Está en la página 1de 9

The Clearing House for Special Education Teaching Cases.

College of Education
University of Florida

Un Ciclo de Conflictos en el Aula Alumna: Cano López N. Lorena 08036481-4

James, es un estudiante de la clase de kindergarten de Diane Newton, es un niño quien


comienza su experiencia escolar por patear a la profesora. Connie, es la consejera escolar de
la Primaria Mitchell, quien lucha por desactivar la escalada del conflicto, cuando Diane exige
que a James se le ubique en una clase para estudiantes con discapacidades emocionales.
Connie ha sido consejera escuela durante seis años, cinco de los cuales ha trabajado en la
Primaria Mitchell, que es una escuela con una gran población de estudiantes de educación
especial. Antes de convertirse en consejera, Connie había sido maestra de educación especial,
por lo que podría muy bien hacer referencia a su experiencia para atender a los profesores.
Ella ayuda a menudo a los profesores que tiene dificultades con los estudiantes. Los profesores
consideraban muy útil su apoyo y con frecuencia solicitan su consejo. El nuevo año escolar
tiene seis semanas de haber iniciado, cuando Connie está cada vez más preocupada por uno
de los estudiantes de la clase de jardín de infantes de Diane Newton, esta clase es especial
para los estudiantes con discapacidades.
Este es el primer año en la Primaria Mitchell para James quien tiene cinco años de edad. Él
ha sido ubicado en la clase de Diane después de ser diagnosticado con un problema de
lenguaje y comunicación. James es un niño atractivo, pero tiene algunas dificultades para
relacionarse y vincularse con la gente. Él a veces es cariñoso, pero por lo general es mejor que
se le permita iniciar el contacto con los demás. Cuando James estaba malhumorado se le
conoce por tener conductas hacia afuera y fuertes y, en ocasiones incluso llega a morder. Al
principio del año escolar James había pateado a Diane, lo que provocó un camino lleno de
baches para ambos.
Connie había observado el incidente entre Diane y James. Ella vio a Diane con las manos
firmemente colocadas sobre los hombros de James, empujándolo para quedar sentado en la
silla. James respondió con patadas en la pierna de Diane. Diane lo sacó fuera del salón.
Cuando se le preguntó acerca del incidente, Diane dijo: "Le había pedido a James que se
sentara y él se negó. Tenía que hacer algo."
Connie ayudó a Diane dándole algunos consejos generales de manejo del comportamiento.
"Ten en cuenta que tus instrucciones sean claras y lo más breves posible. Además, ten en
cuenta que se está hablando de James. Le dijo: "Tu sabes que no le gusta que lo toquen. Has
de ser muy consciente de no invadir su espacio personal." Diane asintió con la cabeza.
Aunque Diane parecía escuchar y estar de acuerdo con las sugerencias de Connie, su
método para tratar a James no cambió durante las próximas semanas. Connie estaba aún
preocupa de que Diane pudiera herir los sentimientos de James, cuando observó que Diane
estaba sentando a James en una silla, con tanta fuerza, que su cabeza casi chocó contra el
muro de ladrillo.
Diane apareció visiblemente alterada en la puerta de la oficina de Connie poco después del
incidente. Connie escuchó con atención lo que tuvo que explicarle Diane; "No sé qué hacer con
James. He intentado tus sugerencias, pero simplemente no puedo trabajar con él. Siempre he
tenido éxito con todos mis estudiantes en el pasado, incluso los más difíciles. Realmente me
molesta no poder resolver mi relación con James ".
"¿Por qué no me doy una vuelta por tu salón de clases, para observar el día de mañana?
Estoy segura de que podemos generar algunas ideas juntas acerca de cómo resolver esto",
Connie le ofreció.
"Está bien, Connie, pero que sea en la mañana, si puedes. Estoy al límite de mi imaginación
con ese chico! Tal vez él no tiene cabida en mi clase en absoluto. Estoy empezando a pensar
que nosotros deberíamos consultar a la Primaria Smith para que lo reciban en la clase de los
estudiantes con discapacidades emocionales". Diane salió de la oficina de Connie con mucha
prisa por volver a su clase.
Después de que Diane salió de la oficina, Connie reflexionó sobre lo que acababa de
ocurrir. Sospechaba que Diane era tan responsable como James, por sus actos de agresión
porque las respuestas de Diane intensificaron el comportamiento de James. "Diane es una
profesora experimentada de educación especial. Ella ha trabajado con éxito con un buen
número de niños con diferentes discapacidades. Sin embargo, ella nunca ha trabajado con

1 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
niños etiquetados como emocionalmente discapacitados," Connie se acordó de sí misma
mientras consideraba la situación. "Sé que Diane es una buena maestra, pero tengo algunas
preocupaciones reales acerca de la ética de las técnicas de manejo de la conducta que está
utilizando con James."
A la mañana siguiente, Connie fue al salón de clases de Diane para observar. Después de
una hora, todos los niños de la clase fueron a educación física, situación que permitió que
Connie y Diane tuvieran la oportunidad de hablar. Connie sugirió que si a James se le dieran
más opciones para actuar en lugar de instrucciones, el niño podría responder de manera más
positiva. También, recomendó que cuando James se pusiera visiblemente frustrado con una
actividad, Diane podría responder dando otro rumbo a la actividad, moviendo su atención a
otra cosa durante un breve tiempo. "Un breve cambio de enfoque puede ser una estrategia útil
que se puede usar con James, es como un medio para calmar su frustración," esto es lo que
Connie aconsejó. Ella terminó la conversación asegurándose de que Diane estaría dispuesta a
ayudar en cualquier momento al niño.
Diane acordó con Connie que intentaría poner en marcha estas sugerencias, pero esa tarde
Connie le escuchó informar al director de una nueva confrontación con
James.
"Quiero que sepan que él me golpeó de nuevo," dijo Diane con severidad y procedió a
describir el incidente golpe por golpe.
Connie se calmó cuando el director la llamó a su oficina. "Estamos enviando a James casa
hasta que pueda ser colocado en un aula EH (Emotional Health -salud emocioanl)", dijo la Sra.
Knight. "He pedido una solicitud de emergencia a nuestro coordinador de educación especial,
y se programará una reunión tan pronto como sea posible, para discutir los procedimientos que
debemos seguir."
Connie estaba preocupada. La experiencia le había enseñado que una vez que a un
estudiante se le etiqueta de EH rara vez se retira. También le preocupa que los padres de
James eran ya demasiado duros con él y esto bien podría ser la validación para continuar con
dureza su educación. Para empeorar las cosas, la colocación de James en un aula para niños
con discapacidades emocionales significaría una transferencia a otra escuela porque no había
un aula de EH en Mitchell.
Connie aconsejó la Sra. Knight: "Va a ser muy difícil para James empezar en una nueva
escuela y con gente nueva". Luego ella le compartió su opinión con respecto a la dinámica del
conflicto que ella había observado entre Diane y James.
"Respeto a su opinión," dijo la Sra. Knight, una vez que había escuchado las
preocupaciones de Connie. "¿Cree usted que hay mejores opciones para reducir el nivel al que
ha escalado esta situación?"
"No creo que se le debe referir a los servicios de EH. En mi opinión, ese no es un lugar
apropiado para James. Creo que sería mejor ver si podemos arreglar las cosas aquí en
Mitchell. Después de todo, sólo hemos estado en la escuela durante seis semanas y yo he
estado tratando de ayudar a Diane a pensar y aplicar mejores estrategias para hacer frente a la
conducta de James. Ella ha sido muy receptiva a mis sugerencias hasta ahora y parece
comprometida a modificar su enfoque para que James tenga más éxito.
"La Sra. Knight acordó volver a examinar la situación y sugirió que se reunieran con la Sra.
Alton y el psicólogo que elaboró el diagnóstico, para acordar y elaborar un plan de trabajo.
Más adelante en la semana, Connie, la Sra. Knight, y la Sra. Alton se reunieron para discutir
las opciones para James. Sra. Alton sugirió que James fuera trasladado al salón de clases EH
no porque ella pensara que tenía una discapacidad emocional, sino, simplemente, como un
medio para sacarlo de la clase de Diane. Ella compartía la opinión de Connie acerca de que su
maestra Diane era parte del problema y consideraba que una ubicación diferente para James
sería la mejor solución.
Connie no estaba de acuerdo. "Si nosotros lo identificamos como EH y lo colocamos en una
clase especial, tendrá que dejar su entorno familiar y pasar por otro ajuste. Simplemente no me
parece justo con él, el penalizarlo porque su profesor tiene dificultades para conectarse con él.
Sabemos que tiene un trastorno de comunicación, lo que hace que sea difícil para él expresar
sus necesidades. Creo que es por eso que está tan frustrado y actúa de manera agresiva".
El grupo de maestros y la Sra. Alton decidieron que James permanecería en su salón de
clases e implementarían cambios adicionales para apoyar Diane mientras James transitaba por
un periodo de ajuste. Cuando Connie informó a Diane de la decisión, se lo tomó como una
afrenta personal. Era evidente que estaba decepcionada acerca de que James se quedaría en
su salón de clases y no sería colocado en un programa de EH.

2 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
Durante las próximas cinco semanas, Diane trató de seguir las pautas que se habían
propuesto para que ella hiciera frente a la conducta de James. A diferencia de otros maestros
que llamaban a Connie a menudo para pedirle ayuda cuando ella estaba teniendo problemas.
A diferencia de otros maestros que pedían ayuda, Diane continuaba con la docencia y la
gestión de su salón de clases y sólo acudía para que Connie le diera retroalimentación.
Después de que Connie observara la clase de Diane, ambas se reunirían para discutir qué se
debía hacer de manera diferente. En las ocasiones en que Diane escalaba la situación, Connie
iba a intervenir y ellas lo discutirían más adelante. Connie le sugirió utilizar estrategias menos
invasivas e intrusivas, como salir del aula e ir a dar un paseo con James.
Diane intentó esto, pero insistió en tomar de la mano a James, situación que ella sabía lo
hacía sentirse incómodo. En una ocasión ella, incluso sostuvo su muñeca y lo arrastró fuera del
salón. Diane veces insistió en que James la mirara mientras ella sostenía sus manos delante
de él. Él, por su parte, en cambio intentaba arañarla o pellizcarla. Incluso aún cuando Connie le
señaló que James percibía el contacto físico como una amenaza, Diane siguió tratándole con
el mismo enfoque.
Entonces, una tarde en el centro de medios, Connie observó a Diane sentarse detrás de
James, mientras que ella estaba leyendo un cuento. Previendo que él iba a comportarse mal,
Diane estaba otra vez, sin querer, en el espacio de James. Efectivamente, como si fuera una
señal, James se dio la vuelta y la arañó.
Connie sintió que James estaba siendo poco a poco provocado de nuevo. Cada vez se hizo
más claro para Connie que cuando James se comportaba mediante una actitud física, la
situación había sido iniciada por Diane. Diane parecía estar cada vez más enojada y frustrada.
Algo había que hacer para proteger a James de ser el chivo expiatorio.

Preguntas de debate / estudio

1. Has una lista de


James: 5 años, en primer año de primaria Mitchel, diagnosticado con
lo que aprendiste y problema de lenguaje y comunicación. Cariñoso en ocasiones, pero con
sabes de cada uno de dificultades para relacionarse y vincularse con la gente, con conductas
los personajes del hacia afuera fuertes por malhumor. Recomendación, permitir que inicie
caso. contacto físico al interactuar. Inicia relación con la maestra Diane
dándole una patada.
Connie: consejera escolar por 6 años, 5 en la primaria Mitchel,
experiencia como maestra en educación especial, lucha por desactivar
escala de conflicto. Observa la relación maestra Diane-alumno James
donde ya existe conflicto y considera responsabilidad de ambos. Hace
recomendaciones a la maestra Diane, pero no la confronta por la falta de
ética de técnicas de manejo en la conducta de James. Interviene para
que James no sea enviado a un aula de “salud emocional”.
Diane: Experiencia y éxito con niños de diferentes capacidades. No ha
trabajado con niños etiquetados como emocionalmente discapacitados.
Faltas a la verdad en el desempeño de su trabajo.
Sra. Knight: directora escolar. Sra. Alton evadió su responsabilidad.
2. ¿Qué crees que James: mal manejo y diagnóstico de su condición desde el hogar. La
está motivando los falta de ética de técnicas de manejo de conducta de la maestra Diane.
pensamientos y las
acciones de cada uno Connie: Interés para ayudar al niño James y a la maestra Diane, y su
de los personajes? experiencia en el resultado de traslado de niños etiquetados como
emocionalmente discapacitados.

Diane: estructuras arraigadas y falta a la verdad de los acontecimientos


que en consecuencia hace que crezca el problema.

Sra. Knight: el consejo de Connie y la reunión con la Sra. Alton y el


psicólogo para hacer un plan de trabajo.

Sra. Alton: conocimiento de la falta de ética en el manejo del niño por


parte de Diane y evasión del problema.

3 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
3. ¿Cuáles son los
temas y problemas en
el caso?
Mal manejo y
diagnóstico de la
condición de James
en el hogar y escuela.
Una conducción no
ética ni profesional de
Connie y Diane en
perjuicio de James.

1. ¿Crees que el No es eficaz por no exponer su opinión en conjunto con sus estrategias
método de de solución desde el inicio con transparencia de acuerdo con sus
consulta/asesoría de observaciones de la conducta de Diane.
Connie hacia Diane
es eficaz?

2. ¿Por qué crees Por el trato que ha visto se les ha dado a los niños etiquetados como
que Connie está tan emocionalmente discapacitados.
frustrada con James?
¿Crees que ella es No, pues sin darse cuenta no iba a la raíz del problema en la de falta de
consciente de su un diagnóstico basado en estudios del niño y su entorno y no reconoció
contribución al ciclo la necesidad de capacitación de la maestra Diane.
del conflicto?

3. ¿Cuál crees que Una percepción viciada por su frustración que la llevó a manejar la
será la percepción de situación por sus estructuras personales arraigadas, que a su vez
Diane acerca de la justificaba y ocultaba ella misma.
situación?

4. ¿Es realista No es realista ese pensamiento, somos humanos, aunque como


pensar que los profesores constantemente debemos analizar nuestro proceder como
profesores y docentes en favor del servicio.
profesoras son
capaces de
conectarse o
vincularse con todos
sus estudiantes?

5. ¿Crees que No, James llegó a la escuela Mitchel con diagnóstico de problema de
James debe ser lenguaje y comunicación, se debió hacer un análisis más profundo que
colocado en un aula incluyera estudios para ubicarlo con el o la profesional que tuviera la
EH? ¿Por qué sí o por capacidad de manejar la situación de James, o en el caso de la maestra
qué no? Diane hablar con verdad ofreciéndole un apoyo emocional y de
capacitación para sustentar la decisión y buscar alternativas por el bien
del James y de Diane.

6. ¿Cuáles son las

4 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
responsabilidades Seguir los protocolos y la ética que la profesión y la institución le
éticas de Connie en marquen, hablando con verdades claras con respeto y empatía,
esta situación? buscando que su intervención ofrezca soluciones y evitar que los
¿Crees que ella reúne problemas escalen hasta el punto de la agresión de ambas partes.
esas habilidades
responsables? No los reúne, pues no dio un informe puntual y oportuno de la situación
que observaba en este caso.
7. Si tú estuvieras Me acercaría con empatía, mostrándole las alternativas como lo hizo
en esta situación Connie, pero confrontándola y dando a su vez un informe de las
¿Cómo te acercarías observaciones y recomendaciones para buscar soluciones profesionales
a Diane y de qué para ambas partes y dar seguimiento para evitar mayores problemas.
manera facilitarías
una solución?

Aprendizaje Basado en Problemas.


El caso como problema a resolver.
Formato para el análisis del caso.

CONTEXTO
Escolar
"La Sra. Knight acordó volver a examinar la situación y sugirió que se reunieran con la
Sra. Alton y el psicólogo que elaboró el diagnóstico, para acordar y elaborar un plan de
trabajo.
Más adelante en la semana, Connie, la Sra. Knight, y la Sra. Alton se reunieron para
discutir las opciones para James. Sra. Alton sugirió que James fuera trasladado al salón de
clases EH no porque ella pensara que tenía una discapacidad emocional, sino,
simplemente, como un medio para sacarlo de la clase de Diane. Connie estaba
preocupada. La experiencia le había enseñado que una vez que a un estudiante se le
Docente
Connie ayudó a Diane dándole algunos consejos generales de manejo del
comportamiento. "Ten en cuenta que tus instrucciones sean claras y lo más breves posible.
Además, ten en cuenta que se está hablando de James. Le dijo: "Tú sabes que no le gusta
que lo toquen. Has de ser muy consciente de no invadir su espacio personal." Diane asintió
con la cabeza.

Del niño/niña
Este es el primer año en la Primaria Mitchell para James quien tiene cinco años. Él ha
sido ubicado en la clase de Diane después de ser diagnosticado con un problema de
lenguaje y comunicación. James es un niño atractivo, pero tiene algunas dificultades para
relacionarse y vincularse con la gente. Él a veces es cariñoso, pero por lo general es mejor
que se le permita iniciar el contacto con los demás. Cuando James estaba malhumorado
se le conoce por tener conductas hacia afuera y fuertes y, en ocasiones incluso llega a
morder. Al principio del año escolar James había pateado a Diane, lo que provocó un
camino lleno de baches para ambos.
De la mamá/papá
Preocupación que los padres de James eran ya demasiado duros con él y esto bien podría ser
la validación para continuar con dureza su educación.

5 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
PREGUNTAS A CONTESTAR ANTES DE DAR UNA SOLUCIÓN/POSICIÓN/DISCUSIÓN
Pregunta 1 ¿Existen protocolos de diagnóstico cuando ingresan los niños a la escuela?

Pregunta 2 ¿El personal escolar recibe capacitación regular?

Pregunta 3 ¿Hay orientación y capacitación de los padres para intervenir en el trato a sus
hijos en beneficio de los mismos?

ACTIVIDAD COMENTARIOS Y OBSERVACIONES


PA1 Formular protocolos de ingreso de los PCO1 Los protocolos deben formularse por
niños de educación especial para intervenir en escrito para que sean dados a conocer al
el proceso y avance de sus capacidades. personal y se puedan consultar, para asignar a
los niños de nuevo ingreso con el personal
Asignarlos con el personal adecuado. profesional adecuado.
Dar seguimiento al proceso de intervención Facilitar y fomentar la comunicación con los
en los niños y padres de familia. padres para también tener acceso a los
antecedentes de los pequeños.

PA2 Revisar las características de los PCO2 Analizar las características de los
profesores y personal que labora en la escuela perfiles profesionales necesarios en la
para programar capacitaciones conforme a las escuela. Buscar las instituciones que imparten
necesidades de los niños y maestros. capacitación para solicitar información y
seleccionar los lugares adecuados. Programar
las capacitaciones y dar seguimiento para
implementar estrategias de intervención y
mejora.

PA3 Establecer comunicación constante para PCO3 Proporcionar información científica


concientizar a los padres del impacto que clara y sencilla a los padres que les anime a
beneficiaría al hacer un equipo con los poner en práctica las recomendaciones hechas
maestros en el proceso de trabajo para el por el personal profesional de la escuela
desarrollo de las capacidades diferentes de buscando un canal de comunicación mutua
sus hijos. para mostrar empatía e interés en común.

6 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
HIPÓTESIS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA
HIPÓTEIS A HIPÓTESIS B HIPÓTESIS C
La escuela Docente Niño/niña
manejo a y
La falta de supervisión La omisión de un informe James no contó con un
seguimiento en el ingreso y basado en las observaciones diagnóstico oportuno para ser
procesos de desarrollo de los por parte de la maestra Connie, ubicado con el personal
niños aunado a las necesidades obstaculizó que el problema del adecuado para el desarrollo de
de capacitación y apoyo al mal manejo y falta de ética por sus capacidades diferentes en
personal no reconocidas, parte de la profesora Diane la escuela, además los padres
favorecieron al desconocimiento fuera intervenido para su no se involucraron en el
del problema y toma de solución oportuna. desarrollo y manejo del estado
decisiones por parte de los de su hijo por la falta de
directivos de la escuela. conocimiento y comunicación
con los profesionales en el
caso.

Evidencia A Evidencia B Evidencia C


El diagnóstico de James de ser Las buenas intenciones de Un incremento en la agresividad
un problema de lenguaje y Connie al recomendar acciones de James por un mal
comunicación según los a la maestra Diane y avisar a la diagnóstico y manejo de su
antecedentes, a ser un Sra. Knight hasta que el desarrollo.
problema de salud emocional problema escaló en agresiones
para evadir el conflicto entre Diane y James. Las recomendaciones no
cambiándolo de escuela a un acatadas en cuanto a su
aula EH. La toma de decisiones de la espacio y contacto físico.
Sra. Knight en base a opiniones
Falta de un informe oportuno de de Connie, Sra. Alton y el Un trato duro por parte de los
acuerdo con las observaciones psicólogo donde el caso no padres sin mayor información
desde el día uno por parte de la muestra determinación de su de ellos en el caso.
maestra Connie, lo que impidió parte para solucionar y apoyar a
la intervención del problema en James y Diane de manera
la relación James-Diane. correcta.

La falta de experiencia con La evasión del problema por


niños etiquetados como parte de la Sra. Alton ya que sin
emocionalmente discapacitados experiencia consideraba que
y las estructuras arraigadas que trasladar a James a otra
evidencian faltas a la verdad de institución, era conveniente.
la maestra Diane.

La falta de seguimiento al
ingreso de James y proceso de
su desarrollo; la falta de
supervisión al personal y
reconocimiento de las
necesidades de capacitación y
apoyo al personal docente.

7 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
HIPÓTESIS/PREGUNTAS ALTERNATIVAS*.
HAa
¿A qué institución reportan las escuelas de educación especial?
¿Quién formula o autoriza los protocolos de gestión de una escuela de educación especial?
¿En qué áreas debe capacitarse al personal de escuelas de educación especial?
¿Con qué frecuencia debe asistir el personal a capacitaciones?

¿Qué dinámicas periódicas se deben implementar para fomentar la comunicación entre el


personal de la escuela?
¿Qué apoyos recibe el personal docente cuando se presenta un conflicto con los alumnos?
¿Tienen los directivos escolares la formación en psicología de la educación para abordar e
intervenir en los conflictos? ¿Se concientiza a los docentes de la necesidad de una introspección
personal constante dados los conflictos con los alumnos en favor de los objetivos educativos?
¿Qué información precisa se debe dar a los padres para concientizar de la importancia de formar
equipo con la escuela para favorecer al desarrollo de las capacidades diferentes de los alumnos?
¿Con qué frecuencia se tiene comunicación con los padres?
¿Qué dinámicas de capacitación se pueden implementar con los padres?

HBa
¿Cuáles son los objetivos para la elaboración de informes de supervisión de los diferentes niveles
de personal?
¿Con que frecuencia se deben elaborar estos informes?
¿En el caso de que las observaciones se consideren clave para evitar un conflicto, cuáles son los
canales de comunicación para informarlo de manera personal y por escrito?

¿El personal directivo tiene la capacidad psicológica para confrontar a un docente de manera
empática para prestar ayuda emocional?
¿Se canaliza al personal con necesidad de terapia a alguna institución capacitada para ello?
¿Se reubica al personal para su mejor funcionamiento de acuerdo con sus habilidades y
debilidades?
¿Se busca el fortalecimiento de dichas debilidades detectadas?
¿En caso de que el personal no colabore para la mejora en las actitudes que le fueron señaladas,
hay un tiempo específico que determine consecuencias al respecto?
¿Hay un código de ética específico y conocido por medio del cual se sancione al personal?
¿En qué circunstancias el personal docente y profesional merece una sanción de despido por sus
faltas en el desempeño de sus labores?
HCa
¿A qué instituciones pueden acudir los padres cuando sus hijos tienen capacidades diferentes?
¿Se forma un expediente de la condición de los niños y se les da seguimiento?
¿Hay comunicación entre las Instituciones que intervienen en el diagnóstico y las instituciones
educativas?
¿Se facilita la información o el expediente a las escuelas para una ubicación en la institución
educativa del alumno que favorezca su desarrollo?
¿Hay ayuda psicológica para los padres de tal manera que puedan manejar lo mejor posible la
condición de los niños?
¿Hay apoyo o incentivos económicos para los padres dado que necesitan dedicar tiempo
completo en el desarrollo de sus hijos?

¿Cómo y en qué momento se notifica y cuestiona a los padres su falta de apoyo y


responsabilidad cuando así se necesite?
¿Hay alguna sanción o consecuencia cuando los padres no atienden a las indicaciones de los
profesionales de salud y educativa?
¿Qué sucede con los niños cuyos padres evaden la responsabilidad con sus hijos?

*Ver tipología de preguntas

8 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero
Modelo de toma de decisiones para la discusión del caso.

1. Define el tema Omisión puntual y específica en el diagnóstico y ubicación del alumno


James.
Estructuras arraigadas y falta de supervisión del personal educativo.
2. Analiza el caso de Causas Diagnóstico incierto y mal manejo de la condición y
acuerdo a las causas y capacidades de James.
efectos. Caso omiso a las indicaciones y faltas a la ética de las técnicas de
manejo y de la verdad de su desempeño.
Efectos Incremento de agresiones en el conflicto de James y Diane.
El desarrollo del niño es afectado.

3.Genera 1. Investigar el diagnóstico de James; Notificar del conocimiento de


soluciones/situaciones la falta de ética a la maestra Diane empáticamente; proporcionar
alternativas. acompañamiento de Connie en el desempeño de Diane para buscar
integrarla con su alumno.
2. Gestionar nuevo diagnóstico de James; Notificar del
conocimiento de la falta de ética de la maestra Diane
empáticamente para conducirla al reconocimiento y propuesta de
soluciones por su parte. Evaluar reubicación de James.
3. Profundizar en los antecedentes del diagnóstico de James con
padres e instituciones involucradas; Notificar de la falta de ética de
Diane empáticamente, proporcionar capacitación docente; Evaluar.
reubicación de la maestra Diane. La maestra Connie se hará cargo.
4. Selecciona los Acatar los lineamientos de la institución educativa.
criterios para decidir
la solución. Conducirse con respeto y amabilidad entre el personal escolar
formando un equipo en busca del logro de los objetivos educativos.
En el caso de tensiones emocionales buscar apoyo de su líder y/o
autoridad competente.
Conducirse con respeto y ética de las técnicas de manejo de los
alumnos.
Análisis y reubicación del personal docente o del alumno con
seguimiento a la decisión para favorecer su desarrollo.
5. Analiza y evalúa Diane requiere apoyo y capacitación, siendo docente no se vería
la(s) alternativa(s). afectada en su reubicación. A James su reubicación si le afectaría.
Connie tiene la experiencia para manejar el caso en lo que se busca
otro docente con el perfil necesario.

6. Selecciona la 3. Profundizar en los antecedentes del diagnóstico de James con


alternativa preferida o padres e instituciones involucradas; Notificar de la falta de ética de
la mejor. Diane empáticamente, proporcionar capacitación docente; Evaluar.
reubicación de la maestra Diane. La maestra Connie se hará cargo.

7. Desarrolla un plan Mientras se investiga y evalúa acerca del diagnóstico de James, se le


de acción para da apoyo a Diane, haciendo pausa en sus labores cotidianas y
implementar la proporcionando capacitación y terapia para su desarrollo personal
alternativa. que amplíe su experiencia y manejo ético. James estará bajo el
manejo de Connie, quien tiene la experiencia, en tanto se recluta al
docente con el perfil requerido. La reubicación de Diane será
conciliada con ella misma.

9 Caso disponible en: http://cases.coedu.usf.edu/


Traducción de: Dra. Mercedes de Agüero

También podría gustarte