Está en la página 1de 5

Programa de Educación Superior Para Adultos

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Escuela de Derecho

Programa de Asignatura: Derecho Penal Especial I ADE 290

Semana 1: Primer encuentro: Virtual el 16 de febrero

Actividad I: Definición de grupos de trabajos:

Grupo I: Alfredo, Héctor y Cristian


Grupo II: Francheska, Carlos y Luis Leonardo
Grupo III: Francisco y Verónica
Grupo IV: Manuel Fermín y Luis Vásquez
Grupo V: Luis Fernández, Miguel y Mairenicia
Modo de Calificación: Todas las actividades serán calificadas en base a 100 puntos de lo
cual se obtendrá el porcentaje final. De manera práctica se realizará al final la auto y
coevaluación.
2.- Designación Trabajo Final: “Análisis de los tipos penales previstos en la ley 53-07 y
sus consecuencias”
Grupo I: Crímenes y delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de
datos y sistemas de información.
Grupo II: Delitos de contenido
Grupo III: Delitos contra las telecomunicaciones
Grupo IV: Crímenes y delitos contra la Nación y el terrorismo y los organismos
competentes y sus funciones
Grupo V: La persecución de los delitos de alta tecnología
Logística: Cada grupo deberá realizar el trabajo final correspondiente y subirlo de manera
personal en la plataforma. El trabajo deberá contener: introducción, desarrollo y una
conclusión por cada participante. Es decir, cada participante debe redactar una página de
contenido propio indicando lo que aprendió sobre ese tema. Estas páginas de conclusión
son independientes del contenido del trabajo final.
3.- Estudio Independiente en casa:
Cada participante deberá estudiar y analizar los artículos 208 al 243 y los artículos 266 al
274 de la ley 136-03, sobre NNA

4.- Actividad del Primer Encuentro Virtual:


1.- Socialización de lo aprendido: La facilitadora abre la plenaria y se generará una
lluvia de ideas de los conceptos aprendidos del material colgado.

Al azar la docente elegirá a los participantes que deberán realizar intervenciones


respecto del tema objeto de estudio.

2.- Alimentación: La docente profundiza y alimenta el conocimiento en base a las


de los participantes, se da respuesta a las inquietudes y dudas que tengan los
participantes respecto del tema objeto de análisis.

3.- Evidencia de lo aprendido: Se presenta un control de lectura en plataforma que


contiene al menos 10 preguntas sobre el tema objeto de análisis las cuales deben
ser respondidas por los participantes.

Semana 2: Del 16 al 23 de febrero


Segundo Encuentro virtual el 23/02/2024

I.- Estudio Independiente en casa:


Actividad I:
Análisis de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial de la República Dominicana.
II.- Actividad del Segundo Encuentro Virtual:

1.- Socialización de lo aprendido: Mediante exposiciones de no más 15 minutos,


cada grupo participante se referirá a los artículos que haya tenido que analizar de
la Ley de Tránsito.

2.- Alimentación: La docente profundiza y alimenta el conocimiento en base a las


exposiciones de los grupos, se da respuesta a las inquietudes y dudas que tengan
los participantes respecto del tema objeto de análisis.

3.- Evidencia de lo aprendido:

a) Cada grupo deberá subir a la plataforma un ensayo de no más de tres páginas


respecto de los temas que les corresponda analizar. En letras Time New Roman
12 a espacio sencillo.

b) Se presenta un control de lectura en plataforma que contiene al menos 10


preguntas sobre el tema objeto de análisis las cuales deben ser respondidas
por los participantes.

Grupo Tema
1: Artículos del 281 al 286
2: Artículos del 287 al 292
3: Artículos del 293 al 298
4: Artículos del 299 al 304
5: Artículos del 305 al 313

Semana 3: Del 23 de febrero al 1 de marzo


Tercer Encuentro virtual el 01/03/2024
I.- Estudio Independiente en casa:
Actividad I:
Analizar las disposiciones sancionatorias de la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y
Recursos Naturales a partir del artículo 165 al 187, así como los artículos 15 y 16 de
la misma Ley.
II.- Actividad del Tercer Encuentro Virtual:

1.- Alimentación: La docente profundiza y alimenta el conocimiento en base a las


de los participantes, se da respuesta a las inquietudes y dudas que tengan los
participantes respecto del tema objeto de análisis.

2.- Evidencia de lo aprendido:

Careo: Cada grupo deberá redactar al menos 10 preguntas con sus respuestas,
las cuales deben reflejar un análisis del contenido (no copiar y pegar) estas
deberán subirse de manera personal a la plataforma. En el encuentro se
enfrentará un grupo a otro a otro haciendo preguntas sobre el contenido
analizado durante la semana. El equipo ganador otorga un punto extra a todos
sus miembros.

Semana 4: Del 1 al 8 de marzo 2024


Cuarto Encuentro virtual el 08/03/2024

I.- Estudio Independiente en casa:

Actividad I: Análisis del contenido de la ley 53-07.

Actividad II: Preparación de la logística para el panel de 20 minutos

Actividad III: Entrega del Trabajo final

II.- Actividad del Cuarto Encuentro Virtual:


1.- Socialización de lo aprendido:
a) Panel: Los miembros de cada grupo elegirán a una persona para que funja como
monitor del panel y los demás serán los panelistas. Cada uno hablará de una parte
del tema y el monitor deberá hacer un recuento de lo tratado, para eso tendrá 3
minutos.
2.- Alimentación: La docente profundiza y alimenta el conocimiento en base a las
exposiciones de los grupos, se da respuesta a las inquietudes y dudas que tengan
los participantes respecto del tema objeto de análisis.

3.- Evidencia de lo aprendido:

a) El trabajo final

b) Se presenta un control de lectura en plataforma que contiene al menos 20


preguntas sobre los temas objetos de análisis durante el curso, las cuales
deben ser respondidas por cada participante.

4.- Auto y coevaluación. Cada participante deberá evaluar las competencias


desarrolladas por sus pares y la suya propia.

También podría gustarte