Está en la página 1de 5

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

DEFINICION DE ARMA DE FUEGO

Es cualquier artefacto mecánico que utiliza la pólvora para generar gases e


impulsar un proyectil a altas velocidades.

Se clasifican en:

1. Armas de fuego de baja velocidad.

2. Armas de fuego de media velocidad.

3. Armas de fuego de alta velocidad.

DEFINICIÓN BALISTICA DE EFECTOS

Es la ciencia encargada del estudio de los fenómenos que ocurren con el proyectil
desde el momento en que impacta y hasta cuando este detiene o sale del cuerpo.

ORIFICIOS DE ENTRADA (OE)

CARACTERISTICAS:

1. Bordes invertidos.
2. Si es premortem bandeleta contusiva.
3. Si es postmortem bordes anémicos.
4. En general representan la forma del objeto que lo produjo.
5. En general son de diámetro pequeño.
6. Presentan forma regular.

ORIFICIO DE ENTRADA A CORTA DISTANCIA

Puede presentar:

1. Tatuaje

Son residuos de pólvora sin combustionarse totalmente durante la


deflagración.

Sus características son:

A. Marcas puntiformes rojas, negras o grises alrededor de la herida.


B. Se encuentran a una distancia máxima de disparo de 1.5 metros.

C. Al lavado no desaparecen.

2. Aumamiento.

Son los residuos de los gases de la combustión de la pólvora, que se ubican


alrededor o dentro de la herida.

Sus características son:

A. Se produce a distancias no mayores de 20 centímetros.

B. Se puede quitar con el lavado.

3. Bandeleta contusiva.

Es la micro hemorragia ocasionada por la acción contundente del proyectil


cuando impacta contra una superficie corporal.

Sus características son:

A. Se presenta a cualquier distancia de disparo.

B. Es característico del orificio de entrada.

BISEL DE ENTRADA

Se entiende por bisel de entrada las características que deja el proyectil cuando
impacta sobre la tabla ósea craneana.

Sus características son:

A. Bordes invertidos.

B. Forma regular o irregular.

C. Fracturas lineales.

BISEL DE SALIDA

Se entiende por bisel de salida las características que deja el proyectil cuando
impacta en la parte contra lateral sobre la tabla ósea craneana.

Sus características son:


A. Bordes evertidos.

B. Forma regular o irregular.

C. Fracturas conminuta.

ORIFICIO DE ENTRADA EN CONTACTO FIRME

El cañón del arma esta firmemente apoyado contra la superficie corporal.

Sus características son:

A. Produce quemadura.

B. En cráneo produce forma estrellada.

C. En otras regiones corporales produce quemadura extensiva por la


combustión de la pólvora.

ORIFICIO DE ENTRADA POR CARTUCHO DE CARGA MULTIPLE

Este tipo de armas utiliza múltiples proyectiles, por tanto no se encuentra un solo
orificio de entrada; sino por el contrario múltiples orificios.

Su característica es:

• Que a mayor distancia, mayor amplitud en la dispersión de los perdigones


y viceversa.

ORIFICIO DE ENTRADA RASANTE

Es aquel proyectil que ingresa al cuerpo humano, formando una línea transversal
u oblicua con respecto a un eje vertical.

Sus características son:

A. Puede producir quemaduras.

B. La herida presenta forma de gota.

ORIFICIO DE SALIDA(OS)

Sus características son:

A. Bordes evertidos.
B. Forma irregular.

C. Puede ser simétrico o presentar grandes avulsiones de tejido.

D. Nunca presenta bandeleta contusiva, ni tatuaje o Aumamiento.

ORIFICIO DE SALIDA POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO DE ALTA


VELOCIDAD

Sus características son:

A. Grandes destrozos osteo musculares.

B. Puede presentar:

a. Avulsiones.

b. Amputaciones.

c. Hemorragias severas.

SIGNOS ESPECIALES EN LAS HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE


FUEGO

A. Orificio de entrada en contacto blando.

B. Orificio de entrada en contacto angulado.

C. Orificio de entrada en semi contacto.

D. Signo de Walker Pupper

ORIFICIO DE ENTRADA EN CONTACTO BLANDO

En esta el cañón del arma se apoya firmemente contra una superficie blanda, pero
por la característica del tejido se escapan gases de la combustión alrededor de la
herida.

ORIFICIO DE ENTRADA EN CONTACTO ANGULADO

En esta herida el cañón del arma se apoya firmemente contra la superficie, pero
se deja un ángulo de inclinación, lo cual hace que los gases se escapan por uno
de los costados.

ORIFICIO DE ENTRADA EN SEMICONTACTO


En este tipo de herida el cañón del arma se encuentra a una distancia entre los 3 y
6 centímetros; por tanto los residuos de aumamiento no quedan alrededor del
orificio de entrada, sino en la periferia de la misma

SIGNO DE WALKER PUPPER

A. En esta herida se representa sobre la piel, la forma del cañón del arma
que produjo la lesión.

B. Esto se presenta en forma de quemadura o equimosis.

También podría gustarte