Está en la página 1de 24

DERECHOS HUMANOS MOD

1 /23T
1

TEMAS : -
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales. -
Convención sobre los Derechos d el Niño. -
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).

DOCENTE:
DRA. LUZ VERÓNICA MIRANDA VALDA

INTEGRANTES:

LUIS SEBASTIÁN ROCABADO FLORES


DANIELA IVANI RODRIGUEZ TORRICO
BRENDA FERNANDA RIOS DOS SANTOS
ANDY CORTEZ MARTÍNEZ

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2023
ÍNDICE TEMAS.......................................................................................................................................................................
I. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES.....................................
1.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA........................................................................................................................
1.2. REFERENTE A ESTA NORMATIVA...........................................................................................................................
1.3. OBJETIVO PRINCIPAL.................................................................................................................................................
1.4. RESULTADOS ESPERADOS DE ESTA NORMATIVA.............................................................................................
1.5. AMBITO SOCIOCULTURAL PERTENECE LA NORMATIVA DEL PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES............................................................................................
II. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.....................................................................................................
ANTECEDENTES...................................................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................................................
2.1. DEFINICIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.........................................................
2.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA:........................................................................................................................
2.2. REFERENCIA DE LA NORMATIVA:...........................................................................................................................
2.2.1. DERECHOS RELATIVOS A LA ATENCIÓN Y ALA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DERECHOS
DE PROTECCIÓN..............................................................................................................................................................
2.2.2. DERECHOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN.................................................................................................
2.2.3. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS...................................................................................................................
2.3. OBJETIVO PRINCIPAL...............................................................................................................................................
2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................................................
2.5. RESULTADOS ESPERADOS DE LA NORMATIVA................................................................................................
2.5.1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS PARTES...................................

2.6. ÁMBITO SOCIOCULTURAL......................................................................................................................................


2.7.1. AL DAR PLENO EFECTO AL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DEBEN TENERSE EN CUENTA
LOS PARÁMETROS SIGUIENTES:..............................................................................................................................
III. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ).........................................................................................
3.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA......................................................................................................................
3.2. A QUE SE REFIERE ESTA NORMATIVA................................................................................................................
3.3. OBJETIVO PRINCIPAL...............................................................................................................................................
3.4. OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................................................................................
3.5. RESULTADOS SE ESPERA DE ESTA NORMATIVA..............................................................................................
3.6. A QUÉ ÁMBITO SOCIOCULTURAL ESTA DIRECCIONADO..............................................................................
IV. PASOS PROCESALES QUE PODRÍAN DARSE EN UN CASO QUE INVOLUCRE LA CONVENCIÓN
SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO ESTABLECE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODOS LOS
NIÑOS Y NIÑAS.........................................................................................................................................................................
V. ANEXOS................................................................................................................................................................................

1
TEMAS

I. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS


SOCIALES Y CULTURALES
1.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA
La importancia de la normativa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) radica en su papel fundamental para proteger y promover los derechos
fundamentales relacionados con aspectos económicos, sociales y culturales a nivel internacional.
Este pacto, junto con su contraparte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
constituye la Carta Internacional de Derechos Humanos.
El PIDESC aborda cuestiones cruciales como el derecho al trabajo, a condiciones laborales justas, a
la educación, a la salud, a la alimentación, a la vivienda y a participar en la vida cultural. Al
establecer estándares y obligaciones para los Estados parte, contribuye a garantizar que todas las
personas gocen de condiciones de vida dignas y tengan acceso a oportunidades para su desarrollo
integral.
Su importancia se refleja en el compromiso global de respetar, proteger y cumplir estos derechos,
promoviendo la igualdad, la justicia social y el bienestar de las personas en todo el mundo.

1.2. REFERENTE A ESTA NORMATIVA


La normativa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) se
refiere a un conjunto de principios, normas y obligaciones acordadas internacionalmente para
proteger y promover los derechos fundamentales en las áreas económica, social y cultural. Este
pacto fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y entró en vigor en
1976.
El PIDESC abarca una amplia gama de derechos, incluyendo el derecho al trabajo, a condiciones
laborales justas, a la educación, a la salud, a la alimentación, a la vivienda y a participar en la vida
cultural. La normativa del PIDESC establece obligaciones para los Estados partes en cuanto a la
adopción de medidas progresivas para asegurar la plena realización de estos derechos.
En resumen, la normativa del PIDESC proporciona un marco jurídico internacional que busca
garantizar que las personas disfruten de condiciones de vida dignas y tengan acceso a oportunidades
para su desarrollo integral en los ámbitos económico y cultural.

1.3. OBJETIVO PRINCIPAL


El objetivo principal del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) es promover y proteger los derechos humanos relacionados con aspectos económicos,
sociales y culturales a nivel internacional. Esto incluye derechos como el trabajo, la educación, la
salud, la vivienda y la participación en la vida cultural. El PIDESC busca garantizar que todas las
personas gocen de condiciones de vida dignas y tengan acceso a oportunidades para desarrollarse
plenamente, independientemente de su situación económica o social.

2
1.4. RESULTADOS ESPERADOS DE ESTA NORMATIVA
La normativa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
tiene como objetivo alcanzar varios resultados importantes:
Protección de Derechos:
• Garantizar la protección de los derechos económicos, sociales y culturales de todas las
personas.
• Igualdad y No Discriminación:
• Promover la igualdad y no discriminación en el disfrute de estos derechos, sin importar la
raza, género, religión u otras características.
• Mejora de Condiciones de Vida:
• Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas, abordando cuestiones
como la vivienda, la educación, el trabajo y la salud.
• Desarrollo Sostenible:
• Fomentar el desarrollo sostenible al reconocer la importancia de los derechos económicos,
sociales y culturales en la construcción de sociedades equitativas y resilientes.
• Participación Activa:
• Estimular la participación activa de las personas en la vida cultural y social, promoviendo
así una sociedad más inclusiva.
• Rendición de Cuentas
• Establecer un marco legal que permita la rendición de cuentas de los Estados parte respecto
a la garantía de estos derechos.
• En resumen, se espera que la normativa del PIDESC contribuya a la creación de sociedades
más justas y equitativas, donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir con
dignidad y desarrollarse plenamente.

1.5. AMBITO SOCIOCULTURAL PERTENECE LA NORMATIVA DEL


PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS
SOCIALES Y CULTURALES
La normativa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
pertenece al ámbito sociocultural y legal a nivel internacional. Este pacto es un tratado adoptado por
las Naciones Unidas y está diseñado para abordar cuestiones relacionadas con los derechos humanos
en los ámbitos económico, social y cultural a escala global.
En términos socioculturales, el PIDESC abarca una variedad de derechos que afectan directamente
la calidad de vida de las personas, como el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la
vivienda, a la alimentación, entre otros. Estos derechos se consideran fundamentales para el
desarrollo integral de las personas y para la construcción de sociedades justas y equitativas.
Desde el punto de vista legal, el PIDESC establece obligaciones específicas para los Estados parte
que lo han ratificado, comprometiéndolos a tomar medidas para garantizar y proteger estos derechos
en sus respectivos territorios. Además, establece mecanismos para la supervisión y rendición de
cuentas a nivel internacional.

3
II. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ANTECEDENTES
Concluida el conflicto bélico que dejó como un saldo aproximado de 9 millones de
soldados y 7 millones de civiles muertos, durante los combates de la primera Guerra
Mundial, para evitar que algo así vuelva a pasar, se crea el 28 de junio de 1919 la Sociedad
De Naciones o liga de Naciones, como resultado del tratado de Versalles documento que
ponía fin a la guerra y creada con la intención de mediar y evitar conflictos internacionales
de gran escala, pese a ello, no se pudo evitar el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ya
con la invasión de Alemania a Polonia, era evidente su falta de capacidad de decir que haya
Paz.
Luego de la segunda guerra Mundial, tras los catastróficos resultados que nos dejó, era
importante crear un organismo, que reemplazara a la Liga de Naciones; y con el mismo
objetivo sirviera de mediadora en conflictos internacionales. Es así que el 24 de octubre de
1945 se crea la Organización de las Naciones Unidas.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, todos los países involucrados directamente en el
conflicto, diezmados no solamente en población sino económicamente comenzaron a sentir
los estragos de la post Guerra, como ser el hambre, las enfermedades eran ahora las
amenazas y los niños de Europa de los cuales además muchos quedaron en la orfandad
fueron quienes más padecieron los efectos de la escasez de alimentos y la falta de servicios
públicos.
Para intentar prestar auxilio a estos niños es que la ONU en diciembre de 1946 se crea el
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas Para La Infancia o UNICEF
por sus siglas en inglés, para prestar el auxilio a los niños y niñas tanto de los países
vencedores como de los vencidos ya para 1953 UNICEF que había nacido de emergencia
para dar auxilio a la niñez después del conflicto, se convirtió en un organismo permanente
de la Organización de las Naciones Unidas para dedicarse a promover la salud infantil en
general.
En 1929 la Liga de Naciones había sentado una base sobre los derechos de la infancia en la
declaración de Ginebra, documento que por primera vez reconocía la existencia de los
Derechos Específicos de los niños y niñas, con la responsabilidad que tienen los adultos con
ellos.
Aunque nunca dejaron de lado su labor de asistir a la niñez en momentos de crisis con ese
objetivo su trabajo se extendió a más de 191 países, ya para 1959 la ONU aprueba la
declaración de los derechos del niño, 20 años más tarde en 1979 se declara el año
Internacional del niño, luego en 1989, la ONU aprueba La Convención Sobre Los
Derechos Del Niño; convención que conlleva 54 artículos, Ley internacional, que además
de garantizar los derechos fundamentales del niño y la niña señala las obligaciones de los
estados y de las demás personas (mamás los papás) y la sociedad en general, para garantizar
el respeto de los derechos de las niñas, de los niños y adolescente sin ningún tipo de
distinción.
4
Por lo que se convierte en el tratado de Derechos Humanos más aceptado de la historia,
pues fueron más de 190 países de todo el mundo, que firmaron Y luego ratificaron el
convenio obviamente estaba Bolivia, y que todos los representantes gubernamentales
firmaron por escrito en un documento, para cumplir lo que en el tratado estaba estipulado,
fue el primer tratado vinculante a nivel internacional que todos los países firmantes están
más que obligados en cumplir con todo lo que está escrito en él y a presentar informes
correspondientes de sus avances.
El Estado Plurinacional del Estado de Bolivia suscribe a la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) el 8 de marzo de 1990, la ratifica el 26 de junio de 1990 ante la Secretaría
de Naciones Unidas, entrando en vigor el 2 de septiembre del mismo año.
La Convención sobre los Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las
aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones, la Convención
fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989.
La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos
menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social,
y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además, la Convención es también un
modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana.
La Convención, como primera ley internacional sobre los derechos de los niños y niñas, es
de carácter obligatorio para los Estados firmantes. Estos países informan al Comité de los
Derechos del Niño sobre los pasos que han adoptado para aplicar lo establecido en la
Convención.
Es también obligación del Estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a
todos los derechos reconocidos en la Convención.
Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque aun cuando muchos
países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban.
Para los niños esto significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la educación,
abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los niños de los países ricos como pobres.
En este sentido, la aceptación de la Convención por parte de un número tan elevado de
países ha reforzado el reconocimiento de la dignidad humana fundamental de la infancia,
así como la necesidad de garantizar su protección y desarrollo.
La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para
promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo, se han
producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la
supervivencia, la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios
esenciales; así como un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de establecer un
entorno protector que defienda a los niños y niñas de la explotación, los malos tratos y la
violencia. Prueba de ello es la entrada en vigor en 2002 de dos Protocolos Facultativos, uno
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía, y el relativo a la participación de niños en los conflictos armados.
5
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para crear un mundo apropiado para la
infancia. Los progresos han sido desiguales, y algunos países se encuentran más retrasados
que otros en la obligación de dar a los derechos de la infancia la importancia que merecen.
Y en varias regiones y países, algunos de los avances parecen estar en peligro de retroceso
debido a las amenazas que suponen la pobreza, los conflictos armados y el VIH/SIDA.
Todos y cada uno de nosotros tenemos una función que desempeñar para asegurar que
todos los niños y niñas disfruten de su infancia.
La misión de UNICEF consiste en proteger los derechos de niños y niñas, para contribuir a
resolver sus necesidades básicas y ampliar sus oportunidades a fin de que alcancen su pleno
potencial. Para ello, UNICEF se rige bajo las disposiciones y principios de la Convención
sobre los Derechos del Niño.
Existe una nueva perspectiva de avance del cumplimiento de los derechos de la infancia, a
través de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio que 189 Estados.
Miembros de Naciones Unidas firmaron en el año 2000 y que suponen un renovado
compromiso colectivo de la comunidad internacional para avanzar hacia el desarrollo
humano de los países.
MARCO TEÓRICO
2.1. DEFINICIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL
NIÑO
Cuando hablamos de una convención, nos referimos al conjunto de estándares, reglas,
normas o también criterios que son de aceptación general para un determinado grupo social.
Más frecuentemente toman el nombre de criterios dentro de un Tratado Internacional,
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.
Es así que en mencionada Convención se definió al "niño" como toda persona menor de 18
años. Esto incluye a los niños, adolescentes y jóvenes, (Excepto aquellos países en que la
mayoría de edad se establece más temprano) y que frente a la sociedad se comprometan a
proteger los derechos, por lo que se dice que es primer instrumento internacional
que reconoce los Derechos de la Infancia, por lo que se firma el 20 de
noviembre
1989, entrando en vigencia 1990 con una rápida aceptación por todos los países, como
garantías legales universales que protegen a frente a las acciones y omisiones que pueden
afectar sus libertades y su dignidad humana.
La Convención sobre los Derechos del Niño, establece los derechos que deben hacerse
realidad para que los niños, adolescentes y jóvenes para el desarrollo potencial y estén
protegidos de la violencia, los abusos y los daños dentro la sociedad en un determinado
territorio.

6
El Estado Plurinacional de Bolivia se suscribe a la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) el 8 de marzo de 1990, fue ratificada mediante Ley 1152 de
14 de mayo, y ante la Secretaría de Naciones Unidas, ratifica el 26 de junio,
entrando en vigencia el 2 de septiembre del mismo año, al haber logrado la cantidad mínima
de ratificaciones establecidas en el art. 49.1 de la parte adjetiva de dicho instrumento
internacional. instituyendo en su art. 32, el derecho de todo niño a estar protegido contra la
explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pudiera ser peligroso o
entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,
espiritual, moral o social; incluyendo la norma citada, una garantía en virtud a la cual los
Estados partes, quedan obligados a adoptar medidas legislativas, administrativas, sociales y
educacionales para garantizar la aplicación del derecho anotado, entre ellas, la de fijar una
edad o edades mínimas para trabajar, así como la reglamentación apropiada de los horarios
y condiciones de trabajo, además de las normas sancionatorias para los actos contrarios a
Derecho.
La CDN aprueba y cuenta con tres Protocolos facultativos específicos que la amplían a
nivel interno y le otorga rango legal dentro de su ordenamiento jurídico.
- Al primer Protocolo, relativo a la participación de niños en conflictos armados, se
adhiere el 22 de diciembre de 2004;
- El segundo protocolo, sobre la venta de niños, prostitución infantil y la utilización
de niños en la pornografía, fue ratificado el 3 de junio de 2003 ante la Secretaría de
la ONU;
- El tercer protocolo, relativo a la aceptación del procedimiento de comunicaciones,
fue ratificado y aceptado según lo establecido en el artículo 13 del mismo, en
relación con la competencia del comité para investigar casos de violaciones
graves o sistemáticas a los derechos enunciados en la convención y/o
en sus protocolos facultativos.
2.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA:
La Convención sobre los Derechos del Niño es de gran realce porque establece los
derechos fundamentales que deben protegerse para todos los niños en el
mundo. Reconoce que los niños tienen derechos específicos y que deben ser tratados con
respeto y dignidad. La importancia radica en garantizar el bienestar, desarrollo y protección
de los niños, reconociéndolos como sujetos de derechos y no solo como objetos de
protección. Como principios básicos se tiene:
➢ No discriminación (art.2)
➢ Igualdad de derechos y oportunidades
➢ Interés superior del niño (art.3)
➢ Considerar los puntos de vista del niño según su edad y madurez (art.12) ➢
Derecho a supervivencia y desarrollo (art. 6)

7
2.2. REFERENCIA DE LA NORMATIVA:
La normativa se refiere a los derechos fundamentales de todos los niños,
independientemente de su origen étnico, religión, género, habilidades o cualquier otra
característica. Define los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que
deben ser garantizados a todos los niños.
El interés superior del niño: un derecho, un principio y una norma de procedimiento.
1. El artículo 3, párrafo 1, de la Convención sobre los Derechos del Niño otorga
al niño el derecho a que se considere y tenga en cuenta de manera primordial su interés
superior en todas las medidas o decisiones que le afecten, tanto en la esfera pública como
en la privada.
Además, esa disposición establece uno de los valores fundamentales de la Convención. El
Comité de los Derechos del Niño (el Comité) ha determinado que el artículo 3, párrafo 1,
denuncia uno de los cuatro principios generales de la Convención en lo que respecta a la
interpretación y aplicación de todos los derechos del niño, y lo aplica como un concepto
dinámico debe evaluarse adecuadamente en cada contexto.
2. El “interés superior del niño” no es un concepto nuevo. En efecto, es anterior
a la Convención y ya se consagraba en la Declaración de los Derechos del Niño, de 1959
(párr.2) y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer (arts. 5 b) y 16, párr. 1 d)), así como en instrumentos regionales y numerosas
normas jurídicas nacionales e internacionales.
3. La Convención también se refiere explícitamente al interés superior del niño
en otras disposiciones, a saber: el artículo 9 (separación de los padres); el artículo 10
(reunión de la familia); el artículo 18 (obligaciones de los padres); el artículo 20 (privación
de un medio familiar y otros tipos de cuidado); el artículo 21 (adopción); el artículo 37 c)
(separación de los adultos durante la privación de libertad), y el artículo 40, párrafo 2 b)
iii), (garantías procesales, incluida la presencia de los padres en las audiencias de las causas
penales relativas a los niños en conflicto con la ley). También se hace referencia al interés
superior del niño en el Protocolo facultativo de la Convención relativo a la venta de niños,
la prostitución infantil y la utilización de niños en la porno- grafía (preámbulo y artículo 8)
y el Protocolo facultativo de la Convención relativo a un procedimiento de comunicaciones
(preámbulo y artículos 2 y 3)
2.2.1. DERECHOS RELATIVOS A LA ATENCIÓN Y ALA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DERECHOS DE PROTECCIÓN
Todo niño tiene el derecho a crecer en el seno de su familia, en un ambiente de amor y
comprensión (art. 9, 10, 11, 16).
Rol del Estado:
Proveer contacto si no lo hay con familia origen.

8
Si hay maltrato o negligencia, asegurar alternativas de cuidado de calidad, que respeten su
origen étnico, religioso, cultural y lingüístico (art.20) tiene derecho a una calidad de vida
adecuada para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. (art.27)
Los padres tienen la responsabilidad de proveer los aspectos básicos.
El Estado debe proveer oportunidades para que los padres puedan dar cumplimiento a esta
responsabilidad; debe brindar apoyo (art. 18, 26)
A los niños con capacidades diferentes, se deberá proveer de atención especial que apoyo el
desarrollo de su autonomía e inserción social (art.23)
Tienen derecho al más alto nivel de salud posible (art.24). El Estado no sólo debe proveer el
acceso, debe proveer las condiciones de vida que promuevan la salud.
Tiene derecho a educación (art.23). El Estado deberá proveer educación primaria gratuita y
obligatoria.
El Estado deberá proveer igualdad de oportunidades para acceder a educación secundaria
(art.28).
La educación debe apoyar su desarrollo, respetando valores e identidad cultural, y
favoreciendo su participación libre en la sociedad (art. 29)
Derecho al juego y a actividades recreativas (art.31). El Estado deberá asegurar la
existencia de espacios seguros y el acceso a la cultura y las artes.
2.2.2. DERECHOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN
Protección en caso de maltrato, abuso o negligencia. (art. 19, 39). El Estado deberá proveer
protección si se trata de los padres o cuidador principal.
El Trabajo que interfiere con su salud, seguridad, educación o desarrollo (art.32)
Protección en caso de explotación sexual y económica; Como: prostitución, pornografía, el
rapto, el tráfico de niños, la producción y uso de drogas (art.33, 34,35)
Protección en las acciones judiciales (art.40); La justicia debe considerar la edad del para el
fallo. Se prohíbe la pena capital y la cadena perpetua.
Se deberá fomentar la prisión por el menor tiempo posible. Se debe promover la
rehabilitación y reintegración social. Protección a los refugiados (art.22, 37, 39)
Derecho a tratamiento y rehabilitación.
2.2.3. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Tienen derecho a expresar sus opiniones en cuestiones que le afecten. Considerar según su
edad, madurez y comprensión de la situación (art.12)
Tienen derecho a libertad de pensamiento y de conciencia.
Tiene derecho a disfrutar de su propia cultura, religión e identidad (art 13-14)

9
Tienen derecho a información que no sea dañina para su bienestar (art.17) Derecho
a libertad de asociación y de reunión (art. 15)

2.3. OBJETIVO PRINCIPAL


El concepto de interés superior del niño es garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos
los derechos reconocidos por la Convención y el desarrollo holístico del niño, que gocen de
derechos humanos básicos y que se les proteja contra la discriminación, el abuso y la
explotación. Busca garantizar que los niños tengan acceso a condiciones de vida que les
permitan desarrollarse de manera plena y saludable, a fin de garantizar la integridad física,
psicológica, moral y espiritual holísticas del niño y promover su dignidad humana.
El Comité subraya que el interés superior del niño es un concepto triple:
a) Un derecho sustantivo: el derecho del niño sea una consideración primordial que se
evalúe y tenga en cuenta al sopesar distintos intereses para tomar una decisión sobre una
cuestión debatida, y la garantía de que ese derecho se pondrá en práctica siempre que se
tenga que adoptar una decisión que afecte a un niño, a un grupo de niños concreto o
genérico o a los niños en general.
El artículo 3, párrafo 1, establece una obligación intrínseca para los Estados, es de
aplicación directa (aplicabilidad inmediata) y puede invocarse ante los tribunales.
b) Un principio jurídico interpretativo fundamental: si una disposición jurídica admite
más de una interpretación, se elegirá la interpretación que satisfaga de manera más efectiva
el interés superior del niño. Los derechos consagrados en la Convención y sus Protocolos
facultativos establecen el marco interpretativo.
c) Una norma de procedimiento: siempre que se tenga que tomar una decisión que
afecte a un niño en concreto, a un grupo de niños en general, el proceso de adopción de
decisiones deberá incluir una estimación de las posibles repercusiones (positivas o
negativas) de la decisión en el niño o los niños interesados. La evaluación y determinación
del interés superior del niño requieren garantías procesales.
Además, la justificación de las decisiones debe dejar patente que se ha tenido en cuenta
explícitamente ese derecho. En este sentido, los Estados partes deberán explicar cómo se ha
respetado este derecho en la decisión, en los criterios basado a la decisión y cómo se han
ponderado los intereses del niño frente a otras consideraciones, ya se trate de cuestiones
normativas generales o de casos concretos.

2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Garantizar que los Estados parte adopten medidas legislativas y administrativas para
proteger los derechos del niño y asegurar que los adultos actúen en el mejor interés del niño
en todas las decisiones que los afecten.

10
La obligación de los Estados de tener debidamente en cuenta el interés superior del niño
que abarca a todas las instituciones públicas y privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas y los órganos legislativos que se ocupen de los niños o les
afecten.

Que los Estados partes en la Convención den efectos al interés superior del niño y lo
respeten.
Define los requisitos para su debida consideración, en particular en las decisiones judiciales
y administrativas, así como en otras medidas que afecten a niños con carácter individual, y
en todas las etapas del proceso de aprobación de leyes, políticas, estrategias, programas,
planes,
Iniciativas legislativas y presupuestarias, y directrices (es decir, todas las medidas de
aplicación) relativas a los niños en general.
El interés superior del niño es un concepto dinámico que abarca diversos temas en constante
evolución. La presente Observación General proporciona un marco para evaluar y
determinar el interés superior del niño;

2.5. RESULTADOS ESPERADOS DE LA NORMATIVA


Se espera que la Convención sobre los Derechos del Niño, como base fundamental siga
promoviendo cambios significativos en las políticas y prácticas, para proteger y promover
las condiciones en general sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tanto en
Bolivia, como en todos los Estados pertenecientes. Además, de fomentar el control, la
integración, difusión, prevención, provisión, promoción, interpretación, aplicación y
determinación de bases para acoger más conocimientos que sensibilice a la sociedad sobre
la importancia de respetar, integrar y garantizar los derechos de los niños.

2.5.1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES DE LOS


ESTADOS PARTES
Todos los Estados partes deben asegurar, respetar y poner en práctica, el derecho del niño a
que su interés superior se evalúe y constituya una consideración primordial, y tienen la
obligación de adoptar todas las medidas necesarias, expresas y concretas para hacer
plenamente efectivas este derecho.
El artículo 3, párrafo 1, establece un marco con tres tipos diferentes de obligaciones para los
Estados partes, a saber:
a) La obligación de garantizar que el interés superior del niño se integre de
manera adecuada y se aplique sistemáticamente en todas las medidas de las instituciones
públicas, en especial en todas las medidas de ejecución y los procedimientos
administrativos y judiciales que afectan directa o indirectamente a los niños;
b) La obligación de velar por que todas las decisiones judiciales y
administrativas, las políticas y la legislación relacionadas con los niños dejen patente que el

11
interés superior de estos ha sido una consideración primordial; ello incluye explicar cómo
se ha examinado y evaluado el interés superior del niño, y la importancia que se le ha
atribuido en la decisión.
c) La obligación de garantizar que el interés del niño se ha evaluado y ha
constituido una consideración primordial en las decisiones y medidas adoptadas por el
sector privado, incluidos los proveedores de servicios, o cualquier otra entidad o institución
privadas que tomen decisiones que conciernan o afecten a un niño.
Para garantizar el cumplimiento de esas obligaciones, los Estados partes deben adoptar
una serie de medidas de aplicación de conformidad con los artículos 4, 42 y 44, párrafo 6,
de la Convención, y velar por que el interés superior del niño sea una consideración
primordial en todas sus actuaciones; entre esas medidas, cabe citar:
a) Examinar y, en su caso, modificar la legislación nacional y otras fuentes del
derecho para incorporar el artículo 3, párrafo 1, y velar por que el requisito de que se tenga
en cuenta el interés superior del niño se recoja y aplique en todas las leyes y reglamentos
nacionales, la legislación provincial o territorial, las normas que rigen el funcionamiento de
las instituciones públicas o privadas que prestan servicios relacionados con los niños o que
repercuten en ellos, y los procedimientos judiciales y administrativos a todos los niveles,
como un derecho sustantivo y una norma de procedimiento;
b) Reafirmar el interés superior del niño en la coordinación y aplicación de
políticas
en los planos nacional, regional y local;
c) Establecer mecanismos y procedimientos de denuncia, curso o reparación
con el fin de dar plenos efectos al derecho del niño a que su interés superior se integre
debidamente y se aplique de manera sistemática en todas las medidas de ejecución y
procedimientos administrativos y judiciales relacionados con él o que le afecten;
d) Reafirmar el interés superior del niño en la asignación de los recursos
nacionales para los programas y las medidas destina- dos a dar efectos a los derechos del
niño, así como en las actividades que reciben asistencia internacional o ayuda para el
desarrollo;
e) Al establecer, supervisar y evaluar la reunión de datos, velar por que el
interés superior del niño se explicite claramente y, cuando sea necesario, apoyar los
estudios sobre cuestiones relacionadas con los derechos del niño;
f) Proporcionar información y capacitación sobre el artículo 3, párrafo 1, y su
aplicación efectiva a todos los responsables de la toma de decisiones que afectan directa o
indirectamente al niño, entre ellos los profesionales y otras personas que trabajan para los
niños y con ellos;
g) Proporcionar a los niños información adecuada utilizando un lenguaje que
puedan entender, así como a sus familiares y cuida- dores, para que comprendan el alcance
del derecho protegido por el artículo 3, párrafo 1, crear las condiciones necesarias para que
12
los niños expresen su punto de vista y velar por que a sus opiniones se les dé la importancia
debida;
h) Luchar contra todas las actitudes negativas y prejuicios que impiden la plena
efectividad del derecho del niño a que su interés superior se evalúe y constituya una
consideración primordial, mediante programas de comunicación en los que colaboren
medios de difusión, redes sociales y los propios niños, a fi n de que se reconozca a los niños
como titulares de derechos.
2.6. ÁMBITO SOCIOCULTURAL
La Convención se dirige a todos los niños, independientemente de su origen sociocultural.
Busca abordar las diversas realidades y contextos en los que viven los niños en todo el
mundo. Al ser un tratado internacional, su ámbito es global, y su implementación busca
superar barreras culturales y sociales para proteger y promover los derechos de todos los
niños.
2.7.1. AL DAR PLENO EFECTO AL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DEBEN
TENERSE EN CUENTA LOS PARÁMETROS SIGUIENTES:
a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los
derechos del niño;
b) El reconocimiento de los niños como titulares de derechos;
c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención;
d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos
los
derechos de la Convención;
e) Los efectos a corto, medio y largo plazo de las medidas relacionadas con el
desarrollo del niño a lo largo del tiempo.
El Estado boliviano adoptó estos principios en cumplimiento de los compromisos
adquiridos al momento de ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento
internacional que, por su carácter vinculante, obliga al Estado a garantizar a niñas, niños y
adolescentes los medios idóneos para efectivizar sus derechos; Es en este sentido que se
presenta el Proyecto de ley del Código de la Niña, Niño y Adolescente, como medio
jurídico idóneo que reconoce a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y crea
un marco institucional que garantiza el efectivo cumplimiento de sus derechos. El presente
Proyecto de ley tiene como finalidad la protección integral de niñas, niños y adolescentes,
entendido como la aplicación de un conjunto de instrumentos jurídicos internacionales que
tienen su antecedente directo en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y se
condensan en seis (6) instrumentos básicos.
Para honrar los compromisos internacionales que Bolivia asume al momento de
ratificar la Convención Internacional de los Derechos del Niño y al elevar a rango
constitucional los derechos de la niñez y adolescencia en los Artículos 58, 59, 60 y 61 de la
Sección V de la Constitución Política del Estado, se hace evidente la necesidad de ajustar la
13
legislación interna a los principios y disposiciones contenidas en dichos instrumentos
jurídicos pertenecientes al bloque de constitucionalidad, para lo cual se debe observar las
facultades o competencias que el nivel central de Estado tiene para codificar la normativa a
favor de la niñez y adolescencia, sin dejar de lado que en cuanto a la codificación de normas
a favor de la niñez y adolescencia, existe un vacío en relación a la instancia competente
para legislar la materia.
WEBGRAFÍA:

➢ https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/compendio-normativo-ninyas,-ninyos-y-adolescentes.pdf
➢ https://siteal.iiep.unesco.org/pais/primera -infancia-pdf/bolivia#:~:text=Bolivia%20suscribe%20a%20la%20Convenci%C3%B3n,de%20septiembre%20del%20mismo%20a%C3%B1o . ➢
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

III. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,


SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER (CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ)
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, también conocida como la Convención de Belém do Pará, es un tratado
internacional adoptado e 1994 por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Convención de Belén do para Es el primer Tratado Internacional dedicado
exclusivamente al derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencia. La convención
reconoce que esta violencia ocurre tanto en el ámbito público como privado, siendo una
violación de derechos humanos de las mujeres y propone por primera vez el desarrollo de
mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales
para luchar contra este fenómeno.

3.1. IMPORTANCIA DE LA NORMATIVA


La Convención de Belém do Pará es importante porque reconoce y garantiza los derechos
de las mujeres, promueve la prevención de la violencia de género, sanciona a los agresores,
protege y atiende a las víctimas. Es un instrumento clave en la lucha contra la violencia
hacia las mujeres y en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

3.2. A QUE SE REFIERE ESTA NORMATIVA


La normativa "Belém do Pará" se enfoca en prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en todas sus formas. Reconoce que la violencia contra la mujer
constituye una violación de sus derechos humanos y una forma de discriminación. La
Convención establece una serie de medidas y obligaciones para los Estados parte, con el
propósito de proteger a las mujeres y garantizar la prevención, investigación, sanción y
reparación de la violencia.

3.3. OBJETIVO PRINCIPAL


El principal objetivo de la Convención de Belém do Pará es prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer en todas sus formas. La convención busca establecer un marco
legal que brinde protección a las mujeres contra la violencia, ya sea en el ámbito público o
privado. Además, tiene como propósito promover cambios culturales y sociales que

14
contribuyan a eliminar la violencia de género y a garantizar que las mujeres puedan ejercer
sus derechos en igualdad de condiciones. En resumen, la Convención de Belém do Pará
busca crear un entorno seguro y libre de violencia para las mujeres, con el objetivo final de
conseguir la igualdad de género.

3.4. OBJETIVO ESPECIFICO


1. Establecer y fortalecer una legislación integral que proteja los derechos de las
mujeres y promueva su plena participación en la sociedad.
2. Promover cambios culturales y educativos que eliminen los estereotipos de género y
promuevan la igualdad entre mujeres y hombres.
3. Prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas, incluyendo
la violencia física, sexual y psicológica, así como el acoso sexual, la trata de
personas y otras formas de violencia que afecten a las mujeres.
4. Garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia, asegurando que los
responsables sean adecuadamente investigados, enjuiciados y sancionados.
5. Brindar protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, asegurando el
acceso a servicios de atención médica, asesoramiento legal, refugio y medidas de
seguridad.
6. Fomentar la cooperación entre los Estados miembros para intercambiar información
y buenas prácticas en la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
Estos objetivos específicos tienen como finalidad crear un marco integral que
permita prevenir, sancionar y eliminar la violencia de género, protegiendo los
derechos de las mujeres y promoviendo la igualdad de género en la sociedad.

3.5. RESULTADOS SE ESPERA DE ESTA NORMATIVA


La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Convención de Belém do Pará) busca lograr varios resultados importantes:
1. Prevención de la violencia: busca prevenir la violencia contra las mujeres mediante
la adopción de medidas políticas, educativas y culturales que promuevan la igualdad
de género y cambien las actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia.
2. Sanción y penalización: La normativa busca garantizar la investigación, persecución
y sanción efectiva de los responsables de la violencia contra las mujeres. Esto
implica asegurar que los agresores sean llevados ante la justicia y enfrenten las
consecuencias legales por sus acciones.
3. Protección y asistencia a las víctimas: La normativa tiene como objetivo garantizar
la protección y asistencia integral a las víctimas de violencia contra las mujeres.
Esto puede incluir medidas como refugios, órdenes de protección, servicios de
apoyo psicológico y legal, entre otros.
4. Sensibilización y concientización social: La normativa busca promover la
sensibilización y concientización sobre la violencia de género en la sociedad en
general. Esto implica educar y empoderar a las comunidades para reconocer,
denunciar y prevenir la violencia contra las mujeres.

15
5. Erradicación de la violencia: Esto implica un cambio cultural profundo en la forma
en que se percibe y trata a las mujeres, así como la implementación de políticas y
acciones efectivas para prevenir y responder a la violencia de género.
6. Es importante destacar que estos resultados no se logran de manera inmediata, sino
que requieren un compromiso continuo de los Estados, la sociedad civil y otros
actores relevantes para implementar y hacer cumplir la normativa de Belén do Pará.

3.6. A QUÉ ÁMBITO SOCIOCULTURAL ESTA DIRECCIONADO.


La Convención de Belém do Pará no menciona específicamente en qué ámbito sociocultural
está dirigida la norma. Sin embargo, podemos inferir que se aplica a todos los ámbitos
socioculturales. La Convención busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer en todas sus formas, ya sea en el ámbito público o privado. No importa la cultura,
tradiciones o costumbres de un determinado grupo social, la Convención establece un
estándar universal para la protección de los derechos de las mujeres y la garantía de su
seguridad. Su objetivo es promover una sociedad libre de violencia de género, sin importar
el contexto sociocultural en el que se encuentre.

IV. PASOS PROCESALES QUE PODRÍAN DARSE EN UN


CASO QUE INVOLUCRE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO ESTABLECE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS

La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos fundamentales de todos
los niños y niñas, y se utiliza como una base para proteger y promover sus derechos en
diversas situaciones legales. A continuación, se describen los pasos procesales que podrían
darse en un caso que involucre la Convención:
1. Inicio del caso: El caso puede comenzar cuando se presenta una queja o denuncia
por una supuesta violación de los derechos del niño. Esto puede hacerlo un
individuo, una organización o incluso las autoridades.
2. Investigación preliminar: Una vez presentada la queja, puede llevarse a cabo una
investigación preliminar para recopilar evidencia y determinar si existen suficientes
indicios de una violación de los derechos del niño. Esto podría incluir entrevistas a
testigos, revisión de documentación relevante, etc.
3. Proceso legal: Si se determina que existen fundamentos suficientes, el caso puede
llevarse ante los tribunales o cualquier otra autoridad competente. Esto puede
implicar la presentación de una demanda formal, la designación de un representante
legal para el niño y la programación de audiencias judiciales.
4. Audiencias judiciales: Durante las audiencias, se presentarán pruebas y argumentos
legales por ambas partes involucradas en el caso. Esto podría incluir testimonios de
testigos, presentación de documentación y peritajes especializados.

16
5. Deliberación y decisión: Una vez que se han presentado todas las pruebas y
argumentos, el tribunal o la autoridad competente deliberarán para tomar una
decisión final. Esta decisión se basará en las leyes y regulaciones aplicables, así
como en la Convención sobre los Derechos del Niño.
6. Ejecución de la decisión: Después de emitir la decisión, se tomarán medidas para
garantizar su cumplimiento. Esto podría implicar la implementación de medidas
correctivas, proporcionar compensación a las partes afectadas y establecer planes
para evitar futuras violaciones.
Cabe destacar que cada caso es único, y los pasos procesales pueden variar dependiendo de
la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso.

V. ANEXOS

17
18
19
20
V.2. DATOS É IDENTIFICACION DEL EXPEDIENTE
PROCESO PENAL: Nº 180/23, NUREJ 70221999 seguido por el Ministerio Público,
Yoselin Hinojosa Saavedra y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia contra ALDO
DAVID SANTIESTEVAN FLORES por el presunto delito de violación agravada.

FISCAL: Dra. Mabel Andrade Molina.

VICTIMA: A.B.C.

ABOG.QUERELLADO. Dr. Ricardo Gutiérrez Núñez.


SLIM: Dra. Indira Mónica Seláez Tapia.

DEFENSOR: Dr. Sergio Luis Bolivar Toledo.

RELACION CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS


la denuncia, el informe de inicio de investigación, la imputación y la acusación fiscal y
particular, nos informan que el Ministerio Público representado por el Fiscal de Materia Dr.
Roberto Ruiz Pizarro, presenta acusación contra Aldo David Santiesteban Flores, a quien se
le acusa por la comisión del delito de Violación agravada, previsto y sancionado en el Art.
308 con relación al art. 310 inc. d) del Código Penal, manifestando que: ae acuerdo a los
datos contenidos en el cuaderno de investigaciones, se tiene que en fecha 1° de mayo de

21
2019, sienta denuncia la ciudadana A.B..C contra ALDO DAVID SANTIESTEBAN
FLORES, por la presunta comisión del delito de violación argumentando que su amiga que
responde al nombre de ANA MARÍA PAZ le dio su vehículo para que pueda trabajar en
Uber, trabajo hasta las 04:00 am., aproximadamente, donde su amiga le pide el vehículo
para que vaya y lo deje en su casa, se constituye a su domicilio y la amiga se encontraba en
otro vehículo con unas amigas y su amiga le pide ir a recoger a su cortejo, entonces se
encuentran con el cortejo (denunciado) y la amiga le pide que tomen para festejar el día del
trabajador y el denunciado compra una botella de fernet y se van a la casa de la amiga,
entonces comparten la botella de fernet hasta que la amiga queda dormida, motivo por el
cual es que, también la víctima se echa a dormir, sin embargo, cuando despierta ve a su
agresor que estaba en su encima manteniendo relaciones sexuales, además de filmarla con
su teléfono celular, pasado esto es que pide ayuda a su amiga, quien llama a la policía y es
arrestado por efectivos policiales y trasladado a dependencias de la FELCV, para la
correspondiente investigación. De acuerdo al informe de Acción Directa elaborado por el
funcionarios Policial Sgto. 2° GROVER CONDORI GARCÍA, quien acude al llamado de
la central CADI, a la calle Charcas para verificar un supuesto hecho de violación, una vez
en el lugar toman contacto con la Sra. Yoselin Hinojosa Saavedra, quien manifiesta que
sufrió una violación, por el denunciado ALDO DAVID SANTISTEVAN FLORES,
indicando que cuando ella se encontraba en el domicilio de su amiga que es novia del
denunciado, fue que sucedieron los hechos y que el domicilio está ubicado en la Calle
Agustín Gutiérrez N° 3835, Av. Paraguá, constituyéndose al mismo y arrestando al
denunciado que es conducido a dependencias de la FELCV para la correspondiente
investigación. Conocida la denuncia, el Ministerio Público conforme a procedimiento emite
los respectivos requerimientos y directrices de investigaciones para que el investigador
asignado realice las primeras actuaciones de investigación y para que la víctima se realice
valoración forense, psicológica y social, con el objeto de recabar indicios, en ese sentido es
que se tiene lo siguiente: Examen Médico Forense.- Certificado Médico - Legal emitido por
la Dra. ANA VERÓNICA JUSTINIANO GALLY, dependiente del Instituto de
Investigaciones Forense (I.D.I.F.) de fecha 1° de mayo de 2019, quien realizó la valoración
médica a la víctima, estableciendo lo siguiente: consideraciones medico legales: "Al
examen físico no se evidencia signos de violencia corporal: Al examen genital pone en
manifiesto la presencia de un himen elástico o complaciente con lesiones recientes
compatibles con acceso genital con Himen elástico o complaciente, con lesiones recientes
de acceso carnal, al examen proctológico sin lesión, existe un informe psicológico
elaborado por la Lic. MARÍA EULALIA AGUILERA SÁNCHEZ; el Informe social:
realizado en fecha 01 de mayo de 2018, por la Lic. Vivian Y. Llanos Arancibia
(Trabajadora Social del S.L.I.M. del G.A.M.S.C.S). a la victima de su entorno familiar.
Acta de declaración informativa policial de fecha 01 de mayo de 2019 del denunciado
ALDO DAVID SANTISTEVAN FLORES, quien haciendo uso de su derecho
constitucional de guardar silencio, se abstuvo a declarar. Dictamen pericial en biología
forense de fecha 04 de noviembre de 2019, realizado por el Lic. EDY JAVIER ESPINOZA
ARIÑEZ (Perito en Biología Forense), en el que se establece que los Hisopados de Región

22
Perilabial (MI) y ropa interior (Calzón), SE DETECTO LA PRESENCIA DEL
ANTIGENO
PROSTATICO ESPECIFICO (PSA). Acta de entrevista realizado a la testigo MARIA
MIRIAN SALCES CAMACHO, resaltando lo principal: "si yo vi un teléfono celular en el
techo, incluso le dije que, si no era su teléfono, pero ella no me contestó, el teléfono era de
color verde algo así pero no sé quién se lo llevó. Los hechos descritos precedentemente,
según el Ministerio Público se encuentran descritos y sancionados por el art. 308 en
relación al art. 310 inc. d) del Código Penal como violación agravada.

SENTENCIA
El Tribunal 8° de Sentencia en lo Penal de la Capital pronunció la sentencia de fecha 22 de
mayo de 2.023 cursante a fs. 581 a 587 vlta. declarando al acusado ALDO DAVID
SANTIESTEVAN FLORES absuelto de culpa y pena del delito de violación agravada,
previsto en el Art. 308 Bis del Código Penal, todo esto en razón a que la prueba aportada no
generó la convicción y certeza en el Tribunal sobre la responsabilidad penal del imputado
en el hecho delictivo acusado, de conformidad a lo previsto por el Art. 363 inc. 2) del
Código de Procedimiento Penal; resolución absolutoria que fue objeto del recurso de
apelación restringida por parte de la representante del MINISTERIO PUBLICO Dra.
MABEL
ANDRADE MOLINA mediante el memorial de fs. 594 a 603 vlta. de obrados

23

También podría gustarte