Está en la página 1de 10

EUGENIO FERRER R.

COORDINADOR
LÍNEA VINCULANTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Guía para
entender la
transdisciplina
Guía 02
Línea Vinculante
¿Qué es la
transdisciplina?

1
La transdisciplina, en términos
generales, es un enfoque que intenta
reunir múltiples perspectivas para abordar
un problema y para comprender la
realidad en forma más integral, pero no
niega las disciplinas. Considera que la
realidad es compleja y múltiple y por lo
tanto nos exige abordarla desde el
complemento o convergencia de diversos

Guía para entender la transdisciplina_


métodos, conceptos y campos de trabajo.
Para la transdisciplina, la realidad no
puede ser comprendida o abordada bajo
una sola perspectiva o disciplina, así
como tampoco desde una mirada
exclusivamente objetiva, sino en la
aceptación de la incertidumbre, el azar,
las narrativas inclusivas, las semióticas
transversales, los saberes otros, la
inteligencia sentiente, los intercambios
interculturales, etc.
Línea Vinculante
¿Podría ampliar Claro, revisa el siguiente
más la idea? diagrama de 7 puntos:

2 Niveles de realidad: La
transdisciplina explora múltiples
La transdisciplina busca integrar niveles de realidad. Esto implica
enfoques y conocimientos de examinar tanto las interacciones
diversas disciplinas, reconociendo entre escalas pequeñas y sistemas
que ninguna disciplina por sí sola complejos a mayor escala.
puede abordar la complejidad total
de la realidad,
Integración de
1 conocimientos 3 Transcendencia
dualismos: La
de
transdisciplina

01 busca superar dualismos


contradicciones, como mente/cuerpo,
y

sujeto/objeto, ciencia/espiritualidad,
para buscar una visión más integral y
unificada de la realidad.

4 transdisciplina
Enfoque holístico: La

Guía para entender la transdisciplina_


abarca una visión
holística de la realidad, considerando
la interconexión y la

2
interdependencia de todas las cosas.

5 Contextos culturales y
sociales: La transdisciplina toma
en cuenta los contextos culturales,
sociales e históricos en los que se
desarrolla la comprensión de la
realidad.

7 transdisciplina
Diálogo y colaboración: La
promueve el diálogo y la
6 reflexiona
Ética y valores: La transdisciplina
sobre la ética y los valores
colaboración entre especialistas de que subyacen a la comprensión y
diferentes disciplinas para generar un aplicación del conocimiento, buscando
conocimiento más amplio. También un enfoque que tenga en cuenta el
promueve el diálogo con personalidades bienestar de todos los seres humanos y
de culturas no académicas. del entorno.
3

Línea Vinculante
Y ¿Cómo se
aprende la
transdisciplina?

Como es un enfoque distinto, la transdisciplina se


aprende progresivamente. Expliquemos esto con la
Línea Vinculante.
No puede haber transdisciplina en los primeros
años, sino aproximaciones.

Primero, a través de trabajos multidisciplinarios,


donde cada estudiante de una carrera aporta al
trabajo en equipo desde sus capacidades.

Guía para entender la transdisciplina_


Después es interdisciplinar, es decir, son
trabajos más colaborativos, donde se combinan e
integran experiencias de las distintas carreras.
Hay una mayor convergencia y capacidad de
producir en común.

Finalmente, la transdisciplina (en el último año)


intenta traspasar los límites de las disciplinas
(carreras) para conseguir nuevos niveles de
comprensión, proponer ideas originales y concebir
y transgedir espacios más allá de lo estándar y lo
normalizado.
Línea Vinculante
¿Y cómo se relaciona
la transdisciplina con
la Línea Vinculante?

Básicamente a través de dos ideas


genéricas:

Primero: a través de la reflexión


crítica.

Segundo: se trata de un hacer a

4
Guía para entender la transdisciplina_
través de practicas creativas.

En las próximas páginas se


explican estas ideas.
Línea Vinculante
¿A qué se refiere
con reflexión crítica?

En la propuesta del 3º Congreso Mundial de


Transdisciplina celebrado entre 2020 y 2022 se explica
que uno de los desafíos más importantes es crear

5
consciencia respecto de los problemas que nos
confronta el mundo actual: la pobreza persistente de los
paises atrasados; la participación real en las
democracias; las crisis migratorias; la relación con las
culturas originarias; la paz mundial; el cambio climático
y la crisis hídrica; el dilema de la inteligencia artificial y

Guía para entender la transdisciplina_


las nuevas tecnologías.

Para tener consciencia de estos problemas, es necesario


desarrollar la reflexión crítica, lo cual implica conceder
importancia y sensibilizar acerca de estos desafíos
contemporáneos. Es una disposición ética acerca de la
realidad.

Si te fijas, los problemas que hemos indicado más


arriba son las mismas temáticas propuestas para los
diferentes cursos de la Línea Vinculante.
6

Línea Vinculante
¿Y lo de “Prácticas
creativas”?... En nuestras
carreras ya realizamos
prácticas creativas…

Si, efectivamente, todas las carreras de la Facultad


son creativas. La diferencia es que aquí se trata de
una interrelación entre las diversas y diferentes
disciplinas de la Facultad a través de la puesta en
práctica de experiencias creativas inmersivas,
colaborativas y afectivas, en los siguientes
sentidos:

_Combinar diversos medios para impactar en los

Guía para entender la transdisciplina_


entornos y provocar respuestas más efectivas para
dejar huellas respecto del tema sobre el cual
queremos crear consciencia.

_Cocrear con pares por medio de comunidades


de aprendizajes colaborativas (estudiantes de
diversas carreras).

_Involucrar a otros sujetos (o comunidades) y


entornos en nuestras apuestas creativas,
posibilitando redes afectivas para impulsar
cambios.
7

Línea Vinculante
¿Y cómo se
aborda la
transdisciplina?
La transdisciplina nos estimula a pensar
de modos múltiples. Por esto en cada
nivel, se impulsan tipos de pensamiento
sucesivos y complementarios. Revisa el
diagrama
SEMINARIO PROYECTO
TRANSDISCIPLINAR
LABORATORIO TRANSDISCIPLINAR
Pensamiento
transdisciplinar: 4º AÑO
Integración de enfoques disímiles; SEMINARIO PENSAMIENTO COMPLEJO
conocimiento sistémico; LABORATORIO TERRITORIAL
integración de la diversidad;
Pensamiento complejo:

3º AÑO
apertura mental; dimensión ética
de las acciones, etc. Interdependencia de los sistemas;

Guía para entender la transdisciplina_


fenómenos de manera integral;
enfoques flexibles; incorpora azar,
incertidumbre; le preocupan los
efectos de los procesos.

SEMINARIO PENSAMIENTO
CRÍTICO
SEMINARIO METODOLÓGICO
LABORATORIO CONTEXTUAL
LABORATORIO SOCIAL

2º AÑO
1º AÑO

Pensamiento crítico: Pensamiento decolonial:


Conexión de conceptos; Desafía estructuras de poder y
reflexión sobre lo real; las desigualdades; valora la
nuevas ideas; valora interseccionalidad; busca la
argumentos. inclusión.
Línea Vinculante
Depende de lo que quieras hacer y debes considerar el nivel en
¿Qué técnicas se el cual te encuentras. Recuerda siempre trabajar en equipo. Una
orientación al respecto es:
pueden emplear
para dar con _Comprensión del problema: puedes emplear diversas
una propuesta? técnicas como estudio bibliográfico; entrevistas; elaborar mapas
mentales; consultas on line; etc.

_Generar ideas: puedes elaborar una matriz de ideas; realizar


lluvia de ideas; exploración semántica; elaborar diagrama de
prioridades; Moodboard; crear narrativas gráficas; cadena de
ideas; vinculaciones con el entorno, emplear imágenes
evocadoras, etc.

-Proponer prácticas concretas: puedes hacer grupos de


discusión (focus group); consulta a expertos; co-creación;
Brainwriting, mapeos colectivos, etc.

Guía para entender la transdisciplina_


8
En esta serie de guías se han utilizado imágenes del
género gráfico japonés denominado “manga”, con
representantes tan destacados como Hiromu Arakawa,
Naoki Urasawa, Roa Mikaze, entre otros, así como
artistas occidentales. Las imágenes han sido editadas
libremente y se utilizan exclusivamente con fines
docentes.

Preparado por Eugenio Ferrer eugenio.ferrer@uach.cl

LÍNEA VINCULANTE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

También podría gustarte