Está en la página 1de 4

TP Clase Nº 3 - Envejecimiento Población

Para trabajar y debatir en grupo:


1-Busquen información sobre el concepto de
transición demográfica. Compartan lo encontrado y
elaboren una definición que puedan exponer en el
plenario.

2-Observe detenidamente los siguientes gráficos.


Explique sintéticamente que le sugieren. ¿Por qué
cree que es importante tener en cuenta las
proyecciones hacia el 2050? Analicen en términos
de salud, económicos, políticos, de vivienda, de
cuidados, etc.
Todas las regiones han experimentado un aumento considerable en la esperanza de vida desde
1950. Al aumentar la esperanza de vida al nacer, la mejora en la supervivencia de las personas
mayores explica la proporción cada vez mayor en la mejora generalizada de la longevidad.
La reducción de la fertilidad y el incremento de la longevidad son, por tanto, factores clave del
envejecimiento mundial de la población; pero no hay que olvidar que la migración internacional
también ha contribuido al cambio de las estructuras de edad en varios países y regiones. En los
países con grandes flujos migratorios, la migración internacional puede retrasar el proceso de
envejecimiento, al menos temporalmente, ya que los migrantes suelen ser jóvenes en edad de
trabajar. Sin embargo, los migrantes que se quedan en el país terminarán formando parte de la
población de mayor edad.
Porque eso implica cambios en casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado
laboral y financiero y la demanda de bienes y servicios (viviendas, transportes, protección
social...), así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales.
A las personas mayores se las percibe cada vez más como elementos que contribuyen al
desarrollo; se considera que sus habilidades para mejorarse a sí mismas y a la sociedad se
deberían integrar en las políticas y en los programas a todos los niveles. En las próximas
décadas, muchos países estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a las
necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y protecciones sociales de este grupo de
población en aumento.
3- ¿El envejecimiento de la población en nuestra sociedad es un problema o una
oportunidad? ¿Qué piensan? Luego de debatir en el espacio grupal, compartir
semejanzas y diferencias en torno a lo que surgió en
el intercambio, preparar un escrito para ser entregado
al docente.
4- Les dejo también una imagen que muestra a Chile como el 1 lugar
er
en
Latinoamérica con las mejores condiciones de vida para envejecer…

¿Cuáles consideran que serían las mejoras que Argentina debería


instrumentar para que mejoren los estilos de vida de las PM?

Invierno demográfico

Más de 7% de población mayor a 60 la poblacion a ser


considerada envejecida
Nosotros lo vemos como ambos porque el envejecimiento
poblacional implica cambios en casi todos los sectores de la
sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero y la
demanda de bienes y servicios (viviendas, transportes,
protección social...), así como para la estructura familiar y
los lazos intergeneracionales.
A las personas mayores se las percibe cada vez más como
elementos que contribuyen al desarrollo; se considera que
sus habilidades para mejorarse a sí mismas y a la sociedad
se deberían integrar en las políticas y en los programas a
todos los niveles. En las próximas décadas, muchos países
estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a
las necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y
protecciones sociales de este grupo de población en
aumento.

También podría gustarte