Está en la página 1de 2

Los accidentes se pueden clasificar de varias formas, pero una clasificación común se basa en la

naturaleza de los accidentes. Aquí tienes una clasificación de los accidentes más comunes y
algunas medidas de prevención asociadas:

Accidentes de tráfico:

Prevención: Cumplir con las normas de tráfico, no conducir bajo la influencia del alcohol o
drogas, usar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.

Accidentes domésticos:

Prevención: Mantener el hogar ordenado y libre de obstáculos, almacenar productos químicos


y objetos peligrosos fuera del alcance de los niños, utilizar dispositivos de seguridad en
escaleras y ventanas, etc.

Accidentes laborales:

Prevención: Capacitación en seguridad en el trabajo, uso de equipos de protección personal,


mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado, identificar y corregir peligros en el lugar
de trabajo.

Accidentes deportivos:

Prevención: Usar equipo de protección adecuado, seguir las reglas del deporte, calentar antes
del ejercicio, estar en buena condición física y recibir entrenamiento adecuado.

Accidentes por caídas:

Prevención: Utilizar barandillas en escaleras y balcones, mantener los suelos libres de objetos
que puedan causar tropiezos, usar calzado adecuado, instalar pasamanos en zonas
resbaladizas, como el baño.

Accidentes en actividades al aire libre:

Prevención: Respetar las señales y advertencias, seguir las pautas de seguridad, estar
preparado para las condiciones climáticas, llevar equipo adecuado.

Accidentes eléctricos:

Prevención: No sobrecargar enchufes o cables de extensión, mantener los cables en buen


estado, no tocar aparatos eléctricos con las manos mojadas, contratar a un electricista
calificado para trabajos eléctricos.

Accidentes por productos químicos:

Prevención: Almacenar productos químicos de manera adecuada, leer las etiquetas de los
productos y seguir las instrucciones, usar equipo de protección personal cuando sea necesario.

Accidentes por incendios:

Prevención: Instalar detectores de humo, mantener extintores de incendios en lugares


accesibles, no dejar velas encendidas sin supervisión, no fumar en áreas prohibidas.

Accidentes por asfixia y atragantamiento:

Prevención: Cortar alimentos en trozos pequeños para niños, supervisar a los niños mientras
comen, conocer las maniobras de primeros auxilios para desbloquear las vías respiratorias.
La prevención de accidentes implica la concienciación, la educación y la adopción de medidas
de seguridad adecuadas. Las regulaciones gubernamentales, la formación en seguridad y la
promoción de prácticas seguras desempeñan un papel crucial en la reducción de accidentes en
diferentes entornos. También es importante recordar que la prevención de accidentes es
responsabilidad de todos y requiere la participación activa de la sociedad en general.

¿QUÉ ES UNA MARCA PERSONAL?

La marca personal, es la construcción y gestión de una identidad única y distintiva que


representa quién eres como individuo y la percepción que los demás tienen de ti.

Una marca personal eficaz se basa en nuestros valores, habilidades, experiencias, pasiones y
metas personales y profesionales. Implica la creación de una imagen coherente y positiva que
te represente de manera auténtica.

¿POR QUÉ DEBES TENER UNA MARCA PERSONAL?

La importancia de tener una marca personal no solo es beneficioso en el ámbito profesional,


sino que también puede mejorar tu vida personal. Una marca personal bien gestionada te
permite destacarte, construir relaciones sólidas y alcanzar tus objetivos personales y
profesionales. Es una inversión a largo plazo en ti mismo.

INVESTIGACION EMPIRICA

La investigación empírica se basa en la observación, pero va mucho más allá. Las observaciones
solas son meras observaciones. Lo que constituye la investigación empírica es la capacidad del
científico para poner en práctica formalmente esas observaciones utilizando preguntas de
investigación comprobables. (Investigadores, 2020)

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

La investigación bibliográfica es una lectura de fondo. Se trata de la lectura y el pensamiento


basados en la literatura que son esenciales para el desarrollo y la elaboración de su pregunta e
hipótesis de investigación. (Arteaga, 2020)

BIBLIOGRAFÍA
Arteaga, G. (26 de Octubre de 2020). testsiteforme. Obtenido de
https://www.testsiteforme.com/investigacion-bibliografica/

Investigadores. (01 de marzo de 2020). Tecnicas de Investigacion. Obtenido de


https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-empirica/

También podría gustarte