Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

El día a día nos dice que la diferencia competitiva entre las empresas se
concentra en un nuevo factor: la información y sobre todo, en su adecuada
sistematización en orden a convertirla en conocimiento.

Las empresas ya saben que las ventajas competitivas, a mediano y largo plazo,
no van a venir de la información, algo que en mayor o menor medida es de
acceso universal, sino del Conocimiento, entendiéndole como el grado de
incorporación, sistematización y utilización de esa información en aras de
mejorar los resultados el área en cuestión, en este caso enfocado a empresas.

La información en sí misma no supone ninguna ventaja, su sistematización es


la que aporta ese valor añadido.

Ha surgido un nuevo modelo económico basado en el conocimiento, en el que


éste tiene un claro valor diferenciador aportando ventajas competitivas gracias
a su gestión.

La Gestión del Conocimiento es un objetivo estratégico global para las


empresas del primer nivel lo cual permite crear sinergias entre las distintas
líneas de negocio, sectores y territorios, promoviendo un entorno de
colaboración y de aprendizaje, en el que las personas que forman parte se
sientan motivadas a compartir su información y sus experiencias.

La transformación en la empresa no sería completa sin que uno de sus


principales activos - las personas - asimilara el cambio exigido.

El capital humano, con su capacidad de aprendizaje y de desarrollo de nuevos


conocimientos, se convierte en uno de los valores diferenciadores dentro de las
empresas.

Por último, la orientación de las empresas y personas hacia el conocimiento


permite que nuevas formas de negocios, como el e-business, sean fácilmente
asimilados por unas organizaciones vivas y flexibles.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. EL CONOCIMIENTO.

El conocimiento es el saber acumulado por la humanidad, el cual se hace


presente en las más diversas formas: áreas del conocimiento, disciplina,
profesiones, paradigmas, escuelas, ideología (Flores, 2000).

Afirma que el conocimiento es información productiva y que puede ser de


dos tipos: tácito y/o explícito. Al respecto el autor precisa:

El conocimiento tácito se compone de modelos mentales, de creencias y


experiencias; es aquel que no puede ser descrito adecuadamente de forma
Escrito. El conocimiento explícito, es el que se decodifica para convertirlo
en práctica y acción por eso, al pasar del conocimiento tácito al explícito es
en
Realidad un proceso en el que expresamos nuestra propia visión del
mundo, lo que es y lo que debería ser (Flores, 2000).
2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La gestión de conocimiento puede ser definida como un proceso de


transformación de la información y los activos intelectuales en valor
perdurable (Darroch, 2003).
habilidad de una empresa para incrementar el conocimiento tácito crear las
condiciones previas para el intercambio de información entre los
empleados dentro de una unidad organizativa, y entre las unidades de la
organización ( Garry , 2003).
La Gestión de Conocimiento se desarrolla en el marco de la llamada
“nueva economía” o “Economía del conocimiento”, en la que académicos y
empresarios reconocen la importancia del conocimiento para lograr y
mantener la ventaja competitiva de las organizaciones.

También podría gustarte