Está en la página 1de 41

Módulo de

Medicina
crítica
Dr. Juan Manuel Barrera Madrid
Especialista en Medicina de Emergencias
temario

1 2

Shock Edema
pulmonar

3 4

Encefalopatias coma
agudas
01

Shock
Historia
A finales del periodo histórico moderno (s. XVIII) aparece su primer uso desde
el punto de vista médico. En el año 1740, el cirujano del ejército francés Henri-
François Le Dran (1685-1770) en su libro “Traite ou re flexions tirées de la
pratique sur les playes d’armes à feu” (Tratado de reflexiones obtenidas de la
práctica sobre heridas por arma de fuego) empleó la palabra saisissement, la
cual en esa época su uso era más consistente con el término “susto” o
“emoción violenta”. En la segunda edición francesa de 1743, el mismo Le Dran
ya la empleaba para describir la agitación o aturdimiento que presentaba un
individuo posterior a una herida por arma de fuego, pero refiriéndose más bien
a la respuesta neurológica que a la lesión traumática misma. Sin embargo, el
médico británico John Clarke, quién fue el encargado de la traducción al inglés,
la interpretó como “shock” dando a entender que luego del golpe el afectado
seguía con un menoscabo progresivo hasta fallecer. (Donoso, 2022,p.1)
definición

El shock es la incapacidad para


proporcionar una perfusión suficiente de
sangre oxigenada y sustratos a los tejidos
para satisfacer las demandas metabólicas.
(ELSEVIER, 2019 p.2)
clasificación
Reconocimiento del estado de
shock

Signo principal: hipotensión arterial Estado


mental:
sistémica Alterado

Cutáneas:
ALTERACIONES (Piel fría, Cardiovascular
húmeda y (Taquicardias)
marmoleada

Renal
(Oliguria)
Constantes
vitales
diagnóstico

clínica
diagnóstico
02

Edema pulmonar
definición
Se define el edema pulmonar como la
presencia de líquido en los espacios
extravasculares (intersticial y alveolar) del
pulmón en cantidad superior a la
fisiológica. (Colmenero, 2018 p.5)
clasificación
diagnóstico

Clínica laboratorios Imagen

Signos y BHC EKG


Síntomas GSA Rx
Qx USG
Panel de Disnea TAC
diagnóstico
diagnóstico
Manejo
Manejo
03

encefalopatías
agudas
definición
El término encefalopatía aguda se refiere a un
síndrome de disfunción cerebral, de inicio agudo,
consistente en alteración de consciencia con o sin
trastorno de conducta, epilepsia u otras
alteraciones focales, que puede ser causado por
múltiples etiologías.
clasificación
➢ Tóxicas ➢ Posanóxicas
➢ Endocrinometabólicas ➢ PRES
➢ Inflamatorias/Autoinmune ➢ Hipertensión Endocraneana
➢ Infecciosas/ Postinfecciosas ➢ Séptica
➢ Postraumáticas ➢ Otras
SíntoMas y signos
diagnóstico

Antecedentes

Clínica
04

coma
definición
El coma es un estado de disminución del
grado de conciencia que condiciona una
incapacidad de respuesta a estímulos
externos y necesidades internas.
Estados de
conciencia
Tipos de coma
signos y síntoMas
Valoración
diagnóstico
clínica

laboratorios

imagen
imagen
manejo
gracias
Dudas?
jbarrera2614@gmail.com
+507 6423-5311
Cesma_cpr

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and


includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
ICON PACK

También podría gustarte