Está en la página 1de 15

........

Tipos de sala de
..... .. ....
Ordeño mecanizado ...
del pulsador.
El propósito del pulsador es provocar, en forma
intermitente, vacío parcial y presión atmosférica al espacio
El ordeño radica en extraer la leche de las glándulas entre la pesonera y la concha
mamarias de las vacas en el periodo de lactación. Se puede

........
efectuar de dos formas, manual o mecánica. El ordeño
mecánico consiste en una extracción rápida y completa de
Unidad de ordeño

.. ..
la leche sin causar daños al pezón y al tejido mamario. El
ordeño mecánico tiene como propósito la obtención de
con pezoneras en
conchas

.
leche basada en los criterios de calidad e higiene que exigen
las industrias y al mismo tiempo, facilitar las condiciones
laborales al momento del procedimiento.
.

Un buen funcionamiento de un sistema de ordeño depende


de distintos factores asociados con el animal (nivel
productivo, conformación de la ubre y adaptación al ordeño
mecánico), con el ordeñador (habilidad, rutina empleada y Pulsador para unidad
experiencia) y con la instalación de ordeño (dimensiones, de ordeño
sala de espera, diseño y equipamiento de la sala de ordeño,

.. ...
componentes de la máquina y parámetros de ordeño). Una .
sala de ordeño constituye el lugar principal de una
explotación lechera. Debe estar en un punto central, para
evitar que las vacas recorran grandes distancias, así como Cuando el pulsador abre el espacio entre la copa de la
.
..... ..
contar con accesos adecuados. pezonera al vacío, se igualan las presiones que hay entre el
interior y exterior de la pezonera, tomando ésta una posición
Extraído de apertura normal; en este periodo fluye la leche del pezón
de https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/orde%C al interior de la vaina o pezonera. Cuando el aire se introduce
MECANISMO DE entre la concha y la pezonera, la presión fuera de la

AcciOn
3%B1o-mecanico - Esta información es propiedad
intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el derecho de pezonera aumenta causando la contracción de esta. Durante
su publicación y reproducción total o parcial. este periodo se proporciona un masaje al pezón. Una
pulsación comprende la apertura y contracción de la
Las máquinas funcionan simulando la acción del becerro pezonera.
mediante la aplicación de vacío cuando este es alimentado
con biberones y mamila de hule.
Pezonera en
La parte que se pone en contacto con el pezón de la vaca momento de ordeño
es una vaina de goma llamada también pezonera que simula
la boca del becerro; esta vaina está incluida en un casco .
metálico o de acrílico l amado concha a la cual está ajustada.
Esta pezonera se abre y cierra a consecuencia de la acción
Pezonera en
momento de
descanso (masaje)
.  Se requiere una inversión elevada en
equipos y obra civil.
 .si los equipos adolecen de fallas
mecánicas y no son manejados con
cuidado, el sistema puede resultar
contraproducente y afectar seriamente
 Mayor eficiencia de la mano de obra, se ordeñan la salud de la glándula mamaria.

......
más vacas por hora hombre en comparación al Se requiere capacitar al personal para
ordeño manual. Siendo esto de importancia donde manejar en forma cuidadosa y eficiente
existe escasez de personal. el equipo.

... .
 Se reducen los requerimientos de personal debido  Cierto porcentaje de animales con
a la mayor eficiencia de la mano de obra, defectos anatómicos de la ubre, no
obteniéndose más kilogramos de leche por hombre puede adaptarse a esta forma de
al año. ordeño.
 Se reducen los problemas de personal. El
ausentismo no causa problemas tan serios como
en el caso del ordeño manual, puesto que el trabajo
del ordeñador ausente es fácilmente realizable por
CARACTERISTICAS
.. .
otra persona familiarizada con las máquinas para
ordeño. DE LA Sala de ordeno ......
 Mejores condiciones de la leche con el medio
ambiente, lo que reduce las posibilidades de
contaminación.
 Para seleccionar un sistema de ordeño, las decisiones a
tomar deben ser evaluadas dado que se requiere un capital
considerable para este tipo de instalación.
.
 Ofrece condiciones más favorables para los
ordeñadores puesto que el esfuerzo físico es  Constituye una instalación altamente especializada. Tiene
menor. ventajas que la han hecho popular como: flexibilidad para
 Economía de la producción. Se obtienen más expandir el hato aun usando la misma instalación,
kilogramos de leche adaptabilidad para la automatización y mecanización del
manejo de la leche.
 Eficiencia de mano de obra. Se ordeñan más
animales por hora, reduciéndose la cantidad de  Búsqueda de eficiencia respecto al grado de
personal necesario para el ordeño. automatización con avances como: arreadores
automáticos, lavado automático del equipo y ganado,
 Sanidad. El producto obtenido mecánicamente,
comedores automáticos, dosificadores de iodo, puertas
tiene más calidad higiénica que el obtenido por el
neumáticas, desprendedores automáticos, pesadores
ordeño manual. Además, se reducen los riesgos de
electrónicos, sistemas de desinfección de retorno de agua
contagio por enfermedades del hombre
caliente, recibidores de pre-enfriamiento y computadoras
transmisibles a los animales y viceversa.
programadas y procesadas para el proceso de datos de
 El riesgo de descomposición del producto se
producción y suficiencia. Así como la presencia
reduce al mínimo, puesto que la leche pasa de
fundamental de un ordeñador humano bien capacitado.
inmediato al almacén y refrigeración sin tener
contacto con el exterior.
FACTORES QUE
DETERMINAN LA
De acuerdo principalmente al tamaño del hato, la
EFICIENCIA del ordeno tecnificación de la explotación, el tipo de ganado,
disponibilidad del terreno, planes de expansión, disponibilidad
de la mano de obra, inversión económica, clima y otros
 Disposición de las plazas para animales: según el factores menos determinantes, se han desarrollado
tipo de sala los diseños deben proporcionar diferentes modelos de zonas para ordeño de acuerdo a su
comodidad al operador y reducción de distancias construcción civil, desde los de gran funcionalidad, hasta los
de recorrido de animales y ordeñadores. propiamente experimentales. Cada uno de estos modelos
 Tráfico de animales: facilidad de acceso a la sala y tiene sus características propias y en el plano comparativo,
acomodo de animales en su plaza para abreviar
ventajas, desventajas y diferentes eficiencias.
tiempos de acomodamiento.
 Número de plazas: es menor el tiempo de En el aspecto de eficiencia, se han llevado a cabo diversos
acomodamiento de animales en salas de tamaño chico estudios, encontrándose marcadas diferencias entre los
que en salas con gran número de plazas, donde el distintos autores. Una de las principales causas de esto, es
tráfico se hace lento. por el grado de automatización de los modelos y el grado de
 Número de máquinas: debe ajustarse de acuerdo al especialización de los operadores.
tiempo de ordeño deseado, eficiencia estimada de un
tamaño de sala y número de sala que puede manejar Podemos encontrar actualmente los siguientes modelos de
cada ordeñador. sala de ordeño:
 Limpieza de vacas: hay más eficiencia las salas en las
que mientras un grupo de vacas es ordeñado, otro
está siendo lavado de las ubres.
Para la elección de un tipo de sala de ordeño se tendrá en
SALA S
MOVILES
cuenta que las vacas se ordeñan todos los días del año, dos
veces al día, pudiendo l egar a tres ordeños. El tiempo

.......
empleado en el propio ordeño y en tareas relacionas
supone un alto porcentaje del trabajo realizado en la Es un equipo de ordeño portátil colocado sobre un carro
explotación, por lo que cada factor que influye es

.....
con ruedas y que dispone de todos los componentes de la
importante en la elección. máquina necesarios para realizar el ordeño: motor, bomba
de vacío, unidades de ordeño, pulsador, regulador de vacío,
recipiente de recogida de leche, etc. El rendimiento horario
con estos equipos no suele ser muy alto al ordeñarse
solamente 2-4 animales al mismo tiempo, aunque siempre
pueden ser mejorados si se cuenta con un sistema de
 Número de vaca a ordeñar (prever un posible
amarre. Este sistema solo tiene interés con un número
aumento del número).
bajo de animales.
 Número de ordeños diarios (dos ó tres).
 Número de ordeñadores a diario.
 Espacio de la sala de ordeño, ya bien sea de nueva
construcción o adaptación.
 Rendimiento de la sala de ordeño: numero de vacas por
hora (suele aumentar con la automatización de la sala).
 Tiempo de ordeño esperado y disponible.
 Capacidad de inversión.
 Preferencias personales (el ganadero suele ambicionar una
sala igual o mejor a la del vecino; la elección no siempre es
compatible con la explotación y el ganado).
 El acceso a la ubre es lateral.
 La anchura de la sala es de 5,6 m, si consideramos un
foso de 2 m de anchura.
 Útil para zonas complicadas topográficamente y
que no pueden tener una sala de ordeño fija.
 Con este sistema no se ponen a caminar a los
animales, lo que evitará cojeras, gasto de enegía y
otros factores que alteren la productividad


lechera.
El productor podrá llevar, guardar, limpiar y usar
.......

este material móvil en donde desee.
Como no se necesita una infraestructura para
llevar a cabo la extracción de la leche, se eleva la
utilidad.
......

 Si no se tiene un buen ejemplo en el manejo del


sistema, se realizará un ordeño deficiente y
repercutirá en problemas osmáticos como
mastitis.
 Si no se hace una buena desinfección de los
equipos y buen transforte del mismo, pueden
contaminarse, igual que las vacas.

TÚNEL O ESQUEMA Y DIMENSIONES DE UNA SALA TÁNDEM 2X6

tandem .

E s un sistema de ordeño individualizado, las vacas se colocan


una detrás de otra para ser ordeñadas de forma lateral.
Además, posibilita que el proceso de se lleve a cabo con la
cría junto a la vaca para estimular la bajada de la leche.
Debido a que las vacas tienen una entrada y salida independiente,
cuando una termina, sale y es reemplazada por otra. También
facilita que el nerviosismo de algunos no se transmita al resto,
mejorando así la ergonomía y calidad del trabajo del ordeñador.
Las salas Tándem presentan las siguientes características:

 Las vacas se ordeñan en boxes individuales (ver


dimensiones en tabla 3).
 La longitud de la plaza de ordeño, o la distancia entre
ubres) es de 2,5 m.
NÚMERO DE PLAZAS RENDIMIENTO HORARIO ESTIMADO (VACAS/HORA)
2 X 2, 4 plazas 24-32 (1)
.. ... 2 x 3, 6 plazas 36-48 (1)

... . . 2 x 4, 8 plazas
2 x 5, 10 plazas
48-56 (1)
60-70 (1)(2)
.. . (1) Con retiradores automáticos de pezoneras
(2) Con dos ordeñadores durante todo o parte del ordeño

 Fácil observación y reconocimiento de


vacas, las vacas de ordeño lento no
 Requiere un mantenimiento elevado por .....
... ....
numerosas tuberías y automatismos.
causan problema, el tiempo de  Se requiere mayor superficie de

.
permanencia de los animales se ajusta al construcción por cada plaza de vaca en
del ordeño, lotificación menos estricta. comparación con la sala espina de
 El ordeño es tranquilo y confortable. pescado o paralelo.
 La vaca puede recibir un tratamiento  El sistema de apertura y cierre de las
individual, sin retrasar el ordeño puertas es complicado.

......
El ordeñador tiene una postura cómoda,  Las distancias recorridas por el operario
el proceso es tranquilo y confortable. en el foso son largas, provoca cansancio
 Poco riesgo de accidentes por patadas. y pueda bajar el rendimiento, por lo que


Buena visibilidad y acceso fácil a toda la
ubre.
Cuando la entrada y salida del ganado
está bien diseñada y automatizada, se

se recomienda la automatización.
Existe una dificultad para realizar la
desinfección de pezones después del
ordeño si el periodo entre la retirada de
... .
pueden conseguir unos rendimientos muy las pezoneras y la apertura de la puerta
elevados (entre 50 y 80 vacas por de salida es escaso.
hombre y hora) por la buena circulación  Es una sala más cara que las
de los animales, sin tiempos muertos. equivalentes en paralelo o espina de
pescado.

Para que este tipo de sala alcance un alto rendimiento es preciso que esté completamente automatizada:
 Apertura y cierre de la entrada de las vacas a la sala desde el corral de espera.
 Apertura y cierre de las puertas del box de ordeño.
 Retirado de pezoneras que, a su vez, acciona la apertura del box para dejar salir a la vaca. Esta exigencia de un alto
nivel de automatización, unida a la gran superficie necesaria, hace que el coste de este tipo de sala, por plaza de
ordeño, sea muy elevado.
ESPINA DE
PESCADO. ....... Brinda un acceso muy cercano entre la vaca y el

......
ordeñador.
 Acceso a la totalidad de la ubre.
Las salas tipo espina de pescado son las más comunes y
 Posee un sistema de herrajes y puertas sencillos.
tradicionales. Las vacas se colocan en una fila como una
 Otorga una postura cómoda del ordeñador.
espina de pescado (en un ángulo aproximado de 30 a 32°
 Ahorro de espacio.
con respecto al eje longitudinal del foso), con lo cual se
permite un ordeño más rápido y continuo. En este tipo de  Facilidad de vigilancia de ordeño.
sala, las vacas ingresan y son ordeñadas al mismo tiempo. Es  Vacío más estable.
una instalación donde las vacas se disponen en forma  Mediano costo de inversión.
inclinada o incluso perpendicular a lo largo de la fosa o la  Rendimientos muy altos (hasta 100 vacas por
plataforma. El rendimiento de la sala espina de pescado es hombre y hora).
de 8 a 10 vacas por bajada cada hora. 

Se puede ampliar muy fácilmente.
Existe la posibilidad de ajustar las barras .. .
Este sistema de ordeño es muy versátil, económico y de
amplia capacidad y se puede utilizar con rebaños de un
delanteras cuando las vacas son más pequeñas o
son novillas; esto facilita el ordeño. ......
número muy diverso. De hecho, se recomienda para manejar
grupos homogéneos de vacas lecheras en un espacio
limitado.
.
CARACTERÍISTICAS:
Las vacas están colocadas durante el ordeño entre un rail
trasero y otro delantero. El ordeñador desde el foso puede
manejar, de una forma manual o automática, las puertas de
entrada y salida de las vacas. En este sistema, la entrada y
salida de ganado se realiza en tandas o grupos de 3, 4, 5,
 No l ega a ser posible un tratamiento individual
del ganado.
6…, hasta 24 vacas, número igual al de la mitad de las
plazas de ordeño, por lo que es muy complicado realizar un  El acceso a la ubre es lateral.
tratamiento individual para cada vaca. El ritmo de trabajo  Existe más riesgo de recibir patadas de los
alterna períodos de actividad intensa con otros más animales que en la sala tándem.
“relajados”. La vaca que más tarda en ordeñarse es la que
marca el ritmo de esa tanda de ordeño. Por ello, con este  Dificultad de identificación de los animales.
sistema se consiguen los rendimientos más elevados cuando  Requiere de un mejor manejo y lotificación del
todas las vacas de cada tanda son de un nivel productivo ganado para evitar atraso en el ordeño.
similar (rebaños con partos agrupados o que estén divididos
en lotes de producción). Un punto muy importante para  Pobre observación de la vaca durante el ordeño.
conseguir la máxima eficacia de este tipo de salas de ordeño  Tiempos muertos más prolongados en
es que estén dotadas de corrales de espera con sistemas instalaciones en línea baja.
de apriete, además de entradas y salidas amplias. Es decir,  La longitud empieza a ser un hándicap a partir
que el o los ordeñadores puedan controlar todos los de 8 plazas (tuberías más largas, mayores
movimientos del ganado desde el foso y no se vean obligados desplazamientos, peor visibilidad de todas las
a salir de él mientras realizar el ordeño. ubres).
Los mejores rendimientos de las salas de ordeño en espina El principal interés de esta opción es que maximiza el
de pescado se consiguen cuando no se da pienso en ellas, rendimiento de las unidades de ordeño, permitiendo un
se utilizan barras rectas, entradas frontales sin puertas, ritmo sostenido de trabajo puesto que los tiempos muertos
patios de espera con puertas de apriete automáticas y una de las unidades de ordeño se reducen al mínimo, sobre todo
rutina de ordeño adecuada. cuando ordeña una sola persona. Una sala 2 x8 en línea
media (16 plazas, 8 unidades de ordeño) presenta un
La mayor parte de estas salas disponen de dos andenes o rendimiento (vacas/hora) similar al de una sala 2 x6 en
plataformas paralelas, a ambos lados del foso de ordeño. línea baja (12 plazas, 12 unidades de ordeño). Vemos por
Más raramente pueden verse salas de ordeño con una tanto que para el mismo número de plazas, la sala en línea
sola plataforma, equipada con 6 a 12 unidades de ordeño. media tiene menor rendimiento por plaza, pero mayor
rendimiento por unidad, en razón de los menores tiempos
muertos que éstas presentan. El argumento principal en
favor de la instalación en línea media es fundamentalmente
económico. El número de unidades de ordeño es la mitad
Hace referencia a la posición de la tubería de leche. En el que el de plazas; por tanto, es preciso instalar menos
caso de la línea media, esta tubería se sitúa en la mitad del unidades (la mitad) y una bomba de menor capacidad que en
foso de ordeño, a una altura de unos 2 metros respecto al una sala con el mismo número de plazas, pero disponiendo
suelo del foso (1,25 m sobre el suelo del andén donde se cada una de su propia unidad de ordeño (1 unidad/plaza).
colocan las vacas). En este caso, una unidad de ordeño Del mismo modo, se reduce a la mitad la posible instalación

.......
puede ordeñar alternativamente tanto las vacas colocadas de automatismos (retiradores de pezoneras, medidores
en el lado derecho como las situadas en el lado izquierdo, electrónicos de producción, etc.) Mucho se ha hablado

......
como podemos ver en la siguiente imagen. sobre los inconvenientes de montar la tubería de leche en
línea media. Algunos de ellos, como la mayor incidencia de
lipolisis o la menor estabilidad del vacío, tienen escasa
importancia si la tubería de leche se monta cerrada en
anillo (no como una tubería simple, con dos extremos), se le
da el diámetro que precisa según el caudal de leche que ha
de transportar y el tubo largo de leche se conecta por la
mitad superior de la tubería. Sí es cierto que precisan un
nivel de vacío más elevado (50 kPa vs 42 kPa) que las
instalaciones en línea baja, lo que puede perjudicar la salud
mamaria de las vacas, pero fundamentalmente en el caso
de sobreordeño crónico o en vacas de ordeño prolongado.
En la sala en línea baja, la tubería de leche es doble, sujeta También es cierto que es más difícil conseguir que el
en las paredes del foso y aconsejándose que se unan tiempo de espera entre el inicio del estímulo y la colocación
ambos tramos para formar un anillo cerrado, como se de las pezoneras sea uniforme en todas las vacas, puesto
muestra a continuación: que si aún se está ordeñando una vaca de ordeño lento no
es posible colocar esa unidad en la vaca que está
esperando en el lado contrario y a la que, probablemente,
ya se la haya realizado el estímulo preordeño.
En las salas donde las vacas se disponen en ángulo de 30º, la distancia entre ubres oscila entre 1,10 m y 1,20 m, mientras que la
distancia entre la barrera trasera y la delantera está entre 0,95 y 1,00 m. Por tanto, las dimensiones, en un sentido y en otro, son la
mitad de las necesarias en la sala Tándem (ver nº 181 de Frisona Española). Sin embargo, según aumenta el número de plazas, se
acrecienta el efecto “pasillo”, lo que se convierte en un serio inconveniente, sobre todo para una salida rápida de los animales.
El montaje de las barras de contención delantera y trasera, las puertas de entrada y salida y el posible bordillo del foso son elementos
fundamentales que condicionan la correcta colocación de las vacas en la posición de ordeño y, por ello, el correcto y cómodo trabajo
del ordeñador. La longitud del foso depende del número de plazas. También hay que considerar una distancia de alrededor de 1,40 m
para la apertura de la puerta de entrada a la plataforma de ordeño y considerar 1,00 a 1,20 m para el paso de las vacas en el caso
de que la salida de los dos grupos de ordeño se realice por un mismo lado de la sala (como se muestra en la figura A). También será
necesario considerar una longitud adicional de unos 0,60 m en el lado del corral de espera para la colocación de una escalera de
entrada y salida al foso.

.......
...... Sin embargo, lo que se complicaba extraordinariamente era
la entrada y salida de 3 o 4 grupos de ordeño por 2
entradas y salidas distintas (Figura F). El local
necesariamente debía ser más grande (más costoso) y
Cuando aumenta el número de plazas y, por tanto, también lo exigía 1 unidad/plaza, lo que impedía adoptar una solución
hace el número de vacas que debe salir tras ser ordeñadas, la más económica de línea media. Estas salas no tuvieron
salida de los animales se ralentiza considerablemente. Una mucha difusión y el inconveniente de la rápida salida de los
primera “solución” arbitrada en su momento para tratar de animales de la sala de ordeño se resolvió diseñando
resolver este inconveniente consistió en diseñar las que se barreras delanteras de contención que se levantaban tras
denominaron “salas poligonales”. La idea era dividir el número de el ordeño, lo que permitía a las vacas salir de frente y
plazas en más de 2 andenes o plataformas de ordeño (3 ó 4), despejar rápidamente el lugar de ordeño para la entrada
de tal forma que cada uno de esos 3 ó 4 lados tuviera menos de un nuevo lote, mientras que el anterior iba abandonando
plazas de ordeño (el total seguía siendo el mismo) y la velocidad la sala paulatinamente. Pensemos que el tiempo medio de
de salida de las vacas no se viera tan penalizada, como se salida de cada vaca puede suponer unos 4 segundos; en
muestra a continuación: cambio, con una salida rápida, todas las vacas que han
terminado de ordeñarse, sean cuatro o cuarenta, pueden
salir de su posición de ordeño en apenas 10 segundos,
dejando ésta vacía y dispuesta para recibir otro grupo de
vacas.
En este tipo de salas, las vacas son colocadas formando un
ángulo de 50º o 60º 3 con respecto al eje del foso de ordeño.
Esta disposición permite el acceso a la ubre por entre las patas
traseras. La distancia entre ubres es de 0,70-0,75 m, aunque
también hay salas donde la distancia es algo mayor (más
aconsejable para vacas de gran formato), de 0,80-0,85 m. La
anchura de la plataforma es de unos 2 m, lo que da lugar a que
la anchura total del local donde se instala este tipo de salas
requiera de 6,00 a 6,20 m, según la anchura del foso. Si
además cuenta con un pasillo de retorno integrado en el propio
Estas salas suelen ser bastante caras, tanto por las local, hay que sumar 0,90 a 1,00 adicionales.
mayores dimensiones del edificio como por el coste de la
estructura. La productividad horaria de las salas en Espina La principal ventaja de estas salas frente a las salas paralelo
de Pescado en línea baja se muestra en la Tabla 3. Las (ver próxima entrega) es la menor dimensión del local para
instalaciones pequeñas y medianas pueden (deben) ser instalar el mismo número de plazas. En estas salas, las vacas
manejadas por un solo operario. Aunque instalaciones más salen en fila y no hacia delante, como en las salas paralelo. Por
grandes (2 x8 = 16 unidades, o 2 x 10 = 20 unidades) ello, no suelen diseñarse para demasiadas plazas, ya que nos
podrían ser manejadas por un solo operario (disponiendo de encontraríamos con el problema, citado anteriormente, de la
retiradores automáticos de pezoneras y una rutina de lentitud en la salida de un mayor número de vacas. En ocasiones,
ordeño muy simplificada), la gran mayoría funciona con dos son el resultado de la transformación de una sala tándem en
ordeñadores. En este caso, el rendimiento horario otra sala con más plazas de ordeño y de la misma longitud,
(vacas/hora) no se duplica. evitando construir una nueva sala.

Para el mismo número de unidades de ordeño, la También, frecuentemente son salas que trabajan con línea
productividad horaria de las salas en espina de pescado en media (1 unidad/plaza) lo que facilita construir un foso de ordeño
línea media es un 20-25% superior a la observada en las más estrecho y así no tener tubos largos de leche de excesiva
instalaciones con línea baja. La tabla 4 muestra las cifras. longitud. El inconveniente es que si, posteriormente, se
transforma en una sala en línea baja (1 unidad/plaza), la
Productividad horaria posible en las salas estrechez del foso dificulta el adecuado trabajo si hay más de
en espina de pescado en línea baja un ordeñador. Otro inconveniente es que las vacas de menor
formato del rebaño tienden a colocarse adelantadas en su
posición de ordeño, dificultando al ordeñador el acceso a la ubre.
También los animales de menor tamaño (vacas primíparas)
pueden girarse hacia atrás una vez dentro de la sala si no es
empujada por otras vacas. Por ello, en algunas granjas se deja
entrar a 2 o tres vacas más a continuación de la última plaza.
No son ordeñadas aún, obviamente, pero impiden movimientos
no deseados de la última vaca en ordeño, nos ahorramos la
puerta trasera y agilizamos la entrada de una nueva tanda de
vacas cuando finaliza el ordeño de la precedente. Su
productividad horaria es idéntica a la observada en las alas en
espina de pescado convencionales del mismo tipo y dimensión.
CARACTERÍSTICAS:
Esquema de una sala en espina de
pesacado de ordeño por detrás En este tipo de sala las vacas entran en una plataforma
giratoria en movimiento continuo, se ordeñan mientras
giran una vuelta completa y salen de la plaza por sí
mismas. Existe el inconveniente de vacas con ordeño lento.
En este caso, pueden dar una segunda vuelta para
terminar su ordeño (disminuyendo el rendimiento horario
de la sala). La velocidad de giro puede regularse hasta
conseguir la más adecuada. Por ello, resulta conveniente
agrupar las vacas en función de su tiempo de ordeño (lo
que no siempre resulta fácil) para evitar que la
plataforma realice giros con plazas vacías; en realidad, con
vacas que ya han terminado de ordeñarse, tanto en el
Planta de una sala en espina de pescado primero como en un posible segundo giro.
de ordeño posterior.
Existen dos modelos diferentes de salas rotativas: El
.. .
......
modelo de ordeño interior, l amado roto-tándem o “roto-
espina”, en el que las vacas se sitúan en una posición

.
tangencial (en tándem o en espina de pescado,
respectivamente) respecto a una plataforma circular. La
cabeza del animal se dirige hacia el exterior de esta
plataforma o carrusel y el ordeñador se coloca en el
interior de dicha plataforma. La accesibilidad de la ubre es.
En la actualidad este tipo de salas se instalan menos que el
modelo que explicaremos seguidamente y, especialmente,
en tándem, están prácticamente fuera de uso)..

Sala roto-espina. Ejemplo de dimensiones


SALAS para 24 plazas

CIRCULARES
El sistema rotativo está conformado por una estructura
circular en el cual las vacas, ubicadas en cubículos
individuales, se ordeñan al mismo tiempo. Por ejemplo, en
algunos sistemas las vacas miran hacia adentro mientras
los operarios están en la parte externa o viceversa.
Cabe destacar que este tipo de salas de ordeño son una
buena opción cuando se requiere ordeñar un elevado
número de animales en un tiempo determinado. No
obstante, si se dispone de mano de obra exclusiva, el único
tiempo límite es correspondiente a la jornada laboral.
El modelo de ordeño exterior, denominado radial, en el que Las principales características de este sistema son:
las vacas se colocan, precisamente, en posición radial
sobre el carrusel, con la cabeza dirigida hacia el interior del  El ordeñador está situado fuera de la plataforma,
mismo. El ordeñador está en el exterior de la plataforma, lo que supone una mayor sensación de comodidad
siendo el acceso a la ubre por entre las patas traseras, en las condiciones de trabajo.
como en las salas paralelo.  Existe un buen control de lo que sucede en la sala
de espera, ya que se divisa desde el puesto de
Las salas rotativas están muy automatizadas, equipadas ordeño.
con retiradores automáticos de pezoneras, y los corrales  Debido a la disposición de los animales, el ordeño
de espera disponen de sistemas para empujar a las vacas se realiza igual que en las salas de ordeño en
hacia la sala de ordeño, elemento indispensable cuando no paralelo con foso, esto es, por detrás.
hay más que un ordeñador o en salas roto-espina, en la  La plataforma viene provista de una barra de
que los operarios están en el interior de la plataforma. protección contra las coces de las vacas.
Deben evitarse pasillos muy largos donde las vacas no ven
la plataforma hasta el último momento.

.......
......
En las rotativas de ordeño interior, la entrada es algo más
En las salas de ordeño exterior, la entrada de las vacas es complicada pues las vacas deben entrar avanzando y,
muy sencilla: la vaca entra en la sala de ordeño y sólo debe simultáneamente, realizar un giro de unos 130º para poder
avanzar unos pocos metros (2,5- 3 m) para situarse en su colocarse en el box que le corresponde. La salida de los
box de ordeño. El ordeñador está cerca, paralelamente a ordeñadores del foso de ordeño para ir al corral de espera
dicha entrada y puede intervenir rápidamente en caso es más complicada y requiere más tiempo que en las salas
necesario. Sin embargo, la salida es algo más complicada, rotativas radiales, por lo que hay que hacer lo posible por
pues la vaca debe retroceder unos pocos pasos y dar evitarlo. Para ello, es indispensable disponer de un sistema
media vuelta para enfilar el pasillo de retorno. Como esta óptimo de ayuda de entrada a las vacas. Una solución
salida está justo al otro lado del ordeñador respecto a la bastante costosa es construir un paso inferior que salve la
posición de entrada de las vacas, aquél difícilmente puede plataforma por debajo de ella. Una solución más económica
intervenir. Para facilitar la salida, es suficiente disponer de es disponer de pasos de hombres (en cada plaza de ordeño
un mecanismo en la zona de salida que obligue a la vaca a o cada determinado número de ellas), al que se accede por
dar un paso hacia atrás. Cuando el animal siente que uno de una pequeña escalera colocada frente a la salida de la sala.
sus pies está sobre suelo fijo, sale con facilidad de la
Las principales características de esta sala son:
plataforma. Esta zona de salida debe tener suficiente
anchura (al menos, 3 m) para que la vaca pueda girarse  El ordeñador está situado en el interior de la
hacia la derecha o hacia la izquierda. plataforma, lo que empeora, en cierta medida,
sus condiciones de trabajo. Puede existir una
En este tipo de salas, la circulación de las vacas es un
cierta sensación de claustrofobia, ya que el
aspecto importante para el buen desarrollo del ordeño:
operario tiene la sensación de que toda la
determina la cadencia de ordeño y el confort de trabajo de
plataforma, con las vacas sobre ella, gira a su
los ordeñadores. Es aconsejable colocar un elemento de
alrededor.
seguridad a la entrada de la plataforma de forma que
impida que dos vacas entren en una misma plaza.
 El ordeño se realiza por el lado, como en las salas Los dos modelos descritos tienen rendimientos bastante
en espina de pescado convencionales. similares (tabla 2). Las roto-espina presentan la ventaja de
 Cuando una vaca no ha terminado de ordeñarse, una mejor accesibilidad de las vacas para un solo
y l ega al final de la vuelta, o bien hay que parar la ordeñador. La circulación de los animales en la entrada y la
plataforma manualmente, o bien ésta se parará salida es, por el contrario, mejor en las salas radiales. Los
mediante un dispositivo de final de ordeño que se dos modelos permiten limitar los desplazamientos de los
acciona automáticamente cuando el juego de operarios.
ordeño no ha sido retirado.
 El ordeñador controla con un simple golpe de
vista a todos sus animales y ve en todo momento
lo que está sucediendo en el ordeño. Asimismo,
cuando el dueño de la explotación participa en el
ordeño puede controlar perfectamente al
personal y ver cómo están realizando su trabajo.
Estas dos características suponen una gran
ventaja de este tipo de salas.
 La desventaja es que el ordeñador ignora en todo
momento lo que sucede en el área de espera. Si
en ésta sucede alguna anomalía, el ordeñador (si

.......
está ordeñando solo) deberá salir de la
plataforma y acercarse al corral de espera para

......
solucionar el problema, con la consiguiente
pérdida de tiempo.  Elevados rendimientos (vacas/hora).
 Buena ergonomía del trabajo de ordeño.
 El ordeñador permanece fijo en su puesto de
ordeño. En este caso, las vacas son las que se
desplazan y pasan por delante del ordeñador,
ya que se sitúan encima de una plataforma
El ritmo oscila entre 3,6 y 4,6 vacas/plaza, lo que
que gira lentamente.
supone una baja productividad por punto de
 Optimización de la mano de obra.
ordeño. Una instalación con 20 puntos de ordeño
 El ordeño es continuo, tanto para el ordeñador
(plazas) permite ordeñar en una hora un rebaño
como para los animales.
de 90 vacas y una de 24 plazas, un efectivo de
alrededor de 100 animales. Para mantener este  Comodidad máxima del operador.
ritmo y realizar una adecuada rutina de ordeño es
necesario contar con dos operarios. Reduciendo la
duración de la rutina podría trabajar con un solo
ordeñador. El buen funcionamiento de estas salas
está condicionado (mucho más que en las salas de
ordeño fijas) por una perfecta relación entre el  Sistema costoso por su diseño.
área de espera y la plataforma rotativa, tanto  Imposibilidad de ampliación.
más en las salas roto-espina, en las que es más  Baja eficiencia.
dificultosa la salida del ordeñador desde el interior
de la plataforma.
SA LAS SA LAS
POLIGONALES Brete pasante
Para rebaños muy grandes, en una época se utilizó un tipo Existen dos tipos de brete:
de salas de ordeño que se denominaron poligonales. El
sistema es similar al de las salas de ordeño en espina de  BRETE A LA PAR PASANTE: Los bretes a la par son
pescado, pero formando tres, cuatro o más tandas de uno de los más utilizados en clima tropical el cual
vacas, en vez de dos. Esto se consigue dando a la sala una consiste en disponer paralelamente a los animales (uno
forma triangular, cuadrangular o de un polígono de más al lado del otro) en bretes individuales. Cada dos bretes
lados. En los laterales de la sala se colocan pasillos y quedan delimitado un espacio para el operario. en hacer
puertas de entrada y salida, que permiten que el módulos en el cual la vaca entra y sale por distinto lado,
movimiento de cada tanda sea independiente del de las ideal para hacer un ordeño ágil en péndulo y cuando se
otras. tienen terneros.
 VENTAJAS

......
- Facilidad y sencillez de construcción de obra.
- Tiene ausencia de desniveles, lo que facilita su

... .
construcción y disminuye su costo.
- Una sola persona es capaz de supervisar
 Consiguen rendimientos entre un 7% y hasta cuatro unidades de ordeño.
un 17/ más altos que con una espina de - Se puede obtener un rendimiento de 8-10
pescado del mismo número de unidades vacas / hora por unidad de ordeño.
de ordeño. - Facilidad para construir los bretes con
diferentes elementos.
- Es posible adaptar construcciones existentes.
 DESVENTAJAS
- Son las menos usadas en la época actual.
- El ordeñador debe desplazarse mucho para
dar la alimentación a la vaca.
- El operario debe ponerse de sentadilla para
 Alto costo de su estructura y maquinaria. poner la unidad de ordeño (pezonera) a cada
 No admite el montaje en línea media. vaca y pararse de nuevo, para realizar la
 Exige siempre una unidad de ordeño por rutina de ordeño en los demás animales, lo que
plaza. se convierte en una tarea desgastante y
 Dificultad en el movimiento de varias poco eficiente.
tandas de animales cuyos recorridos se - Otro factor muy importante en este tipo de
entrecruzan. sala es la ubicación de las tuberías de leche y
 Su instalación se abandonó cuando pulsación, las cuales deben estar a una altura
surgieron las salas en paralelo o, incluso, superior de 1,90 metros del suelo, para que
con las salas espina de pescado con la vaca no se obstaculice con los tubos. La
salida rápida. altura de estas tuberías implica un aumento
en la presión de vacío para poder subir la
leche desde la unidad de ordeño a la tubería
principal de leche.
 De fácil ampliación.
 Menor distancia recorrida por los operarios.
 El ordeño es confortable y más seguro por existir
un riesgo bajo de patadas.
 El ritmo de ordeño es elevado con una salida más
rápida de los animales.
 Ordeño de gran número de animales.
 Poca mano de obra.
 Mejor visualización de la ubre.
 Mejor identificación de mastitis en vacas que son
 BRETE A LA PAR COMÚN: es el más común y sencillo marcadas en patas y cuya leche es separada de la
de elaborar ya que se instala en el establo con poco no contaminada.
espacio en este tipo de sala las vacas entran y salen  Mejor cuidado y tratamiento de los animales con
por el mismo lado, también se puede hacer un ordeño mastitis.
ágil en péndulo y cuando se tiene ternero es fácil
ponerlo a amamantar de la vaca.

.......
...... 

La identificación visual de los animales es difícil.
Las plataformas de ordeño son de mayor
superficie, por lo que requieren más tiempo y
agua para su limpieza.
 Menor espacio disponible para colocar la unidad
de ordeño.
 Lotificación estricta.
 No permite la expansión.
 Requiere de gran automatización.
SA LA E N
PARALELO conclusion
En el sistema paralelo las vacas se colocan una junto a la el sistema de ordeño más adecuado va a depender de
otra, siendo colocadas en barras que les impide sacar la criterios técnicos, económicos, comerciales y de comodidad.
cabeza. En tal sentido, este diseño permite un ingreso y Por lo tanto, su escogencia, así como del número de
salida individual, también ofrece confort para las vacas y unidades requeridas debe ser minuciosa y correcta.
ahorro de espacio. Especialmente, cuando el objetivo es obtener mayor
eficiencia, rentabilidad y productividad en un ambiente que
Por otra parte, en muchos casos se suministra alimento al
permita un ordeño más fácil y seguro.
momento del ordeño que es realizado por detrás.
Asignatura: PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE II

Tema: SISTEMAS DE ORDEÑO MECÁNICO.

Docente: ING. ROSARIO CHURA.

Estudiante: GABRIELA MICAELA RAMIREZ


CALISAYA.
Código: 14421-2

También podría gustarte