Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y CONCENTRACIÓN

DE AMPLIO ESPECTRO DE ESPECTRO INTERMEDIO DE ESPECTRO REDUCIDO

- Pueden actuar sobre: - Actúan sobre un número más limitado - Actúan frente a un
--- Bacterias de especies número limitado de especies
--- Hongos
--- Protozoos - Incluye la mayoría de antimicrobianos - Ejemplo: Glucopéptidos
ACTIVIDAD ANTI INFECCIOSA

BACTERICIDA BACTERIOSTÁTICO

- BETA LACTÁMICOS Inhibe el crecimiento y la replicación,


- AMINOGLUCÓSIDOS aunque la bacteria permanece --- VIABLE

- VANCOMICINA

- QUINOLONAS Una vez suspendido el antibiótico,


puede recuperarse y volver a
- NITROFURANTOÍNA multiplicarse

* Provocan la muerte bacteriana * NO PRODUCEN LISIS BACTERIANA


* EL PROCESO ES IRREVERSIBLE
- CLORANFENICOL
- MACRÓLIDOS
- SULFONAMIDAS
- TETRACICLINAS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y CONCENTRACIÓN

DEPENDIENTE DE LA CONCENTRACIÓN DEPENDIENTE DEL TIEMPO

- A > CONCENTRACIÓN > ACTIVIDAD BACTERICIDA - CONCENTRACIONES MUY ALTAS

NO AUMENTAN LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA


- La actividad bactericida se obtiene en concentraciones
superiores a la concentración mínima inhibitoria (CMI) --- BETA LACTÁMICOS

--- AMINOGLUCÓSIDOS
--- QUINOLONAS
B-LACTÁMICOS

MECANISMO DE RESISTENCIA BACTERIANA

INCAPACIDAD PARA PENETRAR MODIFICACION DE LAS PRODUCCIÓN DE B-LACTAMASAS


EN EL LUGAR DE ACCIÓN PROTEINAS FIJADORAS DE PENICILINAS (PBP)

Los B-lactámicos deben alcanzar sus * MECANISMO FRECUENTE EN: * MECANISMO MÁS IMPORTANTE

puntos de fijación (PBP) situados en BACTERIAS GRAM POSITIVAS --- Hidrolizan el anillo B-lactámico,

la cara externa de la membrana citoplasmática --- Stafilococo aureus a meticilina los convierten en INACTIVOS

- FÁCIL DE CONSEGUIR EN: * ENTEROCOCOS

--- BACTERIAS GRAM POSITIVAS --- Resistencia a --- CEFALOSPORINAS

- POR DIFUSIÓN EN:

--- A TRAVÉS DE PORINAS (OMPC)

EN BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

- Bacterias mutantes que no produzcan

la porina OmpC son resistentes a:

--- PENICILINAS

Salmonella

* ENTEROBACTERIAS: Klebsiella

* PSEUDOMONAS
SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

1.- ASEGURAR LA ETIOLOGÍA DE LA FIEBRE


(Fiebre no es necesariamente signo de infección)

2.- INVESTIGAR EL MICROORGANISMO ETIOLÓGICO


(Cuadro clínico y estudios bacteriológicos)

3.- EN INFECCIONES GRAVES --- TRATAMIENTO EMPÍRICO


(Antibiótico más eficaz y menos tóxico)
VALORAR ASOCIACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

4.- CAMBIO DE ANTIBIÓTICO, SOLO EN CASO DE:


- Resultados del estudio bacteriológico
- Evolución clínica del paciente NO sea favorable

5.-UNA VEZ IDENTIFICADA LA BACTERIA, SE VALORARÁ LA SENSIBILIDAD


- Preferencia los --- BACTERICIDAS
- Antibióticos de espectro reducido
SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

SITIO DE LA INFECCIÓN EDAD EMBARAZO/LACTANCIA

- Alcanzar la CMI del antibiótico - La función renal varía con la edad: - Antibióticos de elección:
en el sitio de infección --- DISMINUIDA EN PREMATUROS Y RN --- BETALACTÁMICOS
--- DISMINUIDA EN ANCIANOS --- MACRÓLIDOS
- FACTORES DE LLEGADA DEL --- SE NORMALIZA ENTRE 2 – 12 MESES
ANTIBIÓTICO AL SITIO DE ACCIÓN: - METRONIDAZOL Y TICARCILINA
1.- IRRIGACIÓN DEL TEJIDO - ESCASA CAPACIDAD METABÓLICA DEL RN SON --- TERATOGÉNICOS
2.- CAPACIDAD DE DIFUSIÓN DEL --- Cloranfenicol dosis normales --- NIÑO GRIS
ANTIBIÓTICO --- Sulfonamidas - TETRACICLINAS
3.- PORCENTAJE DE UNIÓN A PROTEÍNAS --- Tetraciclinas (fijación por hueso y dientes)
4.- INACTIVACIÓN DEBIDO A PUS/FIBRINA - AMINOGLUCÓSIDOS,
- A > edad > variación del Ph LESIONA FUNCIÓN AUDITIVA
- Atraviesan bien la BHE: --- ACIDEZ GÁSTRICA < en < 3 años EN TRATAMIENTOS PROLONGADOS
--- CLORANFENICOL en > 40 años
--- SULFONAMIDAS - RIFAMPICINA, ETAMBUTOL, ISONIAZIDA,
--- ISONIAZIDA PIRAZINAMIDA --- ALTAMENTE SEGUROS
SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

FUNCIÓN RENAL FUNCIÓN HEPÁTICA OBESIDAD

- NO HAY QUE DESACONSEJAR - El hígado tiene una gran capacidad de


UN ANTIBIÓTICO SI ESTÁ reserva - Es difícil ajustar dosis necesaria
INDICADO REALMENTE, de acuerdo al peso corporal total
solo hay que adaptar la dosis - INSUFICIENCIA HEPÁTICA GRAVE o el peso ideal
al grado de insuficiencia renal --- Reducir dosis de antibióticos que se
eliminan por metabolismo hepático - En estos pacientes, está indicada
- Esto se consigue mediante: * CLORANFENICOL MONITORIZACIÓN PARA EL AJUSTE
--- REDUCCIÓN DE CADA DOSIS * MACRÓLIDOS INDIVIDUAL DE LA DOSIS
--- PROLONGACIÓN INTERVALO
INTERDOSIS
--- REDUCCIÓN TOTAL DIARIA
--- COMBINACIÓN DE AMBOS

- ANTIBIÓTICOS TOXICIDAD/DEPENDIENTE
--- MONITORIZACIÓN CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA
SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

IDIOSINCRASIA --- RAM Tipo B OTROS FACTORES

- HEMÓLISIS por déficit de


GLUCOSA 6-FOSFATO-DESHIDROGENASA: 1.- DIFICULTAD PARA QUE EL ANTIBIÓTICO ALCANCE
--- CLORANFENICOL LA CONCENTRACIÓN SUFICIENTE EN EL SITIO DE ACCIÓN, por:
--- SULFONAMIDAS - PUS
--- FURAZOLIDONA - TEJIDO NECRÓTICO

- NEURO TOXICIDAD por ISONIAZIDA en: 2.- ESTASIS Y CRECIMIENTO BACTERIANO, debido a
--- Acetiladores lentos - LITIASIS RENAL o BILIAR

- MENOR BIODISPONIBILIDAD 3.- PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS, que mantienen la infección:


de antibióticos por vía IM, en: - CATÉTERES, MATERIAL DE SUTURA, PRÓTESIS Y SÓNDAS
--- DIABÉTICOS
4.- PRESENCIA DE ANAEROBIOS, que REDUCEN la actividad de antibióticos:
- AMINOGLUCÓSIDOS
ISONIAZIDA
-Administración 5-10 mg/kg/día --- NIÑOS
- Administración 10-15 mg/kg/día --- ADULTOS
(MÁXIMO 300 mg/día)
+
PIRIDOXINA 15-50 mg/día --- REDUCE CONSIDERABLEMENTE NEURO TOXICIDAD
1.- COMO TERAPIA INICIAL
- Cuando no se conoce la etiología en --- INMUNOCOMPROMETIDOS e INFECCIONES GRAVES

2.- IMPEDIR LA APARICIÓN DE RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS


- Útil en el tratamiento de --- MICOBACTERIAS (TBC y LEPROSA)

3.- INFECCIONES MIXTAS


ASOCIACIÓN - ABSCESO CEREBRAL, INFECCIONES PERITONEALES, PÉLVICAS.
DE
ANTIBIÓTICOS 4.- REDUCCIÓN DE LA TOXICIDAD
- Reducción de la dosis de un antibiótico tóxico
- Completar el efecto con otro antibiótico (Ejemplo: Rifampicina + anfotericina B)

5.- PRODUCCIÓN DE SINERGIAS


- INFECCIONES POR ENTEROCOCOS (PNC + AMINOGLUCÓSIDOS)
- INFECCIONES POR STREPTOCOCOS VIRIDANS (PNC G + GENTAMICINA)

- INFECCIONES POR STAFILOCOCOS AUREUS (RIFAMPICINA + VANCOMICINA)


- INFECCIONES POR PSEUDOMONA (PNC, CEFALOSPORINAS + AMINOGLUCÓSIDOS)
- INFECCIONES POR KLEBSIELLA (CEFALOSPORINAS + AMINOGLUCÓSIDOS)

También podría gustarte