Está en la página 1de 16

“No son las cosas mismas

las que nos perturban,


sino las opiniones que
tenemos de las cosas”

EPÍCTETO
PSICOLOGÍA COGNITIVA
• Estudia la Cognición - Pensamiento
La cognición proviene del latín cognoscere
“conocer”
Es el estudio del procesamiento de la
información a partir de la percepción,
experiencia y las características subjetivas.
Conducta = objetivo
Cognitivo = subjetivo
PSICOLOGÍA COGNITIVA

• Pioneros
Albert Ellis (1962)
Aaron Beck (1967)
• Aaron Beck
• Nace en 1921, en Estados Unidos
• Psiquiatra
• Psicoanalista
• Investigador de la depresión
• Actualmente tiene 98 años
ALBERT ELLIS

• Nació en 1913 en Estados Unidos


• Desarrolló la TREC
• Doctor en Psicología Clínica
• Psicoanalista
• Murió a los 93 años
ESTRUCTURA MENTAL
Pensamientos
Automáticos
ESQUEMAS

CREENCIAS

REALIDAD
características
valores
ESQUEMAS
• Son procesos relacionados con la memoria,
atención selectiva, percepción.
• Son patrones cognitivos son relativamente
estables que constituyen la base para
regular la interpretación de la realidad.
• Los esquemas son adaptativos y van
tomando forma según la relación que las
personas tengan con su medio
CREENCIAS

• Las Creencias son el resultado de la


relación de un Esquema con nuestra
realidad,
• Es todo aquello que uno cree
• Son mapas internos que dan sentido al
mundo
• Se construyen a través de la experiencia
Pensamientos Automáticos

• Son pensamientos veloces y breves,


automáticos
• Pueden ser verbales o imágenes
• Se imponen en la mente
• EJEMPLO:
• Una mujer está en una fiesta, llega un chico
que le gusta y piensa:
• “Estás fea”, “No te va a parar bola”, “Igual
vas a terminar sola”, “Te abandonará”

“estas fea” “no te va a parar bola”

“No merezco
el amor de
nadie”

“Te abandonará” “igual te vas a quedar sola”


PSICOTERAPIA COGNITIVA
• Cuando existe incoherencia entre las
creencias y la realidad, aparecen los
SÍNTOMAS

• Estoy feliz con mi pareja


• ¿Estoy feliz con mi pareja?

= preocupación, estrés
• Los “diálogos” internos en lo positivo y lo
negativo,
• Convencen al ser humano de lo que están
pensando,

Negativo = síntoma
La Psicoterapia cognitiva se caracteriza
por ser un tratamiento:
• ACTIVO.- Tanto el Terapeuta como el paciente
cumplen roles activos

• DIRECTIVO.- El Terapeuta dirige su


tratamiento

• ESTRUCTURADO.- Existen pasos fijos,


concretos
• Beck, 1976 propone un esquema,
inicialmente para la depresión; sin embargo
ahora es la base para la Psicoterapia
Cognitiva:

Pensamiento

Emoción Conducta
• En la Teoría de la depresión de Beck,
surgen los pensamientos distorsionados y
la modificación de los mismos, son la
esencia de la Psicoterapia Cognitiva.

También podría gustarte