las áreas de América. La base de este español
se considera que es la lengua de finales del XV, pues es cuando tuvieron lugar
los primeros descubrimientos, aunque hay que tener en cuenta que durante los
siglos XVI y XVII llegó una inmigración copiosa al producirse importantes
conquistas.
Cuando los españoles desembarcaron en aquellos territorios, había más de
cien familias diferentes de lenguas indígenas habladas por los aborígenes. Mu­
chas de estas lenguas han desaparecido, aunque han dejado sus huellas en el
español de América, particularmente en su vocabulario.
Esta diversidad de lenguas supuso una dificultad para los evangelizadores
y para los soldados, pues la lengua que aprendían en un territorio no les servía
para otro; y los indios que aprendían y conocían el español solo les servían de
traductores para su propio país.
Por otro lado, existía una lucha de intereses contrarios, pues los misioneros
no querían que se les impusiera el castellano a los indios, ya que les alejaba de
la evangelización; mientras que los políticos defendían la obligatoriedad del
castellano. Por ello, los frailes estudiaron las lenguas indígenas y, además, se
sirvieron de los intérpretes, denominados indios lengua o los lengua, indíge­
nas que habían conseguido aprender español.
El Consejo de Indias en 1596 ordenó la enseñanza del castellano a todos
los aborígenes, aunque no se llevó a cabo, pues Felipe II consideró «no parecer
conveniente apremiarlos a que dejen su lengua natural, mas se podrán poner
maestros para los que voluntariamente quisieran aprender la castellana...». Esa
fue la actitud de la Monarquía española hasta 1770, año en que Carlos III orde­
nó «que se extingan los diferentes idiomas y solo se hable el castellano».

variación geográfica del español, la lengua española... 317


El proceso por el que se transfirió al continente americano el idioma, la reli­
gión y, en definitiva, la cultura española se conoce como hispanización. Segu.-
Rosenblat: «desde 1492 hasta hoy, asistimos, por todas vías, a una progresixi
hispanización».

2.2. Diversidad y unidad del español en américa

La variedad de rasgos dialectales en América se debe a razones sociales


e históricas. Cuenta, en primer lugar, la propia estructura de sus territorios.
Las primeras colonias conquistadas recibieron mayor influencia del castellano
meridional (área del Caribe); mientras que las zonas altas del interior presen­
tan rasgos próximos a la norma norteña de España al estar más alejadas de la
metrópoli y, por lo tanto, de la norma sevillana y, al hecho de que en los centros
virreinales, ubicados en las zonas del interior, se establecieron los funcionarios
y el clero que favorecieron el empleo de la variedad septentrional.
Otra causa hay que buscarla en los orígenes de los pobladores que llevaron
el español a Hispanoamérica: andaluces, castellanos, leoneses... y en su diversa
estratificación social y profesional: misioneros, militares y gentes sencillas de
la Península. Por eso, muchos rasgos lingüísticos del español hablado en Amé­
rica se corresponden con las diversas variedades del castellano de España, una
de cuyas hablas, la andaluza, tuvo mucha fuerza en el continente americano.
Hay que tener en cuenta, además, las transformaciones demográficas acae­
cidas en Hispanoamérica en los dos últimos siglos, como ha sido la llegada de
la inmigración italiana a tierras de Argentina y de Uruguay.
Por último, otro factor decisivo que influyó en esta diferenciación del caste­
llano de América fue el peso que cada una de las lenguas amerindias ejerció en
su propio territorio sobre nuestra lengua, especialmente en el léxico.
A pesar de los temores de algunos lingüistas sobre la diversificación del
español americano y la hipotética fragmentación del castellano hablado en His­
panoamérica en diferentes lenguas, como ya había ocurrido en el latín, parece
que el español tiende a la integración y goza de buena salud.
Por encima de las divergencias, el español allí presenta una gran homoge­
neidad, especialmente en el nivel culto. A favor de este nexo unitario están los
medios de comunicación: radio, televisión y, hoy en día. intemet, junto con la
lengua escrita, en particular la literatura y las publicaciones periodísticas.
Se ha establecido una norma culta común o panhispánica que está refren­
dada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de
la Lengua Española (ASALE) y hay varias obras de carácter panhispánico:
el Diccionario panhispánico de dudas (2005), el Diccionario de americanis­

318 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


mos (2010), además de otras obras publicadas por las academias española e
hispanoamericanas.
Así pues, todos tenemos la obligación de proteger y defender la unidad del
español, aunque para ello sea la norma de América la que se imponga, en oca­
siones. frente al castellano de España.

2.3. Áreas del español en américa y lenguas más importantes

El español del continente americano ofrece una cierta variedad dentro de su


homogeneidad si tenemos en cuenta la extensión de sus territorios y el número
de hablantes que lo utilizan.
Los lingüistas no coinciden totalmente sobre este punto y han presentado
distintas clasificaciones tipológicas sobre las áreas dialectales del castellano en
América. Una de ellas establece cinco zonas dialectales. Cada una presenta sus
características propias surgidas del contacto con las lenguas generales, pero
con una base común unitaria dentro de la divergencia:
1. a Zona: la antillana, costa de Venezuela y costa atlántica de Colombia.
Aquí el español tiene influencia de la lengua arahuaca.
2. a Zona: la mexicana, América central y suroeste de los Estados Unidos.
Aquí el español entra en contacto con el náhuatl, lengua más importante del
imperio azteca.
3. a Zona: la andina, Ecuador, Bolivia, Perú, Andes de Venezuela, meseta de
Colombia, noroeste de Argentina y norte de Chile, donde sobresale el quechua.
4. a Zona: la chilena, centro y sur de Chile, donde el español se mezcla con
el araucano.
5. a Zona: la rioplatense, Argentina, Uruguay y Paraguay, donde el español
vive con el guaraní.
En la actualidad, las lenguas indígenas más importantes en Hispanoamé­
rica son el arahuaco (Antillas...), el náhuatl y el maya (México, América
central...), el quechua (Bolivia, Ecuador...), el aimara (Perú y Bolivia) y el
guaraní (Paraguay...).

2.4. Características lingüísticas

Como hemos señalado, es difícil hablar en el español de América de un área


dialectal común, pues son escasas las peculiaridades dialectales de carácter
general. Sin embargo, la variedad hispanoamericana, y en concreto la antilla­
na, contiene algunos rasgos comunes con las hablas meridionales españolas.

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA... 319


Sobre esta cuestión hay dos posturas encontradas: una apoya la vinculacio-
del andaluz con las hablas americanas, y otra defiende la independencia de
español hablado en América, aunque posea rasgos coincidentes con el andaluz
Los últimos estudios parecen indicar que la influencia del andaluz se produ o
especialmente en los territorios que descubrió Colón: las Antillas y la isla de La
Española. En estas islas el idioma tomó una apariencia andaluza, como resul­
tado de las características lingüísticas de sus emigrantes y de lo pegadizos que
resultaban los rasgos meridionales.

2.4.1. Fonética

Los rasgos fonéticos más extendidos y característicos son los siguientes:


2.4.1.1. El seseo (pronunciación de c y z como s): sielo ‘cielo’, sona ‘zona’.
Se ha verificado que esta peculiaridad figuraba en el andaluz cuando los colo­
nizadores llevaron esta habla al continente americano. Es el rasgo más genera­
lizado en el español de América.
2.4.1.2. La aspiración o desaparición de la -s en posición final de sílaba o
de palabra (mohca ‘mosca’, tre ‘tres’).
2.4.1.3. El yeísmo (pronunciación de // como y): cobayo ‘caballo’, cuero
‘cuello’. Es un fenómeno bastante generalizado en América, aunque suelen
distinguirse diversas clases de pronunciación de la y. En la zona rioplatense se
pronuncia con un fuerte rehilamiento.
2.4.1.4. La confusión de r y / (nolte ‘norte’, sordao ‘soldado’). Incluso
puede perderse la -ren situación final (vendé ‘vender’).
2.4.1.5. La aspiración deg"1 y j (mujeres ‘muheres’).

2.4.2. Morfosintaxis

El castellano de América ofrece características y variantes morfológicas y


sintácticas distribuidas irregularmente.
2.4.2.1. El voseo es el fenómeno morfológico típico y más destacado de
ciertas áreas de América. Consiste en el empleo del pronombre vos en lugar de
tú, en el trato familiar, frente a la forma usted para el trato distante (vos amás
‘tú amas’, vos comes ‘tú comes’, vos partís ‘tú partes'). Se trata de un arcaísmo
de la época del descubrimiento, característico de España en el siglo XVI. En
la actualidad se conserva en los países del Río de la Plata, América Central y
en algunas otras partes. En Buenos Aires, va acompañado de formas verbales
distintas: vos sos muy culta.

320 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.4.2.2. Uso de la forma ustedes en lugar de la forma pronominal vosotros:
ustedes caminen por la acera por vosotros camináis por la acera.
2.4.2.3. No existe el laísmo ni el loísmo, y el leísmo se observa en casos
aislados.
2.4.2.4. Habitual adverbialización del adjetivo: me miró lindo, trabajaba
lento.
2.4.2.5. Empleo frecuente de los diminutivos: ahorita vuelvo mamacita,
lueguito te veo.
2.4.2.6. Formación de palabras derivadas mediante sufijos: -ada (bailada),
-erio (rancherío).
2A.2.7. Uso especial de algunos adverbios: recién («recién ahora te lo
digo»), cómo no ‘por supuesto’, de pronto ‘quizá’.
2.4.2.8. Cambio en la colocación de los términos: más nada ‘nada más',
más nunca ‘nunca más’, etc.
2.4.2.9. Empleo de preposiciones y conjunciones con un valor diferente
al castellano: al ‘en el’ («entró al ejército»)', cada que ‘cuando’ («cada que
sonríe, me alegro»); a la ‘por la’ (a la mañana ‘por la mañana’).

2.4.3. Léxico

El léxico de una lengua es un paradigma abierto en el que constantemente


se produce el traspaso de palabras de un idioma a otro; por este motivo, todas
las lenguas reciben préstamos y neologismos de las lenguas vecinas o de los
países que por razones económicas, políticas y culturales alcanzan un gran po­
der; por el contrario, hay voces que caen en desuso y quedan relegadas a ciertas
zonas o desaparecen, los denominados arcaísmos.
El vocabulario hispanoamericano coincide en su mayoría con el español
de la Península. Naturalmente también presenta diferencias respecto al léxico
español, pero el caudal de voces comunes es muy superior a las divergentes.
El léxico en América está formado por vocablos procedentes de las len­
guas prehispánicas; por andalucismos y dialectalismos que aportaron los colo­
nizadores llegados de España; por numerosos arcaísmos, algunos de los cuales
provienen de España de la época de la conquista; y, desde hace algún tiempo,
por bastantes extranjerismos y neologismos que se han ido incorporando a la
lengua común.
2.4.3.1. El contacto entre las lenguas amerindias y el español dio como
resultado la introducción de numerosos indigenismos. Las lenguas aboríge­

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA... 321


nes no han dejado una huella profunda en la fonética ni en la gramática es­
pañolas; en cambio, el sustrato amerindio ha tenido una gran influencia en
el léxico. Del taino, arahuaco proceden: barbacoa, batata, huracán, maíz,
sabana. Ya en el Diario de Colón aparecen varias voces procedentes de las
Antillas: cacique, canoa, etc.; del náhuatl: aguacate, cacahuete, cacao, chi­
cle, chocolate, jicara, petaca, tequila, tomate.del quechua o quichua:
carpa ‘tienda', coca, cóndor, llama ‘mamífero’, pampa, puma, vicuña, etc.:
del tupi-guaraní: gaucho, jaguar, mandioca, ñandú, tapioca, tapir, etc.
2.4.3.2. Si los anteriores vocablos han pasado prácticamente en su tota­
lidad al español de la Península, ha habido otros términos que solo se usan
allí: parquear ‘aparcar’, choclo ‘mazorca’, ruletero ‘taxista’,pasapalo ‘ape­
ritivo’, etc.
2.4.3.3. Los dialectalismos, propios de los conquistadores, dejaron sus
huellas en el español americano: sobre todo, andalucismos, leonesismos, voces
canarias, etc.: limosnero ‘pordiosero’, saco ‘chaqueta, americana’, parar ‘po­
ner algo o a alguien de pie’, botar ‘arrojar, tirar’...
2.4.3.4. Se conservan bastantes arcaísmos que eran usuales en la Península
en la época que se realizaron los descubrimientos, pero que son desusados en el
español actual: lindo ‘bonito’, pollera ‘falda', recordar ‘despertar’, catar ‘mi­
rar’. Otros términos han cambiado de significado en Hispanoamérica:en
España ‘en el juego de naipes, cuando las cartas del jugador son de un mismo
palo’ ha pasado a significar allí ‘traje, temo’; flete ‘carga de un buque’, en Ar­
gentina y Uruguay significa ‘caballo’; cuadra ‘caballeriza' en España, equivale
a ‘manzana de casas’ en algunos territorios de América.
2.4.3.5. La tendencia contraria se advierte en los extranjerismos: galicis­
mos (adición ‘cuenta’, usina ‘fábrica’); anglicismos (troque ‘camión’, rentar
‘alquilar’); italianismos (mina ‘myev'.pibe ‘niño, muchacho’) e, incluso, neo­
logismos léxicos como sesionar ‘celebrar sesiones’, etc.
2.4.3.Ó. Finalmente, hay palabras que son usadas con diferentes significa­
dos en España y en América:
España América
apresurarse apurarse
conducir manejar
escaparate vitrina
patata papa
tardar demorarse

322 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Aunque en la misma Hispanoamérica, debido a la variedad y extensión de
sus países, cuando se contesta al teléfono, puede escucharse: hola, oigo, aló,
bueno... o en algunas zonas de América las palabras coger, concha, pisar son
malsonantes y debido a ello, por ejemplo, se ha sustituido coger por tomar o
agarrar.

3. El español en el mundo

El castellano, además de ser lengua oficial en España, en Hispanoamérica


(menos en Brasil) y en Centroamérica (menos en Jamaica y Haití), es o ha sido
usado en otros lugares:
• El español es la segunda lengua en Estados Unidos después del inglés.
Se habla en el suroeste de los Estados Unidos y en las numerosas colo­
nias de hispanohablantes de Florida y de Nueva York. Su vitalidad es
debida a que es la lengua usada por los hispanos que viven en los esta­
dos de California, Nuevo México, Florida... Además, hay una variedad
particular, mezcla de inglés y español, que se conoce con el nombre de
espanglish.
• En el continente asiático, en Filipinas, durante la época colonial, el espa­
ñol era el idioma usado por la clase dominante, aunque el pueblo filipino
usaba su lengua, el tagalo. Fue lengua oficial hasta 1986. Actualmente,
el inglés se ha impuesto en ese país.
• Se utilizaba en Africa, en el antiguo protectorado español: Tánger,
Larache, Tetuán..., aunque hoy el español ha retrocedido frente al
árabe. En cambio, está vigente en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara
Occidental.
• Por último, los judíos sefardíes, que fueron expulsados en 1492
de España y ahora residen en Israel, en Turquía, en Grecia, en el
norte de África y en Estados Unidos, etc., hablan el denominado
judeoespañol.

Ejercicios

1. Señale el término como también se denominan las variedades geográficas.


2. ¿Recibe el navarroaragonés influencia del catalán? Enumere algunos ras­
gos del navarroaragonés.
3. ¿Cómo se llaman las hablas del dialecto asturiano y cuáles son sus
variedades?

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA... 323


4. ¿Las hablas extremeñas tienen rasgos procedentes del leonés? Señale
algunos rasgos característicos.
5. ¿Cuáles son los rasgos lingüísticos más característicos del andaluz?
6. Escriba y memorice las zonas dialectales más importantes en el español
en América.
7. ¿El castellano hablado en América es un dialecto del latín?
8. Indique las principales características morfosintácticas del español en
América.
9. Recuerde algunas palabras cuyos significados sean diferentes en España
y en América.
10. Exponga una relación de los países en los que se habla el español o
castellano.

324 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 18

Variedades lingüísticas.
Variación social y registros del habla
María Lourdes García-Macho

Introducción
1. Variedad lingüística
2. Variedades sociolingüísticas
2.1. Variación sociocultural o diastrática: niveles de instrucción
2.2. Variación condicionada por el sexo y por la edad
2.3. Variación diafásica: registros de habla
Ejercicios
Introducción

El objetivo fundamental de este tema es que el estudiante comprenda que la


lengua va cambiando a lo largo del tiempo, del espacio y según la formación e
instrucción de sus hablantes.
En la primera parte se tratan los factores sociales responsables de las
variedades lingüísticas, al tiempo que se analizan la lengua estándar y la
norma lingüística, mediante las cuales se contrarresta la diversificación
lingüística de una comunidad.
La segunda parte está dedicado a las variedades sociolingüísticas. Se define
lo que se entiende por sociolingüística y se explica la variación sociocultural
o diastrática (niveles de instrucción) y la variación diafásica (registros de
habla).

1. Variedad lingüística

La lengua es un sistema de signos orales o escritos con el que se comunican


los hablantes de una determinada sociedad o comunidad. En continua evolución,
cambia a lo largo del tiempo y del espacio y varía, según la formación e
instrucción de sus individuos (cada hablante la adquiere y usa de un modo
particular y divergente, de acuerdo con sus características personales) y la
concreta situación en la que se emplee.
Así pues, el idioma es a la vez uno y diverso: presenta unidad porque todos
los hablantes que lo usan pueden comunicarse y entenderse entre sí, aunque es
evidente que ofrece importantes diferencias en la manera como lo emplea un
académico de la lengua y un fontanero, un aragonés y un andaluz o, incluso,
una misma persona cuando habla de forma desenfadada con sus hijos o cuando
se dirige a su jefe o presenta una exposición. Además, una persona culta no
se expresa de la misma manera cuando escribe que cuando habla. Hay, por lo
tanto, gran cantidad de variedades, unas debidas a factores sociales y otras a
factores geográficos. Dicho de otro modo, hay una estratificación lingüística de
tipo espacial y otra de carácter sociocultural.

Factores sociales
• Nivel socioeconómico
• Enseñanza y cultura
• Profesión y edad

326 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


A pesar de estas variedades, el español posee una gran unidad debida, sobre
todo, a la lengua literaria, aunque también se observa en la forma de expresión
de las personas cultas.
El español, como veremos, es una lengua internacional. Por ello debe
tener un modelo normativo prestigioso que, en general, se identifica con el
español hablado por las personas cultas de las grandes ciudades. A este
castellano de prestigio sociolingüístico se le conoce como español estándar,
español internacional, español universal, etc. Entre estas denominaciones, las
Academias, organismos que velan por nuestra lengua, prefieren el nombre de
español estándar.

Se llama estándar al español común que utilizan los hispanohablantes que son
capaces de servirse de otras variedades. Es la lengua propia de las relaciones ofi­
ciales y desde luego de la modalidad escrita. La divulgan los medios de comunica­
ción y la enseñanza. Se trata de la lengua que se impone en un país determinado,
frente a las variedades geográficas o sociales.

La existencia de una lengua estándar o lengua común aceptada por


una comunidad lingüística es indispensable para frenar las variedades de
diversificación lingüística tanto diacrónicas como diatópicas, diastráticas y
diafásicas.

Variedades sociales o diastráticas Variedades diafásicas. Registros


• Código amplio • Formal
• Código restringido • Informal

Las diferentes variaciones que acabamos de indicar caracterizan y delimitan


la lengua privada y personal del hablante o idiolecto.

El idiolecto se define como el conjunto de rasgos propios de la forma de expre­


sarse de un individuo.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE)J

Previamente, para la formación del estándar ha sido necesaria la elección


de una de las variedades lingüísticas de las que disponía la comunidad, así
como su codificación; es decir, la fijación de una norma lingüística a través de
reglas ortográficas, gramáticas y diccionarios. De modo que estos dos factores,
lengua estándar y norma, son determinantes para el mantenimiento de la
unidad de la lengua.
En la homogeneidad y conservación de la lengua intervienen instituciones
como las Academias, las universidades, los medios de comunicación, así

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA 327


como los gramáticos, lexicógrafos y escritores, además de la educación y de a
enseñanza. Todas estas fuerzas son las que cuidan y vigilan para que la lengua
castellana perdure en el tiempo.

2. Variedades sociolingüísticas

Los hispanohablantes que han logrado un determinado nivel cultural


admiten como modelo ideal de lengua española la hablada por las persona.*
cultas y la empleada por los escritores en sus obras. Por eso, esta lengua ideal
coincide con la buena manera de escribir o de hablar: el estándar.

La sociolingüística es precisamente la disciplina que estudia las relaciones


entre la lengua y la sociedad.
[Según el Diccionario de la lengua española (RAE-ASALE f

Los sociolingüistas consideran la sociedad organizada en estratos en relación


con los diversos modos de utilizar la lengua. Estas variedades sociológicas var.
desde las hablas técnicas de los profesionales hasta las de tipo jergal y vulgar
Las diferentes actividades profesionales han dado lugar al habla de los juristas,
de los navegantes, de la publicidad, etc. Desde luego, las hablas de estos grupos
no son cerradas, sino que se trata de variedades de la lengua, algunos de cuyos
términos llegan a extenderse entre las personas que no forman parte del círculo
profesional o socioeconómico específico.
Tales variedades, dentro del castellano estándar, son debidas a diferentes
causas. Algunas, como las regionales, las acabamos de estudiar (véase el Tema
17); otras tienen que ver con la situación social y económica, con la formación
y educación de cada persona, con el medio de comunicación en el que se utilice,
con el tipo de materia que se trate al escribir o hablar y, por supuesto, con la
actitud del hablante frente a la lengua.

Variedades diastráticas o sociales Variedades diafásicas. Registros


• Nivel culto / código amplio, • Formal
elaborado
• Nivel estándar o común
• Nivel coloquial o familiar • Informal
• Nivel vulgar / código restringido

328 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


2.1. Variación sociocultural o diastrática: niveles de instrucción

La variedad diastrática es aquella que viene definida por diversos factores


relacionados con la organización de la sociedad, como el nivel cultural, la edad,
la profesión, el sexo. etc. Cada uno de estos factores permite diferenciar grupos
sociales. Hablamos así de lengua culta o vulgar, de las divergencias en el habla
de los hombres y de las mujeres, de la lengua de los jóvenes, etc. Estas clases
de variedades se llaman sociolectos y la disciplina que las estudia se denomina
sociolingüística.
Del mismo modo que en la sociedad los individuos tienen diversas formas de
entender la vida, diferentes maneras de divertirse y disfrutar de las vacaciones,
inclinaciones discrepantes frente a la comida, divergentes modos de vestirse,
etc., también existen diferentes maneras de hablar.
El dominio de la competencia profunda de la lengua está en relación con el
tipo de escolarización que reciba el niño, con el modo como se le eduque, con
el nivel económico y social al que pertenezca, con las aficiones culturales que
pueda desarrollar según el medio familiar en el que se desenvuelva, etc. De esta
manera, son muchos los factores que van a influir en un individuo para alcanzar
un buen grado de instrucción lingüística. No obstante, estas circunstancias no
son las únicas que determinan la adquisición de un código elaborado, sino que
factores como las posibilidades profesionales, la importancia y atención que
conceda a la lengua, los estímulos personales por lograr una buena educación,
todos ellos forman parte de las condiciones necesarias para conseguir una
sólida formación lingüística.
Dicho de otra manera, los hablantes inician el aprendizaje del lenguaje
dentro de la vida familiar y del ámbito en el que se encuentren: guarderías,
cuidadoras..., donde adquieren un código lingüístico reducido; más adelante,
la enseñanza en la escuela y en la universidad, así como el mayor o menor grado
de interés hacia la lengua, les proporciona un código más amplio y elaborado.
Por lo tanto, no siempre un buen grado de instrucción está relacionado con el
nivel económico y social altos, sino con el deseo de los hablantes por aprender
y dominar un código lingüístico rico; es decir, las divergencias lingüísticas de
las diferentes clases sociales provienen del diverso grado de formación.

2.1.1. Rasgos lingüísticos característicos de la lengua culta o código amplio


o instruido

El hablante que ha adquirido un código instruido respeta la norma


académica; por este motivo, hace un buen uso de la gramática y su vocabulario
es rico y variado.

variedades lingüísticas, variación social y registros del habla 329


• En el plano fonológico yfonético:
- El hablante intenta mantener la tensión articulatoria sin relajaciones
para que los fonemas se pronuncien de modo claro y correcto. Asi
taxi se pronuncia con ks [taksi] y no tasi: se opta por los grupos
consonánticos cultos opción, perfecto, cóctel, instrucción, en lugar
de [oción], [perfeto], [cótel] e [istrucción].
- El volumen de la voz tiende a ser bajo y evita el énfasis de las palabras,
al tiempo que rehúye una marcada intensidad expresiva.
• En el plano morfosintáctico:
- Las construcciones sintácticas son elaboradas, de manera que se
originan oraciones subordinadas mediante el empleo de conectores
adecuados a esas construcciones.
- Las conjunciones y nexos son frecuentes y variados (para que,
siempre que, en el caso de que, a pesar de que, bien que,..), en vez
de solo las conjunciones copulativas y, o, ni.
• En el plano léxico:
- El hablante culto posee un léxico rico y abundante.
- Utiliza sustantivos abstractos y diferentes adjetivos con el fin de
matizar las expresiones.
- Acude a los sinónimos para rehuir las repeticiones, al tiempo que
emplea palabras diferentes en cada acto comunicativo con el fin de
precisar su discurso.
La utilización de estos rasgos va unido a la cultura y a la instrucción
educativa, no necesariamente al dinero ni a las clases superiores.
La extensión de un grado de instrucción amplio a toda la sociedad es una
obligación que las instituciones y el Gobierno deben impulsar.

2.1.2. Rasgos lingüísticos característicos de la lengua no culta o código


poco elaborado

El código restringido lo emplea una gran parte de la sociedad en la


comunicación familiar y entre amigos.
• En el plano fonológico yfonético:
- Es usual la relajación articulatoria de los grupos consonánticos
cultos o de algunas consonantes (ostaculizar ‘obstaculizar’, petoral
‘pectoral’, imigrante ‘inmigrante’, clason ‘claxon’), así como una
tendencia a la supresión de consonantes tanto intervocálicas (wencao

330 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


‘mercado’, comprao ‘comprado’, salió ‘salido’, pa ‘para’) como
finales (Madri ‘Madrid’, verdá ‘verdad’), e, incluso, la -d final se
realiza como -z (Madriz, verdaz).
- La entonación es muy marcada, de modo que provoca mayor
expresividad y énfasis en las palabras.
• En el plano morfosintáctico:
- Las estructuras sintácticas se construyen con oraciones simples y
breves; frecuentemente, sin terminar, debido al escaso dominio de la
subordinación, lo que provoca una sintaxis pobre.
- Las conjunciones y conectores suelen ser repetitivos y se abusa de los
elementos coordinantes (y, o, y entonces, o sea...).
- Se utilizan determinadas construcciones impersonales («uno alquila
la casa... y luego no le pagan», «se va luchando...»).
- Se apela con exceso al interlocutor («¿No piensa usted que mi hija ha
estudiado mucho?»).
- Se acude a muletillas, nexos repetidos... (o sea, vale, tío...);
anacolutos («Yo es que, quizá, no me parece bien» ‘A mí, quizás, no
me parece bien’).
• En el plano léxico:
- El número de términos es reducido y pobre con un uso limitado de
la sinonimia.
- Los adjetivos y adverbios no son frecuentes o se emplean siempre los
mismos a modo de muletilla (chachi, guav, majo...).
- Se recurre a palabras genéricas que valen para todo (cosa, tío, gente,
hacer, tener...).
- La escasez de vocabulario y de recursos conduce a la utilización de
deícticos (¡Eh, tú!, «Lleva esto que está ahí»).
En conclusión, el código poco elaborado se caracteriza por ser impersonal,
pobre, repetitivo, escasamente matizado y simple en los conceptos; de modo que
el hablante perteneciente a este grupo es incapaz de expresarse con corrección
en su lengua.

2.1.3. Los vulgarismos

Además de las características señaladas con anterioridad, hay otros


rasgos lingüísticos que provienen de la falta de conocimiento de la norma y
de la gramática entre los hablantes con un código poco elaborado. La escasa
escolarización y la insuficiente formación educativa de este grupo de población

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA 331


lleva al empleo de los denominados vulgarismos, aunque no son exclusivos de
la clase social más baja. Algunos de ellos son los siguientes:
• Cambios en las vocales átonas (*torticulis por torticolis, *diabetis por
diabetes).
• Alteraciones en los diptongos (*trenta por treinta, *Ugenio por
Eugenio).
• Supresión de la vocal final ante otra vocal (pa ’quí, s 'arrodilla).
• Empleo del artículo ante el nombre propio (la Isabel, el Ricardo).
• Cambio en el orden de los pronombres (Me dé una lubina).
• Anexión de una -s analógica en la 2.a persona del singular del pretérito
perfecto simple (hablastes).
• Utilización del dequeísmo (Pienso de que el amor no es así).
• Frecuentes palabras malsonantes y tacos.

2.2. Variación condicionada por el sexo y por la edad

2.2.1. El sexo

En la actualidad hay una tendencia hacia la igualdad entre el hombre y la


mujer. Por este motivo, las diferencias lingüísticas entre sexos se están borrando.
Con la llegada de la mujer al trabajo y su integración en la vida laboral, las
relaciones entre hombres y mujeres han cambiado y su comunicación es más
libre y abierta.

2.2.2. La edad

Cada generación presenta rasgos lingüísticos característicos. Las personas


de más edad suelen ser más consen adoras frente a los jóvenes, que se inclinan
hacia las innovaciones incluso hasta el punto de apartarse del estándar, avalado
en gran medida por una determinada norma. Algunos de ellos se rebelan contra
la norma al sentirla como una imposición que va en contra de su libertad
personal. En todo caso, se trata de diferenciarse como generación y plasmar al
mismo tiempo sus señas de identidad.
Estas divergencias se observan especialmente en el vocabulario: nuestros
abuelos o bisabuelos utilizaban palabras como emparedado, picú o tocadiscos,
restorán...; en cambio, los jóvenes dicen sándwich, equipo de música o ipod.
restaurante: además los adolescentes tienden a la formación de vocablos
mediante el sufijo -ata: cubata, jubilata, segurata, sonata...; emplean
numerosas voces genéricas como cosa, gente, chisme; se apoyan en términos

332 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


estereotipados: pringao, macho, tío y usan palabras que han cambiado de
acepción como tronco ‘amigo’, vacilar ‘tomar el pelo, hacer el tonto’, jefes
‘padres’.

2.3. Variación diafásica: registros de habla

La variedad diafásica o funcional es cuando se usa la lengua de modo


diferente si se escribe una carta a un amigo o si se elabora un artículo de
investigación; si se conversa con un hijo o con el director de un banco; si se
dialoga con un médico o se redacta una conferencia. Son los distintos registros
o estilos de lengua: registro oral u escrito, formal e informal.
Se denomina registros lingüísticos o niveles de lengua a los distintos modos
de hablar que resultan socialmente adecuados a cada situación comunicativa y
según el contenido del mensaje.

Cada vez que emitimos un mensaje para comunicamos hay que utilizar la
entonación y los términos adecuados. La adecuación es la relación eficiente que se
establece entre la situación en que este se produce y el mensaje.

En la comunicación entre dos personas no basta con conocer los rasgos


lingüísticos de una lengua; hay también que saber emplearlos de manera
adecuada en relación con el tema, con el canal de transmisión o medio de
comunicación y con la situación o contexto en el que nos hallemos.

2.3.1. Variedades debidas al tema o materia

Los temas que tratamos cuando hablamos o escribimos admiten variaciones


respecto al estándar. No hablamos del mismo modo si discutimos sobre un
partido de tenis o sobre pequeñas cuestiones domésticas (registro informal)
que cuando el presidente del gobierno realiza un discurso político o un profesor
imparte una conferencia (registro formal).
Los temas relacionados con la vida cotidiana, en los que interviene toda la
sociedad, como son la familia, los deportes, la escuela..., admiten un registro
informal; en cambio, las materias especializadas y científicas, como son los
textos jurídicos, científicos, de la navegación..., empleados por un grupo
determinado de hablantes, precisan un registro formal. Evidentemente, los
especialistas en estos temas científicos utilizan gran cantidad de tecnicismos
(véase el Tema 15).

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA 333


2.3.2. Variedades producidas por el canal o medio de comunicación.
Lengua oral y lengua escrita

El lenguaje verbal puede emplearse de dos maneras. Una es la forma oral


usada por todos los hablantes, independientemente de su nivel sociocultural.
Esta lengua se adquiere de modo natural desde que nacemos. La otra es la
escrita, cuyo aprendizaje es artificial y suele acaecer en la escuela. Se la
considera un sistema sustitutivo de la anterior.
Las personas sabemos que no hablamos igual que escribimos. Para una
gran mayoría de hablantes, la escritura es mucho más complicada y. por este
motivo, una parte de la sociedad prefiere comunicarse oralmente.
Algunas de las principales características de la lengua oral y de la escrita
son las siguientes:

Rasgos de la lengua oral Rasgos de la lengua escrita


• Interacción entre el emisor y el • Se escribe sin la presencia del
receptor. interlocutor.
• Es fugaz, desaparece. • Permanece en el tiempo.
• Se produce de forma lineal y • Se planifican y ordenan las
espontánea. Rapidez elocutiva. ideas, se corrigen.
• Está salpicada de incorrecciones, • Se respeta la norma
clichés, faltas gramaticales e académica, se puntúa, acentúa
impropiedades léxicas. y redacta con cuidado. Se
utiliza la lengua con rigor.
• Se vale de los pronombres • Esos elementos son
deícticos y llamadas de atención sustituidos por conjunciones
al interlocutor: aquel, así, ¡oye! y locuciones conjuntivas.
• Se ayuda de formas expresivas • No se apoya en gestos.
(gestos, entonación, etc.).

Todos los rasgos descritos muestran que aprender bien la lengua escrita
y saber cambiar de un registro a otro en cada situación comunicativa están
condicionados por el grado de instrucción recibido.

2.3.3. Variedades dependientes de la situación o del contexto

Los individuos pertenecen a varios grupos sociales y representan diversos


papeles en la sociedad. Según la situación o contexto en la que se encuentre cada
hablante, suele establecerse situaciones formales y situaciones informales. El
denominado registro formal se caracteriza por un lenguaje cuidado, sustentado

334 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


por la norma, la cual hay que aceptar y cumplir; mientras que el registro
informal es menos cuidado, pues se desarrolla en una situación más relajada,
de modo que las incorrecciones surgen con frecuencia.
Las situaciones formales son las derivadas de acuerdos sociales aceptados
y regulados, como pueden ser la exposición de una lección o conferencia, una
entrevista con el director del banco, la declaración ante un tribunal, un discurso
inaugural, etc. Esta diversidad de contextos exige al hablante adecuarse a
ellos, pues en caso contrario sorprenderá a los interlocutores. El director de un
banco, por ejemplo, cuando se dirige a su presidente o ante un cliente, tiene que
expresarse de modo respetuoso, cuidadoso y, para ello, utiliza el registro culto
o formal; en cambio, cuando habla con su mujer o con unos amigos, se expresa
de manera diferente, más espontánea y, por ese motivo, presta menos atención
a la forma que al contenido, de manera que hace uso de los rasgos lingüísticos
peculiares del registro informal.
Todas las personas instruidas varían la forma de hablar a lo largo del día;
es decir, cambian de registro según la situación comunicativa. En cambio,
una persona con escasa formación y poco instruida es incapaz de modificar
su registro. La habilidad para cambiar de registro está en relación con el
conocimiento lingüístico y con la cultura del hablante; cuanto mayor sea el
conocimiento lingüístico y comunicativo de un hablante, más capacidad tendrá
para variar de registro y elegir el adecuado en cada caso.
Las pautas sociales presentan diversas situaciones que requieren su propio
registro; van desde las relaciones políticas, profesionales, burocráticas hasta las
que se producen entre estudiantes, amigos o en la vida familiar.

Registro informal Registro formal


• Relación de igualdad entre los • Distanciamiento y respeto con el
interlocutores: utilización del tú. interlocutor: empleo del usted.
• Usado en la vida cotidiana, • Empleado en la vida profesional,
con los amigos y la familia. en la investigación, en la justicia,
en la política.
• Se caracteriza por su • Se singulariza por ser artificial.
espontaneidad.
• El tono es natural y expresivo. • El tono, a veces, es solemne.
• Emplea el léxico perteneciente • Utiliza un vocabulario
a la lengua común. especializado.
• Oraciones simples: • Sintaxis elaborada:
coordinación y yuxtaposición. subordinación y frecuentes
conectores.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA 335


El registro formal se equipara con el nivel culto. En el registro informal,
sin embargo, se verifican diversos grados de estratificación que van desde la
lengua común o estándar al lenguaje coloquial o familiar hasta el lenguaje
vulgar. En el último nivel se sitúa la lengua de las jergas: grupos marginados
socialmente, como el habla del hampa o germanía, cuyo lenguaje es cerrado
y solo comprensible para los individuos que forman parte de ese grupo social.
Para terminar, conviene precisar que las personas cultas también emplean
la lengua coloquial en la vida familiar y diaria; de modo que parece que la
lengua formal no excluye a la coloquial y ambas coexisten en determinados
textos y actos comunicativos.

Ejercicios
1. ¿El idioma es a la vez uno y diverso? ¿Hablamos todos del mismo modo?
2. ¿Cómo se denomina el conjunto de rasgos propios como se expresa un
individuo?
3. ¿Cuáles son los instrumentos determinantes para el mantenimiento de la
unidad de la lengua?
4. Seleccione el registro adecuado para las siguientes situaciones comunicativas:
• Entrevista con el decano de la facultad.
• Carta a tu marido.
• Conversación en un café con los amigos.
• Discurso del presidente de la empresa.
• Defensa del acusado por su abogado ante el juez.
• Diálogo acalorado en las gradas de un estadio de fútbol.
5. ¿Cuáles son los factores relacionados con la variedad diastrática?
¿Cómo se denominan estas clases de variedades?
6. Escriba los rasgos lingüísticos morfosintácticos y léxicos característicos
de la lengua culta o código instruido.
7. Indique los rasgos característicos de la lengua oral y de la lengua escrita.
8. Señale las características del registro informal.
9. ¿Las personas cultas únicamente utilizan el registro formal?
10. Lea atentamente el siguiente texto y señale los rasgos que responden al
estilo informal: «Pues, ¡oiga!, que le voy a decir... que... A mí me parece, pienso
de que... esto es preciosísimo y la moda de hoy está guay, pero ess muy muy
cara. Claro si uno va de rebajas, ¡vaya!... puede encontrar to muy baratito».

336 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


SOLUCIONES
Tema 1

El estudio de la lengua española

1. El significante es la secuencia fónica que se asocia a un significado concreto.


El significado, por su parte, es el concepto, la representación mental. Juntos,
significante (imagen acústica) y significado (imagen mental), conforman el
signo lingüístico.
2. División de fonemas vocálicos y consonánticos:
a) borrar
Fonemas vocálicos: /o/, /a/
Fonemas consonánticos: /b/, /rr/
b) cacería
Fonemas vocálicos: /a/, /e/, /i/, /a/

Fonemas consonánticos: /k/, /c/, /r/


c) chofer
Fonemas vocálicos: /o/, /e/
Fonemas consonánticos: /ch/, /f/
d) hallar
Fonemas vocálicos: /a/, /a/
Fonemas consonánticos: /II/
3. Los morfemas de la forma verbal vivíamos expresan persona (primera
persona del plural), modo verbal (indicativo) y tiempo (pretérito imperfecto).
4. Todos los casos muestran significados connotativos, pues explican un
sentido figurado, metafórico.
a) Él es su media naranja.

EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA 339


b) Desde que se licenció, le llueven las ofertas.
c) Le pillaron con las manos en la masa.
d) Mi hija es un lince.
5. Las palabras corte, gato, lima y sobre son todas homógrafas, pues la misma
grafía comprende varios significados.
a) Corte es un sustantivo: ‘Acción y efecto de cortar o cortarse’ y también
es la forma verbal que corresponde a la primera persona del presente de
subjuntivo del verbo cortar (yo corte).
b) Gato es un sustantivo. Puede hacer referencia al animal y también a la
máquina que permite levantar grandes pesos a poca altura, entre otros
significados.
c) Lima es un sustantivo (‘fruta’, ‘instrumento de acero’) y también puede
ser una forma verbal; la tercera persona del singular del presente de
indicativo del verbo limar (él / ella lima).
d) Sobre es una preposición, un sustantivo y también una forma verbal: la
primera persona del presente de subjuntivo del verbo sobrar (yo sobre).
6. La terminología y la lexicología son disciplinas teóricas, mientras que la
lexicografía y la terminografía son disciplinas prácticas.
7. Verdadero. El español, según el Diccionario de la lengua española (RAE-
ASALE), designa la ‘lengua romance que se habla en España, gran parte de
América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo’.
8. Las variedades de la lengua son:
a) variedad diatópica (factores geográficos)
b) variedad diacrónica (factores históricos)
c) variedad diastrática (factores socioculturales)
d) variedad diafásica (factores funcionales de uso)
9. En la evolución del español, se consideran las siguientes etapas: el español
arcaico (siglos X-XII), el español medieval (siglos XIII-XV), el español clásico
o del siglo de oro (siglos XVI-XVII), el español moderno (siglos XVIII-XIX) y el
español actual.
10. La opción correcta es la a). La palabra diabetes pertenece a un tecnolecto,
pues forma parte del lenguaje técnico, en concreto, del ámbito de la medicina.

340 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 2

Acentuación gráfica

1. La afirmación correcta es la c): frente a otros idiomas (como el francés), en


español el acento fónico no ocupa un lugar fijo. La opción a) no es correcta
porque hay muchas palabras tónicas (es decir, con acento fónico) que no
llevan tilde. También la opción b) es incorrecta: algunas palabras —gene­
ralmente con funciones gramaticales— son átonas. En cuanto a la opción
d), el hecho de que exista en español —por excepcional que sea— la tilde
diacrítica impide afirmar que ningún monosílabo lleva tilde, si bien es cierto
que la gran mayoría de los monosílabos deben escribirse sin tilde.
2. examen: llana; detrás: aguda; honor: aguda; explícamelo: sobresdrújula;
western: llana; dígame: esdrújula; cascabel: aguda; pósit: llana; dijeras:
llana; entrégaselas: sobresdrújula; matiz: aguda; limones: llana (aunque
su singular, limón, sea aguda); celebre: llana (aunque existan también el ad­
jetivo célebre, esdrújula, y la forma verbal en pasado celebré). Las palabras
aunque y por son átonas en la cadena hablada, por lo que no pueden ser
ni agudas ni llanas ni esdrújulas ni sobresdrújulas, que son los cuatro tipos
en los que se clasifican las palabras tónicas.
3. La opción b): almacenes es llana acabada en -s, luego no lleva tilde (aunque
su singular, almacén, sí la lleve por ser aguda acabada en -n) y yóquey lleva
tilde por ser llana acabada en la consonante -y (aunque tenga sonido vo­
cálico). La opción a) es incorrecta porque, aunque está bien tildada jóvenes
(esdrújula), su singular, joven, debe escribirse sin tilde por ser llana acabada
en -n. La opción c) es incorrecta: bíceps y cómics deben escribirse con tilde
por ser llanas acabadas en más de una consonante. En la opción d), falta
una tilde en cuscús (aguda acabada en -s) y sobra la tilde en estafe, for­
ma verbal que debe ajustarse a las reglas generales de acentuación gráfica
aunque lleve un pronombre átono enclítico.
4. teatro: hiato ortográfico; cantabais: diptongo ortográfico; recibíais: hiato
ortográfico; prohibir: diptongo ortográfico; vahído: hiato ortográfico; ac-

ACENTUACIÓN GRÁFICA 341


tuar: diptongo ortográfico; ciudad: diptongo ortográfico; averiguáis: trip­
tongo ortográfico; leer: hiato ortográfico; miau: triptongo ortográfico; re­
hén: hiato ortográfico; huí: diptongo ortográfico; fiéis: triptongo ortográfico.
5. A pesar de que todas las palabras de este ejercicio se pronuncian con hiato
fónico en el español de España, el único par que debe escribirse con tilde
en sus dos componentes es el incluido en la opción d), debido a que ambas
palabras contienen una secuencia vocálica formada por una vocal cerrada
tónica (/u/, /¡/, respectivamente), seguida (en el caso de búho) y precedida
(en el caso de oír) por una vocal abierta átona (/o/ en ambas). En la opción
a), debe llevar tilde transeúnte (por contener una secuencia formada por
una vocal cerrada tónica precedida de una vocal abierta átona); no debe
llevarla diita (al contener un hiato ortográfico formado por dos vocales igua­
les, sigue las reglas de acentuación, que determinan que una palabra llana
acabada en vocal se escribe sin tilde). La opción b) está integrada por dos
monosílabos (guión y truhán contienen sendos diptongos ortográficos) y
los monosílabos no llevan tilde (salvo los afectados por la tilde diacrítica,
que no es el caso). En cuanto a la opción c), aunque cumpliría la condición
exigida bóer (lleva tilde por ser una palabra bisílaba llana acabada en -r) Je­
suíta no debe tildarse: al contener un diptongo ortográfico, sigue las reglas
generales de acentuación que establecen que las palabras llanas acabadas
en vocal no llevan tilde.
6. La opción correcta es la b): están bien escritos el sustantivo caracteres, la
conjunción mas, la forma verbal sé (pres. indio, de saber), la forma verbal
actúa (los hiatos ortográficos formados por una vocal cerrada tónica segui­
da de una vocal abierta átona llevan tilde) y el adverbio cortésmente (que
conserva la tilde que tiene el adjetivo cortés, del que deriva). En la opción a)
hay dos errores: el demostrativo Este no puede en este contexto escribirse
con tilde porque la oración no es ambigua; y falta la tilde en espécimen. En
la opción c) sobra la tilde en Dio (monosílabo), traspié debió tildarse (pala­
bra aguda acabada en vocal) y está mal escrito tiovivo, compuesto gráfico
que debe seguir las reglas generales de acentuación (las palabras llanas
acabadas en vocal se escriben sin tilde). En la opción d) sobra la tilde de
aun ('siquiera, incluso') y falta la tilde diacrítica del pronombre personal sí.
7. La opción incorrecta es la a): tanto el imperativo de ser como el presente
de indicativo de saber llevan tilde diacrítica. Las afirmaciones restantes son
ciertas.
8. Solo es correcta la opción a): en efecto, la tilde diacrítica distingue entre mi
(adjetivo posesivo y nota musical) y mí (pronombre personal). En las restan­
tes opciones se han tildado incorrectamente el pronombre personal ti, el

342 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


pronombre demostrativo neutro esto y la conjunción coordinada disyuntiva
o (que, según la norma actual, no lleva tilde aunque vaya entre cifras).

9. Están regidos por las reglas generales de acentuación gráfica los supuestos
contenidos en las opciones b), c) y f).
10. El enunciado correcto es el de la opción b): Se es pronombre o morfema, no
verbo; y cual es relativo, no interrogativo ni exclamativo. En la opción a) falta
la tilde del pronombre exclamativo Quién. En la opción c), aunque baúl es
correcta (con hiato ortográfico formado por vocal cerrada tónica precedida
de vocal abierta átona), sobra la tilde del monosílabo lio (pasado del verbo
liar) y, en cambio, falta la tilde diacrítica del pronombre personal mí. En la
opción d) el adverbio relativo como no debió tildarse (no es ni interrogativo
ni exclamativo).

ACENTUACIÓN GRÁFICA 343


Tema 3

Puntuación

1. Ninguna de las dos afirmaciones es cierta. La opción a) lo sería de no existir


excepciones a la norma general sobre el uso del punto para señalar el final
de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Entre esas excepciones, es­
tán la del apartado 1.3.c (no debe incluirse punto tras los signos de cierre de
interrogación y exclamación ni tras los puntos suspensivos) y la del aparta­
do 1.3.e (es incorrecto cerrar con punto los títulos, epígrafes y subepígrafes
que nombran las divisiones de un texto). Tampoco es cierta la opción b):
entre el sujeto y el verbo de una oración no debe escribirse coma (apartado
2.2.2.a); aunque hay excepciones (recuadro de esa misma página), entre
ellas no figura el sujeto extenso.
2. La opción bien puntuada es a): la oración condicional (si llueve mucho es­
tos días) va pospuesta a la oración principal (No hace falta que riegues las
plantas), por lo que no debe separarse por coma (apartado 2.2.1.f). En la
opción b) es incorrecto colocar coma delante de la oración subordinada
consecutiva (que no se ve la pantalla del ordenador), según se explica en el
apartado 2.2.2.b. En la opción c) falta la coma delante de la oración coordi­
nada adversativa introducida por la conjunción pero (apartado 2.2.1.c). En
la opción d) falta la primera coma del inciso constituido por la oración de
relativo explicativa que es abogado (apartado 2.1 .d).
3. La puntuación del primer enunciado es correcta: efectivamente, debe es­
cribirse punto y coma entre las oraciones con un verbo elidido y marcado
por coma si no van unidas por la conjunción y (apartado 3.c). La puntuación
del segundo es incorrecta: se han empleado dos puntos para detallar una
enumeración sin existir ningún elemento anticipador (apartado 4.a); debió
haberse escrito sin dos puntos (Son médicos su abuelo, su padre y ella) o
redactarse de otro modo (por ejemplo, Son varios los médicos en su familia:
su abuelo, su padre y ella).

344 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


4. La opción que presenta una puntuación correcta es b): en efecto, no debe
llevar punto el símbolo del kilogramo, unidad de medida (apartado 1.3.b). La
opción a), correcta en cuanto al uso de los signos de exclamación (apartado
6.2. c), vulnera el precepto de que las siglas (IVA) no llevan puntos (apartado
1.3. a). La opción c) es casi correcta: la sigla (UEFA) va sin puntos (aparta­
do 1.3.a) y la abreviatura de Estados Unidos, con puntos; pero... ¡falta un
espacio entre los componentes de esta última!; debió escribirse EE. UU.
(apartado 1.2, recuadro). En la opción d) hay varios errores: por un lado,
faltan todos los puntos que debieron insertarse inmediatamente delante de
las letras voladas (Dr.a, n.°y 4.°, según el apartado 1.2, recuadro); por otro,
aunque la abreviatura de calle está bien escrita con barra oblicua, esta susti­
tuye al punto, por lo que no deben figurar ambos (apartado 1.2); finalmente,
es incorrecto escribir con punto la cifra de una vía urbana (apartado 1.3.d).
5. Contiene un error de contenido la opción d): aunque la Academia prefiere el
uso de los corchetes, los paréntesis también son correctos (apartados 7 y
8.b). Las restantes afirmaciones son ciertas; véanse, respectivamente, los
apartados 1.3.e, 4.d y 3 (primer recuadro).
6. El enunciado correcto es el de la opción b): el apéndice confirmativo es el
único que lleva signos de interrogación y va aislado del resto del enunciado
por coma (apartados 2.1 .c y 6.1 .a). En la opción a) debió escribirse coma o
punto y coma entre las dos preguntas que aparecen seguidas; si la segun­
da pregunta hubiera comenzado por mayúscula (¿Qué ocurre? ¿Por qué
grita tanto?), no faltaría ningún signo de puntuación entre ambas (apartado
6.1 .b). En la opción c), aunque es correcto el uso de las rayas para aislar el
inciso, no se ha empleado el tamaño adecuado: la raya de apertura se ha
confundido con el símbolo matemático menos; la de cierre, con el guión
(apartado 9, último recuadro). En la opción d) no debió escribirse coma de­
lante del paréntesis (apartado 7, recuadro).
7. El enunciado correcto es el de la opción c): los títulos de libros se escriben
en letra cursiva si el texto va en redonda. En la opción a) el título de la pelícu­
la debió ir también en letra cursiva, no entre comillas. En la opción b) se han
invertido las formas de resalte: es el título del manual el que debió escribirse
en letra cursiva y, en cambio, el título del capítulo aparecer entre comillas
dobles. En la opción d) se confunden los tres tipos de comillas: para marcar
el uso metalingüístico que se hace de los dos verbos mencionados, debie­
ron usarse comillas dobles angulares o, mejor aún, letra cursiva, puesto que
el texto es impreso y está en redonda (apartado 1O.c); para acotar el signifi­
cado del primer verbo, lo correcto son las comillas simples (apartado 10.f).
8. El enunciado bien puntuado es el de la opción d): se emplea la coma delante
de una oración subordinada causal introducida por la conjunción que (apar-

PUNTUACIÓN 345
tado 2.2.1 .e). La opción a) es correcta por lo que respecta a la sigla (UNED),
que va sin puntos (apartado 1.3.a); pero incorrecta por la presencia de la
mayúscula tras los dos puntos (apartado 4). En la opción b) falta una coma
detrás del sintagma de carácter incidental En mi opinión (apartado 2.1 .d) y
es incorrecta la coma que se sitúa delante de la oración subordinada causal
introducida por porque (apartado 2.2.1.e, recuadro). En la opción c) no de­
bió aparecer coma ante el último miembro de la enumeración, que va unido
por la conjunción coordinada copulativa ni (apartado 2.2.1 .b).
9. No presenta un uso adecuado porque falta un punto tras la abreviatura de
usted (apartado 1.2). La coma que separa las oraciones subordinadas tem­
porales antepuestas (Cuando Vd. tenga un rato libre) es opcional, pero el
enunciado habría quedado más esmerado de haberla incluido (apartado
2.2.3.C).
10. El enunciado correcto es el de la opción d): refleja un buen uso de la tilde
(fe, Tomás, ese), especialmente de la tilde diacrítica (mí, sé, cómo, te, que,
quien, más); y sigue de forma satisfactoria vahos preceptos de puntuación:
la oración subordinada concesiva antepuesta (Aunque...) va seguida por
coma, el vocativo (Tomás) se aísla por comas del resto del enunciado y el
conector discursivo por lo tanto va precedido de punto y coma y seguido
de coma. En la opción a), falta la tilde diacrítica en el sustantivo tés y se
han empleado más de tres puntos suspensivos (apartado 5). En la opción
b), el vocativo Ángel está bien tildado (palabra llana acabada en -/), pero
debió quedar fuera de los signos de interrogación (apartado 6.1 .a); por otra
parte, el uso anómalo de la palabra croqueta debió marcarse con comillas
dobles, no con simples (apartado 10.d). En la opción c) hay un mal uso de
la tilde (la forma correcta es cláusulas, no 'claúsulas, tal como se explica en
el Tema 2, apartado 2.1 .b, segundo recuadro) y dos errores de puntuación:
la abreviatura etc. es incompatible con los puntos suspensivos (apartado 5,
segundo recuadro) y debe suprimirse la coma entre el sujeto (Las cláusulas
que regulan la propiedad horizontal — viviendas, oficinas, locales comercia­
les, etc.— y el verbo (son), que es incorrecta aunque el sujeto sea extenso
(apartado 2.2.2.a).

346 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 4

La palabra y sus constituyentes:


los procesos de formación de palabras

1. La opción correcta es la d); en una palabra puede haber más de un sufijo,


como en glob-al-iza-ción, que se ha formado mediante tres procesos de
sufijación: global se ha formado sobre globo; globalizar sobre global y
globalización sobre globalizar. La opción a) es incorrecta porque la unidad
mínima aislable de la palabra es el morfema, no el lexema: la opción b) es
incorrecta porque los afijos flexivos expresan significados gramaticales; y la
opción c) es incorrecta porque un interfijo no es un afijo flexivo, sino un afijo
derivativo.
2. Las palabras variables son lloverá, día, relojerías, panes, aguacero, americana,
semejante, mejor; las palabras invariables son aunque, ni, que, apenas, de,
oh, aquí.
3. Las palabras léxicas simples son lloverá, día, panes, mejor, las palabras
léxicas complejas son relojerías, aguacero, americana, semejante; y las
palabras gramaticales son aunque, ni, que, apenas, de, oh, aquí.
4. El morfema flexivo de género no es propio del verbo; solo se encuentra en la
flexión nominal de sustantivos, adjetivos y pronombres.
5. La opción correcta es la b); rejuvenecer se ha creado por parasíntesis, puesto
que se ha adjuntado el prefijo en- y el sufijo verbal -ecer a la base derivativa
joven, que ha sufrido un cambio vocálico [joven > -juven-).
6. La opción correcta es la d); los morfemas flexivos verbales de tiempo
y modo y los de número y persona aparecen expresados en un morfema:
en el presente de indicativo la primera persona del singular de los verbos
regulares se expresa mediante el afijo -o. La opción a) es incorrecta porque
la morfología flexiva estudia la variación en las palabras en relación con

LA PALABRA Y SUS CONSTITUYENTES: LOS PROCESOS DE FORMACIÓN... 347


los morfemas flexivos; la opción b) es incorrecta porque existen adverbios
derivados, como los que se forman mediante el sufijo -mente (felizmente
y la opción c) es incorrecta porque el morfo cero se emplea también para
representar el género masculino en palabras que designan profesión y
acaban en consonante y la vocal temática de algunos tiempos verbales.
7. La opción correcta es la a); comilón se ha formado sobre el lexema com- e
interfijo -il- y el sufijo -ón. La opción b) se ha creado por sufijación (fácil >
fácil-ón); la opción c) no se ha creado por ningún proceso de derivación
(camión es un galicismo); y la opción d) se ha formado por un proceso de
sufijación apreciativa (barriga > barrig-ón).
8. La opción correcta es la c); pata negra es un compuesto sintagmático. Las
opciones a), b) y d) son compuestos léxicos.
9. La opción correcta es la a); el análisis de la palabra antiliberales es el
siguiente: anti- (prefijo) -liber- (lexema) -al- (sufijo adjetival) -es (morfema
flexivo de número plural).
10. Soluciones:

• purasangre [sustantivo creado por composición léxica]


pur- (lexema) -a (morfema flexivo de género) -sangre (lexema) -0 (morfo
cero de número singular)
• parduzco [adjetivo creado por sufijación]
pard- (lexema) -uzc- (sufijo adjetival) -o (morfema flexivo de género
masculino) -0 (morfo cero de número singular)
• embotellar

em- (prefijo) -botell- (lexema) -a- (morfema flexivo de la vocal temática de


la 1 .a conjugación) -r (sufijo verbal)
• sosería [sustantivo creado por sufijación]
sos- (lexema) -ería (sufijo nominal) -0 (morfo cero de número singular)
• lodazal [sustantivo creado por interfijación y sufijación]

lod- (lexema) -az- (interfijo) -al (sufijo adjetival) -0 (morfo cero de número
singular)

348 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 5

El nombre

1. Clases abiertas: alcachofa (sustantivo), delinear (verbo), efectivamente


(adverbio), reunión (sustantivo), salado (adjetivo); clases cerradas: aquello
(pronombre), conque (conjunción), desde (preposición), ellas (pronombre),
un (determinante).
2.

el/la arte sustantivo invariable de género ambiguo


con afijo flexivo de género
el catedrático sustantivo variable
masculino
el cuervo sustantivo invariable epiceno
la hormiga sustantivo invariable epiceno
el/la joven sustantivo variable común en cuanto al género
con afijo flexivo de género
la maestra sustantivo variable
femenino
la mesa sustantivo invariable sin afijo flexivo
la mujer sustantivo variable heterónimo
el/la paciente sustantivo variable común en cuanto al género
la rata sustantivo invariable epiceno
la víctima sustantivo invariable epiceno

3. La opción correcta es la c), ya que los heterónimos son los nombres que
diferencian el género gramatical a través de diferentes formas léxicas, como
es el caso de caballo y yegua.

EL NOMBRE 349
4. Son todos ejemplos sustantivos de género ambiguo. En diversos casos,
algunos sustantivos se emplean en masculino o en femenino en función del
contexto. Azúcar puede usarse tanto en masculino como en femenino en
singular (el azúcar moreno; la azúcar blanca), pero en plural es mayoritario el
uso masculino (los azúcares). Calores un sustantivo generalmente masculino.
El uso femenino se considera vulgar y debe evitarse, aunque también es la
forma empleada en algunas zonas de Andalucía y América. Maratón y pringue
pueden emplearse en masculino o en femenino en cualquier contexto.
5. Álbumes (excepción a las reglas de formación del plural, porque las palabras
terminadas en -m crean el plural en -s, como módems), árboles, convoyes,
crisis, déficits, fagots, feligreses, martes, menús, mítines, pájaros, ratios,
vademécums.
6.

alicates sustantivo variable plural simétrico


calzones sustantivo variable plural simétrico
canícula sustantivo invariable singularia tantum
esposas sustantivo variable plural simétrico
maitines sustantivo invariable pluralia tantum
salud sustantivo invariable singularia tantum
sed sustantivo invariable singularia tantum
tez sustantivo invariable singularia tantum
tirantes sustantivo variable plural simétrico
tragaderas sustantivo invariable pluralia tantum
vaqueros sustantivo variable plural simétrico

7. La respuesta incorrecta es la c), porque los latinismos, que son préstamos


procedentes del latín, siguen las reglas de formación del plural de las voces
patrimoniales.
8. La opción correcta es la d), ya que sensatez y suciedad son incontables y juerga
y victoria son contables. En las otras opciones solo hay un nombre in contable:
en a) el sustantivo incontable es sensación; en b) es ritmo; y en c) es literalidad.
9. Albarracín (topónimo), Babieca (zoónimo; el caballo del Cid), Benidorm
(topónimo), Duero (hidrónimo), índico (hidrónimo), Malasaña (topónimo;
barrio de Madrid), Mulhacén (orónimo), Patencia (topónimo), Rodrigo
(antropónimo), Sender (antropónimo).

350 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


10. La opción correcta es la d), pues algunos sustantivos incontables pueden
emplearse en ocasiones como contables. Ejemplo: Se tomó dos vinos. La
opción a) es incorrecta porque humo es un nombre incontable; la opción b)
es incorrecta porque cubertería es un nombre contable colectivo, ya que
no existen los nombres incontables colectivos; y la opción c) es incorrecta
porque los orónimos se refieren a la orografía, los nombres de mares y ríos
se denominan hidrónimos.

EL NOMBRE 351
Tema 6

El adjetivo, el artículo y el pronombre

1. cualquier: determinativo (o determinante) indefinido; denso: calificativo


gran: calificativo; todo: determinativo (o determinante) indefinido; muchos
determinativo (o determinante) indefinido; vuestros: determinativo (o deter­
minante) posesivo; santo: calificativo; cien: determinativo (o determinante
numeral cardinal; isósceles: calificativo (relacional); sendos: determinativo
(o determinante) indefinido.
2. claras: ciar- lexema; -a- morfema de género femenino; -s morfema de nú­
mero plural (clar-a-s).
débiles: débil- lexema; -es morfema de número plural (débil-es).
insano: in- morfema derivativo prefijo; -san- lexema; -o morfema de género
masculino (in-san-o).
grandota: grand- lexema; -ot- morfema apreciativo aumentativo sufijo; -a
morfema de género femenino (grand-ot-a).
besucón: bes- lexema; -uc- interfijo; -ón morfema apreciativo sufijo (bes-uc-ón]

3. En a) es adyacente del núcleo sustantivo de un sintagma nominal; en b) es


núcleo de un sintagma adjetival.
4. No. En la primera, es un adjetivo que funciona como adyacente del núcleo
hombres del sintagma nominal hombres jóvenes. En la segunda, está sus­
tantivado por el artículo los y asume la función sustantiva de núcleo de
sintagma nominal los jóvenes de hoy.
5. más grande que: comparativo de superioridad; rapidísimas: superlativo
absoluto mediante el sufijo -ísim(as); el más alto: superlativo relativo; mí­
nimo: superlativo absoluto irregular de pequeño; paupérrimo: superlativo
absoluto irregular de pobre, mediante el sufijo -érrim(o): extrafino: super­
lativo absoluto formado mediante el prefijo extra-; ligero: grado positivo

352 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


sumamente alegre: superlativo absoluto mediante adverbio; tan limpio
como: comparativo de igualdad; rebueno: superlativo absoluto mediante
el prefijo re-.
6. Deben corregirse, por incorrectos, a) Se tiene por una persona libérrima, con
pleno derecho a pensar, d) Su coeficiente es mayor que la media; e) Sucedió
en una fecha posteriora esa. En un texto cuidado, sería preferible modificar
c): Es una mujer valentísima. El enunciado de b) es correcto, pero en la
actualidad, salvo en un lenguaje muy formal, es mucho más frecuente decir
Ve el futuro negrísimo.
7. Deben corregirse, por incorrectos, a) Han urbanizado toda esa área; c) Es­
taban justo detrás de nosotros (en el español estándar); e) Hicieron una
excursión a El Escorial; f) Juan tenía entonces veintiún años; g) Es un dra­
maturgo cuya obra se inspira en Calderón. Son correctos b) Les dio sendos
apretones de manos (uso correcto de sendos); d) No había ninguna arca con
tesoros (uso correcto de ninguna, aunque ante /á/ es más frecuente ningún).
8. a) Vino alguno desde Australia: pronombre; b) ¡Qué días tan felices!: adjetivo;
c) Llama a cualquier amigo: adjetivo; d) Se matricularon treinta alumnos:
adjetivo; e) ¿Cuántos se inscribieron la otra vez?: pronombre y adjetivo,
respectivamente.
9. La opción correcta es c): los pronombres reflexivos siempre deben concor­
dar en persona con el sujeto. En a) debería haberse empleado cualesquiera
que (en lugar de cualquiera que), puesto que el verbo va en plural (sean).
En b) se ha usado *con mí mismo, en lugar de la forma correcta conmigo
mismo. En d) cualquiera funciona como sustantivo, con el sentido de ‘don
nadie’, por lo que el plural correcto es cualquieras (no cualesquieras).
10. a) A la falda la sobran los volantes: laísmo de cosa (uso de la por le); b) A Enri­
que le puedo llevaryo: leísmo de persona masculino singular (uso de le por lo);
c) Al delantero centro lo dieron un golpe: loísmo de persona (uso de lo por
le); d) No tengo que pedirla permiso: laísmo de persona femenino singular
(uso de la por le). El único admitido por la norma es b).
11. a) A Uds. eso ya se lo dije y no me hicieron caso. En el español estándar, el
plural del Cl no debe trasladarse al CD. b) ¿Te me vas a ir sin despedirte?
Uso correcto; el pronombre de 2.a persona precede al de 1 .a persona, c) Se
te va a caer todo si no andas con cuidado. La forma se debe preceder en
el orden a todos los pronombres, en caso de coincidir seguidos, d) ¿Ya les
has contado a tus padres que somos vecinos? En el español estándar, es el
plural les (no */e) el pronombre que debe usarse para duplicar un Cl plural
(a tus padres).

EL ADJETIVO. EL ARTÍCULO Y EL PRONOMBRE 353


Tema 7

El verbo

1. a) aprieto; b) friego; c) adhirió; d) cernió; e) discierna; f) concebiría; gi


distrajeron (se conjuga como traer, igual que los restantes derivados de este
verbo, como atraer, contraer, etc.); h) anduvieron; i) cupo; j) satisfizo.
2. La opción correcta es la d), ya que el verbo imprimir tiene un participio regular
(imprimido) y un participio irregular (impreso), y pueden usarse ambos en las
formas verbales compuestas. La opción a) no es correcta porque absuelto
no es un participio regular. Tampoco es correcta la opción b) porque e
participio de maldecir es maldecido. Asimismo, la opción c) es incorrecta
porque satisfacer solo tiene una forma de participio (satisfecho).
3. La opción correcta es la b); el imperativo negativo se conjuga como la
segunda persona del plural del presente de subjuntivo. La opción a) no es
correcta porque la segunda persona del plural del imperativo afirmativo debe
terminar en -d (callad). Tampoco la opción c) está bien, porque es incorrecto
usar el infinitivo con valor de imperativo. Finalmente, la opción d) es incorrecta
porque el gerundio se está empleando con valor de posterioridad.
4. a) atañeron; b) concernió; c) irguió; d) erras - yerras; e) inmiscuyo; f) pliegue:
g) previniendo; h) provisto - proveído.
5. La opción en la que hay un error en la conjugación es la b), ya que la
forma correcta de la tercera persona del singular del presente de indicativo
es adolezca. El resto de las opciones presentan verbos conjugados
correctamente: roan es tercera persona del plural del presente de subjuntivo
verbo roer, plazca es la tercera persona del singular del presente de
subjuntivo del verbo placer; y bendecirá es el futuro simple de indicativo del
verbo bendecir.
6. La opción que contiene un verbo conjugado en pretérito perfecto compuesto
de subjuntivo es la a); las formas verbales de las opciones b) y d) están

354 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


conjugadas en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, y la c) en futuro
compuesto.
7. La opción en la que hay una perífrasis tempoaspectual es la d); las otras
oraciones contienen ejemplos de perífrasis modales.
8. La opción que contiene un verbo defectivo terciopersonal es la b); las
otras opciones contienen ejemplos de verbos defectivos, pero no son
terciopersonales.
9. La opción d) es la correcta, ya que subir es un verbo regular. Las otras
opciones contienen ejemplos de verbos irregulares en la raíz (caber, ofrecer,
salir).
10. La opción en la que hay un verbo transitivo es la b), ya que en la oración
aparece un complemento directo. La opción a) es un verbo intransitivo con
complemento de régimen preposicional; la opción c) es un verbo copulativo;
y la opción d) es intransitivo porque no tiene complemento directo.

EL VERBO 355
Tema 8

Las categorías invariables: el adverbio, la


preposición, la conjunción y la interjección

1. La opción correcta es la c), ya que pronto es un adverbio, mediante una


preposición y conque una conjunción. La opción a) no es correcta porque no
hay ningún adverbio, a es una preposición y que y pero son conjunciones
en la opción b) hay dos preposiciones (vía, so) y un adverbio (fuera); y en la
opción d) hay un adverbio (fuera) y dos conjunciones (ni e
2. acaso (adverbio de duda), adrede (adverbio de modo), ahora (adverbio de
tiempo), arriba (adverbio de lugar), claro (adverbio de afirmación o adverbio
de modo), efectivamente (adverbio de modo), jamás (adverbio de tiempo
o de negación), temprano (adverbio de tiempo), totalmente (adverbio de
modo), todavía (adverbio de lugar).
3. La opción c) es la única en la que el elemento qué es un adverbio exclamativo
porque es el único contexto en el que precede a un adverbio (rápido). En los
ejemplos a) y d) la palabra qué es un adjetivo o determinante exclamativo
ya que precede a un sustantivo (maravilla, cabeza) y en el ejemplo b) es un
pronombre exclamativo porque precede a un verbo.
4. La opción d) es la que no contiene ningún error en el uso de la preposición
ya que la locución verbal darse cuenta rige (necesita) la preposición de ante
el complemento. En el ejemplo a) hay un error en el uso de la preposición a
que debe sustituirse por con; en b) hay un dequeísmo, es decir, un uso no
requerido de la preposición de; y en c) se ha empleado la preposición de por
en, que es la que exige el verbo pensar.
5. La opción correcta es la d) porque el término de preposición es el sintagma
al que precede la preposición. La opción a) es incorrecta porque el término

356 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


no se indica de forma completa, solo parcialmente; y las opciones b) y c) son
incorrectas porque el término de preposición no debe incluir la preposición.
El enunciado que contiene un uso correcto, pero no recomendable es el
de la opción b). Aunque la preposición versus no es incorrecta y puede
emplearse, es preferible utilizar en su lugar la preposición contra. En el resto
de las opciones, las preposiciones se usan de forma correcta y según las
recomendaciones de la norma académica.
Aunque (conjunción subordinante concesiva), aun cuando (conjunción
subordinante concesiva), conque (conjunción subordinante ilativa), luego
(conjunción subordinante ilativa y también adverbio de tiempo), o (conjunción
coordinante disyuntiva), pero (conjunción coordinante adversativa y también
sustantivo), porque (conjunción subordinante causal), si (conjunción
subordinante condicional), y (conjunción coordinante copulativa).
La opción correcta es la c). La opción a) no es correcta porque las
conjunciones también relacionan oraciones; la opción b) no es correcta
porque las locuciones conjuntivas tienen las mismas funciones que las
conjunciones; y la opción d) no es correcta porque las conjunciones que
establecen relaciones de equiparación jerárquica son las coordinantes, no
las subordinantes.
Interjecciones propias: ajá, caramba, hala, oh, puf, interjecciones
impropias: alerta, bueno, buenos días, cojones, salud.
La opción incorrecta es la d) porque olé es una interjección propia, ya que
no tiene otras funciones gramaticales. El resto de las afirmaciones son
correctas: en la opción a) ¡Digoles una interjección impropia porque es una
forma verbal que ha adquirido un valor interjectivo y es expresiva porque
transmite sentimientos y emociones, no pretenden despertar emociones en
el interlocutor ni que lleve a cabo una acción; en la opción b) ya es adverbio
temporal y una interjección para denotar que se recuerda algo o que no se
hace caso de lo que se está diciendo (DLE, 2014, s. v.); y la opción c) es
correcta porque es impropia, es decir, se forma a partir de la unión de una
forma nominal, un pronombre y un verbo y es apelativa porque se emplea
para dar por terminado un asunto.

LAS CATEGORÍAS INVARIABLES: EL ADVERBIO. LA PREPOSICIÓN, LA... 357


Tema 9

El sintagma en español. Tipología

1. El análisis del sintagma nominal la imagen cristalina es:


la: determinante
imagen: núcleo (sustantivo)
cristalina: adyacente (adjetivo)
2. Mis primos: sintagma nominal; vendieron la casa a buen precio: sintagma
verbal; la casa: sintagma nominal; a buen precio: sintagma preposicional.
3. El sintagma bastante ajetreado es un sintagma adjetival. Tiene la siguiente
estructura:
bastante: modificador (cuantificador)
ajetreado: núcleo (adjetivo)
4. En el sintagma nominal esos muebles antiguos, el sintagma adjetival antiguos
cumple la función de adyacente del núcleo (muebles).
5. La opción correcta es la c). Muy lejos y mañana por la tarde son sintagmas
adverbiales con la siguiente estructura:
muy lejos: modificador (cuantificador) + núcleo (adverbio)
mañana por la tarde: núcleo (adverbio) + adyacente (sintagma preposicional)
6. En la oración Pablo subió al autobús apresuradamente, el sintagma
adverbial apresuradamente cumple la función de complemento del verbo
(complemento circunstancial de modo).
7. El sintagma verbal de la oración Los colaboradores del programa tienen un
salario muy alto es tienen un salario muy alto. El sintagma nominal sujeto es
los colaboradores del programa.

358 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


8. La oración Los vendedores estaban satisfechos con las ventas tiene un
predicado nominal (estaban satisfechos con las ventas), ya que aparece
el verbo estar. Los verbos ser, estar y parecer son los que identifican el
predicado nominal, junto al atributo (satisfechos).
9. El error aparece en la opción c). Soleado es un adjetivo que complementa al
sustantivo día, núcleo del sintagma nominal.
10. El análisis del sintagma preposicional en la vieja fábrica es el siguiente:
enlace: en (preposición)

término: la vieja fábrica (sintagma nominal)


núcleo del sintagma nominal término: fábrica (sustantivo)

EL SINTAGMA EN ESPAÑOL. TIPOLOGÍA 359


Tema 10

La oración simple.
Funciones sintácticas oracionales

1. El análisis del nivel sintagmático de la oración La investigadora pidió ayer


un libro en la biblioteca es:
La investigadora: sintagma nominal sujeto
investigadora: núcleo del sintagma nominal sujeto
pidió ayer un libro en la biblioteca: sintagma verbal predicado
pidió: núcleo del sintagma verbal predicado
ayer, sintagma adverbial complemento circunstancial de lugar
un libro: sintagma nominal complemento directo
en la biblioteca: sintagma nominal complemento circunstancial de lugar
2. Las oraciones de las opciones a), b) y c) son simples, ya que incluyen un solo
verbo. La opción a) contiene una perífrasis verbal (fue a recoger), la opción
b) es una forma verbal compuesta (había trabajado) y la opción c) tiene una
forma verbal simple (busques). La opción d) es una oración compuesta pues
incluye dos verbos (llevó, entregó).
3. La opción correcta es la b). La oración Ven pronto a casa no es impersonal,
pues tiene un sujeto omitido o elíptico (tú). El resto carece de sujeto, luego
sí son impersonales.
4. La oración El restaurante estaba cerrado es una oración copulativa, ya que
tiene un predicado nominal, con la presencia del verbo estar. La oración Luis
bromea constantemente tiene un predicado verbal y es intransitiva, pues no
posee complemento directo.
5. El segmento una carta tiene la función de complemento directo (La
escribimos) y el segmento a los estudiantes extranjeros ejerce la función de
complemento indirecto (Les escribimos).

360 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


6. En la opción a) el complemento directo es un sustantivo común (bombones).
En la opción b) hay un nombre propio (Daniel), precedido de una preposición
(a). En la opción c) aparece un infinitivo (viajar) y en la opción d) hay un
demostrativo (este).
7. En la oración Le encanta la fruta hay un pronombre personal átono con
función de complemento indirecto (le).
8. Esta es la tipología de los complementos circunstanciales subrayados:
a) La opción a) incluye un complemento circunstancial de tiempo
(¿cuándo?).
b) La opción b) incluye un complemento circunstancial de lugar (¿dónde?).
c) La opción c) incluye un complemento circunstancial de modo (¿cómo?).
d) La opción d) incluye un complemento circunstancial de cantidad
(¿cuánto?).
9. En esta oración hay un complemento de régimen preposicional ya que el
verbo jugar necesita la preposición a para completar su significado (al [a +
el] dominó).
10. El adjetivo exhaustos desempeña la función de complemento predicativo y
complementa al sujeto (¿cómo acabaron?).

LA ORACIÓN SIMPLE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ORACIONALES 361


Tema 11

La oración compuesta.
Coordinación, yuxtaposición y
subordinación

1. Las oraciones simples que integran las oraciones compuestas analizadas


son:
a) ¿.Nos vemos en tu despacho mañana o prefieres el jueves? (Coordinada
disyuntiva)
b) Los alumnos son de diferentes países, pero todos trabajan igual de
bien. (Coordinada adversativa)
c) Es temprano: nos vamos a tomar otro refresco. (Yuxtapuesta)
d) Dijo con tristeza: «No volveremos a vernos». (Yuxtapuesta)
2. La clasificación de las siguientes oraciones coordinadas es:
a) Coordinada copulativa: Fabiola diseñó la imagen e Ignacio la imprimió.
b) Coordinada adversativa: Las montañas están verdes, pero aún hace
falta más lluvia.
c) Coordinada disyuntiva: ¿Prefieres freír la carne u hornearla?
d) Coordinada copulativa: El socorrista estaba atento y_ atendió
rápidamente a la pequeña.
3. Las siguientes oraciones se clasifican como:
a) Coordinada adversativa: Era demasiado trabajo, mas lo acabó ella sola.
b) Yuxtapuesta: Los huéspedes llegaron al hotel, deshicieron las maletas,
fueron a ver la ciudad.

362 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


c) Coordinada copulativa: El mar está muy tranquilo y se ven los barcos a
los lejos.
d) Yuxtapuesta: El juez sentenció: «Este testigo dice la verdad».
4. Las oraciones yuxtapuestas no requieren la presencia de un nexo, sino
que se conectan mediante signos ortográficos: comas, punto y coma, dos
puntos o guiones largos (en el caso de las oraciones de estilo directo).
5. La oración Me agrada que te sientas bien con tu pandilla es una oración
subordinada sustantiva en función de sujeto:
Me agrada que te sientas bien con tu pandilla (Tu bienestar [que te sientas
feliz] me agrada).
6. Las oraciones a) El móvil que compré se estropeó esta mañana y b) El
material, que es de porcelana, se utiliza en decoración son subordinadas
de relativo o adjetivas (el móvil comprado, el material porcelánico). La
oración c) No descarto que adquieran participaciones en la empresa es
una subordinada sustantiva de complemento directo (No lo descarto), y
en la opción d) Buscan a quien cometió la infracción hay otra subordinada
sustantiva de complemento directo (Lo buscan).
7. En la oración a) El electricista comprobó el dispositivo para saber si
estaba dañado, el nexo es para, unido a un infinitivo (saber), luego es una
subordinada adverbial final.
En la oración b) Carmen fue al oculista ya que no veía bien, el nexo es
ya que, lo que permite deducir que es una oración subordinada adverbial
causal.
En la oración c) La actriz es muy versátil, aunque siempre representa
los mismos papeles, el nexo es aunque, y la oración es, por tanto, una
subordinada adverbial concesiva.
En la oración d) Tus amigos se marchan ya, conque date prisa, el nexo
conque pertenece a la clase de las subordinadas adverbiales ilativas.
8. Las oraciones subordinadas adverbiales de modo son las de la opción
a) (conforme) y d) (tal y como). La de la opción b) es una subordinada
adverbial de lugar (donde) y la de la opción c) una subordinada adverbial
de tiempo (cuando).

a) Elige el lugar de vacaciones conforme sean tus preferencias.


(Subordinada adverbial de modo)
b) El foco iluminó donde estaba sentada la galardonada. (Subordinada
adverbial de lugar)
c) El avión despegó cuando le dieron el permiso. (Subordinada adverbial
de tiempo)

LA ORACIÓN COMPUESTA. COORDINACIÓN. YUXTAPOSICIÓN Y... 363


d) Diseñaremos su traje de boda tal y como desee. (Subordinada adverbia
de modo)
9. La oración a) No juegues con el jarrón porgue se puede romper es una
subordinada adverbial causal; la b) Iremos a la heladería que tanto te gusta
es una subordinada de relativo o adjetiva y la c) Daniel dudaba sí su carné
de conducir era válido en el extranjero es una subordinada sustantiva de
complemento directo, interrogativa indirecta.
10. La forma según tiene valor modal en la opción b) Decide tú la película
como prefieras. En la opción a), este conector tiene valor temporal: En el
campamento, lavamos la ropa a medida que la vamos necesitando.

364 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 12

El estudio del léxico: las relaciones


del significado y el significante

1. Son todos sinónimos.


2. En ese contexto, para algunos hablantes no son intercambiables, aunque
sean sinónimas. Sepelio suele emplearse para las personas; entierro, para
las personas y las cosas.
3. En los pares límpido - limpio, ósculo - beso, hálito - aliento, hado - destino,
el primer término de cada pareja es más culto o literario que el segundo. En
dinero - pasta y arribista - trepa, los segundos son más coloquiales que los
primeros. Los segundos miembros de los pares dinero - parné y huir - abrir­
se llevan en el diccionario académico la etiqueta de jergal, de la que carecen
sus respectivas parejas. En el par putear - fastidiar, el primero es consi­
derado malsonante. Las diferencias entre ají - pimiento, maní - cacahuete
y palillos - castañuelas son de carácter dialectal. Oftalmólogo es término
profesional frente a oculista.
4. a) préstamo - término nativo; b) palabra tabú - eufemismo; c) cultismo - tér­
mino patrimonial (que ha seguido la evolución general del idioma); d) acor­
tamiento - término extenso.
5. No. Horrendo es más extremo que feo; sacamuelas añade el matiz peyora­
tivo de ‘mal dentista’; tacaño es también peyorativo (‘miserable, ruin, mez­
quino’) frente a ahorrativo (‘que reserva una parte de lo que dispone para
sus gastos’).
6. No. Los primeros miembros de cada par (flor, pájaro, escritor y edificio) son
términos más generales, que incluyen, respectivamente, a los segundos:
un clavel es una especie de flor; un gorrión, una especie de pájaro; un no­
velista, un tipo de escritor y un palacio, un tipo de edificio. El término más

EL ESTUDIO DEL LÉXICO: LAS RELACIONES DEL SIGNIFICADO Y EL ... 365


general se llama hiperónimo; el incluido en él, hipónimo. Muchas palabras
del léxico mantienen estas relaciones jerárquicas.
7. Los pares formados por falso - auténtico, arriba - abajo, siempre - nunca,
delgado - gordo son antónimos léxicos (diferente lexema); los pares lógico -
ilógico, agrado - desagrado, discreto - indiscreto, deslizante - antideslizante
son antónimos gramaticales, todos ellos obtenidos mediante un prefijo que
significa ‘negación’.
8. Pertenecen a la misma clase de palabras horca (‘artefacto para ajusticiar’)
- orea (‘cetáceo’), pues ambos son sustantivos. El resto está formado por
distintas clases de palabras: en corte y lava confluyen, respectivamente,
un sustantivo y un verbo; en ola - hola, un sustantivo y una interjección; en
huno - uno, un sustantivo o adjetivo y un pronombre indefinido o numeral.
9. Es homonimia. Las dos razones son: a) tienen etimología distinta; b) en el
diccionario académico figuran en entradas separadas.
10. Todos ellos están formados por parónimos.
11. El término real son los dedos de la mano. Tanto los dedos como las espa­
das tienen forma alargada y recta, con sus extremos afilados y capaces de
hacer movimientos rápidos y certeros. La imagen de la metáfora es, como
vimos, la parte más subjetiva, pero para explicarla habría que partir de que
los dedos, al rasgar las cuerdas de la guitarra, la hieren a ella y a nosotros
(por la música triste que producen) como el arma mortífera que es la espada.
12. a) Metonimia (se designa a una persona por el instrumento que utiliza);
b) metonimia (se designa el todo por la parte); c) metáfora antropomórfi-
ca; d) metonimia (antonomasia, por alusión al orador griego Demóstenes);
e) metáfora animal; f) metáfora animal (‘alguien importante, con poder’);
g) metonimia (se designa un producto por el nombre del lugar de proce­
dencia: una lana originaria de Cachemira, al oeste del Himalaya); h) metá­
fora: desenterrar; i) metáfora inspirada en un fenómeno natural, el eclipse
de un astro; j) metáfora sinestésica (vista —♦ oído); k) metáfora: se compara
el avión que durante el vuelo abastece a otro de combustible con un ama
(‘mujer que amamanta a una criatura ajena’).

366 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 13

Elementos constitutivos del léxico español.


Préstamos y formación de palabras

1. Solo son verdaderos c), e) y h). Para i), recuerde que las voces procedentes
de EE. UU. son anglicismos, no americanismos.
2. La opción correcta es d).
3. La opción correcta es b).
4. monseñor: préstamo adaptado; slogan: tal como está escrito, es extranjeris­
mo crudo (la forma correcta es eslogan, puesto que se trata de un préstamo
ya adaptado); sándwich: en fase de adaptación (mantiene grupos conso­
nánticos extraños a nuestro idioma, pero lleva tilde); copyright: extranjeris­
mo crudo; estándar: préstamo adaptado; alzacuello: calco léxico; rosbif: en
fase de adaptación (ha modificado la grafía inglesa, pero conserva f- final,
que en español solo existe en otros préstamos o extranjerismos: golf, naif):
marcapasos: calco léxico del ingl. pacemaker.
5. disc-jockey: pinchadiscos: christmas: tarjeta de Navidad: boíte: sala
de fiestas o discoteca: fútbol: balompié (calco del inglés que no ha lo­
grado imponerse); córner: saque de esquina: cicerone: guía: maillot:
traje de baño o camiseta de ciclista: short: pantalón corto: film: película,
show: espectáculo de variedades.
6. apolítico: negación; pluricelular: cantidad; prehistórico: tiempo (anterioridad);
multimillonario: cantidad; anticlerical: contrario a; polifacético: cantidad; oos-
traumático: tiempo (posterioridad); cuatrimestral: cantidad; anteproyecto:
tiempo (anterioridad); paranormal: espacio (‘al margen de’); macroconcierto:
tamaño; reeditar: repetición; extracomunitario: espacio (‘fuera de’); codirector:
colaboración; megadiscoteca: tamaño; procomunista: ‘a favor de’; seudoes-
critor: ‘falso’; entrecomillado: ‘en medio de’; ultraizquierda: ‘más allá de’.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LÉXICO ESPAÑOL. PRÉSTAMOS Y ... 367


7. barbero (de barba, sust.); fondear (de fondo, sust.); grabado (de grabar, ver­
bo); desmontable (de desmontar, verbo); batidora (de batir, verbo); homoge-
neizar (de homogéneo, adj.); proliferación (de proliferar, verbo); fluidificar (de
fluido, sust.); algebraica (de álgebra, sust.); solidaridad (de solidario, adj.);
arterial (de arteria, sust.); marear (de mar, sust.).
8. hombre rana (sust. + sust.), malacostumbrado (adv. + adj.), largometraje
(adj. + sust.), patilargo (sust. + adj.), cortacésped (verbo + sust.), bienmesa­
be (oración inmovilizada), paga extraordinaria (sust. + adj.), coche de línea
(sust. + sust.), castellanoleonés (adj. + adj.), boquiabierto (sust. + adj.), alta­
voz (adj. + sust.).
9. Compuesto culto; no es híbrido, ya que ambos componentes son de origen
griego.
10. ovni: sigla (objeto volador no identificado); apartóte/: acrónimo (apartamento
+ hotel); opa: sigla (oferta pública de adquisición); telediario: acrónimo (te­
levisión + diario); mir: sigla (médico interno residente); frontenis: acrónimo
(frontón + tenis).
11. Hay muchos: teleco (ingeniero de telecomunicación). progre (progresista), hí-
per (hipermercado). busca (buscapersonas o mensáfono), etc.
12. pez espada: metáfora; sevillanas: metonimia; blablablá: onomatopeya; len­
guado: metáfora, debido a la forma de lengua de este pez; los antiinflama­
torios: conversión categorial de adjetivo en sustantivo; leotardo: metonimia;
procesionaria: metáfora (el grupo de orugas avanza como en una proce­
sión); la estilográfica: reconversión categorial de adjetivo en sustantivo.

368 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 14

El uso del diccionario.


Propiedad e impropiedad léxica

1. En el diccionario, la palabra barco contiene la siguiente información: géne­


ro: m.: masculino; figuran cuatro acepciones; las acepciones 3.a y 4.a mar­
cadas: la 3.a como El Salv. y Hond. y la 4.a, coloq. Hond. y Méx. \ locuciones:
agarrar a alguien de ~. Hond. y Méx. ‘aprovecharse de él’ || estar, o ir, vahas
personas en el mismo ~ ‘Estar en las mismas circunstancias, compartiendo
intereses o dificultades’.
2. Se llaman lexicógrafos quienes hacen diccionarios y la ciencia correspon­
diente se conoce con el nombre de Lexicografía.
3. La diferencia entre diccionario y enciclopedia se encuentra en que el diccio­
nario define palabras, mientras que la enciclopedia incluye otras muchas
informaciones y ofrece el desarrollo y la historia de cada entrada e introduce
nombres propios.
Un diccionario tiene las siguientes características:
a) Es un inventario del léxico estructurado de una lengua, que incluye pro­
nombres, preposiciones, verbos y sustantivos.
b) Presenta marcas gramaticales de flexión o de conjugación, etc.
c) Incorpora observaciones acerca del uso de los signos en su nivel prag­
mático: geográficas, de estilo, etc.
d) Los diccionarios, en general, no introducen dibujos ni fotografías.
En una enciclopedia se constata que:
a) El inventario que contiene no se preocupa por vocablos como los pro­
nombres o las preposiciones, casi no incluye verbos; en cambio informa,
a veces, muy exhaustivamente, de los nombres propios.

EL USO DEL DICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA 369


b) Suele eliminar las informaciones lingüísticas del apartado b) anterior.
c) Tampoco ofrece información de los aspectos contenidos en el apartado
c) anterior.
d) En cambio, emplea ilustraciones (dibujos, fotografías, planos, esque­
mas...) con profusión.
4. La etimología estudia el origen de las palabras, razón de su existencia, de
su significación y de su forma.
5. Los diccionarios bilingües sirven para aprender una lengua extranjera y se
usan cuando se hacen traducciones. Los diccionarios de dudas poseen
una finalidad normativa: en ellos se proporciona no solo información sobre
el vocabulario de una lengua, sino sobre errores gramaticales, confusiones
en la ortografía, yerros en la pronunciación, etc.
6. Esta sería la corrección pertinente: «Este higo no se puede comer, tiene un
sabor acerbo».
7. La correcta sería: «Es conocida su adicción a los juegos de cartas».
8. El verbo apropiado es: «Mi hermano me ha rayado todo el pupitre».
9. Las formas correctas son: croqueta, convalecencia, esparcir, exiliado, me­
teorológico, padrastro, penicilina, pirrarse, plexiglás, teleférico, tesis.
10. El vocablo correcto es: «El dentista me ha recomendado no ingerir alimen­
tos en unas horas».

370 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


o
Tema 15

Los lenguajes especializados

e
n
e
s

1. Se llama especializado el lenguaje que trata de una materia que no


pertenece al dominio común y, así, los escritos que tratan y desarrollan esas
materias se denominan especializados. Estos lenguajes se caracterizan por
estar destinados a un número limitado de personas que lo aprenden de
forma voluntaria.
2. Son tecnicismos resolución ‘decreto, fallo de autoridad judicial’; recurso de
reposición ‘el que se interpone para pedir a los jueces que reformen sus
resoluciones, cuando estas no son sentencias’; notificación ‘documento en
que consta la resolución comunicada’.
3. Son características morfosintácticas del artículo citado: la presencia con
valor normativo de futuro pasivo: será castigado. El uso del futuro de sub­
juntivo (de carácter arcaico), matare, y el gerundio, concurriendo. Empleo de
sintagma nominal: reo de asesinato.
4. Son tecnicismos del ámbito de la Lingüística: fonema, sustrato, lexema, sin­
tagma, conector, metáfora, antónimo, etc.
5. Estos son los términos con prefijo: poli-: policlínica; macro-: macromolécula;
pos-: posdorsal; anti-: anticonstitucional. Y contienen sufijo: -al: naval, zo­
diacal; -izar: aterrorizar; -aje: blindaje, porcentaje.
6. Barlovento y bitácora son términos de la navegación; bufete, del derecho;
carcinoma, de la medicina; microonda, de la electrónica; flúor, de la química.
7. La figura estilística llamada metonimia.
8. La función poética, que es predominante en el lenguaje literario.

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS 371


9. Los rasgos son la claridad, la concisión, la corrección. Se debe huir de vul­
garizar la noticia, de literalizarla con metáforas y comparaciones y de tecni-
ficarla con un vocabulario incomprensible para los receptores.
10. Los géneros de opinión objetivos son la noticia, el reportaje y la entre­
vista. Los géneros de opinión subjetivos son el editorial, el artículo y la
columna.

372 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 16

Orígenes y evolución de la lengua española

1. Topónimos se llaman los nombres propios de un lugar.


Antropónimos son los nombres propios de persona.
Lengua es un sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente
definido, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una
cultura diferenciada y, en ocasiones, por haberse impuesto a otros sistemas
lingüísticos.
Dialecto es una variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de
lengua. También se entiende por dialecto un sistema lingüístico considerado
con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común.

2. Gallegoportugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán-


valenciano.
3. Proceden del árabe y se denominan arabismos.
Algunos ejemplos son los siguientes: albañil, albarda, albaricoque, alberca,
albóndiga, alcachofa, alcalde, alcoba, alférez, alfombra, algodón, alhaja,
alhóndiga, almacén, almohada, etc.
4. a) Las lenguas derivadas del latín en la península ibérica son el portugués,
el gallego, el castellano y el catalán-valenciano.
b) Los dialectos son el asturleonés y el navarroaragonés.
5. a). Sí, es una de las lenguas que se mantuvo en la península ibérica y que
no fue romanizada por Roma.
b) No es una lengua latina. Su origen nos es desconocido todavía.
6. Fijó la ortografía. Creó una sintaxis más compleja y fluida con oraciones
subordinadas. Amplió el léxico mediante cultismos, latinismos, tecnicismos,
préstamos y palabras derivadas. Se decidió por la norma toledana.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 373


7. Los hechos fundamentales que hicieron que el castellano en el siglo XV se
convirtiera en lengua internacional fueron los siguientes: a) El matrimonio de
los Reyes Católicos, que supuso la unidad nacional y cuya consecuencia
inmediata fue la unificación de los dos grandes dialectos: aragonés y
castellano. Fue un hecho de gran transcendencia y habrá que retroceder al
siglo XIII para encontrar otro semejante: la fusión del leonés con el castellano,
b) Entre 1478 y 1483 quedaron incorporadas las Islas Canarias a Castilla, c)
En 1492 se terminó la Reconquista con la liberación de Granada, d) El 12 de
octubre de 1492 tuvo lugar uno de los hitos más importantes para nuestra
historia: Colón descubrió América y se inició la colonización.
8. La expansión del castellano en el siglo XVI siguió dos direcciones: América
y Europa. España ejerció su influencia sobre territorios italianos: Cerdeña,
Sicilia, Nápoles, etc., estuvo presente en Flandes y exportó muchos vocablos
a otros países, lo que hizo que el español se difundiera por Europa. Por otro
lado, la conquista de América provocó la colonización y, en consecuencia,
la exportación del español.
9. Las valiosas aportaciones de la Academia a la lengua española son las
siguientes:
El Diccionario de Autoridades (1726-1739), la Ortografía (1741) y la Gramática
de la lengua castellana (1771).
10. Las lenguas actuales son el castellano, el gallego, el vasco o éusquera y el
catalán-valenciano.

374 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


Tema 17

Variación geográfica del español.


La lengua española en América

1. Las variedades geográficas se conocen también con el nombre de varieda­


des diatópicas.
2. El dialecto navarroaragonés tiene influencias de la lengua catalana debido
a su proximidad y a su historia.
Los rasgos lingüísticos más significativos son los siguientes: tendencia a la
apócope de las vocales, e, o finales (tien ‘tiene’); conservación de la f- inicial
(taba ‘haba’); mantenimiento de los grupos p/-, W-, fl- (flama ‘llama’); prefe­
rencia por el diminutivo -ico (buenico).
3. Se denomina bable.
Las principales variedades son el bable occidental, el oriental y el central.
4. Sí.
Los rasgos más destacados leoneses en el extremeño son estos: la cerra­
Tzón de e y o en i y u (ehti por este, dañu por daño); el uso del diminutivo -/no
(guapino); el empleo de caer por tirar (has caído la pluma).
Los rasgos lingüísticos característicos del andaluz son el seseo (pronuncia­
5.
ción de ce, ci, z como s: sentral por central) y el ceceo (pronunciación de s
como z, c: zillón por sillón); la aspiración de la -s final de sílaba o de palabra
t(loh neneh ‘los nenes’); el sonido ch castellano lo pronuncian como la sh in­
glesa o la ch francesa (leshe ‘leche’); la confusión de / y r implosivas (alma/
arma); la pérdida de la -d- intervocálica (hablao ‘hablado’, marío ‘marido’); el
empleo del pronombre ustedes por vosotros (ustedes llegan y ustedes llegáis).
6. Una de las clasificaciones establece cinco zonas dialectales. Cada una pre­
senta sus características propias surgidas del contacto con las lenguas ge-

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA ... 375


nerales, pero con una base común unitaria dentro de la divergencia. Son las
siguientes:
• 1.a Zona: la antillana, costa de Venezuela y costa atlántica de Colombia.
Aquí el español tiene influencia de la lengua arahuaca.
• 2.a Zona: la mexicana, América central y suroeste de los Estados Unidos.
Aquí el español entra en contacto con el náhuatl, lengua más importante
del imperio azteca.
• 3.a Zona: la andina, Ecuador, Bolivia, Perú, Andes de Venezuela, meseta
de Colombia, noroeste de Argentina y norte de Chile, donde sobresale el
quechua.
• 4.a Zona: la chilena, centro y sur de Chile, donde el español se mezcla
con el araucano.
• 5.a Zona: la rioplatense, Argentina, Uruguay y Paraguay, donde el español
vive con el guaraní.
7. No es un dialecto del latín. El castellano hablado en América es el resultado
del español que llegó a esos territorios.
8. El castellano de América ofrece características y variantes morfológicas y
sintácticas distribuidas irregularmente.
• El voseo es el fenómeno morfológico típico y más destacado de ciertas
áreas de América. Consiste en el empleo del pronombre vos en lugar de
tú, en el trato familiar, frente a la forma usted para el trato distante (vos
amás ‘tú amas’, vos comés ‘tú comes’, vos partís ‘tú partes’). Se trata de
un arcaísmo de la época del descubrimiento, característico de España en
el siglo XVI. En la actualidad se conserva en los países del Río de la Plata,
América Central y en algunas otras partes. En Buenos Aires, va acompa­
ñado de formas verbales distintas: vos sos muy culta.
• Uso de la forma ustedes en lugar de la forma pronominal vosotros: uste­
des caminen por la acera por vosotros camináis por la acera.
• No existe el laísmo ni el loísmo, y el leísmo se observa en casos aislados.
• Habitual adverbialización del adjetivo: me miró lindo, trabajaba lento.
• Empleo frecuente de los diminutivos: ahorita vuelvo mamacita, lueguito
te veo.
• Formación de palabras derivadas mediante sufijos: -ada (bailada), -erío
(rancherío).
• Uso especial de algunos adverbios: recién («recién ahora te lo digo»), cómo
no ‘por supuesto’, de pronto ‘quizá’.

376 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• Cambio en la colocación de los términos: más nada ‘nada más’, más nun­
ca ‘nunca más’, etc.
• Empleo de preposiciones y conjunciones con un valor diferente al cas­
tellano: al ‘en el’ («entró al ejército»); cada que ‘cuando’ («cada que sonríe,
me alegro»); a la ‘por la’ (a la mañana ‘por la mañana’).
9. Algunas de las palabras que son usadas con diferentes significados en Es­
paña y en América son las siguientes:
España América
apresurarse apurarse
conducir manejar
escaparate vitrina
patata papa
tardar demorarse
10. El español o castellano se habla en España, en Hispanoamérica (menos en
Brasil) y en Centroamérica (menos en Jamaica y Haití) y es lengua oficial de
esos países.
Además:
• El español es la segunda lengua en Estados Unidos después del inglés. Se
habla en el suroeste de los Estados Unidos y en las numerosas colonias
de hispanohablantes de Florida y de Nueva York. Su vitalidad es debida
a que es la lengua usada por los hispanos que viven en los estados de
California, Nuevo México, Florida... Además, hay una variedad particular,
mezcla de inglés y español, que se conoce con el nombre de espanglish.
• En el continente asiático, en Filipinas, durante la época colonial, el espa­
ñol era el idioma usado por la clase dominante, aunque el pueblo filipino
usaba su lengua, el tagalo. Fue lengua oficial hasta 1986. Actualmente, el
inglés se ha impuesto en ese país.
• Se utilizaba en África, en el antiguo protectorado español: Tánger, Lara-
che, Tetuán..., aunque hoy el español ha retrocedido frente al árabe. En
cambio, está vigente en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara Occidental.
• Por último, los judíos sefardíes, que fueron expulsados en 1492 de España
y ahora residen en Israel, en Turquía, en Grecia, en el norte de África y en
Estados Unidos, etc., hablan el denominado judeoespañol.

VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL. LA LENGUA ESPAÑOLA ... 377


Tema 18

Variedades lingüísticas.
Variación social y registros del habla

1. Sí, el idioma es a la vez uno y diverso. Presenta unidad porque todos los
hablantes que lo usan pueden comunicarse y entenderse entre sí, aunque es
evidente que ofrece importantes diferencias en la manera como lo emplea
cada individuo.
2. Se denomina idiolecto.
3. Los dos instrumentos determinantes para el mantenimiento de la unidad de
la lengua son la lengua estándar y la norma.
4. Los registros adecuados son los siguientes:
• Entrevista con el decano de la facultad (Registro formal).
• Carta a tu marido (Registro informal).
• Conversación en un café con los amigos (Registro informal).
• Discurso del presidente de la empresa (Registro formal).
• Defensa del acusado por su abogado ante el juez (Registro formal).
• Diálogo acalorado en las gradas de un estadio de fútbol (Registro informal).
5. La variedad diastrática viene definida por aquellos factores relacionados
con la organización de la sociedad, como el nivel cultural, la edad, la
profesión, el sexo, etc. Cada uno de estos factores permite diferenciar
grupos sociales. Hablamos así de lengua culta o vulgar, de las divergencias
en el habla de los hombres y de las mujeres, de la lengua de los jóvenes, etc.
Estas clases de variedades se llaman sociolectos.
6. Los rasgos lingüísticos morfosintácticos y léxicos característicos de la
lengua culta o código instruido son los siguientes:

378 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA


• En el plano morfosintáctico:
- Las estructuras sintácticas se construyen elaboradas, de manera que
se originan oraciones subordinadas mediante el empleo de conectores
adecuados a esas construcciones.
- Las conjunciones y nexos son frecuentes y variados (para que, siempre
que, en el caso de que, a pesar de que, bien que...), en vez de solo las
conjunciones copulativas/, o, ni.
• En el plano léxico:
- El hablante culto posee un léxico rico y abundante.
- Utiliza sustantivos abstractos y diferentes adjetivos con el fin de matizar
las expresiones.
- Acude a los sinónimos para rehuir las repeticiones, al tiempo que
emplea palabras diferentes en cada acto comunicativo con el fin de
precisar su discurso.
7. Rasgos de la lengua oral:
• Interacción entre el emisor y el receptor.
• Es fugaz, desaparece.
• Se produce de forma lineal y espontánea. Rapidez elocutiva.
• Está salpicada de incorrecciones, clichés, faltas gramaticales e impropie­
dades léxicas.
• Se vale de los pronombres deícticos y llamadas de atención al interlocu­
tor: aquel, así, ¡oye!
• Se ayuda de formas expresivas (gestos, entonación, etc.).
Rasgos de la lengua escrita:
• Se escribe sin la presencia del interlocutor.
• Permanece en el tiempo.
• Se planifican y ordenan las ¡deas, se corrigen.
• Se respeta la norma académica, se puntúa, acentúa y redacta con cuida­
do. Se utiliza la lengua con rigor.
• Los deícticos son sustituidos por conjunciones y locuciones conjuntivas
• No se apoya en gestos.
8. Las características del registro informal son:
• Relación de igualdad entre los interlocutores: utilización del tú.
• Usado en la vida cotidiana, con los amigos y la familia.
• Se caracteriza por su espontaneidad.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS. VARIACIÓN SOCIAL Y REGISTROS DEL HABLA 379


• El tono es natural y expresivo.
• Emplea el léxico perteneciente a la lengua común.
• Oraciones simples: coordinación y yuxtaposición.
9. No. Las personas cultas también emplean la lengua coloquial en la vida
familiar y diaria; de modo que parece que la lengua formal no excluye a la
coloquial y ambas coexisten en determinados textos y actos comunicativos.
10. Rasgos informales:
1. ° Elementos para llamar la atención al interlocutor: ¡oiga!
2. ° Uso de deícticos: yo, a mí, esto.
3. ° Repetición de la conjunción que.
4. ° Presencia del fenómeno dequeísmo: «pienso de que».
5. ° Anacolutos: Pues, ¡oiga!, que yo le voy a decir... que... A mí me parece,
pienso de que... esto es...
6. ° Oraciones coordinadas: «esto es preciosísimo y la moda de hoy está
guay, pero ess muy muy cara».
7. ° Uso de diminutivos y superlativos: preciosísimo, baratito.
8. ° Supresión de sílabas en to ‘todo’.
9. ° Énfasis en el verbo es.
10. ° Utilización del impersonal: uno.
11. ° Repetición constante del mismo adverbio: muy y del verbo ser: es.
12. ° Empleo de palabras como guay.
13. ° Muletillas: que yo le voy a decir, ¡vaya!

380 MANUAL DE LENGUA ESPAÑOLA

También podría gustarte