Está en la página 1de 28

Unidad II: Genética y Evolución

Clase 6: Desarrollo Histórico de la Evolución.

Fósiles
Aristóteles especuló que los fósiles en algún momento fueron seres vivos. Muchos fósiles se parecen
a organismos actuales, mientras que muchos otros corresponden a linajes extintos.

Adaptación
¿Por qué los organismos parecen estar adecuados para su estilo de vida?
Organismos emparentados son muy distintos y organismos no emparentados pueden parecerse
entre sí. Esto se explica por su ecología: los organismos se ven adecuados para vivir como y donde
viven. Hay un grado de correspondencia entre el organismo y el ambiente que lo rodea (ejemplo de
pulpo). No parecen estar separados, es intrínseco.

Evolución Cambio en el tiempo.


Teoría de la Evolución
Primeros proponentes: Los primeros proponentes fueron Xenophanes, John Ray o Erasmus Darwin
(abuelo de Darwin), pero ninguno propone un mecanismo.
Lamarck: fue la primera persona que propuso un mecanismo para intentar explicarlo. Argumento
que los linajes cambian en el tiempo, pero no incluyó las divergencias o convergencias ni la extinción.
Mecanismo con dos componentes: Fuerzas internas generaban progenie distinta a los padres y
herencia de caracteres adquiridos. (Mecanismo esencialmente incorrecto), hasta cierto punto
podría relacionarse con la epigenética, actualmente estudiada.
Epigenética: Reinterpreta conceptos conocidos y desvela nuevos mecanismos mediante los cuales
la información contenida en el ADN de cada individuo es traducida. Concepto a concepto, se está
descifrando un nuevo lenguaje del genoma e introduciendo la noción de que nuestras propias
experiencias pueden marcar nuestro material genético de una forma hasta ahora desconocida, y
que estas marcas pueden ser transmitidas a generaciones futuras.
Darwin: viajó como naturalista entre 1832 y 1837. Sus observaciones lo llevaron a dudar de la
inmutabilidad de las especies y cuando volvió a Inglaterra intentó compilar evidencia que las
especies han evolucionado e intentó proponer un mecanismo (trabajó en eso 20 años). Alfred Russel
Wallace envió una carta a Darwin, posteriormente presentan en conjunto sus ideas. Darwin,
temeroso, escribió y publicó el libro “el origen de las especies” el 24 de noviembre de 1859. Wallace
estaba de acuerdo en que Darwin se llevara el crédito. Sin embargo, lo descubrieron los dos de
forma separada.
El origen de las especies: Tiene dos puntos centrales, el primero corresponde a que los organismos
han evolucionado (evidencias con registro fósil, distribución geográfica de las especies, anatomía y
embriología comparada y modificación de organismos domesticados). La idea se aceptó casi de
forma inmediata.
Biogeografía: Distribución geográfica de las especies. Sugirió por primera vez a Darwin que los
organismos evolucionan a partir de antepasados comunes. (Ej. Aun cuando el ambiente de los
galápagos era más parecido al de ciertas islas tropicales en lugares distantes del planeta, que, al
ambiente del cercano ambiente sudamericano, los animales de los galápagos eran más parecidos a
las especies del continente cercano).
Anatomía comparada: Evidencia que comparaba estructuras corporales de diferentes especies.
Homología demuestra ancestro en común. Aun cuando tengan diferentes funciones. Evolución
como un proceso de remodelación en el cual las estructuras ancestrales que originalmente
funcionaron de una forma, se modifican y adquieren nuevas funciones.
Embriología comparada: Estudio de las estructuras que aparecen durante el desarrollo embrionario
de diferentes organismos. Organismos cercanamente relacionados tienen etapas embriológicas
parecidas (Ej. Los vertebrados presentan sacos branquiales a los lados de la garganta.
Posteriormente cambian dependiendo de la especie y subfilo).
En segundo lugar, la teoría de selección natural no fue aceptada.

Evolución por Selección Natural:


- Lucha por la existencia: Cada organismo puede tener descendencia elevada, por lo tanto, se espera
que las poblaciones crezcan exponencialmente (crecimiento Malthusiano, el cual hablo de
crecimiento exponencial por primera vez), pero como los recursos son limitados, esto debe generar
una competencia. Darwin pasó un capítulo completo del libro que esto ocurre para cualquier
organismo vivo. Crecimiento exponencial es infinito y ese es el problema, ya que eventualmente se
llegará al límite. Siempre se llega a eso y, por ende, a lucha por la existencia.
- Variación individual: Los organismos son intrínsecamente distintos. Ciertas características les
permiten a algunos sobrevivir y tener una mayor descendencia que otro.
- Herencia: La descendencia de los individuos favorecidos, así como sus características, se hacen
más abundantes en la población, por lo que el promedio poblacional cambia.
Si los tres principios se cumplen, ocurre selección natural. Es la propiedad emergente de estos tres
principios. (Ejemplo pinzones de Darwin).
El mecanismo, la teoría en sí de selección natural, no fue aceptada.
El primer problema fundamental es el siguiente: La selección natural requiere de variación para
actuar, pero al mismo tiempo se filtra la variación a cada generación. Entonces, ¿De dónde proviene
la variación?
El segundo problema fundamental es que, al descubrirse las leyes de herencia mendeliana, se
constató que las características podían evolucionar en saltos, mientras que Darwin afirmaba que
era gradual. ¿Gradualismo o saltacionismo?
Clase 7: Genética Mendeliana

Herencia
Gregor Mendel: Libro de Darwin fue publicado 6 años antes de que Gregor Mendel publicará
“Experimentos de hibridación en plantas”. Plantó alrededor de 29.000 plantas de arvejas que
resultaron de distintos cruces experimentales. No es trivial, fue sumamente complejo llegar a la
conclusión. Estas plantas permiten la autofecundación.
Herencia Mendeliana

Mendel comenzó a trabajar tiempo antes para asegurarse que la generación parental (P) fueran
líneas puras (Amarillo puro y Verde puro). Al cruzar entre sí la generación parental, obtuvo hijos
híbridos (F1=Filial 1).
Concluyó que las características dominantes se expresan en los híbridos y que los caracteres
recesivos desaparecen en los híbridos. Posteriormente auto fecundó a la F1, obteniendo una razón
fenotípica aproximada de 3:1 (amarilla y verde respectivamente), donde la F2 obtuvo una razón de
1:2:1 (1 amarillo homocigoto, 2 amarillos heterocigotos y 1 verde homocigoto) y una razón de 3:1
genotípica.
Gen: La letra (gen). Terminología correcta es Locus. (Loci para plural).
Alelo: variante de la letra (gen).
El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para
determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular.
Primera ley: Principio de la uniformidad de los híbridos: Al cruzar dos razas puras, los
descendientes serán iguales entre sí y presentarán la característica de uno de sus progenitores, que
se denominará característica dominante.
Segunda ley: Principio de la segregación: Todo individuo posee un par de alelos que determinan
una característica, y cada uno de los padres le transmite de forma aleatoria solamente uno de sus
alelos a su descendencia.
Tercera ley: Principio de la herencia independiente de caracteres: Los genes de características
distintas se pasan de forma independiente de cada padre a su descendencia.

Teoría evolutiva moderna.


La síntesis evolutiva moderna significa en general la integración de la teoría de la evolución de las
especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base
de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.
Evolución: cambio en las frecuencias alélicas de una población que ocurren de una generación a la
otra. Si ocurre dentro de una misma generación no es evolución, ya que no hay descendencia.
Selección natural: La selección actúa en los fenotipos, que de forma indirecta produce cambios en
las frecuencias alélicas de una población.
De la variación discreta a la variación continua.
Pocos genes de grandes efectos Muchos genes de efectos menores
FIS-109 Ondas Estacionarias en una
Física para Ciencias Cuerda

Objetivo

Observar las ondas estacionarias en una cuerda tensa con análisis y medición
de algunos parámetros importantes involucrados en este fenómeno como
longitud de onda, frecuencia, período, n° de armónicos, modo de vibración
entre otros.

Materiales

Cuerda
Masas y gancho
Parlante
Balanza digital
Generador de Ondas
Huincha de medir

Figura 1: Disposición de Materiales


Introducción

Las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos
de vibración de una cuerda, una membrana, etc.
Cuando dos trenes de onda de la misma frecuencia, velocidad y amplitud,
viajan en sentidos opuestos, la superposición de ellos da lugar a ondas
estacionarias. Una de las características más importantes de estas ondas es el
hecho de que la amplitud de la oscilación no es la misma para diferentes
puntos, sino que varía con la posición de ellos. Hay puntos que no oscilan, es
decir, tienen amplitud cero; dichas posiciones se llaman nodos.
También hay puntos que oscilan con amplitud máxima; esas posiciones se
llaman antinodos.
En una cuerda fija en ambos
extremos, se pueden formar ondas
estacionarias de modo que siempre
los puntos extremos son nodos. La
cuerda puede oscilar con distintas
formas denominadas modos de
vibración, con nodos entre sus
extremos, de tal manera que las
longitudes de onda
correspondientes a las ondas
estacionarias cumplen con la relación:
n L (1)
2
donde L es el largo de la cuerda y n =
1, 2, 3,... son los armónicos.

Sabemos que la velocidad de propagación de una onda en un medio


homogéneo, esta dado por:

V= f (2)

Siendo f la frecuencia de la vibración. Por otra parte, la velocidad de


propagación de una onda transversal en una cuerda, está dada por:

T
V (3)

Donde T es la tensión de la cuerda y su densidad lineal.

De las expresiones (1), (2) y (3) Ud. puede deducir que:


nV n T
fn (4)
2L 2L

la cuerda. Esta expresión da todas las frecuencias naturales de oscilación de la


cuerda, o dicho de otra forma, las frecuencias correspondientes a los distintos
V
modos de vibración de Para n =1, se obtiene f1 , siendo el primer
2L
armónico o frecuencia fundamental de la cuerda. Y para n = 2,3,... se obtienen
f2, f3,,....., llamados armónicos.

Cuando una cuerda se pone en vibración, las oscilaciones se amortiguan y se


reducen gradualmente a cero. Trate Ud. de explicar las principales causas de
este amortiguamiento investigando las posibles disipaciones de energía.
Es posible superar los efectos del amortiguamiento comunicando energía al
sistema mediante una fuerza propulsora externa. Si la frecuencia de ésta es
muy parecida a una de las frecuencias naturales de vibración de la cuerda
(dada por la expresión (4)), entonces ella vibrará con esa frecuencia y con gran
amplitud, fenómeno que recibe el nombre de resonancia.

Montaje Experimental

Conecte el generador de ondas al parlante

Ubique el parlante a una distancia de 1.2 m aprox, de la polea que sería


la longitud de la cuerda vibrante.

Asegúrese de que la cuerda quede enganchada en el cono plástico


ubicado en el centro del parlante.

En el extremo contrario de la cuerda cuelgue el gancho de metal y mida


su masa.

PARTE I : CALCULO DE LA DENSIDAD LINEAL DE MASA DE LA CUERDA

Procedimiento

Mase una cuerda de aproximadamente 1,5 m de longitud.


Calcule la densidad lineal de masa teórica de la cuerda ( T). Exprésela
en el S.I.
Vacíe este valor teórico (o directo) en la tabla 4.

PARTE I I : TENSION VARIABLE; FRECUENCIA Y LONGITUD


CONSTANTES

Procedimiento

Inicialmente seleccione una frecuencia entre los rangos que indica el


generador seleccionado en Hz, para así poder observar los modos de
vibración de la cuerda al cambio de masas del gancho.
Mida la longitud de la sección de la cuerda que vibrará (fig.2) y registre
esta longitud en la tabla 1.

Obtenga al menos 4 modos de vibración. Registre las masas y el


número de segmentos o armónico y vacíe la información en la tabla 1.

Figura 2 Figura 3

Para cada medición del armónico escogido mida la longitud de onda (λ)
correspondiente .

Pida a su asistente un estroboscopio luminoso. Este dispositivo es una


fuente luminosa parpadeante que tiene una ampolleta de Xenón de
frecuencia variable. Ajuste la frecuencia del estroboscopio hasta que
observe la cuerda en algún estado estacionario (ojalá de gran amplitud)

Precaución: NO cuelgue mas de 15 golillas en el gancho,


so pena de destruir el parlante.
Análisis

1. Describa el aspecto de la cuerda cuando el sistema cuerda-parlante está


en resonancia. Muestre cada caso.

2. Con los datos obtenidos confeccione un gráfico Tensión vs 1/n2 .

3. Encuentre la pendiente de la curva obtenida y su intercepto

4. Usando la pendiente, calcule la densidad lineal de masa de la cuerda ( μf


) Registre el valor de f obtenido en la tabla 4.

5. Relacione las mediciones de la longitud de onda (λ ) obtenidas con el


número n y compárelo con el medido en forma experimental. Use la
expresión (1) y vacíe los datos en la tabla 2. Comente por qué hay
diferencias en sus valores.

teor
n L
2

PARTE I I I : FRECUENCIA VARIABLE; TENSION Y LONGITUD


CONSTANTES

Procedimiento

Cuelgue unas dos a tres golillas (Figura 2) en el gancho y registre la


tensión en la tabla 3.
Varíe el valor de la frecuencia en el generador de onda hasta que la
cuerda vibre hasta un modo de vibración en estado de resonancia
estacionario.
Ajuste el valor de la frecuencia de tal forma que la cuerda vibre con tres,
cuatro nodos etc., cuidando que el punto de vibración sea lo más
próximo a un nodo (estable).
Registre al menos 4 frecuencias que generen 4 armónicos diferentes.
Vacié los resultados en la tabla 3
Figura 2: Gancho con golillas

Análisis

1. Grafique Frecuencia vs nº de segmentos (f vs n)

2. Encuentre la pendiente de la curva del gráfico realizado.

3. De la pendiente calcule la densidad lineal de la cuerda μT , y registre


este valor en la tabla 4.

4. Calcule el porcentaje de la diferencia entre éste valor y la medida directa


del valor registrado en la tabla 4.

Preguntas

1. Al incrementar la tensión, ¿Aumenta o disminuye el número de


segmentos?.Justifique.

2. Al incrementar la frecuencia, ¿Aumenta o disminuye el número de


segmentos?.Justifique

3. Al incrementar la tensión, ¿la velocidad de la onda aumenta, disminuye


o se mantiene constante?. Explique.

4. Al observar la cuerda en algún modo de vibración y en estado de


resonancia, ¿coincide la frecuencia observada con lo que marca el
estroboscopio bien calibrado?. Explique.
5. ¿Cómo relaciona el medido experimentalmente con el número n?.
Explique.

6. Según lo experimentado en este laboratorio ¿ Cuál método experimental


es el que arroja menos error en el cálculo de la densidad lineal de la
cuerda y por qué?.

TABLAS

TABLA 1: FUERZA O TENSIÓN VARIABLE

Frecuencia Constante f = __________ Hz Longitud Cuerda Vibrante =


_________ m

# n( segmento) m ( Kg) Tensión (N) 1/ n2


1
2
3
4
5

TABLA 2 : LONGITUD DE ONDA TEÓRICA Y EXPERIMENTAL

λ experimental
λ teórico

TABLA 3: FRECUENCIA VARIABLE

Tensión =________________(N) L (vibrante) = ________________ (m)

# Frecuencia (f ) Hz n (n° segmentos)


1
2
3
4
5
TABLA 4: RESUMEN DE RESULTADOS

Método Densidad Lineal de Masa (μ % de Diferencia


Directo o Teórico )
Tensión vs 1/n2
Frecuencia vs n
Clase 8: Microevolución y macroevolución
Epistasis: Es la interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico,
es decir, cuando la expresión de uno o más genes dependen de la expresión de otro gen. Sucede
cuando la acción de un gen se ve modificada por la acción de uno o varios genes.
Muchos procesos pueden cambiar la frecuencia génica de una población y puede resultar en
respuestas evolutivas.
Efectos aleatorios de muestreo (estos en conjunto con la selección natural, disminuyen la
variación):
1. Deriva génica: Cambios en la frecuencia génica debido a efectos de muestreo aleatorio. 2
2. Cuellos de botella: Pérdida aleatoria de variación genética debido a colapsos poblacionales
(estos colapsos no son por parte de la selección, sino que, por lo general, son desastres
naturales. Por lo menos, debe ser de forma aleatoria).
3. Efectos fundadores: Pérdida de diversidad genética al establecerse una nueva población
partiendo de algunos pocos individuos de una población más grande.
● En poblaciones pequeñas la suerte juega un rol mayor.
● Cuando más pequeña la población, más grande es el efecto del muestreo. Estos, en
conjunto con selección natural, disminuyen la variación.

Efectos aleatorios mutacionales (aumentan la variación):


1. Mutaciones: Nuevas variantes alélicas surgen en la población (errores en la réplica con,
inversiones cromosómicas).
2. Recombinación genética: Se barajan las secuencias genéticas, generando nuevas
secuencias (por ejemplo, reproducción sexual y elementos transponibles).
3. Flujo génico: Nuevas variantes alélicas provienen de otras poblaciones.

Teoría Evolutiva Moderna


El único proceso adaptativo no aleatorio es la selección natural. Por lo tanto, en ausencia de
selección, las frecuencias alélicas y genotípicas deben permanecer constantes en una población
grande.
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Supuestos:
• No hay selección
• Población infinitamente grande
• Reproducción sexual aleatoria
Descubierto de forma independiente por G.H. Hardy y Wilhelm Weinberg.
El equilibrio H-W te dice la proporción esperada de los genotipos si no hay selección, es decir, la
frecuencia esperada de los genotipos asumiendo que tienen el mismo fitness.
Frecuencias alélicas:
A=p a=q (donde q= 1-p)
Frecuencias genotípicas esperadas (en ausencia de selección):

Fitness: Describe la capacidad de un individuo de reproducirse con cierto genotipo, y normalmente


es igual a la proporción de los genes del individuo en los genes totales de la siguiente generación. Si
las diferencias entre genotipos distintos afectan a la aptitud, entonces las frecuencias de los
genotipos cambiarán a lo largo de las generaciones; los genotipos con mayor aptitud se harán más
comunes, mediante selección natural.
Si la deriva génica es muy fuerte, en una población pequeña, un alelo debería fijarse aleatoriamente.
¿Qué es una especie?
Concepto taxonómico:
● Para la nomenclatura y clasificación, las especies se identifican basadas en características
fenotípicas (morfológicas).
● Pueden o no construir especies biológicas, los taxónomos frecuentemente carecen de información
sobre aislamiento reproductivo.
Concepto cladístico:
• Grupo de organismos que se encuentran entre dos nodos en una filogenia, o entre un nodo y una
extinción.
• Definición en un sentido ‘vertical’ en el tiempo.
Concepto biológico:
• Grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y que están aislados de otros grupos.
• Identifica el conjunto más pequeño de individuos que pueden evolucionar independiente de los
demás (i.e., un linaje evolutivo independiente).
• Aislamiento reproductivo y genético.

La evolución filética o anagenesis es aquel proceso evolutivo de especiación por el que a partir de
una especie ancestro solo hay una especie descendiente, no hay una bifurcación filética y se
mantiene la biodiversidad.

La cladogénesis es un suceso de bifurcación evolutiva en el que cada rama y sus ramas maś
pequeñas son un "clado"; un mecanismo evolutivo y un proceso de evolución adaptativa que
conduce hacia el desarrollo de una mayor variedad de organismos.

Microevolución: Cambios en las frecuencias génica en una población o especie (es decir, dentro de
un mismo linaje evolutivo)

Macroevolución: Cambios evolutivos que ocurren en linajes independientes. Incluye múltiples


poblaciones y/o especies.

Procesos a nivel macroevolutivo:


Especiación: Evolución de aislamiento reproductivo dentro de un linaje ancestral.
Mecanismos que previenen el flujo génico.
Aislamiento reproductivo: Hay de dos tipos: precigótico, previene la formación del cigoto,
y postcigótico, cuando el cigoto se forma, pero es inviable o infértil.

● Proceso gradual: “especies anillo” presentan distintos niveles de aislamiento reproductivo.


Subespecies o poblaciones cercanas pueden reproducirse, pero aquellas lejanas no. Zonas
híbridas: áreas geográficas restringidas donde los híbridos entre dos o más subespecies son
frecuentes.
● Radiación adaptativa: Diversificación de un linaje evolutivo en múltiples linajes bajo la
acción de la selección natural. Generalmente asociados a la colonización de nuevos nichos
y diversificación ecológica.

Conceptos importantes:
1) Locus: lugar específico donde se encuentra el gen en un cromosoma.
2) Alelo: variante de un determinado gen o locus.
3) Fenotipo: conjunto de características físicas observables, dado por genotipo y ambiente.
4) Genotipo: información genética, conjunto de genes de un individuo
5) Polimorfismo: múltiples alelos de un locus.
6) Mutación: alteración o variación genética.
7) Herencia mendeliana: Patrón de herencia. Dominancia completa, de dos alelos uno es
dominante sobre otro, siendo heterocigoto o homocigoto. El recesivo solo se va a expresar
si el individuo es homocigoto.
8) Codominancia: patrón de herencia donde se expresan todos los genes. (manchas)
9) Herencia ligada al sexo: patrón de herencia ligado a los cromosomas sexuales (X e Y)
10) Herencia Incompleta: mezcla de alelos, donde se expresa un intermedio (azul + rojo=
morado)
11) Poligenes: múltiples genes interactuando en la expresión de un fenotipo.
12) Alelos múltiples: un gen con varios alelos, varios patrones de dominancia entre los alelos.
13) Genes letales: genes que en condición homocigota producen la muerte.
14) Ligamiento genético: tienen un mismo locus, se encuentran muy juntos y se heredan juntos.
15) Epístasis: Epítasis: interacción entre dos genes que dependen de sí mismos para expresarse.
La expresión de un gen depende si el otro se expresa o no.
16) Panmixia: Apareamiento aleatorio de los organismos en una población. (Equilibrio H-W)
17) Frecuencia alélica: frecuencia en la que se presenta un alelo en una población. Vamos a
contar cuantos individuos homo y hetero para cada alelo. Hetero 1 copia. Homo dos copias.
18) Frecuencia genotípica: frecuencia de los genotipos, cuantas veces se repite en la población,
la combinación de los dos alelos está presente en la población. Se calculas los heterocigotos
y los homocigotos dominantes, recesivos.
19) Frecuencia fenotípica: frecuencia del fenotipo, de lo que se expresa, no siempre coincide
con la frecuencia genotípica.

Clase 9: Evolución Humana

Linneo Creó el sistema binomial de clasificación de especies

Primates
¿Qué hace que un primate sea un primate?

Características:

- Poseen manos y pies prensiles con pulgar opuesto, y uñas planas en vez de garras.

- Desplazamiento del centro de gravedad hacia las patas traseras (saltos especializados)

- Poseen una gran agudeza visual

- Cerebros desarrollados: cerebro más grande comparado con el tamaño corporal

- Camadas reducidas y períodos largos de gestación

- Todos deben beber agua para vivir

¿Por qué tienen cerebros más grandes? Dos hipótesis:

Incremento de complejidad social

Dietas más calóricas hipótesis con más evidencias a favor actualmente.

La complejidad social tiene muchísimas contradicciones. Hormigas también son sociales, y no


tienen cerebro grande. Nosotros consumimos un tercio de energía en nuestro cerebro,
necesitamos una dieta altamente calórica frutas. Hay una asociación directa en la dieta y el
tamaño del cerebro.

Poseemos un crecimiento alométrico con respecto a nuestro cerebro, el cual es lineal y exponencial.

¿Dónde se encuentran los primates? Ubicación geográfica:


Ejemplares vivos: norte de Sudamérica, África, suroeste Asiático, isla de Madagascar.

Fósiles: sur de Sudamérica, Europa, norte de África.

Origen de los primates


Los primeros mamíferos surgieron hace 200 millones de años. Hace 60 millones de años, en el
Paleoceno, ocurrió una gran radiación adaptativa de los mamíferos placentados. Durante esta
radiación aparecen los primeros primates, desde un ancestro insectívoro. Luego, en el Eo-oligoceno
ocurre una fuerte diversificación, donde se genera un aumento de tamaño.

Teleología: pensamiento de que las cosas ocurren con un propósito (evolución).

Clasificación de los primates


En la taxonomía actual, los subórdenes en los cuales se clasifican los Primates son Strepsirrhini
(lémures y lórises) y Haplorrhini (tarseros y simios). El suborden de los Haplorrhini está dividido en
dos infraórdenes: los Tarsiiformes (tarseros) y los Simiiformes (simios). Los Simiiformes ahora
corresponden a lo que anteriormente era el suborden Anthropoidea (antropoides), y se clasifican
de la misma manera en los parvórdenes (en lugar de infraórdenes) Platyrrhini (monos o simios del
nuevo mundo) y Catarrhini (monos o simios del viejo mundo). Los Catarrhini todavía mantienen la
misma clasificación y se dividen en las superfamilias Cercopithecoidea (monos o simios del viejo
mundo con cola) y Hominoidea (monos o simios del viejo mundo sin cola, incluyendo los humanos).

Taxonomía actual
Grupos parafiléticos.

Suborden: STREPSIRRHINI (nariz húmeda, prosimios)

Agrupa a los primates estrictamente arborícolas, de tamaño corporal más bien moderado y
cubiertos de un espeso pelaje. Todos tienen presencia de un “peine-bucal”. Uñas presentes a
excepción del segundo dedo del pie que posee una garra. Se distinguen dos infra órdenes:

- LEMURIDOS (lémures): proyección del hocico más pronunciado, nocturnos, arbóreos, ojos
grandes ubicados más bien en las regiones laterales de la cabeza. Cola larga no-prensil, tasa
metabólica baja, endémicos de la isla de Madagascar.

- LORISIFORMES: se parecen a más a los simios. Poseen denso pelaje y son de pequeño
tamaño corporal. Incluye a los loris y galagos. Hocico más corto, una visión nocturna
desarrollada, visión frontal, únicos mamíferos que tienen una mordida venenosa: glándulas
de toxinas en los codos que se lamen para generar una saliva alergénica. Lamentablemente
se están extinguiendo por el tráfico de mascotas. Ubicados exclusivamente en Asia y África.
Suborden: HAPLORRHINI (nariz simple): cuadrúpedos, manos para manipular y acicalarse.
Comparten con los anteriores que tiene la fóvea central (en el ojo), tienen placenta en forma de
disco.

Infraorden: TARSIIFORMES: capaces de saltar 10 metros, animales pequeños con hocico más
reducido en tamaño y olfato débil de hábitos carnívoros, gran tamaño de ojo y pupilas,
huesos de las patas son particularmente elongados, grandes orejas, cola para mantener el
equilibrio. Tienen numerosos géneros que se encuentran extintos y sólo uno está
actualmente vivo: Tarsius o tarseros, con 8 especies. Poseen una placenta con conexiones
en forma de disco carácter derivado que lo une con los monos y el hombre.

Infraorden: SIMIIFORMES: (antropoides) Entre sus dos parvórdenes se diferencian por la


estructura de la porción facial del cráneo y la dentición, entre otros aspectos.

Se dividen en dos parvórdenes:


o Platyrrhini: monos del “nuevo mundo” América. Poseen orificios nasales planos
por los costados, 36 dientes, son exclusivamente arborícolas, y su desplazamiento
entre los árboles es facilitado por la presencia de una larga cola prensil que opera
como un quinto “brazo”, dividido en 5 familias.
o Catarrhini: monos del “viejo mundo” África. No todos ellos son arbóreos, gran
variedad de mandriles, macacos, Babuinos. Relaciones sociales complejas. Monos
de cola corta o sin cola. Pérdida de un premolar (dentadura).

Se divide en dos superfamilias:


CERCOPITECOIDEA: Agrupa a los monos con cola (Macaco, babuino,
mandril). Nativos de Asia y África, estructuras sociales bastante elaboradas,
macho puede llegar a pesar 70 kilos. Se divide en dos subfamilias.
Característica distintiva de los mandriles; genital rojo, y escroto azul.

HOMONIDEA: (monos sin cola) Simios. La cola pasa a ser una estructura
vestigial, cerebros más grandes, dentición plesiomórfica. Dos familias que
se diferencian por la estructura de la porción facial del cráneo y la dentición
entre otros aspectos. Diversificación muy antigua.

Hominoídeos (Homonidea)
Se dividen en dos grandes familias: Hylobatidae (hilobátidos) y Hominidae (homínidos).
HYLOBATIDAE: (gibones y siamang) brazos alargados, no utilizan mucho las patas, mismo
habito en orangutanes, se desplazan “braqueando”, “acróbatas aéreos”, capacidad craneal
90cc (humano 1500 cc), gibón pesa máximo 23 kilos. Habitan en Asia tropical.

HOMINIDAE: familia de primates hominoídeos, incluye a los grandes simios (géneros:


Gorilla, Pan y Pongo) y a los humanos (género Homo). 8 especies vivientes: humanos,
orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
Orangutanes: islas en indonesia, problema de deforestación, mide alrededor de 1.45m,
pelaje rojizo, cráneo bastante más desarrollado, se desenvuelve en un medio arbóreo,
en lo que lo ayuda la gran longitud de sus brazos. No forma grupos sociales muy grandes,
más solitarios.
Gorila: más herbívoros de todos los simios, compleja organización social, un macho
varias hembras, grupo nómade, hacen y deshacen sus guaridas todas las noches. Dos
subespecies conocidas: Gorila de montaña y gorila de tierra baja. Ambos muy
amenazados.
Chimpancé y bonobo: 500 cc, gran inteligencia, genero pan (pequeños, selvática),
bonobo (Pan paniscus) es más pequeño que el chimpancé (Pan troglodytes), se supone
que es uno de los simios más emparentados con el hombre por su posición más bípeda
xd xd
% ✗

xd


xd y
✗ ay
y y cerebro más desarrollado. Los bonobos son difícil de mantener en cautiverio por sus
4: 16: Y hábitos peculiares: forman matriarcado, todos los conflictos se resuelven con coito.
n : 4 Tienen conductas muy parecidas a las nuestras.

Procesos evolutivos: Heterocronía


Cambios sutiles en los procesos ontogenéticos de un organismo pueden ser una fuente potente de
cambio macroevolutivo. Puede ocurrir de dos maneras:

o Paedomorfosis: Cambio heterocrónico asociado a la retención de características juveniles


de un ancestro en la forma adulta.
o Peramorfosis: Cambio heterocrónico en que un juvenil de una especie derivada se asemeja
a un adulto. Aceleración en el crecimiento.

¿Heterocronía en humanos?: La especie humana ha derivado de sus linajes ancestrales mediante


una mezcla de procesos heterocrónicos incluyendo la retención de rasgos juveniles del rostro y de
la temprana aparición de rasgos adultos en las extremidades traseras (Ej.: largo de piernas).
Chimpancé no es ancestro nuestro, es primo hermano. Tenemos un cromosoma menos que los
chimpancés.

Primeros Homínidos

Primeros fósiles: años atrás en África, se encontró restos de un simio denominado Proconsul,
reconocido como el primer hominoide. Tiene algunos caracteres derivados de los Cercopithecoidea
recientes, pero también caracteres ancestrales. Esto en un ambiente selvático, los únicos no
selváticos son los humanos.

Proconsul africanus: es la primera especie fósil de primates del Mioceno en ser descubierta.

Principales hipótesis sobre la evolución de Homo en relación con el cambio climático. Evidencia que
relaciona el cambio climático con la aparición y expansión de los homínidos bípedos:

Expansión de sabanas: sabanización de áfrica tropical.

Selección bajo condiciones ambientales y variables

Origen del bipedismo.

Hipótesis tecto-climática (cambio climático y aridización de África nororiental)

Para trasportar alimentos para las propias crías, bien para empezar a utilizar alguna que otra piedra
o palo como herramientas; el bipedismo ayudó a liberar las extremidades superiores y por tanto a
desarrollar su fuerza y capacidad.

Estar adaptado al tipo de hábitat, desplazamiento más eficiente entre puntos de agua dos pies,
correr.

¿Cuándo se produce el bipedismo?


Evidencias Cráneo de Toumai: Cráneo juvenil, 7 mA de
antigüedad, primeros antepasados bípedos. Entrada columna vertebral, medula espinal al cráneo,
canales nerviosos, etc.

En un animal cuadrúpedo el foramen magno (orificio que conecta el cerebro con la médula espinal)
está en una posición trasera, nosotros los bípedos lo tenemos en la parte de abajo. En el cráneo
encontrado (Toumai) no se encuentra en la parte de abajo, por lo que este descubrimiento no
asegura la hipótesis.

Hipótesis: Se dice que el primer homínido bípedo existió hace 6 millones de años, y que fueron los
miembros de la especie Ardipithecus ramidus los primeros en caminar con dos patas. Características
de que huesos son de animal bípedo, indican que la separación se produjo hace 5,8 millones de años
atrás. Tiene caninos menos desarrollados que un chimpancé. Quizás es el último ancestro común
entre los chimpancé y homininos. Pero, su morfología es más parecida a la de un chimpancé que la
de un homínido, por lo que se considera ancestro de los chimpancés.
Cripsis ovulatoria

Cada macho tiene una hembra, ya no se pelean por tener una hembra. Los caninos disminuyen de
tamaño. Agresión macho-macho desaparece, las relaciones sociales del grupo de antepasados
pueden haber sido muy diferente a los simios actuales.

Diversificación adaptativa

Diversificación de los Hominini

Australopithecus: chimpancé bípedo, misma capacidad craneal, pero pierde los caninos.
Omnívoros, grupos sociales cohesionados. La posición bípeda aparece mucho antes que el
aumento en el tamaño del cerebro.

o Australopithecus anamesis: 4.2 millones de años. Encontrado en Kenia. Huesos


largos, mayor tamaño que Ardipithecus. Completamente bípedo en su postura.
o Australopithecus afarensis: (forma ligera) “Lucy” 3,2 Ma, aportó las primeras
evidencias de bipedismo; posición del foramen magno, huellas que muestran el
caminar. Murió de una caída de árbol.
o Australopithecus sediba: Posee características intermedias entre humano y
chimpancé. Muy diferente a los anteriores autralopithecus; postura bípeda con los
pies girados hacia adentro, caja torácica cónica, como la de los chimpancés, no
cilíndrica como el humano, excepto por la parte inferior.
o Australopithecus (o Paranthropus) robustus: 2.7 a 1.0 M.a. Cráneo y dientes
(molares) más grandes “megadontos” asociado a una dieta más herbívora, cresta
sagital más desarrollada. Rama sin homínidos representantes (Linaje ciego).
Lucy, evidencia de los Australopithecus.

Los primeros homínidos fueron de dos tipos principalmente: una forma robusta y grande
(Paranthropus) y otra más ligera y de menor estatura (A. afarensis, A. africanus). Esta última forma
sería uno de los antecesores directos en la línea evolutiva que conduce a Homo.

Homo: Aparecen por primera vez hace 2.5 Ma. Forma de la bóveda craneana mucho más
expandida de los Australopithecus, rostro más vertical. Capacidad craneana muy superior a
los Australophitecus. Aparecen artefactos líticos (Herramientas). Incremento de los hábitos
carnívoros (quizás carroñeros). Exclusivamente bípedos, carecen de pelaje corporal (“mono
desnudo”).

o Homo habilis: Creador de las primeras herramientas: rocas golpeadas para formar
un pseudo cuchillo. Considerado el primer Homo en aparecer (2.5 Ma)
o Homo ergaster: Similar al Homo erectus, más grande que Homo habilis, huesos más
ligeros, caracterizado por el amplio uso de herramientas. Aparece hace 1,7 Ma, en
África. Industria Achelense.
o Homo erectus: Aparecen por primera vez hace 1,3 Ma. No tiene rostro vertical como
el humano, tiene cierta prominencia. Primer homínido en salir de África coloniza
gran parte del viejo mundo. Primeros hallazgos en Asia (Java, Pekín); hombre de
Pekín. Industria lítica y desarrolla fuego; cocina su alimento. Pudo haber salido por
Georgia, donde se encontraron 6 cráneos.
o Homo heidelbergensis: (hombre de Atapuerca) Forma más derivada después de la
salida, 800ma a 400ma, similitudes con homo erectus. Fósil más antiguo con el que
se ha logrado secuencias con ADN. Paleogenética: herramienta más poderosa para
desarrollar la historia de estos individuos. Los neandertales descienden de ellos,
pero no los humanos.
o Homo neanderthalensis: (hombre de Neandertal) Homínido dominante en Europa
127-26 miles de años. Dentro de todos los ancestros, ellos se parecen más a
nosotros, pero tienen capacidad craneal mayor a la nuestra 1600 cc, pero la base
occipital no estaba tan desarrollada, no tenían frente. Eran forman desarrolladas
para tolerar frio, corpulentos, bajos, musculosos. Homo sapiens migró de África y
se encontró con neandertales.
o Homo sapiens: (hombre de Cromagnon) Encontrado en Francia, lóbulo frontal bien
desarrollado, tenía una barbilla bien desarrollada (pera). Cráneo redondeado con
una frente alta, casi paralela al plano del rostro (1.400 cc). Sofisticadas herramientas
y otros comportamientos culturales. Esqueleto post-craneal menos robusto que sus
antecesores.

Homo habilis Hombre de Neandertal

Hombre de Cromagnon

Homínido de Denísova u hombre de Denísova: subespecie o quizá especie Homo, identificada a


través del análisis del ADN de restos óseos encontrados en Siberia. Se ha sugerido que este homínido
vivió entre hace un millón de años y 40 000 años, en áreas en las que también vivían neandertales
y Homo sapiens, aunque su origen se encontraría en una migración (salida de África) distinta de las
asociadas con humanos modernos y neandertales.

¿Cuántas especies de homininos coexistieron con Homo sapiens?

Nuestra especie posee 300-200 miles de años de antigüedad. Humanos: mezcla de linajes
diferentes. Dispersión fuera de África. América del sur menos diversidad, África mayor reserva de
genoma.

También podría gustarte