Está en la página 1de 8

1

INDICE
1. RESUMEN………………………………………………………………

……………………. pág. 3

2. FUNDAMENTO

TEORICO………………………………………………………… pág.

3. OBJETIVOS……………………………………………………………

……………………. pág. 4

4. REACTIVOS Y

MATERIALES…………………………………………………. pág.4

5. DESARROLLO

EXPERIMENTAL…………………………………………. pág. 4

2
6. DIFICULTADES

CONFRONTADAS……………………………………. pág. 5

7. CUESTIONARIO………………………………………………………

……………. pág. 6

8. CONCLUSIONES………………………………………………………

…………. pág. 7

9. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………

……………. pág. 7

3
EXTRACCIÓN
1. RESUMEN
La extracción es una técnica de separación selectiva de un compuesto a partir de una mezcla (solida o liquida) se
basa en las diferencias de solubilidad de los componentes de una mezcla en un solvente adecuado. Se emplea
para el aislamiento de sustancias disueltas en soluciones o mezclas solidas o también remover impurezas
solubles en mezclas de compuestos.

EXTRACCION: separación de un componente en el seno de una mezcla por la acción de un solvente,


selectivamente.

LAVADO: cuando lo que se extrae es la impureza, quedando así el compuesto deseado en su fase original

INTRODUCCIÓN

Se llama extracción a la operación que sirve para separar uno o varios componentes a partir de una mezcla que
se encuentra en estado liquido o solido, haciendo que los diferentes solutos presente se distribuyen entre la
fase orgánica y húmeda, tratándola con un disolvente (agente selectivo respecto a los componentes individuales
Para la subsiguiente recuperación del componente destilación feo requerido a partir de su mezcla con el agente
extractor se utiliza la evaporación o destilación fraccionada.

En la práctica es muy utilizada para separar compuestos orgánicos de las soluciones o suspensiones acuosas en
las que se encuentran.

El procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con el agua y dejar separar ambas
capas. Loa distintos solutos presentes se distribuyen entre las fases acuosa y orgánica, según el coeficiente de
reparto.

ELECCIÓN DEL SOLVENTE DE EXTRACCIÓN

La elección del solvente de extracción esta en directa relación con la solubilidad del compuesto a extraer, la
volatilidad, la toxicidad.

Cuanto mayor sea la afinidad de la muestra orgánica con el solvente de extracción elegido, la operación será
más sencilla y fácil. Si la solubilidad del compuesto en agua es grande se puede recurrir al efecto "salting out´´

NUMERO DE ETAPAS DE EXTRACCIÓN.

Se tienen mejores resultados en la extracción cuando esta se efectúa en varias etapas y no en una sola, es decir,
es más conveniente dividir el solvente extracción única con la totalidad del volumen del solvente de extracción.

Si se desea extraer la mayor cantidad de un compuesto , sabemos que:

masa
volumen de agente extractor
Kd=
masa
volumen de agua

4
X
Va
Kd=
( A−B)/V
 X:numero de gramos en extracción con Va
 (X-A): numero de gramos que permanecerá en la fase acuosa luego de efectuada la extracción.
 A:numero de gramos iniciales en la muestra.
 Kd: Coeficiente de extracción o reparto o distribución

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Extracción es la técnica frecuente utilizar mezclas complejas de diferentes compuestos orgánicos en un


laboratorio.

Es necesario separar el producto de la mezcla de reacción donde puede haber subproductos formados en la
reacción, sales u otras impurezas. Asi se desarrolla en el laboratorio químico el proceso de extracción con
disolventes esto es una técnica de separación de un compuesto a partir de una mezcla sólida o liquida,
aprovechando las diferentes de solubilidad de los compuestos de la mezcla en un disolvente adecuado.

3. OBJETIVOS

a) Análisis la relación estructura de soluto y disolvente, en cuanto a polaridad se refiere.

b) Analizar la dependencia del grado de extracción con el número de extracciones sucesivas.

4. MATERIALES Y REACTIVOS

- Gradilla y cinco tubos de ensayo

- Embudo de separación

- Soporte universal y anillo

- Pipeta de 10 ml

REACTIVOS

- Yoduro de potasio

- Ácido sulfúrico conc.

- Nitrito de potasio o de sodio

- Éter etílico

- Tetracloruro de carbono

5. DESARROLLO EXPERIMENTAL

 En dos tubos de ensayo ponemos la muestra 1 ml


 En el primer tubo agregaremos hexano ,lo agitamos y vemos que se forma una capa orgánica
 En el otro tubo agregamos el éter y lo agitamos y esperamos a que se forme 2 capas

5
 Comparamos resultados de ambos tubos en el tubo que agregamos el éter se puede ver que se forma
una capa muy visible más que el del hexano.

EXTRACCIÓN DISCONTINUA

En un embudo de separación agregamos 3 ml de muestra y 0 5 ml del extractor lo agitamos con mucho cuidado
y destapamos para que escape el gas ,ya mezclado lo ponemos en el soporte y esperamos que se separe la fase
orgánica de la acuosa

Cuando ya observamos que hay una separación procedemos a extraer la fase orgánica

Para la segunda extracción agregamos 0.5 ml del agente extractor agitamos y esperamos que se forme las dos
fases en nuestro caso nos salió muy poca muestra orgánica por lo cual le añadimos otros 0.5 del agente
extractor en donde pudimos observar una mayor cantidad de la fase orgánica.

Segunda Extracción
Primera Extracción

6. DIFICULATES CONFRONTADAS

No existió ninguna dificultad al momento de realizar el laboratorio.

7. CUESTIONARIO

1 ¿Cómo afecta el grado de agitación el rendimiento del proceso?

la agitación durante el proceso es muy importante. Ya que, al agitar el embudo, de tal forma se empezará a
producir un gas que debe ser liberado para obtener un mejor rendimiento en el proceso de experimentación.

6
2 En relación a la estructura del yodo, indique los grados de polaridad (valor numérico del momento dipolar)
del éter etílico. Tetracloruro de carbono y sulfuro de carbono.

COMPUESTO MOMENTO DIPOLAR


ETER ETILICO 1.05 Debye

TETRACLORURO DE CARBONO 0 Debye

SULFURO DE CARBONO 0.65 Debye

3 Confeccione una tabla que relacione la densidad de disolventes orgánicos y su grado de polaridad.
Analizando la tabla responda si la fase orgánica es siempre más liviana que la fase acuosa en un proceso de
extracción.

Disolvente Orgánico Densidad (g/ml) Densidad H20 (g/ml)


Isopropanol 0.786 1

n-butanol 0.810 1

Etilenglicol 0.111 1

xileno 0.865 1

cetonas 0.790 1

ciclohexano 0.779 1

éter dietílico 0.713 1

tolueno 0.867 1

La respuesta variaría según el proceso realizado puesto que, según tablas de los disolventes que posean una
cantidad menor a la densidad del agua en su fase orgánica, llegan a ser más livianas que en la fase acuosa.

4 Es más conveniente extraer en una sola etapa con totalidad del disolvente o dividir el disolvente para un
mayor número de etapas.

7
Según desarrollo los datos y la observación en el laboratorio lo más conveniente es dividir el disolvente en
diferentes muestras para así obtener distintas muestras, una más abundante que la anterior para un mejor
desarrollo y análisis del disolvente.

5 explique el “efecto salino” y en que casos se puede aplicar.

Se refiere a la forma en que, al disolver sales en agua, por efecto de cambio en la solubilidad y en la tensión
superficial de la solución, hacen que las moléculas que queremos separar (de menor solubilidad en agua), se
separen más fácilmente.

También es la alteración de las propiedades termodinámicas o cinéticas de una disolución electrolítica Por causa
de la modificación que el coeficiente de actividad de los iones del electrólito primario experimenta por la
presencia de los iones del electrolito secundario. El efecto se detecta por el aumento de la solubilidad de una sal
poco o muy soluble, cuanto más insoluble sea la sal primeria más notable será el efecto salino.

8. CONCLUSIONES

Habiendo analizado con detalle y minuciosamente el trabajo realizado en aula, y tomando en cuenta el
concepto: Los solutos normalmente se disuelven mejor en solventes que tienen la mayor cantidad de similitudes
moleculares: los solutos polares se disuelven mejor en solventes polares y los solutos no polares se disuelven
mejor en solventes no polares. Que teniendo en cuenta que el hexano se disuelve en la muestra es por que
poseen similitudes, pero es aún más compatible con el Éter utilizado en el laboratorio.

La dependencia del grado es muy significativa mediante se iba extrayendo más muestras se observaba como
podíamos extraer aun más muestra de soluto, eso según lo observado en la práctica experimental.

9. BIBLIOGRAFIA

+ GUNT. (09 de Mayo de 2015). Ingeniería de procesos térmicos. Ab||sorción y Adsorción. GUNT, Hamburg.
+UAM. (14 de Mayo de 2015). Filtración. Obtenido de
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/Fluid/Filtracion%202005-2006.pdf

+ Universidad Autonoma de Madrid. (2015). Intercambio iónico . Madrid: Área de Ingeniería Química .

También podría gustarte