Está en la página 1de 39

Leonardo da Vinci, el hombre de Vitrubio, 1490

TEMA 1. Siglo XV-XVI- XVII-XVIII:


- Contexto histórico en el que se desenvuelve la danza en los siglos XV-XVI.
- La danza, herramienta de propaganda política
- Hitos destacados
- Referente de la cultura grecolatina en el humanismo renacentista
- La formación de danza para la retórica del cuerpo del hombre renacentista
- De la danza horizontal hacia la danza vertical:
La función de las danzas figuradas o planimétricas

- El maestro de danzar
- De trovador y juglar a maestro de danza (retórica del cuerpo)
- De artesano a aspirar a ser artista liberal. (coreógrafo y tratadista)
- El registro de danza mediante la notación de danza, las ilustraciones y grabados y
la música.

- Técnica de danza
LA IMPORTANCIA DEL ARTE DE LA DANZA EN EL HUMANISMO DE ÉPOCA
RENACENTISTA: DANZA Y GOBERNANTES:
En lo que respecta a la danza y a las artes escénicas en general los cambios tuvieron que ver
sobre todo con la NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL donde los centros urbanos sobresalen frente al
mundo rural.

LAS CIUDADES SON EL ESCENARIO DE UNA ALTA BURGUESÍA emergente —caso de la familia
Médicis en Florencia— así como una aristocracia nueva surgida de las ganancias en la guerra —
los condottieri— que se ensambla a la antigua aristocracia y a los linajes reales, mezclándose a
través de matrimonios que aseguran sus respectivos intereses políticos.

Estos nuevos mandatarios celebraban sus eventos envueltos en artes escénicas, entre ellas la
danza, utilizadas como exponente de su poder personal: convivios coreográficos, ESPECTÁCULOS
DE CORTE, conmemoraciones de victoria o celebración de acuerdos políticos de diversa índole.

La danza existía desde la antigüedad como profesión para cómicos, juglares y trovadores. Pero no
estaba profesionalizada como el resto de los oficios. QUIENES BAILABAN ERAN TAMBIÉN
MÚSICOS y si pertenecían a algún gremio, allí donde lo hubiera, ese era el de los músicos.
En España estos profesionales dominaban la vihuela, luego guitarra. Y más adelante en el tiempo
tambien, el violín
La profesionalización, esto es, la organización en un corpus teórico que hoy reconocemos como la
estructura sobre la que se asienta nuestra actividad profesional comenzó a gestarse desde el
comienzo de la edad moderna (1450) hasta el presente.
Dos hechos promovieron este proceso profesionalizador:
 la publicación y difusión de tratados y manuales de danza y
 la evolución del espacio escénico donde la danza dejará de ser sólo el hecho de bailar para
ser el lenguaje de obras coreográficas.
La danza profesional evolucionará debido a su RELACIÓN CON EL PODER.
Siglo XV-XVI: PROFESIONALIZACIÓN-DANZA COMO ARTE ESCÉNICO
INTRODUCCIÓN
El tema lo vamos a situar principalmente en dos ámbitos históricos-geográficos por su
trascendencia futura para la evolución del ballet como lo conocemos hoy; Italia y Francia,
Los géneros artísticos no nacen en un momento determinado. Los eventos artísticos sí.
Cada obra de arte es heredera de su pasado y aporta algo al futuro. Ahora bien, hay
acontecimientos que alcanzan en el devenir histórico la naturaleza de HITOS que cambian
el curso de la historia, aunque los contemporáneos renacentistas no tenían esa
apreciación.

CONTEXTO Nos ubicamos en los albores del Renacimiento, a mediados del siglo XV
HISTÓRICO
El Renacimiento (1450-1600 aprox.) supuso un cambio de actitud respecto de la Edad
Media, de la que emergía. Este cambio afectó a todas las artes.

Culturalmente la hegemonía estará a cargo de las repúblicas y reinos que gobernaban en


lo que hoy conocemos como Italia que influirá en toda Europa hasta la aparición del
periodo barroco donde Francia recogerá el testigo hegemónico políticamente hablando,
aunque desde el punto de vista cultural Italia continuará manteniendo su ascendiente
hasta la actualidad.
Contexto histórico PROFESIONALIZACIÓN-DANZA COMO ARTE ESCÉNICO
1450
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA por Gütemberg. La producción de libros es más fácil y económica.
Así el repositorio del conocimiento ya no estará sólo en las manos de la Iglesia y sus amanuenses.
Gracias a la imprenta, el conocimiento llegará antes a la sociedad y a más cantidad de público.
1453
CONSTANTINOPLA FUE CONQUISTADA POR SALADINO. Su caída provocó la salida de muchos
intelectuales cristianos, así como de obras del conocimiento clásico griego que nutrieron la
Europa renacentista con un saber hasta entonces principalmente en manos de la Iglesia.
HUMANISMO El humanismo que se inicia en esta época sitúa al hombre como el centro del mundo y esto
habría de tener un efecto en la manera de representar las obras artísticas así como en su
percepción. Se vuelve la vista al mundo greco-latino (artes y saberes) y se sustituye el
teocentrismo medieval por el ANTROPOCENTRISMO. Así lo ejemplifica el hombre de Vitrubio de
Leonardo da Vinci.

El referente de los hombres de estado ahora serán los dioses de la mitología greco-latina
representados en personificaciones humanas. Los gobernantes patrocinarán fiestas palaciegas
con temas mitológicos en las que ELLOS SERÁN PREFIGURACIONES DE DICHOS DIOSES así como
de sus cualidades, con un fin propagandístico.
De igual manera se representarán en escultura y pintura con características divinas.
En el ámbito de las artes plásticas esto influiría de manera decisiva en los avances de los estudios
de perspectiva llevados a cabo por los artistas; lo que se refleja no sólo en la arquitectura ,sino en
la pintura y la escultura.

El hombre se siente importante y lo refleja situándose a la par del ambiente que le rodea. Por ello
en el arte siempre está ubicado en espacios arquitectónicos o paisajísticos que realzan su
individualidad y su grandeza
En definitiva el hombre necesita un “ambiente escénico” para lucirse.
Contexto histórico PROFESIONALIZACIÓN-DANZA COMO ARTE ESCÉNICO, fechas destacadas

1489
Isabel D’Este se casa con Galeazzo Sforza, Duque de Milán, y para su boda se organiza un Convivio
Coreográfico, una fiesta palaciega con un programa en la que se intercala el servicio de platos con la
actuación de canto, música y danza en torno a un tema mitológico: Jasón y los argonautas.
Marca el comienzo de un MODELO ESPECTÁCULO DE PALACIEGO Y PROPAGANDÍSTICO que continuará
hasta finales del siglo XVII en Europa.

1573 Ballet de los polacos. Es un espectáculo de corte, importante por incluir en su título el término ballet.
Como todas estas fiestas palaciegas se realizó una sola vez. ¿Por qué tiene menos trascendencia que el B.
C. de la Reina? Aunque tenía un programa, apenas ha quedado representaciones de él. Sólo un grabado.
La palabra ballet aludía a la importancia de las entradas o números de danza que tenía. Pero intercalados
con entradas de recitados, canto y música. Era una fiesta donde participaban todas las artes escénicas.
1581 Se realiza el Ballet cómico de la Reina Luisa. A partir de entonces se le llamó ballet de cour a los
espectáculos palaciegos organizados en la corte francesa con la misma estructura. ¿Por qué ha tenido
trascendencia en la historia de la danza? Por el abundante material que se editó de esta obra: la música,
los textos cantados y poéticos, descripción de las danzas así como una abundante producción de los
grabados representando las sucesivas entradas del espectáculo.
Pero no, CON ÉL NO COMENZÓ LA DANZA ENTENDIDA COMO ARTE COREOGRÁFICO, aunque tuviera un
programa. No podemos confundirlo con el concepto que hoy tenemos de un ballet como una obra de
danza con argumento.
1681 Se representa el último ballet de cour. LA EDIFICACIÓN DE TEATROS ESTABLES, con escena fija en uno de
los frentes, a la italiana, marcará un cambio en la forma que aparecerá la danza profesional. Las fiestas
palaciegas continúan pero el mecenazgo de los gobernantes en cuanto a la danza se enfocará a las
academias de danza asociadas al teatro, así como a las conjuntos de bailarines profesionales adscritos a
los teatros de las principales capitales europeas.
INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA ,
la retórica del cuerpo
Esta escultura fue propiedad del papa Julio II.
Desde que se halló la estatua a finales del s.
XV hasta el s. XIX fue el modelo de
representación artística de los gobernantes
italianos .
Se mostraban con la pose de este
Apolo como modelo de dignificación de su
posición de poder.
Influyó en las artes escénicas pues en los
tratados jesuitas de teatro y danza se utiliza su
figura como ejemplo de la manera que ha de
llevarse a cabo la entrada en escena del
protagonista, si su personaje era rey o
príncipe, imitando la pose de la estatua.

Fue durante trescientos años el icono de la


apariencia del hombre noble occidental. Apolo del Belvedere, s. III a. C?
mármol, copia romana de un bronce,
probablemente.
Su datación es incierta.
Museos Vaticanos
Pregunta Los hombres que querían evidenciar su estatus social se mostraban con la pose de este
test Apolo como modelo de dignificación de su posición de poder.

Pregunta los tratados jesuitas de teatro y danza se utiliza la figura del Apolo Belvedere como ejemplo de la manera
que ha de llevarse a cabo la entrada en escena del protagonista, si su personaje era rey o príncipe,
imitando la pose de la estatua.
Hay una anécdota sobre el pintor Alberto Durero.
El pintor quería mejorar su posición social.
Para ello hizo dos cosas: una de ellas fue adquirir ropa lujosa y otra
tomar clases de danza.
Y en un texto se quejaba de lo aburridas y caras que eran las clases
de baile que tomaba en Venecia.
Es una época donde el orden y su valor se tienen que evidenciar, no
sólo es necesario vivir en un orden o gobierno, también hay que
reflejarlo.
LA IMPORTANCIA DEL ARTE DE LA DANZA EN EL HUMANISMO DE ÉPOCA RENACENTISTA.
RETÓRICA DEL CUERP0
La historiografía del Humanismo casi nunca menciona la danza. Sin embargo se sabe fehacientemente que
BAILAR ERA TANTO UN COMPONENTE CLAVE DE LA CULTURA HUMANISTA como del conjunto de saberes que
todo hombre de la época debía dominar.

En el Libro del Cortesano de Baltasar de Castiglione hay referencias abundantes sobre el tema. No hay tanto en
las obras historiográficas sobre la cultura y la sociedad renacentista que hagan la justa referencia al valor que la
danza tenía en la sociedad de la época.

Los maestros y sus tratados son conocidos pero con un trato superficial. La razón de ello es que no fue hasta la
década de 1930 que no empezaron a publicarse estudios rigurosos sobre el la relación del movimiento del
cuerpo, y del cuerpo en la danza, con la sociedad.

El hombre noble debe conocerse así mismo si quiere influir y gobernar a los demás.
La danza le provee cualidades necesarias no sólo para ejecutarla, sino también aquellas que son útiles en otros
ámbitos de la vida tales como LAS RELACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS.

Pregunta Valor de la danza en la sociedad de los siglos XV-XVII.


(alumnos)
test Era un medio de conocerse uno mismo para relacionarse con los demás, era
un elemento fundamental de la formación integral de aquel que quisiera
tener un buen estatus social

Neville, J. (2004) Eloquent Body: dance and humanist culture in fifteenth-century Italy.
Autorretrato
1498. Óleo sobre tabla, 52 x 41 cm. Durero se retrata
como un gentiluomo, vestido con tonos claros y con sus
mejores galas. […]. El pintor cubre las manos con las que
trabaja con guantes grises de cabritilla, propios de un
alto estatus social, con la intención de elevarse de
artesano a artista y situar la pintura entre las artes
liberales, como en Italia. […] tampoco olvida algo que es
propio de sus retratos, realizados con una precisión
minuciosa: el dominio psicológico, patente en el
contraste entre el carácter sensual de sus facciones y su
mirada fría y penetrante. La satisfacción de su propia
capacidad artística se comprueba en la inscripción del
alfeizar de la ventana, escrita en alemán: 1498, lo pinté
según mi figura. Tenía yo veintiséis años Albrecht Dürer.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-
arte/autorretrato/8417d190-eb9d-4c52-9c89-
dcdcd0109b5b
PLANIMETRÍA Y SIGNIFICADO SIMBÓLICO.

A la derecha se ven modelos de desarrollo


coreográfico planimétrico, (horizontal) para
representar las emociones humanas.
Es evidente que es asunto arbitrario, no
fundamentado dada la realidad de la intangibilidad
de dichas emociones.
En la Figura se aprecia la asociación de un patrón
con fines moralizantes:
AMOR PODEROSO
DESEO AMBICIOSO
FAMA INMORTAL
RETÓRICA DEL CUERPO y PLANIMETRÍA COREOGRAFICA

La danza ocupaba un lugar destacado en la sociedad pudiente del Renacimiento. Y se infiere de los tratados de
Domenico de Piacenza y Giugliemo el Hebreo de Pessaro.
Para Guglielmo la danza figurada, horizontal simbolizaba la DIVINA ARMONÍA CÓSMICA, idea emanada de la
filosofía neoplatónica que quería denotar la dignidad, el prestigio de la corte y como propaganda de poder.
Por eso el diseño de DANZAS CON FIGURAS GEOMÉTRICAS DESARROLLADAS por los danzantes andando fueron
demandas en las fiestas palaciegas durante más de dos siglos.
Otra finalidad que hacía útil el diseño planimétrico (para se visto desde arriba) , en las obras de danza que
desarrollan esquemas de danzas figuradas, es que no sólo reflejan el orden cósmico sino también permiten a los
danzantes el ver y ser vistos. Algo muy importante cuando el sentido de la danza es mostrar el estatus y poder
social de la clase noble.
La danza se injerta con el tejido humanista y con su sistema de valores,

Hay un valor, sencillo, que también ha permanecido en la pervivencia de las danzas geométricas: la estética visual
RETÓRICA DEL CUERPO y PLANIMETRÍA COREOGRAFICA

En el mundo militar se aprecia la herencia de aquellas danzas encadenadas del siglo XV.
Puede aun verse en aquellas realizadas tanto con grupos humanos como por grupos ecuestres
El valor del diseño coreográfico planimétrico ha llegado hasta el presente, con nuevos significados ( fin estético y
mostrar la unidad de la humanidad), como es el caso de la ceremonia de apertura de los JJ.OO o campeonatos
deportivos continentales y mundiales.

Pregunta Las danzas figuradas o planimétricas reflejaban de forma simbólica el orden del mundo.
(alumnos) Más allá de significado metafórico, sencillamente el diseño coreográfico de figuras geométricas tiene un
test valor estético
Permiten a los danzantes ver y ser visto, fundamental para las relaciones sociales.
En la actualidad se utilizan en eventos de convocatoria mundial con un fin estético y para mostrar la unidad
de la humanidad

Ejemplo de coreografía planimétrica


CAROLA BAJOMEDIEVAL, danza circular, encadenada
https://youtu.be/FRPk0ix41lY

Ejemplo de coreografía planimétrica en el tiempo presente


Exhibición de la policía motorizada italiana en la década de los cincuenta del s. XX al estilo de un ballet ecuestre del s. XVII
https://www.youtube.com/watch?v=kTYGmjgSMv8
El caso del mensaje de la policía como brazo armado del poder político es idéntico de hace cuatro siglos
PLANIMETRÍA COREOGRAFICA
En estos dos ejemplos se ve el mismo diseño coreográfico: un recorrido
horizontal pero lo que ha cambiado es el significado.
Las danzas figuradas se realizaban para ver y ser visto, tanto en la Edad Media
como en la Moderna.
Pero en esta última se aumenta el número de participantes. Son de clase alta y
con ello muestran su dignidad y poder.
Y este último mensaje es el que se ha seguido transmitiendo en los ejercicios y
desfiles militares.
Estas danzas sólo podían realizarse en grandes espacios en torno a los que se
levantaban asientos para poder presenciarlas.
Con la edificación de teatros en el siglo XVII el diseño coreográfico evolucionará
a dar más importancia al desplazamiento lateral y en profundidad, esto es, en
las diagonales.

Lo que dará lugar al desarrollo de la danza como movimiento corporal más


pleno. Es lo que se conoce como danza vertical.
PARAGONE y LOS TRATADOS de danza

La disputa de las artes o paragone se realizó durante la Edad Moderna entre los escultores y los pintores
principalmente para reivindicar el estatus de arte liberal como la literatura, las leyes… Frente al estatus
inferior de los artesanos.
Pero influyó en todos los artesanos de la época, caso de los maestros de danza que en España eran llamados
oficios de manos (manuales>artesanos)

Los maestros de danza querían publicar sus tratados para que quedara constancia, no sólo de las danzas sino
de ellos mismos, de su hacer en la cultura.

Igual que los pintores aspiraban a subir en el escalafón social, los maestros de danza reivindicaban que el
oficio no era mecánico o artesano. Era un oficio liberal, que necesitaba de una formación intelectual,
expresada en las danzas planimétricas.
Y en los propios tratados. De hecho su nombre deriva de abarcar más aspectos que la estricta descripción y
notación de las danzas.

Giugliemo El Ebreo consiguió ser nombrado caballero, pero su profesión siguió considerándose artesana.
PARAGONE y LOS TRATADOS de danza. Consideraciones sobre estas obras:

Primero: datan de fines del siglo XVI, y recogen y describen un legado danzas
han venido ocurriendo desde más de doscientos años antes.

Segundo: provienen de maestros de danza que ya han estabilizado y estilizado


los bailes populares desde los cuales surgen, y los enseñan para un público
palaciego y burgués.

Tercero: la mayor parte de sus observaciones van dirigidas no sólo a la danza


en sí misma. Tienen intención de ser manuales de educación social de las
clases pudientes. De ahí que mencionen contexto, el vestuario, la música o las
reglas de cortesía, además de los bailes mismos. PEREZ SOTO, 37
NOTACIÓN Los maestros hacen tratados donde registran qué cualidades requiere un bailarín (cortesano), Hay
una relación muy estrecha entre la danza y la formación en retórica.

Describen y explican tanto danzas recogidas como las suyas propias.

Muestran un sistema de notación para volver a reconstruirlas

La danza comienza su andadura como un arte que reivindica un conocimiento propio. El repertorio adaptado, o
no, necesita del ESFUERZO INTELECTUAL que hay que realizar para volver a la luz una pieza descrita con aquellos
sistemas.
Los maestros de danza, al igual que los pintores y escultores, aspiraban a ser considerados intelectuales, dentro
del grupo de las artes liberales o Bellas Artes, y no como simples artesanos.

Pregunta Efecto profesionalizador de los tratados de danza se evidencia en:


(alumnos)
test Desarrolla un sistema para registrar repertorios y poder reconstruirlos después.

La notación es un poderoso recurso de los maestros de danza para registrar sus propias creaciones,
aprender danzas recogidas del pasado así como transmitir repertorios a las generaciones siguientes.

El profesional de danza, el maestro, necesita adquirir y desarrollar tanto una técnica de


movimientos corporales , pasos, etc. de danza y también la habilidad intelectual de recoger, notar y
transmitir los repertorios
Gugliemo el Ebreo de Pessaro
De pratica seu arte tripudii vulgare
Domenico de Piacenza
Opusculum, 1463
El arte de dibujar la danza y los bailes, 1460
En estilo dialogal entre un maestro y su
alumno, género literario que denota reflexión
propia de la intelectualidad de un arte liberal

Antonio Cornazano Manuscrito de Cervera, c. 1496, Lleida


Son dos folios con anotaciones de bajas
El arte de danzar, 1465 danzas

Fabritio Caroso:
Il Ballerino (1581)
Anónimo español, finales del s. XVI
Fabritio Caroso: Reglas del danzar, aunque se puede
Nobilità di Dame (1600) mal aprender por solo leer.
Alude en su tratado a BALLETTO como una Describe altas, bajas, pavanas, gallardas,
agrupación, suite, de danzas. canario..
El CANARIO, la primera descripción detallada
de esta danza aparece en Il Ballarino
Juan Esquivel Navarro
Discursos sobre el arte del dançado y sus
Thoinot Arbeau: excelencias y primer origen, reprobando las
Orchésographie (1588) acciones deshonestas, 1642 Sevilla
Menciona el Canario
En estilo dialogal
Primer tratado de danzas cortesanas en su género
en español

John Weaver
Orchesografie o el Arte de la Danza, una exacta y
Feuillet justa traducción del frances de Mr Feuillet , 1706
Choreografie o el arte de escribir la danza, 1700 Traducción de la obra de Feuillet Influyó en
Basa su tratado en la notación inventada por Noverre y
Pierre Beauchamps por encargo de Luis XIV Gasparo Angiolini
Plantea por vez primera que la danza es asunto de
ser investigada como los demás saberes

Pierre Rameau (1674-1678)


El maestro de baile (1725) Pablo Minguet e Yrol
Nuevo método abreviado, 1725 Arte de Danzar a la Francesa : adornado con
quarenta y tantas laminas, que enseñan el modo
Valora los movimientos de brazos y manos en de hacer los passos de las Danzas de Corte, 1758
relación con los pasos.
MAESTRO DE DANZA ARTÍFICE DE LA CODIFICACIÓN Y DIFUSIÓN DE
REPERTORIO
Se trata en general de un personaje que enseña modales, formas de cortesía,
incluso maneras de vestir o de organizar y decorar una fiesta.
Muchas veces él mismo es el director de la sucesión de bailes de moda en las
fiestas, y un animador importante, cantando, dirigiendo algunos músicos
o llevando recados entre las visitas
El Maestro de Danza toma los bailes campesinos y de callejón y los
somete a un proceso de depuración del que surgen las danzas que, de manera
extremadamente ambigua, llamamos “renacentistas” o “barrocas”.
Típicamente el proceso, que dura unos cien años antes de que cada baile sea
mezclado con otros o simplemente olvidado, lleva a los bailes altos (saltados),
rítmicos, poco ligados, energéticos y relativamente “espontáneos”, hacia otros
que son más bajos(deslizados), más melódicos, ligados, menos energéticos y más
ceremoniosos (Pérez, p.40)

Pregunta Maestro de danza: codificador y difusor del repertorio

PÉREZ, C (2007): Proposiciones en torno a la historia de la danza


Ilustración de Fabritio
Caroso en Il Bailarino,
grabado ,1581
EL VESTUARIO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DANZA
PROFESIONAL.
La profesionalización de la danza lleva un lento
camino: los repertorios se configuran según son
requeridos para las fiestas palaciegas, ballets de cour
y espectáculos de corte.

Sin embargo, la esencia de la danza, el movimiento


corporal estaba limitado por los demandantes de
danzas, los patrocinadores ya que su estatus social
debía reflejarse en su indumentaria.
Los maestros de danzar contratados en las cortes,
conocedores y educadores de las normas que rigen
al noble, desarrollaron secuencias y pasos
adaptados a la moda. Pero en la época del tratado Il
Bailarino las damas vestían con verdugado, como se
aprecia en el cuadro de Sánchez Coello. Esa es una
de las razones por las que las danzas describen, con
pasos secuenciales y todo, diseños geométricos
horizontales.

Alonso Sánchez Coello: La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz, h. 1585
Su indumentaria es la misma que describen las danzas del tratado de Fabrizio Caroso
TÉCNICA DE DANZA CORPORA
La forma de bailar está condicionada por los intérpretes, de clase noble, que debían mostrarse con ropajes
propios de su clase social.

Los brazos están más bajos que la línea de la cintura, básicamente debido al tipo de traje que portaban las
mujeres.

Las piernas se elevan poco,al degagé y en flex. Esllo es debido al uso extendido del verdugado en los trajes
femeninos.

No se valora la elevación de piernas, también por motivo del traje.


Los pasos no tienen grandes desplazamientos y los recorridos son del tipo geométrico: desarrollo de líneas
rectas, zigzag, y curvas de arco suave. Véase la reconstrucción del tratado de Fabrizio Caroso Il Bailarino

A finales del siglo XVIII, las bailarinas profesionales acortarán el largo de sus faldas, con lo que se valora la
extensión del tobillo, algo de rotación externa, a 45º . Elevan sus brazos hasta la altura de los hombros y
cambian sus movimientos al par que el paso que ejecutan. Se siguen valorando las danzas figuradas, esto
es, que describen recorridos geométricos: rombos, ochos, zizgag…

Pregunta Técnica corporal: posición de brazos


test Uso de las piernas
Se puede
apreciar la
altura de los
brazos no más
alta que la línea
de los hombros

Tratados que ofrecían


Información sobre las
academias

Página frontal del Breve tratado de los pasos del danzar a la española, por
Pablo Minguet e Yrol (Madrid, 1764)
Sarcófago estrigilado
con decoración en
centro y esquinas.
Siglo II d. C

Grabado que representa a un


bailarín profesional de la
segunda mitad del s. XVIII ya
formado con la técnica de la
danza de escuela en la que,
entre otras cosas se valora la
rotación externa de cadera, o
en dehors

La rotación de externa de cadera ya se


valoraba en la antigüedad como parte de la
grafía y armónía corporal del arte de la danza,
pero no se precisa y codifica su técnica hasta
Beauchamps- Pecour-Feuillet
Grabados que representa a dos bailarínas profesionales de la
segunda mitad del s. XVIII ya formadas con la técnica de la danza
de escuela en la que, entre otras cosas se valora la rotación externa
de cadera, y el uso específico de movimientos de brazos y manos
Audio relativo a la visualización de
IL BAILARINO
1. Villano y Ricercare
2. Españoleta y Fanfare de la Caballería
de Nápoles
3. Danza de las Hachas
4. Canario

Notación de una danza en la


obra de John Weaver, basada
a su vez en Feuillet.
Notación de un rigodón, 1721
MAESTRO DE DANZA: CONSOLIDACIÓN
de la profesión
Linaje de maestros de danza de
proyección francesa
LA EDAD DE ORO de la danza EN ESPAÑA
Durante la dinastía de los Austrias (1500-1700) es con lo que se fragua en España la
profesión de la danza, así como sus repertorios, al igual que va a ocurrir con los
estados de Francia y las ciudades-república en la península italiana.
Pero la danza profesional en España tendrá características propias que han llegado
hasta el presente a través un lenguaje propio enmarcado en la Escuela bolera,
heredero e influido por la danza de escuela italo-francesa, donde destaca el uso del
palillo, y del zapateado.

La danza y los bailes de España tuvieron un amplio eco en la sociedad europea, tanto
cortesana como la emergente burguesa. A través de los datos que nos vienen tanto de
las fiestas teatrales como de las cortesanas sí se puede inferir algo tanto de sus
repertorios como de su propagación en las cortes europeas.
No hay muchas publicaciones sobre danza profesional española pero también la
historia de nuestros gobernantes nos da cierta luz sobre la forma de dicha dispersión.
Las fuentes nos informan que Felipe II (1527-1598) era ya un consumado bailarín a los
diez años. Llegó a ser, además de rey de España, duque de Milán y Rey de Nápoles. Sus
hijas fueron por matrimonio monarcas de Austria y Saboya. Se sabe que llevaron
consigo a sus maestros de danzar que ejercieron, además de funciones pedagógicas, el
papel de maestros de ceremonia para las fiestas teatrales palatinas.
Felipe II ha dejado testimonios de que bailaba bajadanzas y altas El principal
ejemplo escrito descriptor de este tipo de danza en Castilla es el manuscrito
titulado Arte de Danzar, aunque mal se puede aprender con sólo leer (1642).
La estructura coreográfica de la alta y baja en él descritas aparecerá
nuevamente en el tratado denominado Il Ballarino, de Fabritio Caroso da
Sarmoneta (Venecia, 1581).
La utilización terminológica en los tratados de danza conservados en la
Biblioteca Nacional, comparada entre las escuelas francesa, italiana y
española da la posibilidad de comprobar que existe un vocabulario común. A
pesar de que los tres países tienen sus propias danzas, puede hablarse de un
estilo europeo de danza que terminará por asumirse en el actual ballet
clásico y del que España participa.
Es conocido que a los maestros de danzar se les consideraba muy bien en la
corte y estaban bien pagados pero ya se refleja en los tratados que no todo
el mundo tenía la misma buena formación. Por un lado los tratados difunden
danzas, vocabulario y una formación necesaria para todo gentilhombre, pero
los mismos maestros advierten que con sólo los tratados como herramienta,
no se puede aprender bien este arte de la danza.
En la época de Felipe III y Felipe IV La gallarda, al igual que la pavana en
España tienen un carácter y una arquitectura distinta a la de los demás
países de Europa. Su dificultad técnica es considerable, la música sobre la
que se sustentan y la velocidad de ejecución también difieren.
.
Las fuentes coreográficas que han llegado hasta nosotros son el manual Discursos sobre el
Arte del Dançado y sus Excelencias (1642) y el manuscrito titulado Libro de Danzar de D.
Baltasar de Rojas Pantoja compuesto por el Maestro Juan Antonio Jaque, en el cual se
describen pavana, gallarda, jácara, folías, villano y paradetas (fig. 2). Se puede decir que
durante este período los saraos fueron el broche de oro de cualquier acontecimiento en el
Alcázar o en los Reales Sitios
Maria teresa, hija de Felipe IV se casó con Luis XIV y llevó su propio maestro de danza y su
propia troupe de cómicos.
Desde aquel momento se afianza en Francia la danza española con información de primera
mano. Lully no vacila en incorporar “aires” para los españoles en sus composiciones, y
tanto Beauchamps como Pecour o Feuillet utilizan frecuentemente zarabandas para
hombres, zarabandas para mujeres, y chaconas para propiciar el lucimiento de sus mejores
bailarines tanto en Versalles como en la ópera de París.
Dos términos definen la cualidad dual que caracteriza a la danza española y que
constituyen su principal atractivo: carnalidad y virtuosismo. Carnalidad en el movimiento
femenino tanto más sinuoso y sensual cuanto más cubierto se encuentra el cuerpo de la
intérprete, y virtuosismo masculino con grandes saltos, giros múltiples y elevación de las
piernas. apuntada del repertorio europeo. Las fuentes coreográficas francesas e italianas
del siglo XVII no contemplan ciertos aspectos técnicos que sí se valoran en el repertorio
español: la elevación de las piernas, los giros múltiples, dos tipos de trenzado de pies en el
aire ni el uso de los brazos que se da en la danza española
Ma José Ruíz Mayordomo
TÉCNICAS Y REPERTORIOS ESPAÑOLES EN LAS CORTES EUROPEAS

La historiografía sobre la danza profesional nos muestra que la danza de escuela, danse
d’ecole, codificada desde Beauchamps-Pecour- Feuillet, tiene dos troncos principales:
Italia y Francia. Pero obvia el componente de repertorio y cultura dancística aportado por
España.
Debido a las relaciones políticas internacionales, las casas europeas estaban
emparentadas con la corona de España. Está datado que los soberanos españoles, igual
que los nobles italianos, franceses… europeos, seguían el ideal renacentista sobre la
educación del hombre noble, el valor de la educación retórica, y dentro de ella la
educación en danza como parte de la retórica del cuerpo.
Diego Velázquez (1635), Felipe III,
(1578-1621)
Rey al que Fabrizio Caroso dedicó su
tratado Il Bailarino

TÉCNICAS Y REPERTORIOS ESPAÑOLES EN LAS CORTES EUROPEAS

La mayoría de niños de casas reales, como el resto de la nobleza, tenían un maestro de


danza desde su tierna infancia que los instruía en dicho arte, así como en los repertorios
en boga, tanto los nacionales como los publicados en los tratados de danza que
circulaban por toda Europa.
Cuando las infantas de España se casaban solían llevarse con ellos, como componentes
de su séquito a su nuevo país, a sus maestros de danzar. Este dato está reflejado en los
libros de cuentas de la corte. No es difícil suponer que estas reinas implantaban sus
danzas de origen en su nueva corte. Es conocido que a Luis XIV, casado con la española
Ana María de Austria, le gustaba mucho la zarabanda.
Traje de la época de la edición de Rubens (ca 1622) ,
Il bailarino de Fabrizio Caroso Ana de Austria (1601-1666), esposa
Isabel de Borbón, mujer de Felipe de Luis XIV
IV, suegra de Luis XIV
TÉCNICAS Y REPERTORIOS ESPAÑOLES EN LAS CORTES EUROPEAS

Lo que sí hace falta es que se continúe con los estudios necesarios que
manifiesten el recorrido de la técnica así como la presencia de los bailes
españoles en las cortes europeas e intentar discernir con precisión el aporte
coreológico español en la danza académica o danse d’ecole. Conocemos el éxito y
expansión del canario, la pavana y la gallarda durante el siglo XVI-XVII, así como
de la zarabanda en el s. XVII , no tanto la medida en la que sus pasos y
componentes entraron a formar parter en el caudal del lenguaje de la danza
clásica.
BALLET DE COUR
Eran espectáculos en una época en que una buena parte del ejercicio del poder consistía
en hacerlo visible. Ocasiones en que se podía mostrar la fuerza y la dignidad de un
monarca, y hacer sentir de manera visible las jerarquías, privilegios y favoritismos de que
se rodeaba .
Este tipo de eventos por parte de los gobernantes no son nuevos en las cortes de Europa.
Lo que sí es nuevo es el concepto de hacer visible el poder utilizando un programa con
temario generalmente mitológico, donde participaba indefectiblemente la danza.
Eran eventos que tenían un libreto, en que cada participante tenía un lugar
asignado, una serie de actos que realizar, e incluso tenía asignados vestuarios,
elementos y, desde luego, un orden en la presentación. Los libretos solían tratar
de escenas de dioses o de historias míticas, pero los personajes eran encarnados
por los mismos miembros de la corte, que reproducían su lugar en la jerarquía
real a través de papeles análogos en la jerarquía mítica. Todos eran ejecutantes
y a la vez todos eran público
BALLET DE COUR
La ocasión era para ver pero, sobre todo, para ser visto.
De ahí que las danzas consistieran básicamente en representaciones grupales con
desarrollo de figuras geométricas.
Por ello la carola medieval tendrá su herencia en las danzas que se desarrollaron en la
corte francesa, entre 1573 y 1681, así como en los palacios de las cortes italianas.
Estas procesiones ritmadas se hacían en espacios abiertos preparados a tal fin con los
asistentes-intérpretes situados en los cuatro lados de la escena. De ahí llamarle a este tipo
de composición de danzas planimétricas
La danza es un arte abstracto, silente.
Tiene un mensaje que se transmite sin
palabras,
el mensaje es sí misma,
de ahí el adjetivo abstracto.
No necesita transmitir una idea.
Sin embargo, cuando se convirtió en profesión
inició un camino
con la voluntad de llegar a transmitir un tema,
una idea

También podría gustarte