Está en la página 1de 38

Unidad 5

El Método de Intervención
en Enfermería
Enfermería Fundamental

Angelina Rivera Montiel


María Aurora García Piña
Leticia Sandoval Alonso
Autoras

5 semestre
to

Licenciatura en Enfermería (IAPP)


Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Introducción de la unidad
El método de intervención de enfermería

El Método de Intervención de Enfermería (MIE), también conocido como Proceso de Enfermería (PE), se
ha legitimado como el marco de la práctica de la enfermería; indica también la serie de etapas que
lleva a cabo la (el) enfermera(o) para diagnosticar, planear y proporcionar los cuidados de enfermería.

En esta unidad se revisarán los fundamentos epistemológicos que sustentan al MIE, ya que a partir de la
epistemología, las(os) enfermeras(os) pueden comprender por qué orientan su práctica hacia el
cuidado de las personas, o bien hacia la enfermedad. En este sentido, el MIE tiene su origen en la
corriente filosófica conocida como positivismo, la cual entra en contradicción con la filosofía de
enfermería (esencialmente holística).

Para la aplicación práctica del MIE, la (el) enfermera(o) requiere de conocimientos, habilidades y
destrezas específicas que le permitan comunicarse e interactuar con la persona, recoger datos,
ordenarlos y analizarlos, identificar los diagnósticos, predecir resultados, tomar decisiones y planificar y
ejecutar los cuidados, así como evaluar los resultados. Por esta razón, es que en esta unidad se
revisarán algunas consideraciones metodológicas sobre el proceso de enfermería, como el método de
intervención.

Aunque el proceso de enfermería se ha utilizado por las(os) enfermeras(os) desde hace dos décadas,
ha sido en los últimos años que ha experimentado un desarrollo importante; por tal motivo es que se
hará una revisión de dicho proceso en el contexto actual.

La aplicación práctica del proceso de enfermería y la acción de cuidar impli can la interacción entre
dos o más personas: la (el) enfermera(o) y la persona, familia o comunidad que requiere de los
cuidados profesionales de enfermería, en la que no sólo están interactuando conocimientos,
sentimientos o creencias, sino también valores. Es aquí donde el carácter ético adquiere importancia,
ya que la actitud ética deriva de posturas personales que cada individuo decide libremente; por lo
tanto, el comportamiento ético es relativo; varía de un grupo social a otro, e incluso de un individuo a
otro; por tal motivo, en esta unidad se revisarán las bases éticas del proceso de enfermería.

Por último, las respuestas físicas, emocionales y sociales que tiene la persona ante determinadas
situaciones están en constante cambio; esto es lo que hace que el proceso de enfermería sea

2
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

dinámico y cambiante, propiciando que las etapas que lo integran estén en constante interacción; por
tal motivo es que se estudiará la relación que existe en cada una de ellas.

Objetivo de la unidad
• Identificar al proceso de enfermería como el método a partir del cual las(os)
enfermeras(os) llevan a cabo la acción de cuidar, a través de la valoración y diagnóstico
de los problemas que dificultan la autonomía de la persona, para satisfacer por sí sola sus
necesidades y la planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de
enfermería bajo la influencia de los supuestos epistemológicos del positivismo.

Temas
1. Fundamentos epistémicos sobre el método de intervención de enfermería
2. Consideraciones metodológicas sobre el proceso de enfermería como método de intervención
3. El proceso de enfermería en el contexto actual
4. Bases éticas del proceso de enfermería
5. Relaciones entre las etapas del proceso de enfermería

3
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Tema 1. Fundamentos epistémicos sobre el método de intervención de enfermería

La epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica


y su producto: el conocimiento científico. La epistemología permite comprender e interpretar los
diferentes paradigmas entendidos como una visión del mundo, que ofrecen una vía para la
construcción de conocimientos, y con ellos se dan las herramientas útiles para el abordaje de los
diferentes fenómenos, que en el caso de enfermería se refieren al cuidado de la salud humana.

Son dos los principales paradigmas aceptados universalmente: el paradigma cuantitativo, lógico-
positivista o empírico-analítico, y el paradigma cualitativo, simbólico, interpretativo, histórico y
dialéctico.

El paradigma que ha predominado en la disciplina de enfermería ha sido el cuantitativo o positivista, el


cual ha tenido una mayor influencia en la construcción del conocimiento, la práctica y la investigación
de enfermería, y por su puesto en el Método de Intervención de Enfermería (MIE).

Es a partir de este paradigma como las(os) enfermeras(os) han construido y significado creencias y
valores en relación con el cuidado, la persona, el entorno, la salud y el MIE.

Pregunta generadora

¿Cuáles son los fundamentos epistémicos del método de intervención de enfermería?

Para comprender los fundamentos epistémicos del Método de Intervención de Enfermería (MIE), es
necesario hacer una revisión acerca del surgimiento del conocimiento de enfermería.

Se considera que hasta los años setenta del siglo XIX, la enfermería había focalizado sus objetivos en la
enfermedad como en la medicina (Benavent, 2003), pero es a partir de Florencia Nightingale, que
enfermería empieza a emerger como una profesión diferente a la medicina. En 1859, Florencia, describe
a la enfermería como un arte y una ciencia, poniendo énfasis en la importancia de la interrelación entre
el individuo y el medio ambiente (Benavent, 2003). Aunque en este tiempo aún no se conocía el
método de intervención de enfermería, Florencia ya empezaba a hacer un esbozo de él al mencionar
que la lección práctica más importante que se puede dar al personal de enfermería es enseñarle a
observar lo que tiene que observar, cómo observar, qué síntomas indican mejoría, qué síntomas indican
empeoramiento, cuáles son de importancia, cómo se manifiesta una negligencia, qué tipo de
negligencia (Nightingale, 1990).

4
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Nightingale recomendaba a las enfermeras registrar las observaciones que hacían y usar las estadísticas
para exponer con claridad los hallazgos que encontraban.

Aunque Nightingale diferenció plenamente el conocimiento de enfermería del conocimiento médico,


éste continuó teniendo influencia en la forma de pensar y ser de las enfermeras, de tal manera que la
formación, la investigación y la práctica profesional giraban en torno a los valores, creencias y
conocimientos de la medicina.

Es así que entre 1950 y 1960, en un afán de romper con esta dependencia, se da inicio al desarrollo
teórico de enfermería (Benavent, 2003); sin embargo, la concepción biomédica continuaba siendo
hegemónica, dado que las teorizadoras se habían formado con este modelo.

El conocimiento biomédico posee una gran influencia de una corriente filosófica conocida como
positivismo. Esta corriente explica cómo surge el conocimiento denominado científico.

Uno de los principales representantes del positivismo fue el francés Augusto Comte, quien afirmaba que
una sociedad para cambiar necesitaba hacerlo a través del conocimiento.

El positivismo se basa en los hechos. Para Xirau (2005), un hecho positivo es un hecho experimentable,
verificable, repetido, que implica una ley natural, la cual, a su vez, se convierte en una ley científica que
se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos, de tal manera que un hecho positivista se
traduce en conocimiento científico, cuya fuente de producción es el método científico.

Antes que Comte, otros grandes pensadores ya describían estas características; por ejemplo, Aristóteles
proponía que el conocimiento tenía que ver con la observación; Galileo mencionaba que la verdad
científica debía ser cuantificada y que todo conocimiento que no pudiera ser así era simple
especulación.

Francis Bacon señalaba que el método científico implicaba:

1. La observación, que significa aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno,


para estudiarlos tal como se presentan en la realidad; puede ser ocasional o causal.

2. La inducción se refiere a la acción y efecto de extraer a partir de determinadas


observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas; esto
es, de la observación de un fenómeno a la generación de hipótesis, leyes y teorías (de lo
particular a lo general).

3. Hipótesis, planteamiento mediante la observación, siguiendo las normas establecidas por el


método científico.

5
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

4. Probar la hipótesis por experimentación.

5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.

6. Tesis o teoría científica (conclusiones).

Así, el conocimiento científico se caracteriza por ser racional, sistemático, exacto, verificable y fiable
(Bunge, 1981).

Díaz y Heler (1985) señalan las siguientes características:

Saber crítico y fundamentado: debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad.

Sistemático: el conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos,


sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar
hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las teorías
(formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se
estructuran en leyes y se representan mediante modelos (representaciones simplificadas de la
realidad que muestran su estructura y funcionamiento).

Explicativo: la ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos
particulares y predicen comportamientos; son conocimientos útiles.

Verificable: se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o


al menos contrastados experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su
utilidad).

Metódico: los conocimientos científicos no se adquieren al azar; son fruto de rigurosos


procedimientos (observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.).

Objetivo.

Comunicable: debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones y que


evite las ambigüedades.

Provisorio: la concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y sustituida
por la certeza, considerada como una adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber
científico está en permanente revisión y así evoluciona.

Siguiendo la influencia del modelo biomédico, la enfermería incorporó la tendencia empírica 1, como

1 La tendencia empírica implica la incorporación de un modelo de investigación científica que se basa en la


lógica empírica, en la experimentación y en los hechos.

6
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
paradigma2 a la hora de desarrollar su propio conocimiento; posiblemente a la búsqueda de ciertos
niveles de objetividad que pudieran proporcionar a la enfermería la validez y la fiabilidad necesarias
para convertirse en ciencia. Con ello se establece el método de intervención de enfermería, el cual
autoras como Marriner (1983), Alfaro (2003) y Benavent (2003) entre otras, comparan con el método
científico:

Similitudes entre el método científico y el método de intervención de enfermería


Intervenciones de enfermería
Método científico Método de intervención de enfermería

Planteamiento del problema Valoración del problema de alteración o


Planteamiento de hipótesis riesgo de la salud
Planificación de la investigación Formulación del diagnóstico de enfermería
Ejecución de la investigación Planificación de los cuidados
Verificación de la hipótesis Ejecución de los cuidados de enfermería
Evaluación de los cuidados de enfermería

Fuente: Benavent, G. A., Ferrer, F. E. y Francisco del Rey, C. (2003). Fundamentos de enfermería. Madrid: Difusión Avances de
Enfermería (Grupo Paradigma).

La influencia filosófica que recibe el método de intervención de enfermería del positivismo permite
comprender por qué…

a) por mucho tiempo se tomó al diagnóstico médico como el diagnóstico de enfermería.

b) se asociaba la aplicación del método de intervención de enfermería únicamente con


personas enfermas.

c) sólo los problemas pertenecientes a la esfera biológica interesan a las(os) enfermeras(os) y no


así los problemas vinculados con las esferas emocional, espiritual, social y cultural.

d) la mayoría de los diagnósticos de enfermería tienen características definitorias3 cuantificables


y verificables.

2 El término paradigma parádeigma), que a su vez se divide en


dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo); en general, etimológicamente significa “modelo” o “ejemplo”.
Thomas Kuhn refiere que un paradigma se refiere al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica
durante un periodo específico de tiempo.
3 Las características definitorias se refieren a los signos y síntomas que caracterizan a un problema (diagnóstico

de enfermería).!

7
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
e) la literatura de enfermería describe los diagnósticos de enfermería como una “hipótesis”.

f) los criterios de evaluación4 se definen en términos de medición.

También como herencia del paradigma biomédico es que el método de intervención de enfermería es
una adaptación del método de resolución de problemas que utilizan los médicos.

El proceso médico se centra en examinar, diagnosticar, planificar, tratar y curar el proceso de la


enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento. El método de intervención de enfermería consiste
en recoger datos (valorar), analizar los datos (diagnosticar), planificar, ejecutar y evaluar el grado en
que los objetivos del cliente se han logrado.

Ambos procesos inician con la recogida de datos y el análisis, y basan una acción (ejecución o
tratamiento) en un nivel del problema (diagnóstico de enfermería o diagnóstico médico). Los dos
incluyen un componente evaluativo. Pero el proceso médico se centra en la enfermedad, mientras que
el método de intervención de enfermería se dirige hacia la respuesta del cliente (Kozier, 1993).

Método de intervención de enfermería Proceso médico

1. Valoración 1. Valoración
Recogida de datos de… Recogida de datos de…
a) historia de enfermería a) la historia médica
b) examen de salud b) el examen físico
c) la revisión de datos c) pruebas diagnósticas
d) consulta con otros miembros del equipo d) revisión de literatura
e) revisión de literatura
2. Diagnóstico de enfermería 2. Diagnóstico médico
a) Análisis y síntesis de datos a) Análisis y síntesis de datos
b) identificación de problemas de salud b) Formulación del diagnóstico médico
c) Formulación del diagnóstico de
enfermería
3. Planificación 3. Planificación
a) Establecer prioridades a) Establecer prioridades
b) Establecer objetivos para el cuidado b) Establecer objetivos para la terapia
c) Desarrollo de los objetivos c) Escribir el tratamiento
d) Establecer criterios de evaluación
e) Escribir el plan de cuidados
f) Delegar actividades de enfermería
4. Ejecución 4. Tratamiento
a) Establecer estrategias a) Establecer órdenes médicas
b) Realización de las estrategias b) Establecer terapia médica
c) Actualización de los datos y revisión del c) Delegación de administración terapéutica

4Loscriterios de evaluación se ubican en la etapa de planificación y se refieren a los resultados que se esperan
obtener después de la intervención de enfermería. Éstos se establecen en términos numéricos; por ejemplo, si el
paciente tiene fiebre (38 °C), se espera que después de la intervención de enfermería disminuya a 37 °C.

8
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
plan de cuidados

5. Evaluación 5. Evaluación
a) Recogida de datos sobre la respuesta del a) Establecer la efectividad de la terapia
cliente en relación con los objetivos médica en términos de metas
b) Comparación de los datos con los b) Análisis de las variables
objetivos establecidos c) Revisión del plan de terapia según sea
c) Determinación de la efectividad del plan necesario
de enfermería
d) Análisis de las variables que afectan a las
respuestas
e) Modificación del plan de cuidados

Fuente Kozier, B., Erb, G. y Olivieri, R. (1993). Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y prácticas (4.ª ed.). México:
Interamericana/McGraw-Hill.

Es a partir del positivismo que las(os) enfermeras(os) han construido y significado creencias y valores con
relación al cuidado, la persona, el entorno, la salud y del método de intervención de enfermería. Por
ejemplo, el positivismo ha propiciado que las(os) enfermeras(os) tengan un privilegio por lo biológico,
pasando por alto las necesidades emocionales (subjetivas-no medibles). Desde el método de
intervención de enfermería lo que le importa es el dato clínico, es decir, las cuestiones biológicas que se
pueden medir, como la presión arterial, la temperatura, el gasto cardiaco, los gases sanguíneos, etc., y
que además pueden ser verificados con ayuda de la tecnología o con técnicas como la exploración
física. El dato concreto indica a la (el) enfermera(o) lo que tiene que hacer para mantener o recuperar
los niveles de normalidad.

En resumen:

Se menciona que los fundamentos epistémicos del método de intervención de enfermería derivan
del positivismo.

El positivismo es una corriente filosófica a partir de la cual nace el método científico. El conocimiento
científico se caracteriza por ser observable, cuantificable y comprobable.

Los diagnósticos de enfermería son hipótesis a partir de las cuales se planifican las intervenciones de
enfermería.

En la planificación se establecen los criterios a partir de los cuales se va a comprobar la hipótesis.

9
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Tema 2. Consideraciones metodológicas sobre el proceso de enfermería como


método de intervención

En este tema se harán algunas reflexiones referentes a la metodología del Proceso de Enfermería (PE). El
PE es una metodología creada por los profesionales de enfermería, para favorecer la autonomía en la
toma de decisiones que son de su competencia y, por supuesto, para ayudar a la persona sana o
enferma a recuperar, fortalecer o desarrollar actividades de autocuidado que le permitan tener la
independencia en la satisfacción de sus necesidades o de las personas que dependen de ella.

Las etapas del proceso de enfermería per se, implican a su vez una serie de procesos que no se
perciben como parte de su metodología; por ejemplo, para la recolección de información, la (el)
enfermera(o) debe establecer empatía y comunicación con la persona, haciendo presentes los
procesos de interacción y de comunicación. En este sentido, la aplicación práctica del proceso de
enfermería exige a las(os) enfermeras(os) el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas, que le
permitan interactuar, comunicarse, valorar, tomar decisiones, ejecutar los cuidados de enfermería y, por
supuesto, evaluar los resultados producto de la toma de decisiones y de la puesta en marcha del plan
de cuidado.

Etimológicamente la palabra método (meta-odos), se refiere al camino o sendero para alcanzar un fin
previamente propuesto; en este tema se hará referencia al proceso de enfermería, describiendo las
metas a seguir en cada etapa; en otras palabras, el bosquejo de los elementos que se requieren para
trabajar este método.

Antes de iniciar lo descrito hay que señalar que en el auge del proceso de enfermería fueron surgiendo
elementos que lo fueron identificando; en la década de los 50, Lydia Hall en Nueva Jersey afirma: "La
asistencia sanitaria es un proceso para el paciente, al paciente y con el paciente” (Marriner, 2007), así,
se pone de manifiesto que las personas son el objeto en el que se aplican los cuidados enfermeros; así
también esta autora inicia la definición de la práctica de la disciplina, de los elementos que la
componen, estudiar su naturaleza y definirla.

Otra suposición que realiza Ida Orlando en la década de los 60, cuando inicia el interés por el proceso
de enfermería, es que “las acciones son deliberadas y automáticas de las enfermeras” (Marriner, 2007).
En estos planteamientos se puede rescatar el trabajo en equipo, multidisciplinario y profesional de

10
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
las(os) enfermeras(os) con la persona que cuida.

Windebach desarrolló los conceptos que hoy en día se rescatan del proceso de enfermería, como las
acciones o intervenciones de enfermería, las creencias que motivan y orientan a éstas, así como el tipo
de conocimientos que precisa para la emisión de un juicio, o bien de las habilidades que deben
favorecerse para lograr los objetivos planteados.

En todos los casos mencionados, las autoras desarrollaron un proceso trifásico que contenía los
elementos esenciales del actual proceso enfermero; sin embargo, hay que señalar que estos avances
permitieron contar precisamente con una metodología de trabajo, además de definir nuestro hacer
dentro del campo de la salud; así, en el año de 1966, Knowles presentó una descripción de las
actividades que se desarrollan en la enfermería; esto impulsó el uso de la metodología utilizada para
cuidar de las personas en la clínica. Dichas actividades fueron descubrir información, investigar las
formas de obtención de datos, decidir el proceso a seguir, actuar o poner en marcha el plan
concebido y discriminar o priorizar las necesidades de la persona, y por lo tanto las intervenciones
enfermeras. Si bien estas cinco fases no son las iniciales del proceso enfermero, resultan cruciales en su
configuración. ¿Te habías puesto a pensar en el origen o construcción del proceso de enfermería?

Etapas del proceso de enfermería

Ahora bien, es conveniente hablar de las funciones que cubre el proceso de enfermería. Según Conesa
(Hernández, 2003), puede ser en el ámbito institucional y a nivel profesional del personal de enfermería.

11
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
Funciones del proceso de enfermería para las Funciones del proceso de enfermería para el
instituciones: profesional de enfermería:

Simbólica: trata de generar respuestas a las Satisfacer ciertas necesidades personales


deficiencias percibidas por la organización; inmediatas, como la de reducir la incertidumbre
por lo tanto, su existencia es garantía de que y la ansiedad.
se poseen los instrumentos pertinentes para
Lograr un sentimiento de control, seguridad y
solucionar las dificultades.
confianza en las decisiones y acciones a realizar.
Propagandística: debe servir como seña de
Ayudar a la formación continuada del
identidad de la propia profesión con la que
profesional, dada la necesidad de reordenar y
trata de acreditar su servicio y obtener su
aprender nuevos conocimientos que pueden ser
reconocimiento.
requeridos ante nuevos casos.
Racionalidad: es un instrumento para analizar
Ordenar los medios y recursos, tanto
e interpretar las formas prácticas y su historia
cognoscitivos como materiales de los que se
desde una perspectiva de cientificidad.
dispone.
Política: en la medida en que crea un marco
Organizar el tiempo de que se dispone para
organizativo para la toma de decisiones
lograr los fines propuestos.
sobre cuestiones que afectan a muchos
ciudadanos. Preparar las actividades que se pondrán en
marcha.
Facilitar el recuerdo de los objetivos y
actividades propuestos en las intervenciones de
enfermería.
Organizar la relación y preparación del
paciente para la intervención de enfermería.
Modificar el plan de actuación de acuerdo a las
circunstancias.
Cumplir con requisitos administrativos.
Facilitar la tarea de enfermería como el caso de
turnos de 24 horas, así como la continuidad de
las intervenciones iniciadas, sirviendo de
comunicación entre los profesionales.

Estas funciones reflejan los propósitos del proceso de enfermería como método para el cuidado. Es
importante mencionar que para la aplicación correcta del proceso de enfermería, éste debe basarse
en un modelo teórico que guíe el desarrollo en cada una de las etapas.

A continuación se enunciarán los principales argumentos que han sido utilizados en la fundamentación
de cada una de las etapas de este proceso.

En la valoración se incluye la recolección de datos, su verificación, organización y registro; se incluyen


métodos como la entrevista, observación y valoración física; es decir, se recopilan datos de la persona
acerca de sus necesidades físicas, psicológicas, emocionales, económicas, sociales, etc., valores,

12
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
sentimientos; todos estos datos permiten construir los diagnósticos de enfermería.

Por lo tanto, lo esencial dentro de esta primera etapa son dos elementos: los métodos y los factores que
influyen en la valoración; los primeros se utilizan para la recolección de datos, permitiendo la relación
enfermera(o)-paciente, determinar las áreas específicas a valorar y establecer objetivos; la exploración
física permite obtener datos específicos de los sistemas y aparatos, verificar los datos subjetivos
obtenidos durante la entrevista. El método que se elija para la exploración lleva una sistematización,
como dice Alfaro L., “usarla de forma que sea automática”. El segundo elemento se refiere a las
creencias, valores y conocimientos que tiene el profesional de enfermería en la profundización de la
valoración, mostrando creatividad, sentido común y flexibilidad.

En conclusión, esta primera fase es crucial para que el desarrollo del resto de las etapas tenga éxito y
sobre todo la metodología sea adaptable a todos y cada uno de los modelos enfermeros, y responder
a las acciones que se llevan en el entorno hospitalario. El resultado es una concepción científica; en
otras palabras, creamos conocimiento enfermero.

¿Crees que esto es realmente sencillo? ¿Listos para continuar?


La etapa que se conoce hoy como diagnóstico de enfermería se incluía en la valoración anteriormente,
en forma de conclusiones en la obtención de los datos; la importancia de delimitar los problemas
enfermeros permite la creación de esta fase en el año de 1973; a finales de esta década se organizan
los diagnósticos en nueve patrones de respuesta humana que reflejan la interacción con la persona y su
entorno. Según Gordon, el diagnóstico real se compone de tres partes: el problema, el factor
relacionado (etiología) y los datos objetivos y subjetivos (signos-síntomas) que indican su presencia. Muy
bien la primera parte del diagnóstico identifica las necesidades humanas y sugiere los resultados a
alcanzar, mientras que el factor relacionado contribuye a la manifestación de la respuesta, es decir,
indica las intervenciones adecuadas.

De acuerdo a los expertos, refieren que al construir, utilizar y hablar este lenguaje, permite beneficios de
naturaleza científica al promover la investigación y el desarrollo teórico, pero también de naturaleza
práctica, ya que puede ayudar a definir puestos de trabajo. También al identificar la NANDA que el
diagnóstico describe la respuesta humana, por un lado se identifican los fenómenos de interés en la
disciplina y por otro lado fomenta la investigación de lo que se observa.

¿Te parece que no habías investigado “algo” en enfermería? Una buena razón para iniciar, ¿no crees?
En la etapa de planeación se incluye el desarrollo de las estrategias diseñadas para reforzar las
respuestas saludables de la persona, o bien para reducir o corregir las respuestas desequilibradas.
Después se establecen las prioridades, por lo que se requiere de un sistema para determinar cuáles

13
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
diagnósticos serán tratados primero. Algunas(os) enfermeras(os), como Alfaro, refieren que debe
realizarse la priorización de diagnóstico de acuerdo a las necesidades inmediatas, por ejemplo, ¿qué se
atiende primero, la diarrea o la fiebre? Patricia Iyer y otros colaboradores sugieren que se realice de
acuerdo a los patrones funcionales, necesidades humanas, requisitos de autocuidado, etc.,
considerando que cada una de las necesidades se ve afectada por el entorno, cuestiones psicológicas,
culturales, espirituales; con esto tomar en cuenta que no se brinda cuidado de manera secuencial o
lineal al atender, por ejemplo, las catorce necesidades de Henderson, si se observa que la persona
tiene alteración de la seguridad por el entorno y dicha necesidad afecta a la de eliminación, sueño,
etc., para ello se realiza una verdadera valoración.

Seguimos realizando investigación en enfermería al conocer las respuestas del ser humano en otros
entornos.

Ahora es muy importante para esta etapa de planeación definir los objetivos para tener como propósito
contar con criterios que permitan evaluar la respuesta humana, o bien corregirla y valorar así la calidad
de los cuidados de enfermería. Para dar paso a las intervenciones de enfermería que tienen como
característica de ser individuales, coherentes y tener carácter científico, es un momento en el que la (el)
enfermera(o) aplica la creatividad, soluciona problemas; sin embargo, es también el espacio para
formular hipótesis; por ejemplo, si ya se tiene cierta experiencia clínica se conoce qué tratamiento,
procedimiento o técnica funciona mejor y suponemos de acuerdo al caso que trate.

Las intervenciones se clasifican en dependientes, interdependientes e independientes; estas últimas se


realizan sin indicaciones médicas; es aquí otro punto para reforzar nuestra prá ctica como profesionistas
y reconocerla.

También dentro de esta etapa se realiza la documentación del plan de cuidados, utilizando la
nomenclatura NIC-NOC-NANDA, cuyo propósito es obtener un documento legal donde se demuestren
los cuidados eficaces y continuos a las personas que cuidamos.

Así se prosigue con la etapa de ejecución, la cual se divide en tres subetapas, que son la preparación,
la intervención y el registro, tanto de las intervenciones enfermeras como de las respuestas humanas. Los
modelos o esquemas que permiten dirigir esta tarea es a través de la denominada <<enfermería
funcional>>, en la que se distinguen las tareas a realizar, así como las personas que lo harán, o bien con
el eje de <<enfermería de equipo>>, en donde cada quien desarrolla de manera profesional la tarea
encomendada, el esquema de <<enfermería primaria>>, en donde la (el) enfermera(o) es responsable
de dirigir los cuidados a una persona o colectivos. Por último, el <<control de caso>> permite organizar
los cuidados dentro de un tiempo límite compatible con el periodo de estancia hospitalaria y designado

14
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
por el médico; este fue el modelo de más utilidad en los años 90.

Finalmente, la evaluación es la fase donde se determina la calidad de los cuidados, obliga a la revisión
de todos los procesos establecidos en el proceso de enfermería, permite conocer el progreso de la
persona, así como la adecuación de las intervenciones. Se podría decir que de realizarse una
valoración precisa, unos diagnósticos apropiados, una planificación realista y una ejecución pertinente,
son criterios para asegurar la etapa de evaluación; esta etapa se encuentra al final ; sin embargo, se
encuentra presente en cada una de las etapas del proceso, pues la dirección que tome cada una
depende de la anterior, al ser una metodología organizada de un modo consecutivo.

15
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Tema 3. El proceso de enfermería en el contexto actual

La enfermería, como otras disciplinas, no se ha visto exenta de los efectos de la globalización. Como
profesión ha sufrido las repercusiones de este fenómeno, tanto a nivel técnico-administrativo, como
asistencial, docente y de investigación.

La globalización es un fenómeno sin fronteras geográficas, sociales, culturales, económicas y políticas,


que afecta principalmente el intercambio económico-comercial, situación que ha propiciado la
internacionalización de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales, impactando ámbitos
importantes como la salud, la sociedad, la economía, la demografía, entre otros.

En lo referente a la salud, se ha alterado la prestación de los servicios de salud y se han introducido


sistemas de gestión empresarial, que pugnan por una organización administrativa y cultural relacionada
con la medición de la calidad de los servicios institucionales y profesionales.

Desde la enfermería, la globalización ha alterado la práctica de la enfermería, pues la intervención se


centra en los avances tecnológicos, el surgimiento de nuevas enfermedades, la transmisión de las
mismas, así como su tratamiento específico.

La inserción de criterios gerenciales en la salud ha propiciado la normalización de sistemas de monitoreo


de la calidad. En el caso de enfermería se han creado diferentes modelos de cuidado, como el modelo
de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), o como el de enfermería modular, entre otros.

También se han creado proyectos y protocolos de atención, que tienen como eje fundamental el
proceso de enfermería. Estos proyectos incluyen sistemas de lenguajes estandarizados, que buscan
unificar los registros clínicos de enfermería, mejorar la comunicación entre las enfermeras de diversas
instituciones, e incluso entre las(os) enfermeras(os) de diferentes países; medir el costo-efectividad de los
cuidados de enfermería y desarrollar sistemas informáticos para el registro clínico de enfermería.

Preguntas generadoras

¿Cómo se inserta el proceso de enfermería en el contexto actual?

La enfermería, como otras disciplinas, no se ha visto exenta de los efectos de la globalización; como
profesión, ha sufrido las repercusiones de este fenómeno, el cual ha acarreado consigo grandes
cambios en la disciplina, tanto a nivel técnico administrativo como asistencial, docente y de
investigación.

La globalización surge como consecuencia de la internacionalización, de los procesos económicos,

16
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
políticos, sociales y culturales; sus efectos han impactado ámbitos importantes, como la salud, la
sociedad, la economía y la demografía, entre otros.

En relación con la salud, se identifica una exacerbación de las enfermedades crónicas degenerativas y
de sus complicaciones, incremento, el surgimiento de nuevas enfermedades y la reaparición de
enfermedades que se pensaban controladas, incremento de la morbimortalidad por enfermedades
relacionadas con el cáncer, y en el caso de los países pobres se observa un notable incremento de
embarazos no deseados, del embarazo en adolescentes y la persistencia de la mortalidad materna.

La globalización también ha propiciado que los sistemas de salud tengan transformaciones importantes;
sin embargo, siguen conservando una orientación curativa y escasamente cuidadora, sin impactar de
manera importante en la promoción de la salud, los estilos de vida y en las prácticas de autocuidado.
Conjuntamente se observa una mayor demanda de los servicios de salud, y dado a la facilidad de
acceso a la información, una mayor exigencia de los usuarios en cuanto a prestaciones, calidad,
información y derechos.

Por último, la globalización ha ocasionado un cambio en las políticas de salud, introduciendo criterios
empresariales a la gestión de los servicios que exigen la medición y valoración del costo y
competitividad de la atención.

En este sentido, es que enfermería ha tenido que incorporarse a los procesos de internacionalización
gerencial referentes a la normalización de los criterios y estándares que miden y regulan la calidad del
cuidado; en este contexto es que se inserta el proceso de enfermería.

La normalización se define como una actividad dirigida a establecer medidas frente a situaciones
repetitivas, mediante la elaboración, difusión y aplicación de documentos técnicos: "normas" vs. "guías"
(http://www.nipe.enfermundi.com, 2010).

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) ha desarrollo la Iniciativa de una Clasificación Internacional


para la Práctica Profesional (ICNP) (http://www.icn.ch, 2010). Esta iniciativa considera al proceso de
enfermería como un sistema de trabajo y como un medio para la aplicación práctica de los lenguajes
estandarizados. La ICPN proporciona un vocabulario estructurado y definido, y un marco unificador en
el que pueden incorporarse los vocabularios y clasificaciones existentes para poder comparar los datos
de enfermería (http://www.icn.ch, 2010).

Es a partir de esta iniciativa que diferentes países han desarrollado sus propios modelos de normalización
en enfermería. Por ejemplo, en el caso de España, el Consejo General de Enfermeras ha creado el
Proyecto de Normalización de las Intervenciones para la Práctica de Enfermería (NIPE). Este proyecto

17
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
tiene como fin (http://www.nipe.enfermundi.com, 2010):

Establecer un lenguaje común y una metodología homogénea para describir la práctica de


la enfermería.

Estimar los costes de la enfermería.

Favorecer el desarrollo de sistemas de gestión integrados de las unidades de enfermería,


basados en la gestión de los procesos, indicadores y registros.

Describir los cuidados que la enfermería presta a la población, estableciendo su competencia


profesional.

Facilitar el desarrollo de la investigación en enfermería y servir de fuente de nuevas líneas de


investigación.

Aportar instrumentos a la enseñanza mediante la unificación de criterios.

Destacar a la enfermería como uno de los elementos de la infraestructura para la calidad


sanitaria del Sistema Nacional de Salud.

La mejora de la calidad se define como el conjunto de actividades orientadas a mejorar la eficacia y


eficiencia de los procesos. Siguiendo las doctrinas de cualquier modelo de gestión, para mejorar un
proceso (entendido como un conjunto de actividades), es necesario poder identificarlo y describirlo, y
en este caso concreto la base sobre la que se sustenta el proyecto es el proceso enfermero.

En el caso de México, como resultado de la 1.ª Jornada Técnica “Plan de Cuidados de Enfermería”,
realizada en la Ciudad de México en julio de 2008, se emitieron diversas recomendaciones, entre las
que se incluye la inserción del proceso de enfermería en las unidades médicas. El documento emitido,
conocido como Plan de Cuidado de Enfermería (Place), define al proceso de enfermería como el
método por el que se aplica la fundamentación teórica de los cuidados al ejercicio de la enfermería,
siguiendo las fases del proceso”.

http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/place.pdf, 2010).

En este mismo documento también se recomienda la estandarización de los cuidados de enfermería,


mediante la elaboración de planes de cuidados de enfermería para las principales patologías o
etiquetas diagnósticas de enfermería. Entendemos por Place “El instrumento para documentar y
comunicar la situación del paciente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones e
intervenciones y la evaluación de los cuidados” (Grifhith-Kenney y Christensen, 1986).

Como se puede observar, a partir de la gestión, el proceso de enfermería se ha constituido en el eje

18
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
rector de los diferentes modelos y proyectos dirigidos hacia la normalización de la calidad de atención
de enfermería.

La globalización también ha obligado la creación de programas tendientes a la certificación o


acreditación profesional.

Ante este panorama, se requiere que desde la formación y actualización profesional se establezcan
planes y programas de estudios que incorporen la enseñanza del proceso de enfermería.

Es así que desde la educación, el proceso de enfermería se utiliza para organizar contenidos de
asignaturas, unidades, experiencias clínicas de forma secuencial o total y en orden de complejidad. Es
un instrumento ideal para dirigir los trabajos en la experiencia clínica. Cada etapa por sí misma se presta
a la enseñanza de contenidos, habilidades y motivaciones que el estudiante tiene que desarrollar
(Jiménez y Gutiérrez, 1997).

En los últimos años se ha pugnado por abandonar la enseñanza lineal del proceso; esto es, una
enseñanza basada en la seriación de etapas no relacionadas entre sí y abordar una enseñanza basada
en el pensamiento crítico.

Desde la administración, el Proceso de Enfermería (PE) favorece la administración de cuidados de


enfermería. Esta administración puede entenderse de dos maneras: la administración del cuidado y la
administración del servicio para el cuidado. En el primer caso, el PE le permite a la (el) enfermera(o)
identificar problemas, ya sea individuales o de grupos de pacientes, y prescribir, ejecutar y evaluar
acciones de enfermería individualizadas o planes estandarizados. El segundo caso considera la
organización del servicio y sus recursos para garantizar el cuidado (Jiménez y Gutiérrez, 1997).

Desde la investigación, los modelos y teorías de enfermería ofrecen múltiples posibilidades para la
investigación; los enunciados que se formulan al interrelacionar conceptos de los modelos dan origen a
las hipótesis cuya comprobación o rechazo se cumple en escenario de la práctica. En estas
condiciones se puede ver que el PE no sólo se limita a un nivel inicial como el que se ha descrito, el cual
parece dirigido básicamente a cumplir con normas y procedimientos sobre su uso. Por el contrario, esta
metodología puede ir más allá de este primer nivel cuando se aplica a teorías y el campo de los
fenómenos que maneja el proceso se expande para incluir factores familiares, comunitarios, sociales y
ocupacionales que afectan el estado de salud del usuario y sus sistemas de apoyo inmediato.
Investigaciones a niveles aún más avanzados podrán aplicar el conocimiento mediante el uso de un
proceso investigativo clínico especializado del cual forma parte el PE (Jiménez y Gutiérrez, 1997).

Cabe señalar que ante el contexto actual en el que se sitúa el PE, existe el riesgo de que el cuidado de

19
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
enfermería se vuelva frío, impersonal e incluso deshumanizado, centrado en la enfermedad. Para evitar
que esto suceda es necesario que las(os) enfermeras(os) cuenten con conocimientos científicos,
tecnológicos, técnicos, éticos, antropológicos, sociológicos y humanísticos que les permitan
comprender a la persona, la sociedad, la salud, la economía y la política.

En el contexto actual, el proceso de enfermería se enmarca en la gestión, la investigación y la


formación, bajo la sombra de la cultura de la normalización y de la estandarización. Bajo esta
perspectiva, el riesgo que se corre es que el cuidado de enfermería se reduzca y se limite a la
enfermedad y sea percibido como impersonal y deshumanizado.

Las(os) enfermeras(os) tendrán que tener presente que la enfermería es una profesión dedicada al
servicio y al cuidado de las personas sanas o enfermas, y que aunque en la actualidad se cuenta
con taxonomías diagnósticas estandarizadas, éstas no dan respuesta a la totalidad de las respuestas
humanas que se pueden dar en las diferentes situaciones de cuidado.

Por lo tanto, para abordar esta totalidad se necesita que las(os) enfermeras(os), además de contar
con conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, incorporen a su formación aspectos
filosóficos, epistemológicos, éticos y humanísticos, que en su conjunto le permitan abordar la
complejidad de la respuesta humana a la salud.

20
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Tema 4. Bases éticas del proceso de enfermería

Cuidar envuelve una acción interactiva, la cual se basa en valores y conocimientos del ser que se cuida
y del ser que es cuidado; por consiguiente, la práctica de enfermería debe estar fundamentada por
valores y comportamientos éticos universales del profesional de enfermería, obtenidos a lo largo de su
socialización a través del entorno familiar, la educación y la sociedad donde se desenvuelve, además
de los valores y comportamientos éticos específicos adquiridos en la formación profesional.

El proceso de enfermería es el medio a partir del cual la (el) enfermera(o) interactúa con la persona
sana o enferma, para ayudarla a fortalecer o a desarrollar conductas de autocuidado. Al proporcionar
cuidado no sólo se involucran sentimientos, valores, creencias, conocimientos, sino la condición
humana y la relación interpersonal que guardan relación con las acciones de la (el) enfermera(o) y lo
que la persona cuidada siente y percibe. Por este motivo es necesario que estudies las bases éticas del
proceso de enfermería.

Preguntas generadoras

¿Cuáles son las bases éticas del proceso de enfermería?

El Proceso de Enfermería (PE) es el método a partir del cual las(os) enfermeras(os) profesionales ayudan
a las personas a recuperar su salud a través de cuidados o intervenciones de enfermería; en este
sentido, el PE implica la interacción entre la (el) enfermera(o) y la persona, familia o comunidad.

Tanto la (el) enfermera(o) como la persona tienen un sistema de valores que han integrado a lo largo
de su vida, según el grupo social al que pertenecen. Este sistema los guía para diferenciar lo "bueno” y
lo “malo”. Durante la aplicación práctica del PE, la (el) enfermera(o) y la persona interactúan
involucrando conocimientos, sentimientos, valores y creencias en un contexto no visible para ambos.

En este sentido, constantemente la (el) enfermera(o) enfrenta situaciones en las que si ella (él) no tiene
ese conocimiento ético sobre sí, puede sin darse cuenta violentar los derechos de la persona. Por
ejemplo, cuando la (el) enfermera(o) cuida a una mujer que por determinadas circunstancia decide
practicarse un aborto, la pregunta es ¿cuáles son las creencias y valores de la enfermera(o)-persona
con relación a la vida y con respecto al aborto provocado?, o bien, ¿qué valores y creencias tiene la
(el) enfermera(o) con relación a la homosexualidad?

A ese sistema de valores se le conoce como moral y se refiere a los valores y creencias que integra la
persona a través de la socialización, en la que aprende la diferencia entre lo bueno y lo malo.

21
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
La moralidad se refleja en nuestra vida diaria y expresa nuestras apreciaciones valorativas, lo cual está
profundamente fundamentada en la cultura y el carácter. Lo que constituye el comportamiento moral
puede variar dependiendo de lo que es importante dentro de una cultura. Cuando las personas se
comportan de acuerdo con sus valores, la integridad moral se puede apreciar claramente, y por el
contrario, cuando el comportamiento moral se ve afectado por factores situacionales ocurre el dolor
moral (Durán de Villalobos, 2005).

Es aquí donde la ética hace aportaciones a la enfermería. La palabra ética deriva de ethos, que
significa costumbres, cuya expresión en latín es mos, y en plural, mores. Desde el punto de vista
etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres del ser humano.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la sociedad, o sea, es
ciencia de una forma específica de conducta humana (Sánchez, 2005). La ética se ocupa de normas,
lo que los individuos deben hacer en su interacción social, es decir, indica qué es “lo bueno” y “lo malo”
de las acciones humanas. Es objeto de la ética estudiar el carácter general de las normas de conducta
y de las elecciones morales que el individuo hace en relación con los demás.

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión,


principios que regulan dichas conductas, motivaciones, valores del ejercicio, cambios y
transformaciones a través del tiempo. Es importante considerar los atributos de la fuerza moral de
enfermería, como son la relación interpersonal enfermera(o)-persona sana o enferma, la familia y
grupos de la comunidad en donde esté presente el respeto y la confianza durante la acción dialógica,
y que en su quehacer esté presente el conocimiento, la inteligencia y dedicación (Rodríguez, 2010). El
carácter ético de las acciones humanas puede ser valorado como bueno o malo; desde principios
valorativos que determinan si un acto es justo o injusto, permitido o prohibido, honesto o deshonesto, en
relación con las demás personas. Porque la esencia valorativa de ese comportamiento trasciende la
dimensión personal, adquiriendo relevancia en el contexto social en la medida en que dicha conducta
sea asumida y aceptada en el contexto social (Rodríguez, 2010).

Así, en la aplicación práctica del proceso de enfermería, se debe velar por los principios éticos
(autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia), tanto de la persona, familia o comunidad a su
cuidado, como de la disciplina de enfermería.

A la luz del proceso de enfermería, la autonomía se traduce en la libertad que tiene la persona para
tomar aquellas decisiones que afectan su bienestar y su salud, sin la coerción o la interferencia de los
demás. Torres y Pérez (2002) mencionan que la autonomía es un derecho humano básico; es la libertad
de elección o autodeterminación que se experimenta en todas las etapas de la vida humana. Al

22
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
enseñar a las personas se les da la posibilidad del conocimiento para una mejor elección en sus
decisiones hacia la preservación de su salud, y con ello fomentar el desarrollo de buenas costumbres de
salud, como una dieta balanceada, buenas prácticas de higiene, entre otras.

Por otra parte, cuando la (el) enfermera(o) toma las decisiones y planifica los cuidados, tiene que
asegurarse de que esos cuidados no causarán perjuicios o riesgos potenciales a la salud y bienestar de
la persona, familia o comunidad; en este sentido, la (el) enfermera(o) estaría cumpliendo con dos
principios de la ética, el de beneficencia: hacer el bien y prevenir el daño a los pacientes, condición
sine qua non para la profesión de enfermería; y no maleficencia; que dicta que se evite el daño y
desaparezcan las situaciones nocivas; es un deber prima facie para las(os) enfermeras(os) (Torres &
Pérez, 2002).

Otros valores que deben ser aplicados por la (el) enfermera(o) son la veracidad, la honestidad, el
respeto y la confidencialidad, entre otros.

La veracidad se relaciona en función de los datos que la (el) enfermera(o) recoge durante la valoración
y la evaluación; por ejemplo, cuando registra acciones que no ha realizado: toma de signos vitales o
falta de registro de la ministración de algún medicamento, o hacer el registro, sin llevar a cabo la
ministración de medicamentos o soluciones; todo ello es falta de honestidad y veracidad.

La honestidad se refleja cuando la (el) enfermera(o) reconoce limitaciones para la toma de decisiones
o para llevar acabo ciertas acciones de cuidado que rebasan sus conocimientos, habilidades o
destrezas, o bien sus competencias.

La enfermería, al igual que otras disciplinas, no puede ejercerse sin la ética; en ese sentido, las(os)
enfermeras(os) también han labrado su espacio; ejemplo de ello es el Código para las Enfermeras, que
aprobó el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en 1953 y que ratificó en 1973 y 1989, donde
estableció que las responsabilidades fundamentales de la (el) enfermera(o) son procurar la salud,
prevenir la enfermedad, restaurar la salud perdida y aliviar el sufrimiento.

Por su parte, la enfermería mexicana cuenta con el Código de ética para las enfermeras y enfermeros
mexicanos, el cual puedes consultar en la siguiente liga:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/codigo_etica.pdf

Pero lo ético va más allá del conocimiento de los códigos y las normas legales. Incluye todas aquellas
acciones voluntarias que son deliberadas y sujetas al juicio de lo bueno o malo, incluyendo juicios de
valor moral relacionados con motivos, intenciones o formas de carácter. El cuidado es una acción
deliberada, o una serie de acciones planeadas y desarrolladas para lograr metas determinadas; tanto

23
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
las metas como las acciones conducen a la selección de alternativas que se basan en juicios
normativos particulares y generales, y en ocasiones los juicios y las normas están en conflicto, pero aún
así el conocimiento ético se comprende y evalúa en relación con la práctica (Durán de Villalobos,
2005).

Teniendo en cuenta todos estos aspectos puede decirse que una de las categorías filosóficas de mayor
importancia para la profesión es la categoría salud, la cual se refiere a la existencia y esencia de la vida
del hombre; entender su especificid ad social requiere comprender la esencia humana, la cual fue
definida por Carlos Marxen en su obra Tesis sobre Feuerbach: la esencia humana no es algo abstracto,
inherente a cada individuo, es en realidad el conjunto de sus realidades sociales (Torres y Pérez, 2002).

Por último, Bárbara Carper, citada por Durán de Villalobos (2005), refiere que el conocimiento personal
es tal vez el patrón más importante cuando se trata de entender el significado de salud en términos de
bienestar. Si enfermería se entiende como un proceso interpersonal que requiere interacciones,
relaciones y transacciones entre el paciente y la (el) enfermera(o), no cabe duda de la necesidad de
que la (el) enfermera(o) se conciba como un ser terapéutico, y por lo tanto debe conocerse
interiormente.

En resumen:

Enfermería es una profesión que requiere del conocimiento ético para guiar la práctica. El patrón
ético se relaciona directamente con las decisiones de cada día. La ética va más allá de las
propuestas discursivas. Se sustenta en las decisiones de la práctica y se asume como la expresión
de la práctica relacionada con los valores y la moral, y los valores y la moral se relacionan
directamente con el conocimiento de sí mismo (Durán de Villalobos, 2005).

24
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Tema 5. Relaciones entre las etapas del proceso de enfermería

Preguntas generadoras

¿Por qué se describen diferentes etapas en el proceso de enfermería?

¿Cuántas son las fases o etapas que integran al proceso de enfermería?

¿Cuáles son las relaciones que existen entre cada una de estas etapas?

¿En la práctica cotidiana de la (el) enfermera(o), la aplicación del proceso de enfermería se hace
etapa por etapa o las etapas se encuentran interrelacionadas?

Alfaro-Lefevre (2005) define al Proceso de Enfermería (PE) como un método sistemático y organizado de
administrar cuidados individualizados, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas
únicas de las personas o grupos a las alteraciones de salud reales o potenciales, y consta de cinco
etapas:

Diagnóstico
Valoración de
enfermería

Evaluación Planificación

Ejecución

Estas etapas se relacionan entre sí, debido a que el proceso de enfermería es dinámico y responde al

25
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
cambio continuo de las respuestas de la persona 5.

Diversas autoras han descrito al PE en diferentes etapas:

3 Etapas 4 Etapas 5 Etapas

Valoración Valoración Valoración


Planeación Planificación Diagnóstico
Ejecución Realización Planificación
Evaluación Ejecución
Evaluación
Hall (1955) Yura y Walsh (1967) Bloch (1974)
Jhonson (1959) Roy (1975)
Orlando (1961) Aspinall (1976)
Wiedenbach (1963)

Esta división debe considerarse “artificial”, ya que es fruto de la necesidad de enseñar y aprender (M.
Phaneuf, referida por Benavent, 2003).

Valoración

Diagnóstico
Evaluación

A continuación se describe la relación que existe entre las etapas del proceso de enfermería. Se iniciará
con la valoración, la cual se relaciona con el diagnóstico de enfermería y con la evaluación.

5En el desarrollo del tema se hace referencia al término persona(s), el cual describe tanto a la persona sana
como a la persona enferma. En algunos momentos se utilizará el término al que hacen referencia las autoras
consultadas para describir a la persona, como puede ser cliente o paciente.

26
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

La literatura de enfermería considera a la valoración como la primera etapa del PE. Esta etapa es el
fundamento a partir del cual se infieren los diagnósticos de enfermería y se planifican los cuidados. Esta
etapa permite identificar los problemas que afectan la autonomía de las personas, para satisfacer sus
necesidades básicas6 o recuperar la salud cuando se hace presente la enfermedad.

Valoración

Diagnóstico
de
enfermería

Para identificar los diagnósticos de enfermería, es necesario que en la valoración se recojan datos
relacionados con aspectos de la vida cotidiana, así como con los factores físico, emocional, social,
intelectual, espiritual, cultural, social y económico de la persona, familia o comunidad.

Cuando la (el) enfermera(o) obtiene los datos, da inicio el proceso diagnóstico. Este proceso consiste en
ordenar, clasificar, analizar y sintetizar los datos para definir el o los diagnósticos de enfermería.

Valoración Proceso Diagnóstico


diagnóstico enfermero

•Obtención de •Organización, •Conclusión


datos objetivos clasificación, diagnóstica
y subjetivos análisis y síntesis
de los datos

6 Cuando se menciona el término “necesidad” o “necesidades” no se alude a ninguna teórica en particular,


sino que es en función de considerar que las necesidades son inherentes a los seres humanos.

27
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
Por lo tanto, la valoración permite a las(os) enfermeras(os) comprender la situación de las personas,
formular los diagnósticos de enfermería y tomar las decisiones correspondientes para planear los
cuidados de enfermería tendientes a ayudar a las personas a recuperar su autonomía en la satisfacción
de sus necesidades, o bien, a recuperar su salud ante la presencia de enfermedad.

La valoración también se relaciona con la evaluación.

Valoración

Evaluación

Posterior a que la (el) enfermera(o) ejecuta los cuidados que previamente se e stablecieron en la
planificación, verifica que éstos se hayan cumplido. Esta verificación la hace comparando los criterios
de evaluación previstos en el plan de cuidados con los resultados posteriores a la intervención. Para
ello, la (el) enfermera(o) tendrá que recurrir nuevamente a la valoración para recoger los datos que le
permitirán hacer esta comparación y comprobar si se cumplió o no el objetivo.

28
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

•Comparar los
•Puesta en Valoración datos post-
intervención con
marcha del plan los criterios de
de atención. •Recoger datos evaluación
relacionados con considerados en
los resultados el plan de
post-intervención. atención y
verificar si se
cumplió o no con
el o los objetivos.
Ejecución
Evaluación

Iyer, referida por Benavent (2003), expresa que los objetivos representan la manera como la (el)
enfermera(o) y el paciente saben que la respuesta humana identificada en el diagnóstico ha estado
impedida, modificada o corregida. En este sentido, los objetivos describen un resultado futuro de una
acción particular sobre la respuesta humana; por lo tanto, los objetivos son instrumentos útiles en el
diseño, implementación y evaluación de los cuidados de enfermería.

Los criterios de resultado son necesarios para especificar el objetivo. Un criterio es un estándar o modelo
que se puede utilizar para contrastar. Son afirmaciones que describen las respuestas del cliente de
forma específica, observable y cuantificable.

Ahora se describirá la relación que existe entre la etapa de diagnóstico con la valoración y la
planificación.

29
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Valoración

Diagnóstico
Evaluación

El diagnóstico de enfermería es descrito como la segunda etapa del proceso de enfermería y se define
como un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud
real o potencial, o a procesos vitales. Proporciona la base para la selección de intervenciones de
enfermeras(os) para lograr los resultados de los que la (el) enfermera(o) es responsable (NANDA, 1994).

Los diagnósticos enfermeros con frecuencia se llaman respuestas humanas, porque como
enfermeras(os) nos centramos en cómo responden las personas a los cambios de salud o circunstancias
vitales (Alfaro, 2003).

Para que el profesional de enfermería pueda dar respuesta a una situación que pertenece al ámbito de
su responsabilidad, necesita identificarla, describirla y formularla; en este sentido, el diagnóstico de
enfermería es la expresión a través de la cual la (el) enfermera(o) emite un juicio sobre la situación o el
problema que afecta la autonomía de la persona para la satisfacción de sus necesidades básicas, o
bien para recuperar la salud ante la presencia de la enfermedad.

La valoración proporciona los datos que permiten identificar la etiqueta diagnóstica, los factores
relacionados y las características definitorias. Estos tres elementos conforman al enunciado diagnóstico.

La etiqueta diagnóstica es la descripción concisa del problema; los factores relacionados son aquellos
que pueden causar o contribuir al problema y las características definitorias; son el grupo de signos y
síntomas frecuentemente asociados a un diagnóstico (Alfaro, 2003).

30
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Valoración Diagnóstico enfermero

•Proporciona los datos que •Según la NANDA, el


permiten identificar los enunciado diagnóstico se
factores relacionados y las compone de lo siguiente:
características definitorias. •Etiqueta diagnóstica
•Factores relacionados
•Características definitorias

Con relación a la etapa de planeación, los diagnósticos de enfermería proporcionan los elementos que
permiten a la (el) enfermera(o) tomar las decisiones referentes a los cuidados o intervenciones que
contribuirán a resolver, controlar o disminuir el o los problemas que afectan la autonomía de la persona
para la satisfacción de sus necesidades básicas, o bien para recuperar su salud cuando se ha hecho
presente la enfermedad.

Diagnósticos de enfermería Planificación

•Los diagnósticos de enfermería •La enfermera toma decisiones


dan la pauta para los objetivos referentes a los cuidados que
de enfermería, la planificación contribuirán a resolver o
de los cuidados y el controlar el problema
establecimiento de los criterios identificado.
de resultado. •En el plan de atención se
describen los objetivos, los
cuidados de enfermería y los
criterios de resultado.

La planificación es la tercera etapa del proceso de enfermería y se relaciona con la ejecución, la


valoración y la evaluación.

En esta etapa se establecen los objetivos, los cuidados de enfermería, así como los criterios de
evaluación. Estos datos se registran en un instrumento conocido como Plan de Atención.

31
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Planificación

Ejecución
Evaluación

En el Plan de Atención, la (el) enfermera(o) encuentra descritos los cuidados que tiene que “ejecutar”,
o bien darles continuidad.

Planificación Plan de Atención Ejecución

•Con base en el •Permite registrar y •Es la puesta en


diagnóstico de documentar el marcha del plan
enfermería, se objetivo, los de atención.
establece: cuidados y los
•El objetivo a criterios de
alcanzar. evaluación para
•Los cuidados de la ejecución y
enfermería a continuidad de la
realizar. atención de
enfermería.
•Los criterios de
evaluación.

Paralelamente a la ejecución, la (el) enfermera(o) valora los efectos de los cuidados en la persona.
Utiliza la valoración para recoger los datos, los cuales compara con los criterios de evaluación para
saber si ha alcanzado o no el o los objetivos planeados.

32
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Valoración
•La enfermera realiza los
cuidados contemplados en
el plan de atención. •Paralelamente, recoge datos
que compara con los criterios
de evaluación con la
finalidad de saber si logró
cumplir con el o los objetivos
planeados.

Ejecución

Si la respuesta es sí, continúa con el proceso de valoración para estar alerta a la presencia de nuevos
problemas, o bien, si el resultado es no, reconsidera los cuidados y toma decisiones para modificar o
planear nuevas intervenciones.

Diagnóstico
•Si cumplió con el objetivo
continúa valorando para
Planificación
identificar nuevos problemas.
•Si no se cumplió con el •Si cumplió con el objetivo,
objetivo, toma decisiones continúa valorando para
para modificar o planear identificar nuevos
nuevos cuidados. diagnósticos de enfermería.
•Si no se cumplió con el
objetivo, planifica nuevos
cuidados o modifica los ya
existentes.
Evaluación

33
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería
La ejecución es la cuarta etapa del proceso de enfermería y se relaciona con la planificación y con la
evaluación.

Ejecución

Valoración
Evaluación

La planificación es la etapa en la cual la (el) enfermera(o) toma decisiones acerca de los cuidados que
ayudarían a la persona a resolver los problemas que afectaban su autonomía, para satisfacer sus
necesidades, o bien para recuperar su salud ante la presencia de enfermedad.

La ejecución de estos cuidados ocasionará diferentes respuestas en la persona. Los datos de estas
respuestas tendrán que ser valorados por la (el) enfermera(o), con el fin de que en la etapa de
evaluación pueda comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados (criterios de
evaluación) y tomar nuevas decisiones.

Para terminar, se describirá la relación que existe entre la etapa de evaluación, diagnóstico y
planificación.

34
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Evaluación

Diagnóstico
de
enfermería Planeación

Aunque la evaluación es considerada como la quinta y última etapa del proceso de enfermería, en
realidad da pauta a sus demás etapas.

La evaluación permite comparar los resultados obtenidos después de la intervención y los resultados
esperados (criterios de evaluación). El resultado podrá reflejarse en el cumplimiento o no de los objetivos
considerados en el Plan de Atención y establecer nuevos diagnósticos, modificar, cuidar o planificar
nuevos cuidados.

Para concluir, las etapas que integran al proceso de enfermería están relacionadas entre sí. Esta
relación se debe gracias a que dicho proceso es dinámico, ya que se centra en la persona que
requiere de la ayuda profesional de la (el) enfermera(o).

La (el) enfermera(o) valora y diagnóstica los problemas que afectan la autonomía del sujeto para
satisfacer sus necesidades, o bien cuando éste ha perdido la salud. Las respuestas físicas,
emocionales y sociales que tiene la persona ante determinadas situaciones están en constante
cambio. Esto es lo que hace que el proceso de enfermería sea dinámico y que sus etapas estén en
constante interacción. La separación de sus etapas responde a las necesidades de enseñanza-
aprendizaje.

35
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Lo que debes recordar


Las bases epistémicas del Proceso de Enfermería (PE) tienen como origen la corriente filosófica
del positivismo, propiciando que las acciones de cuidado se centren en la enfermedad y la
curación y no en la personas, sus necesidades y particularmente en las respuestas humanas.

El PE recibe la influencia epistemológica del positivismo lógico, circunstancia que hace que
constantemente éste sea comparado con el método científico. Al recibir la influencia del
positivismo, el PE se caracteriza por dar credibilidad sólo a lo que se puede medir y comprobar;
por lo tanto, el PE tiene como elementos esenciales el ser planeado, predecible, centrado en
el paciente, orientado a problemas y dirigido a metas.

Para la correcta aplicación del PE se debe considerar lo siguiente:

Las etapas del proceso de enfermería se relacionan entre sí, en la medida en que la (el)
enfermera(o) centra sus cuidados en las respuestas humanas.

Las(os) enfermeras(os) requieren desarrollar actitudes, habilidades y destrezas, que favorezcan


la comunicación y la interacción entre ellas(os) y las personas que requieren de sus cuidados
profesionales.

Para evitar que la (el) enfermera(o) centre sus cuidados en la enfermedad, es necesario que el
proceso de enfermería se acompañe por un modelo de cuidado.

Cuidar envuelve una acción interactiva, la cual se basa en valores y conocimientos del ser
que cuida (la [el] enfermera[o]) y el ser que es cuidado (la persona sana o enferma). Al utilizar
el proceso de enfermería como una herramienta que favorece el cuidado, no sólo están
involucrados los sentimientos, los valores, las creencias, los conocimientos, la acción
terapéutica, sino también la condición humana y la relación interpersonal que guarda
reciprocidad con las acciones de la (el) enfermera(o), con lo que la persona cuidada siente y
percibe. Es en este sentido como se hace necesario conocer las bases éticas que sustentan al
proceso de enfermería.

El proceso de enfermería es un instrumento metodológico, estructurado en diferentes etapas,


las cuales se relacionan entre sí cuando éste se centra en las respuestas humanas.

36
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Fuentes de información
Alfaro, R. (2003). Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración (5.ª ed.).
México: Masson.

Benavent, G. A., Ferrer, F. E. y Francisco del Rey, C. (2003). Fundamentos de enfermería. Madrid: Difusión
Avances de Enfermería (Grupo Paradigma).

Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). (s. f.). Consultado el 28 de octubre de 2010 de


http://www.icn.ch/es/

Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Comisión Permanente de Enfermería. (2008). Plan de
Cuidados de Enfermería (Place). Recomendaciones de la 1ª Jornada Técnica. Consultado el 19 de junio
de 2015 de http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/instruccion/instruccion_088.pdf

Durán de Villalobos, M. M. (2005, octubre). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del
conocimiento personal. Aquichan, 1(5), año 5. Consultado el 28 de septiembre de 2010 de
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/62

Griffith, J. W. y Christensen, P. J. (1982). Proceso de atención de enfermería. Aplicación de teorías, guías y


modelos. México: El Manual Moderno.

Hernández, J., Moral, P. y Albert, M. (2003). Fundamentos de la enfermería. Teoría y método. Madrid:
McGraw-Hill Interamericana.

Jiménez, T. y Gutiérrez, E. (1997). El proceso de enfermería. Una metodología para la práctica. Colombia:
Orion Editores LTDA.

Kozier, B., Erb, G. y Olivieri, R. (1993). Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y prácticas (4.ª ed.).
México: Interamericana/McGraw-Hill.

Marriner, A. (1983). El proceso de atención de enfermería. Un enfoque científico (2.ª ed.). México: El Manual
Moderno.

37
Unidad 5
El Método de la Intervención en Enfermería

Marriner, A. y Alligood, M. R. (2007). Modelos y teorías de enfermería (6.ª ed.). Madrid: Elsevier.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (s. f.). Proyecto de normalización para la práctica de
enfermería (NIPE). Gobierno de España. Consultado el 19 de junio de 2015 de
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/proyecNIPE.htm

Nightingale, F. (1990). Notas sobre enfermería. Qué es y qué no es. México: Salvat.

Rodríguez, L. (2010). Valores, ética y práctica de enfermería. Consultado el 26 de septiembre de 2010 de


http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2439/2/Valores,-Etica-y-Practica-de-Enfermeria

Sánchez, A. (2005). Ética. Barcelona-España: Crítica.

…..

38

También podría gustarte