Está en la página 1de 21

Unidad 3: La era de las catástrofes (1914-1945)

Revolución rusa

¿Qué es? Fue el proceso revolucionario que condujo al derrocamiento del régimen zarista
imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre
febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras
la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
Línea de tiempo:
 Revolución de 1905: Creación de una Duma.
 Revolución de Febrero 1917: Marca la primera etapa de la RR. Causo la abdicación del Zar
Nicolás II, puso fin a la monarquía y llevo a la formación de un gobierno provisional.
 Revolución de Octubre 1917: Los bolcheviques se alzan con el poder. Triunfo de Lenin.

Antecedentes: ¿Cómo explicamos la revolución? Situación de Rusia antes de 1905.


Para poder comprender el estallido revolucionario hay que tener en cuenta dos variables:
 El escaso desarrollo de la sociedad civil
 las condiciones de sociedad tradicional que la economía rusa tenía y como esta se enfrentaba a
los desafíos de la integración al mercado mundial.
Estructura político-social
La sociedad rusa estaba anclada en una lógica de Antiguo régimen que rechazaba cualquier forma de
representación política moderna y que se sostenía gracias a la alianza de la monarquía con la nobleza.
Dicha alianza sustentaba su poder en la gran concentración de la propiedad rural donde residía el 80% de
la población.
Cuando se suceda la liberación de los siervos, que en el resto de Europa es central para la constitución del
crecimiento de la urbanización y la formación de un mercado y una clase obrera, en Rusia se compensa a
los nobles con la creación de impuestos que ligan a los campesinos a la tierra. Son libres pero con deudas
por lo que no pueden moverse libremente hasta que las paguen. Esto imposibilito el surgimiento de ese
fenómeno de urbanización y construcción de una plebe urbana central para que aparezca el capitalismo.
Existía un escaso desarrollo de la sociedad civil donde las ideas modernizantes estaban confinadas al
mundo universitario y urbano con idealizaciones del mundo campesino. Esta idealización lleva a la
creación del movimiento político ruso más importante del siglo XIX: Los populistas o “Narodnikis”.
Los campesinos, lejos de representar un socialismo primigenio como teorizaron los intelectuales
populistas, vivían bajo las reglas del sistema servil donde todos los problemas que podían aquejarlos se
debían administraciones o de los nobles locales pero nunca del Zar.
Por otro lado, basan su supervivencia en la explotación del MIR, las tierras de pastoreo comunes. Aun
así, las revueltas eran aisladas y esporádicas por el grado de aislamiento de las comunidades
campesinas y la fuerte ligación de estas con el Zar impidieron que fueran generalizadas ya que existía
una relación paternalista entre ellos.
Estructura económico social
La alta concentración de la riqueza y su estructura feudal repercutieron en la escasa productividad del
mundo agrícola, el cual era compensado con las grandes extensiones de tierra que se incorporaban en su
expansión hacia el Este, como Siberia. Territorio muy extenso pero de productividad muy baja. Esto es
importante para comprender porque suceden las revoluciones cuando hay guerra.
La estructura feudad no solo era funcional al modelo político interno sino a la inserción zarista en la
economía mundial moderna. ¿Cuál era el rol de Rusia en esta? Se incorpora al mercado como
agroexportador ya que el grueso de su exportación es materia prima. No obstante, tenemos que el nivel de
productividad es muy bajo entre otras cuestiones por el atraso tecnológico a pesar de que había mucha
mano de obra disponible y tierra.
¿Qué interés político hay detrás de esta industrialización? Tras la guerra de Crimea, la dura derrota
que sufre el ejército zarista lleva a plantearse la necesidad de modernizarse por lo que el Estado
comienza a estimular este proceso prolongado de industrialización
El proceso de industrialización es tardío y se concentra en 3 áreas: Moscú, La región de los ríos Volga y
Dniéper y San Petersburgo y la zona de Polonia.
Un dato importante, cuando Rusia comience a industrializarse lo hará con capitales extranjeros y no con
un carácter nacional. Este avance hacia el capitalismo en Rusia tiene una particularidad y es que quienes
capitalizan este proceso son los nobles que se consolidan como actores relevantes de la distribución de la
renta en el sistema agrícola ruso gracias a su vinculación con el poder político, lo cual impide que surja
una nueva burguesía rural.
Un gran estímulo para este proceso fue la creación de la red ferroviaria, con capital extranjero, que no fue
pensada con fines económicos sino militares. Gracias a esto se rompe el aislacionismo entre las
comunidades campesinas generando un proceso de comunicación entre los distintos MIR y la formación
de un mercado nacional.
Además significa que una parte la población se convertirá en “obreros modernos con relación moderna
hacia el capital” mientras que el campesinado no la tendrá. Se da origen al movimiento obrero en las
ciudades.
De la mano de este proceso se van a ir consolidando propuestas alternativas al modelo zarista
vigente:
 Populismo como fórmula de oposición. Este se convertirá en una fuerza consistente y que dada
la inmovilidad del sistema se ira radicalizando en sus propuestas conduciendo al regicidio en la
década de 1880 del zar Alejandro II. Dato importante: El hermano de Lenin pertenecía a este
grupo.
 KDT (partido demócrata constitucional): Partido burgués. Su creación responde a las nuevas
fuerzas económicas que se están conformando.
 Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia: En 1890 ingresa el marxismo a Rusia de la mano
de Gueorgui Plenajov. El partido se funda en 1898 con un manifiesto fundacional. De este
partido se desprenden las vertientes más conocidas: Bolchevismo (miembro de las mayorías)
Mencheviques (miembros de la minoría)

Con el comienzo del siglo XX, a medida que la sociedad va avanzando y modernizándose, el
sostenimiento de un poder de naturaleza de Antiguo Régimen como el zarista se vuelve cada vez más
insostenible. Aparece la opinión pública y los medios de comunicación que erosionan al poder real.
Revolución de 1905
El sostenimiento de esta situación de atraso y escaso nivel productivo lleva a crisis recurrentes en el
campo y la industria. Comienzan a producirse revueltas campesinas de carácter de antiguo régimen,
relacionadas con estar por debajo del régimen de subsistencia, situación que se agrava con la guerra ruso-
japonesa de 1904-5.
¿Por qué? Las guerras modernas necesitan más hombres en el campo de batalla lo que significa sacarlos
de sus zonas de producción, es decir el campo, lo que hace que los niveles de productividad caigan en
picada sobre todo cuando el grueso de tu producción y mano de obra se basa en la generación de materias
primas en los campos. Esto repercute en la ciudad: los alimentos se encarecen y se reclama aumento de
sueldo, generando tensiones.
En 1905 se produjo una revolución impulsada por los sectores urbanos que tenía como programa
constituir un sistema parlamentario.
Otro aspecto importante en la revolución de 1905 es que los grupos socialistas comienzan a ganar
mayor audiencia en el movimiento sindical que hasta el domingo sangriento quienes tenían el
predominio discursivo eran los sectores de la iglesia ortodoxa. Esto era importante porque cumplían un
doble rol: tenían un papel importante en la sacramentalización del zar y ungían como mediadores de
conflictos sociales.
Tenemos entonces:
 La pérdida de hegemonía de los sectores de la iglesia ortodoxa rusa sobre el movimiento sindical
que pasa directamente a los mencheviques y bolcheviques. La ruptura con la iglesia es clave
porque en primera instancia se marca que el zar no es amigo de los trabajadores y que la iglesia
como legitimadora es socia del zar.
 Durante la revuelta va a aparecer el soviet (consejo) cuya representación está dada por la
actividad económica que desarrollan sus miembros: campesinos, obreros y soldados, superando
la representatividad burguesa.
Tras la revolución de 1905, que fracaso, el Zar acepto la instauración de la Duma (parlamento) una
institución la cual no considera necesaria y realmente no respeta ya que la cerro en varias oportunidades.
Además, la gran mayoría de los diputados que la conformaban eran nobles por lo que no se iban a oponer
ni a terminar con el zarismo.
El aspecto más importante de este proceso es la aparición del soviet como instrumento de vehiculizacion
política de los sectores marginados.
Por otro lado tenemos dos conflictos importantes que matizan bien la posterior revolución de 1917.
El primero se da a la adopción del patrón libra reemplazando el bimetálico de oro y plata. Esto genera
una fuerte caída económica perjudicando al sector agrícola y beneficiando a los acreedores externos.
El segundo conflicto deviene de la situación política en Rusia durante la primera guerra mundial. Cuando
esta se declara, Rusia atraviesa un momento donde hay un sistema predominantemente de Antiguo
Régimen con algunos trazos de economía moderna. El hecho de que la guerra durase más de lo que se
tenía planeado genera dos crisis:
 Económica: porque los campesinos son enviados a la guerra, dejan de producir y genera una
fuerte caída del consumo y la producción.
 Política: Comienza a afectar la imagen del Zar como el padre de todos los rusos socavando la
base de legitimidad que tenía hasta ese momento. Se realizan fuertes críticas respecto a la
implicancia rusa en la guerra, si esta era un conflicto familiar (por su primo el emperador de
Alemania) o si había una conspiración alemana sobre Rusia (la zarina era alemana).
Revolución de febrero 1917
La primera guerra mundial agudizaba la crisis de alimentación en la ciudad. Los grupos rurales y
urbanos, que en principio no tenían los mismos intereses, empiezan a verse como un mismo y único
grupo perjudicado por la guerra.
Esta crisis económica sumada a la perdida de legitimidad del Zar, ya no era un padre que representaba a
los rusos, deviene en la primera revolución de 1917, la de febrero. Una revolución con características
liberales pero que no consigue constituir un Estado burgués.
Esta Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un
Gobierno provisional compartido de manera inestable entre el Gobierno provisional y el Sóviet de
Petrogrado.
El lema que permitió al gobierno provisional el acceso al poder fue: paz, pan y tierra.
Las masas buscaban pan para paliar el hambre en los grupos urbanos, tierras para distribuir entre los
campesinos y paz que pedían los soldados por los malos tratos recibidos en el ejército. La paz era el nudo
que había que resolver ya que el hambre y la crisis agrícola solo tendrían fin con la desmovilización de
los soldados y su retorno a las actividades productivas.
No obstante los reclamos no encontraron eco en el gobierno provisional, presionado por algunos sectores
zaristas del ejército que querían continuar en el conflicto. Esto ocasionó que los bolcheviques, liderados
por Lenin tras su regreso del exilio, fueran, ganándose el favor de las masas gracias a la aplicación de las
tesis de abril (todo el poder a los soviet).
Entre febrero y septiembre se sucedieron dos intentos de golpe de estado, el primero en Julio por parte de
Lenin y el segundo con Kurnilov a la cabeza. Esta serie de levantamientos, junto con la pérdida de poder
del gobierno provisional y de los sectores del ejército zarista ocasionaron un vacío de poder que Lenin y
los bolcheviques aprovecharían para hacerse con el poder a fines de octubre.
Revolución de octubre
Primera etapa de la revolución: Guerra civil (1918-1922)
Con ese vacío de poder finalmente los bolcheviques toman el poder y teniendo en cuenta las distintas
crisis que tienen que resolver promulgan los decretos de noviembre que tenían como objetivo: el control
obrero de las fábricas, la abolición del latifundio, y el llamado a la Paz de Brest-Litovsk, tratado de paz
firmado con el imperio alemán, Bulgaria, el imperio otomano y el imperio austrohúngaro con el cual
Rusia renunciaba a muchas posesiones territoriales.
Los Decretos parecían conformarse con el popular lema bolchevique "Paz, Pan y Tierra",
 El Decreto sobre la Paz esbozó medidas para el retiro de Rusia de la Primera Guerra Mundial sin
"pago de indemnizaciones o anexiones". Este decreto tenía por objeto asegurar el apoyo de
muchos soldados en el desintegrado frente ruso.

 El Decreto sobre la Tierra describía las medidas por las cuales los campesinos dividían entre sí la
tierra rural. Abogaba por la disolución enérgica de muchas fincas ricas por parte de las fuerzas
campesinas.

Para muchos esta es la etapa más socialista de la revolución ya que el control obrero se traducía en
asambleas de fábricas y la gran propiedad fue distribuida en dos formas de administración:
 Granjas colectivas: Son una especie de cooperativa.
 Granjas estatales: Son estatales. Cuando se consolide la URSS estas van a ser más importantes.

En el caso de las fábricas, son los comités de fábricas los que deciden quienes son los gerentes obreros.
La tierra se les es dada a los campesinos.

Con respecto a la paz, esta va a generar tensiones. Por un lado, se van a dar pérdidas territoriales, ya que
la URSS había renunciado a Ucrania y a los países que estaban en el Cáucaso, cuyo control va a retomar
a comienzos de la década de 1920.

En lo que respecta a la situación interna, se produce un enfrentamiento entre los bolcheviques nucleados
en el ejército rojo, contra los sectores anti bolcheviques (antiguos zaristas, mencheviques, burgueses)
nucleados en el ejército blanco. Por otro lado se produce una reversión del proceso de pérdida territorial
con la incorporación de Ucrania y los países del Cáucaso.
Esta etapa va a estar marcada por un periodo de lucha de facciones, mucha inestabilidad, matanzas y
hambrunas.

Segunda etapa: Nueva Política Económica (1923-27)

Esta etapa va a estar marcada por pujas distributivas entre el campo y la ciudad a través de la
confiscación de los excedentes y el ascenso de la figura de Stalin como sucesor de Lenin. Esta segunda
etapa comienza a sentar las bases de un régimen más estable.
Se destaca la decisión de suspender la existencia de la moneda como material de cambio y el retorno del
trueque. Lo que ocasiona tensión entre los sectores agrícolas que concentraban el excedente y la ciudad
que tenía hambre, generando a que el Estado comience a confiscar de manera violenta este excedente.

En el aspecto político, Lenin comienza a correrse de la esfera pública y comienza la carrera para
sucederlo. Los principales candidatos son Trotsky, el intelectual más importante de la revolución y Stalin
quien a pesar de no ser el más hábil en lo discursivo se terminaría alzando con el puesto. ¿Cómo?
Durante este periodo comenzó a tejer alianzas con distintas figuras de peso dentro del partido, lo cual le
brindo una espalda política muy importante y termino favoreciendo su candidatura.
Etapa Stalinista (1928-1953)
Tercera etapa: Planificación 1928-39

Con Stalin en el poder se estableció un ferro control sobre el PCUS e implemento una economía
planificada
Este fenómeno se inició con la depuración de los elementos considerados opositores dentro del partido y
que habían sido sus socios en la lucha contra Trotsky (bujarin, rykov y tomsky) a quienes acuso de
faccionalismo, conspiración con el extranjero y sabotaje contra el Estado Soviético.

.Esta etapa, a su vez, se divide de acuerdo a los planes quinquenales.

 El primero de 1928-32: se impulsó para fomentar el desarrollo industrial al incrementar la


producción de todos los sectores.
 El segundo de 1933-38: busco incentivar la producción de bienes de consumo y de equipos, para
mejorar los niveles de vida.
 El tercero de 1939: sus resultados fueron opacados por la segunda guerra mundial pero la URSS
ya era una potencia industrial.

El periodo Stalinista está caracterizada por la aparición de la economía planificada y la entronización de


Stalin como dirigente más importante de la URSS. Esta consolidación del poder es como la culminación
de las grandes luchas entre facciones dentro del partido.

Un detalle importante del pensamiento político de Stalin es que, a diferencia de lo que pensaba Trotsky,
no es necesario exportar la revolución ya que él entiende que el sistema capitalista está en crisis y que en
algún momento va a caer por lo que solo hay que esperar. Y que una vez esto pase, la URSS va a reinar
en todos los sistemas. Esto es un elemento muy importante para comprender la Guerra Fría, ya que a
diferencia de como muchos autores piensan, Stalin no tenía una postura ofensiva sino más bien defensiva.

Acá tenemos dos ejes importantes para el gobierno de Stalin.


Primero, a nivel económico, a pesar de haber sido su opositor en la lucha por el poder va a tomar de
Trotsky el programa que apuntaba a la necesidad de saltar etapas para salir del atraso, la industrialización
forzosa.
Por otra parte, a nivel político, comienza a gestarse un enemigo nuevo a lo que él va a llamar “oposición
de derecha”, que son básicamente las personas que le habían dado el apoyo hasta ese momento. (Bujarin,
rykov y tomsky) lo cual va a derivar en un control mucho más duro sobre la estructura del partido y sus
dirigentes por parte de Stalin.

Es acá donde podemos decir que inicia “el gran terror” ¿Cómo se explica la aparición de ese gran terror?
 Por la ambición de poder de Stalin.
 Por las formas de la políticas impuestas por el contexto con un reducido papel de Stalin.

Dentro de esta lógica del terror aparece el Gulag, que significa “administración central de campos”. Los
primeros aparecen en 1929.

Hablemos del Gulag. Estos difieren de los que utilizaban los nazis, sus campos de concentración, en el
sentido que aquí tienen una utilización económica más que ideológica. Stalin no se priva de usar los
recursos del campo para la construcción de infraestructura pública.
¿Quiénes estaban en el Gulag? Prisioneros y perseguidos políticos, aunque eran minoría, y agricultores
que se resistieron al proceso de colectivización forzosa, siendo estos la mayoría.

Como dijimos, la economía stalinista es una economía planificada. Es decir que el Estado se hace cargo
de los factores de la producción para el logro de los objetivos. ¿Cómo fue esto posible?

En primera instancia para lograr esto es necesario que exista cierta racionalización del proceso de
industrialización. Para esto se implementó el estajanovismo (contexto: primer plan quinquenal) basado en
el aumento de la productividad laborar por propia iniciativa de los trabajadores, ya que este aumento era
su contribución al proceso revolucionario. Este método genera margen de rentabilidad porque el poseedor
de bienes de producción ahí es el Estado, entonces el que se veía beneficiado era el Estado.

El otro elemento es que este proceso está dirigido desde el Gossplan, dirección de planificación. Este
decide cuales son los términos de crecimiento y como instrumentarlos. Este es el organismo madre de
todo el proceso ya que es quien determinar la necesidad de lograr incrementar los recursos para la
industrialización sobre la base de la colectivización forzosa.
¿Quiénes se ven beneficiados y quienes se van a resistir? La resistencia va a estar dada en las tierras más
ricas de Rusia mientras que las que se ven beneficiadas son las granjas colectivas y estatales.

La diferencia entre granjas colectivas y estatales está en la forma de administración. Mientras las
primeras funcionan como un sistema de cooperativas, en las segundas el sostenimiento de los recursos
deviene del Estado. Los primeros producen y en función de la producción que se logra se distribuyen, los
segundos funcionan con un sueldo público, etc. Un dato interesante es que ambas prácticamente tienen el
control o son la expresión del conjunto de la producción de la URSS.

Eso es lo que discutían Stalin y Bujarin en los 20, Bujarin lo que decía es que las granjas estatales no
tenían incentivo para esforzarse porque tenían garantizadas todas las cosas, y que era necesario
estimular a las granjas colectivas y a las cooperativas y a los cultivadores independientes para
poder aumentar los márgenes de ganancias.

Lo que vemos es que éste proceso de concentración, si bien efectiviza el control del excedente, que era lo
que buscaba el Estado, atenta contra los niveles de producción

El Estado soviético era el propietario de los medios de producción y controlaba la distribución de los
bienes de consumo. Esto se dirigía desde el Gossplan, ente aparecido durante la NEP)

Por otra parte, tenemos la implementación de planes quinquenales que tienen como objetivo la
transformación de la estructura productiva soviética.

 El primero de 1928-32: se impulsó para fomentar el desarrollo industrial al incrementar la


producción de todos los sectores. Se caracterizó por la colectivización forzosa que buscaba
garantizar el abastecimiento para los nuevos centros industriales. Se logró un crecimiento de la
industria que paso a representar el 40% del PBI. Acá encontramos el proceso de disciplinamiento
de la mano de obra a través del Stajanovismo.
 El segundo de 1933-38: busco incentivar la producción de bienes de consumo y de equipos, para
mejorar los niveles de vida. La industria paso a representar un 60% del pbi total de la URSS.
Esto quiere decir que el objetivo principal que era la construcción de la sociedad industrial, se
logró.
 El tercero de 1939: sus resultados fueron opacados por la segunda guerra mundial pero la URSS
ya era una potencia industrial.

Si bien, varios objetivos se cumplieron hubo dos que no.

 En relación con la agricultura: El logro de la industrialización a pasos agigantados tuvo como


consecuencias el uso extensivo de la mano de obre y los recursos naturales. La agricultura fue
objeto de fuerte captación de excedente.
 En relación con los bienes de consumo: Este presenta uno de los grandes déficits del sistema
soviético. ¿Por qué? Porque va a estar determinado por el control que establece el Gossplan. Los
productos que aparecen son los que este ente considera necesarios, es un sistema que está regido
por la oferta y no por la demanda. ¿Qué consecuencias trae esto? El surgimiento de un tipo de
consumo que se abastece en el mercado negro por medio de trueques, donde intercambias un
producto por uno que necesites o quieras conseguir.
____________________________________________________________________________________

Fascismo

Debate historiográficos:

Simonoff plantea un debate teniendo en cuenta la postura de Hobsbwam sobre la de Nolte y con
otras expresiones del marxismo tradicional que entienden la aparición del fascismo como una
expresión del capital concentrado.

Ernest Nolte: Historiador Alemán, su obra culmine es “La guerra civil europea, 1917-1945.
Nacionalsocialismo y bolchevismo”.
¿Cómo aparece el fascismo para él? Su aparición se debe a una reacción de la Revolución Rusa ya que el
bolchevismo fue el motivo de temor y al mismo tiempo, el modelo a seguir para los nazis. Dentro de esta
lógica de enfrentamientos, y dándole un marco justificativo, los nazis funcionan como un reservorio de
los valores de occidente.
Otro punto que el autor hace es su planteo de una continuidad de una guerra civil europea.
La idea de guerra civil se sostiene en 4 puntos:
 La Segunda Guerra Mundial es una repetición de la primera ya que tuvieron la misma motivación
expansionista del imperio prusiano-alemán. (Adhiere a la explicación de la culpabilidad
Alemana)
 El autor critica que los bolcheviques sean amparados en su barbarie y no así los nazis ya que
ambos comparten la misma carga de culpas porque los dos asesinaron personas.
 Comparación en las formas de exterminio: la justificación nazi se sustenta en ser una respuesta a
lo que él llama genocidio social de la Rev. Rusa.
 Plantea que no hay que caer en fórmulas de valores selectivas que protejan a unos y enjuicien a
otros.
Hobsbwam: En historia del siglo XX, rechaza la equiparación que hace Nolte, entre nazismo y
bolchevismo, ya que ese tipo de interpretación se sustenta en una especie de error maniqueo porque Nolte
presume que la guerra civil europea después se universalizo. Entonces entiende a la guerra fría como una
continuación de esta y es aquí donde hace una racionalización de Lenin y Stalin con la excusa del
fascismo.
Lo que está haciendo este autor es buscar una especie de legitimación en el accionar de los nazis, en
función de la guerra fría. Hobsbwam entiende que hay que matizar estas afirmaciones, porque en realidad
el nudo se encuentra en la barbarización que genera la Primera Guerra Mundial. Según él, la Primera
Guerra Mundial fue la máquina que produjo la brutalización del mundo, permitió canalizar la brutalidad
latente de los hombres. En este sentido, la reacción del derechismo no fue una respuesta al bolchevismo
como tal, sino a todos los movimientos, en especial los de la clase obrera organizada, que amenazaban el
orden vigente en la sociedad. Estos movimientos de derecha vienen a consolidad el Statu Quo mientras
los obreros a cambiarlo.
Por otro lado, critica la idea de gran Guerra civil marcando dos puntos importantes: La gran depresión y
el ascenso de Hitler. La crisis del 29 hace que varios regímenes inicien campañas de expansión y
abandonen un concepto central para el orden de Versalles: el concepto de seguridad colectiva, siendo uno
de los principales Hitler.
De Felice: Tiene una interpretación más amigable con el fascismo. Este autor plantea que la cuestión de
la guerra es el parteaguas de la formación y aparición del fascismo y que esta presenta elementos
divergentes con el bolchevismo. Para este autor, ambos existen dentro de la misma categoría totalitaria
pero que el comunismo se presenta como una teoría universal fundada sobre la clase mientras que el
fascismo es una teoría particular en relación a la raza. En su aproximación al totalitarismo, plantea tener
en cuenta las especificidades nacionales de los casos, donde precisamente, la cuestión racial subraya la
diferencia entre fascismo y el nacional socialismo.
Su mirada lleva a comprender el fenómeno del fascismo como un fenómeno plural.
Perspectiva marxista tradicional: influenciados por trabajos de Trotsky, sostienen la idea de la
vinculación entre la concentración de capital y la concentración de poder político y la ideología del
fascismo.
Hobsbwam: sostiene que el fascismo tiene dos planos
 Político: para entender el fascismo hay que entender que este surge apoyándose en el viejo
régimen político ya que llega al poder por medios constitucionales. No es un ente revolucionario.
 Económica: El fascismo no es la expresión de los intereses del capital monopolista, la
concentración de capital no explica la aparición del fascismo.
Para este autor el gran capital tiene una presentación en todos los órdenes políticos, exceptuando el
soviético, y que por lo tanto no es la característica principal. De hecho considera que la economía fascista
es una economía capitalista no liberal. Ya que el fascismo dinamiza y moderniza las estructuras sociales
cuando gobierna.
Emilio Gentile:
Busca vincular el fascismo al totalitarismo. Este autor postula que toda la historiografía italiana se apoya
en un supuesto de Arendt en donde se sostiene que el régimen fascista no es totalitario hasta que se
empiezan a aplicar las leyes raciales en 1938. ¿Cuál es la importancia de las leyes raciales? Porque para
Arendt el totalitarismo tiene dos pilares: el antisemitismo y el imperialismo y es allí donde da invocación
a la aparición de esas leyes.
¿Qué dice Gentile? Es necesario comprender cuál es la naturaleza institucional en el que se maneja el
régimen fascista, es decir una dictadura de carácter personal con un sistema de partido único.
Es así que el fascismo no deviene de la técnica sino de la práctica, por lo que hay que entenderlo como
una especie de formación de capas geológicas que le dan unidad y sentido. Por eso es necesario estudiar
más al partido y su funcionamiento que a su ideología como tal, ya que ahí está la clave para entender la
naturaleza del régimen fascista.

El fascismo italiano

Fue el primer movimiento totalitario y sus causas se remontan a la necesidad de las elites de salir del
subdesarrollo relativo con un avance acelerado de la modernización que le permitiera salir de la dualidad
en la que se encontraban:
 Un proceso de cartelización del triángulo industrial (Turín- Milán- Génova)
 El tradicionalismo agrario en el sur

Para comprender la aparición del fascismo en Italia hay que tener en cuenta una serie de cuestiones.
Las primeras cuestiones son los elementos que diferencian la experiencia de este país de los otros. Estas
están vinculadas al propio desarrollo político y socioeconómico del reino.
La primera tiene que ver con la segmentación territorial en la que se encuentra Italia a comienzos del
siglo XX con una región norte industrializada frente a un sur agrario y atrasado.
Otro elemento a tener en cuenta es la existencia de un sector medio que depende del estado para su
subsistencia, entonces cuando este entre en crisis los sectores medios van a estar en problemas por lo que
van a buscar soluciones.
En el plano político e institucional, la unificación italiana se realiza sobre una base de naturaleza liberal
conservadora. No obstante encontraremos cuatro corrientes que conformaban un espacio “proto-fascista”
que irán formando cierta sedimentación de naturaleza ideológica y que van a contribuir con la aparición
del fascismo.
 El sindicalismo revolucionario de Sorel: Resalta el carácter voluntarista de esta forma de lucha
sindical, de cierta forma hasta irracional. (nuclea a los sectores marginados del sistema)
 El Elitismo antidemocrático: Este nuclea a los miembros de la elite quienes entienden que el
estadio liberal conservador que se enfrenta a la sociedad de masas a partir de un proceso gradual
de apertura del sistema político es inadecuado.
 Nacionalismo de la Associazione Nazionale Italiana: Representa una forma del nacionalismo
italiano que plantea que la democracia no tiene nada que ver con el espíritu italiano. Descartan la
democracia y proponen un sistema autócrata y corporativista.
 El futurismo encabezado por Gabrielle D Annuzio: de carácter republicano Aceptaba cierto
carácter irredentista o voluntarista de la lucha, con lo cual se asemeja al sindicalismo soreliano,
pero rechaza lo de sus características irracionales.

Estos cuatros componentes son importantes porque van a dar sustento a la aparición del fascismo y la
figura de Benito Mussolini.

Otro marco de entendimiento sobre el surgimiento del fascismo en Italia tiene que ver con dos
condiciones:
Los excesos de expectativas que tenían los italianos: Italia entra en la guerra motivada por unas series
de promesas territoriales que se le hacen en torno a la zona del Tirol (en el Norte de Italia, presentando
tensiones con el Imperio Austrohúngaro) y la costa dálmata (el lado oriental del Mar Adriático), donde
reclaman la península de Istría y una serie de ciudades que existen allí, sumado a la posible
desarticulación del imperio otomano, donde van a reclamar la costa e islas que rodean la zona de
Anatolia. Lamentablemente, todas las pretensiones italianas terminan siendo truncadas. Esto genera un
gran malestar en la población ya que se consideraba que el esfuerzo que hizo Italia fue muy grande y por
lo mismo debería recibir una recompensa.
Las consecuencias que la guerra le trae a Italia: La guerra traerá consigo dos problemas:

 Político: el hecho de no haber logrado cumplir ninguna de sus ambiciones genera en el reino un
proceso de deslegitimación del régimen político donde los culpables de esta situación es la clase
política. Esto es importante para entender la aparición del fascismo. Como consecuencia de esto
Italia se retira de la conferencia de Paz en 1919.
 Económico: en términos económicos, la guerra ocasiono una fuerte depresión económica de
posguerra. La deuda italiana ascendía a 20 mil millones de liras para el 1919 lo que generó una
delicada situación económica. ¿Cómo afecto esto a la sociedad? Para hacer frente a la situación
se recurrió a hacer recortes, disminución de salarios e inflación. Esto golpeo de lleno a los
empleados públicos que dependían del Estado lo cual por relación afecto a los profesionales y
pequeños comercios urbanos.
En el caso de la industria, la economía orientada hacia la guerra necesitaba volcarse a satisfacer
la demanda de consumo interno lo cual no encontraba buenos resultados ya que los sectores
medios que eran los consumidores, por culpa de la crisis, no consumían.
En el campo sucede algo similar, con el fin de la guerra caen los precios internacionales y para
hacer frente a la crisis se despiden gente y recortan salarios, agravando la crisis.
Esta fuerte crisis económica genero ocupaciones de tierra y un gran movimiento huelguístico
conocido como bienio rojo 1921-22.

Es importante resaltar en este marco de inestabilidad la toma del Fiume (uno de los territorios
reclamados) por parte de un grupo nacionalista ya que aquí el fascismo adoptaría un modelo de política
militarizada: aparece el uso de uniforme (la camisa negra); adopta una organización partidaria en torno a
las milicias, con escuadrones y el empleo del concepto amigo-enemigo para definir la política.
Surge también un componente mixtico de ideología nacionalista. El fascismo gira primero en torno al
concepto de italianidad vinculado más a la Italia renacentista, para luego mutar al concepto de romanidad
con la premisa de volver al imperio romano y tener el control del mar mediterráneo con colonias en
África.
¿Cómo se introducen los fascistas a la sociedad política italiana? Como estamos en un periodo de crisis
económica, tenemos la continuidad del movimiento huelguístico. Los fascistas aparecen en la escena
como un grupo rompe huelgas. Esta característica va a permitir estrechar vínculos con la burguesía ya
que su temor de que la sociedad en crisis de paso a una socialista se ve solventada por el accionar de este
grupo miliciano. Esto conlleva a que el fascismo empiece a ser visto como el instrumento de salvación,
que va a ir ganando poder y terreno de manera paulatina.
El crecimiento del partido va acompañado con la propia mutación de su identidad. En una primera
instancia se presentaba como un partido anticapitalista y anticlerical. A medida que van ascendiendo en
poder y estableciendo lazos con la burguesía y la iglesia, van abandonando dichas premisas. De hecho la
religión va ocupar un lugar central dentro de los valores de la italianidad.
Tras el bienio negro, marcado por el ascenso del fascismo y de la fragilidad institucional, los
conservadores-liberales acosados por los fascistas y socialistas empiezan a ver a Mussolini como el
garante del orden social. Entonces tenemos la existencia de un sistema punitivo, deslegitimado por la
guerra al que se le suma una crisis económica y social.
En este contexto se enmarca la llamada “Marcha sobre Roma” que termina con Mussolini ocupando el
cargo de primer ministro italiano haciéndose cargo de la formación del nuevo gobierno.
Este el punto de inicio para la transformación del estado en un régimen fascista. ¿Por qué? La crisis
económica comenzó a mermar lo cual estabilizo la situación en el país. Con esto, pudo modificar las
leyes sin casi oposición. A partir de 1924 se inicia el desarme del andamiaje liberal y comienza la
construcción del fascismo, según Gentile.

 Se cambia el sistema de listas mayoritarias por un sistema proporcional lo cual le garantizo el


control del parlamento
 Se implanto el sistema de partido único. El resto de partidos pasan a ser ilegales. Se los persigue,
encarcela o mata.
 El parlamento le cedió sus atribuciones legislativas
 Se crea el consejo Fascista: Este consejo elige la lista de diputados y senadores. Este consejo
representa las fuerzas vivas de la sociedad: las corporaciones empresariales, sindicales, el Estado
y el partido Fascista.
 Se dicta la carta de Lavoro: se prohíbe la sindicalización libre y el derecho a huelga.

____________________________________________________________________________________

La crisis del 29

¿Qué fue? La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis
financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra
Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de
1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
profundidad y la que afectó a un mayor número de países en el siglo XX.

Debate historiográficos
Para explicar la crisis nos encontramos con tres corrientes:

 Explicación marxista: hace hincapié en la existencia de una superproducción de mercadería. En


un punto esa mercadería empieza a ser insuficiente lo que genera un quiebre en la fase de
crecimiento previa, de la segunda mitad de los años 20 a nivel internacional.
 Explicación liberal ortodoxa: hace hincapié en el proceso de desaceleración del crecimiento
respecto a las fases anteriores. La falta de dinámica de la economía mundial se va a ver
acrecentada por un error eventual, que según Friedman, fue la decisión de la reserva federal en
EEUU de incrementar las tasas de interés lo cual desemboca en una crisis bursátil y financiera en
el conjunto de la economía global.
 Explicación keynesiana: Sus planteos giran en torno a los problemas que la economía de
naturaleza liberal tiene para regular el libre flujo de capitales a nivel internacional y como esta
falta de regulación genera movimientos especulativos que atentan contra la producción.

La crisis del 29
Uno de los principales problemas para comprender la crisis es la idea que mantenían los estados al
terminar la Primera Guerra Mundial. Ellos pensaban que, al volver la paz, el sistema se acomodaría y
seguiría funcionando de la misma manera que antes del conflicto. Esto es un gran error ya que el mundo
de postguerra no es igual al de 1914.
Se suceden cambios importantes de naturaleza demográfica que transforman la naturaleza del
mercado.

 Por un lado tenemos un estancamiento de la población europea frente al crecimiento de la


periferia.
 Se generan modificaciones respecto a la producción y a la relación con el género en el ámbito
laboral. Producto de la guerra, hubo una retracción del mercado laboral que es dirigido hacia la
guerra, lo que hace que las mujeres ocupen el lugar de los hombres.
 Aparece Estados Unidos como un actor principal a nivel mundial: Durante el transcurso de la
guerra su capacidad industrial crece hasta un 78% mientras que en Europa se reduce hasta el
35%. Esto marca un claro traspaso de la primacía hacia los Estados Unidos, lo que se refuerza
con la entronización de Nueva York como la principal plaza financiera internacional. A esto hay
que sumarle otro factor importante, la revolución Rusa decide no pagar la deuda que tenía con
Francia y Gran Bretaña, por lo que estos recurren a los estados unidos para que los financie.
Hay que tener en cuenta dos variables en esta consolidación de Estados unidos, referido a su desarrollo
financiero: El frente interno tiene que ver con el desarrollo de las pautas de consumo, mientras que,
inicialmente, el frente externo tiene que ver con el sostenimiento del sistema internacional para que haya
flujo de capitales suficientes para garantizar ese crecimiento interno: los capitales que EE.UU ganaba en
el exterior se orientaban al crecimiento económico interno.
El otro factor importante que produce consecuencias que impiden ese retorno al escenario previo a
1914 es que EE.UU no consume manufacturas ni materias primas por fuera de su espacio nacional, lo que
afecta tanto a los países productores de materias primas como a los países productores de bienes
industriales. E.UU no compra productos industriales al exterior porque en gran parte de la última fase de
la segunda revolución industrial, asociada al petróleo y al plástico, EE.UU está a la cabeza, mientras que
el resto se encuentra comparativamente en una situación de atraso.
¿Qué pasa en Europa en el periodo de Entreguerras? La salida de la guerra ocasiona una crisis
económica muy grande que viene acompañado con un proceso inflacionario, aumento de la desocupación
estructural y fuerte depresión de las monedas nacionales frente al Dólar que se revalúa.
A todo esto se le suma la proliferación de políticas proteccionistas en el conjunto de los países europeos,
que entorpecen el sistema de librecambio haciendo que las economías europeas se vuelvan dependientes
de la necesidad de préstamos extranjeros para sostenerse siendo EEUU su proveedor.
¿Qué pasa en los EEUU? Después de los primeros años de la postguerra entra en una fase de
recuperación económica acelerada. Hay 2 rubros en los que se consolida este crecimiento industrial que
son la industria automotriz y el consumo de electrodomésticos. Los cambios que se producen en materia
de producción de mano de obra (aplicación del taylorismo y fordismo) generan productos más baratos y
un consumo masivo que reactivan el comercio y consumo interno.
Otro elemento que favoreció este crecimiento es tener un sistema financiero dedicado a financiar este
crecimiento, gracias a los ingentes recursos que ingresaban producto de esta nueva realidad internacional.
El crecimiento no se da porque se aumentan los salarios sino porque hay una gran posibilidad de acceso
al crédito.
Esto es importante, porque los EEUU no solo asumen el rol de principal nación productora de bienes sino
también de principal financiadora. Lentamente Europa pierde su preminencia como productora de
manufacturas, que era un poco lo que había caracterizado a la fase anterior, y lo mismo desde el punto de
vista financiero. Desde el punto de vista económico, los EE.UU van a cumplir un rol de estabilizador del
sistema porque en definitiva ellos dependen también del flujo de capital extranjero para que su sistema
financiero funcione, y esto se explica como una de las consecuencias, tal vez, de la guerra.

Rumbo a 1929
Hay una serie de cuestiones que van a hacer tambalear este equilibrio que se había logrado.
El primero de índole europeo y quizás uno de los más importantes es quizás el caso alemán, quien por las
consecuencias del tratado de Versalles ve limitado su crecimiento económico lo que lleva a un cese de
pagos lo cual lleva a los Estados Unidos a formular modelos de pagos para solventar esto. Tal como el
Plan Dawes.
El segundo tiene que ver con un cambio en la economía Americana que va a tener consecuencias en el
sistema global muy importantes. A partir de 1927 comienza a aparecer un sistema que se llama
“apareamiento” que es un recuro bursátil que permite la concreción de ganancias rápidas sin una
disposición de capital importante.
Este nuevo sistema va creando una especie de burbuja porque genera que los precios en el sistema
bursátil sigan a la alza. Como consecuencia este mercado bursátil empieza a comprar empresas con
condiciones reales. Comenzamos a tener industrias, bancos y comercios comprados con esta estructura
casi fantasmagórica.
Esto ocasiona que los capitales que estaban fluctuando vayan hacia la bolsa de Nueva York donde en
tiempo corto tenían un rendimiento alto, haciendo más difícil para los estados poder sostenerse ya que se
desalientan los préstamos hacia ellos.
Por un lado, se va secando la plaza internacional y también seca la plaza interna. Aquellos que invertían
para que existan préstamos para el consumo van a empezar a orientar ese excedente para la inversión
bursátil ya que la rentabilidad era muy alta.
¿Cuál es la lógica de este sistema? Siempre y cuando haya confianza en la inversión, el sistema sigue en
pie. Cuando deja de haber expectativas y desconfianza genera una crisis.

Crisis del 29: caída de la bolsa


En este contexto, el tesoro de los EEUU toma la decisión de emitir bonos con una deuda en función de
pago corriente a una tasa de interés baja. El problema con esto es que nadie compro ese bono. ¿Cuál es la
incidencia inmediata de no comprar ese bono? La creencia de que EE.UU no puede hacerse cargo de los
pagos que tiene, entonces eso hace que todo el mundo venda.
Entonces vamos a tener una primera corrida que es lo que se llama el jueves negro que a pesar de los
esfuerzos de los financistas para evitar la caída de la bolsa, no se va a lograr.
Esto lo que genera inmediatamente es una paralización por un lado del crédito, porque tampoco nadie
quiere apostar porque no sabe lo que va a pasar. A partir de ahí todo el crédito vinculado al consumo se
cae.
Las previsiones del sector industrial también se basaban en expectativas. Era un mercado que estaba en
expansión y que constantemente iba creciendo y por lo tanto si seguía produciendo a niveles altos el
mercado lo iba a absorber, pero cuando aparece la restricción del crédito empieza a sobrar mercadería.
Esto empieza a generar una crisis de lo que se llama un círculo vicioso.
Consecuencias de la crisis
Lo que va a empezar a ocurrir es que en función de la creencia predominante de ese entonces, anclada
dentro de los parámetros del funcionamiento de la economía liberal, era necesaria una reducción de
costos para lograr una baja de precios y que el mercado en su rol de mano invisible iba a asignar un punto
de equilibrio. ¿Cómo se logra la baja de costos? Reduciendo salarios y echando gente, esa es la forma
más fácil. Sin embargo, eso no lograba el punto de equilibrio, cada vez más abajo. Esto es lo que explica
el incremento de la desocupación en términos muy altos.
Entonces ahí este desmanejo va incrementando con lo cual hace que EE.UU desaparezca en el escenario
internacional como proveedor de capitales. Eso lleva al colapso a todo el sistema.
Va a ser aquí recién cuando se produzca el cambio político en EE.UU. La década de los gobiernos
republicanos, que habían gobernado desde 1921 en adelante hasta el 33, siendo el último Hoover, va a
estar influida por lo que es la receta liberal.
De este cambio, que viene de la mano de la llegada de Roosevelt, empieza a existir una especie de
política de ensayo y error. Roosevelt tiene claro que hay que cambiar ese sistema que había generado y
que generaba la profundización de la crisis por un sistema distinto.
¿Cómo supera la crisis estados unidos?
El gobierno busca establecer una especie de control sobre los precios y la producción.
El gobierno de Roosevelt implementa dos controles en la producción:
A nivel agrario: plantea la reducción de la superficie sembrada para evitar que el excedente influyera en
los precios, evitando que caigan. Así busco regular el precio y estabilizar la situación.
A nivel industrial: Proceso de reconversión industrial. Estabilizando los precios de la producción
industrial y de los salarios.
Al mismo tiempo lleva adelante una política monetaria que le permite evitar los efectos más inmediatos
de la crisis que es subvaluar la moneda, volviéndola competitiva frente a otras permitiendo exportar más
y comprar menos afuera.

____________________________________________________________________________________

Japón y China
Japón: como habíamos marcado, Japón va a lograr, producto de su participación en la guerra, una
preminencia comercial en China, ligada a lo que se conoce como las “Veintiún Exigencias” consolidadas
el 4 de mayo de 1919 por los vencedores de la Guerra.
Japón se queda con las zonas exclusivas de los alemanes y exige la concesión de arriendos en la zona de
Manchuria. Las 21 exigencias sometían al comercio y el sistema financiero chino ante los intereses
japoneses dándole prioridad al estado japonés y sus empresas por sobre el resto.
Esto genera dos cosas:

 Japón va a contar con una segunda revolución industrial, asentada sobre el saqueamiento de los
recursos chinos.
 Los europeos no logran reabastecer el sistema china con sus productos después de la guerra.
En Japón lo que ocurre es que hay un proceso creciente de deslegitimación del sistema político producto
de las consecuencias positivas de la guerra.
Después de la Primera Guerra Mundial, Japón va a entrar en una fase de segunda revolución industrial
prosperidad económica que va a partir a la sociedad en dos: los sectores modernos tienen una gran
capacidad de acumulación, mientras que los sectores que están anclados en la economía tradicional se
empobrecen.
Esto permite la aparición de logias símil fascistas (la mayoría de origen militar) con un discurso de
reivindicación de ir hacia el Japón profundo, planteando que las ideas occidentales están
desnaturalizando al Japón. La crisis del 29 acrecienta aún más esto.
El sistema político de Japón estaba asentado sobre dos partidos o corrientes: liberales y conservadores.
¿Cuál es el problema? Que eran los canales de los intereses de los grandes grupos concentrados.
Tras la crisis estas logias van a dar un golpe al sistema constitucional cuando decidan la toma y creación
del Estado de Manchukuo. Es a partir de este momento que estos grupos empiezan a ascender en la
estructura piramidal del Estado, a su vez que iban desarrollando un discurso de tipo nacionalista.
La crisis de la modernización trae consigo el reemplazo del viejo orden político liberal conservador por
uno de corte nacionalista, que busca la protección de Japón y a la vez tiene ambiciones expansionistas. Es
por esto que se ira conformando un discurso anti europeo ya que los intereses de ambos chocaban.
Esta perspectiva expansionista es lo que lleva nuevamente a la invasión japonesa en China en 1937 dando
inicio a la Segunda Guerra Mundial.
China: Nos encontramos en un contexto de inestabilidad política con la existencia de 3 actores que se
disputan el poder.
Por un lado, el caudillismo, con líderes locales, fuertes, sobre todo en el sur. Fuerzas hostiles a cualquier
cambio en el Statu Quo. En el otro lado tenemos al Kuomintang y la imposibilidad de constituir un
gobierno nacional, a pesar de que en la segunda parte de los ‘20 se va a constituir el gobierno del
Kuomintang, influido por las ideas del nacionalista chino Sun Yat-sen, quien va a ser reemplazado por su
yerno, Chiang Kai-shek.
En términos teóricos, el Kuomintang tenía el dominio total de China. El problema era que dentro de su
programa político se encontraba la democratización y la instalación de ciertas demandas de justicia, tales
como la reforma agraria y la expulsión de los extranjeros. Cuando el Kuomintang accede al gobierno
negocia con los caudillos locales del sur, dejando de lado entonces las ideas de reforma agraria y las de
sacar la intervención extranjera.
A esta situación delicada a nivel político se le va a sumar otro actor importante. En 1926 va a haber un
dirigente comunista chino que va a decir “bueno, en realidad si nosotros queremos hacer la revolución
socialista tenemos que apoyarnos en el campesinado, no en la clase obrera”. Este dirigente se llama Mao
Tse Tsung.
Acá tenemos un problema interno del partido comunista porque la rama ortodoxa no coincide con Mao e
incluso forma parte del Kuomintang, ya que lo entendía como un frente nacional contra el atraso. Esto es
un problema ya que el Kuomintang no quería esto, de hecho inicia una campaña de cerco y exterminio en
1931 expulsando a los soviets y comunistas que existían en china. Este conflicto daría comienzo a la
larga marcha.
____________________________________________________________________________________

Nazismo

El nacionalsocialismo ,comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del


régimen que gobernó Alemania desde 1933 hasta 1945 con la llegada al poder del Partido
Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura, el
autoproclamado Tercer Reich. El Reich anexionó Austria a partir del Anschluss, así como la zona de
los Sudetes, Memel y Dánzig. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis ocuparon tierras
en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, los Países Bajos, Dinamarca y Noruega. A la Alemania de
este periodo se le conoce como la «Alemania nazi».

¿Cómo hacemos para describir el ascenso del régimen nazi? Hay que tomar como dos momentos
diferenciados por la crisis del 1929. ¿Por qué? Alemania en los años 20 tiene una política de reinsertarse
en el orden internacional del que había quedado excluida por Versalles y la crisis del 29 es lo que cambia
esta decisión.
Alemania antes de la crisis del 29.
Un punto importante para este proceso es entender lo que implico el tratado de Versalles para Alemania.
Este tratado le impone a Alemania 3 cosas:

 Desguace territorial: Tras la derrota en la guerra y la desintegración del imperio alemán parte
del territorio se va a ver fragmentado significando duras perdidas territoriales para Alemania.
Acá también es necesario entender un concepto empleado para la división de territorio que
formula Wilson, que era el principio de autodeterminación de los pueblos. Con Alemania esto no
sucedió sino que primo una lógica más economicista, es decir, los nuevos territorios fueron
pensados en función de que puedan sostenerse económicamente ya sea quedándose con zonas
avanzadas industrialmente y la salida al mar. Como es el caso de Polonia y la zona de los
Sudetes. Nuevas naciones fueron creadas con población alemana a la que no se le respetaron el
principio de autodeterminación. Hay una decisión política que rediseña la frontera, hay
nacionalidades que quedan de un lado o de otro y eso va a ser una de las principales fuentes de
conflicto.
 Desarme: El impedimento de construcción de almacenamiento y la utilización de naturaleza
militar, al mismo tiempo que se le imponía la desmovilización y el fin del sistema de
conscripción masiva, produjo serios problemas tanto económicos como sociales. A nivel
económico prácticamente le liquido todo el sector industrial dado que estaba fuertemente
orientado para satisfacer la demanda de la guerra. Por su parte, la desmovilización y la
prohibición de reclutar llevo a que comiencen a aparecer bandas de soldados que dependían del
robo y el pillaje para sobrevivir. Esto es importante, porque estos van a tener una ideología de
extrema derecha. Estos grupos más adelante servirán como fuerza de choque para reprimir los
levantamientos de la izquierda.
 Deuda de la Guerra: Este es quizás uno de los puntos más interesantes. Los franceses tenían
una postura muy fuerte respecto a la deuda alemana, ya que creían que el monto tenía que ser
altamente gravoso para impedir que la recuperación economía alemana ya que entendían que si
ellos se recuperaban nuevamente habría conflictos. Decimos que es interesante porque este
agravamiento lo que va a minar es la posibilidad de establecer un régimen democrático estable en
Alemania y hubiese evitado la aparición del fascismo.
En este contexto de crisis territorial, social, económica y política aparece un actor nuevo que va a incidir
mucho en la política moderna: el actor doméstico. Ahora la opinión pública va a tener peso sobre las
decisiones que tome el gobierno y la situación del país. Esto es importante porque favorece a que se
imponga la idea de que la deuda alemana sea muy alta.
¿Qué pasa a nivel político y social? La república de Weimar afronta una terrible crisis de deuda,
hiperinflación y con las imposiciones del tratado de Versalles una gran desocupación y malestar social.
Esto genera que la gestión socialdemócrata sea vista como débil y considerada como traicionera por
haber aceptado dichas imposiciones. Esta inestabilidad favorece la aparición de intentos de revueltas de
grupos de izquierda, como el intento de golpe espartaquista que llevan adelante Rosa Luxemburgo y Karl
Liebknecht, y de extrema derecha como el Putsch de Múnich que lleva adelante el partido nazi.
El partido nazi es una de muchas de las expresiones de extrema derecha que tenía Alemania, y lo que va a
ocurrir durante los años 20 es que lo que los nazis hacen es unificar en su partido político a toda la
extrema derecha, digamos ese partido se pone a la cabeza de la extrema derecha y después avanza sobre
los otros.
Ahora bien, ¿Quién apoya a los nazis? Muchos autores le dan el eje central a las clases medias
desheredadas producto de la crisis que encuentran en este partido una forma de no perder sus privilegios
y a los desempleados. Simonoff plantea que realmente es más heterogéneo ya que tiene un gran apoyo
obrero.
Después del fracaso del Putsch de Múnich el partido nazi va a encontrar su identidad y su forma de
acceder al poder. Primero, Hitler escribe Mi lucha y eso se convierte en la base ideológica del
movimiento. Segundo, el entiende que no hay que acceder al poder por medio de una revolución, sino
que se va a perfilar a utilizar los mecanismos legales que le proporcionaba el sistema. Con esto comienza
a tejer relaciones con los empresarios y los sectores burgueses alemanes, consiguiendo apoyo y
financiamiento para su partido.
En este marco se dan dos tratados que van a ser muy importantes a futuro
El tratado de Rapallo: firmado con Francia e Italia donde se habilita a Alemania a participar de la
sociedad de naciones quitándole el carácter de vencido.
El tratado de Locarno: Permite consolidar las fronteras occidentales de Alemania con Francia pero
dejando en un marco de ambigüedad las fronteras orientales.
Crisis del 29
La llegada de la crisis le proporciona a los nazis la oportunidad de acceder al poder.
¿Qué consecuencias trajo la crisis? Uno de los efectos más importantes fue el crecimiento de la
desocupación que llego a 6 millones de personas. Esto le incremento el poder de negociación de los nazis
y su representación electoral.
En las elecciones de 1932 el triunfo de los comunistas fue utilizado por Hitler para asustar a los
empresarios y sectores burgueses con una avanzada de la revolución bolchevique en Alemania. Esta
declaración que hace Hitler asusta a los grupos empresariales alemanes que le exigen a Hindenburg, que
era con quien Hitler había perdido la competencia electoral por la presidencia, que le dé un lugar en el
gabinete, porque era la única forma de sostener a la alianza conservadora en el poder. Sin embargo el
primer ofrecimiento va a ser rechazado por Hitler ya que no se le da la suma del poder supremo. Recién a
partir de 1932 es que las elites, sobre todo los grupos empresariales, claramente manifiestan su opción
por Hitler. Y esto es tanto en sus discursos públicos como en sus aportes a las finanzas del partido.
Esto va a permitir que en marzo de 1933 Hitler asuma como primer ministro.
Hitler en el poder
Una vez en el poder comienza a modificar la constitución orientándola más hacia una de naturaleza
fascista que liberal, como hizo Mussolini.

 Cierra el parlamento, suspende las garantías individuales y políticas. Esto conlleva una
transferencia de atribuciones del legislativo al ejecutivo que emplea para sancionar la ley de
partido único.
 Sanciona las leyes de Núremberg: solo los alemanes pueden ejercer cargos públicos excluyendo
apátridas, judíos, gitanos etc…
 Ocurre la noche de los cuchillos largos, donde se elimina al sector anticapitalista del partido ya
que eran una amenaza a la alianza que tenían con los grandes capitalistas alemanes.
 Creación de la policía secreta, la Gestapo.
 Aparecen los campos de concentración: Al principio eran ubicados criminales y opositores
políticos pero cuando aparezcan las leyes de exclusión de los judíos, estos serán mayoría.

Importante: Las políticas internas y externas de Hitler determinaron un sentido diametralmente opuesto a
las instrumentadas por Alemania En los años 20. Mientras en esa década el país se insertó en el nuevo
escenario europeo, desde 1933 lo impugno y lo desafío con diversas medidas:

 Declaro el fin del pago de deuda de guerra


 Abandono la política de desarme
 Inicio un proceso de restitución territorial

Paz de Versalles y Segunda Guerra Mundial (1939-45)

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial)1 fue un conflicto militar global que se
desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —
incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas
en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro. Fue la
mayor contienda bélica de la historia de la humanidad, con más de 100 millones de militares movilizados
y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica,
militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles (el Holocausto,
los bombardeos masivos sobre ciudades y el uso, por primera vez en un conflicto bélico, de armas
nucleares), la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de la historia, con un resultado de entre 50 y
70 millones de víctimas, el 2,5 % de la población mundial.

Para entender el surgimiento de la Segunda Guerra mundial hay que tener en cuenta dos elementos muy
importantes con moldean el escenario global y europeo entre 1917-1939 y que son: El tratado de
Versalles y la crisis del 29.
Con la implementación del tratado de Versalles (la implementación de estos tratados llevan a lo que se
denomina la paz de Versalles) tenemos una serie de condiciones que implementan los países vencedores
para contener la situación y mantener la paz, lo cual deviene en un nuevo trazado de naturaleza territorial
y político, ya que asistimos al fin de varios imperios y la creación de nuevos países en su lugar. Tenemos
tres tratados importantes que representan esta nueva configuración territorial:
Tratado de Versalles: Impuesto a Alemania. Se le imponía el pago de reparaciones de Guerra,
desmovilizar las tropas, limitar la producción de armas, desmilitarizar Renania, devolver Alsacia-Lorena
a Francia, la creación de Polonia y el Estado de Sarre.
Tratado de Saint Germain: Firmado con Austria. Impedían unirse a Alemania sin permiso francés.
Tratado de Trianon: Firmado con Hungría. Paz. De estos tratados surgieron: Checoslovaquia, el reino
de Serbia y Croacia (Yugoslavia desde 1930)
Tratado de Sevres: Se intentó imponer con el imperio otomano. La resistencia de los nacionalistas
turcos impidió la división de la península de Anatolia y obligo a la firma del tratado de Lousana.
Sumado a este reordenamiento territorial y político, aparece otro elemento: La liga de naciones. Esta
surge tras ver los horrores de la primera guerra mundial, impulsada por el presidente norteamericano
Wilson. El objetivo era crear una entidad que pueda garantizar la paz entre las naciones para evitar que
un horror asi vuelva a ocurrir.
Esta liga va a estar formada por tres elementos:
Autodeterminación nacional: La autodeterminación es un principio que elimina los niveles de
conflictividad.
Eliminación de los tratados secretos: Es un esfuerzo para hacer de las políticas exteriores de los
gobiernos una política pública y no un atributo de quien dirige el Estado. Al hacer pública la política es
acusable por la sociedad civil, por lo tanto puede ser auditada y controlada por ella. El develamiento del
secreto ahí tiene una trascendencia de volver a esa política como una política pública. En ese sentido es
una transformación muy muy importante. Porque si uno reclama a los ciudadanos que vayan a la guerra
tiene que tener la capacidad de que elijan poder ir a la guerra.
Balance de poder por seguridad colectiva: Los estados renunciar a dirimir sus conflictos por medio de
la guerra. Este principio solo funciona si todos están de acuerdo.
Hay también una lectura que uno debe hacer de los Tratados de Versalles que es que hay dos grandes
excluidos del sistema, Alemania y la URSS. Esto va a provocar que ambos busquen formas de
insertarse en ese sistema internacional, y ahí hay un acuerdo de 1922 que es importante que es el
Acuerdo de Rapallo. Donde por un lado se declara la finalización del tratado de Brest-Litovsk. El
tratado que había fijado las fronteras entre Alemania y la Unión Soviética al fin de la PGM.
En 1925 se va a firmar un segundo acuerdo ya no con la URSS sino con G.B, Francia e Italia, que se
llama Acuerdo de Locarno. Que es claramente la reinserción de Alemania en ese sistema
internacional.

¿Por qué marco esto como importante? Porque la caja de resonancia donde se resolvían los conflictos
no era la SDN, sino que los conflictos se seguían resolviendo como antes, donde las naciones
importantes eran las que fijaban los parámetros a seguir. Entonces en parte toda esta idea de la
La crisis del 29
La llegada de la crisis y la aparición de regímenes que impugna el principio de seguridad colectiva
empiezan a marcar el ritmo de deterioro de ese orden internacional. La combinación del crack del 29 y el
ascenso de Hitler alentó a otros grupos fascistas, como Italia en Etiopia, la ocupación japonesa de China
desde 1939 o la guerra civil española) a desafiar los postulados pacifistas e idealistas de la Sociedad de
las Naciones y a exponerla al fracaso, quedando nuevamente las potencias centrales como coordinaras de
soluciones.
En este contexto se desarrolló la Guerra Civil Española donde la URSS quedo como defensora del
antifascismo frente a la reticencia de los países occidentales a apoyar la experiencia republicana y ante la
agresión de los falangistas con el apoyo de las potencias fascistas.
A su vez, también queda conformado el pacto Anti-Komintern entre Alemania, Italia y Japón con una
clara orientación anti-soviética. Este acuerdo, sumada a la reticencia francesa a continuar con su alianza
defensiva con la URSS y la política de apaciguamiento hacia el régimen nazi, profundizo la idea de
amenaza capitalista predominante en la política externa soviética.
Estos son algunos de los factores que impulsaron la firma del Acuerdo Ribbentrop-Molotov en 1939.
Para los nazis, el régimen soviético era algo que había que destruir y desde el lado soviético existía el
temor de que fuesen instrumentos de los países occidentales para que se expandan sobre la URSS. El
tratado tiene una lógica de contención entre ambos y ganar tiempo. Podemos decir que es un tratado
defensivo-ofensivo.
Segunda Guerra Mundial

Aliados:
 Francia
 Polonia
 Reino Unido
 URSS
 China
 EEUU
El Eje:
 Alemania
 Japón
 Italia

Con la invasión a Polonia se inició la Segunda Guerra Mundial e inauguró la primera fase de esta (Guerra
relámpago) que duro hasta finales de 1941 (con la batalla de Inglaterra y la Operación Barbarroja contra
la URSS en el escenario europeo y el ataque japonés de Pearl Harbor).
Entre 1942-43 devino la siguiente etapa de estabilización donde la intervención norteamericana
(operación Antorche en el norte de África y la invasión a Italia) y en el avance Oriental los soviéticos
detuvieron el avance alemán y la ocupación isla por isla en el pacifico.
Entre 1943-45 tuvo lugar la caída del tercer Reich y el Imperio Japonés. Tras la batalla de Kursk, el
desembarco en Normandía y la toma de Okinawa.
Medio Oriente en el periodo de entreguerras

Los gobiernos del Reino Unido y Francia habían llegado a un acuerdo para repartirse las posesiones
árabes del Imperio otomano (Acuerdo Sykes-Picot, 1916), y también acordaron con el gobierno italiano
concederle algunos territorios del sur de Anatolia (Acuerdo de Saint-Jean-de-Maurienne, 1917).
Además, una vez finalizada la guerra, Francia y el Reino Unido aprobaron las aspiraciones de Grecia en
zonas de Anatolia que tenían población griega.
El Tratado de Sèvres, firmado en agosto de 1920, fue muy duro con Turquía, pues implicaba grandes
pérdidas territoriales y, además, no tomaba en cuenta el triunfo de la revolución de Mustafá Kemal
"Atatürk" en Estambul en 1919. El nuevo líder turco representaba la causa modernizadora y nacionalista
ante las aspiraciones imperialistas de los vencedores, y encabezaba la lucha por la independencia de
Turquía.
El Tratado de Lausana (1923) puso fin al proceso de desintegración turco. Aunque se mantuvieron
cláusulas negativas para Turquía, esta mantuvo el control de Anatolia (en Asia) y Tracia oriental (en
Europa). Además, fue abolido el sultanato y se proclamó la República de Turquía, cuyo primer presidente
fue Mustafá Kemal.
El Reino Unido y Francia se repartieron las posesiones del desaparecido Imperio otomano en Oriente
Medio, siguiendo, a grandes rasgos, lo pactado en el Acuerdo Sykes-Picot.

A tener en cuenta: El panislamismo y el panarabismo divergen en el hecho de que el panarabismo


se orienta hacia la construcción de un Estado de tipo nacionalista pero más laico, parecido a los
occidentales, mientras que en el panislamismo es fundamental el elemento religioso.

Casos de estudio:
Magreb

 Marruecos: al final de la fase imperialista, acontecen las primeras reacciones de origen rural
contra los europeos. Hay una continuidad de la lucha en el campo, habiendo un levantamiento
que va a durar la primera mitad de los ’20, que es Abd el-Krim, que llega a proclamar en 1921 la
República del Rif, lo que va a llevar a represión que va a durar hasta 1934. Hacia la segunda
mitad de los 20 la resistencia se vuelve urbana a su vez que aparecen dos movimientos: uno
panárabe “el movimiento reformista” y uno panislamista “amigos de la verdad”. Esto es
importante porque permite la difusión del nacionalismo en el ámbito urbano, rompiendo la
dicotomía existente entre el campo más nacionalista y la ciudad propeuropea.

 Argelia: Es una excepción ya que aquí no hay resistencia. En 1912 se conforma un movimiento
de características más pan árabe y en 1917 se crea el bloque argelino-musulmán. Para 1930 el
único movimiento político que plantea la independencia es un pequeño grupo marxista “la
estrella noroafricana”. El partido fuerte que va a nuclear al nacionalismo argelino se crea en 1937
y se llama “partido del pueblo Argelino”. ¿Por qué es una excepción? Porque en Argelia habían
muchos colonos franceses y en el periodo de independencia la idea es integrarlos y no echarlos.
 Egipto: va a ser muy importante durante la PGM porque desde allí se van a tramar todas las
revueltas y alianzas con los árabes del Cercano Oriente, y de hecho lo que va a ocurrir es que hay
un enrolamiento masivo en el ejército, a la par que se impone la ley marcial para evitar
sublevaciones, lo que va a dar origen a movimientos de resistencia. Hacia 1918 se va a ir
conformando un partido político que se llama Wafd donde su líder Saa Zaghloul va a encabezar
los pedidos a la autoridad británica para que Egipto estuviera representado en la conferencia de
paz luego de la PGM. El Wafd va a ser dominante en esta primera fase de la independencia hasta
la llegada de la “Revolución de los oficiales libres” en 1952. Va a intentar iniciarse un proceso de
independencia, pero por la falta de acuerdo entre los líderes locales y Gran Bretaña, ésta la
declara unilateralmente. Se promulga una constitución con ropaje de monarquía parlamentaria,
pero existen cuatro cuestiones reservadas a los ingleses: la seguridad de las comunicaciones, la
protección de la inversión extranjera (estas dos cosas tienen que ver con el canal de Suez), la
defensa ante cualquier agresión extranjera y el sostenimiento del condominio egipcio con Sudán.
En esta fase aparecen los movimientos islámicos y el fundamentalismo religioso, a partir de la
fundación de los Hermanos Musulmanes en 1928, con cinco características: es una ideología
activa que disputa la creencia de la superioridad a Occidente, tiene una estructura organizativa
muy amplia, y al funcionar como una organización caritativa tiene prácticamente llegada a todo
Egipto, quien ejerce el control es un líder carismático, es una organización masiva y tiene una
orientación pragmática. En las épocas de represión bajan el discurso, habiendo entonces
momentos de tensión y de distensión discursiva de acuerdo a la coyuntura.
 Turquía: Acá también tenemos esa dualidad entre panislamismo y panarabismo. Durante mucho
tiempo triunfan las fuerzas “pro laicas” ya que es el nacionalismo turco el que le pone fin al
sultán que gobernaba Turquía. En la idea de construcción de un estado homogéneo turco a cargo
de Mustafá Kemal se va a producir el genocidio armenio y una gran migración de armenios a
Rusia y Siria. Kemal tiene un discurso nacionalista, y además existe un culto a su personalidad
muy singular, por lo que puede decirse que el modelo turco va a ser de exportación, con efectos
en Irán y en el Egipto de Nasser.
Cercano Oriente
 Acá nos encontramos con una situación particular, durante la primera guerra mundial los
británicos van a estimular a los árabes a que se levanten contra los turcos a cambio de la
construcción de una república árabe. No obstante, cuando se inicia la revolución Hussein
(emir de la meca) se proclama rey de arabia lo cual Gran Bretaña y Francia no van a consentir.
¿Por qué? Porque en realidad lo que buscaban las potencias eran los territorios otomanos para su
beneficio por lo cual la alianza propuesta no era compatible con eso.
Tenemos entonces que los británicos les prometen a los árabes un estado unificado, después se
dividen el Cercano Oriente en áreas de influencia con Francia y después establecen un
compromiso para la creación de un estado judío. Estos últimos dos elementos van a ser
complementarios, pero el acuerdo con los árabes es incompatible, y es esto lo que genera, para
los árabes, la traición inglesa.
Esta idea de traición va a permitir la construcción de un conjunto identitario nacional árabe, de
matriz popular que ve a los regímenes que van a surgir del acuerdo con los occidentales como
apátridas.
Feisal, el hijo de Hussein, va a ser proclamado por un parlamento árabe en Damasco como rey de
Siria, que incluía Libia y Palestina en ese momento. Sin embargo, esto va a ser rechazado por
Francia y Gran Bretaña, y los franceses van a terminar dividiendo su área de influencia en dos:
en Siria y el Líbano
 Arabia saudita: Entre 1919 y 1930, en la zona que va a ser Arabia Saudita, se desata una guerra
civil donde pelean clanes por el control de la península. Los wahabitas, que representan al clan
Saud, triunfan, y van a construir Arabia Saudita a partir de 1930. En el sur se va a organizar
Yemen.
 Irak: Los ingleses seguían teniendo las bases áreas y el control de sus compañías petroleras para
la extracción de petróleo.
 Palestina: la situación es un poco complicada e inestable para GB producto de las
contradicciones entre las promesas realizadas al sionismo, sumado a la gran migración judía en la
zona. La intervención inglesa y judía en la zona ocasionó un gran malestar social en parte por la
apropiación de grandes hectáreas de tierras buenas de cultivos por parte de los judíos, iniciando
el proceso de desapropiación de las tierras de los palestinos que allí vivían. A partir de la
apropiación de tierras por parte de los judíos, comienza un proceso de desintegración del tejido
económico, con grandes pérdidas para los árabes, generándose paros, huelgas y atentados contra
la autoridad británica, lo que a partir de 1936 paraliza la economía del mandato. Los británicos
militarizan el gobierno del mandato y reprimen. Esto va a hacer que se forme la Comisión
Peel201 entre judíos, árabes y británicos, que será la que proponga la división del mandato de
palestina en dos, creando el estado de Israel y otra el de Palestina. Esto va a ser rechazado
inicialmente por los árabes, y la continuidad de la idea de partición es el foco de conflicto,
porque tanto estos como los judíos querían la totalidad del territorio: la autoridad británica no
tiene socios, los dos están contra ella. La oposición judía se va a incrementar cuando en el ’39 el
reglamento de emergencia sea reemplazado por uno de defensa, y unos documentos llamados
“White paper”, donde el gobierno británico se compromete a limitar la migración judía y la
transferencia de tierras. Va a haber grupos terroristas árabes y judíos contra la autoridad
británica.
Asia suroccidental
 Persia: En 1926 hay una revolución que derrota al sha Ahmar, de la dinastía Qajar, que desde
1907 había instaurado una constitución de tipo occidental con una monarquía parlamentaria.
Asume entonces la dinastía Pahlavi, con el shaa Reza a la cabeza (salió con rima y todo), quien
durante la fase de entreguerras intentará tener una política independiente del Reino Unido y de
Rusia, quedando así cada vez más vinculado económicamente con Alemania, lo que lleva a que
el inicio de la SGM, Irán esté virtualmente ocupada por GB. Al ver tanta influencia alemana, y
ante el temor de que Irán salga de la neutralidad, los británicos van a intervenir militarmente el
territorio, que también vale aclarar que tenía muchísimo petróleo. Se va a iniciar un proceso de
modernización en la justicia y la educación, donde se desplaza a los tribunales religiosos, se crea
la universidad de Teherán y se prohíbe el uso del velo para las mujeres. Irán va a seguir bajo la
órbita británica hasta que en 1953 se produce un golpe de estado militar realizado por EE.UU que
desplaza a Mossadeq, habiendo un cambio de influencia de GB hacia los EE. UU.

También podría gustarte