Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de chihuahua

Facultad de derecho

Universidad y conocimiento

La salud y bienestar de los mexicanos


con su salud

Grissel Melissa Landeros Padilla


Matricula: 370267

01/10/2023

INTRODUCCION
En México las acciones del gobierno se han orientado en establecer un sistema de
salud bajo los principios de universalidad, reducción de la desigualdad, combate a
la corrupción y la mejora de la gestión pública, aunado a medidas de austeridad
que han contribuido al mejor manejo de los recursos públicos.

Se crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que tendrá el objetivo de


proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud y medicamentos a
la población sin seguridad social.

Problemas relacionados con la salud en México

El principal reto en materia de salud que enfrenta el país pasa por la coordinación
efectiva de la atención médica y de la salud pública.

Para fortalecer la salud pública, se está trabajando para reorganizar las áreas
dependientes de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en
centros nacionales que sean capaces de implementar las acciones de sus
respectivos programas con mayor eficacia y en mayor coordinación con los
prestadores de servicios de atención médica.

Para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia como la


que se presentó con la pandemia, México está llevando a cabo programas de
evaluación del desempeño e iniciativas, por su cuenta y en colaboración con la
Organización Panamericana de la Salud, orientados a rediseñar la vigilancia
epidemiológica de las enfermedades transmisibles; mejorar la coordinación
interinstitucional en el informe de vigilancia epidemiológica; fomentar la operación
de una red negativa hospitalaria y el seguimiento de la capacidad de conversión y
reconversión de los servicios de salud, e impulsar el rediseño de indicadores útiles
para la comunicación del riesgo (semáforo de riesgo epidémico).

Estrategia nacional para abordar las desigualdades en salud


La estrategia nacional de salud busca reducir las brechas de desigualdad en
materia de acceso efectivo a la atención de salud. En ese sentido, existen
diferencias históricas de acceso entre las personas que cuentan con cobertura del
sistema de seguridad social y las que no cuentan con dicha cobertura. Es por ello
que, con las reformas a la Ley General de Salud, se creó un Programa Estratégico
de Salud para el Bienestar.

El acceso a los servicios de salud en la medición multidimensional de la


pobreza

El derecho a la salud en México emana de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos (CPEUM), que en su artículo 4º establece que toda la población
mexicana tiene derecho a la protección de la salud. Este reconocimiento del
derecho está alineado con marcos normativos internacionales en la materia, así
como con los compromisos adquiridos por el Estado al ratificar los distintos
tratados sobre derechos humanos.

Creación del Instituto de Salud para el Bienestar y cierre de operaciones del


Seguro Popular En noviembre de 2019 se aprobó el Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud
y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud7 por el cual se crea el INSABI y
desaparece la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, encargada de
operar el Seguro Popular. De tal forma que, el INSABI, entró en vigor a partir del 1
de enero de 2020.

CONCLUSION

En México la atención medica no es la mejor pues, no todo tiene acceso para


pagar una atención digna o estar dentro de un programa para recibir la atención
medica gratis.

A pesar de que se han implementado múltiples programas para solucionar la


problemática, no ha funcionado del todo, pues aún existe una pequeña parte de la
población si una atención medica.

Con la llegada de la pandemia todo empeoro pues por lo saturado que estaban los
hospitales mucha gente falleció por la falta de atención.
CITAS

Bibliografía

Perfil de país - Mexico. (2022, septiembre 24). Salud en las Américas.

https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-mexico

(S/f). Org.mx. Recuperado el 1 de octubre de 2023, de

https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2018_2020/Not

as_pobreza_2020/

Nota_tecnica_sobre_la_carencia_por_acceso_a_los_servicios_de_salud_2

018_2020.pdf

También podría gustarte