Está en la página 1de 6

Descripción General

Definición
 Un grupo de fracturas de la región facial medial típicamente
provocadas por un traumatismo
 Descritas por el Dr. Rene Le Fort en 1901

Clasificación
 Le Fort I (más inferior):
o Fractura transmaxilar (también conocida como
fractura de Guerin)
o La disrupción ósea implica:
 Superior al proceso alveolar maxilar
 Se extiende por el cuerpo del tabique nasal.
 Puede involucrar a las placas pterigoideas del
hueso esfenoides
 Le Fort II:
o Fractura piramidal
o La disrupción ósea implica:
 Porciones posterolaterales de los senos
maxilares
 Suele atravesar el orificio infraorbitario
 Pueden estar afectados los huesos lagrimales
y/o etmoidales
 Le Fort III (más superior):
o Disyunción craneofacial: la cara está separada del
cráneo
o También conocida como fractura horizontal
o La disrupción ósea implica:
 Fisuras orbitarias superiores
 Huesos lagrimales
 Huesos etmoidales
 Huesos nasales
 Alas mayores del hueso esfenoides
 Suturas frontocigomáticas
o Los nervios ópticos ayudan a mantener a los ojos en
su lugar.
 Le Fort IV:
o Características del tipo III + involucramiento del hueso
frontal

Epidemiología
 10%–20% de todas las fracturas faciales
 Habitualmente se observan en el contexto de
politraumatismos
 Asociado con el uso de sustancias tóxicas
 Disminución de la incidencia relacionada con choques de
vehículos de motor debido al mejoramiento de los sistemas
de seguridad

Etiología
 Cualquier traumatismo facial que transfiera una
significativa cantidad de energía cinética:
o Accidentes de vehículos de motor

También podría gustarte