Está en la página 1de 17

EL NACIONALISMO MUSICAL

DURANTE EL SIGLO XIX

María Ontoria Iglesias

1
INDICE

1. Orígenes y significado del nacionalismo.

2. Los nacionalismos musicales

3. Características de la música nacionalista

4. El nacionalismo musical en Rusia

5. El nacionalismo musical español

6. El nacionalismo musical Centro Europeo

7. El nacionalismo musical en Escandinavia

8. Otras escuelas de música nacionalistas

2
1. Orígenes y significado del nacionalismo.

En la segunda mitad del siglo XIX se originó un movimiento social, artístico y cultural, y la
música, no fue una excepción. Dicho movimiento tuvo como guía las ideas de libertad e igualdad
propagadas por la Revolución Francesa y la afirmación y exaltación de la identidad nacional de
cada pueblo o nación.

El nacionalismo como movimiento político es la tendencia que propugna la autonomía o la


independencia de un pueblo consciente de los lazos históricos, étnicos, lingüísticos, culturales y
sociales que unen a sus miembros.

Este movimiento alcanzó su pleno significado en Occidente en el siglo XIX y en muchos casos
evolucionó hacia un planteamiento revolucionario. El nacionalismo se concretó en un profundo
deseo de los pueblos de que sus fronteras coincidieran con los límites de su comunidad histórica
nacional en un Estado propio, y encontró su apoyo ideológico en el liberalismo, que amplió la
idea del derecho de la persona y de la colectividad histórica nacional a la libertad.

También se basó en las ideas defendidas por el Romanticismo, que ayudaron a concretar el
«sentimiento nacional». En los pueblos europeos del siglo XIX hay un despertar del concepto
nacional. Los profesores universitarios, los escritores, los poetas, los filósofos van por delante de
los políticos; Rhigas en Grecia, Mickiewicz en Polonia, Mazzini en Italia y Michelet en Francia.

Sin embargo, donde se apreció con mayor intensidad el arranque intelectual del nacionalismo fue
en Alemania, de la mano de Arndt, Jahn, Fichte y Herder. De las cátedras y los libros, el
nacionalismo pasó a la calle y al pueblo. La burguesía lo defendió en muchas ocasiones.
También la religión estimuló el sentimiento nacionalista, como ocurrió en España, Irlanda,
Polonia y Bélgica.

La lucha nacionalista se vio favorecida por dos circunstancias:

1. La existencia de pueblos, como Alemania e Italia, que buscaban la unificación nacional,


ya que se sentían nación.
2. La existencia de pueblos, como Hungría y Bulgaria, que deseaban su independencia
nacional, porque estaban dominados por imperios, como el turco o el austrohúngaro.

3
2. Los nacionalismos musicales

Una de las características esenciales del Romanticismo era la veneración por la cultura popular
como expresión espontánea del alma nacional. Consecuencia de esta actitud fue, a partir de
1850, la aparición de una corriente musical nacionalista que buscaba una expresión musical
propia basándose en el folclore nacional.

El Nacionalismo se da con mayor fuerza en países que carecían de una tradición musical propia
y que habían permanecido ajenos a la evolución de la música occidental de los siglos XVII y
XVIII. Por lo tanto pretenden afirmar su personalidad musical frente a la música francesa, italiana
y germana. El Nacionalismo era una respuesta a la inferioridad cultural y política a la que se
tiende a salir con la búsqueda de la propia identidad a través del folklore.

Se produjo una búsqueda de las raíces y tradiciones populares que definen culturalmente a cada
pueblo. La música, y en particular la música dramática, fue el medio más efectivo para reflejar
ese sentimiento. La ópera facilitaba la puesta en escena de argumentos de carácter nacional y
la interpretación de temas musicales populares. Además, la ópera iba ganando progresivamente
espectadores, por lo que era un buen medio de comunicación rápido y masivo de ideas.

Se establecen dos grandes periodos:

 Durante el siglo XIX algunos compositores como Chopin, Liszt, Brahms… utilizan un
lenguaje folclórico pero acoplado a la tradición musical existente. Sin embargo a partir de
1860, otros compositores buscan la revalorización de su música nacional. Éste período
es al que se le conoce como Música nacionalista del siglo XIX, donde la música tuvo
características de corte romántico y estuvo más directamente inspirada en el folclore.
 Durante el siglo XX, gracias a la etnomusicología, que permitió descubrir el carácter real
de la música popular y al fonógrafo, la transcripción musical era mucho más exacta. Se
mezclarán en este siglo los elementos folklóricos con las nuevas tendencias de la época:
Impresionismo, Serialismo, música jazz... La música de este período fue más
independiente y creativa.

4
3. Características de la música nacionalista

Las principales características de la música nacionalista son estas:

 Interés por el propio folclore, que es considerado como la esencia expresiva del canto y
de la música de un pueblo.
 Expresión del sentimiento nacionalista, bien como manifestación política, bien como
manifestación de la cultura autóctona de un pueblo. Así, las obras nacionalistas incluían
leyendas, historia, ritmos y melodías populares, instrumentos autóctonos, etc.
 Reacción contra el dominio musical de los países del área germánica (Alemania y
Austria), de Italia y de Francia.
 Huida de las formas clásicas que, si se aplican, es para dar un estilo culto a la música
folclórica
 Nacimiento de nuevos modismos y escalas basados en la peculiar música de cada
pueblo.
 Valoración de la riqueza tímbrica de las orquestas.
 Redescubrimiento de instrumentos nuevos para la música sinfónica, sobre todo en el
campo de la percusión.
 Gran variedad y riqueza melódica.
 Las formas musicales predominantes eran la canción, el poema sinfónico, el ballet y la
ópera, frente al menor uso de la sonata y la sinfonía. Se desarrolla fundamentalmente la
ópera que permite aunar argumentos patrióticos o alegorías políticas, con ritmos
nacionales y cantos populares.

La información adquirida por los etnólogos se convirtió en una base material muy útil para
compositores talentosos, ya que al utilizar elementos del folclore y fusionarlos con el sinfonismo
europeo de manera tal que la obra se universalice requiere de gran talento.

Surgen en este proyecto nuevas formas de emisión del sonido utilizando los instrumentos
convencionales de la orquesta, pese a las limitaciones impuestas por la notación, y aparecerá el
uso del minimalismo como recurso novedoso, en obras de compositores como Leoš Janáček y
Leo Brouwer, que lo incluyen con fuertes contrastes orquestales.

La ruptura con el sistema tonal se había iniciado con las resonancias bitonales de los
compositores impresionistas, encabezados por Claude Debussy y Maurice Ravel, sistema que

5
fue bien acogido por los compositores nacionalistas, que reflejan en sus obras una toma de
posición frente al sentido tradicional y en ocasiones elitista de la música de concierto, actitud que
permite la entrada en los teatros de expresiones pertenecientes a grupos sociales marginados,
como ocurre en el caso de los cubanos Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, del
norteamericano George Gershwin, de los españoles Manuel de Falla, Isaac Albeniz, de los
húngaros Béla Bartók y Zoltán Kodaly. Supieron encontrar su propio lenguaje musical, lo cual
no niega sus afinidadppp’es, a saber, el despegue gradual de la tonalidad y la armonía
tradicional, la presencia de ritmos folclóricos, la utilización de elementos propios de la música
popular, y el uso de compases compuestos como el 5/8 que se adaptaban mejor a las
necesidades rítmicas de las obras.

Los principales países en los que arraigó el nacionalismo musical fueron Rusia, los países
escandinavos, Bohemia, Hungría y España.

4. El nacionalismo musical en Rusia

Rusia fue la primera nación en la que surgió y cobró fuerza un nacionalismo musical. Pero, junto
a esta corriente, hubo compositores de gran talla que se declararon contrarios a los principios
nacionalistas.

Después de la derrota de los franceses tras las Guerras Napoleónicas en 1813, Rusia adopta
una posición de autodeterminación y nacionalismo. En 1861 Anton Rubinstein funda el
Conservatorio en San Petersburgo, institución potente y se construye también un teatro donde se
hace ópera rusa rivalizando así con la italiana que se representaba en la corte. Las inquietudes
culturales serán amplias durante la segunda mitad de siglo en Rusia, destacando sobre todo la
música.

Los rasgos característicos del nacionalismo musical ruso son:

 Las obras se estructuran por episodios o secciones.


 Economía de medios y gran vitalidad rítmica.

6
 Las melodías se mueven dentro de un ámbito estrecho y están construidas por la
repetición de uno o dos motivos rítmicos.
 La música nacionalista posee un claro rasgo modal.
 La ópera se convierte en el marco ideal, con unas características comunes muy
concretas como:
 Argumentos basados en fuentes próximas al pueblo ruso.
 Preferencia por el realismo ruso y popular, antes que algo idealizado.
 Aparición del personaje colectivo: “el pueblo ruso”.
 Nueva prosodia musical: “el recitativo ruso”, adaptado al idioma ruso y a sus
inflexiones.

Compositores nacionalistas rusos:

 Mijail Glinka (1804-1857) es considerado el fundador del nacionalismo musical en


la Rusia del siglo XIX. Cabe destacar el uso que hizo del folclore, la innovación de los
coros y la creación de un recitativo ruso. Intentó crear una ópera nacional basada en el
folclore popular. Compuso las óperas La vida por el zar y Rustan y Ludmila, ambas
basadas en un poema de Puskin y la fantasía Kamarinskaia.
 Alexander Dargomijski (1813-1869) siguió la línea marcada por Glinka. Su obra denota
un profundo dramatismon e incorporó una nueva forma de recitativo melódico. Es autor
de las óperas como Esmeralda y Rusalka.
 El Grupo de los Cinco. La actividad creadora de este grupo formado por Balakirev, César
Cui, Alexander Borodin, Modest Mussorgsky, Rimski-Korsakov, se manifestó con fuerza
hacia 1882. El ideal común era el de crear una música genuinamente rusa,
independiente de la evolución artística europea y del ideal sinfónico alemán. Van en
contra del academicismo del Conservatorio de San Petersburgo y lo critican por basarse
en la tradición europea. El grupo produjo un completo repertorio de óperas y poemas
sinfónicos, basados generalmente en temas rusos o melodías folklóricas eslavas. Los
cinco siguen los pasos de Glinka. En general son todos autodidactas y mantienen una
importante actividad profesional extramusical.

1. César Cui (1835-1918) fue el ideólogo del grupo y escribió óperas, música coral
y de cámara y obras orquestales. Su música posee un gran lirismo pero no la
fuerza expresiva de sus compañeros.Su ópera más importante es El prisionero
del Cáucaso.

7
2. Alexeievich Balakirev (1837-1910) Líder del grupo, por su personalidad y firmeza
de sus ideas, marcando las directrices musicales del grupo. Fue el más formado
musicalmente dentro del grupo. Participó en la formación en 1862 de la Nueva
Escuela de Música, institución rival del Conservatorio de San Petersburgo. Su
exacerbado nacionalismo le acarreó enfrentamientos con círculos musicales
académicos rusos. Entre sus principales composiciones figuran la sinfonía para
piano Islamey, y el poema sinfónico Tamara.
3. Alexander Borodin (1833-1887) Es médico y profesor de química. Entra en
contacto con la música a los treinta años al conocer a Balakirev. Utiliza
delicadas armonías y transparente textura orquestal. compuso obras como la
ópera El príncipe Igor (acabada por Korsakov y Glazunov) que incluye las
famosas Danzas polovtsianas, y el poema sinfónico En las estepas del Asia
Central. Su música tiene gran fuerza y es rica en melodías y colorismo.
4. Nikolal Rimskl-Korsakov (1844-1908) Era oficial de la marina, de una gran
fecundidad, muy hábil en el empleo del color orquestal y narrador lleno de
fantasía. Fue un gran musicólogo que recogió y transcribió gran cantidad de
antiguos cantos populares. Fue el más técnico y el mejor preparado del Grupo
de los Cinco. Compuso un total de 18 óperas. Nochebuena, El gallo de oro,
Mozart y Salieri, El cuento del zar Saltán (al que pertenece el conocido
fragmento del Vuelo del moscardón) y otras obras sinfónicas como La gran
pascua rusa, Scherezade, Capricho español.
5. Modest Mussorgski (1839-1881) fue el más genial e innovador del grupo, y su
obra muestra una fuerte influencia de la música popular rusa. Oficial de la
Armada, llegó a ser la figura más sobresaliente de toda la escuela rusa del siglo
XIX por su conciliación entre los cantos populares y la armonía, su concepción
orquestal creando un mundo sonoro original. Sus obras están llenas de
naturalismo y realidad y el uso de rasgos modales. Se le puede considerar el
fundador del realismo y naturalismo vocal ruso. como puede apreciarse en las
óperas Boris Godunov. Ópera sobre texto de Puskin, donde refleja algunos
capítulos de la historial del pueblo ruso, y su música descriptiva, el poema
sinfónico Una noche en el monte Pelado y la suite para piano Cuadros de una
exposición.

8
Entre los autores rusos contemporáneos al «Grupo de los Cinco», pero al margen del
nacionalismo musical, caben destacar, Antón Rubinstein (1829-1894), fundador del
Conservatorio de San Petersburgo, Piotr llich Tchaikovsky (1840-1893), que se declaró contrario
a los principios nacionalistas, entroncando directamente con la tradición europea,
particularmente germana, y rechazando el uso del folclore como base música y Sergei
Rachmaninov (1873-1943).

5. El nacionalismo musical español

El conocimiento, estudio y aplicación de la música popular y tradicional española no se da en


España hasta mucho tiempo después de que los movimientos nacionalistas hubieran cuajado en
otros países, y se debe fundamentalmente a los compositores Francisco Asenjo Barbieri (1823-
1894) y Felipe Pedrell (1841-1922)

Francisco Asenjo Barbieri fue un arduo defensor de la zarzuela, de los distintos tipos que se
dieron en el siglo XIX y pensaba que la Zarzuela Grande podía competir con la ópera italiana.
Sus obras son de carácter nacional, impregnado de casticismo, y que proviene del estudio
musicológico y del conocimiento de las raíces de la música española. Sus obras más famosas
(zarzuelas): Pan y toros, El barberillo de Lavapiés.

Felipe Pedrell (1841-1922) Trabajó infatigablemente, no sólo como compositor, sino como
escritor, historiador, maestro y estudioso, con el fin de elevar el nivel de la música española,
basándose, por un lado en la canción popular y, por otro, en la tradición artística. . Sus labores
como musicólogo son evidentes en su Cancionero popular español, recopilación de canciones de
diferentes regiones, armonizados. Es el verdadero impulsor del nacionalismo español. Desdeña
la zarzuela y compone óperas nacionales en el idioma y el contenido dramático: Los pirineos y
La Celestina. Escribió una especie de manifiesto “Por nuestra música”, en el que clama al
renacer a partir del estudio de nuestro folclore.

Los Elementos que determinan el Nacionalismo Español:

- Conciencia de la riqueza de nuestra música (Barbieri y Pedrell no sólo componen obras, sino
que publican también parte de nuestro folclore musical y de las partituras de nuestros grandes
autores del siglo XVI)

9
- Influencia de la música andaluza y de otras regiones. La escala andaluza define muchas de las
músicas españolas. Se caracteriza por el tono y medio entre el Sol  y el Fa, y el medio tono
entre el Fa y el Mi.

- Explotación de las peculiaridades armónicas, rítmicas, escalas específicas, como la


denominada andaluza e incluso instrumentos típicos españoles.

- Los nuevos músicos tratan de solucionar dos problemas: ayudar a la creación de un nuevo
espíritu nacional y poder presentarse en Europa con voz propia.

Pablo Sarasate consiguió trascendencia internacional no sólo como violinista sino también como
compositor con obras como, Danzas Españolas, Zapateado, Aires gitanos.

En el tránsito entre el siglo XIX y el XX se encuentran dos compositores: Albéniz y Granados.


Ambos nacen y componen en el Siglo XIX, pero hacen lo mejor de su obra en el XX. Ambos
catalanes, pianistas y con un nacionalismo cosmopolita, que se mezcla con otras tendencias
como la música de salón o el Impresionismo, y consigue ir más allá.

- Isaac Albéniz (1860-1909) Su piano recoge toda una serie de tendencias, desde el
romanticismo más clásico al impresionismo debussyano. (Marcha a París en 1893 y, tras
descubrir a Debussy su música se transforma). Hay que destacar su obra más lograda es Iberia,
suite para piano, que sorprende por la riqueza de sus ritmos, la gracia exótica de sus melodías,
realzadas con armonías llenas de sabor, y el brillante virtuosismo de la escritura pianística,
elevando el folclore a niveles muy creativos. También Pepita Jiménez (ópera), Catalonia (poema
sinfónico), Suite española y Cantos de España (para piano)

- Enrique Granados (1867-1916) Al igual que Albéniz es un gran pianista, escribiendo para este
instrumento su obra más lograda: Goyescas. Granados mezcla con gran acierto los rasgos
típicamente españoles con un clima romántico muy poético que recuerda a Chopin, Schumann y
Grieg. Además de su obra estrictamente pianística, destaca su colección de tonadillas, piezas
para canto y piano en las que se puede admirar la gran creatividad, espontaneidad y originalidad
de este compositor. Son destacables también sus Danzas españolas y su ópera María del
Carmen.

Compositores en pleno siglo XX:

10
-Manuel de Falla (1847-1946) es la figura cumbre de la denominada Generación del 98,
compositores y escritores nacidos en torno al año 1870, como Unamuno, Antonio Machado, Pío
Baroja o Menéndez Pidal, y también de la música andaluza de todos los tiempos. Es la
personalidad con la que el nacionalismo alcanza su culmen. Con él, nuestra música recupera un
lugar de privilegio en el contexto mundial. Pasa por todas las etapas del Nacionalismo y
evoluciona a través del Impresionismo desembocando, a partir de El retablo de Maese Pedro, en
el Neoclasicismo. Nace en Cádiz en 1876, por lo que en 1898 tiene 22 años, lo que le hace que
sea capaz de asimilar y comprender toda la problemática que plantea la Generación del 98, sólo
así entenderemos lo que significa la obra de Falla. Hay toda una serie de cualidades suyas,
como el espíritu individualista, la búsqueda a través del folclore del paisaje español, su intento de
europeización, el vivir íntimamente los problemas políticos y sociales que le unen a esta
Generación. Su obra se puede dividir en tres etapas:

a) Su primer período en España, que se extiende hasta 1907, es todavía un compositor en busca
de su estilo. Sus obras están influídas por un nacionalismo de carácter más castizo hasta su
encuentro con Pedrell, su maestro. Su obra más notable de esta época La vida breve. También
Cuatro piezas españolas y Canciones españolas.

b) Su segundo período, se extiende hasta 1922, cuando gana un concurso (con su obra La vida
breve) recibiendo una beca por parte de la Academia de Bellas Artes de Madrid que le permitió
estudiar en París. Al regreso de París presenta una gran actividad creadora: Siete canciones
españolas, El amor brujo (ballet, donde junto a la exuberancia del cante flamenco, Falla nos
descubre la apasionada y trágica profundidad del cante jondo) El sombrero de tres picos (ballet),
Noche en los jardines de España (poema sinfónico para piano y orquesta)

c) Su tercer período, desde París, soplan los vientos nuevos y poderosos del neoclasicismo;
Falla conserva sólo ciertos rasgos del nuevo estilo, la transparencia de la escritura y la
desnudez. La primera obra que anuncia su nueva etapa es El retablo de Maese Pedro sus líneas
se vuelven concisas y pura y de gran austeridad, El concierto para clavecín y cinco instrumentos.
Al retirarse a Argentina durante la Guerra Civil, compuso durante siete años una gran ópera-
oratorio (terminada por Ernesto Halffter): La Atlántida -Joaquín Turina (1882-1949)
Estilísticamente es deudor de la “Schola Cantorum” parisiense y está muy influido por la música
francesa (Paul Dukas y Claude Debussy). Aún así, su obra aparece teñida de un color
nacionalista muy personal, como se observa en piezas como Sinfonía sevillana, Danzas
fantásticas, La procesión del Rocío.

11
Durante toda la primera mitad del siglo XX en las obras de muchos compositores presentan
rasgos que si bien no pueden ser tildados totalmente de nacionalistas, se vieron influenciados
por el folklore español de diferentes zonas. Como Óscar Esplá, Federico Mompou, Ernesto y
Rodofo Halffter, Jesús Guridi. Joaquín Rodrigo, en el que la influencia del nacionalismo es aún
más clara. En su famoso Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, le convirtió en el
músico más famoso internacionalmente de su generación.

6. Nacionalismo Centro Europeo

6.1 Checoslovaquia

Durante el siglo XIX, comprendió lo que fueron Bohemia, Eslovaquia y Moravia, actualmente la
República Checa y Eslovaquia. La riqueza de esta zona es enorme, por lo que las obras de los
músicos originarios poseen rasgos que denotan su procedencia. Aquí se encuentran elementos
folklóricos de una procedencia doble:

- Por una parte los autóctonos.


- Por otra parte de importación germánica.

- Bedrich Smetana (1824-1884) Utiliza primordialmente la ópera y el poema sinfónico. En sus


obras se caracteriza por el desarrollo de su propio estilo colorista sin sucumbir a Wagner o a la
ópera italiana. Dentro del poema sinfónico, en su ciclo de 6 poemas, titulado Mi patria destaca El
Moldava. Su primera obra importante fue La novia vendida, una ópera cómica, verdadera
alegoría política que, por la situación que se vivía por aquel entonces en Praga, alcanzó un
enorme éxito. A ésta le sigue Libusa hace mención a la fundadora de Praga, El beso, El
secreto…

- Antonin Dvòrak (1841-1904) Discípulo y continuador de Smetana, aunque más cosmopolita y


con una técnica más perfeccionada. Cultiva un tipo de música elemental y lozana, con un ritmo
vivo. Obtiene su material rítmico y melódico de las danzas folklóricas eslavas. Danzas Eslavas
(con la influencia de las Danzas Húngaras de Brahms). De entre sus obras: 9 Sinfonías (La 9 es
la del Nuevo Mundo). Concierto para violonchello y orquesta, su ópera Rusalka, Réquiem, el
oratorio Santa Luzmila… Tanto en su sinfonía nº9 como en sus Cuartetos espirituales, son
evidentes los espirituales negros durante sus estancia en Estados Unidos. Parece ser que se
sintió fascinado por la música negra del jazz. También aparecen otros temas checos.

12
- Leos Janácek (1854-1928) Verdadero sucesor de Smetana. Fue un recopilador de temas
folklóricos, determinó que su estilo estuviera estrechamente vinculado a los ritmos y melodías de
Moravia, Estudió de cerca las inflexiones del lenguaje hablado de los campesinos moravos, su
risa, llanto… Incluye en su lenguaje armónico la escala de tonos enteros, los modos e incluso la
politonalidad (las dos primeras cultivadas también por los impresionistas). De entre sus óperas
destacan: La zorrita astuta y Jenufa.Su poema sinfónico Taras Bulba (un héroe polaco), su Misa
Glagolítica

6.2 Hungría

La música que en el siglo XIX se conocía como húngara, era la interpretada por gitanos y
músicos ambulantes, que se caracterizaba por el constante rubato y el ritmo sincopado, así
como por el uso de una tonalidad mixta mayor-menor. Esta música atrajo a muchos músicos
como Brahms o Liszt. En el siglo XX cabe destacar los siguientes compositores:

- Bela Bartok (1881-1945) Bartok fue un niño prodigio y con 10 años ya componía. Con 18
decide continuar sus estudios en Budapest, su tierra natal, en vez de ir a Viena. Ya mostró
entonces su apego por la identidad nacional. Fue uno de los más grandes compositores de
nuestro siglo; pianista, virtuoso y pedagogo; además fue un gran estudioso del folclore húngaro.
Dentro de su producción podemos hablar de dos épocas, siendo la primera la de carácter
nacionalista. A partir de 1904 salió al campo a recoger melodías de pastores en el entorno rural
intentando mantener vivo el folclore húngaro. El invento del fonógrafo en 1877 ayudó en la labor
de conservar estas piezas y que su estudio fuera más detallado y minucioso. Junto con Kodaly
estableció las bases de la etnomusicología. Rasgos estilísticos de Bartok fueron:

 Inclusión del auténtico folclore húngaro: es junto a Kodaly el fundador de la


etnomusicología, viajando y grabando las canciones populares.
 Ritmos irregulares y acentos fuera de tiempo.
 Gran control formal.
 Intenso impulso expresionista.
 Sus texturas pueden ser homófonas o estar constituidas por líneas contrapuntísticas.
 Las melodías están basadas en escalas modales, pentatónicas, escala de tonos, así
como las diatónicas y cromáticas normales. Sigue siendo música tonal.
 Aparecen todo tipo de acordes, la 4ª lidia aumentada es propia de Bartok.
 Es un maestro en el tratamiento del colorido orquestal.

13
Entre sus obras cabe destacar Barba Azul (ópera), El príncipe de madera (ballet), El mandarín
maravilloso (ballet), Sonata para dos pianos y percusión…

- Zoltan Kodály (1882-1967) Colaborador de Bartók en sus estudios etnomusicológicos. Kodaly


es autor de una tesis sobre la estructura estrófica de las canciones populares húngaras. Su
espíritu creador va unido a las esencias populares de la vida musical húngara. También fue un
gran pedagogo e implantó un nuevo sistema de aprendizaje musical en base al ritmo y al
movimiento que lleva su nombre método Kodály. Entre sus obras destacan, Danzas de Galanta,
Danzas de Marosszék, Salmo húngaro (oratorio), Hary Janos (ópera buffa).

6.3 Polonia

La lucha de Polonia por liberarse de la Rusia zarista produjo un espíritu nacionalista en las
composiciones musicales, como en Fantasy on Polish Airs de F. Copin. Entre los músicos
polacos de la época cabe destacar Frédéric Chopin (1810-1849) que fue uno de los primeros
compositores en incorporar elementos nacionalistas en sus composiciones. Abundan ejemplos
de nacionalismo musical en la producción de la era romántica. El idioma popular es prominente
en las Mazurkas de Chopin. Sus mazurkas y polonesas son particularmente notables por su uso
de ritmos nacionalistas. Además, «durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis prohibieron
tocar las Polonesas de Chopin en Varsovia debido al poderoso simbolismo que reside en estas
obra.

7. El nacionalismo musical en Escandinavia

7.1 Noruega

El máximo representante del nacionalismo noruego fue Edvard Grieg (1843-1907). que fundó la
Academia noruega de música, desde la que luchó por la valoración del arte de su país, como
pianista, director de orquesta y compositor. Su nacionalismo se manifiesta sobre todo en las
canciones sobre temas noruegos: los “Slaatter” que son piezas campesinas arregladas para
piano. Escribió las dos suites orquestales Peer Gynt y Danzas noruegas, el Concierto en La
menor para piano y orquesta, y alrededor de ciento cincuenta canciones.

14
7.2 Finlandia

La principal característica de la música finlandesa será su tristeza y melancolía. Hasta los


últimos años del siglo XIX en Finlandia se traslada a la música tres motivos nacionales: el
sentimiento nacional, el Kalevala y los grandes bosques y lagos. El Kalevala es un libro que
constituye una compilación de todas las leyendas populares de Finlandia, siendo de carácter
mágico y las que cantan a la naturaleza, las más destacables.

Jean Sibelius (1865-1957), aunque su nacionalismo es limitado, ya que no basa su obra en


canciones populares ni influye mucho en él el folclore, sí lo hace la literatura finlandesa, sobre
todo el “Kalevala”, de donde sacó los temas para sus obras, y por su profundo amor a la
naturaleza y a los paisajes nórdicos, aspecto que traslada a sus poemas. Es un compositor
eminentemente de sinfonías y poemas sinfónicos, sus otras composiciones tienen un valor
secundario, con un lenguaje clásico, con tonalidades y armonías convencionales. Su textura
orquestal está dominada por la sobriedad y la claridad de líneas. Obras: 7 Sinfonías, Finlandia
(poema sinfónico), Concierto para violín, Karelia (suite).

8. Otras escuelas de música nacionalistas

En otras naciones de Europa, en los Estados Unidos y en América Latina, la música nacionalista
contó también con importantes compositores.

 En Inglaterra cabe resaltar la obra de Edward Elgar (1857-1934), quien influido por
Brahms renovó la música británica. Sus composiciones comprenden las
variaciones Enigma, numerosos oratorios, entre ellos el titulado El sueño de Gerontius,
la obertura Cockaigne. También compuso marchas como la famosa Pompa y
circunstancia, el poema sinfónico Falstaff, cantatas y música de cámara.
 En Francia destacar a Frederick Delius (1862-1934), aunque era británico, vivió en
Francia desde 1888. En su obra, entre romántica e impresionista, se advierte la
influencia de Grieg, de quien Delius fue amigo. Compuso óperas como Irmilin, Koanga y
Fenmmore y Gerda, una Misa, un Réquiem y el poema sinfónico En un jardín de verano.
 En Dinamarca, Cari Nielsen (1865-1931) conjugó la expresión de la tradición popular
local con el impresionismo europeo. De su obra sobresalen seis sinfonías, el poema
sinfónico Pan y Sinnga y varios lieder.

15
 En Estados Unidos, Edward Alexander MacDowell (1861-1908), compositor y pianista,
introdujo la impronta popular en su música marcada por resonancias de Wagner y Liszt,
como el Concierto número 2 y las sonatas para piano, y la Indian Suite para orquesta.
Georges Gershwin (1898-1937) compositor que fue capaz de reelaborar el lenguaje del jazz en
obras sinfónicas que tuvieron una maravillosa acogida. Entre sus obra cabe destacar
Rapsodia in blue, Un americano en París, Porgy and Bess (ópera, su obra más
importante). Charles Ives (1874-1954) El compositor nacionalista de más proyección
universal. Su música está llena de premoniciones como el atonalismo, microtonalismo, la
música espacial, el collage y un largo etcétera de descubrimientos técnicos que irán
utilizándose en el s. XX. Y finalmente, Aaron Copland (1900-1990) en cuya música se
integran elementos nacionales norteamericanos combinándolos con unos profundos
conocimientos técnicos, elementos del jazz, uso de la disonancia y unas grandes dotes
imaginativas. Entre sus obras cabe destacar Rodeo, Primavera Apalache, Billy el Niño.
 Al igual que en Norteamérica, el arte estaba dominado casi completamente por modelos
europeos. El desarrollo de un estilo musical propio en Latinoamérica surge con la
llegada del Nacionalismo a finales del siglo XIX.
o Brasil. Héitor Villa-Lobos (1887-1955) es el principal compositor de América
Latina. Estudió violonchelo en el conservatorio pero su educación como
compositor la adquiere en el contexto de la música popular brasileña, tocando la
guitarra en grupos por las calles y cafés. Algunas de sus mejores páginas las
constituyen los “Choros”, que son su contribución más original a la música del
siglo XX. En ellos, hace una síntesis de diferentes tipos de música brasileña,
indígena y popular, que reflejan en sus elementos fundamentales el ritmo y las
características del pueblo. Villa-Lobos estaba muy interesado en lo que llamaba
el “sincretismo”, una fusión de influencias nativas y externas. En sus Bachianas
Brasileíras, escritas en homenaje a J.S.Bach, consigue una especie de
neobarroquismo folklórico. Destacar su bello Concierto para guitarra y orquesta.
o Argentina. Alberto Ginastera (1916-1983) Es el compositor argentino más
famoso de su generación. Tuvo un primer periodo nacionalista con influencias
de Stravinsky y Bartok. Don Rodrigo (ópera), su obra más original Cantata para
América Mágica para soprano e instrumentos de percusión.
o México. Silvestre Revueltas (1899-1940) Tiene una música de raíz popular un
poco dentro del nacionalismo. Su música posee una viveza rítmica y un atractivo
irresistible. Sensemayá, poema sinfónico, es su obra más famosa. Carlos

16
Chávez (1899-1978) fue un compositor más austero y antirromántico que
Revueltas. Se puede decir que ambos compositores son complementarios.
Destaca su Sinfonía India.

17

También podría gustarte