Está en la página 1de 44

2 4° °

Página0

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


10 pasos para abordar problemas de fisicoquímica

Página1

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 1
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

 Contenidos de esta clase: herramientas para estudiar y comprender la naturaleza de la


materia a través de la medición y cuantificación de sus propiedades macroscópicas.

¿Observamos o cuantificamos?
Al igual que en la ciencia, cada uno de nosotros propone diferentes explicaciones sobre algo que
observamos. Por ejemplo, si dejamos unos cubos de hielo sobre la mesa, al aire libre, después de un
tiempo, seguramente observaremos que dichos cubos se derritieron. Podemos elaborar distintas
suposiciones que expliquen cómo ocurrió este fenómeno: 'la temperatura del ambiente es más elevada
y por eso los derrite', 'no había nada que los mantuviera congelados', 'se convirtieron en agua líquida',
entre otras. Alguna de estas suposiciones será la que mejor explique, para nosotros, la situación
observada.
Sin embargo, para comprender y comunicar estos fenómenos de
manera precisa, es necesario recurrir a las unidades de medición y sus
múltiplos y submúltiplos. Estas herramientas nos permiten cuantificar
las características físicas de los objetos y fenómenos que observamos,
como la temperatura del ambiente, la masa del hielo o el volumen del
agua resultante del derretimiento. Por ejemplo, al medir la
temperatura con grados Celsius o Fahrenheit, podemos entender
mejor cómo influye el ambiente en el proceso de fusión del hielo.
Así, nuestras observaciones y suposiciones se convierten en datos cuantitativos que podemos analizar
y comparar utilizando unidades de medida estandarizadas. Este proceso nos permite desarrollar un
conocimiento más riguroso y objetivo sobre los fenómenos naturales que nos rodean, contribuyendo a
la construcción de un entendimiento más profundo del mundo que habitamos.

¿Propiedades medibles o magnitudes?


El año pasado, aprendimos que la materia es todo lo que existe, tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio, es decir, tiene volumen. Estas propiedades reciben el nombre de magnitudes (son propiedades
medibles). Pero… ¿cómo podemos cuantificar estas propiedades?
Para ello, utilizaremos unidades de medida que son comunes en nuestra vida cotidiana: los gramos, el
litro y el metro (aunque que este no esté directamente relacionado con las propiedades de la materia).
El metro nos ayuda a cuantificar la longitud y el tamaño de los objetos, lo cual es útil
para comprender cómo interactúan los diferentes componentes de nuestro entorno.
Estas unidades son familiares y nos permiten realizar mediciones prácticas en nuestra vida diaria.
Además, son reconocidas a nivel internacional dentro de un sistema llamado Sistema Internacional de
Unidades (SI). Nuestro país se adhirió a esta convención instituyéndolo como oficial, con el nombre de
SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino).
El SI establece unidades básicas, unidades derivadas y unidades suplementarias, con sus respectivos
múltiplos y submúltiplos.
Las unidades básicas son aquellas que se utilizan para medir propiedades fundamentales como la
longitud, la masa y el tiempo. El metro es la unidad básica de longitud, que utilizamos para medir
Página2

distancias y dimensiones y el gramo es la unidad básica de masa, que nos ayuda a cuantificar la cantidad
de materia en un objeto.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Además de las unidades básicas, el SI también incluye unidades derivadas que se obtienen a partir de
combinaciones de las unidades básicas. Un ejemplo de una unidad derivada comúnmente utilizada es
el litro, que se deriva del metro cúbico (m³) y se utiliza para medir volúmenes de líquidos.
Unidades básicas

Unidades suplementarias

Unidades derivadas

Unidades derivadas con nombres especiales

Unidades agregadas al SI
Página3

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional

No se asusten, solo trabajaremos con los múltiplos y submúltiplos marcados con color rojo

¿Las unidades se pueden convertir?


A. Regla de la escalera:
La regla de la escalera es un método utilizado para realizar conversiones entre valores expresados en
una misma unidad pero con diferente prefijo, por ejemplo, metros a kilómetros, litros a mililitros,
gramos a miligramos, etc.
Cómo aplicar el método
Lo primero que tenemos que conocer es la lista
ordenada de prefijos del Sistema Internacional, al
menos entre las dos magnitudes que queremos
convertir. Por ejemplo, si queremos convertir de Km
(kilómetro) a dam (decámetro) sabemos que hay dos
pasos entre uno y otro prefijo.

÷ x
Página4

El método consiste correr la coma hacia la derecha (multiplicar por múltiplos de 10) o hacia la izquierda
(dividir por múltiplos de 10), según la cantidad de lugares que haya que moverse en la lista de prefijos.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Veamos unos ejemplos:
a. Queremos convertir 140 km (kilómetros) a m (metros)
 Desde el prefijo “Kilo” hacia la unidad de base (sin prefijo) hay 3 lugares. Como vamos
de un prefijo mayor a uno menor hay que multiplicar por múltiplos de 10 según la
cantidad de escalones. Como en este caso “bajo” tres escalones, debo multiplicar el
valor que deseo convertir (140) por 1000, que corresponde a los tres escalones (10 x
10 x 10 = 1000). O visto de otra manera, agrego un cero por cada escalón (tres
escalones, tres ceros).
 Por lo tanto, el resultado es 140000 metros.
 Entonces: 140 Km = 140000 m
b. Queremos convertir 325 cg (centigramos) a hg (hectogramos)
 Desde el prefijo “centi” hacia el prefijo “hecto” hay 4 lugares. Como vamos de un
prefijo menor a uno mayor hay que dividir por múltiplos de 10 según la cantidad de
escalones. Al “subir” cuatro escalones debo dividir el valor que deseo convertir (325)
por 10000, que corresponde a los cuatro escalones (10 x 10 x 10 x 10 = 10000).
 Por lo tanto, el resultado es 0,0325 hectogramos.
 Entonces: 325 cg = 0,0325 hg

B. Método de la tabla:
Otro método utilizado para convertir unidades se basa en armar una tabla de conversión de medidas.
Cómo aplicar el método
Primero, diseñamos una tabla y colocamos en el centro las unidades de medida sin múltiplo que
queremos convertir, por ejemplo:
 capacidad: litro (L)
 longitud: metro (m)
 masa: gramo (g)

Todo lo que está del lado derecho de la medida (sin múltiplo) son los submúltiplos. Los prefijos deci,
centi y mili corresponden respectivamente a la décima, centésima y milésima parte de la unidad
fundamental. Del lado izquierdo están los múltiplos. Los prefijos deca, hecto y kilo corresponden
respectivamente a diez, cien y mil veces la unidad fundamental.
MÚLTIPLOS UNIDAD SUBMÚLTIPLOS
kilo hecto deca deci centi mili
kilolitro hectolitro decalitro litro decilitro centilitro mililitro
kilometro hectómetro decámetro metro decímetro centímetro milímetro
kilogramo hectogramo decagramo gramo decigramo centigramo miligramo
Veamos unos ejemplos:
a. Queremos convertir 55 L (litros) a mL (mililitros)
 Para hacer esta conversión, escribimos el número en la tabla de las medidas de capacidad.
Recordemos que la medida puede ser escrita como 55 litros o como 55,0 litros. La coma y el
dígito delante de la coma (número entero) se colocan en el lugar de la medida
correspondiente, en este caso en el litro.
Kilo Hecto Deca Unidad Deci Centi Mili
litro
5 5, 0
Página5

 Después, completamos los lugares a la derecha con ceros hasta llegar a la unidad pedida y
corremos la coma por detrás del último cero.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Kilo Hecto Deca Unidad Deci Centi Mili
litro
5 5 0 0 0,
 Por lo tanto, el resultado es 55000 mililitros
 Entonces: 55 L = 55000 mL
b. Queremos convertir 725 dg (decigramos) a kg (kilogramos)
 Para hacer esta conversión, escribimos el número en la tabla de las medidas de masa.
Recordemos que la medida puede ser escrita como 725 decigramos o como 725,0
decigramos. La coma y el dígito delante de la coma (número entero) se colocan en el lugar
de la medida correspondiente, en este caso en el prefijo “deci”.
Kilo Hecto Deca Unidad Deci Centi Mili
gramo
7 2 5, 0
 Después, completamos los lugares a la izquierda con ceros hasta llegar a la unidad pedida y
corremos la coma por detrás del último cero.
Kilo Hecto Deca Unidad Deci Centi Mili
gramo
0, 0 7 2 5 0
 Por lo tanto, el resultado es 0,0725 kilogramos
 Entonces: 725 dg = 0,0725 kg
Tengan presente que se completa con ceros siempre y cuando falten dígitos para
llegar a la unidad pedida. En caso de que no falten dígitos, solo deben asegurarse de
colocar la coma detrás del número que se encuentra en la unidad pedida.
Importante
 Cuando se efectúan mediciones es frecuente encontrarse con resultados de un
elevado número de cifras decimales. En estos casos se procede a redondear el
resultado,pues de lo contrario se trabaja con cifras que carecen de significado.
 Para suprimir cifras a un número se deben seguir determinadas reglas:
1) Si la primera cifra eliminada es superior a 5, se agrega una unidad a la
anterior.Ej.: 3,297 se redondea así: 3,30.
2) Si la primera cifra eliminada es inferior a 5, la última cifra conservada no se
modifica.Ej.: 3,293 se redondea así: 3,29.
3) Si la cifra que se quiere suprimir es 5 y la anterior es par, no sufre cambios.
Ej.: 3,285 se redondea así: 3,28.
4) Si la cifra que se quiere suprimir es 5 y la anterior es impar, a ésta se le
agrega una unidad.Ej.: 3,295 se redondea así: 3,30.

A. Ejercitamos
1. Vamos a convertir unidades (puedes utilizar el método que más te guste). Pasamos:
a) 12 kilómetros (km) a metros (m)
b) 3,55 metros (m) a milímetros (mm)
c) 315 decilitros (dL) a decalitros (daL)
d) 333,3 kilogramos (kg) a decagramos (dag)
Página6

2. ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad (expresada en litros) y el volumen (expresado en


metro cúbico)?

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 2
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

 Contenidos de esta clase: organización de los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Cambios de Estado. Fusión, solidificación, sublimación, volatilización, licuación,
vaporización

¿Solido, líquido o gaseoso?


Los estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso son las formas en las que la materia se presenta en
función de la energía cinética (energía asociada al movimiento) de sus partículas y la fuerza de atracción
entre ellas. Este concepto fundamental en fisicoquímica es crucial para comprender una amplia gama
de fenómenos naturales y procesos industriales.
Por ejemplo, el agua en su estado líquido es esencial para la hidratación y la cocción de alimentos,
mientras que en su estado sólido (hielo) se utiliza para conservar alimentos y enfriar bebidas. El vapor
de agua, en su estado gaseoso, es crucial para la generación de energía en centrales eléctricas y para
procesos de esterilización en la industria médica.
Entender los estados de la materia nos permite comprender mejor cómo funcionan las cosas en nuestra
vida diaria. Desde la cocción de alimentos hasta la fabricación de dispositivos tecnológicos, los estados
de la materia influyen en muchos aspectos de nuestra vida. Sin este conocimiento, sería difícil explicar
cómo funcionan muchas cosas a nuestro alrededor.

¿Cómo es cada estado?


1. El estado sólido:
 En el estado sólido, las partículas están muy juntas y tienen
una estructura ordenada. Se mantienen unidas por fuerzas
de atracción intermoleculares o interatómicas.
 Los sólidos tienen forma y volumen definidos, lo que
significa que mantienen su forma y tamaño en cualquier
situación. Debido a su estructura compacta, los sólidos
tienden a ser rígidos y no fluyen fácilmente.
 Las fuerzas de atracción entre las partículas en un sólido son
lo suficientemente fuertes como para mantenerlas en su
lugar, lo que impide que se desplacen libremente.
2. Estado líquido:
 En el estado líquido, las partículas
están más separadas que en un
sólido, lo que les permite moverse
libremente unas sobre otras. Aunque
todavía están sujetas a fuerzas de
atracción, estas son lo
suficientemente débiles como para
Página7

permitir cierto movimiento.


 Los líquidos tienen volumen
definido, pero no tienen forma

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


definida, por lo que toman la forma del recipiente que los contiene. Esto se debe a que las
partículas pueden moverse y fluir, lo que les permite adaptarse a la forma del recipiente.
 Los líquidos son fluidos, lo que significa que pueden fluir y cambiar de forma cuando se les
aplica una fuerza externa. Aunque tienen cierta cohesión debido a las fuerzas de atracción,
estas no son lo suficientemente fuertes
como para mantener las partículas en
una posición fija.
3. Estado gaseoso:
 En el estado gaseoso, las partículas están
muy separadas y se mueven rápidamente
en todas las direcciones. La distancia
entre las partículas es mucho mayor que
en los estados sólido y líquido.
 Los gases no tienen forma ni volumen
definidos, por lo que llenan
completamente cualquier contenedor en
el que se encuentren. Debido a la gran separación entre las partículas, los gases son
altamente compresibles y pueden expandirse para llenar cualquier espacio disponible.
 Las fuerzas de atracción entre las partículas en un gas son extremadamente débiles. Las
partículas se mueven libremente y chocan entre sí y con las paredes del recipiente sin
adherirse entre sí de manera significativa.

¿Sabías que…?
Existen otros estados que son menos comunes y suelen requerir condiciones extremas para su
observación (estados exóticos de la materia). Estos estados incluyen fenómenos como:
 Plasma: una forma supercaliente de
gas en el que los núcleos atómicos
están separados de sus electrones, lo
que significa que pueden generar y
pueden verse afectados por campos
magnéticos y eléctricos.
 Superfluido: un líquido enfriado hasta
casi el cero absoluto, de forma que
puede fluir sin fricción e incluso subir
por las paredes de un recipiente y
filtrarse afuera.
 Condensado de Bose-Einstein: se
forma a temperaturas cercanas al cero
absoluto. Todos los átomos de la materia empiezan a actuar como una sola partícula.
 Superconductor, un estado al que se llega cuando determinados metales se enfrían hasta
temperaturas bajas y la electricidad puede moverse a través de ellos sin resistencia.
 Materia degenerada: solo se presenta bajo presiones extremadamente altas obtenidas en
enanas blancas y estrellas de neutrones, dos tipos de estrellas muertas.
 Plasma de quark-gluones: un estado en el que los protones y los neutrones se disuelven en
los quarks que los integran, que pueden moverse libremente entre partículas denominadas
Página8

gluones que transportan la fuerza fuerte.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


¿Por qué suceden los cambios de estado?
Los cambios de estado son procesos importantes que ocurren cuando la materia experimenta
alteraciones en su estructura y organización, generalmente debido a cambios en la temperatura y la
presión. Estos cambios son fundamentales para comprender cómo la materia se comporta en
diferentes condiciones y son clave en una variedad de aplicaciones en la vida cotidiana y la ciencia.

Una sustancia puede pasar de un estado a otro


Estas transformaciones no alteran la sustancia, es decir, que la naturaleza de la materia no se modifica,
por ejemplo, un cubo de hielo se derrite y pasa a ser agua líquida pero siempre se trata de la misma
sustancia (agua), formada por las mismas partículas, y puede volver a ser sólida en las condiciones
apropiadas, por lo que se denominan transformaciones físicas. Dichas transformaciones se producen
mediante una transferencia de energía (calor), mientras la temperatura se mantiene constante.
Los cambios de estado pueden ser regresivos o progresivos:
1. Un cambio de estado de agregación con “pérdida” de energía (disminución de temperatura)
se denomina cambio de estado regresivo. Los cambios de estado regresivos son: la
condensación o licuación, la solidificación y la sublimación.

Página9

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


2. Los cambios de estado en los que la materia “gana” energía (aumento de temperatura) se
denominan cambios de estado progresivos. Estos son: la fusión, la vaporización (pueden ocurrir
dos fenómenos, evaporación: si las partículas que se encuentran en la superficie del líquido se
convierten en vapor; o ebullición: cuando toda la masa del líquido experimenta el cambio de
estado), y la volatilización.

Mientras se produce el cambio de estado la temperatura no varía

B. Pensamos y respondemos
1. Este esquema representa los cambios de estado de la materia. Completa los cuadros con
los nombres de estos cambios:
Página10

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


2. Completa las frases:

3. ¿Qué ocurre con la temperatura durante un cambio de estado regresivo, como la


condensación o la solidificación?
4. Determina dos propiedades extensivas de un fibrón de pizarra.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Investiguen para el próximo encuentro:

¿Qué características presenta la


escala Kelvin?
Y no olviden traer globos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde el año 2013, cada 21 de marzo se celebra el día Internacional de los
Bosques, proclamado como tal por la Asamblea General de la Organización
Efemérides de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ONU) como una oportunidad para
concientizar sobre el importante papel que desempeñan los bosques en la
sostenibilidad ambiental, la erradicación de la pobreza y la seguridad
alimentaria.
Página11

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 3
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

 Contenidos de esta clase: el estado gaseoso. Caracterización del estado. Modelo cinético-
molecular. Las variables que afectan el estudio del estado gaseoso: volumen, presión,
temperatura y masa. Escala Kelvin.

¿Qué sucede con los gases?


Los gases son una de las formas más comunes en las que encontramos la materia en nuestro entorno y
lo fascinante de ellos es su capacidad para expandirse y contraerse fácilmente en respuesta a cambios
en la temperatura y la presión. Este comportamiento dinámico puede ser explicado mediante el modelo
cinético molecular (teoría cinético molecular).
La teoría cinético-molecular y los estados de agregación de la materia
La teoría cinético molecular trata de explicar el comportamiento macroscópico de la materia
(fenómeno que se puede observar), desde el punto de vista de las partículas y su movimiento. Para ello,
postula que:
1. Los gases están formados por partículas (moléculas o átomos) que se mueven en línea recta,
en todos los sentidos y direcciones, y al azar. La energía producida por este movimiento se
denomina energía cinética y depende de la masa y de la velocidad de las partículas.
2. Este movimiento se modifica si las partículas chocan entre sí o con las paredes del recipiente.
3. El volumen de las partículas en su conjunto se considera despreciable comparado con el
volumen que ocupan esas partículas.
4. Las fuerzas de atracción entre las partículas de un gas son despreciables.
5. La energía cinética promedio de las partículas es proporcional a la temperatura absoluta
(medida en Kelvin) del gas. Por lo tanto, la temperatura del gas estará relacionada con la
velocidad promedio de las partículas.
A la luz de esta teoría cinético molecular, pueden explicarse las
características de cada estado de la materia. Si se deja escapar un gas del
recipiente que lo contiene, fluirá y ocupará todo el espacio disponible porque
las partículas del gas se mueven con libertad y a gran velocidad. Su energía
cinética es mucho mayor que la fuerza de atracción que hay entre ellas (es
despreciable). En consecuencia, se alejan unas de otras. Esto produce los
siguientes efectos:
 Hay pocas partículas por unidad de volumen lo que significa que los gases
tienen densidades bajas, es decir, poca masa por unidad de volumen.
 Las partículas están muy desordenadas, por lo cual el gas no tiene forma
propia ni volumen definido.
 Al estar las partículas tan distantes entre sí, los gases se pueden
comprimir con cierta facilidad de acuerdo con las condiciones de presión
y temperatura. En determinadas condiciones y para algunos gases puede
Página12

ocurrir que el aumento de la presión o la disminución de la temperatura


los comprima tanto que pasen del estado gaseoso al líquido.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


A diferencia de lo que ocurre en los gases, la distancia entre las partículas en los líquidos y en los sólidos
es mucho menor. Esto se debe a que las fuerzas de atracción entre ellas son mayores que en los gases.
En el caso de los sólidos, estas fuerzas son más intensas que la energía cinética de las partículas y su
movimiento está prácticamente restringido a vibraciones alrededor de puntos fijos. En consecuencia:
 En los sólidos y líquidos hay más masa por unidad de volumen. Los
líquidos (salvo el mercurio que es muy denso) tienen densidades
intermedias entre los valores de sólidos y
gases, y los sólidos, densidades altas.
 Los cambios de presión y temperatura
producen variaciones muy pequeñas en el
volumen de líquidos y sólidos. Los líquidos son
casi incompresibles y los sólidos son
directamente incompresibles.
 En los líquidos, las partículas se mueven sin
despegarse demasiado entre sí.
 En los sólidos cristalinos las partículas están
ordenadas en el espacio en una estructura que
se repite infinidad de veces.

_______________________________
Resumiendo…
 En el estado sólido las partículas están muy ordenadas, ocupan relativamente poco
volumen (mayor densidad) y no pueden desplazarse de su lugar.
 En el estado líquido las partículas se mueven poco y ocupan un volumen intermedio
(menor densidad).
 En el estado gaseoso las partículas ocupan mayor volumen (baja densidad) y se mueven
rápidamente en todas direcciones.

¿Qué variables intervienen?


1. El volumen, que representa el espacio ocupado por un gas. Según el modelo cinético
molecular, el volumen de un gas está directamente relacionado con el movimiento de sus
partículas. Cuando aumentamos el volumen de un contenedor, las partículas tienen más espacio
para moverse libremente, lo que resulta en una disminución de la presión, siempre y cuando la
temperatura se mantenga constante.
2. La presión es la fuerza ejercida por un gas sobre las paredes de su contenedor. A medida que
aumentamos la presión, las partículas del gas chocan con más fuerza contra las paredes, lo que
resulta en una disminución del volumen, siempre y cuando la temperatura se mantenga
constante.
3. La temperatura es otra variable clave que afecta el estado gaseoso. Según el modelo cinético
molecular, la temperatura de un gas está relacionada con la energía cinética promedio de sus
Página13

partículas. Cuando aumentamos la temperatura, las partículas del gas se mueven más rápido y
chocan con más fuerza contra las paredes del contenedor, lo que resulta en un aumento de la
presión, siempre y cuando el volumen se mantenga constante.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


4. La masa del gas también juega un papel importante en su comportamiento. Aunque la masa
no suele ser una variable independiente en las leyes de los gases ideales, sí influye en la densidad
del gas, que es la masa por unidad de volumen.

¿Sabías qué…?
Las variables del estado gaseoso, como la
presión, el volumen y la temperatura,
interactúan de manera compleja en la
atmósfera. Por ejemplo, los cambios en la
temperatura atmosférica afectan la
capacidad de los gases de efecto
invernadero para retener calor, lo que
influye en la dinámica del efecto
invernadero y, en última instancia, en el
clima global. A medida que la temperatura
aumenta, los gases de efecto invernadero
como el dióxido de carbono (CO2) y el
metano (CH4) pueden retener más calor,
contribuyendo al calentamiento global y sus
impactos asociados, como el aumento del
nivel del mar, la frecuencia de eventos
climáticos extremos y la alteración de los
ecosistemas.

C. ¡Vamos a inflar!
En este proceso (inflar el globo),
podemos observar cómo las variables
que afectan el estado gaseoso
interactúan entre sí.
1. Volumen: Cuando comienzas a
inflar el globo, este comienza a
aumentar de volumen a
medida que se llena de aire. El
volumen del globo está
directamente relacionado con
la cantidad de aire que se
introduce en su interior.
2. Presión: A medida que soplas
aire en el globo, aumenta la
presión dentro de él. Esto se
debe a que el aire que
introduces ejerce una fuerza sobre las paredes del globo. Cuanto más aire introduzcas,
mayor será la presión dentro del globo.
3. Temperatura: Durante el proceso de inflado, también puedes notar que el globo se calienta
ligeramente. Esto se debe a que la temperatura del aire dentro del globo aumenta a medida
que se comprime. Esta relación entre la temperatura y la presión se puede observar si
alguna vez has sentido que un globo inflado al sol se siente más firme.
Página14

4. Masa: La masa del globo también juega un papel importante en su inflado. Cuanto más
material tenga el globo, más aire podrá contener antes de estallar.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 4
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

 Contenidos de esta clase: las leyes experimentales sobre el estado gaseoso:


Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac. Ecuación de estado para el gas ideal.

¿Qué es un gas ideal?


Para poder aplicar las leyes de los gases se debe definir qué es un gas ideal. Un gas ideal es un gas
teórico compuesto de partículas que se mueven al azar y que no interactúan entre ellas.
Los gases en general se comportan de manera ideal cuando se encuentran a altas temperaturas y bajas
presiones. Esto es debido a la disminución de las fuerzas intermoleculares.
Cuando un gas se encuentra a muy baja temperatura y/o bajo condiciones de presión extremadamente
altas, ya no se comporta de forma ideal. Bajo estas condiciones las leyes de los gases no se cumplen.
Como ya mencionamos, los parámetros estudiados en las diferentes leyes de los gases son:
 Presión: es la cantidad de fuerza aplicada sobre una superficie. La unidad de presión en SI es el
pascal (Pa) pero para el análisis matemático de las leyes de los gases se usa la unidad de
atmósfera (atm); 1 atm es igual a 101325 Pa. También se puede encontrar como milímetros de
mercurio (mmHg); 1 atm es igual a 760 mmHg.
 Volumen: es el espacio ocupado por una cierta cantidad de masa y se expresa en litros (L).
 Temperatura: es la medida de la agitación interna de las partículas de gas y se expresa en
unidades kelvin (K). Para transformar grados centígrados a kelvin, tenemos que sumar 273,15 al
valor en grados centígrados.
 Moles: es la cantidad de masa del gas. Se representa con la letra n y sus unidades son moles.

La Ley de Boyle- Mariotte


Esta ley fue formulada por el químico y físico
británico Robert Boyle (1627-1691) y el físico
francés Edme Mariotte (1620-1684) alrededor
del mismo tiempo y describe el
comportamiento de una masa fija de gas ideal
cuando se mantiene su temperatura constante
(trasformación isotérmica). Consideremos
pues un recipiente con tapa móvil que contiene
cierta cantidad de gas. En él, aplicamos
lentamente una fuerza sobre esa tapa, pues de
este modo no vamos a alterar la temperatura del
gas. Observaremos entonces un aumento de la presión junto con una disminución del volumen de dicho
gas, o sea, cuando la temperatura del gas se mantiene constante, la presión y el volumen son
propiedades inversamente proporcionales. Esta ley puede ser expresada matemáticamente de la
siguiente manera:

Tenemos un cierto volumen inicial de gas (V1) que se encuentra a una presión inicial
Página15

(P1). Si variamos la presión a P2 (presión final), el volumen de gas variará hasta un


nuevo valor V2 (volumen final), y se cumplirá:

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


P1 . V1 = P2 . V2

Significa que el producto de la presión por el volumen es constante.


Para aclarar el concepto apliquemos la fórmula en un ejemplo práctico:
1) Tenemos 4 L de un gas que están a 600 mmHg de presión. ¿Cuál será su volumen si aumentamos
la presión hasta 800 mmHg? La temperatura es constante, no varía.
 Aclarado esto, sustituimos los valores en la ecuación P1 . V1 = P2 . V2

INCÓGNITA
600 mmHg . 4 L = 800 mmHg . V2
 Despejamos la incógnita V2

 Respuesta: Si aumentamos la presión hasta 800 mmHg el volumen disminuye hasta llegar a
los 3 L.
Pensá en cómo se puede aplicar esta ley a nuestra respiración:

La ley de Gay Lussac


La ley de Gay-Lussac nos muestra el comportamiento
de una masa fija de gas cuando es mantenido su
volumen constante y son variables las otras dos
propiedades: temperatura y presión (transformación
isocórica o isovolumétrica). Para entenderla,
consideremos nuevamente un gas en un recipiente de
tapa móvil. Esta vez, trabaremos la tapa, porque así
lograremos dejar el volumen del gas constante. Luego
Página16

de eso iniciaremos su calentamiento (de 10 °C a 25


°C). Al sufrir el calentamiento, el gas intentará expandirse, pero esto será algo que no ocurrirá, pues la
tapa está trabada. El resultado será un aumento en la presión del gas sobre las paredes del recipiente.
La ley de Gay Lussac describe que la presión y la temperatura serán directamente proporcionales.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Matemáticamente la podemos resumir como:

Veamos un ejemplo:
2) Un gas, a una temperatura de 25°C y una presión de 970 mm de Hg, se calienta hasta que su
presión sea de 760 mm de Hg. Si el volumen permanece constante, ¿Cuál es la temperatura final
del gas en °C?
 Debemos sustituir los valores en la ecuación, pero antes, hay que pasar o convertir los 25 °C
a Kelvin:
T1 = (25 + 273,15) = 298,15 K
¿Se animan a realizar la operación?
 Respuesta: La temperatura debe bajar hasta los 233,9 Kelvin. Si convertimos este valor en
grados Celsius realizamos:
233,9 – 273,15 = −39,2 °C.

La ley de Charles
Esta es otra de las leyes fundamentales
que describe el comportamiento de los
gases ideales. Esta ley establece que, a
presión constante (transformacion
isobárica) y para una cantidad fija de
gas, el volumen es directamente
proporcional a su temperatura
(recuerda que se expresa en Kelvin).
Esta vez analicemos el ejemplo,
tenemos una temperatura inicial de 31
°C y un volumen de 4 litros. Luego observamos que el volumen disminuyo a 1,2 litros. ¿Qué crees que
sucedió con la temperatura? ¿Qué sucedió con la tapa? ¿El gas se expandió o se
contrajo?
Matemáticamente la podemos resumir como:
Analicemos un ejemplo sencillo:
3) Una llanta de un vehículo se llena con 100 L (V1) de aire a 10 °C (T1). Luego de rodar varios
kilómetros la temperatura sube a 40 °C (T2) ¿Cuánto será el volumen de aire (V2) en la llanta?
 Solución:
El primer paso es recordar que en todas estas fórmulas referidas a la temperatura hay que
usar siempre la escala Kelvin.
Por lo tanto, lo primero es expresar la temperatura en grados Kelvin:
T1 = (10 + 273,15) = 283,15 K
T2 = (40 + 273,15 ) = 313,15 K

¿Lo resolvemos juntos?


Página17

 Respuesta: El volumen en la llanta es de 110,55 L

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


LEY GENERAL DEL ESTADO GASEOSO
La ecuación de estado de los gases ideales o ley
general de los gases ideales es una combinación de
las ecuaciones antes mencionadas, donde
nuevamente las variables a encontrar son la presión,
temperatura o volumen del gas, cuando se tiene un
cambio entre dos variables. La expresión
matemática, o
fórmula de la
ecuación general
del estado
gaseoso, es la
siguiente:

¡Recuerda!, las temperaturas se manejan en escalas absolutas, es decir en


Kelvin
Pero como siempre, es mejor aprender las cosas mediante ejercicios, y aquí presentamos algunos.
4) Un volumen de 450 ml de oxígeno fue tomado o colectado a 30 °C y 480 mm de Hg. ¿Qué
volumen ocupará el oxígeno al variar la temperatura a 45°C y una presión de 650 mm de Hg?
Puede sonar confuso si no entendemos el problema, pero no es difícil si vamos considerando
los datos que el mismo problema nos arroja. Cómo podrás darte cuenta hay un volumen inicial
de la toma del oxígeno, así como una presión y temperatura y al final, nos preguntan sobre el
volumen, es decir nuestra incógnita y a la vez dándonos dos datos más, la temperatura y presión
final, por lo que ahora tomaremos esos datos:

= 480 mm de Hg = 650 mm de Hg
(expresado en atmósferas, sería 0,6316 atm) (expresado en atmósferas, sería 0,855 atm)

= 450 ml = ¿? INCÓGNITA
(en litros son 0,45 L)

= 30 °C = 45 °C
(expresado en Kelvin, 303,15 K) (expresado en Kelvin, 318,15 K)

Despejaríamos la variable de la ecuación.

Por lo que, si sustituimos, tendremos que:

Veamos otro ejercicio.


5) Un gas ocupa un volumen de 300 ml a 35 °C y 760 mmHg. Se comprime dentro de un recipiente
Página18

de 100 ml de capacidad a una presión de 1,5 atm. ¿Cuál es la temperatura final del gas en °C?
Solución:
En este caso, seguiremos el mismo enfoque que en el primer ejercicio, comenzando por analizar
nuestros datos para abordar el problema de manera efectiva, así que iniciemos:

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


= 760 mmHg = 1,5 atm

= 300 ml = 100 ml

= 35 °C = ¿? INCÓGNITA

Ahora proseguimos a usar nuestra fórmula de la ley general del estado gaseoso

Despejando la variable

Sustituimos nuestros datos

¡Pero OJO! aquí no ha terminado el problema, ya que nos pide el valor de la temperatura final pero
expresada en grados Celsius (°C)

Por lo que la temperatura final, disminuye drásticamente a una cantidad mínima, lo que sería una
escala muy pero muy baja.

D. ¿Cómo resolverías cada situación si…?


1. Posees un recipiente con un volumen de 5 litros que contiene gas a una presión de 3
atmósferas y una temperatura de 300 K. Aumentas la temperatura del gas a 350 K sin
cambiar la cantidad de gas en el recipiente, ¿cuál será la presión final dentro del recipiente
si el volumen se mantiene constante?
2. Tienes un tanque de gas a 3 atmósferas de presión y 20 °C y disminuyes el volumen del
tanque a la mitad, ¿cuál será la presión final dentro del tanque si la temperatura
permanece constante?
3. En el laboratorio se encuentra un cilindro con un émbolo móvil que contiene una masa
fija de gas a 2 atmósferas de presión y 20 °C. Calientas el cilindro hasta que la temperatura
alcanza los 100 °C. ¿Cuál será la presión final en el cilindro si el volumen se mantiene
constante?
4. Tienes un tanque que contiene un gas ideal y se sella a 20 °C y a una presión de 1,2 atm.
¿Cuál será la presión en el tanque, si la temperatura disminuye a -35 °C?
5. Posees un globo lleno de aire a 25°C y 1 atmósfera de presión y comprimes el globo a la
mitad de su volumen original, ¿cuál será la presión final dentro del globo?
6. A pedido del docente, tomas un globo lleno de helio con un volumen de 2 litros a 20 °C y
calientas el globo hasta que su temperatura alcanza los 50°C, ¿cuál será el volumen final
del globo?
Página19

7. Tienes un tanque de gas con una presión de 3 atmósferas a 25 °C y calientas el tanque


hasta que la temperatura alcanza los 100 °C, ¿cuál será la presión final dentro del tanque?

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 5
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

¿Practicamos?
1. Ubica cada elemento en la columna que corresponda: temperatura- centímetros- reloj- 12 °C-
longitud- 35 min- minutos- tiempo- grados centígrados- termómetro- 120 cm- cinta métrica.
Magnitud Medida Unidad Instrumento

2. ¿A qué magnitud pertenecen las siguientes cantidades?


a) 5 km ....................................................... 200 m ………………………….………….…………..
b) 12 h ........................................................ 100 °C …………………………………..……..…….
c) 350 g ...................................................... 7 cm ……………………………………..…………

3. Reconoce en las siguientes expresiones: magnitud, medida y unidad.


a) “Cocinar en el horno durante 35 minutos”
Magnitud: …………………………. Medida: …………………………. Unidad: ………………………..…
b) “La vendedora cortó 3 metros de cinta”
Magnitud: …………………………. Medida: ………………………….. Unidad: ………………...………
c) “En Rosario ayer se registraron 26 grados centígrados de máxima”
Magnitud: …………………………. Medida: ………………………….. Unidad: ……….…………………

4. Un investigador mide la temperatura del alcohol contenido en un vaso, con un termómetro y anota:
“la temperatura del alcohol es de 23°C”. Indica:
a) ¿Cuál es el instrumento empleado?..............................................................................
b) ¿Quién es el observador?..............................................................................................
c) ¿Cuál es la magnitud que se ha medido?......................................................................
d) ¿Cuál es el valor que obtuvo?.......................................................................................
e) ¿Cuál es la medida?.......................................................................................................
f) ¿Cuál es la unidad utilizada?.........................................................................................

5. Convertir a cm las siguientes cantidades:


a) 1,09 km =
b) 0,74 hm =
c) 5,8 mm =

6. Convertir a kg las siguientes cantidades:


Página20

a) 8,5 hg =
b) 95 dag =
c) 6,75g =

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


7. Indica en cada caso qué magnitud es mayor:
a) 3,02 dg o 0,302 g
b) 2647 g o 2,6 Kg
c) 0,000089 hg o 90.000.000

8. ¿Cuáles son las 7 unidades básicas que establece el Sistema Internacional de Medidas (SI)?
9. ¿Qué similitudes y diferencias puedes establecer entre el estado sólido y el estado gaseoso?
10. El estado físico de la materia depende del grado de movimiento de sus partículas, por lo tanto,
depende de factores externos como la temperatura y la presión. Si varían estos factores, su estado
de agregación puede cambiar.
a) ¿Cómo se explica este fenómeno según la teoría cinético molecular?
b) Completa el siguiente cuadro, indicando en cada caso el nombre que recibe el cambio de
estado físico.

11. ¿Qué variables intervienen en el estudio del estado gaseoso? Explica brevemente cada una e
indica que unidades de medida se utilizan.
12. Resuelve las siguientes situaciones utilizando la ecuación que consideres necesaria:
a) Un tanque de gas con un volumen de 10 litros contiene dióxido de carbono (CO2) a una
temperatura de 298,15 K y una presión de 2 atmósferas. Si aumentas la temperatura del
tanque a 50 °C y la presión se incrementa a 3 atmósferas, ¿cuál era la temperatura inicial
del tanque antes del cambio?
b) Ahora imagina que estás cocinando en
una olla a presión. Inicialmente, la olla
está sellada y contiene vapor de agua a
una temperatura de 100 °C y una presión
Página21

de 1 atmósfera. Si la olla se calienta y la


temperatura aumenta a 120 °C, ¿cuál
será la presión dentro de la olla si el
volumen se mantiene constante?

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 6
2do año Fisicoquímica Unidad 1 Fecha:

Modelo de evaluación escrita


Las siguientes consignas se deben resolver de manera individual. Podrán usar su carpeta o cuadernillo.
Se valorará la originalidad y calidad de las respuestas. Antes de entregar, chequeen posibles faltas de
ortografía y que hayan respondido a lo solicitado, ¡éxitos! ¡tú puedes!
1. ¿Qué es una magnitud? Brinda tres ejemplos cotidianos.
2. Reconoce en las siguientes expresiones: magnitud, medida y unidad.
a) Un alpinista descendió 1300 metros de una montaña donde se registraban 10 grados
centígrados bajo cero.
b) Se calentó una muestra biológica a 95 grados centígrados durante 15 minutos.
c) Un repostero necesitó 300 gramos de harina para hacer una torta, que cocinó
durante 1 hora.
3. Expresa en litros las siguientes cantidades:
a) 5 kl =
b) 48 dal =
c) 3.000 dl =
d) 214 ml=
4. ¿A qué se llama estado físico o estado de agregación de la
materia?
5. Si sacamos hielo del congelador y lo dejamos un rato a
temperatura ambiente, podemos notar que cambia su
estado físico.
a) ¿Cómo se llama este fenómeno?
b) ¿Qué estados de agregación intervienen?
c) ¿El cuerpo (hielo) cede o recibe calor?
6. Resuelve el siguiente ejercicio (recuerda la ley de Gay-Lussac):
a) En un recipiente de acero de 20 L de capacidad introducimos un gas que, a la
temperatura de 18 °C ejerce una presión de 1,3 atm. ¿Qué presión ejercería a 60 °C?
7. En la naturaleza es frecuente observar que la materia cambia de un estado a otro, como es el
caso del agua en estado sólido (hielo) que cambia su estado a líquido en presencia de un
aumento de temperatura. Podemos reconocer (clasificar) dos tipos de cambios de estado:
cambios progresivos y cambios regresivos. Esto depende de si el cuerpo “recibe calor” o si el
cuerpo “cede calor” respectivamente. Cita ejemplos de cambios de estado que identifiques en
tu casa o en lo cotidiano. ¿Son cambios progresivos o regresivos?

8. ¿Es correcta la siguiente afirmación? ¿Por qué?


Página22

 “En el estado sólido las partículas están muy ordenadas, ocupan relativamente poco volumen
(mayor densidad) y no pueden desplazarse de su lugar”

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 7
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: propiedades de los materiales. Sistemas materiales,


clasificación.

¿Recuerdas las propiedades organolépticas?


Vamos a colocar agua destilada hasta la mitad de un vaso de precipitado (material de vidrio incoloro) y
observamos las propiedades organolépticas de la misma:

E. Piensa y responde
1. ¿Qué son las propiedades organolépticas?
2. ¿Cuáles son las propiedades organolépticas del agua destilada?

 Recuerda además que:


 Su punto de ebullición es 100 °C
 Su punto de fusión es 0° C
 Su peso específico es 1 g/cm3
Ahora tomamos un vaso similar y colocamos agua destilada como en la primera experiencia. Colocamos
1 gramo de limaduras de hierro (cobre o aluminio) y observamos:

3. Las limaduras de hierro, ¿presentan propiedades organolépticas?


4. ¿Qué propiedades físicas o químicas puedes mencionar?
5. ¿Son propiedades extensivas o intensivas?

 Las limaduras de hierro son sólidas y de color gris/ gris oscuro, se depositan en el fondo del
recipiente porque su peso específico (7,87 g/cm3) es mayor que el del agua.
 El agua, que es un líquido incoloro e inodoro, de un peso específico menor, se encuentra
sobre ellas.

6. Si colocamos en lugar de las limaduras de hierro, limaduras de aluminio (γ = 2,6 g/cm 3) o de


cobre (γ = 8,9 g/cm3), ¿Qué sucedería?

Los ejemplos anteriores constituyen conjuntos de cuerpos que se han aislado para estudiarlos y se
denominan sistemas materiales. Por lo tanto, un sistema material puede definirse así:
 Un sistema material es una porción de materia que se considera en forma aislada para estudiar
sus componentes o
 Un sistema material es el conjunto de cuerpos, objeto de nuestra observación y estudio.
El agua destilada y el agua destilada con las limaduras de hierro, o de cobre o de aluminio, son ejemplos
de sistemas materiales.
Por ejemplo, los siguientes conjuntos de cuerpos constituyen un sistema material solo cuando son
objeto de estudio:
Página23

 Aceite y agua
 Vino
 Vinagre y sal de cocina
 Agua, aire y virutas cobre

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


¿Los sistemas materiales son iguales?
Los sistemas materiales se pueden clasificar de varias formas según sus propiedades, composición o
estado físico, entre otros:
Según su composición química.
 Elementos: sistemas formados por átomos del mismo tipo químico, como el oxígeno, hierro o
carbono.
 Compuestos: sistemas formados por la combinación de dos o más elementos en proporciones
definidas, como el agua (H2O) o el dióxido de carbono (CO2).
Según su homogeneidad:
 Sistemas homogéneos: aquellos en los que su composición es uniforme en toda su extensión,
como una mezcla de sal y agua.
 Sistemas heterogéneos: aquellos en los que su composición no es uniforme y pueden
identificarse diferentes fases o regiones distintas, como una mezcla de aceite y agua.
 Sistemas inhomogéneos: no presentan superficie de discontinuidad, pero sus propiedades
varían en forma gradual y continua. Ejemplo: la atmósfera terrestre.
Según su estado físico:
 Sólidos: sistemas con partículas que tienen forma y volumen definidos, como una piedra o un
trozo de metal.
 Líquidos: sistemas donde las partículas tienen volumen, pero no forma definida, toman la forma
del recipiente que los contiene, como el agua líquida.
 Gases: sistemas donde las partículas tienen libertad de movimiento y ocupan todo el volumen
disponible, como el aire.
Según sus propiedades químicas y físicas:
 Sistemas metálicos: aquellos compuestos principalmente por elementos metálicos, que tienen
buena conductividad eléctrica y térmica.
 Sistemas cerámicos: aquellos compuestos principalmente por compuestos inorgánicos no
metálicos, que suelen ser duros y frágiles.
 Sistemas poliméricos: aquellos compuestos por macromoléculas, como el plástico, con
propiedades flexibles y moldeables.
Según su uso o aplicación:
 Sistemas naturales: aquellos que se encuentran en la naturaleza, como los minerales, el agua de
ríos o los árboles (no han sido modificados ni creados por el ser humano).
 Sistemas artificiales: aquellos creados o modificados por el ser humano para cumplir una función
específica, como el concreto, el vidrio o un automóvil.
 Sistemas sintéticos: son creados a partir de síntesis química, es decir, se forman mediante la
combinación de diferentes sustancias químicas para obtener una nueva entidad con
propiedades específicas como el detergente, una aspirina o el plástico.
En esta unidad, nos concentraremos en las dos primeras.

F. Ejercitamos
1. Representa en los siguientes envases los siguientes sistemas materiales:
Página24

a) Limaduras de hierro (Fe), alcohol etílico (C2H6O) y agua destilada (H2O).


b) Agua destilada (H2O) y lavandina (NaClO).
c) Vinagre de alcohol (C2H4O2) y sal de mesa (NaCl) sin disolver.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


2. Indica para cada sistema conjunto de cuerpos: sus estados físicos, su homogeneidad y su
composición química.
3. Ordena las siguientes sustancias de mayor a menor peso específico y predice cual flotará o se
hundirá al colocarlas en un vaso con agua destilada: plástico polipropileno (se usa, por ejemplo,
para tapas de gaseosas) (γ = 0,91 g/cm3)- Goma EVA (γ = 0,15 g/cm3)- Oro (γ = 19,32 g/cm3)-
Corcho (γ = 0,18 g/cm3)- Plomo (γ = 11,34 g/cm3)- Madera de pino (γ = 0,55 g/cm3)- Detergente
liquido (γ = 1,3 g/cm3)
4. Las propiedades mencionadas en las experiencias N°1 y N°2 (organolépticas, punto de fusión,
punto de ebullición y peso específico), ¿son propiedades intensivas o extensivas? ¿o ambas?
Explica brevemente.

G. Indagamos
1. Para continuar con esta unidad, es esencial el conocimiento y aprehensión de los siguientes
conceptos (que fueron abordados en 1er año), por eso, te invito a que repases su significado:
materia- cuerpo- material- estado físico o estado de agregación- propiedades intensivas-
propiedades extensivas- volumen- masa- densidad- sustancia pura- mezcla- fase- componente-
soluto- solvente- solución.

¿Masa o peso? ¿son lo mismo?


Responderemos a este interrogante analizando dos propiedades emparentadas que a menudo generan
confusión: el peso específico y la densidad. Estas dos propiedades, aunque relacionadas, representan
conceptos distintos en el ámbito de la física y la ciencia de los materiales.

1. El peso específico (γ- letra griega “gamma” minúscula) es una magnitud que se utiliza para medir
la relación que existe entre el peso (fuerza gravitacional) ejercida por una sustancia o material
por unidad de volumen y sirve para caracterizar a los materiales.
La fórmula para calcular el peso específico es la siguiente: γ=P/V
Donde:
 γ = peso específico (expresado en unidades de peso/volumen, por ejemplo, kgN/m³ o
N/m³). Pero en la mayoría de las aplicaciones y cálculos cotidianos, el peso específico
se presenta en unidades como kg/m³ o g/cm³ (unidades de masa) porque se adaptan
mejor a las dimensiones y magnitudes de los objetos y materiales con los que
Página25

interactuamos en el entorno común.


 P = peso del material (expresada en unidades de peso, como kilogramos fuerza (kgf) o
newtons (N).

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


 V = volumen ocupado por el material (expresado en unidades de volumen, como metros
cúbicos (m3) o centímetros cúbicos (cm3)).

Por ejemplo, si tenemos un cuerpo de 500 newtons y su volumen es de 2000 centímetros cúbicos, el
peso específico sería:
γ = peso / volumen= 500 newtons/ 2000 centímetros cúbicos = 0,25 N/cm3
Esto significa que, por cada centímetro cúbico de volumen de este cuerpo, hay una fuerza de 0,25
newtons debido a la gravedad

No debes confundir con la densidad ya que son dos conceptos relacionados pero
distintos.
2. La densidad (ρ- letra griega “rho” minúscula) se refiere a la cantidad de masa por unidad de
volumen y se usa para medir la masa volumétrica de un material.
La fórmula para calcular la masa es la siguiente: ρ=m/V
Donde:

 ρ = densidad (expresada en unidades de masa/volumen, por ejemplo, kg/m³ o g/cm³).


 m = masa del material (expresada en unidades de masa, como kilogramos (kg) o
gramos (g).
 V = volumen ocupado por el material (expresado en unidades de volumen, como
metros cúbicos (m3) o centímetros cúbicos (cm3)).

Supongamos que tenemos un objeto con una masa de 200 gramos y un volumen es de 100
centímetros cúbicos. Para calcular la densidad:
ρ = masa / volumen= 200 gramos / 100 centímetros cúbicos= 2 g/cm3
Esto significa que cada centímetro cúbico de este material tiene una masa de 2 gramos.

H. Practicamos un poco
1. Se tomó un cuerpo sólido, se midió su masa y se encontró un valor de 700 gramos y al medir
su volumen, éste fue de 2,587 centímetros cúbicos. Calcular su densidad.
2. Supongamos que tenemos un objeto con un peso de 600 newtons y su volumen es de 0,3
metros cúbicos. ¿Cuál sería su peso específico?
3. 0,5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0,0005 metros cúbicos. ¿Cuál es la densidad
del alcohol etílico?
4. Un modelo de cubo Rubik (hecho de plástico) posee un volumen de 5,7 cm 3 y una masa de
100 gramos. ¿Qué puedes calcular con estos datos? ¿Cuál es el valor obtenido?

I. Curiosidades científicas (busca y amplia la información)


 La goma EVA es un material de espuma sintética ampliamente utilizado en diversas
aplicaciones, especialmente en trabajos de manualidades, decoración y proyectos escolares.
Página26

Debe su nombre a la combinación de las siglas EVA, que corresponden a las palabras en inglés
"Ethylene Vinyl Acetate" (etileno vinil acetato).

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 8
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: sistemas materiales, clasificación.

¿Importa el tamaño de las partículas?


Claro que sí y considerando el tamaño de las partículas, los sistemas materiales se pueden agrupar de
la siguiente forma:
1. Sistemas Heterogéneos: son sistemas en los que las partículas que los constituyen tienen
diferentes tamaños y propiedades, y no se distribuyen de manera uniforme. También reciben el
nombre de sistemas dispersos o dispersiones y se pueden clasificar en:

 Dispersión grosera (aproximadamente, mayor que 50 µm):


las partículas en una dispersión grosera suelen tener un
tamaño en el rango de micrómetros (µm) a milímetros (mm)
o incluso mayores, centímetros (cm). Estas partículas son lo
suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista
o con la ayuda de un microscopio óptico estándar. Aquí es
donde se encuentran las mezclas en las que las fases son
claramente distinguibles, como la mezcla de arena y agua o
una ensalada de frutas.
 Dispersión fina (aproximadamente, menor que 50 µm y mayor que 100 nm): las partículas
en una dispersión fina tienen tamaños más pequeños que las de una dispersión grosera y
suelen estar en el rango de nanómetros (nm) a micrómetros (µm). Son demasiado pequeñas
para ser visibles a simple vista y generalmente se requiere un microscopio electrónico para
observarlas. Dentro de este grupo podemos encontrar a:
Suspensión: es una mezcla heterogénea en la que
partículas sólidas finas se dispersan en un líquido o en
un gas formando una fase dispersa y una fase
dispersante. En una suspensión, las partículas sólidas
no se disuelven completamente en el medio y pueden
sedimentar con el tiempo debido a la gravedad o la
agitación. Las partículas dispersas en una suspensión
son sólidas y tienen tamaños que suelen estar en el
rango de micrómetros. Un ejemplo común de una
suspensión es la mezcla de arcilla o tierra en agua,
donde las partículas sólidas de arcilla o tierra se
dispersan en el agua, pero con el tiempo pueden asentarse en el fondo debido
a su mayor densidad. Otros ejemplos pueden ser almidón en agua o la tinta
china.
Emulsión: es una mezcla heterogénea de dos líquidos inmiscibles,
generalmente uno de ellos es agua, en la que pequeñas gotas de un líquido se
Página27

dispersan en el otro líquido formando una fase dispersa y una fase


dispersante. Las emulsiones consisten en una fase líquida dispersa y una fase
líquida continua. Las partículas dispersas en una emulsión son generalmente
líquidas y tienen tamaños que pueden variar desde nanómetros hasta

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


micrómetros. La nafta en agua, el aceite en agua, la leche o el aceite en vinagre
son otros ejemplos.
2. Sistemas Coloidales (aproximadamente, oscilan entre 100 nm y 1
nm): son un tipo especial de sistemas materiales que se encuentran
en el rango intermedio entre los sistemas homogéneos y los sistemas
heterogéneos. En los coloides (dispersiones coloidales o soles), las
partículas dispersas tienen un tamaño que se sitúa entre los sistemas
atómicos o moleculares y los sistemas mesoscópicos. Los coloides
pueden ser considerados heterogéneos debido a que las partículas
coloidales no se disuelven completamente y permanecen dispersas
en el medio, pero también pueden ser considerados homogéneos ya
que no presentan fases fácilmente distinguibles. Los sistemas
coloidales presentan propiedades características como, por ejemplo,
el efecto Tyndall.
Son ejemplos de sistemas coloidales la gelatina, el humo del cigarrillo, la espuma de afeitar, la
niebla, la mayonesa, el citoplasma celular o la clara de huevo en agua. En una dispersión coloidal
podemos identificar:
 Fase dispersa: es la fase o componente que se encuentra disperso en forma de
pequeñas partículas o gotas dentro de un medio continuo. Estas partículas dispersas
son las que caracterizan el coloide y están distribuidas de manera uniforme a lo largo
del medio dispersante. En otras palabras, la fase dispersa es la que está siendo
dispersada o dividida en partículas finas en el sistema coloidal. Por ejemplo, en la
mayonesa, la fase dispersa es el aceite, ya que está dispersado en forma de pequeñas
gotas en el agua y otros ingredientes.
 Fase dispersante: es el medio continuo en el que se encuentran dispersas las partículas
de la fase dispersa. Es el medio en el que las partículas coloidales están suspendidas o
disueltas. En el caso de la mayonesa, la fase dispersante es la mezcla de agua, yema de
huevo, vinagre o jugo de limón, y otros ingredientes que forman la base líquida y
proporcionan la matriz donde el aceite se dispersa en forma de pequeñas gotas.
 Se puede clasificar, según el estado físico de la fase dispersa y la fase dispersante, en
los siguientes tipos:
Medio de dispersión Fase dispersa Ejemplos
Gas Líquido Nubes- Niebla
Gas Sólido Humo- Polvo volcánico
Liquido Gas Espuma
Liquido Líquido Mayonesa- Manteca
Liquido Sólido Pinturas
Sólido Gas Piedra pómez- Pelo cano
Sólido Líquido Jalea- Queso
Sólido Sólido Piedras preciosas
3. Sistemas Homogéneos (aproximadamente, menores que 1 nm): son sistemas en los que las
partículas que los forman tienen un tamaño similar y se distribuyen de manera uniforme. En esta
categoría entran las soluciones homogéneas (o soluciones verdaderas), como una solución de
Página28

azúcar en agua, donde las moléculas de azúcar se distribuyen uniformemente en el agua.

Para darte una idea…

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Mayor que 50 µm (0,05 mm)

Soluciones Coloides Dispersiones Dispersiones groseras


finas
En condiciones ideales, se ha estimado que el ojo humano puede distinguir detalles de
aproximadamente 0,1 a 0,2 milímetros.
Además, debes tener presente las siguientes equivalencias:
 1 metro= 1000 milímetros
 1 milímetro= 1000 micrómetros
 1 micrómetro= 1000 nanómetros

J. Curiosidades científicas (busca y amplia la información)


 El efecto Tyndall es un fenómeno óptico que ocurre cuando la luz se dispersa al pasar a través
de un coloide o una dispersión fina de partículas suspendidas en un medio transparente, como
aire o agua. Este efecto fue descubierto y nombrado en honor al físico británico John Tyndall,
quien lo estudió en detalle en el siglo XIX.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Efemérides
Esta fecha se estableció con el objetivo de concienciar sobre la
importancia del reciclaje para la preservación del medio ambiente
y la reducción de la contaminación. El reciclaje es una práctica
fundamental para minimizar la generación de residuos, conservar
los recursos naturales y reducir la huella ecológica.
En este día se realizan diversas actividades en todo el mundo,
Página29

como campañas de sensibilización, eventos comunitarios de


reciclaje, limpiezas ambientales, seminarios educativos y
programas de voluntariado.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 9
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: soluto y solvente. Soluciones de líquido en líquido, sólido en


líquido, gas en gas, gas en líquido, sólido en sólido. Mezclas gaseosas y aleaciones.

¿Qué contiene una solución?


Antes de continuar, debemos aclarar algunos conceptos:

 Los sistemas homogéneos poseen idénticas propiedades intensivas en todos los puntos del
sistema (monofásico). Ejemplo: agua mineral, agua salada, aire seco, bronce, mercurio.
 Se clasifican en:
1. Sustancias puras: no pueden ser fraccionadas por métodos físicos o mecánicos (son
sistemas homogéneos no fraccionables) Ejemplos: hielo, hierro, sodio, cloro,
mercurio, agua.
Pueden ser:
a) Sustancias puras simples o sustancias simples:
están formadas por átomos y por lo tanto no pueden
descomponerse. Ejemplos: hidrógeno (H2), oxígeno
(O2), sodio (Na), cloro (Cl2).
b) Sustancias puras compuestas o sustancias
compuestas: están formadas por átomos distintos y
pueden descomponerse. Ejemplos: agua (H2O),
cloruro de sodio (NaCl), alcohol.
2. Soluciones: son sistemas homogéneos que si pueden ser fraccionadas por métodos
físicos o mecánicos obteniendo dos o más sustancias puras. Ejemplos: el
fraccionamiento del agua salada origina agua dulce y sal (cloruro de sodio).
A diario utilizamos u observamos una gran cantidad de mezclas homogéneas. Todas ellas se caracterizan
por tener una sola fase y verse como si estuviesen formadas por una sola sustancia (pura o compuesta).
Sin embargo, contienen dos o más sustancias (componentes) mezcladas perfectamente entre sí. Por
ejemplo, el agua mineral contiene muchas sales disueltas, pero son imposibles de observar, aún con un
microscopio.
Las mezclas homogéneas se denominan también soluciones, soluciones verdaderas o soluciones
homogéneas. Hay soluciones líquidas, como el agua mineral o el alcohol que compramos en las
farmacias para las heridas (alcohol isopropílico al 70 %); soluciones gaseosas, como el gas natural o el
aire que respiramos (formado por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y otros gases) y soluciones
sólidas, como el acero inoxidable (solución de hierro, cromo y níquel) o algunas monedas que utilizamos
como dinero y que, por lo general, se acuñan a partir de la mezcla de dos o más metales: estas
soluciones metálicas son llamadas aleaciones.

El estado físico de una solución depende del componente mayoritario.


El componente mayoritario es aquel que se encuentra en mayor cantidad en la solución, y su naturaleza
Página30

y estado físico tendrán una influencia significativa en el estado físico general de la solución. Si el
componente mayoritario es un líquido, entonces la solución tenderá a ser líquida, incluso si hay solutos
sólidos o gaseosos disueltos en él.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


De manera similar, si el componente mayoritario es un sólido, la solución será sólida,
independientemente de la presencia de líquidos o gases disueltos en él.
Sin embargo, a pesar de que el componente mayoritario puede dominar el estado físico, la presencia y
la cantidad de otros componentes (solutos) en la solución también desempeñarán un papel en
determinar el estado final de la solución.

¿Soluto o solvente?
Cuando hablamos de soluciones, se llama solvente a la sustancia que disuelve y generalmente se
encuentra en mayor proporción y soluto a la (o las) sustancia que se disuelve y que generalmente está
en menor proporción.
Por ejemplo, en el agua mineral, el componente que está en mayor cantidad es agua y es la sustancia
que disuelve: el agua es el solvente; mientras que las sales minerales que están disueltas en el agua son
los solutos de esa solución. En las aleaciones, el solvente está representado por el metal que se
encuentra en mayor proporción; por ejemplo, en los candelabros de latón (aleación de cobre y cinc) el
cobre es el solvente por abarcar la mayor proporción en la aleación.
Se dice que el soluto se disuelve en el solvente porque, para que puedan mezclarse bien
y formar una solución, las partículas del soluto deben quedar rodeadas de partículas de
solvente.
K. Laboratorio escolar
I. Preparamos tres sistemas materiales utilizando:
 Sistema A: llenamos un frasco de vidrio transparente con tapa (o un tubo de ensayo)
y colocamos una pequeña cantidad de sal o azúcar. Disolvemos.
 Sistema B: llenamos otro frasco con agua destilada y agregamos, con la ayuda de un
gotero, 2 o 3 gotas de leche. Agitamos bien.
 Sistema C: llenamos un tercer frasco y disolvemos en él, una pequeña cantidad de
harina.
II. Cubrimos el vidrio de una linterna con un trozo de cartón o de cartulina negra, con un
pequeño agujero en el centro; al encenderla se obtendrá un haz delgado de luz.
III. Colocamos los frascos y la linterna como figura en el esquema y observamos el haz de luz.
IV. Registramos la experiencia mediante un dibujo.
V. Elaboramos conclusiones (basadas en el resultado y las observaciones).
VI. ¿Qué sucede con el haz de luz si cambiamos las posiciones de los frascos? ¿a qué se debe
lo observado? ¿Cómo clasificarías estos sistemas materiales?
# Opcional: armamos el sistema B solamente con leche.

A B C
Página31

Linterna sin el cartón o


cartulina negra

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 10
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: expresiones físicas corrientes: % m/m, % m/V, % V/V.


Conveniencia de la aplicación de cada criterio en función de los componentes de las
mezclas.

¿Exceso de lavandina en el balde con agua?


¿Mucha sal en el agua para el arroz? ¿demasiada azúcar en el te? ¿jugos demasiado diluidos o cafés
muy concentrados?. Estas son situaciones que nos topamos a diario y en muchas mezclas, la
concentración exacta de los componentes es esencial. Pero…¿cómo podemos darnos cuenta si una
solución está diluida o concentrada?
Sabemos por experiencia que no es lo mismo disolver dos cucharaditas de azúcar en un vaso con agua
que disolver diez: la segunda solución tendrá un sabor más dulce. Se dice que la segunda solución está
más concentrada que la primera, o bien que la primera esta más diluida que la segunda. Por lo tanto,
una solución es más concentrada cuanto mayor es la cantidad de soluto disuelto en el solvente.
Existen distintas unidades para expresar la concentración que se pueden clasificar en unidades físicas y
unidades químicas. Dentro del grupo de las unidades físicas de concentración se encuentran:

1. Porcentaje masa en masa (m/m), que indica la concentración de soluto (expresada en gramos) que
esta disuelta por cada 100 gr de solución.
X gr de soluto_________________________100 gr de solución
También se puede calcular con:
masa de soluto en gramos (gr)
% m/m:---------------------------------------------- X 100
masa de solución en gramos (gr)
Por ejemplo, si mezclo 12 gr de azúcar en 712 gr agua, ¿Cómo expreso la concentración en % m/m?
Hay dos caminos posibles:
A) utilizo la fórmula mencionada…
12 gr de azúcar
(soluto)
% m/m:--------------------------- X 100 = 1,68 (el resultado me indica que hay 1,68 gr
712 gr de solución de azúcar por cada 100 gr de agua)
(soluto + solvente)
B) o aplicar regla de tres simple directa
Hay 12 gr de soluto (azúcar)___________________en 712 gr de solución (agua + azúcar)
¿Cuántos gramos de soluto hay?________________en 100 gr de solución
Página32

Entonces la relación sería gr de soluto= 100 gr de solución X 12 gr de soluto = 1,68 gr


712 gr de solución

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


2. Porcentaje masa en volumen (m/V), que indica la concentración de soluto (expresada en gramos)
que esta disuelta por cada 100 ml de solución.
X gr de soluto_________________________100 mL de solución
También se puede calcular con:
masa de soluto en gramos (gr)
% m/V: ------------------------------------------- X 100
volumen de solución (mL)

Se puede obtener utilizando el mismo procedimiento para calcular el % m/m


Por ejemplo: una solución contiene 25 gramos de cloruro de sodio (NaCl) disueltos en 500 mililitros de
agua. Calcula la concentración en masa-volumen (% m/V) de la solución. ¿Lo hacemos entre todos?

3. Porcentaje volumen en volumen (V/V), que indica la concentración de soluto (expresada en


mililitros) que esta disuelta por cada 100 mL de solución. Se utiliza principalmente cuando se trabaja
con líquido en líquido.
X ml de soluto_________________________100 mL de solución
También se puede calcular con:
volumen de soluto en mililitros (mL)
% V/V: -------------------------------------------------- X 100
volumen de solución (mL)

Se puede obtener utilizando el mismo procedimiento para calcular el % m/m


Intenta resolver esto: tienes una mezcla de etanol (C2H6O) y agua que contiene 30 mililitros de etanol
en un volumen total de 150 mililitros. Calcula el porcentaje en volumen (% V/V) de etanol en la solución.

M. Actividad de aplicación
1. Se prepara una solución de NaCl (cloruro de sodio) mezclando 5,0 gr de soluto con 45 gr
de agua. Expresar la concentración en % m/m.
2. ¿Cuál es la concentración en % m/V de una solución que contiene 10,0 gr de CaCl2 (cloruro
de calcio) en 250 mL de solución?
3. Tienes una mezcla de etanol (C2H6O) y agua que contiene 30 mililitros de etanol en un
volumen total de 150 mililitros. Calcula el porcentaje en volumen (% V/V) de etanol en la
solución.
4. Si tienes una solución que contiene 20 gramos de sal disuelta en 80 gramos de agua, ¿cuál
es el porcentaje en masa (% m/m) de la sal en la solución?
5. El agua de mar contiene NaI (yoduro de sodio). Si tomamos 200 gr de agua de mar y
obtenemos de ella 5,00 gr de esta sal, ¿Qué concentración de yoduro de potasio hay?
6. Se necesitan preparar 250 gr de una solución de Na2CO3 (carbonato de sodio), 7,00 %
m/m. ¿Qué masa de soluto debes pesar?
7. ¿Cuál es la masa de soluto presente en 200 mL de una solución de NiSO4 (sulfato de níquel)
Página33

6,00 % m/m?.
8. Si tienes 50 mL de una solución de alcohol al 30% en agua, ¿cuántos gramos de alcohol
hay en la solución?

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 11
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: clasificación de las soluciones en función de la concentración y


la temperatura: saturadas, no saturadas, sobresaturadas.

¿Mucha azúcar o poca agua?


ESTADOS DE SATURACIÓN (parte 1)
Como hemos visto en las actividades, y desde nuestra experiencia, sabemos que el azúcar y la sal de
mesa son solubles en agua. Sin embargo, no podemos disolver un kilogramo de sal en un vaso con agua:
hay una cantidad de soluto que se puede disolver, pero pasada esta cantidad el soluto ya no se disuelve
y se va al fondo del vaso, por más que agitemos vigorosamente.
La experiencia también nos dice que el azúcar o la sal se disuelven mejor si calentamos el agua, pero,
aun así, hay un límite en la cantidad de soluto que se puede disolver.

La cantidad de soluto que es posible disolver en un solvente dependerá de la


naturaleza de éstos y de la temperatura a la que se realice la disolución.

¿Soluciones diluidas o concentradas?


Una solución diluida y una solución concentrada se diferencian por la cantidad de soluto (sustancia
disuelta) presente en un solvente (sustancia en la que se disuelve el soluto). La concentración de una
solución se expresa generalmente en términos de la cantidad de soluto en una cantidad determinada
de solvente.
 Solución diluida: es aquella que contiene una pequeña
cantidad de soluto disuelto en una cantidad relativamente
grande de solvente. En otras palabras, la concentración de
soluto es baja en comparación con la cantidad total de la
solución. Por ejemplo, una taza de té donde se disuelve solo
una pequeña cantidad de azúcar en mucha agua sería una
solución diluida de azúcar en agua.
 Solución concentrada: por otro lado, una solución
concentrada es aquella que contiene una gran cantidad de
soluto disuelto en una cantidad relativamente pequeña de
solvente. Aquí, la concentración de soluto es alta en
comparación con la cantidad total de la solución. Un ejemplo
sería una taza de té donde se disuelve una gran cantidad de
azúcar en una pequeña cantidad de agua, lo que resulta en
una solución concentrada de azúcar en agua.
La dilución y concentración de una solución se pueden ajustar
Página34

agregando más solvente (dilución) o más soluto (concentración) para alcanzar el nivel deseado de
concentración. Es importante mencionar que la dilución o concentración de una solución puede tener
un impacto en sus propiedades y usos específicos.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


¿Sabías que…?
La orina humana es un líquido acuoso (solución) que el cuerpo
humano produce como resultado del proceso de filtración de la
sangre a través de los riñones y está compuesta principalmente de
agua, pero también contiene varios solutos y productos de desecho
disueltos en ella.
Algunos de los componentes comunes de la orina incluyen urea,
creatinina, ácido úrico, sales minerales, amoníaco y otros
compuestos nitrogenados.
Cuando la orina es concentrada,
pueden ocurrir los siguientes efectos o situaciones:
 Color oscuro
 Olor fuerte
 Mayor riesgo de cálculos renales
 Deshidratación
 Mayor irritación de las vías urinarias
Por ello, es recomendable mantener una adecuada ingesta de
líquidos para evitar que la orina se vuelva demasiado concentrada.
Bebe suficiente agua y otros líquidos.

En función a la cantidad de soluto disuelto, las soluciones se pueden clasificar en saturadas, insaturadas
o sobresaturadas:

 Soluciones saturadas: son aquellas en las que no se puede seguir admitiendo más soluto, pues
el solvente ya no lo puede disolver. Si la temperatura aumenta, la capacidad para admitir más
soluto aumenta. Lo podemos asociar con el aforo de un cine: si una sala tiene capacidad para
100 personas, éste es el máximo número de personas que podrán entrar. De igual forma, una
solución saturada es aquella en la que se ha disuelto la máxima cantidad de gramos de soluto
que el solvente puede acoger.
 Soluciones sobresaturadas: son aquellas en las que se ha añadido más soluto del que puede ser
disuelto en el solvente, por tal motivo, se observa que una parte del soluto va al fondo del
recipiente. La solución que observamos está saturada (contiene la máxima cantidad de soluto
disuelto), y el exceso se va al fondo del recipiente. La capacidad de disolver el soluto en exceso
aumenta con la temperatura: si calentamos la solución, es posible disolver todo el soluto.
 Se tendrá una solución
insaturada cuando hemos
disuelto una cantidad de
soluto menor a la cantidad
máxima que podemos
disolver. Ten presente que la
cantidad máxima de soluto
que podemos disolver en un
determinado solvente es un
Página35

dato que se puede


determinar de manera
experimental.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 12
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: clasificación de las soluciones en función de la concentración y


la temperatura: solubilidad y miscibilidad.

¿Se disuelve o no se disuelve?


ESTADOS DE SATURACIÓN (parte 2)
La solubilidad y la miscibilidad son dos conceptos relacionados con la capacidad de una sustancia para
disolverse en otra. Sin embargo, tienen algunas diferencias importantes:

 Solubilidad: se refiere a la capacidad de una sustancia (llamada soluto) para disolverse en otra
sustancia (llamada solvente) y formar una mezcla homogénea llamada solución. La solubilidad
se expresa generalmente en términos de la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en
una cantidad dada de solvente a una
temperatura y presión específicas. Por
ejemplo, si un soluto se disuelve
completamente en un solvente y no queda
nada sin disolver, se dice que la solución es
"saturada".
 Miscibilidad: se refiere a la capacidad de
dos líquidos diferentes para mezclarse
completamente entre sí en todas
proporciones, formando una sola fase
homogénea. Cuando dos líquidos son
completamente miscibles, no forman capas separadas cuando se mezclan, sino que se mezclan
uniformemente. Por ejemplo, el alcohol etílico y el agua son completamente miscibles porque
se mezclan en cualquier proporción y forman una sola fase líquida. Aunque este término también
se aplica a gases, y en algunos casos, a sólidos.
 En el caso de los gases, la miscibilidad se refiere a la capacidad de dos o más gases para
mezclarse completamente en cualquier proporción y formar una fase homogénea. Por
ejemplo, el aire que respiramos es una mezcla de gases miscibles, como el oxígeno y el
nitrógeno, entre otros.
 En cuanto a los sólidos, la miscibilidad puede ocurrir en algunas aleaciones metálicas y
materiales, donde dos o más sólidos pueden mezclarse en cualquier proporción para
formar una fase homogénea. Sin embargo, no todos los sólidos son miscibles entre sí,
y en muchos casos, formarán mezclas heterogéneas o simplemente no serán miscibles.

Tanto la solubilidad como la miscibilidad de una sustancia pueden variar


significativamente con la temperatura.
La regla general es que, en la mayoría de los casos, la solubilidad de los sólidos en líquidos aumenta con
Página36

el aumento de la temperatura, mientras que la solubilidad de los gases en líquidos disminuye con el
aumento de la temperatura. Sin embargo, hay excepciones y algunas sustancias pueden comportarse
de manera diferente.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


 Solubilidad de sólidos en líquidos: en general, la solubilidad de la mayoría de los sólidos en
líquidos aumenta con el aumento de la temperatura. Esto se debe a que, a temperaturas más
altas, las partículas del solvente tienen mayor energía cinética y pueden romper más fácilmente
las fuerzas de atracción entre las partículas del soluto, permitiendo que más soluto se disuelva
en el solvente.
 Solubilidad de gases en líquidos: para la mayoría de los gases, la solubilidad en líquidos
disminuye a medida que aumenta la temperatura. Esto ocurre porque a temperaturas más altas,
las moléculas del solvente tienen una mayor energía cinética y son menos capaces de retener
las moléculas de gas en solución.
 Miscibilidad de líquidos: la miscibilidad de dos líquidos puede variar con la temperatura.
Algunos líquidos pueden ser completamente miscibles en todas las temperaturas, mientras que
otros pueden volverse parcialmente miscibles o incluso completamente inmiscibles a ciertas
temperaturas.

N. Laboratorio escolar
 Preparamos un “Arco iris de solubilidad”
 Materiales:
o Agua destilada
o Alcohol isopropílico al 70%
o Vinagre de alcohol
o Aceite vegetal
o Glucosa
o Detergente liquido
o Colorante alimentario de diferentes colores (que sean solubles en agua)
o vasos de precipitado
o cucharas o pipetas
o agitadores de vidrio
o etiquetas para rotular
 Procedimiento:
 Prepara soluciones de diferentes líquidos: en varios vasos de precipitados, agrega
diferentes líquidos como agua destilada, alcohol, aceite vegetal, vinagre, glucosa y
detergente líquido. Llena cada vaso con la misma cantidad de líquido.
 Agrega colorantes alimentarios: agrega unas gotas de colorante alimentario de
diferente color a cada vaso. Puedes elegir un color para cada líquido.
 Observa la solubilidad y miscibilidad: observa cómo el colorante se disuelve en cada
líquido. Algunos líquidos como el agua y el alcohol isopropílico disolverán fácilmente
el colorante, mientras que otros, como el aceite vegetal, no lo harán.
 Mezcla diferentes líquidos: luego, toma dos líquidos con diferentes colores y mezcla
un poco de cada uno en un vaso limpio. Observa cómo los colores se mezclan y
forman nuevos colores.
 Crea un arco iris de solubilidad: puedes repetir el paso anterior mezclando diferentes
combinaciones de líquidos para crear un arco iris de colores.
 Recuerda etiquetar adecuadamente cada vaso para identificar el líquido y el colorante
utilizado.
 Siempre sigue las medidas de seguridad y manejo adecuado de los materiales químicos
durante todo el proceso.
Página37

¡No olvides registrar la experiencia!


Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén
Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 13
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

 Contenidos de esta clase: separación de componentes de una solución: destilación,


destilación fraccionada, evaporación, cristalización.

¿Y ahora como los separo?


Los métodos de separación de mezclas son técnicas utilizadas para separar los diferentes componentes
de una mezcla, de modo que cada componente pueda ser aislado en forma pura. Estos métodos se
basan en las propiedades físicas y químicas de los componentes de la mezcla.
En el caso de las soluciones, se utilizan diferentes métodos que reúnen una serie de características:

 Son aplicables a mezclas homogéneas: se utilizan específicamente para separar los


componentes de mezclas homogéneas, donde los distintos componentes están distribuidos
uniformemente en toda la mezcla y no se pueden distinguir a simple vista.
 No implican cambios químicos: los métodos de separación de mezclas homogéneas son
procesos físicos y no implican cambios químicos en los componentes. Después de la separación,
los componentes se obtienen en su forma original, sin alteraciones en su composición química.
 Están basados en propiedades físicas: cada método se basa en las diferentes propiedades físicas
de los componentes de la mezcla, como el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad, la
velocidad de migración, entre otras.
 Son procesos selectivos: cada método es selectivo y se elige en función de la propiedad física
que permita separar los componentes de manera efectiva.
 Se utilizan equipos o instrumentos específicos: algunos métodos requieren equipos o
instrumentos especiales para llevar a cabo la separación, como destilación, cromatografía,
centrifugación, entre otros.
 Son reversibles: en general, los métodos de separación de mezclas homogéneas son reversibles,
lo que significa que los componentes separados se pueden combinar nuevamente para obtener
la mezcla original.
 Poseen una amplia aplicación: estos métodos se utilizan en diversos campos, como la industria
química, farmacéutica, de alimentos, laboratorios de investigación y muchos otros, debido a su
utilidad para aislar componentes puros de mezclas complejas.
Algunos de los métodos de separación más
comunes incluyen:
1. Destilación: se basa en las diferentes
temperaturas de ebullición de los
componentes de la mezcla. Se calienta
la solución para vaporizar el
componente con el punto de ebullición
más bajo y luego se condensa el vapor
Página38

para obtener el componente separado.


 Separa dos líquidos miscibles con
diferentes puntos de ebullición.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


2. Cromatografía: hay varios
tipos de cromatografía,
como la cromatografía en
papel, la cromatografía en
columna y la
cromatografía líquida de
alta resolución. Estos
métodos se utilizan para
separar los componentes
de una mezcla en función
de sus afinidades con una fase móvil y una fase estacionaria.
 Separa los componentes de una solución liquida.

3. Evaporación: este método se utiliza cuando se desea obtener uno de los componentes de la mezcla
en forma sólida. Se calienta la solución para evaporar el
solvente, dejando el sólido disuelto en el fondo del recipiente.
 Separa las sustancias solidas disueltas en un líquido.

4. Cristalización: se emplea cuando se


quiere obtener un sólido cristalino
puro de una solución. Se enfriará la
solución para permitir la formación
de cristales del soluto.
 Separa un sólido (soluto)
disuelto y sensible al calor, de una solución mediante la formación de cristales. Se utiliza para
purificar una sustancia sólida.
5. Extracción: la extracción se
utiliza para separar un
componente específico de una
mezcla mediante el uso de un
solvente inmiscible en el cual el
componente deseado es más
soluble.
 Separa los componentes de
Página39

una mezcla por medio de la


solubilidad de cada sustancia en
diferentes disolventes.

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


6. Electroforesis: Es un método utilizado en biología y bioquímica para separar moléculas cargadas
eléctricamente en función de su movilidad en un campo eléctrico.
 Separa moléculas cargadas eléctricamente como proteínas, ácidos nucleicos y otras
biomoléculas.
Primero, se coloca una muestra
de las moléculas que se desean
separar en un gel o medio
poroso. Este gel actúa como
una especie de "camino" por el
cual las moléculas se moverán.
Además, se sumerge el gel en
un buffer, que ayuda a
mantener un pH constante
(ayuda a mantener el nivel de
acidez o alcalinidad de una
solución relativamente estable)
y proporciona las condiciones
adecuadas para la separación
de las moléculas.
Luego, se aplica una corriente eléctrica a través del gel. Las moléculas cargadas eléctricamente
se moverán en respuesta a esta corriente. Las moléculas más grandes se mueven más
lentamente, mientras que las más pequeñas se mueven más rápido.
Como resultado, las moléculas se separan en bandas distintas en el gel, según su tamaño y carga.
Al final, se puede visualizar estas bandas para analizar y estudiar las moléculas individualmente.
El buffer, además de mantener el pH constante, también ayuda a conducir la electricidad durante
la electroforesis, asegurando así una separación eficiente y reproducible de las moléculas.

Ñ. Preguntas de opción múltiple


1. ¿Cuál de los siguientes métodos es adecuado para separar una mezcla de alcohol y agua?
a) Evaporación b) Destilación c) Extracción d) Cristalización
2. ¿Cuál es el método más apropiado para separar el colorante de una solución de tinta?
a) Electroforesis b) Extracción c) Destilación d) Cromatografía
3. ¿Cuál de los siguientes métodos es más efectivo para separar los componentes de una
mezcla de un sólido sensible al calor? a) Cristalización b) Destilación c) Cromatografía d)
Extracción
4. ¿Qué técnica de separación se utiliza para purificar una mezcla de sólidos disueltos
mediante la evaporación del disolvente? a) Destilación b) Evaporación c) Extracción d)
Otro método
5. ¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para separar las proteínas en una mezcla de
aminoácidos? a) Cromatografía b) Extracción c) Destilación d) Otro método
6. ¿Qué método se utiliza para separar los diferentes pigmentos en una mezcla de tintas?
a) Evaporación b) Destilación c) Cromatografía d) Extracción
7. ¿Qué técnica de separación se utiliza para purificar una mezcla de sólidos solubles en un
Página40

líquido? a) Extracción b) Cromatografía c) Electroforesis d) Otro método

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 14
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

Modelo 1 de evaluación escrita


1) La lavandina (también llamada agua lavandina) es una solución de hipoclorito de sodio en agua
(NaClO + H2O). Su punto de ebullición es aproximadamente de 101-103 °C, según la concentración
de cloro, tiene un olor característico y desagradable que se asemeja a un olor químico fuerte y
acre. Su densidad es de alrededor de 1,1 o 1,2 g/cm3 y su color suele ser amarillo pálido.
a) ¿Cuáles de las propiedades citadas son intensivas y cuáles extensivas? ¿Por qué reciben
este nombre? ¿Cuál/es es/son propiedad/es organoléptica/s?
2) Asigna a una cada uno de los siguientes ítems todas las letras que correspondan:
(SS) sustancia simple- (SC) sustancia compuesta- (SL) solución- (SP) sustancia pura- (SH) sistema
homogéneo- (SHE) Sistema heterogéneo.
a) Agua oxigenada (H2O2)
b) Alcohol de farmacia (C2H6O + H2O)
c) Caramelo líquido (C12H22O11 + H2O)
d) Agua salada (H2O + NaCl)
3) Observa y resuelve:
Analizamos esta solución gaseosa y
registramos datos:
a) Solvente:
b) Soluto/s:
CO2
CO2 O2 c) Cantidad de fases:
O3 O2 O2 d) Cantidad de sustancias puras:
CO2 CO2
e) Cantidad de componentes:
O2 H2
O2 O2 f) Cantidad de sustancias simples:
O3
O2 CO2 g) Cantidad de sustancias compuestas:

4) Calcula:
a) El volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 kg/m3 y una masa de 50 kg.
b) La masa de un cuerpo que tiene 2 m3 de volumen y una densidad de 13 kg/m3.
5) Ordena las siguientes sustancias de mayor a menor peso específico y predice cual flotará o se
hundirá al colocarlas en un vaso con agua destilada:
 Plástico polipropileno (se usa, por ejemplo, para tapas de gaseosas) (γ = 0,91 g/cm 3)-
Detergente en polvo (γ = 0,4 g/cm3)- Miel (γ = 1,45 g/cm3)- Acero (γ = 7,8 g/cm3)- Pasta de
dientes (γ = 1,5 g/cm3)- Jabón de tocador (γ = 1,2 g/cm3).
6) ¿Qué son las fases? Responde utilizando un dibujo de un sistema material (a elección).
7) Si me preparo una taza con mate cocido y lo endulzo con muy poca azúcar, puedo afirmar que
es…(encierra las opciones correctas):
Página41

 Una mezcla heterogénea- Una solución saturada- Una mezcla homogénea- Un sistema
formado por más de una fase- Un sistema formado por más de un componente- Una
solución no saturada

Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén


Liceo Policial Crio. Gral. Jorge Vicente Schoo Tema N° 15
2do año Fisicoquímica Unidad 2 Fecha:

Modelo 2 de evaluación escrita


LEE ATENTAMENTE, PREGUNTA SI NO COMPRENDES ALGO, REVISA UNA VEZ TERMINADO, NO TE DESANIMES

1) ¿Cuál es la diferencia entre sistemas materiales sólidos y sistemas materiales gaseosos? Brinda 3
ejemplos de cada uno.
2) ¿Qué papel juega el soluto en una solución insaturada? Complementa tu respuesta con un dibujo.
3) Ordena las siguientes sustancias de menor a mayor peso específico y predice cual flotará o se
hundirá al colocarlas en un vaso con agua destilada: acero inoxidable (γ = 7,85 g/cm3)- agua
oxigenada (γ = 1,02 g/cm3)- aluminio (γ = 2,71 g/cm3)- polietileno (γ = 0,92 g/cm3)- Plomo (γ =
11,34 g/cm3)- Madera de pino (γ = 0,55 g/cm3)- Vidrio (γ = 2,53 g/cm3. Representa este sistema
material.
4) ¿Qué es una dispersión grosera? Explica y da ejemplos concretos.
5) Define: densidad- sistema material inhomogéneo- soluto- miscibilidad.
6) Representa el siguiente sistema material- 70 ml de lavandina (NaClO), 60 ml de alcohol etílico
(C2H6O), 175 ml de agua pura (H2O) y 4 ml de amoniaco (NH3) - e indica soluto/s, solvente/s,
cantidad de solución, tipos de sustancias (compuestas o simples) y estado físico de la solución.
7) Nombra y explica brevemente tres métodos de separación de mezclas homogéneas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Investiguen para el próximo encuentro:

1. ¿Cuáles son las características


distintivas de un cambio físico y
un cambio químico?
2. ¿Qué ocurre a nivel molecular
durante un cambio físico y un
cambio químico?
3. ¿Cuáles son algunos ejemplos
comunes de cambios físicos y
químicos en la naturaleza y en la
Página42

vida cotidiana?
Departamento de Ciencias Naturales- Profesora Blasi María Belén
Observaciones personales………………………………………….
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Página43

Departamento de Ciencias Naturales- Profesor/a…

También podría gustarte