Está en la página 1de 2

Realismo e idealismo (Emmanuel Kant)

Introducción

Al pensar en realismo o idealismo se nos viene a la cabeza un montón de significados, entre


ellos los siguientes:

-Realismo: Una manera de ver nuestra realidad con un aspecto menos romántico, resaltando
“el mundo real” o “la vida real” como uno de sus principales temas.

-Idealismo: Proviniendo de la palabra ideal, una forma de visualizar nuestro mundo de una
manera ideal.

Muchos significados provienen de ambas palabras tanto artística como morfológicamente,


pero ¿qué podemos decir de la parte filosófica?

En este ensayo tocaremos algunos puntos acerca de el realismo e idealismo de Emmanuel Kant
y llegaremos a una pequeña conclusión que le dará respuesta a nuestra pregunta inicial.

Desarrollo

¿Qué es realismo según Emmanuel Kant?

Según Emmanuel Kant el realismo es un sistema filosófico que sostiene que la materia es
verdadera y que existe independientemente.

Analizando este concepto podemos encontrar que Emmanuel Kant nos dice que en si los
componentes de nuestro mundo pueden existir de manera independiente sin la intervención
humana.

Esta seria un concepto principal dentro de lo que seria el realismo, un sistema filosófico que
defiende la independencia de la materia.

También tenemos otros fundamentos dentro del internet.

Según algunas páginas web Kant podría llegar a ser un “antirrealista” esto basándose en
algunos de sus libros, más específicamente el que lleva por título “Critica de la razón pura”.

Según algunas fuentes web este libro lleva tres momentos fundamentales que en conjunto
formarían la doctrina del idealismo trascendental, el cual es conocido por unos cuantos como
“antirrealimo”.

Aun no se tienen pruebas concretas acerca de este tema, por tanto, podríamos dejar el primer
significado como verdadero por el momento.

¿Qué es idealismo según Emmanuel Kant?

El idealismo de Emmanuel Kant es mas conocido como Idealismo trascendental (expuesto con
anterioridad) el cual establece la existencia de dos elementos, lo externo al sujeto y lo propio
del sujeto. A continuación, una breve explicación de estos dos conceptos:

-Lo “externo” al sujeto: Este se refiere a un objeto, un principio material.

-Lo “propio” del sujeto: Este hace referencia al sujeto mismo.

Dicho de una forma mas sencilla esta plantea que somos los sujetos los que construimos las
condiciones de posibilidad para que se de el conocimiento.
Esto marcaria la diferencia entre fenómeno y noúmeno.

Dentro de esta descripción podemos encontrar que el noúmeno es “la cosa en si” y el
fenómeno su apariencia distinta de ella en un principio.

Podríamos decir que ambos coexisten entre si en el idealismo de Kant.

Esto nos da la pieza final de nuestra investigación.

Conclusión

Podríamos decir que en si el realismo e idealismo dentro de la filosofía no se aleja mucho del
arte y literatura de ese entonces, ya que al parecer Kant nos da un concepto muy interesante
acerca de la filosofía de esa época con respecto a los temas mencionados antes.

Por tanto, podemos concluir en que por la parte filosófica estos significados pueden ser un
poco más complicados de entender y, sin embargo, muy interesantes a su manera.

También podría gustarte