Está en la página 1de 44

Diagnóstico

Parasitológico
Objetivos de la clase

• Conozcan los métodos de diagnóstico parasitológico más importantes y


utilizados en Chile.
• Comiencen a familiarizar con los procedimientos.
• Conozcan las ventajas y desventajas.
• Identifiquen cuándo deben utilizarse o solicitarse.
Introducción

• Objetivo del diagnóstico parasitológico:


• Es descartar o confirmar la presencia de una
parasitosis a través de la detección por medio de
alguna técnica.
• Tipos de diagnóstico:
• D. Clínico  Médico, signos y síntomas
característicos.
• D. Directo  Observar al parásito o alguno de sus
elementos .
• D. Indirecto  Imposible o muy difícil observar
algunos parásitos.
Métodos de Diagnóstico Directo
Tipos de Diagnóstico Directo

• Macroscópica  Se puede realizar a simple vista o con instrumentos


de poco aumento.
• Microscópica  Elementos muy pequeños, necesita de instrumento
especial.
• Observar directo al fresco o teñido.
• Test de Graham o Escobillado Anal.
• Técnicas de concentración.
• Por sedimentación o centrifugación. (Telemann y Burrows).
• Por flotación.
• Tinciones.
• Ziehl Neelsen Modificado.
• Especiales (Cultivos, Biopsias, Frotis).
Examen directo al fresco

 Leucocitos
fecales.
 Parasitológico
Directo.

Rendimiento
± 50 %

Sin método de
Concentración
Examen Parasitológico Seriado de
Deposiciones

Telemann y Burrows
TOMA DE MUESTRA

Preparación Paciente Recolección

• Evitar 3 días antes y durante la • Recolectar materia fecal en un frasco con


recolección de las deposiciones: fijador correspondiente, 1 muestra día
• Medios de contraste radiológicos. por medio.
• Medicamentos que alteran el tránsito • Tamaño de la muestra:
intestinal (laxantes, carbón vegetal). • Una parte de muestra por tres de fijador.
• Medicamentos que adicionen grasas a • Homogeneizar bien la muestra con una
las deposiciones. varilla de madera.
• Alimentos altos en fibra vegetal
(legumbres, frutos de cutícula • Si hay gusanos colocar en un frasco con
gruesa). agua de la llave.
• Residuos no digeribles como granos • Dejar la muestra recolectada lugar fresco,
(berries, kiwis, tunas). evitando el sol, o a 4 °C.
• Polen. • Etiquetar o identificar cada frasco.
• Evitar la ingesta de los fijadores, son
TÓXICOS.
Método de Telemann modificado

• Técnica de concentración de deposiciones.


• Sedimentación por centrifugación.
• Fijador: Formol-NaCl.
• Proceso único de concentración.
• Usa solvente orgánico para disolver las grasas: Éter.
• Sirve para diagnóstico de huevos, quistes, larvas y en raras
ocasiones se ven trofozoítos.
Método de Telemann modificado

Ventajas Desventajas
• Menos costoso.
• Procedimiento sencillo. • Éter destruye los trofozoítos.
• Rápido. • Regular sensibilidad.
• Requiere pocos implementos • Utiliza reactivos tóxicos.
especializados. • Necesita medidas de
bioseguridad especiales.
• Fácil lectura.
Método de Burrows (P.A.F.)

• Técnica de concentración de deposiciones.


• Sedimentación por centrifugación.
• Fijador: Phenol, Alcohol, Formaldehído.
• Proceso con dos fases de concentración :
• Fase trofozoítica : sin éter.
• Fase quística : con éter.
• Sirve para diagnóstico de trofozoítos de protozoos, huevos
de helmintos, quistes, larvas.
Método de Burrows (P.A.F.)

Ventajas Desventajas
• Fijador penetra • Reactivos más costosos.
rápidamente en el parásito. • Proceso más lento.
• Permite un apropiado • Utiliza reactivos tóxicos.
diagnóstico de trofozoítos. • Necesita medidas de
• Mayor sensibilidad. bioseguridad especiales.
• Operador dependiente.
Procesamiento de la muestra
FASE TROFOZOITICA
Observar el
colador
Tamizaje

Emulsionar

Resuspender
en NaCl

3 min a 2000 rpm

3 min a 2000 rpm

+
FASE QUISTICA

+
Agitar vigorosamente
por 30 seg
1 a 2 ml 3 min a 2000 rpm
Éter etílico

Restos fecales y grasa

Formalina

Sedimento (Parásitos)
Tinciones

• M.I.F:
• Merthiolate, Iodo, Formol.
• Tionina:
• Ácidos nucleicos.
• Lugol:
• Organelos celulares, vacuolas.
• Otros:
• Cristal Violeta-Safranina.
Observar al Microscopio

• 10x  40x.
• Buena recolección de muestra.
• Método y tinciones adecuadas.
• Experiencia del observador.
• Controles de calidad.
• CCI.
• CCE  PEEC (ISP).
 CAP.
Rechazo de muestra

• Muestra sin fijador.


• Fijador no corresponde al método.
• Mal etiquetado.
• Nombre no corresponde.
• Sin nombre del paciente.
• Cantidad de muestra no corresponde.
• Muestra derramada.
• Muestra no homogeneizada.
• Orden con letra ilegible.
Informe

• Muestras negativas  “No se observan elementos parasitarios”.


• Muestras positivas  Se debe informar la presencia de todos los
elementos observados en la muestra indicando:
• Nombre científico del elemento.
• Estado del desarrollo de éste (huevo, quiste, trofozoíto, etc.).
• Cuando se observen cristales de Charcot Leyden, se debe informar su
presencia.
• No se deben utilizar abreviaciones.
• Nombres científicos deben estar correctamente escritos.
• No clasificar las especies encontradas en parásitos y comensales.
• No son métodos de diagnóstico cuantitativo.
• No se debe estimar la carga parasitaria de los elementos presentes en la
muestra.
Test de Graham
Lactantes y niños menores de 12 años
Recolección de muestra

• No utilizar ni talcos ni pomadas en la región perianal.


• Tomar la muestra ANTES del aseo matutino o ir al baño.
• Sacar la cinta adhesiva del vidrio con cuidado.
• Pegar y despegar la cinta adhesiva en la región anal y perianal.
• Pegar nuevamente la cinta en el vidrio, evitando que se arrugue.
• Muestra de días consecutivos.
Rechazo de Muestra

• Recolección depende • Más comunes:


totalmente del • Muestra no tomada.
paciente. • Cintas contaminadas con
• Mayor rechazo de deposiciones, talcos o
cremas.
muestras en el • Cintas arrugadas.
laboratorio de • Vidrio quebrado.
Parasitología.
Escobillado Anal
Adultos, sobretodo en adultos mayores
Recolección de Muestra

• Arrastre de huevos o adultos de Enterobius vermicularis.


• Limpieza de la zona perianal con un trozo de gasa humedecida.
• Se sumerge en una solución fijadora.
• Debe ser en la mañana, al momento de despertar.
• Antes del aseo matutino o de ir al baño.
• No utilizar ni talcos ni pomadas en la región perianal.
• Limpiar de forma repetida el ano y región perianal con una gasa
humedecida con agua o suero fisiológico.
• Colocar la gasa en el frasco con solución fijadora.
• Repetir en días consecutivos hasta completar la cantidad de muestras
necesarias.
Procesamiento de la muestra

• Las gasas se exprimen presionándolas con una espátula contra las


paredes del frasco.
• La totalidad de la solución fijadora se transfiere a uno o dos tubos de
centrifuga plásticos.
• Centrifugar el contenido por 3 minutos entre 1.500 y 1.800 r.p.m.
• Eliminar cuidadosamente el sobrenadante.
• Con ayuda de pipetas de plástico tomar al menos 4 muestras del
sedimento colocándolas entre porta y cubreobjetos.
• Observar con objetivos de 10 X y 40 X en busca de huevos de
Enterobius vermicularis.
Informe

• Indicar la técnica utilizada.


• Muestras negativas  “No se observan elementos parasitarios”.
• Muestras positivas  Se debe informar la presencia de todos los
elementos observados en la muestra indicando:
• Nombre científico (Enterobius vermicularis).
• Estado del desarrollo de éste (huevo, adulto).
• No se deben utilizar abreviaciones.
• Nombres científicos deben estar correctamente escritos.
• No son métodos de diagnóstico cuantitativo.
• No se debe estimar la carga parasitaria de los elementos presentes en la
muestra.
Técnicas de Flotación

• Técnica de Flotación:
• Método de Faust (Sulfato de Zinc 33,3%).
• Método de Sheather (Sacarosa).
• Método de Willis (NaCl).
• Se basa en que los quistes y/o huevos de los parásitos flotan en la
superficie por ser de menor densidad. Usados en Veterinaria.
• Útil para la detección de coccidios intestinales, en raras ocasiones para
huevos.
• Dependiendo del peso del huevo.
Procedimiento

• Resuspender sedimento con Sulfato de Zinc 33,3%.


• Centrifugar a 5000 rpm por 1 minuto.
• Rellenar el tubo hasta formar un menisco.
• Dejar el cubreobjeto y reposar por 10 minutos.
• Observar sacando cuidadosamente el cubreobjeto y colocarlo
en un portaobjeto.
• COCCIDIOS:
• Se puede realizar tinción para mejorar el rendimiento.
Sedimentación rápida en copa cónica

• Se basa en la gravidez de los huevos que, por su tamaño y


peso, sedimentan rápidamente cuando se suspenden en
agua.
• Se utilizan 10 muestras de días consecutivos.
• Se deben realizar 10 preparados de cada muestra.
• Especialmente útil para la búsqueda de huevos de Fasciola
hepatica.
• Se usa para muestras en deposiciones, pero se utiliza
igualmente para jugos duodenales.
• Se puede observar en placa Petri en vez de los 100
preparados.
Procedimiento

• Se emulsiona la muestra en un volumen superior de


agua.
• Se deja reposar por 10 minutos.
• Eliminar sobrenadante
• Repetir hasta que el sobrenadante sea claro.
• Se observa al microscopio.
Tinción de Ziehl Neelsen Modificado
(KINYOUN)
• También conocida como:
• Tinción alcohol-ácido resistente.
• Tinción de Kinyoun.
• Se basa en la propiedad de los coccidios intestinales
en resistir la decoloración con alcohol-ácido.
• Retienen el colorante inicial (Fuscina).
• Podría usarse la técnica de Z-N tradicional sin
cambios en la sensibilidad diagnostica.
Procedimiento

• Teñir 20 minutos con


Fuscina. Diferencia con Técnica
• Decolorar con alcohol- tradicional:
ácido 30 segundos. No se aplica calor al primer
• Teñir con Azul de metileno colorante.
o Verde de malaquita por
10 minutos.
Coproantígenos
Frotis sanguíneo o Gota Gruesa
• Identificación de parásitos circulantes en sangre.
• Dentro o fuera de los eritrocitos.
• Muestra ideal es sin anticoagulante.
• Rutina se utiliza EDTA.
• Frotis sanguíneo: extiende linealmente 1 gota.
• Gota gruesa: extiende forma circular 3 gotas.
• Utilizado en:
• Enfermedad de Chagas.
• Malaria.
• Filariasis.
Métodos de Diagnóstico
Indirecto
Tipos de Diagnóstico Indirecto

•E.L.I.S.A.
•I.F.I.
•Western Blot.
•P.C.R.
Enzyme Linked Inmuno Sorbent Assay
INMUNO FLUORESCENCE
Western Blot
Polymerase chain reaction
Serología disponibles en I.S.P

• Enfermedad de Chagas. • Fasciolasis.


• Triquinosis. • Entamoeba histolytica.
• Malaria. • Strongyloides stercolaris.
• Hidatidosis. • Filariasis.
• Toxocariasis. • Schistosomiasis.
• Toxoplasmosis. • Leishmaniasis.
• Cisticercosis. • Microsporidium.
FIN

También podría gustarte