Está en la página 1de 42

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
EL SALVADOR

Licenciado: Msc. WILLIAM ANTONIO GELIZ MEBARACK.

Materia: Ética

Sección: 05.

Fecha de entrega: viernes 16 de febrero del 2024

TEMA: INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS Y TEMAS DE VALORES (profesional, familiar,


comunidad)

INTEGRANTES DE EQUIPO DE TRABAJO


APELLIDOS/ NOMBRES
N° CARNET

1 Jonathan Antonio Ramírez Aguiluz 31-0518-2023

2 Marvin Alberto Aguiluz Martínez 22-3493-2022

3 Susana Carolina Rivas López 11-0370-2023


4
5
2

Contenido

Introducción .................................................................................................................. 4
Objetivos:...................................................................................................................... 5
Objetivo General. ...................................................................................................... 5
Objetivos Específicos: ............................................................................................... 5
Tema #1........................................................................................................................ 6
Los valores ................................................................................................................... 6
Tema #2...................................................................................................................... 12
Objeto de la ética ........................................................................................................ 12
2.1 Problemas morales y problemas éticos ............................................................. 12
2.2 el campo de la ética .......................................................................................... 12
2.3 definición de la ética .......................................................................................... 13
2.4 ética y filosofía................................................................................................... 13
Tema #3...................................................................................................................... 16
Moral e historia ........................................................................................................... 16
Tema #4. ..................................................................................................................... 21
la esencia de la moral ................................................................................................. 21
Tema: 5. ...................................................................................................................... 24
La Moral y otras formas de conducta humana ............................................................ 24
5.3 Moral y política .................................................................................................. 25
5.6 Moral y derecho................................................................................................. 25
Tema #7. ..................................................................................................................... 27
El determinismo absoluto ............................................................................................ 27
Teorías .................................................................................................................... 28
Representantes ................................................................................................... 29
Tema# 8. ..................................................................................................................... 30
El Liberalismo ............................................................................................................. 30
Representantes del liberalismo ............................................................................... 31
Tema #9...................................................................................................................... 33
La valoración moral .................................................................................................... 33
ANALISIS DEL ACTO MORAL ................................................................................ 34
EL DANO MORAL ................................................................................................... 35
TEORÍAS O CRITERIOS ESTIMATIVOS DE LO BUENO ....................................... 36
Tema #11 .................................................................................................................... 38
OBLIGATORIEDAD MORAL ....................................................................................... 38
3

Obligación moral: ................................................................................................. 39


Conclusión .................................................................................................................. 40
Bibliografía .................................................................................................................. 41
4

Introducción

En este trabajo de investigación se comienza definiendo brevemente cada


concepto y su relevancia en la sociedad actual. Por ejemplo, los valores, la ética
y la moral son fundamentales para la toma de decisiones y el comportamiento
humano, mientras que el liberalismo es una corriente filosófica y política que ha
influido en la historia y en la concepción de la moral y la ética. Es importante
establecer la conexión entre estos temas y explicar por qué son dignos de
estudio e investigación. Puede mencionar la importancia de comprender la
evolución histórica de estos conceptos y su influencia en la formación de
sociedades y sistemas políticos. Asimismo, es relevante abordar cómo el
liberalismo ha impactado en la valoración moral y en la configuración de los
valores y la ética en contextos contemporáneos. Para respaldar esta
introducción, se pueden citar definiciones de fuentes confiables, así como
estadísticas o ejemplos que ilustran la relevancia actual de estos temas.
5

Objetivos:

Objetivo General.

Identificar, comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la ética,


explorando sus diversas manifestaciones en la vida familiar, profesional,
comunitaria, educativa y en el ámbito de los derechos humanos. A través de
una investigación bibliográfica, se desarrollará el conocimiento profundo sobre
las teorías éticas, valores y sus interrelaciones, fomentando la reflexión crítica
sobre la conducta y el comportamiento humano.

Objetivos Específicos:

Aplicar Valores Éticos en Diversos Contextos:


• Comprender la influencia de valores éticos en áreas como la familia,
profesión, comunidad, educación y derechos humanos.
• Analizar cómo los valores éticos impactan en la toma de decisiones y
acciones encada contexto.
• Aplicar principios éticos aprendidos a situaciones prácticas, fomentando
conductas éticas en la vida cotidiana.

Explorar el Objeto de la Ética y sus Implicaciones:


• Diferenciar problemas morales y éticos, comprendiendo sus desafíos
específicos.

• Delimitar el campo de estudio de la ética y su relación con otras disciplinas.


• Analizar críticamente definiciones de ética, comprendiendo sus fundamentos
y aplicaciones filosóficas y científicas.

Comprender la Evolución Histórica y la Esencia de la Moral:


• Reconocer el carácter histórico de la moral y su impacto en las normas éticas
actuales

• Analizar los orígenes de la moral y su relación con cambios histórico-


sociales.
6

Tema #1

Los valores

1.1 En la familia los valores son parte de nuestra identidad. Representan las
reglas y el código bajo los que queremos vivir en una familia. Los valores
muestran nuestra forma de ser, actuar y sentir, en familia debemos practicar
cada uno de los valores para vivir en armonía y poder estar unidos en
convivencia.

 Respeto mantener el respeto y el reconocimiento de cada uno de


nuestros familiares.

 Amor uno de los valores importantes que debe permanecer en la


familia demostrando el amor y siendo amables con cada uno.

 Responsabilidad cumplir cada uno de lo que prometemos hacia


nuestros padres y familiares.

 Gratitud siempre debemos estar agradecidos con la persona que nos


dio la vida y con los que nos apoyaron en el momento de vivirla.

 Paciencia siempre mantener la compresión la calma y saber escuchar


cuando un familiar cuenta sus historias.

 Perdón todos nos equivocamos, el perdón ayuda a estar en paz con


los que tus seres queridos y contigo mismo.

 Humildad no todos logramos tener lo que deseamos, al tenerlo no se


deben olvidar las raíces de donde crecimos, y apoyarnos mutuamente.

 La felicidad inspirar felicidad es un regalo a nuestras familias aun en


los peores momentos.
7

1.2 En la profesión son los que guían e impulsan en una carrera profesional y
ayudan a decidir sobre una posible empresa o puesto de trabajo.

Los valores varían mucho de cada persona. Lo que le importa a uno, puede
significar poco para otra persona. Por ello es importante comprender un propio
sistema de valores profesionales según su categoría.

Intrínseco Son valores intangibles que controlamos en base a nuestros propios


esfuerzos, que impulsan y llenan a nivel personal.

 Compañerismo: es la capacidad de mantener relaciones constructivas y


mantener respeto hacia los demás y hacia su trabajo.

Colaboración: es la capacidad de ayudar a las personas a trabajar para un futuro


mejor.

Creatividad: ser innovador y artístico en el desempeño de los deberes.

Resolución de problemas: realizar tareas nuevas y mantener siempre ideas


nuevas y saber encontrar soluciones ante cualquier conflicto.

Honestidad: ser confiable y sincero, es uno de los valores importantes que debe
tener un profesional.

Extrínseco son los valores que se obtienen del trabajo que uno hace.

La compensación recibir una remuneración suficiente por el trabajo realizado.

La autonomía capacidad de realizar los deberes propios como mejor les parezca,
cumpliendo con los objetivos

El reconocimiento ser reconocido por su trabajo.

La modalidad de trabajo: adaptación de trabajo presencial o desde casa

1.3 En la comunidad

los valores son un instrumento de nuestro comportamiento que nos sirven para
alcanzar un estilo de vida social y armoniosa.

El respeto es la capacidad de reconocer y valorar


a todas las personas. Sin respeto por nosotros
mismos o por los demás es imposible poner en
8

práctica valores como la libertad, la justicia, la honestidad, la empatía, la


solidaridad.

Un ejemplo de respeto es tratar a todas las personas con amabilidad y cortesía,


independientemente de su condición social, su forma de pensar.

Integridad Es hacer lo correcto en todas las situaciones. Un ejemplo de


integridad es rechazar cualquier oportunidad para quebrantar la ley, no solo de
forma esporádica, sino en todas las ocasiones que se puedan presentar.

La libertad actuar según nuestra voluntad y respetar la voluntad de otros, así


como las normas que rigen el orden de la sociedad como ejemplo la liberta de
expresión es posible siempre y cuando no le hagamos daño a otras personas
mintiendo sobre ellas o esparciendo noticias falsas.

La justicia es un valor que busca el equilibrio entre el bien


propio y el de la sociedad. Considera la libertad individual, la
igualdad y la interdependencia entre las personas.

La verdad, es la base de la honestidad, nos permite no dañar a otros.

La tolerancia es reconocer el derecho de otras personas a ser y expresarse, de


la misma forma en que nosotros esperamos ser respetados y tolerados por ser
quienes somos.

La empatía es la capacidad de entender las necesidades y emociones de otros,


aunque no estemos viviendo su situación.
9

La equidad es tratar a todos por igual, entendiendo el contexto y las


necesidades de cada persona para que haya un trato justo. Es un valor
fundamental para reforzar el respeto.

Ser solidarios es ayudar a otros de forma desinteresada, nos ayuda a mantener


la unidad en un grupo

La paz es un valor que busca una convivencia social


armoniosa, manteniendo todos los valores unidos como el
respeto, la justicia, la equidad, para evitar la violencia en la
sociedad.

El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos motiva


a velar por la felicidad del otro antes de la nuestra.

La bondad es hacer el bien y expresarlo con acciones sin esperar algo a


cambio. Lo cual nos permite ayudar a las personas más necesitadas o incluso
a cualquiera que se desee ayudar siendo humildes.

La responsabilidad es asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir


con los compromisos con nosotros mismos y con los demás.

1.4 En la educación.

Son técnicas y herramientas que promueven patrones de convivencia


caracterizados por el respeto, la empatía, la ética y la igualdad, promueve la
gestión emocional y evitar los problemas afectivos, nos ayuda a solucionar los
conflictos que se crean dentro de la familia y en la sociedad. El objetivo de
enseñar los principios éticos desde pequeños, definen nuestra forma de ser con
nosotros mismos y con los demás educar a los niños nos corresponde a todos.
10

La empatía aprender a ponernos en el lugar del otro, tanto a nivel cognitivo como
afectivo, es un valor educativo que nos hace más comprensivos, respetuosos y
tolerantes como personas. La ética define lo que somos y cómo nos
relacionamos con los demás. Desde niños debemos aprender la importancia de
ser honestos y respetuosos con ellos mismos y con el resto, influye en su
desarrollo y comportamiento a lo largo de su vida.

La igualdad en nuestra infancia debemos aprender a aceptar a las demás


personas tal y como son y respetarlas evitando la desigualdad y la discriminación
por sexo, raza, clase social, religión, cultura, etc.

La responsabilidad enseñar a los menores determinará su compromiso y


sensatez en su edad adulta. es importante que aprendan que todo acto tiene su
consecuencia, ya sea para bien o para mal.

El cuidado del medio ambiente enseñar a los niños a respetar la naturaleza


desde que son muy pequeños hace que crezcan tomando una mayor conciencia
sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de ser parte activa del
desarrollo sostenible.

1.5 En los derechos humanos.

dos de los valores principales que se encuentran en el núcleo de la idea de los


derechos humanos son la dignidad humana y la igualdad. Son las normas
básicas que son necesarias para la vida y la dignidad humana, universales, todos
los seres humanos son iguales y por lo tanto no debemos, ni podemos
discriminarlos y pueden resultar controvertida, por la que los derechos humanos
reciben el apoyo de todas las culturas del mundo, los gobiernos y todas las
religiones importantes. Se reconoce casi universalmente, muchos otros valores
pueden derivarse de estos dos aspectos fundamentales y pueden ayudar a
definir con mayor precisión cómo en la práctica las personas y las sociedades
deben vivir y tener una vida digna.

Libertad: porque la voluntad humana es una parte importante de la dignidad


humana. No pueden forzarnos a hacer algo en contra de nuestra voluntad

Respeto por los demás: la falta de respeto a alguien desprecia su individualidad


debemos ser respetuosos con cada uno de las personas y a nosotros mismos.
11

No discriminación: porque la igualdad en la dignidad humana significa que no


debemos juzgar los derechos ni por su color, dificultades o raza todos somos
iguales ante Dios. Justicia: porque las personas iguales en su humanidad
merecen un trato justo.

Responsabilidad: porque el respeto a los derechos de los demás conlleva la


responsabilidad de los propios actos y esforzarse en la realización de los
derechos de todos.
12

Tema #2

Objeto de la ética

2.1 Problemas morales y problemas éticos

es la moralidad positiva, el conjunto de reglas de comportamiento y formas de


vida a través de las cuales realiza el valor de lo bueno.

La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es


el bien y lo que es el mal.

La moral formula los principios, según sus principios clasifica y juzga todos los
hechos particulares que son propios de su campo.

El fundamento de la moral es la razón, Pero en el fondo de todos ellos se


encuentra la razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.

La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana,


o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerando
en su totalidad, diversidad y variedad. Por otro lado, la realidad moral varía
históricamente, y con ella sus principios y normas.

2.2 el campo de la ética

La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto: la


metaética, la ética normativa y la ética aplicada.

La metaética determina que algo sea considerado como bueno, malo, permitido,
incorrecto.

La ética normativa estudia cuando una acción es considerada correcta o


incorrecta considerando el entorno donde se desarrollan.

La ética aplicada estudia cómo se deben aplicar los principios éticos y los valores
morales en la sociedad. Los fundamentos de la ética profesional son un ejemplo
de ética aplicada.
13

2.3 definición de la ética

estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una


sociedad. es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación
en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y varían de una sociedad y
época a otra. Por su parte, la ética es un conjunto de normas, principios y
razones que una persona ha aprehendido y establecido como una guía de su
propia conducta

2.4 ética y filosofía

la ética es una rama de la filosofía, para lo cual se puede recurrir al denominador


común de sus diversas doctrinas

también llamada cosmovisión o Weltanschauung– que toda filosofía quiere


obtener; un concepto del mundo y de la vida que otorgue dirección positiva a los
actos de la existencia:

la filosofía es el concepto universal del mundo y de la vida. Esta definición se


aplica cualquier sistema y puede ser como una idea totalizante de la filosofía.

La definición tiene un carácter formal, comprende el propósito que reconocen


todos los filósofos y por ello mismo es universal, aunque el contenido de los
sistemas la comprensión obtenida; hay siempre un mismo propósito conducente
a la comprensión integral de la existencia. en el filosofar existen dos factores
determinantes, uno constante y otro variable.

la ética tiene lugar en estrecha relación con toda la filosofía, La relación se


prolonga en un doble sentido: general y particular. En sentido general, propone
obtener un concepto del mundo y la vida mediante la valoración de la existencia
misma que se traduce en la conducta; su significación humana es expuesta por
la ética. En sentido particular, la tarea se lleva a cabo en diferentes sistemas, de
acuerdo con el concepto predominante en cada uno, e influye asimismo en la
ética mediante la postura moral correspondiente. Por ejemplo, si el sistema es
de tipo idealista, la ética que albergue será también idealista; si el sistema
filosófico es materialista su ética lo será también, &c. Este paralelo encuentra
una explicación en la preponderancia del concepto que predomina en cada
14

sistema y repercute en la analogía formal observada en sus disciplinas


particulares.

La formación de las posturas filosóficas puede explicarse a partir de la que


designaremos como relación cultural entre el sujeto y el mundo que lo rodea,
haciendo que éste se proyecte en aquél, y recíprocamente, que aquél influya
sobre éste; el sujeto asimila los contornos del mundo exterior y los revierte como
una proyección de sí mismo, generando la gama de obras y expresiones que lo
manifiestan. Se trata, pues, de una correlación con un doble sentido: el influjo de
la realidad en el sujeto y la exteriorización del sujeto en el mundo. La importancia
de esta relación es que a través de ella se produce la vida cultural, o sea la
expresión del espíritu frente al mundo externo; su producto es la infinitud de
obras que se manifiestan en el decurso histórico, ingresando al patrimonio de la
humanidad como huella de la acción espiritual en sus diferentes épocas.

La relación del sujeto con el mundo externo determina la confluencia de dos


grandes factores que han señalado el derrotero de la filosofía, según la
preponderancia que adquiere cada uno en cierto tipo de sistemas. Esos factores
son el espíritu y el mundo exterior; aquél es fuente de ideas, y éste, de
sensaciones; el primero es un mundo interno y el segundo un mundo externo.
De aquí el paralelo que existe entre los siguientes términos:

Los sistemas filosóficos suelen reconocer con predilección alguno de esos


términos, dando origen a dos grandes familias que se agrupan bajo el rubro
de idealismo y realismo, respectivamente. La posición idealista tiende a
edificarse afirmando a las ideas con independencia de la realidad, mientras la
posición realista arraiga en el mundo de los hechos y las sanciones. La
exacerbación de ambas posturas ha repercutido en un nocivo antagonismo por
el cual la afirmación de una va en detrimento de la otra, de suerte que los
partidarios del realismo suelen declararse enemigos del idealismo, y
recíprocamente. Esta es una especie de miopía intelectual que ve
exclusivamente las virtudes de la doctrina que profesa, postergando las que
corresponden a otras doctrinas.

Existe una tercera posición que representa una síntesis de las dos anteriores,
quiere mantener sus virtudes y eliminar sus defectos; sería pues, una síntesis de
15

lo mejor que tienen ambas. Por otra parte, esa tercera posición plantea la
necesidad de transitar dinámicamente de una postura a otra, por lo cual se le ha
conocido como dialéctica. En suma, la dialéctica reconoce la necesidad del
sujeto actuante y el mundo exterior, así como su mutua influencia, por lo cual el
mundo externo recibe la impronta del sujeto, en tanto que éste se configura con
la percepción del mundo exterior.

: el tipo de sistema elegido por el valor que contiene y el carácter del individuo
que lo adopta por cierta afinidad con su temperamento. Esos determinantes de
la postura filosófica son los principios que la explican, y la elección misma es el
acto de reconocer el carácter del sujeto en los principios que ha escogido. De
ahí proviene la objetividad y la subjetividad del filosofar, la primera concierne al
valor implícito de los principios, en tanto la seguida pertenece al sujeto que los
promueve.

En el aspecto subjetivo, las posturas filosóficas se producen de acuerdo con los


elementos que integran a la personalidad, las que antiguamente se conocieron
como “facultades del alma”, a saber: razón, sentimiento y voluntad. A partir de
cada una se establece determinada relación con las posturas filosóficas; también
con la rama cultural correspondiente, con la disciplina filosófica que la estudia y
con el valor que realiza. De ahí la correlación de los siguientes elementos: a)
Facultad espiritual; b) Actitud vital; c) Expresión cultural; d) Carácter psicológico;
e) Valor preferente; f) Disciplina filosófica.

Al preponderar alguna de las facultades espirituales se denotan consecuencias


teóricas y prácticas, de concepción y ejecución, por ejemplo, un individuo cuyo
carácter sea predominantemente racional, tendrá predilección por las ciencias y
proclamará que el pensamiento es lo más importante en su vida, la que
transcurrirá en medio de preocupaciones científicas: querrá obtener la verdad
por medio de investigaciones objetivas, su carácter será racional y la actitud vital
que profese es el intelectualismo.

Para otro género de temperamentos, los emotivos, la facultad preponderante es


el sentimiento, cuya expresión cultural directa es el arte, y corresponde a una
disciplina filosófica como la estética.
16

Tema #3

Moral e historia

son dos conceptos relacionados, ya que la moral es un conjunto de normas que


regulan la conducta de las personas en una sociedad, y la historia es el estudio
de los hechos y procesos del pasado humano. la moral cambia con el tiempo y
entre diferentes sociedades, según las circunstancias históricas, culturales y
políticas. la ética es la ciencia que reflexiona sobre la moral y sus principios12

algunos ejemplos de la relación entre moral e historia son:

la moral de la antigüedad clásica, basada en la virtud, la razón y el bien común3

la moral feudal, influenciada por el cristianismo, la jerarquía y el honor4

la moral burguesa, surgida con la modernidad, el capitalismo y el individualismo.

la moral contemporánea, marcada por la diversidad, los derechos humanos y la


globalización.

a moral influye en la historia de varias maneras, según los diferentes enfoques


que se pueden adoptar. Aquí te presento algunos posibles ángulos de análisis:

La moral como reflejo de las condiciones históricas, sociales y económicas de


una época o una sociedad. Desde esta perspectiva, la moral no es más que el
resultado de las fuerzas materiales que determinan la vida de los seres humanos,
y por tanto, cambia según cambian dichas fuerzas. Por ejemplo, la moral feudal
se basaba en la lealtad al señor, la obediencia a la Iglesia y el honor de la
caballería, porque estas eran las instituciones que regían la sociedad medieval12

La moral como factor de cambio histórico, social y económico. Desde esta


perspectiva, la moral no es sólo el efecto, sino también la causa de las
transformaciones que se producen en la historia. La moral implica una valoración
crítica de la realidad, y por tanto, puede generar actitudes de rebeldía, protesta,
reforma o revolución frente a las situaciones injustas o insatisfactorias. Por
ejemplo, la moral burguesa se basaba en la libertad, la igualdad y la propiedad,
17

porque estos eran los valores que impulsaron la lucha contra el absolutismo y el
feudalismo

La moral como proyecto de construcción histórica, social y económica. Desde


esta perspectiva, la moral no es sólo el pasado o el presente, sino también el
futuro. La moral implica una visión utópica de la realidad, y por tanto, puede
generar propuestas de mejora, innovación, progreso o desarrollo para la
humanidad. Por ejemplo, la moral comunista se basaba en la solidaridad, la
justicia y la abolición de las clases, porque estos eran los ideales que orientaban
la transformación de la sociedad capitalista

3.1 carácter histórico de la moral

es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido


influenciado por factores culturales, religiosos y sociales. Por lo tanto, para
entender completamente la moralidad, es esencial comprender su naturaleza
histórica.

El carácter histórico de la moral se refiere al hecho de que las normas morales y


los valores cambian con el tiempo y varían de una cultura a otra. Lo que se
consideraba moralmente aceptable en una época y lugar determinados puede
no serlo en otro. Por ejemplo, la esclavitud era aceptada en la antigüedad, pero
ahora es considerada inmoral en la mayoría de las sociedades.

Es importante entender que la moralidad no es un conjunto de reglas inmutables


y universales, sino que está en constante evolución. Al comprender el carácter
histórico de la moral, podemos apreciar la importancia de analizar el contexto
cultural y social en el que se originan las normas morales y los valores. Esto nos
permite tener una perspectiva más completa y razonable de la moralidad.

Este artículo explorará en profundidad en qué consiste el carácter histórico de la


moral y su importancia para comprender la moralidad en su totalidad. Al entender
18

que la moral es un concepto en constante evolución, podemos apreciar la


importancia de analizar el contexto cultural y social en el que se originan las
normas morales y los valores.

es una de las principales características de la ética que se refiere a la naturaleza


cambiante de las normas y valores morales a lo largo del tiempo y en diferentes
culturas. En otras palabras, se trata de la idea de que la moral no es algo fijo o
absoluto, sino que está en constante evolución y transformación.

carácter histórico de la moral implica que las normas y valores morales no son
universales ni eternos, sino que están sujetos a cambios y transformaciones a lo
largo del tiempo y en diferentes contextos culturales. Por ejemplo, lo que se
consideraba moralmente aceptable en una sociedad o época determinada puede
no serlo en otra. se trata de reconocer que la moralidad es un fenómeno complejo
y multifacético que requiere de una reflexión crítica y constante sobre su
naturaleza y significado.

3.2 Orígenes de la moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran “buenas”


para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. Se
diferencia de la ética, que es una moral transcultural o universal. La moral
permite distinguir qué acciones son buenas y cuáles son malas con criterios
objetivos. Su origen se encuentra en las conductas compartidas por las
sociedades a lo largo de la historia.

Darwin sugirió que la moralidad surge de la naturaleza persistente de los instintos


sociales, la aprobación de los compañeros y la reflexión sobre los actos pasados.
La moral es un componente fundamental de la vida humana, arraigado en
nuestra evolución y cultura.

3.3 Cambios histórico- sociales y cambios de moral

Los cambios históricos, sociales y de moral son procesos complejos que afec-
tan a la forma de pensar, sentir y actuar de las personas y los grupos humanos.
Estos cambios pueden ser impulsados por factores internos o externos, como
las ideas filosóficas, las religiones, los movimientos sociales y culturales, las
crisis económicas, las guerras, las innovaciones tecnológicas.
19

La moral es el conjunto de normas, valores y principios que orientan la con-


ducta humana en función de lo que se considera bueno o malo, justo o injusto,
deseable o indeseable. La moral no es algo fijo e inmutable, sino que varía se-
gún el contexto histórico y social en el que se desarrolla. Por ello, puede ha-
blarse de la moral de la Antigüedad, de la moral feudal que se da en la Edad
Media, de la moral burguesa en la sociedad moderna.

La relación entre los cambios históricos, sociales y de moral es bidireccional:


por un lado, los cambios históricos y sociales influyen en la moral, al modificar
las condiciones de vida, las necesidades, las expectativas, las aspiraciones y
los conflictos de las personas y los grupos; por otro lado, la moral influye en los
cambios históricos y sociales, al orientar las acciones, las decisiones, las actitu-
des, las protestas y las transformaciones de las personas y los grupos.

Algunos ejemplos de cambios históricos, sociales y de moral son:

• El surgimiento del cristianismo en el Imperio Romano, que supuso una


nueva concepción de la moral basada en el amor a Dios y al prójimo, la
igualdad de todos los seres humanos, la salvación eterna y la renuncia a
los placeres terrenales.
• la Ilustración en el siglo XVIII, que promovió una moral basada en la ra-
zón, la libertad, el progreso, la tolerancia, los derechos humanos y el
contrato social.
• La Revolución Francesa en el siglo XVIII, que supuso una ruptura con el
Antiguo Régimen y una reivindicación de la soberanía popular, la demo-
cracia, la ciudadanía, la igualdad, la fraternidad y la laicidad.
• La Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX, que provocó una trans-
formación económica, social y cultural, con el desarrollo del capitalismo,
el surgimiento de la clase obrera, el aumento de la población, la urbani-
zación, la migración, el consumo y la contaminación.
• La Revolución Mexicana en el siglo XX, que fue un movimiento social y
político que buscó la justicia social, la reforma agraria, la educación pú-
blica, la soberanía nacional y la democracia.
20

• La Segunda Guerra Mundial en el siglo XX, que fue un conflicto bélico


global que causó millones de muertes, destrucción, genocidio, violencia,
desplazamiento, pobreza y trauma, pero también impulsó la cooperación
internacional, la creación de la ONU, la defensa de los derechos huma-
nos, la descolonización y la integración europea
El movimiento feminista en el siglo XX, que fue una lucha por la igualdad de de-
rechos, oportunidades y reconocimiento de las mujeres, que cuestionó el pa-
triarcado, el machismo, la discriminación, la violencia y la opresión de género
• La globalización en el siglo XXI, que es un proceso de interconexión e
interdependencia entre los países, las culturas, las economías, las per-
sonas y los medios de comunicación, que genera beneficios y desafíos,
como la diversidad, el pluralismo, la cooperación, el desarrollo, pero tam-
bién la desigualdad, la pobreza, el conflicto, la exclusión y la pérdida de
identidad.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos cambios históricos, sociales y
de moral que han ocurrido y siguen ocurriendo en el mundo. Estos cambios nos
invitan a reflexionar sobre nuestra propia moral, sobre los valores y principios
que guían nuestra vida, sobre las consecuencias de nuestras acciones, sobre
los problemas y dilemas que enfrentamos, sobre las responsabilidades que te-
nemos y sobre los retos que debemos afrontar.
21

Tema #4.

la esencia de la moral

La esencia de lo moral se refiere al conjunto de principios, valores, costumbres


y normas de conducta que regulan el comportamiento humano desde el punto
de vista del bien y del mal. La esencia de lo moral también implica el ejercicio
libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos morales. La esencia
de lo moral puede variar según la época, la cultura, la religión y la sociedad en
la que se vive.

4.1 lo normativo y lo factico

lo normativo se refiere al conjunto de normas o reglas de acción que prescriben


el comportamiento del deber ser. Estas normas se basan en principios, valores
y costumbres que regulan el comportamiento humano desde el punto de vista
del bien y del mal. La esencia de la moral lo normativo también implica el ejercicio
libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos morales

lo fatico que son aquellos que se realizan de acuerdo con las normas o principios
que definen lo que debe ser. Lo fático se distingue de lo normativo, que es el
conjunto de reglas o imperativos que prescriben el comportamiento.

una norma moral podría ser “no mentir”, y un acto fático sería decir la verdad o
decir una mentira. Lo fático es lo que efectivamente ocurre, independientemente
de si se ajusta o no a lo normativo

La moral se compone de ambos planos, el normativo y el fático, y la relación


entre ellos es lo que determina la bondad o maldad de una acción Una acción es
moralmente buena cuando se conforma a la norma, y moralmente mala cuando
no se cumple.
22

4.2 Moral y Moralidad

Moral se refiere al conjunto de valores, normas y principios éticos que rigen las
acciones de un individuo o de un grupo de individuos. Se puede tener una moral
basada en su religión, su cultura, su educación o su propia reflexión. Indica lo
que es bueno y lo que es malo.

La Moralidad. es la forma en que esa persona actúa de acuerdo con su moral, y


cómo es juzgada por los demás por sus acciones. La moralidad puede ser
positiva o negativa, dependiendo de si la persona cumple o no con las normas
morales de su contexto.

4.3 Carácter social de lo moral

El carácter social de lo mara es el resultado de la interacción de los seres


humanos en una sociedad, y que está sujeta a los valores, normas y principios
que se establecen y se modifican a lo largo de la historia. La moral tiene una
función social de regular las relaciones entre las personas para mantener un
orden y una armonía, y también de expresar la identidad individual y colectiva de
los sujetos morales. La moral no es algo fijo o absoluto, sino que depende del
contexto histórico, cultural y social en el que se desarrolla

4.4 lo individual y lo colectivo en la moral

o individual y lo colectivo en lo moral son dos dimensiones que se relacionan y


se influyen mutuamente. La moral individual se refiere a las creencias éticas
personales que guían la conducta de un individuo, mientras que la moral
colectiva se relaciona con las normas éticas aceptadas y compartidas por un
conjunto de personas en una sociedad o comunidad
23

La moral individual puede coincidir o diferir de la moral colectiva, dependiendo


del grado de conciencia, libertad y responsabilidad que tenga el sujeto moral.
Algunos autores clásicos de la teoría social, como Durkheim o Weber,
consideraban que la moral individual estaba determinada o subordinada a la
moral colectiva, que se imponía como una fuerza externa y coercitiva, otros
autores contemporáneos, como Giddens o Habermas, han propuesto una visión
más integradora y dialógica, que reconoce el papel activo y creativo del individuo
en la construcción y transformación de la moral colectiva, a través de procesos
de comunicación, deliberación y consenso. La educación moral debe tener en
cuenta tanto la dimensión individual como la colectiva de la moral, y buscar un
equilibrio entre el respeto a la autonomía y la identidad personal, y la promoción
de la solidaridad y la convivencia social. La educación moral debe fomentar el
desarrollo de la conciencia moral, la capacidad crítica, el juicio moral, el
razonamiento moral, el diálogo y la acción morales, tanto en el ámbito individual
como en el colectivo
24

Tema: 5.

La Moral y otras formas de conducta humana

La enseñanza de la ética y la conducta humana La ética (Gr. Ethos


comportamiento y hábitos del hombre) es la ciencia que busca razones últimas
y universales para adecuar la conducta humana al bien del universo. Deontología
(Gr. Deonta lo que debería de ser) es la ciencia de los deberes profesionales.
Por muchos años se creyó que la ética no podía ser enseñada, que era parte del
individuo. Se postulaba que era más sencillo enseñar medicina a personas éticas
que enseñar ética a estudiantes de medicina ¿será esto así? Una buena persona
puede no conocer los conceptos éticos, pero actuar en forma ética, mientras que
otra persona puede conocer los conceptos teóricos de la ética y más bien actuar
en forma no ética. La ética por definición es una conducta. Por lo tanto, es
indispensable saber qué factores están involucrados en la conducta humana.
¿Qué hace que alguien que conoce algún concepto no modifique su conducta a
favor de ese conocimiento? ¿Por qué no todas las personas actúan de la misma
manera frente a la misma situación? ¿Qué puede hacer que la misma persona
actúe en forma distinta en situaciones similares en momentos diferentes?

Desde los orígenes de la medicina occidental, es decir, desde el juramento


Hipocrático la ética médica ha venido utilizando para discernir lo bueno de lo
malo un criterio de carácter “naturalista”. El deber del médico era hacer el bien
al paciente y el de este aceptarlo. Lo que el médico pretendía lograr era un bien
objetivo, la restitución del orden natural, razón por la que debía imponérsele al
enfermo, aún en contra de su voluntad.

5.1 Diversidad de comportamiento humano

La diversidad del comportamiento humano es un tema complejo que involucra


factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en cómo interactuamos
con el mundo que nos rodea. La comprensión del comportamiento humano es
importante por varias razones, incluyendo la capacidad de entender mejor a los
demás, comprender mejor los trastornos psicológicos y desarrollar estrategias
para mejorar nuestra vida. La diversidad del comportamiento humano puede ser
25

catalogada y clasificada de diferentes maneras, dependiendo de los cambios en


las teorías científicas, los objetivos profesionales de quienes hacen las
clasificaciones y el grado de consenso social que se consigue alcanzar para el
nuevo significado que adquiere la conducta desviada.

5.2 Moral y religión

La relación entre moral y religión ha sido objeto de debate a lo largo de la historia.


Algunos filósofos, como Kant, sostienen que la moral no necesita de la religión
para fundamentarse, ya que se basa en la libertad del ser humano. Por otro lado,
otros autores, como Bergson, consideran que la religión y la moral son
coextendidas y que la religión es una fuente de moralidad. Sin embargo, también
hay quienes argumentan que la religión puede ser un freno para el desarrollo de
la moral, ya que puede ser inflexible y no evolucionar con los tiempos. En
cualquier caso, la relación entre moral y religión es compleja y ha dado lugar a
tensiones a lo largo de la historia

5.3 Moral y política

La relación entre moral y política es compleja y ha sido objeto de debate a lo


largo de la historia. En general, se considera que la moral y la política están
relacionadas, pero no necesariamente son lo mismo. La moral se refiere a los
valores y principios que guían el comportamiento humano, mientras que la
política se refiere a la toma de decisiones y la gestión del poder en una sociedad.
En algunos casos, la moral puede ser el factor primordial y la política debe
supeditarse a ella, mientras que, en otros casos, la política puede tener prioridad
sobre la moral. En cualquier caso, la política debe tener reglas y principios éticos
que guíen su comportamiento y busquen el bien común.

5.6 Moral y derecho

La relación entre la moral y el derecho es un tema fundamental en la filosofía y


el derecho. La moral se refiere al orden personal, mientras que el derecho se
refiere al orden social. Aunque son conceptos distintos, están íntimamente
relacionados, ya que la dimensión social es esencial para la persona humana, y
la armonía social es un fin existencial del ser humano Los derechos morales son
aquellos cuya existencia no se deriva de un acto de promulgación y no son
susceptibles de ser alterados por la voluntad humana La conexión entre el
26

derecho y la moral es un tema debatido, con posiciones tanto positivistas como


no positivista En resumen, la moral y el derecho son conceptos diferentes pero
interconectados, y su relación es esencial para comprender la conducta humana
y la sociedad

https://www.perplexity.ai/search/Moral-y-
derechoq1O65LR8TRqZsS1QxqXrRw?s=c

5.9 Moral y ciencia

Moral y ciencia La relación entre la ciencia y la moral ha sido tema de debate.


Mientras la ciencia se enfoca en el conocimiento del mundo natural, su propósito
no es proporcionar orientación ética y educación moral Por otro lado, la ciencia
moral es un saber sobre la bondad o maldad de los actos humanos, con una
finalidad directiva .Algunos defienden la moral como una ciencia, argumentando
que el estudio científico del sufrimiento y el bienestar de los seres sintientes es
esencial para comprender cómo comportarnos y organizarnos en sociedad
Aunque la ciencia no puede responder preguntas de carácter moral, sí puede
abordar cuestiones que afecten el bienestar humano En resumen, mientras la
ciencia y la moral tienen enfoques distintos, ambas áreas pueden influirse
mutuamente en la comprensión y el desarrollo de la sociedad.

https://www.perplexity.ai/search/Moral-y-
cienciagOT22noBTzO76.c8HaVZNQ?s=c
27

Tema #7.

El determinismo absoluto

El determinismo absoluto es una perspectiva filosófica que sostiene que todos


los acontecimientos en el universo están predeterminados por causas anteriores,
haciendo que el futuro sea completamente predecible, lo que se resume en que
no tienes decisión en lo que quieres hacer porque tu destino este todo sellado
por acontecimientos pasados.

Aunque es una posición extrema ya que básicamente te dice que no hay libre
albedrio, algunos filósofos la respaldan esta posición, mientras que otros
cuestionan su viabilidad, especialmente a la luz de la mecánica cuántica, que
introducen elementos de incertidumbre y probabilidad a nivel subatómico es
decir pese a que dicha perspectiva puede tener algo de verdad siempre esta esa
posibilidad de variación en los resultados.

Un ejemplo de esta perspectiva se encuentra en la obra "Ética a Nicómaco" de


Aristóteles, donde se aborda la idea de que los eventos son causados por
factores anteriores de manera inevitable, como lo puede ser la construcción de
una estructura si desde el principio no se toman las decisiones correctas al final
se terminara cayendo.

Ahora el determinismo absoluto, cuando se aplica a la ética como una ciencia


que estudia la conducta y el comportamiento humano, sugiere que todas las
acciones y decisiones están predestinadas por causas anteriores, eliminando la
posibilidad de libre albedrío. Desde esta perspectiva, la ética se vería desafiada
en su intento de evaluar la responsabilidad moral de las acciones individuales,
ya que cualquier comportamiento sería simplemente el resultado inevitable de
condiciones previas.

Esta visión podría chocar con la esencia misma de la ética, que busca
comprender, juzgar y orientar la conducta humana a través de conceptos como
la responsabilidad y la libertad moral. En este contexto, la obra "Meditaciones"
de Marco Aurelio destaca la importancia del autorreflexión y el control sobre las
28

propias acciones, aspectos que podrían cuestionarse en un marco de


determinismo absoluto.

Teorías

A lo largo del tiempo el determinismo absoluto ha sido objeto de debate debido


a si posición extrema sobre las decisiones por lo que se han creado diversas
teorías sobre el mismo entre las más relevantes tenemos:

Determinismo Causal Clásico: Argumenta que los eventos mentales y


psicológicos incluyendo el pensamiento y las decisiones están completamente
determinados por factores psicológicos y biológicos anteriores. Esta perspectiva
plantea desafíos al concepto de libre albedrío lo cual contrasta un poco con la
postura original del determinismo absoluto ya esta postura casi niega el libre
albedrio.

Determinismo Teológico: Algunas creencias religiosas sostienen un tipo de


determinismo donde la voluntad de una deidad o un poder divino predetermina
todos los eventos en el universo, vamos que lo que dice es que tu destino y
acciones las rige una fuerza superior.

Determinismo Biológico: Se refiere a la idea de que los factores biológicos, como


la genética y la estructura cerebral, determinan la conducta humana de manera
inevitable, en esta teoría puede aplicar lo que dicen que los hijos son el reflejo
de los padres.

Determinismo Tecnológico: Argumenta que el desarrollo de la tecnología y la


ciencia determina inevitablemente la dirección del progreso humano, influyendo
en la sociedad y la cultura.

Y al final una de las teorías que desafía a la original de determinismo absoluto la


cual es:

Indeterminismo Cuántico: A nivel cuántico, algunas interpretaciones de la


mecánica cuántica sugieren que la naturaleza es intrínsecamente indeterminada
ósea que no se ve afectada por factores externos y que la probabilidad
desempeña un papel fundamental en la descripción de los eventos subatómicos,
29

desafiando así el determinismo absoluto ya que esta dicta que todo ocurre por
su propia naturaleza y no por factores aparte.

Representantes

Antes de proseguir tengamos en cuenta lo siguiente con respecto a los


‘representantes’. No todos los filósofos respaldan esta idea. Sin embargo,
algunos pensadores han abordado temas relacionados con el determinismo o
han explorado ideas afines en el ámbito ético, pero en base a sus obras han
hechos aportes a la misma por lo que estos son algunos de ellos.

Arthur Schopenhauer: Aunque el no apoyo completamente el determinismo


absoluto exploró la idea de una "voluntad ciega" que guía todas las acciones en
su obra principal, "El mundo como voluntad y representación". Su enfoque influyó
en pensadores existencialistas y deterministas posteriores a él.

Baruch Spinoza: Propuso una filosofía que enfatizaba la causalidad y la


necesidad en “Ética demostrada según el orden geométrico", aunque su posición
puede ser interpretada de diversas maneras. Argumentó que la libertad
verdadera proviene del conocimiento y la comprensión de las causas que
determinan nuestras acciones.

Leucipo y Demócrito: Aunque no se centraron explícitamente en la ética, estos


filósofos atomistas de la antigua Grecia contribuyeron a la idea de un
determinismo causal al postular que todos los eventos resultan de la
combinación y movimiento de átomos en el universo.

Thomas Hobbes: En "Leviatán", Hobbes discutió sobre la necesidad de un poder


soberano para mantener el orden social, y sus ideas pueden ser interpretadas
en el contexto de un determinismo social donde la autoridad central es crucial
para evitar el caos.
30

Tema# 8.

El Liberalismo

El liberalismo se conoce como una corriente política, económica y filosófica que


se centra en la promoción de la libertad individual para demostrar la igualdad de
oportunidades y la limitación del poder del gobierno.

Esta doctrina aboga por varios puntos para el progreso material del pueblo de un
país entre esos puntos están:

Libertades Individuales: Defiende la libertad individual como un valor central,


sosteniendo que las personas deben tener la autonomía para tomar decisiones
sobre sus vidas, siempre y cuando no infrinjan los derechos de los demás.

Estado Limitado: Propugna la idea de un gobierno limitado y respetuoso de los


derechos.

Economía de Mercado: En el ámbito económico, el liberalismo aboga por una


economía de mercado basada en la competencia y la propiedad privada.

Igualdad de Oportunidades: Aunque no todos los liberales concuerdan en cómo


se debe lograr, muchos abogan por la igualdad de oportunidades, buscando
minimizar las barreras que impiden que las personas alcancen su máximo
potencial.

Pluralismo Político: Reconoce y valora la diversidad de opiniones y creencias en


la sociedad.

Ahora en términos o bajo la ética el liberalismo no cambia mucho si usamos la


ética lo podemos describir como que el liberalismo en la ética es una corriente
filosófica que se centra en la importancia de la libertad individual y la autonomía
moral.

Bajo el concepto ético el liberalismo se opone a visiones que imponen


restricciones significativas a la libertad individual en nombre de valores colectivos
o morales específicos contando con algunas de las siguientes características:
31

Énfasis en la libertad individual: Los pensadores liberales éticos sostienen que


los individuos deben tener la libertad de tomar decisiones sobre sus propias
vidas, siempre y cuando esas decisiones no perjudiquen a otros.

Respeto a la autonomía: La autonomía moral, la capacidad de los individuos para


tomar decisiones informadas y autónomas sobre su propia vida, es fundamental
en la ética liberal.

Pluralismo moral: Los liberales éticos reconocen y respetan la diversidad de


valores y creencias en una sociedad.

Justificación de la libertad: Los defensores del liberalismo ético suelen justificar


la importancia de la libertad individual en términos de derechos fundamentales.

Representantes del liberalismo

Con la finalidad de no abarcar tanto el ámbito político y estar más en el ético solo
se mencionarán a algunos representantes que influyeron en el liberalismo en el
ámbito ético.

John Locke (1632-1704): Aunque a menudo se le asocia más con sus


contribuciones políticas,

Su teoría de los derechos naturales, incluido el derecho a la propiedad, ha


influido en la noción de derechos individuales fundamentales en la ética liberal.

Adam Smith (1723-1790): Conocido como el padre de la economía moderna,


Smith contribuyó a la ética liberal con su obra "La Riqueza de las Naciones".

Defendió la idea de una economía de mercado basada en la competencia y la


autorregulación, lo cual ha influido en la ética económica liberal.

John Stuart Mill (1806-1873): Mill es conocido por su defensa de la libertad


individual y su obra "On Liberty" (Que trata sobre la libertad) es una defensa
clásica de la autonomía individual.

También abogó por la utilidad como principio ético, argumentando que las
acciones deben buscar el mayor bien para el mayor número de personas.
32

Isaiah Berlin (1909-1997): Berlín contribuyó al liberalismo ético con su concepto


de "libertad negativa" y "libertad positiva".

La libertad negativa se refiere a la ausencia de interferencia externa, mientras


que la libertad positiva implica la capacidad de alcanzar el máximo potencial.

Martha Nussbaum (nacida en 1947): Nussbaum ha abordado la ética liberal


desde una perspectiva más contemporánea.

Su enfoque se centra en las capacidades humanas fundamentales, abogando


por una ética que promueva el desarrollo humano integral, incluyendo aspectos
sociales y emocionales.

Cabe resaltar que estos autores no centran sus puntos específicamente en el


liberalismo ético peros si promovieron dicho movimiento con sus valores.
33

Tema #9

La valoración moral

La valoración moral consiste en el hecho de atribuir, adjudicar, un valor a una


acción humana determinada. La valoración es una reacción humana ante un
hecho o un acontecimiento. En la valoración, la voluntad aprueba o repudia.
Los actos humanos son producto de la libertad y la responsabilidad del hombre.
Su calidad o no se valora según criterios morales.

En la valoración intervienen el sujeto que valora, el objeto de la valoración y el


ser humano y su valoración o juicio de valor. EI sujeto que valora, el hombre
mismo tiene voluntad para decidir lo que ha de valorar y de dimensionar su
acto propio.

La valoración implica conceptos diferentes para cada persona. No obstante, el


hombre ha tratado de fijar escalas de valores que le permitan una medición
constante o estándar. Valorizar es una operación del hombre para determinar
el peso de una cosa

El objeto de la valoración puede ser tangible o intangible. Es el hombre quien

determina esta condición mediante un acto decisorio

Los valores y las estimaciones varían con el individuo, con la familia, con la
sociedad, con la época. Es un hecho el carácter histórico de la valoración. La
historia muestra los cambios que ha sufrido la conciencia moral; cada pueblo,
cada época propone un valor acorde con su circunstancia

Para que un efecto o consecuencia pueda tener relevancia desde el punto de


vista moral, es necesario que ese efecto haya sido previsto, y que se produzca
siempre o la mayor parte de las veces como consecuencia de la acción de se
ha emprendido: una vez admitido este presupuesto, estamos en condiciones de
valorar si es licito emprender una acción que tiene un efecto tolerado.

El papel de la Ética consiste en encontrar un criterio objetivo para estudiar

comprender el fenómeno de la valoración, sin olvidar su sentido histórico.


34

El problema de la valoración plantea a la Ética dos retos: la definición de lo que


es bueno y como establecer un concepto objetivamente válido del valor
bondad. Para explicar el concepto de lo bueno la Ética debe explicar en qué
consiste lo malo o e vicio moral. así, pues, el valor de lo bueno implica o remite
a su contrario al disvalor de lo malo.

Lo que la moral juzga no es la acción, sino el acto de la voluntad que la ejecuta.


Lo moralmente bueno o malo, por lo que a la acción se refiere, es la decisión
de la voluntad, el tender la voluntad hacia esa acción concreta. Su ejecución no
es lo fundamental: si alguien decide hacer algo malo, y no puede ejecutarlo por
cuestiones de imposibilidad física, ya ha obrado mal porque tiene una voluntad
mala, y lo mismo sucede con una decisión buena. Aun así, el que la acción se
ejecute de hecho hace completo el acto de la voluntad y, por esta razón, la
acción consumada tiene más peso moral que la solamente decidida y no
realizada.

Por tanto, para analizar la bondad o maldad de una actuación, además de la


previsión e intención, es necesario examinar la decisión junto con la acción que
lleva aparejada. Nuevamente, hablar sólo de objeto moral con respecto a la
decisión-acción, de mismo modo que hablar sólo de fin con respecto a la
intención, es confuso, pues cambia el acento de la moralidad, de la voluntad
que realiza la acción, donde realmente radica el peso de la moralidad, al "algo"
humano de la acción realizada.

ANALISIS DEL ACTO MORAL

Santo Tomás, al analizar la bondad de la acción, habla de que, además del


objeto moral, deben considerarse las circunstancias. La razón de que deba
considerar las circunstancias es muy sencilla: el objeto moral permite dar una
descripción de la decisión-acción.

Sin embargo, esa descripción se puede quedar corta en el caso de ciertas


acciones. Así, matar voluntaria e injustamente a una persona se llama
asesinar. Y, asesinar, es un objeto moral. Si se añade la circunstancia de que
el asesinado tiene vínculos estrechos de parentesco con el asesino, el pecado
pasa de llamarse asesinato a Llamarse parricidio, una especie u objeto morales
diferente.
35

Pero hay acciones en las que no tenemos una nueva palabra para designar lo
que se hace, y tenemos que añadir complementos a la definición principal de la
acción. Así siguiendo su ejemplo clásico, golpear a una persona es un daño
que lo afecta en su conciencia.

Ese complemento de la definición de la acción son las circunstancias. Por


poner una similitud describiendo un ente: nosotros describimos algo por su
especie (un perro) y lo precisamos con accidentes que no cambian la especie,
sino que le introducen modificaciones (de caza, faldero). Igualmente,
describimos lo que se hace por su especie (su "algo" u objeto moral) y
completamos la descripción con una serie de accidentes o circunstancias (otros
"algo" que permiten entender cabalmente qué se está haciendo).

EL DANO MORAL

Los daños morales se definen como aquellos perjuicios causados a los


sentimientos de las personas, como a su honor, a su imagen o a sus
afecciones legitimas, es decir a su vida espiritual.

Son daños morales, pues, todos aquellos sobre los que no cabe deducir una
pérdida directa patrimonial, como los daños emergentes o el lucro cesante, en
los que podemos analizar o cuantificar una apreciación pecuniarie Como quiera
que estemos hablando de un daño no patrimonial, cuando nos referimos a ellos
lo hacemos más en términos de indemnización compensatoria por la vía de la
sustitución que por la de la reparación.

A pesar de la dificultad para su cuantificación, los peritos del daño psicosocial


cada vez más somos requeridos para establecer mecanismos y baremos que
ayuden a su cuantificación, como los que existen para valorar otro tipo de
daños, como el corporal en los accidentes de circulación.

Contrariamente a la opinión generalizada, los expertos podemos contribuir con


aportaciones científicas a la identificación de métodos e instrumentos que
ayuden a valorar, baremar y cuantificar este tipo de daños.
36

TEORÍAS O CRITERIOS ESTIMATIVOS DE LO BUENO

La explicación de lo bueno es un concepto relativo. Cada vivencia del hombre


le entrega elementos para su definición. Se conocen diversas doctrinas que
intentan Solucionar los problemas derivados de investigar qué es lo bueno.
Estas doctrinas son:

HEDONISMO: (del griego hedone-placer). Doctrina basada en la búsqueda del


placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Sostiene
que el sumo bien, que lo bueno, consiste en el placer. Epicuro, filósofo griego
es su principal representante. Enseña que placer y dolor son las dos afecciones
que se encuentran en todo animal: una favorable, la otra contraria; a través de
las cuales se juzga lo que be debe elegir y lo que debe rechazarse,

. También inculcó a sus discípulos el amor a la naturaleza y las cosas bellas,


enseñando que es necesario llevar una vida amable y sencilla. Sólo así se
puede encontrar lo placentero Virtuoso. Recomienda hacer una sabia
autodisciplina.

El dolor, al igual que el placer son componentes esenciales de las experiencias


que vive cualquier ser humano. El dolor, en cualquiera de sus facetas, físicas o
espirituales es fácil de reconocer. Todas las personas tratan de evitar cualquier
manifestación de dolor, aunque hay que anotar que existen excepciones como
los masoquistas, o los santos que se purifican a través del dolor.

Existen escritos del filósofo y de sus seguidores que nos muestran sus
conceptos

sobre los deseos del hombre, entre estos, algunos son naturales y necesarios
algunos naturales y no necesarios y otros ni naturales ni necesarios, solo
consagrados a la opinión vana.

La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos determina nuestra

aptitud para ser felices o no.


37

Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades


básicas

físicas, como alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad,


Dentro de la clase de naturales e innecesarios están, la conversación amena,
la gratificación sexual, las artes, etc.

Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el poder


político, el prestigio,
38

Tema #11

OBLIGATORIEDAD MORAL

A Todo el hombre tiene el carácter de obligatoria. Toda norma moral establece


obligaciones. La obligatoriedad moral tiene el problema de determinar de dónde
proviene el carácter obligatorio de las hormas Morales

La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la


voluntad,

Enfrente de un valor Por ello está lejos de ser una presión originada en la
autoridad c

En la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La obligación


moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos
ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.

El deber es la obligación moral que la afecta a cada persona y que se


fundamenta en obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia
conciencia. Ética, el deber es comúnmente asociado con conciencia, razón,
rectitud, ley moral y virtud.

En el deber se compendian aquellas exigencias de tipo moral que la sociedad


va planteando al individuo conforme a su etapa de desarrollo. De acuerdo con
la moral general puede haber las siguientes clases de deber: deberes del
individuo para con la nación, deberes militares, deberes del trabajador o
empleado, deberes familiares, cacles humanos etc.

Una nota esencial de la moral es su carácter obligatorio, toda norma moral


establece obligaciones. El problema de la obligatoriedad moral consiste, por un
lado, en determinar de donde viene el carácter obligatorio de las normas
morales, y por otro, aclarar que es la obligación moral, cual es la fuente de la
que brota la conciencia del deber, que estamos obligados hacer.

La obligatoriedad puede venir de una voluntad extraña al hombre o de su


propia

Voluntad.
39

Existen dos corrientes que responden a los interrogantes anteriores:

ÉTICA HETERONOMA: Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas


impuesta por una autoridad exterior (heteros: extraño; nomos: ley). La
heteronomía se establece cuando la voluntad es forzada conforme a la Ley, por
alguna cosa a obrar de cierto modo; en la heteronomía la ley no surge como
expresión de la propia voluntad.

En la moral de carácter heterónoma la obligación moral es impuesta desde


fuera, y8 sea por otros individuos o por tradiciones, costumbres y leyes ajenas
o extrañas al individuo mismo.

Cuando la obligatoriedad proviene de la tradición y la sociedad, el individuo


adopta un comportamiento irreflexivo, aceptando los dictados de la sociedad v
la costumbre sir ninguna discusión.

Cuando la obligatoriedad emana del Estado hay supremacía y glorificación de


Estado. Se fortalece el concepto de poder y el Estado mismo se sitúa por
encima de los individuos. El Estado debe tener un gobernante que tenga arte
para mantenerse en el poder con el fin de prever y prevenir conspiraciones.

ÉTICA AUTONOMA: Afirma que la voluntad se determina a sí misma (auto


legislación). Aquí la conducta se rige por una libre y propia decisión del agente
moral (autos=uno mismo, nomos=ley). El comportamiento autónomo se rige por
sí mismo con arreglo a una ley universal o imperativo categórico.

La autonomía requiere de la libertad que le permita al hombre elegir entre un


comportamiento malo y uno bueno. Una buena voluntad implica una libertad
para lo bueno, para obrar conforme al deber. Una mala voluntad, que es
libertad para lo malo, para querer y obrar contra el deber. La autonomía es
posible dentro de un mundo de exigencias de normas morales y jurídicas. El
verdadero acto moral implica la libertad del individuo para obrar de acuerdo con
su conciencia, a su autonomía.

Obligación moral:

Teorías deontológicas Afirman que la bondad o maldad de una acción no


depende de las consecuencias sino de una primacía del concepto del deber.
40

Conclusión
Se establece una enseñanza sobre el ser humano que a pesar de todas las
consecuencias tenían sus obligaciones Morales los valores son independientes
igualmente son éticos en la eficacia del ser humano ya que son importantes para
establecer una norma o una enseñanza y igualmente es una virtud de un ser
amado que nos deja un interés una enseñanza y los valores fundamentales de
la sociedad hoy en día la podemos establecer saludando con los valores éticos
Morales enseñados desde casa hasta la universidad.
41

Bibliografía

✓ Ética Adolfo Sánchez Vásquez


✓ Ayala Perdomo, E (2014) lógica y filosofía
✓ Camacho, Ildefonso. (2002) ética de la empresa
✓ Escobar Valenzuela, (1996) Gustavo, ética: introducción a su problemá-
tica y su historia.
42

RUBRICA
1era. EVALUACION.
Presentación de
Cumplimiento de cada estructura
Ortografía Total de la nota
partes del trabajo con su concepto
10% 100%
20% o tema
70%

Observaciones:

También podría gustarte