Está en la página 1de 2

Botiquín de primeros auxilios para instalación deportiva:

1. Material para curas:

 Gasas estériles.

 Apósitos adhesivos de diferentes tamaños.

 Vendas elásticas.

 Esparadrapo hipoalergénico.

 Algodón hidrófilo.

 Solución antiséptica para limpiar heridas.

 Tijeras de punta roma.

2. Material para inmovilización:

 Vendas triangulares.

 Férulas o tablillas.

 Bolsas de frío instantáneo.

3. Material para atención de emergencias:

 Guantes desechables.

 Mascarilla de reanimación.

 Bolsa de primeros auxilios con información sobre cómo actuar en caso de


emergencia.

 Teléfono para llamar a los servicios de emergencia.

Situación 1: Deportista con síntomas de malestar durante entrenamiento:

Valoración primaria: Verificar la conciencia, la respiración y la circulación del deportista. Si está


consciente pero muestra signos de dificultad respiratoria, se debe mantener en una posición
cómoda y tranquila, asegurando la vía aérea.

Valoración secundaria: Buscar signos de lesiones o enfermedades que puedan explicar los
síntomas. Si el deportista empeora, se debe solicitar asistencia sanitaria urgente.

Mientras llegan los servicios de emergencia, se debe mantener al deportista tranquilo,


proporcionarle asistencia para la respiración si es necesario y estar preparado para iniciar la
RCP si deja de respirar o sufre un paro cardíaco.

Situación 2: Niña atragantada en la cafetería:

Para desobstruir las vías respiratorias de la niña, Santiago debe aplicar la maniobra de
Heimlich. Si la niña pierde la conciencia, Santiago debe iniciar la RCP.

Para la RCP, Santiago debe seguir estos pasos:

1. Colocar a la niña boca arriba en una superficie firme.


2. Comprimir el pecho del niño al menos 100 veces por minuto, con una profundidad de
al menos 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.

3. Realizar ventilaciones de rescate: tapar la nariz de la niña y dar dos respiraciones,


observando si el pecho se eleva.

4. Continuar con ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que llegue la ayuda


médica o hasta que la niña muestre signos de recuperación.

Situación 3: Personas mayores sospechosas de intoxicación en la piscina:

María debe sacar a las personas mayores del área afectada y llevarlas a un lugar bien
ventilado. Debe llamar a los servicios de emergencia y proporcionarles información sobre los
síntomas y las circunstancias de la posible intoxicación. Mientras llegan los servicios de
emergencia, María debe mantener a las personas mayores cómodas y tranquilas, observando
cualquier cambio en sus síntomas y estando preparada para iniciar la RCP si es necesario.

Situación 4: Deportista con lesión en el tobillo:

Mónica debe aplicar los siguientes primeros auxilios:

1. Limpiar la herida con agua y jabón suave.

2. Aplicar presión directa sobre la herida para detener el sangrado.

3. Colocar un vendaje compresivo alrededor del tobillo para reducir la hinchazón.

4. Elevar el tobillo por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón.

5. Inmovilizar el tobillo con una férula o tablilla si es posible.

6. Trasladar a la deportista a la urgencia más cercana para recibir atención médica


adecuada.

Es importante recordar que la administración de medicamentos del botiquín solo debe


realizarse bajo supervisión de un profesional sanitario.

También podría gustarte