Está en la página 1de 54

Perspectiva de la ética y los valores

Recopiladores
Alumnos del 3 semestre de ingeniería industrial

• Hernández López Pedro. • Pérez Hernández Raúl.


• López Castillo José Alexis. • Quevedo de Dios Erick.
• Martínez Hernández • Salvador Tosca Carlos
Marcos Efrén Cesar.
• Ocaña Ortiz Kenia. • Salvador Verónica

20 de junio del 2022

9:45 horas

Auditora
Universidad alfa y omega

Av Paseo Usumacinta 505, Atasta de Serra, 86100 Villahermosa, Tab.


Índice
Introduccion a la etica y valores .......................................................... 4
Dedicatoria .......................................................................................... 4
1.1 Conceptualización de la ética ........................................................ 5
1.2 Perspectiva histórica de la ética .................................................... 6
1.3 Actualidad de los problemas éticos................................................ 8
1.4 Definición de valores ..................................................................... 9
1.4.1 Teoría de los valores .................................................................11
1.4.2 Características...........................................................................18
1.4.3 Jerarquización ...........................................................................20
1.5¿Qué es la responsabilidad social? ...............................................20
1.6¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos? ...................21
2.1.1 El trabajo como manifestación humana .....................................22
2.1.2 Enfoque instrumental y psicológico del trabajo ..........................23
2.13 Valoración social del trabajo .......................................................24
2.2 El desarrollo del ser humano y la profesión ..................................25
2.2.1 Trabajo y profesión ....................................................................27
2.2.2 Ética y profesión ........................................................................28
2.2.3 Elementos reguladores de la vida profesional ...........................29
2.2.4 Valores indispensables para un ejercicio ético de la profesión ..30
2.5 El campo de la ética y su relación con la práctica de la profesión:32
2.5.1 Ética general y ética profesional ................................................33
2.5.3 Doce principios para una nueva ética profesional del intelectual.
...........................................................................................................34
2.5.2 ¿Qué es eso de la ética profesional? .........................................36
2.6 La práctica profesional en el contexto de la globalización ............36
2.6.1 La universidad frente ala globalización ......................................37
2.6.2 La educación del futuro, posibilidades y retos ...........................38
2.7 La especificidad del ser humano ..................................................39
2.8 Los problemas morales, valores y proyectos éticos de la
comunidad ..........................................................................................40
2.9 Los valores morales fundamentales .............................................42
2.10 Juicios y valoraciones de autonomía moral ................................43
2.11 Normas, valores y principios de actuación ..................................44
3. La profesión y el accionar ético ......................................................45
3.1. Introducción al proceso de toma de decisiones ...........................46
3.1.1. Toma de decisiones éticas .......................................................47
3.2. El contexto de la profesión y su dimensión de ética.....................48
3.3. Carácter moral, legal e institucional de los códigos de ética ........49
3.3.1. El código ético de la profesión ..................................................50
3.4. Los principios éticos de la profesión ............................................51
3.5. El profesional y sus valores éticos profesionales .........................52
3.6. Comunidades de profesionales ...................................................54
INTRODUCCION A LA ETICA Y VALORES
La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el
comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie
de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo
social ha establecido.

La Ética abarca las normas que permiten la convivencia de personas y grupos


y la moral abarca la conciencia individual, que se considera subjetiva, por
razones obvias. La ética consiste en las medidas que el individuo toma
consigo mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o tiene su ética
dentro´, es por su propia determinación y lo hace él mismo. Si recordamos
que toda ciencia tiene un objeto de estudio, llamado campo de investigación,
materia de estudio. ¿Cuál es ese campo de investigación de la ética? La ética
se dedica a estudiar y comprender el segmento de la cultura llamada moral.
De acuerdo con esto, puede afirmarse que la ética es la ciencia filosófica que
estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. A fin de explicar
un poco más nuestra definición podemos señalar las siguientes
características asociadas

La Ética es una rama de la Filosofía. Su campo de estudio es la Moral. El


fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre, sólo ciertos
comportamientos humanos pueden ser calificados de buenos o malos, desde
la perspectiva de la Moral. Únicamente el hombre tiene un sentido ético o
una conciencia moral. Además, la moral es un fenómeno eminentemente
social, puesto que regula la vida del hombreen sociedad. Ello significa que la
moral no tendría sentido para un hombre aislado del medio social, como un
Robinson Crusoe.

Dedicatoria
Este proyecto está dirigido a todos nuestros compañeros, maestros, padres
de familia y al público en general, esperamos que toda información sea de
gran ayuda y entendimiento para su estilo de vida.
-Recopiladores
1.1 Conceptualización de la ética
Título del ensayo: ¿Qué es la ética y cuál su papel en la vida cotidiana?

El desarrollo de todo ser humano consiste en su crecimiento a partir de


determinadas situaciones que ocurrirán en el trascurso de su vida, las cuales
le permitirán aprender de sus errores y corregirlos de una u otra manera.
Este proceso será más efectivo cuando estén involucradas las emociones, así
como la capacidad de asociar las experiencias propias con las sociales. De
este modo, uno de los papeles más importantes dentro de la percepción es
ocupado por los valores éticos, que definen nuestra personalidad y la forma
en que vemos el mundo.

Teniendo en claro lo antes mencionado, es importante definir qué es la ética


y cuál es su relevancia en la vida cotidiana. Básicamente, se trata de una
disciplina filosófica que está encargada de estudiar las diferencias que existen
entre el accionar que es considerado correcto y el equivocado. Su principal
objetivo es identificar las costumbres y normas que regulan el
comportamiento de las personas. Esto es lo que se conoce como moral, que
representa un conjunto de valores que son indispensables para la
coexistencia armónica dentro de la sociedad.

En un sentido práctico, ambos conceptos pueden ser considerados


sinónimos, pero también suelen emplearse juntos para reforzar su significado
e importancia. De esta manera, nos encontramos con que los valores éticos
deben ser inculcados desde temprana edad, tanto en los centros educativos
como en la familia. Los profesores y padres tienen la obligación de enseñar a
los niños cómo deben comportarse, no a través de reglas que son impuestas
y parecen castigos, sino ayudándolos a diferenciar lo bueno y lo malo
mediante el racionamiento.

En la vida cotidiana es indispensable desarrollar un pensamiento ético para


alcanzar el éxito en el plano personal, así el beneficio propio y el de la
sociedad no entrarán en conflicto. El problema de todo esto es cuando los
gobernantes y otras figuras públicas llevan a cabo acciones cuestionables que
dan un mal ejemplo. Esto los convierte en referentes válidos que son
imitados, creando una sociedad inestable que conduce a casos de injusticia y
corrupción.

El desafío de todo país se encuentra en abandonar la trivialización de la ética,


ya que incluso los cursos que buscan profundizar en su estudio son
considerados poco relevantes por los estudiantes. La única forma de
solucionar esta situación en mediante la influencia positiva desde los
primeros años de vida, creando mensajes en los medios de

1.2 Perspectiva histórica de la ética


Título del ensayo: HISTORIA DE LA ETICA Y MORAL

La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una


ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana y
social. Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la
conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los
distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de
conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se
violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y
luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir
desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones
clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas
máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep,
y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de
cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio
fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI
a. C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al
posterior desarrollo de la ética como una filosofía.

Antigua Grecia: Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la


consideración sóbrela ética. Platón afronta la temática ética en diversos
lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca
superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la
importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio
comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual
(desde la perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con
una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y
puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.

Edad Media: Es un momento en el que la ética asume elementos de las


doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en
obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana
(vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que
recogen los mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad,
que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder
a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su máxima
plenitud y el bien supremo.

Edad Moderna: Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta,
sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si
bien con algunos elementos heredados de la Escolástica medieval.
Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del
método. Dentro del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo
más amplio y sistemático una propuesta ética. En el ámbito del empirismo,
David Hume trabajó en diversos momentos para comprender los motivos
profundos de las acciones humanas.

Edad Contemporánea: La ética del siglo XX ha conocido aportes


importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y
existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad,
Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain
Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las
opiniones y en las instituciones), la cuestión de “la ética” en el siglo XX, es en
realidad un “verdadero nihilismo” y “una amenazante denegación de
todo pensamiento”.

DIVISIONES DE LA ETICA: Podemos dividir a esta ciencia en

• Metaética: es un análisis ético del lenguaje moral, es decir, un estudio


donde se aborda el significado de las palabras éticas.
• Ética aplicada: es la parte de la ética que se ocupa de estudiar
cuestiones morales más concretas y controversiales, exponiendo las
cuestiones éticas en un contexto práctico.
• Ética normativa: es la ética que tiene que ver exclusivamente con la
formación y elaboración de las normas sociales.
• Subdivisiones de la Ética:
o Ética empírica
o Ética utilitarista
o Ética kantiana
o Ética revolucionaria
o Ética cristiana
o Ética individualista
o Ética ultramoderna
o Ética de la virtud
o Ética como asignatura

1.3 Actualidad de los problemas éticos


Título del ensayo: De Problemas Éticos

Las sociedades actuales presentan dilemas éticos novedosos, muchos de ellos


nunca habían ocurrido y no estaban previstos en épocas pasadas.

Las preguntas sobre lo que podemos y debemos hacer no siempre nos llevan
a la misma respuesta y esto afecta a la acción moral humana. Es verdad que
las cuestiones éticas no se deben someter a estadísticas, pero estos
resultados nos traen consecuencias graves como la toma de decisiones
incorrectas moral y éticamente.

Para muchos, el problema más grave al que se enfrentan los países en


desarrollo como México es la corrupción, la entendemos como un acto ilegal
que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún
beneficio propio; y está comprobado que este fenómeno crea distorsiones en
todas las actividades económicas, políticas y sociales de un país; así que ha
pasado de ser un problema ético o moral a un problema social, una conducta
que obstaculiza el desarrollo humano y político, por lo tanto requiere ser
corregido, ya que representa un delito y un problema jurídico. La corrupción
rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las
instituciones, el gobierno y entre ellos mismos. Además, afecta el nivel ético
de la sociedad en su conjunto. En la medida en que la corrupción se
generaliza, la conducta ética se va perdiendo.

Otro problema contemporáneo que sufrimos es la injusticia, ya que por


actuar arbitrariamente se violan los derechos humanos. La injusticia es una
debilidad humana, que se encuentra presente en todas las sociedades, en
México desgraciadamente es uno de los problemas sociales que más ha
afectado toda la historia.

Otro de los retos que la ética debe asumir es el de ver al ser humano como lo
que es un ser humano. En los últimos tiempos, debido a las grandes
revoluciones tanto tecnológicas como de pensamiento han conducido a una
era posmodernista, donde el ser humano se convierte en un número más
que solo que produce y si no produce, si no adquiere propiedades no es
nadie. Debemos ver a las personas como personas, que sienten, que desean,
que aprenden, tienen limitaciones, pero aun así luchan por vivir; tal vez no de
la manera esperada o de la cual la sociedad dicta, sin embargo, lo hacen sin
ninguna guía que la experiencia y aprendizaje que llevan recogiendo con el
paso del tiempo. Es importante tendernos la mano los unos a los otros como
si nos estuviéramos ayudando a nosotros, como si estuviéramos ayudando a
nuestros familiares y el mejor regalo que podemos darnos a nosotros mismos
como seres humanos, como lo que somos. Para concluir podemos decir que
la ética forma parte vital en la vida del ser humano y es en el a

1.4 Definición de valores


Título de ensayo: Los valores humanos y su presencia en la sociedad
moderna

Cuando se habla de valores humanos se suele hacer referencia a todas


aquellas conductas que permiten coexistir en armonía con las demás
personas. Son un conjunto de criterios que deben ser respetados para que
exista justicia e igualdad en la sociedad, demostrando la importancia de cada
decisión individual en función del bienestar común. Sin embargo, muchos
especialistas sobre el tema opinan que actualmente estamos viviendo una
crisis de valores, donde son dejados de lado para poder alcanzar metas
personales a toda costa.

Dar una opinión contundente sobre este asunto es sumamente complicado,


dado que no cabe duda que existen muchos aspectos sociales en los cuales
hemos mejorado. En siglos pasados no había organismos que regulasen
problemas como la esclavitud, mientras que ahora existen leyes que
defienden los derechos de todas las personas por igual, al margen de su
género, edad o situación económica. No obstante, aún se puede encontrar
casos de abusos en contra de las minorías, como los crímenes de odio que
son motivados por la homofobia.

Las situaciones antes mencionadas hacen necesario que las personas


aprendan a respetar a sus semejantes, siendo este uno de los valores más
importantes para el desarrollo de la sociedad. Es inadmisible que sigan
existiendo discursos de intolerancia por parte de partidos políticos o
creencias religiosas, pues su influencia en los más jóvenes tendrá
repercusiones negativas a largo plazo. La única manera de evitar esto es
dando un buen ejemplo desde el hogar y en los centros educativos,
enalteciendo valores como el respeto y la bondad.

En situaciones difíciles, como cuando una población sufre las consecuencias


de terremotos, huracanes y otros fenómenos naturales, un valor
fundamental es la solidaridad. De este modo, personas de todas partes se
unirán para ayudar a los damnificados, demostrando un sentimiento de amor
al prójimo y colaborando de todas las formas posibles para que salga
adelante. La solidaridad no solo se aplica entre las personas y comunidades,
sino que está presente en el ámbito político y cultural, siendo sumamente
importante para la estabilidad social y su desarrollo. No obstante, es
necesario no confundirla con una bondad injustificada. Un ejemplo de esto es
cuando se ayuda a los más pobres, dado que en muchos casos demuestran
una falta de voluntad para superar sus propias limitaciones.
Finalmente, solo queda decir que los valores no pueden ser ajenos a la razón.
No se debe exigir el sacrificio de otros sino estamos dispuestos a lo mismo,
pues la victimización solo

1.4.1 Teoría de los valores


Título del ensayo: Sobre la teoría de los valores

• Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto.


• Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del
objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo
social, modificando a partir de esa atribución su comportamiento y
actitudes hacia el objeto en cuestión.
• Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la
interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia,
interés, belleza del objeto.
• Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto,
en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un
aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de
la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.
¿Cuáles son las características de los valores?

• Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores


que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el
valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
• Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es
divisible.
• Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de
las personas.
• Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los
practican.
• Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo
valor conlleva un contravalor.
• Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades
básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de
la vida de cada persona.
• Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y
significado a la vida humana y a la sociedad.
• Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
• Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la
vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos
de la persona.
• Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones.
VALORES TALES COMO: Honestidad, Lealtad, Identidad, Respecto, equidad,
Solidaridad, Tolerancia, Entre otros, son fundamentales para el convivir
pacífico de la sociedad.

Naturaleza del Valor: El propósito de la naturaleza del valor está en la


capacidad que tiene el ser humano de valorar el mundo objetivamente, es
decir, valorarlo tal como es, buscando no alterar ni deformar esta visión. El
mundo debe ser valorado tal como es. De esta forma, la naturaleza del valor
es objetiva, pero el valor es interpretado subjetivamente por la conciencia.

ELEMENTOS DE LA MORAL: En la moral son perfectamente existen dos


aspectos o planos: lo fáctico y lo normativo. En el primer aspecto, se tiene al
individuo que actúa en sociedad y su comportamiento se ajusta de modo más
o menos aproximado a lo ordenado por la norma. Es el nivel fáctico o de los
hechos morales. (Fáctico.) * En el segundo aspecto se tiene el conjunto de
normas y comportamiento ideal y perfecto, a los cuales se espera que el
individuo se ajuste. Es el nivel normativo o de las normas de
comportamiento.

LA JERARQUIA DE LOS VALORES: Es una gran cantidad de valores, pero


pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o
menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual
lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino,
lo estético o lo moral.
Por lo tanto, para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor
será más importante y ocupará una categoría más levedad en cuanto
perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente humano.
Entonces de acuerdo con este criterio tenemos que los valore se pueden
clasificar en:

1. Valores Infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre en sus


estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los seres, aquí se
encuentran valores como son el placer, la fuerza la agilidad, la salud, etc.
Todos estos pueden ser poseídos por los mismos seres.

2. Valores Humanos Inframorales: Son todos los valores humanos, aquellos


que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos que sólo posee
un ser humano, como lo son:

• Valores económicos: Como la riqueza, el éxito, todo lo que


expansione la propia personalidad (valores eudemónicos)
• Valores noéticos: Son los valores referentes al conocimiento,
como la verdad, la inteligencia, la ciencia.
• Valores Estéticos: Como la belleza, la gracia, el arte, el buen
gusto.
• Valores Sociales: como la cooperación y cohesión social, la
prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad,
etc.)
3. Valores Morales: Son las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y
templanza. Estos valores son superiores a los anteriores debido a que los
valores morales dependen exclusivamente del libre albedrío, en cambio los
otros dependen además del libre albedrío de otro factor, por ejemplo, la
riqueza (puede heredarse), así como el grado de inteligencia y buen gusto.
Además, los valores morales al hombre de tal modo que lo hace más hombre,
en cambio las inframorales solo perfeccionan al hombre en cierto aspecto,
por ejemplo, como profesionista, sabio, artista, etc.

4. Valores Religiosos: Son los valores sobrehumanos, sobrenaturales. Son una


participación de Dios que está en un nivel superior a las potencias naturales
del hombre. Son pues la santidad, la amistad divina (gracia), la caridad y en
general las virtudes teologales. Estos valores perfeccionan al hombre de un
modo superior, ya no solo de lo que tiene más íntimo como persona, sino en
un plano en un plano que no está dentro de los moldes naturales de lo
humano. Aquí se deja la puerta abierta a todo lo sobrenatural que provenga
de Dios. Su estudio corresponde más bien a la teología.

La Jerarquía de Max Scheler: Normalmente cuando se estudian las jerarquías


d valores de los principales axiólogos, se nota un cierto paralelismo dentro de
sus diferentes categorías como es este tipo de jerarquía propuesta por Max
Scheler:

• Valores de lo agradable y lo desagradable


• Valores de lo noble y de lo vulgar
• Valores espirituales
• Valores de lo santo
IMPORTANCIA DE LA JERARQUIA DE LOS VALORES: La importancia de una
correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede
proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera. Quien no tenga
clara la jerarquía de valores normalmente se encontrará perplejo frente a
una decisión que tenga que tomar. Con respecto al orden de los valores
podemos utilizar ciertos criterios propuestos por Max Scheler:

• Duración: Es superior un valor que dure más que otro. Esto se


refiere a la duración del bien en donde está encarnado un valor
• Divisibilidad: Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse.
Una obra de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí.
• Fundamentación: Es superior el valor fundamentalmente con
respecto al valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia
fundamenta el conocimiento científico.
• Satisfacción: Es superior el valor que satisface más. No debe
confundirse satisfacción con placer, la satisfacción puede ser
intelectual y espiritual.
• Relatividad: Es superior el valor que se relaciona con los niveles
superiores del objeto o la persona que está complementado.
A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia jerarquía
de valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad de ese orden. Ya
que una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su jerarquía de valores y otra
cosa es lo que de hecho realiza a lo largo de su vida.

LAS CLASES DE LOS VALORES: Tenemos varios tipos de valores que se


clasifican en los siguientes, Valores Religiosos, Valores Intelectuales Valores
Políticos Valores Económicos Valores Sociales Valores Estéticos

• Valores Religiosos: Dios, Santidad (lo santo y lo profano), Culto interno


y externo, Virtudes sobrenaturales, Toda la persona dirigida por la Fe
• Valores Políticos: Patriotismo es el valor que procura cultivar el respeto
y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la
contribución personal al bienestar común.
• Solidaridad: es el valor que procura ofrecer apoyo a un ser humano o
ideas.
• Nacionalismo: que propone un sentimiento de exclusividad y
superioridad; no importa cuál sea la cualidad más destacada del país
Valores Económicos: Bienes, Riqueza, Administración, Fin u Objetivo:
Obtener Bienes y riquezas Fin Subjetivo: Confort (Comodidad) *Actividades:
Administración

• Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional


• Necesidad que satisface: Seguridad
• Tipo de Persona: Hombre de Negocios
• Ciencia que lo estudia: Economía
Valores sociales: El valor de la crítica constructiva se fundamenta en el
propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de
las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con
actitud de respeto y sentido de colaboración.
La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas
relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la
familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Aun así,
enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando en
ocasiones una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse
comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.

Servir es ayudar a alguien de manera espontánea, como una actitud


permanente de colaboración hacia los demás. La persona servicial lo es en su
trabajo, con su familia, pero también en la calle ayudando a otras personas
en cosas aparentemente insignificantes, pero que van haciendo la vida más
ligera. La amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos
sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quien
confiar, a quién llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con
quien compartir una buena película. Solidaridad es una característica de la
sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la
cooperación con ellos. La libertad puede entenderse como la capacidad de
elegir entre el bien y el mal responsablemente.

Curiosidad: Es la capacidad de maravillarse ante la realidad.

• Es la base de la motivación para aprender, la fuerza para el aprendizaje


radica en la búsqueda de respuestas a preguntas –previas.
• Quien mira la vida, la sociedad y a la naturaleza como fuente de saber
y de enseñanza, tendrá la fuerza para mantener el esfuerzo en la
investigación, el estudio y el proceso de aprender.
• Interés por el conocimiento.
• Disposición positiva para observar, describir, clasificar, comparar y
cuantificar los fenómenos y objetivos como medio para comprender
mejor el mundo que nos rodea.
• Interés por la adquisición y retención de ideas y datos acerca de
nosotros y el mundo que nos rodea.
Comprensión: Facultad para entender los elementos que constituyen un
fenómeno y al fenómeno en sí, usando la inteligencia como medio y
apoyándose en conocimientos adquiridos previamente.

Capacidad de expresión: Habilidad para comunicarse a partir de la


estimulación y desarrollo de las distintas maneras de expresión (lenguaje
hablado, corporal, estético, escrito, etcétera.)

Criticidad: Capacidad y altitud analítica ante las circunstancias


acontecimientos e información recibida, juzgando cuidadosamente todos los
elementos contenidos y adoptando una disposición reflexiva, bien
intencionada pero no ingenua Inteligencia: Capacidad para encontrar
relación entre las cosas con el fin de solucionar problemas sin crear otros.
Capacidad para entender y relacionar tanto a las partes entre sí como a las
partes con el todo y actuar en congruencia con ello.

Conocimiento de la verdad: poseer información acerca de la correspondencia


que debe haber entre los juicios o pensamientos y los sucesos y los objetivos
reales y existentes en la naturaleza.

• Valores estéticos: bello, feo sombrío, fúnebre, elegante, cursi,


hermoso, claro, horrendo, sucio, asqueroso, armonioso, destemplado,
esbelto, gracioso, fino, grosero, desmañado, sublime, vulgar, guapo.
• Fin Objetivo: Belleza
• Fin Subjetivo: Gozo de la armonía
• Actividades: Contemplación, creación, interpretación
• Preponderancia: Toda la persona ante algo material.
• Necesidad que satisface: Autorrealización
• Tipo de Persona: Íntegra Pero también hay valores negativos los cuales
pueden ser: Egoísmo, Ira, Odio.
LA CRISIS DE LOS VALORES: Todo lo que existe, cualquier realidad tangible, se
conoce como un bien o valor físico, el cual tiene aptitud para satisfacer una
aspiración o necesidad humana. Es decir, los valores físicos son cosas, valores
materiales que hacen referencia a bienes y servicios que ponderamos para
vivir con bienestar. Por otro lado, los valores morales son diversas formas de
emplear dichos valores físicos, ya sea de forma positiva o negativa; son
valores simbólicos y, por lo tanto, emanan del deseo del ser, de las
posibilidades o potencialidades inherentes al ser humano. Son los valores
que expresan la esencia del hombre, a la vez que la van transformando y
enriqueciendo históricamente con las grandes creaciones de la cultura, la
civilización, la humanización; son en concreto, valores de la libertad, paz,
igualdad, justicia, amor, racionalidad, entre otros. Pero ¿por qué el hombre
se enfrenta hoy a una crisis de valores? ¿Constituye éste un problema social y
ético? Al estar los valores dentro de uno mismo, cada persona posee diversos
valores y puntos de vista sobre la realidad. Al diferir los valores de una a los
de otra, surgen fricciones que pueden convertirse en problemas de índole
tanto social como ética, repercutiendo en los diferentes ámbitos de la
sociedad: económico, político, social y cultural.

Por lo tanto, al llevar a cabo esta reflexión, trataré desde mi perspectiva de


profesionista y Maestra en Administración, de identificar en qué consiste
este problema social, de qué manera influye y repercute.

Tanto en el hombre mismo como en la sociedad y, al final, las implicaciones


éticas que puede llegar a tener para el hombre dentro del contexto laboral
en el que se desenvuelve.

1.4.2 Características
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se
considera como buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una
convivencia sana y equilibrada entre las personas.

La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus
efectos en la sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo
incorrecto, y se relaciona con valores como la responsabilidad, la honestidad,
el respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos.

Ya que podemos ponernos como un ejemplo por la cual se nos caracteriza la


ética, Por ejemplo, cumplir con las normas establecidas en una comunidad va
a garantizar la convivencia, el respeto y la tolerancia entre los residentes de
una ciudad, residencia o calle.

La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la


corrección de las acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de
normas, valores y costumbres consideradas como buenas en una sociedad.
La moral es importante porque nos permite distinguir las conductas correctas
de las incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida cotidiana.

La ética también toma en cuenta que las personas parten de la razón y del
conocimiento de las consecuencias que acarrean nuestras acciones hacia
nosotros mismos y a la sociedad, Por su parte, la moral es un conjunto de
valores, normativas y creencias que se cumplen y determinan las buenas
costumbres y las conductas sociales. La moral hace una valoración de las
conductas de las personas, distingue aquellas que se consideran buenas o
malas tanto para el individuo como para la sociedad en general. De allí que la
moral sea el objeto de estudio de la ética.

Ya que también podemos encontrar los códigos de ética que van más allá
sobre ética y los valores que como persona o profesional debe de aplicar, los
códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y vinculado al
derecho, implementados para regular diversas actitudes humanas. Los
códigos de ética se centran en los aspectos éticos y morales de diversas
actividades profesionales. Cada vez son más frecuentes en las organizaciones
o empresas, ya que permiten establecer la aplicación correcta de ciertos
ejercicios laborales.

En este sentido, tanto en las grandes corporaciones multinacionales, así


como, en las grandes, medianas y pequeñas empresas le dan mayor
importancia a la elaboración de un código de ética, el cual es elaborado por
parte de los altos ejecutivos. Cabe mencionar que varias de las normas
establecidas en un código de ética pueden estar relacionadas con términos
legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún acto delictivo que
viole algún derecho o ponga en peligro la vida de otra persona.
1.4.3 Jerarquización
La importancia de la jerarquía de valores reside en que en la vida es
importante tener prioridades y dar valor a lo que se considera que ayuda a la
felicidad y bienestar, tanto propio como de las personas cercanas.

El orden de estos valores es muy debatido y difícil de determinar, ya que para


llegar a una conclusión el proceso es subjetivo porque va a depender de las
perspectivas personales, grupales, educativas, culturales y sociales.

La jerarquía es una estructura organizada en la que se establecen escalas de


importancia o sistemas de mayor o menor relevancia dentro del mismo
entorno. El valor es algo que posee en sí mismo un grado de categoría, que
influye en el ser humano que le da significado y que puede ser empleado
para decidir o justificar. El valor está muy relacionado con los principios y
sentimientos actitudes que posee un individuo a la hora de actuar.

La jerarquía de valores exige que el ser humano tenga un sistema muy claro y
filtrado de sus valores, ya que a ellos se debe la dirección en lo personal y en
lo social. Pero no quiere decir que los valores sean inmutables y que no
puedan cambiar. Los valores pueden cambiar, por ejemplo, en las primeras
etapas de la vida el valor que pudiera ser más importante en una persona
podría cambiar más adelante; también puede cambiar según el ámbito social,
laboral, cultural y religioso. Los valores tienen un carácter personal, cada
quien le otorga el grado de importancia que desea a tal o cual valor según su
punto de vista social en el sistema de valores.

1.5¿Que es la responsabilidad social?


La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen
los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir
voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente. La
responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y
positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las
segundas a actuar.
La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los
individuos, las autoridades públicas e instituciones de los daños causados al
medio ambiente producto de la actividad económica. La responsabilidad
social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es decir, no tiene
fuerza de ley. A pesar de ello, no se puede dejar de observar, ya que es
indispensable que los ciudadanos tomen una actitud madura y creen
conciencia con el medio ambiente y la sociedad. El cumplimiento de la
responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la empresa u
organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y
mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la
sociedad.

Los primeros estudios sobre la responsabilidad social se realizaron en la


década de 1950 en Estados Unidos, en Europa fue en la década de 1960. Las
primeras manifestaciones surgieron en el año 1906, pero no fueron tomadas
en cuenta, y fue solo en el año 1953 que en Estados Unidos se consideraron
como tal. A partir del año 1970 comenzaron a surgir asociaciones interesadas
en el tema, transformando este tema en un nuevo campo de estudio.

La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales


como la Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos. En países, como,
por ejemplo, México, existen normas que pretenden ayudar a las
organizaciones o empresas a contribuir al desarrollo sostenible, al satisfacer
las necesidades de la población sin comprometer los recursos naturales y el
medio ambiente.

1.6¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos?


La ética y la moral son elementos imprescindibles que rigen nuestra conducta
humana tanto personal como profesional, ya que nos hacen distinguir entre
lo bueno y lo malo, de aquellos acontecimientos que surgen todos los días en
nuestra vida cotidiana. Sin estos dos elementos, el hombre no desarrollaría
con lealtad sus actividades de labor y de familia, sino que actuaría de manera
independiente viendo solamente por su bienestar, intereses personales,
poder, egoísmo e incompetencia. Nosotros como profesionistas y
trabajadores, tenemos y mantenemos un código de ética que nos ayuda a
actuar de manera correcta tanto en nuestras labores como con nuestro
equipo de trabajo fomentando los valores y cumpliendo los deberes de la
profesión, sin él no pudiéramos ejercer nuestros derechos y como
consecuencia vendrían problemas de ética. Por lo mismo, debemos actuar
con honestidad en nuestras tareas, debemos ser congruentes y éticos con lo
que decimos y con nuestros actos, porque si no lo eres por dentro, muy
difícilmente podrás transmitir honestidad hacia el cliente y hacia tu equipo
de trabajo.

La ética es importante para toda sociedad, ya que juega un papel


fundamental en la configuración de los comportamientos de los individuos
dentro de la misma. Mientras las leyes se usan para gobernar, la ética actúa
como un sistema de auto gobierno para mantener el interés humano y el
equilibrio de la sociedad.

2.1.1El trabajo como manifestación humana


El trabajo es una actividad que realizan las personas y es una de las
principales actividades con fin de estudios por las diferentes disciplines y esto
depende del área del trabajo que este en estudio.
Dicha actividad se enfoca dependiendo del trabajo que se esté realizando por
ejemplo en un trabajo que se debida a velar por la economía está orientado a
todo lo que conlleva que el país pierda o gane, la oferta y la demanda, en
cambio en un trabajo con enfoque a la salud como por ejemplo la medicina
veterinaria y zootecnia el deber de nosotros como trabajadores que
desarrollamos un papel impórtate es velar por el bienestar tanto de los
animales como de las personas, ya que por un lado tenemos que ser
conscientes de la gran importancia que tiene los animales y debemos
cuidarlos y buscar lo mejor para ellos pero sin que esto afecte la salud
humana, como puede ser algún brote de influenza.

Otro gran dilema en cuanto a el trabajo se refiere es la psicología ya que el


trabajo en este caso se estudió como un campo donde se deben poner a
prueba las capacidades físicas y mentales de las personas.
Hoy en día se está perdiendo el entusiasmo por el trabajo es aquí donde
entra la gran importancia de la psicología, ya que esta nos ayudaría a
comprender que cuando se realiza un trabajo con entusiasmo y dedicación
los obtenido es mucho mejor, y no depende del puesto de trabajo porque
como podemos darnos cuenta un gran empresario podrá ser el mejor en su
área pero cuando comienza a ser tornase frustrante su trabajo todo cambia
para mal además de que el medio donde se desenvuelve es tenso, tedioso y
aburrido y en cambio podemos encontrarnos un barrendero que no tendrá el
mejor trabajo del mundo pero es digno y lo realiza con entusiasmó cambia
completamente el panorama de visión tanto para él como para las personas
que puedan llegar a estar presentes.

El trabajo no debe definir solo en términos de su función a la sociedad, sino


en términos de la importancia que representa para el trabajador. Constituye
una actividad en la que el hombre va a mostrar entre otras cosas destrezas,
actitudes, valore, conocimientos, motivaciones y emociones.

2.1.2Enfoque instrumental y psicológico del trabajo


El trabajo es una actividad por medio de la cual las personas obtienen
beneficios desde el enfoque instrumental tanto para la persona que lo realiza
como para la sociedad lo que se refleja en la economía de cada país.

En el trabajo interfieren diversos factores como es el factor económico, el


factor demográfico y el factor tecnológico.

En el factor económico nos habla de grandes potencias y como es que ha


funcionado su modelo económico en el ámbito laboral, las consecuencias de
crecimiento, el cual puede considerarse como expansión económica.

El factor demográfico este se trata de que todas las personas somos el medio
para obtener un como resultado una actividad económica. A lo largo de la
historia la población ha ido incrementando des moderadamente a diferencia
de los años de 1800 a 1900 en el cual eras apenas 1 billón de personas, pero
en los últimos años su incremento ha sido muy notable, pero se espera que
par a el 2046 logremos una estabilidad de 12 billones.
El crecimiento económico tiene que ver con la oferta y demanda de un país,
por lo que si un país tiene su crecimiento económico fijado en la fertilidad es
un proceso que afecta claramente a la economía como por ejemplo México
que es un país donde hay más demanda de trabajo que ofertas y esto es
porque somos un país con altas de natalidad, en el cual en cada familia están
lo que son los padres y los hijos pero las familia tiene de 4 o más hijos los
cuales están en edad no productiva por lo tanto el padre es el único que
trabajo lo que conlleva a tener limitaciones de salud y educación.

La población en los últimos años va en un aumento demasiado rápido y es


porque ahora hay más natalidad y menos mortalidad (la tecnología avanza
por lo tanto el mundo de la medicina también por lo que se están salvando
más niños y se están tratan a más personas de enfermedades por lo que las
personas son más longevas. En cuanto a la tecnología es una base muy
importante que hoy en día ha traído como desalojo gran cantidad de
trabajadores como por ejemplo una máquina de empresas puede hacer el
trabajo de 10 personas por lo que lleva al desempleo, pero por otro lado la
tecnología es una herramienta de suma importancia en la vida diaria de las
personas y debemos de utilizarla de la mejor manera posible.

2.13 Valoración social del trabajo


El trabajo representa para el hombre el medio por el cual se producen bienes
y servicios para otros, Al mismo tiempo es para el trabajador la manera de
tener acceso a ingresos económicos, y su principal fuente de
autorrealización.
La concepción social que se tiene del trabajo está relacionada con la
percepción que se tiene de su utilidad social y, al mismo tiempo, de la
valoración que se da a las cualidades que se requieren para su realización y
del esfuerzo y dedicación que se exige al que lo realiza.
La dicotomía entre lo espiritual y elevado y lo que es material, ha repercutido
en el desprecio que se ha tenido hacia el trabajo manual; mientras que las
actividades que exigen mayor esfuerzo intelectual son consideradas de
“mayor prestigio social”, tal es el caso de las profesiones.
El surgimiento de las profesiones obedece de alguna manera a la necesidad
de contar con conocimientos o saberes más especializados que permitan
resolver problemas concretos; es decir, la naturaleza del trabajo que se exige
o supone en una profesión tiene que ver con actividades de gran valor social,
indispensables para la colectividad y que exigen amplios conocimientos, así
como una forma específica de actuar.
Se entiende el concepto de profesión como el “empleo o trabajo que
desempeña una persona y que requiere estudios teóricos”. Otra manera de
definirlo es “el empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce
públicamente”.
De estas dos acepciones, una incluye cualquier tipo de trabajo que se ejerza
en forma pública, mientas que la otra hace referencia a la necesidad de
contar con un título universitario para ejercerlas. Así, el concepto de
profesión denota en la actualidad el desarrollo de una actividad económico-
social específica que demanda un conjunto de saberes teórico conceptuales,
metodológicos y técnicos que han sido certificados o validados por una
institución educativa, como es la universidad o institución que el Estado
reconozca para este fin.
Hablar de profesión denota una actividad económico social específica; es
decir, el que la ejerce o desempeña a través de sus actividades reconocidas
socialmente, recibe una retribución económica que va de acuerdo con el
status social que le confiere la comunidad.
El reconocimiento social a una profesión determinada varía de acuerdo con la
sociedad de que se trate y del momento en que se considere; por ejemplo, el
valor social que se asigna a la profesión de médico es diferente al que se le
asigna a la profesión de traductor, quizá en función de que se percibe mayor
beneficio colectivo de la primera que de la segunda.
Otro ejemplo es la valoración social que se da a las carreras profesionales
más ligadas con el sector productivo, en particular en la industria de la
transformación, como es el caso de

2.2 El desarrollo del ser humano y la profesión


El desarrollo en la sociedad humana es un proceso de muchas caras. A nivel
individual, el desarrollo conlleva a un aumento progresivo de la habilidad, la
creatividad, la autodisciplina, la responsabilidad y el bienestar material del
ser humano. Algunos de estos elementos constituyen categorías morales y
son difíciles de evaluar puesto que dependen de la época en que se vive, de
la extracción de clase e incluso de la escala de valores de cada cual. Para
poder calificar y comprender en su totalidad a una sociedad es indispensable
conocer las relaciones que se entablan dentro de ella. La libertad, la
responsabilidad o la destreza solo cobran significado en la medida en que
reflejan las relaciones de los hombres en la sociedad.

El término “desarrollo” se aplica en forma exclusiva en un sentido económico


sin embrago como comunidad humana debemos intentar definir los
supuestos éticos de un desarrollo sostenido justo y equitativo cuyos valores
se enfoquen en satisfacerlas necesidades humanas básicas, la democracia
participativa el respeto por el medio ambiente y la igualdad de
oportunidades para todos.

El mundo actual no es igual al del pasado ya que el desarrollo tecnología ha


acelerado estos cambios. La información recorre grandes distancias en poco
tiempo el nuevo orden mundial en esta sociedad, plantea a los profesionistas
el requerimiento de ser altamente competitivos en todas y cada una de las
actividades que este realice.

Es importante mencionar que un profesionista con ética puede hacer a la


competitividad y no debe ser visto de manera negativa. Además de que la
fuerza que lo motive a ejercer su profesión, no sea simplemente el interés
personal, ni la utilidad que conseguirá como producto de su trabajo, sino que
además respete la responsabilidad que tiene con la sociedad, no solo hacia
sus clientes, sino hacia la responsabilidad de las opiniones que podemos
señalar, es que los valores como la libertad , el respeto y el sentido de justicia
del profesionista le permite reconocer su derecho a competir , así como de
aceptar el mismo derecho para los demás. El sentido ético de la competencia
es lo que orienta a los profesionistas a corresponder con responsabilidad, a la
confianza que la sociedad ha depositado en ellos mismos, esta confianza de
que realizaran toda actividad con profesionalismo y con la responsabilidad de
sus consecuencias

2.2.1 Trabajo y profesión


El trabajo representa para el hombre el medio por el cual se producen bienes
y servicios para otros, Al mismo tiempo es para el trabajador la manera de
tener acceso a ingresos económicos, y su principal fuente de
autorrealización. El surgimiento de las profesiones obedece de alguna
manera a la necesidad de contar con conocimientos o saberes más
especializados que permitan resolver problemas concretos; es decir, la
naturaleza del trabajo que se exige o supone en una profesión tiene que ver
con actividades de gran valor social, indispensables para la colectividad y que
exigen amplios conocimientos, así como una forma específica de actuar.

Si se considera el trabajo profesional como una forma diferente de resolver


los problemas o necesidades del hombre en los diferentes aspectos: salud,
economía, bienestar, vivienda, etc., y que es el profesionista quien está
capacitado para hacerlo porque ha sido formado para este fin, es necesario
establecer la diferencia entre un trabajo profesional y uno que no lo es.

Se dice que es jurídicamente competente quien puede exhibir un título


universitario. El campo de una profesión se encuentra delimitado por los
problemas que debe resolver el profesionista de ese campo, para lo cual
habrá sido capacitado por una institución, dicha institución debe haber
proporcionado tanto la información teórico conceptual, como haber creado
las condiciones necesarias para el desarrollo de las habilidades prácticas los
valores éticos necesarios que permitan al egresado tener la capacidad de
resolver los problemas específicos de su comunidad en dicho campo
disciplinario.

En su jerarquía de valores, el profesionista coloca al hombre en primer lugar,


ya sea para desarrollar su espíritu, buscar su salud, promover su bienestar
económico, etc., de lo cual se desprende su responsabilidad social, que es
otra de las características de una profesión. Así pues, el sentido de servicio
con que se debe vivir y concebir la profesión se separa de cualquier otro tipo
de interés o utilidad. El servicio en la profesión supone una actitud que la
lleva a un nivel más allá de lo meramente material, al mundo de lo ideal, que
reclama en no pocas ocasiones la generosidad del que posee el conocimiento
teórico y técnico para la búsqueda del bienestar del individuo y de la
sociedad.

No es menos cierto que el propio proceso de evolución social introduce


cambios en la forma y modos de actuar del individuo que influyen en sus
principios y valores y es por ello que se requiere de un proceso continuo de
perfeccionamiento que permita modular esos cambios y que garantice que se
incentiven y mantengan los valores compartidos por la sociedad.

2.2.2 Ética y profesión


El desarrollo de todo ser humano consiste en su crecimiento a partir de
determinadas situaciones que ocurrirán en el trascurso de su vida, las cuales
le permitirán aprender de sus errores y corregirlos de una u otra manera.
Este proceso será más efectivo cuando estén involucradas las emociones, así
como la capacidad de asociar las experiencias propias con las sociales. De
este modo, uno de los papeles más importantes dentro de la percepción es
ocupado por los valores éticos, que definen nuestra personalidad y la forma
en que vemos el mundo.

Teniendo en claro lo antes mencionado, es importante definir qué es la ética


y cuál es su relevancia en la vida cotidiana. Básicamente, se trata de una
disciplina filosófica que está encargada de estudiar las diferencias que existen
entre el accionar que es considerado correcto y el equivocado. Su principal
objetivo es identificar las costumbres y normas que regulan el
comportamiento de las personas. Esto es lo que se conoce como moral, que
representa un conjunto de valores que son indispensables para la
coexistencia armónica dentro de la sociedad.

Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que


requiere de conocimientos formales y especializados). Para convertirse en
profesional, una persona debe cursar estudios (por lo general, terciarios o
universitarios) y contar con un diploma o título que avale los conocimientos
adquiridos y la idoneidad para el ejercicio de la profesión. “La profesión es
aquella actividad, oficio o trabajo que un individuo lleva a cabo
cotidianamente a cambio de la percepción de un salario. Cabe destacarse
que el individuo que ejerce tal o cual profesión dispone de un conocimiento
pormenorizado del trabajo que realiza gracias a que ha recibido formación
especializada al respecto. Entonces, el profesional es quien despliega una
profesión.”

Entonces teniendo en cuenta que un profesional es la persona que realiza


una actividad de forma responsable, ordenada, que realiza sus actividades en
base a su conocimiento y experiencias de forma libre que además sus
conocimientos sean respaldados por una institución que esté legalmente
fundamentada.

2.2.3 Elementos reguladores de la vida profesional


Quien nos regula durante nuestra vida profesional, ó que trata de normar las
interacciones de nosotros como profesionales; son el estado y las
organizaciones profesionales. Ellos tratan de que cualquier egresado de
cualquiera carrera satisfaga las necesidades de la comunidad y que dichas
necesidades a la vez se satisfacen. Tienen que asegurar y garantizar a la
sociedad en general que todo egresado con un título profesional se formó de
manera adecuada y recibió la información básica y necesaria para ejercer su
profesión. Esto también permite que como egresados seamos reconocidos
por miembros de la misma profesión y así se nos sea más fácil el encontrar
un trabajo digno.

Como egresado y ya estando ejerciendo debemos buscar el bien del


individuo y de la sociedad, que nuestras acciones no debemos guiarlas hacía
por conveniencia, o inmoralmente, sino que debemos hacerlo con
responsabilidad; así la sociedad nos reconocerá como una persona
capacitada en la solución de problemas específicos. También es muy
importante actuar con justicia debido a que esto nos hace buscar en nuestro
trabajo la equidad entre nuestros derechos y obligaciones. Otro aspecto muy
importante es el actuar con honestidad porque así reconoceremos nuestras
limitaciones, no trataremos de obtener beneficios personales a partir de la
necesidad de otros y lo más importante es que actuaremos con lo que
decimos y pensamos. La importancia de la ética en nuestro ejercicio de la
profesión es un asunto imprescindible en la formación como médicos
veterinarios zootecnistas capaces, para que podamos alcanzar altos niveles
de competitividad en este mundo moderno, donde ser competitivo parece
significar la mayoría de las veces dominar conocimientos científicos y
tecnológicos de vanguardia.

2.2.4 Valores indispensables para un ejercicio ético de la profesión


• APTITUD: Un profesional debe contar con suficiente aptitud para
desempeñar su trabajo. Ser competitivo implica ser competente. Al
volante deben estar los mejores, los más preparados, los más capaces.
La aptitud es una cualidad objetiva y medible que debe ser
retroalimentada mediante el aprendizaje y premiada. En un mercado
altamente competitivo, la aptitud de los directivos en el desempeño de
sus funciones determinará el futuro de toda su organización.
• CULTURA DEL ESFUERZO: Contar con profesionales con gran capacidad
de trabajo, esfuerzo y superación nos garantiza resultados a medio y
largo plazo. Ahora bien, este no debe ser medido y retribuido en horas
de estancia dentro de la empresa. Hemos de redefinir el sentido del
esfuerzo y reorientarlo a la obtención de calidad y resultados. El
profesional debe cambiar su mentalidad y buscar cómo aportar más
valor. Para que la cultura del esfuerzo penetre en todos los niveles de
la organización, hemos de transmitirla con el ejemplo. Es necesario
recurrir a la ejemplaridad para poder cambiar las cosas internamente y
esta debe de comenzar desde la propia Dirección General.
• COMPROMISO: Un profesional acude voluntariamente a su trabajo, es
decir, acepta las normas, se compromete a ser leal desde el inicio y a
tiempo completo, a compartir y difundir el conocimiento adquirido con
el resto de la organización, evitando arrogarse como éxito personal el
trabajo colectivo, sin incurrir en una gestión aislada de su función o
departamento, a ser transparente y explicar el porqué de sus
decisiones con visión de conjunto. En ocasiones el compromiso
conlleva a asumir riesgos en la toma de decisiones o a colisionar con
otras visiones e incluso intereses particulares. El coraje del profesional
fiel a unos principios debe ser puesto en valor en aquellas
organizaciones basadas en retener a los mejores profesionales.
El compromiso de la empresa debe ser mantener en forma a su
equipo, con un proceso definido y planificado a lo largo de la vida
laboral, despejar el terreno de juego profesional a todos sus
integrantes por igual, canalizar el talento adecuadamente y en la
última etapa laboral el trabajador pueda seguir siendo útil
transfiriendo su conocimiento al resto de la organización. Así un
trabajador podrá representar 30 años en conocimiento y no 1 año
repetido 30 veces.
• ÉTICA: Todo no vale. La ética pertenece a los individuos, no a las
empresas. Son las personas quienes representan a las empresas. La
ética es la misma en el entorno familiar que en el laboral. La escala de
valores no se aprende en las escuelas de negocios, viene con la
persona, con su educación. Sin embargo, la cultura dentro de las
organizaciones debe potenciar un comportamiento ejemplar de sus
trabajadores, censurando comportamientos impropios. Un profesional
no debe refugiarse en los intereses de su empresa para comportarse
de manera poco ética, con el fin de lograr un objetivo, sea cual fuere.
Un profesional debe ser honesto, cumplir con sus obligaciones, ser
congruente entre cómo piensa y cómo actúa, y su labor al frente
suponga un activo profesional y personal que permita abrir camino a la
empresa para la cual trabaja.
• EDUCACIÓN Y RESPETO: Cuidar las formas y respetar los códigos en
nuestras relaciones con los demás sí es importante. Dentro y fuera de
nuestra organización, especialmente con culturas distintas a la nuestra.
Saber mantener un trato exquisito permitirá disponer de una mayor
capacidad de interlocución y el reconocimiento de quienes te rodean.
Cuidar la forma en cómo nos dirigimos, en el trato personal o por
escrito, con especial mención en las relaciones entre trabajadores de
distinta escala de responsabilidad. Ser puntual, abstenerse de
comentarios personales inapropiados, cumplir con la confidencialidad
de la información dentro y fuera de la empresa, aceptar los métodos
de trabajo acordados y otras muchas normas de convivencia que nos
capacitan para el desempeño del trabajo en equipo y marcan las
diferencias entre las organizaciones.
• ADAPTABILIDAD AL CAMBIO: Humildad, curiosidad, pasión,
inconformismo. Todas ellas responden a una actitud que es propia de
un agente del cambio. Un profesional que marca la diferencia en un
equipo. Escucha y respeta a aquellos que piensan diferente. Es
consciente del dinamismo del mercado, se muestra flexible, abierto,
observador, en constante aprendizaje. Se cuestiona los viejos
paradigmas que existen dentro de su organización, huyendo de la
comodidad y está preparado para los nuevos retos que le depare su
organización.
• LIDERAZGO: Poder y autoridad son cuestiones distintas. El cargo en la
compañía otorga el poder, pero no reconoce a un líder. El directivo del
siglo XXI debe ser ante todo un líder, basarse en los méritos e ir por
delante sacrificando su confort. Ser líder no significa que siempre
acierte. No debe tener miedo a confundirse e incluso al fracaso.

2.5 El campo de la ética y su relación con la práctica de la profesión:


El profesionista al ejercer y además de contar con los conocimientos
necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como
finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. Para ello,
deberá poner en juego no sólo su inteligencia sino su voluntad. Deberá
comprender que su responsabilidad en la consecución del bien común es
mucho mayor que la del ciudadano común y corriente, ya que cuenta con el
conocimiento que ha recibido a través de su formación y que lo compromete,
ya que es el depositario de la confianza de la sociedad.

El surgimiento de las profesiones obedece de alguna manera a la necesidad


de contar con conocimientos o saberes más especializados que permitan
resolver problemas concretos; es decir, la naturaleza del trabajo que se exige
o supone en una profesión tiene que ver con actividades de gran valor social,
indispensables para la colectividad y que exigen amplios conocimientos, así
como una forma específica de actuar.
Se entiende el concepto de profesión como el “empleo o trabajo que
desempeña una persona y que requiere estudios teóricos”. Otra manera de
definirlo es “el empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce
públicamente”. De estas dos acepciones, una incluye cualquier tipo de
trabajo que se ejerza en forma pública, mientas que la otra hace referencia a
la necesidad de contar con un título universitario para ejercerlas.

2.5.1 Ética general y ética profesional


La ética profesional se ha convertido a lo lago de la historia en una tema
importante para las universidades y centros de formación superior, y en la
actualidad para las empresas o instituciones en donde se desempeñan
muchos profesionales, pero que tanto se ve reflejada esta ética profesional
en el campo profesional?, con mi experiencia laboral podría decir que muy
poco se ve reflejado esta ética profesional, no solo cuando los compañeros
no cumplan con el valor de la puntualidad si no también en algunos valores
que van desde el compañerismo, la empatía hasta la honestidad, en la
actualidad laborar prima lo que llamamos el egoísmo y las ganas de
autosuperación pero esta autosuperación en muchas ocasiones carece de
ética profesional, como si muchos pensaras que el fin justifica los medios,
frase que discrepo mucho porque esa frase engloba muchas cosas opuestas a
lo que se busca recordar con este presente trabajo que es, la búsqueda de
valores aplicados en el entorno laboral o explícitamente el ámbito
profesional, muchos nos preguntamos entonces ¿qué es la ética? a veces nos
respondemos a nosotros mismos que es hacer las cosas correctas que
mandan ciertas normas, pues en parte tenemos razón, pero lo correcto es
que estas buenas normas no estén regidas por otras personas si no por
nosotros mismos para que se haga un habito, entonces podemos decir que la
ética es el ideal de la conducta humana, orientado sobre loque es bueno y
correcto en la ética profesional el comportamiento y la disciplina hacen que
el profesional se desarrolle intelectualmente y sea consiente que su labor es
para ayudar a la comunidad y al progreso del país básicamente esto es lo que
se busca al tocar un tema de tica relacionado al ámbito profesional
La ética es el ideal de la conducta humana desarrollada en el conjunto con el
proceso de civilización, que orienta a cada ser humano sobre lo que es bueno
y correcto y lo que debería asumir, orientando su vida hacia la relación con
sus semejantes y buscando el bien común

La ética se consolida en el momento en que los seres humanos internalizan


las normas, de tal modo que no sea preciso ningún tipo de presión exógena
para su cumplimiento, aunque surja cuando un grupo capta determinadas
pautas por la vía de la tradición (o indica al hombre lo que debe o no hacer,
sino que aclara el significado de los términos y frases que suelen usarse en la
moral para que quien tome sus propias decisiones en el ejercicio del arte de
vivir)

Las personas tienen experiencias, crecen y aprenden de las experiencias


surgen guías de conducta, que tienden a dar dirección determinada a la vida
y pueden ser llamados valores. Los valores son términos aceptados por un
grupo para normar las actuaciones humanas y surgen de la reflexión, y estas
de las experiencias, es por ello que los valores son, en definitiva,
experienciales

2.5.3 Doce Principios para una Nueva Ética Profesional del


Intelectual.

1. Nuestro conocimiento objetivo conjetural continúa superando con


diferencia lo que el individuo puede abarcar. Por consiguiente, no hay
autoridades.
2. Es imposible evitar todos los errores, e incluso todos aquellos que, en
sí mismos, son evitables. Todos los científicos cometen equivocaciones
continuamente. Hay que revisar la antigua idea de que se pueden
evitar los errores y que, por lo tanto, existe la obligación de evitarlos:
la idea en sí encierra un erro
3. Por supuesto, sigue siendo nuestro deber hacer todo lo posible para
evitar errores. Pero, precisamente para evitarlos debemos ser
conscientes, sobre todo, de la dificultad que esto encierra.
4. Los errores pueden existir ocultos al conocimiento de todos, incluso en
nuestras teorías mejor comprobadas; así, la tarea específica del
científico es buscar tales errores.
5. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra actitud hacia nuestros
errores. Es aquí donde hay que empezar nuestra reforma práctica de la
ética. Porque la actitud de la antigua ética profesional nos obliga a
tapar nuestros errores, a mantenerlos secretos y a olvidarnos de ellos
tan pronto como sea posible.
6. El nuevo principio básico es que para evitar equivocarnos debemos
aprender de nuestros propios errores. Intentar ocultar la existencia de
errores es el pecado más grande que existe.
7. Tenemos que estar continuamente al acecho para detectar errores,
especialmente los propios, con la esperanza de ser los primeros en
hacerlo.
8. Es parte de nuestra tarea el tener una actitud autocrítica, franca y
honesta hacia nosotros mismos.
9. Puesto que debemos aprender de nuestros errores, asimismo
debemos aprender a aceptarlos, incluso con gratitud, cuando nos los
señalan los demás.
10.Tenemos que tener claro en nuestra mente que necesitamos a los
demás para descubrir y corregir nuestros errores y, sobre todo,
necesitamos a gente que se haya educado con diferentes ideas, en un
mundo cultural distinto. Así se consigue la tolerancia.
11.Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la
crítica de los demás es una necesidad. Tiene casi la misma importancia
que la autocrítica.
12.La crítica racional y no personal (u objetiva) debería ser siempre
específica: hay que alegar razones específicas cuando una afirmación
específica o una hipótesis o un argumento específicos nos parece falso
o no válido. Hay que guiarse por la idea de acercamiento a la verdad
objetiva. En este sentido, la crítica tiene que ser impersonal; pero
debería ser a la vez benévola.
2.5.2 Qué es eso de la ética profesional?
La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el
actuar de los trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en
los valores universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad,
honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados directamente en el
entorno laboral.
Hay que destacar que la ética profesional se ve ampliamente reflejada en la
manera de actuar de los trabajadores, por lo que, si alguno de ellos tiene una
profunda falta de valores, es muy posible que realice acciones que
perjudiquen a la empresa y a sus compañeros de trabajo.
Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado
los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la
empresa le va bien los trabajadores tendrán estabilidad laboral, pero si se
realizan acciones que perjudiquen directamente a la organización, las
consecuencias pueden afectar a muchas personas.
Es importante destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores
en los que se basa la ética profesional puede ser causa de sanciones, incluso
por la vía legal. Cada profesión tiene valores y compromisos específicos con
los que cada colaborador debe conducirse, es por ello que las sanciones a
quienes no se apeguen a estos principios pueden ir desde la destitución del
cargo, la pérdida de cédula profesional o incluso cumplir una condena en
prisión.

2.6 La práctica profesional en el contexto de la globalización


Las prácticas profesionales en el contexto de la globalización son elementos
integradores de este sistema. Estas constituyen uno de los motores de
trabajo que promueven la integración económica entre países mediante el
intercambio no sólo de recursos económicos sino también de talento
humano. Son un pilar intelectual que contribuye a que este fenómeno siga
ocurriendo ya que globaliza el conocimiento y lo pone en juego con los otros
elementos que conforman la globalización.

Uno de los factores que se identifican en el desarrollo de este fenómeno es la


globalización, sobre la que ya existe una profusa literatura, pero no una
definición consensuada o unificada del concepto. Indistintamente se utilizan
los términos globalización, mundialización y, con menor frecuencia, los
términos "tecno globalismo" y el cacofónico vocablo "globalización". En estas
líneas, la globalización es abordada en un sentido muy amplio y sin la
intención de lograr una caracterización detallada del fenómeno. De esta
manera, la globalización se identifica con estrategias en que la innovación es
una constante, que se manifiesta en la creación de nuevos productos,
innovaciones en los procesos, mejora en los procedimientos de
comercialización, mejoras en el manejo de recursos y nuevas formas de
organización, así como una intensificación de los flujos de todo tipo a escala
mundial, sobre la base del desarrollo de innovaciones en los medios de
comunicación y transporte.

2.6.1 La universidad frente ala globalización


Hoy tenemos una conciencia de globalidad que sitúa a la humanidad con una
responsabilidad por la vida sobre la tierra como obligación ética y como
condición de posibilidad de toda vida futura. Lo útil y lo ético se unen frente a
este desafío. La globalización es otro proceso, que es de carácter más
práctico: globalización de los mensajes, de los cálculos, de los transportes,
con la consiguiente disponibilidad del globo, instantáneo en lo digital y a un
mínimo tiempo de transporte físico. Esto ha permitido constituir mercados
globales, redes de división social del trabajo planificadas por burocracias
privadas multinacionales y por empresas de producción global.

Frente a estos hechos, enfrentar las amenazas globales es ciertamente un


problema político, pero no se puede tener éxito sin desarrollar una cultura
que permita y motive la responsabilidad. La universidad es el lugar clave en la
formulación y promoción de esa cultura de la responsabilidad basada en una
cultura de la esperanza.
Las universidades, que en la segunda mitad del siglo anterior experimentaron
un desarrollo sin precedentes en su número y cobertura, hoy se ven
confrontadas a fenómenos sociales y tecnológicos inéditos ligados a la
globalización, que las obligan a reinventarse radicalmente so pena de quedar
relegadas en el competido mundo de la oferta educativa. Fenómenos como
la deslocalización de sus usuarios, los avances en las neurociencias del
aprendizaje, la puja por los maestros de excelencia, el desarrollo de los
medios educativos virtuales y el mercado transnacional de la oferta
educativa, entre otros, pondrán a prueba la capacidad que tiene la
universidad para crear e integrar nuevas formas de desarrollar sus tareas
esenciales de docencia, investigación y extensión. A partir de la teoría del
Cisne Negro de Nassim Taleb, este artículo plantea algunos elementos de
cultura pedagógica e institucional que podrían ayudar a las universidades a
responder exitosamente a las nuevas condiciones en las que tendrán que
operar las universidades en un mundo globalizado.

2.6.2 La educación del futuro, posibilidades y retos


En la mundialización de la cultura hoy no hay fronteras para el
enriquecimiento de la cultura pues las redes del conocimiento han roto las
barreras que los gobiernos habían establecido como distintivos de la cultura,
pero las fobias a las culturas diferentes y al pensamiento discordante se
hacen más evidentes. La escuela es el espacio de socialización por excelencia
y hoy lamentablemente el maestro trata de socializar sus problemas
personales y laborales en el espacio escolar.
El costo de la vida moderna y el empobrecimiento paulatino son causas de
deterioro familiar, las familias cada vez se pulverizan con mayor facilidad por
la incompatibilidad de caracteres, causas económicas y laborales (es un
asunto de educación y cultura). Las organizaciones sociales y el sector
productivo de bienes y servicios propician espacios de socialización que la
escuela no puede proporcionar.
La formación profesional en el contexto mexicano es asociada a la formación
universitaria que se obtiene en una institución de educación superior
mientras que en el medio europeo se refiere a la capacitación y actualización
en el ámbito laboral. Podemos encontrar tres problemas básicos: el
conceptual (dominio de conceptos básicos de la profesión), el operativo
(competencias necesarias para desarrollar las tareas) y el actitudinal
(capacidades para relacionarse con los demás en el contexto laboral.
En el medio laboral se requiere trabajar en equipo, acceder a la información
rápida y efectivamente y se requiere de gente capaz de resolver problemas,
pero sobre todo proponer soluciones convincentes. Habrá darse prioridad a
la formación para la responsabilidad con base ética y en la sensibilidad
humana, por lo que la educación es el fundamento de una formación
científica, humana y dinámica.
Hay que tomar en cuenta que es más importante aprender y aplicar métodos
de investigación antes que recitar contenidos, pero se requiere de la
experiencia y la creatividad de los profesores para generar materiales
educativos de auto administración para el estudiante, sin embargo algo
importante es que el estudiante aprenda el proceso de elaboración de los
productos exigidos en las unidades educativas el “saber-hacer”.
La innovación del producto de una investigación sistemática es el propósito
final en el cambio organizacional y el éxito de una descentralización efectiva
es acercar los servicios fundamentales de la organización a los usuarios de la
misma. A manera de conclusión una buena política educativa seria asociar de
manera efectiva a la escuela con el mundo laboral.

2.7 La especificidad del ser humano


El hombre es un ser natural y guarda muchas similitudes con otras especies
de primates. Pertenece al reino animal, es cordado (posee un sistema
nervioso en su parte dorsal), es vertebrado, mamífero y pertenece a la
familia de los primates.

Sin embargo, también posee unas características fisiológicas propias que


determinan unos rasgos específicamente humanos. Veamos cuáles son esas
características fisiológicas y qué rasgos específicos determinan.

• La posición erguida y la locomoción bípeda, con la consiguiente


liberación de las manos.
• La posibilidad de colocar el dedo pulgar en posición opuesta al resto de
los dedos de la mano.
Estas dos características dan al ser humano la posibilidad de crear o producir
útiles artificiales. Y con la utilización y producción de éstos comienza la
cultura humana. Gracias a la cultura el hombre se va a relacionar con el
mundo con más posibilidades que los demás seres vivos.

• Un sistema nervioso complejo y un cerebro excepcionalmente grande


y complejo (10.000 millones de neuronas).
• Unos órganos de fonación capaces de emitir una gran variedad de
sonidos.
Estas dos características propician la inteligencia y el lenguaje, con los que el
hombre puede organizar la experiencia de la realidad en forma de
pensamientos. El ser humano es capaz de ir más allá de la situación espacio-
temporal en que se encuentra. Los animales captan lo que les rodea como
estímulos a los han de responder; la realidad es para ellos como una
prolongación de su cuerpo. Sin embargo, el ser humano, al simbolizar en
palabras los estímulos de su alrededor, los convierte en objetos y se distancia
de ellos. Mientras que, para los animales, la realidad es un medio de
estímulos y señales, para el hombre es un mundo de objetos. Por otro lado, a
través de la palabra, el ser humano puede comunicar mediante símbolos sus
experiencias de la realidad.

• La dependencia de las crías con respecto a sus progenitores es superior


a la de cualquier otro mamífero.
Esta última característica junto al lenguaje hace que la sociabilidad del ser
humano sea más fuerte que la de cualquier otro ser vivo. El hombre tiende a
vivir en agrupaciones sociales cada vez más complejas y esto permite la
herencia y transmisión cultural. Los individuos de una sociedad reciben los
útiles producidos por sus antepasados y también la experiencia de sus
mayores organizada en pensamientos y transmitida a través de la palabra
oral o escrita.

2.8 Los problemas morales, valores y proyectos éticos de la


comunidad
En nuestra vida diaria, todos los seres humanos tenemos que enfrentarnos a
infinidad de problemas. Para resolverlos razonamos, recabando previamente
información de los distintos saberes y las distintas ciencias que componen el
conocimiento humano. Así, para resolver problemas matemáticos usamos de
las matemáticas, para resolver problemas económicos de la economía y así
sucesivamente.

Hay una clase de problemas especiales; son los problemas morales.


Problemas morales son los problemas que se nos plantean acerca de
nuestras costumbres, nuestras actitudes, nuestros proyectos o nuestras
acciones. Son problemas del tipo: ¿debería esforzarme por leer más?
¿Tendría que ser más desconfiado? ¿En qué quiero trabajar?, o ¿es lícito
mentir para ayudar a un amigo? Hay infinidad de problemas morales.
Algunos son tan habituales que nos abordan prácticamente cada día y los
zanjamos de una forma casi automática. En cambio, otros se nos presentan
una sola vez en la vida. Algunos son relativamente simples y no presentan
mucha dificultad para resolverlos, en tanto que otros son tan difíciles que se
tarda muchísimo tiempo en tomar una decisión, o no se toma nunca.

Lo característico de este tipo de problemas es que en ellos se plantea la


cuestión: ¿qué debo hacer?, o ¿qué está bien hacer?

Otra característica que salta a la vista es que, a diferencia de los problemas


propios de las otras ciencias, en ética los problemas no versan sobre los
objetos del mundo exterior, sino acerca de nosotros mismos. Lo que se
decide en ellos no es ni más ni menos que la clase de persona que soy, o la
clase de persona que quiero ser. Por eso todos los problemas éticos se
podrían reducir a estas dos cuestiones: ¿quién soy? ¿Quién quiero ser?

Un problema moral es el problema que se plantea acerca de las costumbres,


actitudes, acciones o proyectos.

Es una narración corta o breve donde se plantea un escenario problemático


que muestra un conflicto de valores, el problema moral presenta diversas
soluciones posibles que se relaciona unas con otras. Los problemas morales
pueden determinar una conducta lógica
2.9 Los valores morales fundamentales
Los valores humanos son aquellos aspectos positivos que nos permiten
convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un
beneficio global como sociedad. No los comprendemos como un rasgo
únicamente individual, sino todo lo contrario: un valor resulta tan útil y
beneficioso para nosotros como para el resto de nuestros semejantes, y
existe en cualquier sociedad sin importar el país, la cultura o la religión. En
otras palabras, son aquellos aspectos de nuestra educación que
consideramos buenos y honestos para nosotros y los que nos rodean, como
la empatía, el respeto, la solidaridad o el optimismo.

Del mismo modo, las características propias de estos valores y su importancia


pueden variar dependiendo del contexto, pero todos comparten cuatro
puntos clave: su importancia varía en la vida de la persona a lo largo de la
misma, pueden cambiar según la experiencia, mantienen una jerarquía (hay
personas que consideran que el respeto está por encima de la generosidad, y
viceversa) y suponen una satisfacción al practicarlos y vivir conforme a
nuestras creencias.

Los valores humanos de cada persona son aquellos que nos guían a lo largo
de todas nuestras acciones y decisiones, e incluso en nuestra lista de
prioridades vitales, y, colectivamente, nos ayudan a avanzar como sociedad.

Existen cientos de valores morales que guían a los seres humanos y, a


menudo, podemos comprender algunos de ellos como prolongaciones de
otros, tales como la crítica constructiva de la empatía o de la sensibilidad por
ello, si bien resulta imposible establecer una lista jerárquica de todos ellos
por su importancia, sí podemos hablar de aquellos valores humanos a los que
otorgamos más importancia como sociedad.

• Bondad: La bondad es uno de los valores humanos más generales de


nuestro ser. Puede traducirse en cientos y cientos de miles de acciones
según cada contexto, pero siempre recoge el deseo de hacer el bien,
tener buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o
ayudar en la medida de nuestras posibilidades.
• Sinceridad: Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse
sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata
de uno de los valores morales por antonomasia, pues ser sincero con
uno mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.
• Empatía: Asimismo, la empatía está muy relacionada con la sinceridad.
Quien busca la bondad, la felicidad o la sinceridad con uno mismo,
entiende que cualquier ser humano también vive en búsqueda
constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos
en la situación de nuestros semejantes, también nos ayuda a
entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo
mismo que nosotros deseamos, ¿o no?
• Amor: Al igual que otros valores relacionados como la alegría u el
optimismo, el amor es, muy probablemente, uno de los sentimientos
más fuertes de un ser humano: ¡amor por el arte!, ¡por nuestros seres
queridos!, ¡amor por lo que hacemos! Como valor humano, el amor es
el motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el
respetar o el confiar.
• Paciencia: Contraria al aquí y al ahora, la paciencia nos enseña a luchar
por aquello que deseamos, a tolerar una incomodidad o una
preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero
pocos problemas sin solución.

2.10 Juicios y valoraciones de autonomía moral


La autonomía personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para
hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas.
El término opuesto a autonomía no es dependencia sino heteronomía.

La dependencia hace referencia a la necesidad de atenciones por parte de


otras personas para realizar las tareas de la vida cotidiana. El término
opuesto a dependencia es independencia. Las personas mayores en situación
de fragilidad o dependencia pueden tener disminuida o no su autonomía
personal.

La autonomía no es una capacidad única y fija. No es una cuestión de todo o


nada. Depende de la competencia de cada persona (cognitiva y emocional)
para actuar o decidir, pero también de la situación o tarea (del riesgo que
conlleve para la propia persona o para los demás) y del entorno (de los
apoyos que tenga). Por eso las personas con deterioro cognitivo pueden y
deber tener oportunidades y apoyos para seguir tomando decisiones para las
que todavía tengan capacidades.

Las personas cuyas competencias para la toma de decisiones están muy


mermadas (deterioro cognitivo muy severo, trastorno mental severo…),
necesitarán ser representadas por otros para gestionar aspectos elementales
de su vida. La autonomía se entiende también como derecho y siguen
teniéndolo. En estos casos el ejercicio de la autonomía es indirecto y se hace
efectiva a través de los otros

El juicio moral es lo que permite al ser humano determinar lo que es bueno y


malo, justo e injusto, correcto e incorrecto de una situación o conducta
determinada. Es la capacidad que permite estimar o evaluar sobre las
acciones o relaciones humanas en referencia a un valor moral. En cambio, el
juicio ético estudia las normas y valores morales impuestos por una sociedad
e investiga las razones que justifica un sistema moral y como se ha de aplicar
en el individuo y a nivel social.

2.11 Normas, valores y principios de actuación


Ya desde la antigüedad se ha pensado que, si todas las personas de una
sociedad alcanzaran la autonomía moral, no serían necesarias las leyes.
(Autonomía moral, del griego autós, sí mismo, y nómos, ley o norma: este
tipo de personas no se guían por meras opiniones personales, sino que
racionalmente y, por propia voluntad, establecen sus propios principios,
normas y valores o, dependiendo del caso, asumen como propios los valores
y normas de la sociedad en la que viven).

Los principios de actuación son: el cumplimiento de las leyes y normativa


vigente en cada momento, el respeto, la integridad, la transparencia, la
excelencia, la profesionalidad, la confidencialidad, y la responsabilidad social.
Un código de ética es un conjunto de normas que ordenan e imprimen
sentido a los valores y principios de conducta, que sirven de fundamento a su
actuación en todo tipo de actividad y entorno. Es un documento formal
donde se contiene en valores básicos y reglas éticas de una profesión.

Los principios de actuación son:

• el cumplimiento de las leyes y normativa vigente en cada momento,


• el respeto,
• la integridad,
• la transparencia,
• la excelencia,
• la profesionalidad,
• la confidencialidad, y la responsabilidad social.
En cualquier caso, si examinamos los diversos grupos humanos del mundo a
lo largo de la historia, nos daremos cuenta de que hay sociedades y épocas
en las que ha habido más cohesión social que en otras y, por tanto, más paz,
más estabilidad y más justicia social. En cambio, en otras ha dominado el
caos, las revoluciones, las guerras, las injusticias. Por supuesto que las causas
son múltiples, pero desde nuestro punto de

3. La profesión y el accionar ético


La ética profesional busca que primen determinados valores dentro de una
comunidad de profesionales. Es muy importante el respeto por la ética
profesional, ya que al respetarla se cumple con determinadas normas
sociales y morales que fomentan la armonía social. El respeto por los valores
y las conductas éticas y morales contribuye al desarrollo de sociedades más
justas e igualitarias.
La ética profesional es vital en oficios o profesiones cuyas decisiones
repercuten en la vida de otras personas, como los médicos o los periodistas.
En estos códigos de ética profesional debe primar la verdad, la honestidad y
la justicia.
Dentro de una empresa u organización, la ética profesional contribuye a la
armonía en las relaciones entre sus miembros y con el medio que la rodea.
Una organización se beneficia cuando todos sus miembros conocen y actúan
según determinados valores y normas ya que esto genera confianza en
los clientes y en la comunidad.

3.1. Introducción al proceso de toma de decisiones


En la vida cotidiana regularmente nos enfrentamos a situaciones conflictivas
o dilemas que exigen tomar decisiones, esta necesidad ocurre cuando se
tienen dos o más alternativas que presentan condiciones de incertidumbre
para dar solución a una situación que se presenta.
Con el fin de conocer este proceso se propone recurrir a la teoría de
decisiones la cual se ocupa de analizar cómo elige una persona aquella acción
que, de entre un conjunto de acciones posibles, lo conduce al mejor
resultado dadas sus preferencias.
El participante conocerá el modelo de Herbert A. Simón para formalizar el
proceso de toma de decisiones incorporando criterios elementales e
instrumentos adecuados para identificar un problema y proponer una
alternativa de solución.
TEORÍA DE DECISIONES: La teoría de decisiones se ocupa de analizar cómo
elige una persona aquella acción que, de entre un conjunto de acciones
posibles, le conduce al mejor resultado dadas sus preferencias: por ejemplo,
sí debe invertir o no en bienes o equipo, qué carrera estudiar, qué coche
comprar o, incluso, con quién debería casarse, son problemas muy comunes
que nos afectan en nuestra vida cotidiana y a los que —en términos
formales— se enfrenta la teoría de decisiones.
Para tomar una decisión se tiene que realizar un proceso mental. Este
proceso mental se lleva a cabo en función de la información que se tiene al
alcance, y es en sí, resultado de la formación académica y familiar, de los
valores y actitudes con los que se conduce en la vida una persona.
Para proceder al análisis de la decisión es preciso identificar previamente un
conjunto de opciones posibles desde la perspectiva de quien toma la decisión
(su conjunto factible) y un conjunto de consecuencias de cada una de las
opciones, consecuencias que se puedan anticipar y ordenar según las
preferencias del individuo. Se supone que, dado su conjunto factible, el
individuo elegirá aquella opción que tenga —o crea que tenga— las mejores
consecuencias, es decir, la que prefiera más.
La decisión puede ser paramétrica —si el contexto se considera en un
parámetro— o estratégica, si las decisiones de los actores son
interdependientes, de forma que nuestra decisión dependa de lo que hagan
los demás.
El proceso de la Toma de decisiones se dice que combina elementos
racionales. La toma de decisiones no es sólo un proceso intelectual, implica la
reflexión, la percepción y la intuición creativa. Uno de los aspectos más
interesantes de la toma de decisiones en una crisis pertenece al elemento de
elección bajo la presión del tiempo.
Las decisiones son algo más que proposiciones de hecho, ya que describen un
estado futuro de cosas y esta descripción puede ser verdadera o falsa en un
sentido estrictamente empírico; pero poseen, además, una cualidad
imperativa: seleccionan un estado futuro de cosas con preferencia a otro y
dirigen el comportamiento hacia la alternativa elegida. En una palabra,
tienen un contenido tanto ético (si las decisiones pueden ser correctas o
incorrectas) como fáctico (afirmaciones acerca del mundo que podemos ver y
su manera de operar).
La manera como una persona examina un problema y toma la decisión se
puede describir desde diferentes puntos de vista, de acuerdo con los
supuestos que se hicieron. Optimizar un proceso de toma de decisiones
implica tener un conocimiento o aproximación a los elementos que la
componen.

3.1.1. Toma de decisiones éticas


EL PROCESO DE DECISIÓN ÉTICA: En la toma de decisiones éticas se debe
respetar la autonomía de las personas o el derecho a la autodeterminación
que implica la libertad para tomar las determinantes de aquello que tiene ver
consigo mismo. Desde que el individuo empieza a hacer uso del
razonamiento, se desprende el motivo de la toma de decisiones que puede
estar orientado a alcanzar nuevos logros u objetivos tanto en lo personal,
como en lo familiar.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo
que en el proceso se deben evaluar las distintas alternativas de opción con
que cuenta el individuo. Si no existieran estas alternativas, el proceso de
decisión no se pudiera llevar a cabo.
Para poder tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es
necesario conocer, comprender y analizar un problema para poder así, elegir
la mejor opción.
En algunos casos, por tratarse de un problema tan simple y cotidiano, el
proceso de la toma de decisión se realiza de manera implícita y se puede
solucionar de una manera muy rápida. Pero existen otros casos, en los cuales
las consecuencias de una mala o buena elección, pueden tener repercusiones
en la vida y si se habla en el ámbito laboral, este puede ser un éxito o un
fracaso de la organización.
Es por eso que las organizaciones deben de seguir el proceso de toma de
decisiones más estructurado y que le pueda asegurar alternativas más
congruentes para poder solucionar el problema. Este proceso de toma de
decisiones éticas se basa en tres fases, las cuales son:
• Reconocimiento moral
• Evaluación moral
• Intención y acción moral

3.2. El contexto de la profesión y su dimensión de ética


Las dimensiones y las implicaciones de la ética profesional Cuando hablamos
de la ética se hablan más de lo que serán las consecuencias de un evento
inútil de discutir y cuál será el resultado de un acto dinámico con amplios
desafíos, así como la rehabilitación de los practicantes. La ética profesional es
muy importante en campos como la salud, atención médica, etc., donde los
profesionales se espera que actúan y responden de una manera muy
responsable y correcta. La conducta ética o conducta correcta no siempre es
así de simple. Las situaciones pueden surgir antes de los profesionales que
necesitan decidir si actuar de forma ética o cerrar los ojos o irse con ánimo
de lucro por cualquier medio.
• La ética profesional es una aplicación de la honestidad y lo beneficios
que es útil para el crecimiento propio.
• El principio de la ética profesional es que el profesional no
debe persona que causa daño.
• El derecho para la toma de decisiones libre está protegido.
• El principio de la ética profesional trata de decirnos que las garantías
dadas deben mantenerse con lealtad.
Toma de decisiones éticas: La toma de decisiones reflectivas, que es la que
debe privar en la gestión o gerencia organizacional, es un procedimiento
lógico que implica la elección de una entre distintas alternativas. La manera
en que las personas deciden en las organizaciones y la excelencia de
las posibilidades seleccionadas está influenciada esencialmente por sus
percepciones, por sus creencias y por sus valores. Considero que estas ideas
resumen claramente la relación que se establece entre ética y toma de
decisiones. Y las asumo como punto de partida para hacer un aporte en
cuanto a los modelos para la toma de decisiones.

3.3. Carácter moral, legal e institucional de los códigos de ética


Código de ética: El código de ética de una organización es un conjunto de
principios y reglas que definen el comportamiento ideal con el propósito
de ampliar la imagen pública; establece reglas de conducta para sus
miembros y alienta la toma de decisiones que involucran valores para el bien
público.
Carácter Moral: Cualquier profesión, digna de llamarse así, debe gobernarse
por un código de ética profesional que claramente identifique
las obligaciones y responsabilidades en relación con los derechos de
los afectados por su desempeño. Podría considerarse que los códigos
expresan el acuerdo implícito entre los profesionales y la sociedad.
Los códigos de ética de los profesionales son reglas que supuestamente
gobiernan la conducta de los miembros de una profesión determinada. De
manera general, se asume que los miembros de una profesión han aceptado
respetar estas reglas como condición para la práctica de esa profesión.
Algunas veces, estos códigos no están escritos y son parte del entendimiento
común de los miembros de la profesión, por ejemplo, los profesores no
deben cortejar a sus estudiantes.
El código ético en la profesión: La ética profesional es el conjunto de normas
de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La
ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos
profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en
postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.
Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se
centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.
Ética profesional del docente: En el ámbito de la educación existen una serie
de principios éticos que marcan las pautas de actuación de los profesionales
de la enseñanza. Debido a las características propias de esta profesión la
figura del docente, más allá de la libertad de cátedra que existe debe tener
en cuenta las personas con las que trabaja. La responsabilidad social que
conlleva este cargo, obliga a los profesores a seguir una serie de principios
éticos, no sólo realizando sus tareas y funciones, sino llevarlas a cabo de la
mejor manera posible
Ética profesional del psicólogo: Distintas agrupaciones de psicólogos
presentan sus propios códigos profesionales o códigos de principios y valores
éticos que recogen la ética de estos profesionales. Se trata de ofrecer
parámetros consensuados para que el desarrollo de su labor no salga del
ámbito de lo que se considera ético. Se pueden destacar algunos aspectos
propios del trabajo en Psicología como el respeto a la persona, la
confidencialidad, la honestidad y la responsabilidad.

3.3.1. El código ético de la profesión


Un Código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta
profesional respaldadas por principios que constituyen su marco teórico
ético. Necesariamente tiene un carácter no exhaustivo, no pudiendo abarcar
todas las conductas y sus matices y deja un margen razonable de
interpretación.
Puede considerarse como la herramienta que ayuda a los servidores públicos
a comprender los principios morales y profesionales para el ejercicio digno de
sus actividades, permitiéndoles desempeñar mejor su trabajo como un bien
común; y aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el
código supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. El código
sirve para fortalecer la cultura del servicio.

Para fomentar el diálogo reflexivo sobre los ideales de convivencia, de


integración, reflexión, participación, solidaridad y democracia, a medida que
vamos construyendo el bien común. Para humanizar la gestión pública
mediante la priorización y aplicación de los principios y valores éticos. Para
que nos reconozcamos mutuamente y sigamos construyendo un país con
mayores oportunidades, para que la función pública se reivindique y no sólo
se rija por los preceptos jurídicos, sino también por el cúmulo de
sentimientos, emociones y también acciones de hombres y mujeres, para
quienes servir a la ciudadanía, es una responsabilidad, no un privilegio, lo
cual da sentido a sus vidas.

De manera general, los códigos de ética deben definirse y contener lo


valores, misión y visión de la organización, comunicar la importancia de
apegarse a las reglas, conductas prohibidas, definición clara de un conflicto
de interés, política de regalos corporativos y consecuencias por incumplir
con el código.

3.4. Los principios éticos de la profesión


Los principios básicos de la ética profesional beneficencia, autonomía,
compromiso, integridad, transparencia, tolerancia, lealtad, responsabilidad
y justicia siguen siendo vigentes y más necesarios que nunca en una sociedad
en la que las prácticas profesionales se están orientando desde la búsqueda
de eficiencia y competitividad, desde la visión del cliente o usuario como un
consumidor o un número y desde la finalidad de lucro individual como
criterio rector de decisión.

Principio de beneficencia y religación: hacer el bien en la profesión, haciendo


bien la profesión sigue siendo un fundamento ético básico en el mundo de la
crisis global. Sin embargo, cabe la pregunta acerca del significado de hacer el
bien en la profesión y de hacer bien la profesión. Desde la perspectiva de la
complejidad, hacer el bien con la profesión y hacer bien la profesión
implicaría la búsqueda de un adecuado equilibrio entre los cuatro deberes de
religación fundamentales, de tal manera que un profesional ético sería aquél
que busca el beneficio de su cliente o usuario, el beneficio de la sociedad y el
beneficio de la especie humana a través de su práctica.

Principio de autonomía y religación: La toma de decisiones profesionales


debe abarcar el respeto personal, social y colectivo, la escucha atenta al
cliente, a la sociedad y a la especie humana que serán afectados, para bien o
para mal, por el ejercicio profesional en cada caso concreto. Se trata ahora
de respetar la autonomía del individuo, sociedad, especie al que va a servir el
profesional.

Principio de justicia y religación: el principio de justicia, tal como lo plantea


Hortal (1996), ya incorpora de alguna manera los deberes de religación ego y
socio céntrico puesto que plantea que la relación del profesional con el
cliente debe ser de corresponsabilidad y cumplimiento mutuo del deber que
corresponde a cada uno, pero también en el marco de una visión de justicia
hacia la sociedad en la que se ejerce la profesión.

3.5. El profesional y sus valores éticos profesionales


Los valores éticos son las bases por las que las personas rigen su conducta.
Son guías de comportamiento, normalmente aceptados de manera social y
ayudan a diferenciar lo que es correcto o no. Un individuo tiene ciertos
principios éticos y basándose en ellos actúa de una manera determinada. Los
valores del profesional es la honestidad, respeto, justicia, responsabilidad.

La ética profesional busca que primen determinados valores dentro de una


comunidad de profesionales. Es muy importante el respeto por la ética
profesional, ya que al respetarla se cumple con determinadas normas
sociales y morales que fomentan la armonía social. El respeto por los valores
y las conductas éticas y morales contribuye al desarrollo de sociedades más
justas e igualitarias. Dentro de una empresa u organización, la ética
profesional contribuye a la armonía en las relaciones entre sus miembros y
con el medio que la rodea. Una organización se beneficia cuando todos sus
miembros conocen y actúan según determinados valores y normas ya que
esto genera confianza en los clientes y en la comunidad.

Estos son valores éticos fundamentales que se recomienda tener en cuenta


por la gran importancia que tienen en nuestra sociedad:

• Libertad: La libertad de uno mismo para actuar en relación con su


propia voluntad, la libertad de prensa o la libertad de expresión son
valores fundamentales para la sociedad y el propio individuo.
• Justicia: La justicia debe ser igual para todas las personas y además se
ha de regular a través de una serie de reglamentos aceptados
socialmente. La justicia puede variar de una sociedad a otra, además el
término justicia también es subjetivo cuando está relacionado con
algún acto o experiencia determinada. Por ejemplo, le ha tocado la
lotería y podrá salir de la pobreza en la que vive. Se ha hecho justicia.
Por lo tanto, la justicia es un valor ético objetivo como marco
reglamentario social y además también subjetivo a la hora de valorar
ciertas experiencias que suceden en la vida cotidiana.
• Respeto: Es una base importante sobre la que se construyen la mayoría
de relaciones. Es un valor ético que se adquiere desde la infancia y
determina nuestros comportamientos sociales con los demás. Además,
es algo bidireccional, es la forma de ponerlo en práctica. El respeto
hacia los padres, hijos, profesores o animales. El actuar con respecto
hacia ellos, a través de la tolerancia y la comprensión es una de las
claves fundamentales para conseguir mantener relaciones positivas.
• Responsabilidad: Los compromisos y responsabilidades se van
asumiendo a lo largo de la vida de una persona. De manera consciente
y comprometida. Por ejemplo, adoptar a un animal y cuidar de él a lo
largo de toda su vida o aceptar las responsabilidades de un trabajo
importante.
• Honestidad: La honestidad con uno mismo y con lo que nos rodea nos
ayuda a ser coherentes en la vida. Es la manera de estar de acuerdo
con respecto a lo que uno que siente y cómo se relaciona con el
mundo en general. La sinceridad es un valor ético importante porque
aporta coherencia a las relaciones con las personas, respeto y ante
todo valor.
Además, estos valores éticos los podemos englobar entre los 10 valores
éticos más importantes. Entre ellos se incluyen también, los valores éticos de
tolerancia, equidad, paz, lealtad y amor.

3.6. Comunidades de profesionales


Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje son una nueva forma para
reconfigurar las escuelas, en las que el trabajo colectivo y la colaboración
entre los docentes son la clave para la mejora de la práctica educativa. Para
ello se requiere un cambio de cultura, en un proceso lento y costoso en
trabajo y esfuerzo. Las Comunidades de Aprendizaje resultan reconocibles
por ciertas características:

• Es constructivista. A sume a la persona como eje, protagonista y


constructor de sus propios aprendizajes y considera el aprendizaje
como un proceso personal que se basa en la experiencia sociocultural.
• Es participativa. Todos los miembros de la Comunidad aprenden y los
aportes de cada uno enriquecen al colectivo.
• Es dialógica. Promueve el diálogo igualitario; los diferentes aportes son
considerados importantes.
• Es interactiva.
• Es contextual. Los juicios adquieren significado en y gracias al contexto
que rodean a su emisión.
• Es incluyente. Integra y articula diferentes estilos de aprendizaje,
inteligencias y métodos. La diversidad nutre a la comunidad.
• Es dinámica. El sujeto adquiere sucesivas informaciones y en relación a
esas recepciones puede cambiar de opinión, la cual nunca es estática
ni de una vez para siempre.
• Es democrática. Estimula la participación democrática y
corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas, está basada en el
reconocimiento de la diversidad.

También podría gustarte