Está en la página 1de 5

Revolución rusa

La revolución rusa es el acontecimiento principal que marca el inicio del siglo XX, al
igual que la primera guerra mundial. Hobsbawm considera al siglo XX un siglo corto, ya que
perdura desde la creación de la URSS hasta su fin, es decir desde 1917 al 1991. El siglo XX está
enmarcado por la catástrofe, es el siglo de los genocidios (guerras civiles, primera y segunda
guerra mundial, colonialismos) y el siglo de las revoluciones (rusa, húngara, china, vietnamita).

La revolución rusa significo el primer desafío consciente al capitalismo en medio del


conflicto bélico de la primera guerra mundial, bajo las ideas y teorías del comunismo científico
de Karl Marx. La revolución significo el primer intento de transformas radicalmente las bases
del sistema capitalista, eliminando la propiedad privada de los medios de producción para ser
reemplazada por la propiedad colectiva, la toma del poder por parte de los proletariados y la
construcción de una sociedad sin clases. La revolución se dio en el seno de una sociedad
tradicional, de economía fundamentalmente agraria y básicamente campesina, con un escaso
desarrollo industrial, muy débil proletariado y una frágil burguesía.

Rusia prerrevolucionaria

La rusia prerrevolucionaria contaba con una serie de elementos de tipo antiguo y


moderno combinados. Convivían elementos precapitalistas y propios de la sociedad rusa con
elementos modernos. Existía una aristocracia y un gobierno autárquico gobernado por un zar,
el poder estaba concentrado en la nobleza terrateniente, el 90% de la población era
campesina y, además, subsistían viejos lazos de servidumbre a pesar de haberse eliminado
hace años. A su vez, Rusia pasaba por un proceso de industrialización tardía, caracterizada por
la inversión de capitales extranjeros y la creación de dos grandes centros urbanos fabriles:
Moscú y San Petersburgo. En Rusia existe una fuerte heterogeneidad económica,
heterogeneidad territorial y una heterogeneidad de las fuerzas sociales de producción
respecto a los grados de desarrollo de las fuerzas productivas. Esta heterogeneidad se
manifiesta la convivencia de las relaciones sociales de servidumbre, el nulo desarrollo de las
fuerzas productivas y la falta de capital en el campo con la industrialización, capitales
extranjeros, movimiento obrero y escaso desarrollo de las fuerzas productivas de las ciudades
urbanas fabriles.

En cuanto a la situación social, existían movimientos políticos muy activos en toda la


nación, siendo los más importantes el movimiento anarquista y el movimiento populista. Este
último, con mayor vigor en el campo, tiene diversas organizaciones/grupos desprendidos, los
cuales muchos de ellos intercambian cartas con Marx y terminan siendo promotores de la
entrada de la ideología de Marx a la sociedad rusa.

Las principales características de la rusia zarista eran: modelo económico de base rural
y campesinado en estado de servidumbre; notable atraso tecnológico; baja productividad
industrial; industrialización de ciertos bienes con aportes de tecnología y capitales extranjeros
(especialmente de Francia); modelo industrial concentrado en Moscú y San Petersburgo;
dependencia de inversión y aporte tecnológico extranjero; concentración en pocos centros
urbanos fabriles; minoría privilegiada compuesta de nobles, kulaks (campesinos ricos),
funcionarios del estado y una parte de la burguesía industrial

1
Revolución rusa
Revolución

Para entender la revolución hay que retroceder al año 1881, cuando ocurre el
asesinato del zar Alejandro II (a mano de los anarquistas) y la sucesión de Alejandro III, junto a
una política de fuerte represión sobre movimientos revolucionarios. En el año 1894 muere el
zar y lo sustituye Nicolas II, un zar que no estaba capacitado ni preparado para ejercer tal
poder. La revolución surgió en un contexto de profunda crisis social y crisis económica,
producto de la dificultad de abastecer alimentos y bienes a la mayoría de la población y de los
efectos socioeconómicos de la Gran Guerra. Los más afectados: fueron los campesinos,
muchos de ellos al borde de la subsistencia; los soldados en frente de guerra, carecían de
alimentos básico y, por demás, no adherían a la idea de ir a la guerra porque estaba lejos de
sus intereses, lo que provoco deserción y desobediencia; los obreros industriales, con salarios
bajos y pérdida del poder adquisitivo. La situación y tensión social empeoraba a causa de falta
de tierras para la producción y la escasez de alimentos, agravada por el contexto bélico.

La crítica situación de los sectores populares los llevó a coordinar acciones de protesta
que lograron la organización espontanea de consejos o comités, denominados soviets. Esto
creo las condiciones necesarias para el estallido revolucionario, ya que la propagación de
grupos políticos incitaba la lucha por un cambio y la organización de grupos para la protesta.

En el año 1898 se funda el Partido Social Demócrata Obrero Ruso, la cual tiene dos
fracciones: el menchevique (con Trotsky a la cabeza) y la bolchevique (liderado por Lenin). En
1905 se produce la revuelta de San Petersburgo (o de Petrogrado), un intento de revolución
fallido. Obreros y campesinos marchan en la ciudad rusa por mejoras laborales, empero el
gobierno zarista responde con represión, la denominada Domingo Sarmiento; la consecuencia
fue la expansión de las huelgas en ciudades aledañas y el nacimiento de una nueva forma de
organización: el soviet (consejo o asamblea). En julio de 1905 ocurre el primer soviet
destacado de soldados, tras la sublevación de la tripulación del acorazado Potemkin por la
represión a los obreros.

En el año 1917 acontece un proceso de revolución que inicia en febrero y culminan en


octubre. El 23 de febrero un grupo de manifestantes (campesinos y obreros) en San
Petersburgo cruzan el Rio Nevá con el pedido de “Paz y Pan”, para que deje de morir gente por
hambre y por la guerra. Al día siguiente se suman más manifestantes y manifestaciones en
otras ciudades rusas. El 25 de febrero se produce la huelga general y, al día siguiente, el zar
manda a reprimirla, pero las fuerzas armadas se niegan a actuar. El 27 de febrero se
constituye un gobierno provisional en Rusia, impulsado por la facción menchevique. El poder
político paso a la Duma, el parlamento, controlado por los mencheviques y otros partidos
políticos tradicionales que conformaban el gobierno provisional tras la renuncia del zar. El
gobierno se compromete a respetar libertad de asociación, libertad de reunión, libertad de
pensamiento, libertad de prensa, traer paz al pueblo ruso saliendo de la guerra, desarticular
fuerzas represivas zaristas y constituir policía y milicias populares.

2
Revolución rusa
Sin embargo, la mayoría de las promesas no se cumplen, por lo que el apoyo popular
pasa de los mencheviques a los bolcheviques y los soviets. Lenin vuelve del exilio y realiza una
gran critica al gobierno provisional, acusándolos de no respetar la paz, promover el
nacionalismo, estar implicados en una guerra imperialista y ser un gobierno de sociales
demócratas capitalistas. La decisión de seguir en la guerra, por parte del gobierno provisional,
conllevo a un abandono masivo del frente de guerra por parte de los soldados, la ocupación de
tierras por parte de los campesinos y la toma de las fábricas de los obreros. Lenin abandona la
posición parlamentaria y promueve la reacción revolucionara de los soviets en su escrito Tesis
de Abril donde proponía: la negativa a apoyar el gobierno actual; oposición a continuar la
guerra; paso del poder a los soviets y creación de una República Soviética no parlamentaria,
sino de soviets; apoyar campesinado con toma de tierras e impulsar reforma agraria;
concentrar el poder financiero ruso bajo un único control de los soviets.

El 17 de octubre ocurre la toma del poder por parte de los bolcheviques con apoyo del
ejército rojo. El partido bolchevique, los principales soviets, obreros y campesinos toman
puntos importantes de la capital, San Petersburgo, como la toma del Palacio de Invierno, sede
del gobierno. Las primeras medidas del partido bolchevique fueron: expropiación de todas las
tierras de la Iglesia, nobles y el estado para ser entregadas a los campesinos (unas 150
millones de hectáreas); organización de la gestión obrera de la producción, los obreros
deciden que, como y cuanto producir; se firma el acuerdo de paz con Alemania (a pesar de la
negativa de Trotsky), el acuerdo de Brest-Litovsk, Rusia se ve obligado a entregar territorios
con el fin de que subsista la revolución e impida sufrir ataques imperialistas, entre esos
territorios se encuentran: Finlandia, Lituania, Ucrania, Estonia, Polonia, entre otros.

Guerra civil

A mediados de 1918 comienza la guerra civil, que perduraría hasta el año 1921 (1923
en algunos territorios). El enfrentamiento se dio entre el Ejército Rojo, conformado por
miembros del partido, soldados que se involucraron a la causa de la revolución y brigadas
internacionalistas que apoyaron la toma del poder (trabajadores del mundo que deciden
pelear por la revolución, verbigracia, Argentina manda dos brigadas) preparados por el Estado
Soviético, contra el Ejercito Blanco, liderado defensores del viejo régimen (generales del
ejercito del zar, burguesía industrial asociada con capital extranjero y grandes terratenientes)
con el apoyo de las potencias imperialistas, verbigracia, Francia e Inglaterra. El objetivo de las
potencias imperialistas era impedir la propagación de las ideas socialistas hacia el resto de
Europa occidental, de ahí surge su apoyo en la guerra civil.

Durante este periodo predomina un modelo de economía mixta con la nacionalización


de bancos y ferrocarriles, y el repudio de la deuda externa, con el mantenimiento de la
propiedad privada industrial y agraria. El estallido de guerra en Rusia acelero el proceso de la
revolución mediante un conjunto de medidas para sostener al Ejército Rojo, medidas
denominadas “Comunismo de guerra”: nacionalización de las industrias y presión a
campesinado a entregar los excedentes para garantizar abastecimiento de la población y del
ejercito; algunos ocultaron la producción excedente y se comercializo en un mercado negro de
alimentos y bienes. Con el fin de la guerra civil nace la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas en el año 1922. La guerra civil provoco graves consecuencias internas y fuerte crisis
social, por el desabastecimiento de alimentos e insuficiencia de productos industriales.

3
Revolución rusa
URSS

Se genera un debate sobre cómo llegar al comunismo, debido al atraso industrial y


tecnológico de Rusia que dificultaba el proceso. Trotsky argumentaba que debía ser un
proceso acelerado y radical, mientras que Lenin sostenía que Rusia no era lo suficientemente
fuerte (en cuanto a medios materiales y conciencia) para un proceso radicalizado, por lo que
habría que desarrollar las fuerzas creadoras del capitalismo para satisfacer al pueblo y
progresar paulinamente hacía al socialismo, quería usar el capitalismo para desarrollar
económicamente a Rusia y llegar al comunismo.

Con la consolidación de la idea de Lenin tiene lugar la NEP: Nueva Política Económica.
Era un plan donde se constituía una economía mixta, donde una parte era capitalista y otra
intenta construir paralelamente estructuras socialistas. Una parte de la economía está en
control del estado: el sistema bancario, el comercio exterior y todas las grandes industrias.
Por su parte, el sector privado queda en manos del comercio interno, la producción agrícola y
las pequeñas industrias. Por demás, la NEP impone un impuesto a la riqueza y confiscación de
granos, la libertad de inversión y de contratación de trabajadores (en pequeñas industrias) y
la libre comercialización del excedente agrario, lo que incentiva la producción del campo. El
objetivo con estas medidas era estimular producción de bienes y alimentos en un mercado
libre que recupere producción y limite propagación de un mercado negro paralelo.

En 1924 ocurre un quiebre fundamental: muere Lenin. El destino del pueblo ruso
socialista dependía de él. Entre los años 1924 al 1928 ocurre una disputa en la transición del
poder entre Trotsky y Stalin. Durante esos años se conforma un triunvirato, hasta la asunción
de Stalin al poder en 1927. Tras la toma del poder de Stalin ocurren diversos cambios:

1. Se rediscute la NEP y sus fundamentos. La principal crítica a la NEP post muerte de


Lenin fue el enriquecimiento y acumulación de los kulaks por la libertad de
comercialización de granos, considerado logros y beneficios propios del capitalismo.

2. Surge la idea de construir el socialismo en un solo país, idea contraria a la


internacionalización del socialismo.

3. En 1925 ocurre una sequía y variación de los precios del agro, por lo que los
campesinos empiezan a guardarse el excedente y traficarlo en un mercado negro. La
escasez y aumento de precios de los granos consolidan la disolución de la NEP.
Empieza un proceso de colectivización forzosa: expropiación de tierras de campesinos
de manera involuntaria. La colectivización forzosa conllevo a la creación de granjas
colectivas (koljoses), a las cuales el estado les proveía materias primas e insumos.

4. Los kulaks pasaron a ser perseguidos por ser denominados “enemigos del Estado”,
también los campesinos que se oponían a las medidas de la colectivización forzosa, es
un proceso de “deskulakización”.

5. Inicio de una burocracia masiva, represiva y autoritaria en crecimiento.


6. Surge la planificación centralizada, un esquema basado en la planificación y la
jerarquización económica. El estado decidía que, cuanto y como se producía y como se
distribuía.

4
Revolución rusa
7. Creación del Gosplán, un organismo centralizado que reunía técnicos y matemáticos
encargados de reunir datos del conjunto de la economía y combinarlas con el
desarrollo de las fuerzas productivas para generar expectativas y objetivos a alcanzar,
con la elaboración de los planes quinquenales, una seria de proyectos a alcanzar en
cinco años.

8. Diseño de planes quinquenales: (metas productivas a alcanzar en 5 años), centrado


especialmente en industria pesada.

9. Impulso de desarrollar la industria pesada e industrias de punta con el objetivo de


sacar a la URSS del atraso tecnológico e industrial.

10. Intento de subvención de la industria pesada con la producción agraria, buscando


disminuir el consumo interno con afán de lograr una mayor acumulación de
excedentes para exportar y luego reinvertir en la importación de tecnologías para
estimular la actividad industrial.

Los problemas del plan centralizado fueron los siguientes:

1) Alto grado de control de la economía, el crecimiento se daba por un gran derroche


productivo. Existía un gran derroche el uso de recursos productivos.

2) El impulso de planes quinquenales no se basaba en estímulos morales o de consumo.


Los estímulos tenían que ver con la necesidad de los directivos de las fábricas para
cumplir las expectativas: había mucho falseo y manipulación de datos con afán de
cumplir las expectativas.

3) Aparición de un mercado negro paralelo a causa del gran derroche productivo que
conllevaba al exceso de producción.

4) Ineficiencia de los productos. Materia prima e insumos derrochados y malgastados. A


partir de los años 1940 se vuelve muy eficiente.

5) El foco en el desarrollo de las industrias de punta afecto a otros sectores industriales


como el textil, el alimenticio y el ferroviario. La agricultura decayó como actividad
principal y hubo un bajo nivel de inversión en redes de transporte.

6) Políticamente fue un régimen político muy duro y centrado en la figura de Stalin. El


poder soviético se terminó concentrando en unas pocas figuras del gobierno y la
burocracia, formando una clase privilegiada dentro la sociedad soviética.

5
Revolución rusa

También podría gustarte