Está en la página 1de 4

Capacitación a estudiantes y padres de familia de colegios sobre la

importancia del conocimiento sobre los delitos informáticos en la


actualidad

Preparación y planificación del proyecto:


1. Investigar sobre los delitos informáticos y su impacto en estudiantes y
padres de familia.
2. Seleccionar los colegios a los que se brindará la capacitación.
3. Identificación de las fechas y horarios disponibles para realizar las
capacitaciones.
4. Verificar la posibilidad de acompañamiento por parte de la policía.

Diseño del contenido de la capacitación:


1. Elaboración de materiales educativos y recursos visuales.
2. Definición de los temas a tratar en las capacitaciones.
3. Presentación de temas a tratar a respectivos entes para dar el visto
bueno.

Comunicación y convocatoria:
1. Elaboración de una carta informativa y de solicitud de autorización para
enviar a los padres de familia.
2. Coordinación con los directores de los colegios para programar las
sesiones de capacitación.
3. Envío de documentos a los padres de familia.

Capacitación a padres de familia:


 Realización de charla informativa sobre la importancia del conocimiento
sobre los delitos informáticos.
 Presentación de estadísticas y casos reales relacionados con los delitos
informáticos.
 Explicación de los riesgos que enfrentan los niños y adolescentes en el
uso de redes sociales.
 Orientación sobre cómo establecer límites y supervisar el uso de internet
en el hogar.
Capacitación a estudiantes:
 Organización de charlas y talleres para los estudiantes sobre los peligros
en las redes sociales.
 Concientización sobre el cyberbullying y el manejo responsable de la
información personal en internet.
 Concientización sobre temas de sexualidad manejados por medios de
las redes sociales.

Evaluación y seguimiento:
 Realización de encuestas de satisfacción y retroalimentación de los
participantes.
 Seguimiento a los estudiantes y padres de familia para brindarles apoyo
y resolver dudas posteriores a la capacitación.
Capacitación a estudiantes de colegios sobre la importancia de conocer y
exponer los delitos sexuales dentro de su sociedad actual

Investigación y recopilación de información sobre los delitos sexuales:


 Investigar estadísticas y datos relevantes sobre los delitos sexuales en
la sociedad actual.
 Recopilar información sobre las leyes y normativas relacionadas con los
delitos sexuales.
 Analizar casos emblemáticos y ejemplos de delitos sexuales para tener
un contexto claro.

Desarrollo del plan de capacitación:


 Diseñar contenido educativo y actividades interactivas para los
estudiantes.
 Establecer los recursos necesarios para la capacitación (presentaciones,
videos, material impreso, etc.).
 Contar con la presencia de los psicólogos de cada colegio o llevar
estudiantes que estén en prácticas del mismo.

Contacto con los colegios participantes:


 Identificar los colegios que vendrán incluidos en las capacitaciones.
 Establecer comunicación con los directores de los colegios para
presentarles el proyecto y coordinar fechas y horarios para la
capacitación.
Implementación de la capacitación en los colegios:
 Realizar las sesiones de capacitación en los colegios participantes.
 Presentar el contenido educativo y realizar actividades interactivas con
los estudiantes.
 Promover la participación activa y el diálogo abierto sobre los delitos
sexuales.
Evaluación y seguimiento de la capacitación:
 Realizar encuestas y entrevistas a los estudiantes para evaluar el
impacto de la capacitación.
 Realizar seguimiento a los estudiantes para conocer si han tomado
acciones para exponer los delitos sexuales en su sociedad.

También podría gustarte