Está en la página 1de 19

Fitzpatrick – La Revolución Rusa

Introducción
El punto de partida aceptado por todos es la revolución de febrero de 1917 que llevó a la
abdicación del zar Nicolás II y la formación del gobierno provisional.

El fin de la revolución es todavía un tema de discusión. Las revoluciones tienen según Crane
Brinton un “ciclo vital” que atraviesa fases de fervor y dedicación a la transformación radical
hasta que alcanzan un climax en su intensidad, seguida por una fase “termidoriana” de
desilusión, decreciente energía revolucionaria y grandes movimientos hacia la estabilidad y la
restauración del orden.

Hubo varios momentos que parecían indicar el fin de la revolución.

1. El fin de la guerra civil (1918-1920) e introducción de la NEP. Sin embargo, a fines de


1920 se dio la “revolución desde arriba” de Stalin con el Primer Plan Quinquenal, la
colectivización de la agricultura y una revolución cultural contra la vieja inteliguentsia
que impactó aún más sobre la sociedad civil. La sociedad rusa continuó siendo
altamente volátil e inestable durante la NEP, y la actitud del Partido continuó siendo
agresiva y revolucionaria.
La “revolución desde arriba” de Stalin terminó con la NEP, para Fitzpatrick fue un
proceso que continuó a la revolución de Lenin. Todavía a fines de la década del ’20 los
nuevos contornos permanentes del nuevo régimen aún debían emerger.
2. Principios de 1930. Terminó la convulsión del Primer Plan Quinquenal, hubo un
decrecimiento del fervor revolucionario y la solidificación de una nueva estructura
política y social. Sin embargo, las grandes purgas (1937-1938) implicaron una renovación
total de las elites y una gran convulsión en la sociedad civil.
Las grandes purgas marcaron el final de la revolución. Se trató de fervor revolucionario
por su retórica, sus objetivos y su inexorable crecimiento y radicalización; pero fue terror
totalitario en el sentido que destruyó personas, no estructuras, y no amenazó al líder.
Lo compara con el terror jacobino, en ambos casos los blancos del terror eran
revolucionarios (o antiguos revolucionarios).

Al final de esos 20 años (1917-1938), la energía revolucionaria se había agotado y comenzaba


una era soviética posrevolucionaria.

Interpretar la revolución
Los revolucionarios eran marxistas, quienes sostenían que la revolución era históricamente
necesaria, no moralmente imperativa.

Hay tres temas de importancia en el libro.

1. Modernización. La revolución como medio de escape al atraso.


2. Clase. La revolución como misión de la clase proletaria y de su vanguardia, el Partido
Bolchevique.
3. Terror y violencia. Lidiar con los enemigos y la disidencia y qué significó para el Estado
soviético y el partido bolchevique.
Modernización: Los marxistas rusos se habían enamorado de la industrialización antes que de la
revolución, de hecho, éste había sido el nudo de sus diferencias con los populistas: la
inevitabilidad del capitalismo. En Rusia, el marxismo fue tanto una doctrina revolucionaria como
una teoría del desarrollo económico. En principio, la industrialización y la modernización
económica sólo eran los medios para alcanzar el fin: el socialismo.

La Clase. Las categorías analíticas marxistas eran aceptadas en forma generalizada, y lso
bolcheviques dieron por sentado que los obreros eran sus aliados naturales, y a su vez, que la
burguesía – un amplio grupo que abarcaba ex capitalistas, terratenientes, funcionarios, nobles,
oficiales del ejército, pequeños comerciantes y kulaks- era su enemigo natural.

Sin embargo, hubo varios momentos en que los bolcheviques debieron reformular sus vínculos
con la clase obrera. Una separación efectiva tuvo lugar en la década de 1930 luego de la
estabilización que siguió a la victoria de Stalin.

En cuanto a la situación de los trabajadores, los bolcheviques abrieron canales para la movilidad
ascendente de las clases proletarias: puestos en la administración, acceso a la educación
superior. Lo que importaba sin embargo, a partir de 1930, no eran los trabajadores, sino los “ex
trabajadores” convertidos en el núcleo proletario dentro de la elite y la administración.

El Terror y la Violencia. Fitzpatrick distingue el terror de la violencia revolucionaria. La violencia


popular es bien vista en los primeros momentos de la revolución. El terror, en el sentido de la
violencia organizada por grupos o regímenes revolucionarios para intimidar y aterrorizar a la
población general. El principal objetivo es destruir a los enemigos de la revolución, y también
mantener la pureza y el compromiso de los mismos revolucionarios.

Dos clases de terror.

Contra los enemigos externos al partido: Dominó los primeros años de la revolución, se extinguió
en 1920 y luego recrudeció con la colectivización forzosa.

Contra los enemigos internos: En 1927 se aplicó el terror a pequeña escala contra los miembros
del partido (oposición de izquierda). A partir de entonces, las purgas dentro del partido se
volvieron más frecuentes y el terror y las purgas se unieron en gran escala durante el proceso
de 1937-1938. Durante estas grandes purgas (“gran terror”) la sospecha equivalía a la condena,
y el castigo era la muerte o los trabajos forzados en el gulag.
1. El Escenario.
A comienzos del siglo XX, Rusia era una gran potencia europea que se consideraba atrasada.
Había tardado en salir de feudalismo y en industrializarse.

Tres décadas anteriores a 1917 hubo un aumento progresivo de la riqueza nacional: Rusia
experimentó una primera fase de crecimiento económico.

 Modernización de la banca
 Modesto crecimiento de la actividad empresaria
 Inversión extranjera
 Industrialización

El campesinado (casi el 80% de la población) no había experimentado cambios significativos.

La autocracia peleaba una batalla perdida contra las “insidiosas influencias liberales de
occidente”, sobre todo después de la revolución de 1905, cuando se estableció un parlamento
elegido a nivel nacional, la Duma, legalizando los partidos políticos y los sindicatos.

Había progreso, pero éste contribuyó en gran medida a la inestabilidad de la sociedad y a la


posibilidad de trastornos políticos.

La Sociedad
El imperio Ruso cubría una enorme cantidad de territorio continental. Tenía la mayor población
concentrada en la parte europea, pero se extendía al este hasta el Pacífico. Incluso las zonas más
avanzadas y occidentales del Imperio seguían siendo mayoritariamente rurales. Había un
puñado de centros industriales producto de una reciente y veloz expansión: San Petersburgo,
Moscú, Kiev, Jarkov y Odessa. También surgieron centros ligados a la producción minera y
metalúrgica cerca de la cuenca del Don, Ucrania, Varsovia, Riga y Bakú.

Aldeas. Sobrevivía como forma tradicional de vida en el campo. Los campesinos poseían la tierra
mediante un régimen comunal. Existía todavía un régimen semi feudal de propiedad y
producción administrado por el mir (consejo de la aldea).

No usaban métodos modernos y la agricultura campesina apenas sobrepasaba el nivel de


subsistencia.

En 1861 se dio el fin de la servidumbre con un sistema progresivo y extendido en el tiempo.


Seguían ligados a la aldea aunque ahora por las deudas y la responsabilidad colectiva del mir. Si
bien no podían abandonar la aldea permanentemente, muchos campesinos la dejaban
temporalmente para trabajar como asalariados en distintas tareas urbanas. Este trabajo
asalariado se amplió a fines de siglo XIX y principios del XX.

Hubo a partir de esto, y el servicio militar obligatorio, un mayor contacto de los hombres jóvenes
con el mundo urbano mdoerno.

Solo en San Petersburgo una parte importante de la fuerza de trabajo había cortado todo lazo
con el campo. En los otros centros urbanos, la mayoría de los trabajadores conservaban sus
tierras en la aldea y se trasladaban semanal o diariamente a trabajar a las fábricas.

Estrecha conexión entre clase obrera urbana y el campesinado por la industrialización


reciente. Hasta 1890 Rusia no experimentó un crecimiento a gran escala de su industria y una
expansión de las ciudades.
Sin embargo, las industrias rusas contaban con una concentración geográfica alta y un gran
tamaño en sus plantas. Con la ayuda de la inversión extranjera a gran escala pudo aportar
tecnología avanzada y dirigirse rápidamente hacia una producción moderna en gran escala.

Discusión marxista: clase obrera muy concentrada pero con fuertes vínculos
tradicionales. ¿Cuál era el potencial revolucionario?

En el período 1890-1914 demostró que era militante y revolucionaria. Huelgas


con solidaridad de clase. Demandas políticas y económicas.

En 1905 en Moscú y en San Petersburgo se organizaron los primeros soviets y continuaron


actuando aún después de realizadas las concesiones del zar.

1914. Gran huelga en San Petersburgo contra la movilización para la guerra.

a. La protesta exclusivamente económica era muy difícil en Rusia por la importante participación
del gobierno en la industria nacional y en la represión de las huelgas.

b. El campesinado ruso tenía tradición de rebelión violenta y anárquica contra terratenientes y


funcionarios. No eran pequeños propietarios conservadores como los campesinos franceses.

No consideraban justa la emancipación de 1861. Afirmaban sus reclamos por más tierras.

No se trataba de una sociedad moderna completa: no tenía clase media, su clase comerciante
y de negocios continuaba siendo débil. La burocracia estatal seguía dominada por la nobleza,
que estaba económicamente debilitada desde la liberación de 1861.

La identificación tradicional no había desaparecido y se mezclaba con las nuevas identidades.

Los rusos más educados se describían como integrantes de la inteliguentsia, una elite educada
y occidentalizada, alienada de la sociedad por su educación y del régimen por su ideología radical.
A su vez, la autocracia zarista no era vista como un agente de modernización: su ideología
política reflejaba con claridad la nostalgia por el pasado y no una visión coherente del futuro.

La Tradición Revolucionaria.
La inteliguentsia rusa se dividió según la forma en la que la ideología marcaba su oposición al
régimen y su proyecto de sociedad futuro.

Populistas. Narodnik. Eran predominantes entre 1860-1880. Influencias del socialismo utópico.
Buscaba tender puentes con el pueblo campesino. Creían que las aldeas constituían una
organización igualitaria y rescatable contra la destrucción de los lazos sociales propios del
capitalismo occidental.

Década de 1870. “Ir al pueblo”. Miles de estudiantes e integrantes de la inteliguentsia dejaron


las ciudades para ir a las aldeas, sin una conducción centralizadda ni una idea política definida.
Las autoridades se alarmaron y levantaron sospechas, también los campesinos. Hondo
desengaño de los populistas.

Fines de 1870, principios de 1880. Brote de terrorismo revolucionario.

1881. Asesinato del emperador Alejandro II,provocando mayor represión y mayor arbitrareidad
en el régimen. La respuesta popular también fue en contra de los populistas.

PSR: Partido Socialista Revolucionario.


Marxistas. Repudio al utopismo idealista, las tácticas terroristas y la orientación campesina del
movimiento revolucionario.

Debate: inevitabilidad del capitalismo en la transición al socialismo. Proletariado industrial como


suejto revolucionario.

Década 1890. Rápida industrialización de Rusia, pareció una demostración de que las
predicciones de los marxistas eran acertadas.

El marxismo era más una teoría de la modernización que de la revolución. Estaban en


principio a favor del capitalismo porque implicaba un progreso en el devenir histórico.
Despreciaban el atraso de la Rusia rural.

La clase obrera urbana rusa resultó receptiva a los mensajes y a la enseñanza marxista.

PSRT: Partido Socialdemócrata Ruso de los Trabajadores

1898-1914. Se transformó auténticamente en un partido obrero. Se organizaban


huelgas con elementos políticos e incluso participaron de la revolución de 1905 creando los
soviets.

1903. Segundo Congreso del PSRT. Se divide en las fracciones bolchevique (Lenin),
menos numerosos pero más disciplinados y radicalizados, y menchevique (Trotsky), marxistas
más ortodoxos.

1905. Algunos miembros de la inteliguentsia marxista, sobre todo mencheviques,


pasaron a apoyar a la revolución liberal y son atacados por Lenin.

Los mencheviques estaban menos inclinados a forzar la marcha de los acontecimientos. Tenían
mas apoyo en las regiones no rusas del Imperio. Tenían varios líderes que discutían el marxismo
ortodoxo.

Los bolcheviques tenían un solo líder, Lenin, que decía que tenían que construir un partido que
no sólo fuera la vanguardia de la revolución, sino que la creara.

Centralización, disciplina, unidad ideológica.

Lenin deseaba activamente una revolución proletaria más que predecir que ocurriría.

La revolución de 1905, sus consecuencias y la Primera Guerra Mundial.


La Rusia zarista era una gran potencia militar. Utilizaba las victorias militares para aplacar la
inestabilidad interna.

1860. Derrota en Crimea. Precipitó las reformas de 1861.

Fines de 1870. Derrota diplomática en los Balcanes. Crisis política interna que terminó en el
asesinato de Alejandro II.

1904. Guerra ruso-japonesa. Desastres y humillaciones en tierra y mar. Impulsa al movimiento


liberal, que no sufrió cuestionamientos serios a su intención de liderar el movimiento
revolucionario. Se basó en el respaldo de los zemstovs (gobiernos locales) y los sindicatos de
clase media, pero también aprovechó las presiones ejercidas por estudiantes y obreros en sus
huelgas y movilizaciones. También hubo motines en las Fuerzas Armadas y desórdenes
campesinos.
1905. Witte logró firmar con los japoneses una paz ventajosa.

Manifiesto de octubre de Nicolás II:

 Constitución
 Parlamento electivo nacional

El Manifiesto dividió a los liberales en octubristas y cadetes. Los octubristas aceptaron el


manifiesto, y los cadetes esperaban más concesiones.

Los obreros mantuvieron su actividad revolucionaria creando soviets en San Petersburgo y luego
también en Moscú. Duramente reprimidos por el ejército.

Alzamientos campesinos contra terratenientes y funcionarios. No fueron simultáneos a la


explosión obrera. Marcó la alianza de clase entre la nobleza terrateniente y la autocracia.

1906-1907. Represión de los levantamientos campesinos con ley marcial y justicia sumaria.

Resultados de la Revolución de 1905

No cambió el sistema político ruso: la Duma tenía poderes limitados y los ministros sólo
respondían al zar. En muchos puntos, las reformas políticas no eran más que una fachada: siguió
habiendo arrestos y exilio contra los dirigentes comunistas y persecución contra los partidos
más radicales aún cuando estos estaban legalizados.

Reforma agraria de Stolypin: Se buscaba generar una clase campesina de pequeños propietarios
conservadores y abolir al Mir. Se sentaban las bases para una agricultura campesina.

1906. Enorme empréstito internacional para modernizar la industria. Expansión del movimiento
obrero industrial.

1910. Escalada radical de las huelgas, llegando en 1914 a poner en riesgo la movilización general
previa a la primera guerra mundial.

Demandas políticas además de económicas. Los bolcheviques ganaban apoyo cuanto


más combativo se volvía el movimiento obrero.

1914. Estalló la guerra. Muchos socialistas internacionalistas se volvieron patriotas. Los líderes
exiliados, como Lenin, perdieorn toda comunicación con Rusia.

Lenin repudiaba la guerra, y esperaba una derrota que precipite la revolución.

El ejército ruso sufrio importantes derrotas y se cuestionaron fuertemente las


instituciones autocráticas por su marcado carácter anacrónico.

La primera guerra mundial expuso e incrementó la vulnerabilidad del Antiguo Régimen ruso.
2. De febrero a octubre.
La revolución de febrero y el “poder dual”.
Última semana de febrero.

 Escasez de pan, huelgas, paros, movilización que no pudieron ser disueltas por las
autoridades.
 Comité no autorizado de la Duma, dominado por los líderes del partido cadete y el
bloque progresista.
 Nicolás II ausente.

Abdicación del zar en favor de su hermano, que rechazó el cargo. Se decidió que la siguiente
forma de gobierno sería decidida por una Asamblea Constituyente.

Gobierno provisional autodesignado integrado por líderes fundamentalmente del partido


cadete. Kerensky, un socialista, formaba parte del gabinete. Servía de nexo con el soviet de
Petrogrado.

No tenía mandato electoral. Derivaba su autoridad de la Duma, del consentimiento del


Comando Supremo del ejército y de acuerdos informales con organismos públicos. Fue
inmediatamente reconocido por las potencias aliadas. Mantenía el compromiso con los
objetivos de guerra expansionistas. La anexión de Estambul y el control de los estrechos.

Soviet de Petrogrado. Emergió de forma espontánea conformado por intelectuales socialistas,


obreros, soldados y marineros.

Primero de marzo. Órden n°1. Documento revolucionario y afirmación del poder del
soviet. Convocaba a la democratización del ejército mediante la creación de comités de soldados.
Reclamaba la autoridad de los soviet en todas las cuestiones políticas referentes a las fuerzas
armadas.

Comité ejecutivo del soviet de Petrogrado. Fue más cauto y menos radical que las bases,
produciendo un relativo aislamiento de las masas. Tenía una postura defensista. Mantenerse en
la guerra para asegurar los límites de Rusia.

Las masas, obreros y soldados. Deseaban retirarse unilateralmente de la guerra.

“Poder Dual”. El vínculo entre comité y gobierno provisional se estrechó en mayo, con la entrada
de algunos mencheviques y PSR al gobierno provisional.

Al asociarse más íntimamente los “socialistas responsables” se separaban cada vez más
de la revolución popular “irresponsable”.

Jornadas de julio. Manifestación popular con la pancarta de “todo el poder a los soviets”, que
es rechazado por el Comité Ejecutivo.

Los Bolcheviques
A comienzos de la revolución de febrero la mayoría de los líderes estaban exiliados en Europa
(Lenin) o en Siberia (Molotov, Stalin).

Cuando Lenin llegó a Petrogrado mantuvo su sectarismo y fue en contra de la unidad socialista
proclamada por el Comité Ejecutivo del Soviet.
Adoptaron una postura más radical y comenzaron a obtener mayor apoyo de los sectores
populares.

Hubo un crecimiento exponencial del partido, y las “tesis de abril” de Lenin comenzaron a
convertirse en el programa del partido.

 “Todo el poder a los soviets”: caída del gobierno provisional y fin de la alianza con la
burguesía. Instauración de un gobierno proletario con base en los soviets.
 “Paz, pan y tierra”: Retirada unilateral de la guerra imperialista y distribución de las
tierras de los terratenientes a los campesinos.

La revolución popular
Si bien las fuerzas armadas estaban compuestas mayoritariamente por campesinos, estos se
autopercibían como proletarios y apoyaban los lineamientos del soviet de Petrogrado. El
“antagonismo de clase” entre la oficialidad y la tropa comenzó a ser mella en la solidaridad
patriótica del ejército: motines-deserción.

Obreros. No sólo organizaron soviets a nivel ciudad, sino que incluso los había por distrito en
las principales ciudades industriales.

También aparecían comités de fábricas con la proclama de “control obrero”, que se fueron
radicalizando cada vez más a medida que los bolcheviques iban imponiéndose en el
movimiento.

Si bien la postura de los comités se arcaba más al anarquismo (o al anarcosindicalismo), los


bolcheviques se manifestaron a favor del “control obrero” sin definirlo con demasiada
precisión.

Campesinos. Se activó la rebelión a partir de mayo contra los nobles y los terratenientes.

Buscaban poseer la tierra que trabajaban.

La institución del mir se mostró con evidente vitalidad a pesar de habérsela considerado en
extinción desde 1880.

El gobierno provisional consideró que no poseía la capacidad administrativa para llevar


a cabo una reforma agraria.

Crisis política del verano


Del 3 al 5 de julio. “Jornadas de julio”. Marineros con líderes bolcheviques llegaron a
Petrogrado y se produjo una gran movilización popular que coincidía con la contraofensiva
alemana catastrófica.

El partido cadete se retira del gobierno provisional. Trotsky es encerrado y Lenin huye a
Finlandia.

Agosto. Intento de golpe del general Kornilov. No tiene éxito por la escasa credibilidad de las
tropas en sus mandos y la organización obrera de base que puso una serie de obstáculos.

Debilitamiento del gobierno provisional y del Comité Central del soviet de Petrogrado.

Los bolcheviques no participaron directamente de la defensa, pero salieron


fortalecidos.
La fuerza de los bolcheviques radicaba en que eran el único partido que no estaba
comprometido por su asociación con la burguesía y el régimen de febrero, además de ser el
partido más firmemente comprometido con el poder obrero e insurrección armada.

La revolución de octubre
Los bolcheviques ganaron la mayoría en el soviet de Petrogrado y de Moscú entre agosto y
septiembre.

Lenin comenzó a instar a un alzamiento desde el exilio. Trotsky, afiliado al Partido Bolchevique
era el jefe de esa mayoría en el soviet.

Kerensky no tomó medidas preventivas contra una posible insurrección bolchevique a


pesar de su aparición en la prensa.

Los alemanes comenzaban a amenazar Petrogrado.

24 y 25 de octubre. Insurrección sin mucha resistencia. Tomaron los edificios claves del
gobierno a través del comité militar-revolucionario del soviet de Petrogrado.

Congreso del Soviet: los bolcheviques llamaron a una transferencia de poder a los
soviets de obreros, campesinos y soldados.

Poder Central. Nuevo consejo de Comisarios del Pueblo. Organismo enteramente blochevique.
Lenin era la cabeza, y Trotsky el ministro de Relaciones Exteriores.

 Fitzpatrick entiende que Lenin nunca tuvo intenciones de formar una coalición
multipartidaria de gobierno.

Noviembre 1917. Los bolcheviques no logran la mayoría en las elecciones para la Asamblea
Constituyente y cuando ésta demuestra hostilidad la disuelven.

Los bolcheviques argumentaron que no pretendían representar a toda la población, sino


exclusivamente a la clase proletarial.
3. La guerra civil (1918-1921)
Después del golpe bolchevique hubo enfrentamientos contra las tropas revolucionarias en
Petrogrado y Moscú, que terminaron favorables a la revolución.

Los bolcheviques todavía creían que iban a estallar revoluciones en toda europa. Trotsky
intentó hablar al “pueblo alemán” al dirigirse a la tropa en una negociación de paz.

Contraofensiva alemana hacia el este muy importante (1917). Lenin impulsó su


postura de que se debía firmar la paz a toda costa.

Tratados de Brest-Litovsk. Se impusieron condiciones duras a la paz.

Se comenzaron a generar focos contrarrevolucionarios encabezados por antiguos oficiales del


ejército imperial: ejércitos blancos.

Primavera de 1918. Comienza la guerra civil. Los bolcheviques trasladaron la capital a Moscú.

Trotsky es el encargado de organizar el nuevo Ejército Rojo desde la nada.

Los ejércitos blancos estaban dispersos y poco integrados con las áreas que controlaban y
entre sí mismos. Tenían problemas para las operaciones y las comunicaciones.

Si bien Francia y Gran Bretaña eran muy hostiles al nuevo régimen, su intervención directa fue
muy limitada.

El Ejército Rojo. Comenzó proveyéndose de las guardias rojas de las fábricas y unidades pro-
bolcheviques del ejército y la armada.

Para el fin de la guerra civil se había convertido en la organización burocrática que mejor
funcionaba del nuevo régimen. Fue organizado como un ejército regular y empleó antiguos
oficiales zaristas.

Creación de la CHEKA. Fuerza de seguridad a cargo de las conspiraciones contra el régimen.


Fue la institución que se encargó del “Terror Rojo”. Justicia sumaria y violencia no ocultada por
los bolcheviques. Fitzpatrick ve muchso elementos de continuidad entre la CHEKA
(posteriormente GPU, NKVD, KGB) y la policía secreta zarista que se encargaba de reprimir a
los disidentes.

Los campesinos tendían a desertar menos del ejército rojo por las políticas de los bolcheviques
respecto al reparto de tierras. Fue decisivo en la victoria contra los ejércitos blancos.

Comunismo de guerra
Una de las preguntas fundamentales que se planteó la revolución fue por el tiempo quue se
tardaría en la transición al socialismo. A partir del estallido de la guerra civil pasaron de una
postura cautelosa hacia posturas más radicales.

Ampliación de la esfera de control centralizado del Estado.

1. Nacionalización de la banca y el crédito.


2. Nacionalización total de la industria

Excedía las capacidades organizativas del flamante Supremo Consejo


Económico
3. Prohibición casi absoluta del libre comercio y economía virtualmente carente de
dinero.

Racionamiento en las ciudades. Nacionalización de la distribución, sobre todo de alimentos.


Medidas de emergencia orientadas a manejar la crisis de alimentos en las ciudades. La escasez
probablemente haya tendido a reducir la desigualdad urbana durante la guerra civil.

Organización de las fábricas. Control obrero o directivas de agencias centrales de


planificación: los bolcheviques preferían lo segundo, pero durante el comunismo de guerra
hubo una gran variación, dependiendo el lugar y la planta.

 Comités de obreros electos por fábrica


 Director designado (podía ser un comunista o incluso el antiguo administrador)
 Comité de trabajadores o sindicato designado.

Campesinos: se debieron apoderar de las cosechas mediante la persuasión, la astucia, la


amenaza o la fuerza. Requisición de granos.

Consideraban que el Mir era una institución en decadencia corrompida por el Estado
zarista y por el capitalismo rural. Confiaban en desatar una “guerra de clases” en el campo Sin
embargo, los vínculos rurales tradicionales persistían y eran fuertes.

Los campesinos comenzaban a desconfiar de los bolcheviques.

Granjas del Estado, Granjas comunitarias eran preferibles por los bolcheviques jque la antigua
aldea de vínculos familiares.

Visiones del mundo nuevo


Estallido cultural artístico y moderno. Nuevas imaginaciones del futuro. Bujarin y
Preobrayenski. Empoderamiento de las mujeres. Liberación sexual.

Los bolcheviques en el poder


Debían aprender a gobernar. Durante la guerra civil la mayor parte del talento administrativo
se volcó al ejército rojo, el comisariato de alimentos y a la CHEKA. La autoridad central estaba
confusamente dividida entre el gobierno (Consejo de comisarios del pueblo), el partido
(Comité central, orgburó y politburó) y el Comité Ejecutivo Central de los Soviets.

Dictadura del partido bolchevique. Poco lugar para la formación y actuación de otros
partidos.

Al comienzo, el gobierno era predominante, pero a medida que avanzaba el tiempo, el partido
tomaba más predominio, sobre todo porque desde allí se elegían a las autoridades de todos
los niveles. No se empleaba a quienes no estuvieran afiliados al partido. Los soviets tenían
peso a nivel local, se conformaron en piezas administrativas importantes.

Naturaleza autoritaria del sistema político. Se desprendía directamente de la naturaleza del


partido y de las posturas de Lenin. Lenin enfrentó al disenso como una anormalidad.

Pertenencia a la clase obrera. Definición totalitaria del “enemigo de clase”. En la


victoria proletaria no había lugar para el igualitarismo.

Al finalizar la guerra civil quedó claro que la “dictadura” no era una dictadura colectiva de clase
ejercida por obreros, sino una dictadura administrada por “cuadros” de plena dedicación o por
“jefes ex obreros”.
4. La NEP y el futuro de la revolución (1921)
NEP según Lenin representó una retirada estratégica forzada por la precariedad de la situación
económica y social. La NEP implicó concesiones al campesinado, la inteliguentsia y la pequeña
burguesía urbana. Se relajaron los controles sobre la vida económica, social y cultural, pero de
ninguna manera sobre la vida política.

Partidos Políticos. La introducción de la NEP fue acompañada de arrestos y deportaciones a


mencheviques, populistas y también antiguos cadetes entre 1922 y 1923. A partir de entonces
fueron prohibidos todos los partidos.

OBJETIVOS

1. Aplastar la oposición real y potencial


2. Consolidar la disciplina dentro del partido

Al calor de la revolución y la enorme expansión del partido bolchevique se habían empezado a


formar varias líneas y fracciones que discutían al interior del partido. Todos los bolcheviques
aceptaban el principio de “centralismo democrático” (se podía discutir hasta que se tomara
una desición al respecto). Para 1920 las facciones que participaban en el debate habían
devenido en grupos bien organizados que buscaban respaldo en los comités locales.

Existía considerable inquietud respecto a la posibilidad de fragmentación del partido.

Lenin no aprobaba el nuevo estilo de política partidaria. Se dispuso a destruir las


facciones y el faccionalismo.

1921. Métodos conspirativos. Con Stalin y Molotov derrotó a la facción de


Trotsky y a la oposición de los trabajadores (sindicatos). En el Congreso del partido aprobó una
resolución que obligaba a la unidad partidaria con una cláusula secreta que permitía al partido
expulsar a las facciones y al comité central expulsar a cualquiera de sus integrantes electos que
fueran considerados culpables de faccionalismo.

Otoño de 1921. Purga total del partido: se expulsó al 25 % de los afiliados. También enviaron a
una cantidad destacada de trabajadores a destinos lejos de las grandes ciudades para alejarlos
de la escena política.

Problema de la burocracia
Los bolcheviques habían establecido una dictadura con el propósito de gobernar la sociedad y
también de transformarla. No lo podían lograr sin una máquina burocrática.

 Burocracia gubernamental centralizada que heredaron del zarismo pero que estaba
desintegrada en las provincias. No tenían más remedio que trabajar con los antiguos
funcionarios. Necesitaban los conocimientos técnicos y especializados.
 Soviets. Se habían hecho cargo de los gobiernos locales, pero el gobierno central no
tenía poder sobre los integrantes de los soviets ni un control presupuestario efectivo.
A menudo eran caóticos y poco cooperativos.
 Partido. La mayor parte de los comunistas creían que era la institución transformadora
más importante. A nivel local, los comités del partido comenzaron a consolidarse como
la autoridad más importante. Había mayor capacidad de control de las órdenes a
través de la cadena de mando y también de influencia de los funcionarios que
encabezaban los comités.
Según Fitzpatrick el partido siempre se basó en la conducción de profesionales.

Problema del partido proletario. Se comenzaron a captar obreros para la realización de


tareas al interior del partida.

1921. Clase obrera en ruinas (crisis económica).

1924. Recuperación económica. “LEVA LENIN”. Campaña de reclutamiento de prletarios


para el partido.

1927. El partido tenía más de un millón de afiliados. 39% obreros. De estos, el 54% habían
sido obreros al afiliarse (gran cantidad de ellos pasaron a tareas dentro del partido).

El aparato del partido daba más oportunidades de ascenso a la clase obrera que la
burocracia del gobierno.

La lucha por el liderazgo


Mientras Lenin vivió, fue reconocido como el líder del partido. Sin embargo, formalmente el
partido no tenía un jefe, y la idea de tenerlo repugnaba a los bolcheviques.

Verano de 1921. Comienzo del deterioro de la salud de Lenin.

La principal sede del poder estaba en el politburó del partido que tenía 7 miembros: Lenin,
Trotsky, Stalin, Tomsky, Zinoviev, Kamenev y Rykov.

Feroz, aunque furtiva, lucha por la sucesión.

1923. Tríada Zinoviev-Kamenev y Stalin contra Trotsky.

1923-24. Victoria de Stalin, Zinoviev y Kamenev contra Trotsky. Stalin movilizó el aparato
partidario. Como secretario general estaba en condiciones de manipular un “flujo circular de
poder”.

1924. Muerte de Lenin

1925. Stalin rompe con Zinoviev y Kamenev.

Trotsky se alió con Zinoviev y Kamenev, pero fueron vencidos por Stalin, que envió a la
oposición como funcionarios en provincias lejanas.

1927. Los líderes de la oposición, y muchos de quienes representaban fueron expulsados del
partido.

Todas las oposiciones de la década del 20 terminaron formulando la misma queja: el partido se
había burocratizado y Stalin había matado la tradición de “democracia interna”.

La muerte de Lenin y la lucha por la sucesión constituyeron un punto de inflexión


política. El “culto al líder” inspirado por la muerte de Lenin había destruido el viejo mito
bolchevique de un partido sin lideres.

Construyendo el socialismo en un país


NEP 1921. Intento de control bolchevique sobre un desarrollo capitalista de tipo privado.

Ciudad. Revivió el comercio privado y la industria de pequeña escala privada.

Concesiones para manufacturas y extracción mineral a empresas extranjeras.


Gran suspicacia sobre los privados. La restricción de sus actividades llevó a gran parte
de las empresas a la quiebra. Los que quedaron tomaron la apariencia de dudosos
especuladores que operaban en los márgenes de la ley. “Hombres de la NEP”.

Campo. Habían permitido la acumulación. Continuaron la política de Stolypin de asistir a los


campesinos para que se consolidasen como pequeños propietarios, aunque sin apoyo al Mir.

En la teoría, los bolcheviques debían tolerar y aprobar el éxito de los trabajadores


campesinos, pero en la práctica eran suspicaces hacia los más prósperos, imponiéndoles
discriminaciones. “KULAKS!”.

Era la ciudad lo que los bolcheviques percibían como la clave del desarrollo económico.

1925 Stalin dejó claro que su causa era la industrialización.

o Nueva orientación del partido: “SOCIALISMO EN UN SOLO PAIS”: Fin del


internacionalismo y abandono de la espera de la revolución mundial.

1926-1927. Último enfrentamiento entre la dirigencia del partido y la oposición. Se temió que
la NEP fuera el deterioro de la revolución.

También hay indicios de que el descontento se extendía a las bases. Los obreros sentían
resentimiento ante los privilegios de los expertos burgueses y los funcionarios, las ganancias
de los “hombres de la NEP”, el desempleo y la desigualdad.

Era un ánimo de descontento, insatisfacción y beligerancia apenas contenido, y, en particular


en la juventud del partido, de nostalgia por los días heroicos de la guerra civil.
5. La revolución de Stalin
Stalin contra la derecha
1927-1928. La conducción del partido se dividió sobre la política a seguir con respecto al
campesinado. El problema inmediato era el suministro de grano, que a pesar de tener buenas
cosechas, en 1927, era muy inferior a lo esperado por temor a la guerra y por la baja paga del
estado.

El programa industrializador de Stalin dependía de que hubiera una distribución de la


riqueza del campo a la ciudad, tanto a través de exportaciones como de diferencia en los
términos del intercambio.

Primavera de 1928. Stalin acusó a los kulaks de que acaparaban granos y lanzó una ofensiva
contra esos sectores campesinos. Resolvió que ninguna medida conciliatoria sería prudente, y
aplicó a corto plazo la coerción, y a largo plazo pensó en la solución de la colectivización, que
aseguraría el suministro de grano confiable para las necesidades de las ciudades, el ejército y la
exportación: persecución, registro de granos, ataque a mercados informales.

Produjo una mejora temporaria, pero también aumentó la tensión en el campo y al


interior del partido.

Oposición de derecha. Bujarin, Tomsky y Rykov. Sostenían el marco político-social de la NEP,


se oponían a la coerción excesiva sobre los campesinos y las políticas de “guerra de clases” en
el campo. Tenían una postura moderada sobre las metas alcanzables a corto plazo y
apuntaban a disminuir la conflictividad.

Eran racionales, pero no podían tener buena llegada en el partido, que todavía era
belicosamente revolucionario.

Stalin los aplastó utilizando la estructura del partido.

Primer plan quinquenal (1929-1932)


 La industrialización se convirtió en la primera prioridad del régimen. Se centró en el
hierro y el acero. Todo se sacrificaba al metal. Hubo problemas en el transporte y el
suministro de materias primas (carbón, hierro), que no fueron resueltos.
o La organización de suministros y distribución fue lo más formidable de las
tareas que realizó el Estado.
o Control total de la economía, la distribución y el comercio urbano.
o Planificación centralizada
o Colectivización de la producción agropecuaria
 Fue un período de transición y experimentación donde se echaron los cimientos
institucionales de la economía planificada.
o El plan tuvo muchas revisiones y versiones. Híbrido entre una planificación
económica y la exhortación política. No pretendía adjudicar recursos o
equilibrar demandas, sino hacer avanzar la economía a cualquier costo.
o Grandes proyectos de construcción. Competencia entre regiones para alojar
las grandes obras.
o Gigantomanía. Obsesión con lo enorme.
Colectivización
Los bolcheviques entendieron que la cuestión de la industrialización estaba estrechamente
vinculada a la posibilidad de obtener suministros de granos confiables y a bajo previo.

La crisis de los suministros de 1927-1928 destacó que los campesinos podían “tomar el Estado
de rehén” en tanto existiera un mercado libre.

El aliento a la colectivización voluntaria sólo arrojó resultados modestos.

 A medida que aumentaban los métodos coercitivos de obtención de alimentos,


aumentó la hostilidad entre el régimen y los campesinos, y se fortaleció la unidad
aldeana.

Verano 1929. Colectivización en masa: PROGRAMA TOTAL.

Colectivización como intento de reorganizar la vida campesina estableciendo controles hasta


el nivel de la aldea.

Ataque último contra los “enemigos de clase” kulaks.

Enrolamiento voluntario de campesinos en comunas (koljoz).

Indignación y caos en el campo. Sacrificio de animales.

Desastre social.

1. Policía Secreta. Detenciones y deportaciones a Siberia.


2. “Marcados por el éxito”. El comité central culpó a los administradores locales de
extralimitarse.
a. Devolución de los animales. Retiro masivo de los campesinos de los koljoz.

Retroceso temporario: decenas de miles de comunistas y obreros urbanos fueron movilizados


como organizadores y presidentes de koljoz.

Se volvió a “persuadir” a los aldeanos a que se enlisten, pero no se les confiscaron los
animales.

1930. Abolición del mir.

Granjas colectivas debían entregar cantidades fijas al Estado. Las cuotas eran muy altas.

1932-1933. Gran hambruna. Emigración masiva hacia las ciudades. Trastorno demográfico
sin precedentes, sobre todo jóvenes sanos.

Revolución Cultural
Existen dos elementos disociables en la lucha contra los enemigos de clase

1. Partido. El objetivo era establecer la hegemonía comunista y proletaria. Afirmar el


controld el partido sobre la vida cultural y abrir la elite administrativa y cultural a una
nueva cohorte de jóvenes comunistas y trabajadores.
2. Juventud comunista. Era muy radical y beligerante. Hizo propias las banderas de la
revolución cultural escapando al control del partido.
Movimiento juvenil iconoclasta y beligerante. Creían que, como comunistas, podían
mandar, pero, a la vez, despreciaban a las instituciones existentes, sospechadas de
tendencias burocráticas. Extendieron la revolución cultural a todos los campos:
artístico, científico, filosófico. Críticos con la religión.

Hubo una política de ascenso proletario, tendiente a generar nuevos cuadros para el partido a
través de la educación preferencial a los obreros y el reparto de cargos organizativos o
administrativos.

Conclusión del primer plan quinquenal


 Decayeron los niveles de vida y los salarios
 Se desactivó el poder de los sindicatos
 Hubo un enorme trastorno social y demográfico
 Ascenso de proletarios a la educación y a la estructura de toma de desiciones
 Culto a Stalin, eliminación efectiva de la disidencia
 Control represivo a la prensa
 Aislamiento internacional
6. Finalizar la revolución
El capítulo arranca con una periodización de momentos revolucionarios y retiradas

+ De febrero a octubre de 1917

+ La guerra civil 1918-1921

-. NEP (1921)

+ La revolución de Stalin y Primer Plan Quinquenal (1928-1932)

-. 1935 ~ Políticas de estabilización: “Termidor” soviético

+ 1937-1938: Grandes purgas

Stalin terminó con la revolución declarando la victoria.

La revolución cumplida
1934. Congreso de los triunfadores.

Economía.

- Economía urbana completamente nacionalizada. Despegue industrial. A pesar de los


problemas de ímpetu del primer plan, la industria era la esfera donde los comunistas
creían tener más éxito
- Colectivización. Fue una fuente permanente de crisis y soluciones improvisadas. Dejó a
los campesinos resentidos y poco dispuestos a trabajar, obligó al Estado a invertir en la
agricultura por el sacrificio del ganado. El campesinado sufrió un grave deterioro en las
condiciones de vida y los koljoz no eran las organizaciones que utópicamente
deseaban.

Política.

1936. Nueva Constitución.

- Distinción teórica socialismo-comunismo. En el socialismo el Estado no se extingue porque


debe defender los logros de la revolución del capitalismo externo. La Unión Soviética estaba
rodeada de capitalistas.

- Reconocimiento de la igualdad de derecho. Todas las clases tenían derecho al voto en


idéntica jerarquía. Abandono de la discriminación de clase.

- Creación de una nueva inteliguentsia soviética, que reemplazaba su dependencia de los


antiguos funcionarios burgueses.

La revolución traicionada (libro de Trotsky)


Hubo un abandono de la vertiente ultrarrevolucionaria y un intento de retorno a la
normalidad. Hubo críticas por el “aburguesamiento” del régimen.

- Abandono de la iconoclasia y el fervor antiburgués. La revolución debía volverse


respetable, pasar a la madurez. Jerarquía social basada en la educación, la ocupación y
el status. Obediencia a la autoridad.
- Segundo Plan Quinquenal. Planificación más sobria y racional. Principio de los
incentivos materiales para tener altos niveles de productividad.
- Modales cultos. Educación. Stalin comenzó a presentarse como un hombre culto.
- Vuelta a la educación tradicional. Fin del acceso preferencial a la educación superior
de los obreros. Los profesores recuperaron su autoridad. Reaparición de “los héroes”
en los libros de historia (napoleón).

- Maternidad y virtudes de la familia tradicional. Proscripción de la homosexualidad


masculina. Retroceso en el respaldo a la causa de la emancipación femenina.
- Elite separada de la población por sus altos salarios y su acceso privilegiado a
servicios y bienes de consumo. Nueva clase privilegiada destacada por su proficiencia
intelectual.
- Reintegración de la antigua inteliguentsia burguesa a la elite. Se empezó a mezclar
con los funcionarios comunistas y compartía privilegios.
La precariedad de esta nueva normalidad se manifestó en el invierno de 1934-1935 cuando
estaba estipulado que se levantara el racionamiento en las ciudades.

Terror
29/7/1936. Carta secreta del Comité Central a los comités locales con la sospecha de que los
anteriores grupos opositores se habían convertido en imanes para espías, provocadores,
divisionistas, guardias blancas y kulaks.

- Estado desmesurado de sospecha.


o Grandes purgas contra históricos dirigentes del partidos. No quedó nadie
excepto Stalin. Arresto en masa de los rangos jerárquicos, principalmente en
las industrias. Fueron fusilados o enviados a los gulags a realizar trabajos
forzosos.
- Terror de Estado donde la violencia popular espontánea desempeñó un papel limitado

Stalin sobrevivió incólumne.

También podría gustarte