Está en la página 1de 7

REPUBLICA DE COLOMBIA

Salamina /Magdalena
Institución Educativa Departamental de Salamina
Resolución No.22682 De Noviembre18 de 1982
Aprobado por resolución No 1144 del 26 de noviembre de 2018.
Para los niveles de educación pre-escolar
(Grado 0) educación básica (grado 1 a 5) y educación media y técnica (grado 10 a 11)
Especialidad en sistema de gestión ambiental y acuicultura
NIT: 800.069.378-8 Identificación 033720 Registro DANE 147675-000060
Dirección Calle 5 No. 13-19 Tel 3168679695 -----3156178020

e-mail ieddesalamina@yahoo.es

GRADO 9___ PROFESOR: ALICIA ANGULO P CIUDADANO

NOMBRE ________________________________

CELULAR____________________

ESTANDAR: Comparo los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las constituciones políticas de 1886 y 1991 y evalúo su
aplicabilidad.
D.B.A: Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales
de los ciudadanos.
EJE TEMATICO A DESARROLLAR: •Derechos sociales, económicos y culturales •Derechos colectivos y del ambiente. •Derechos humanos y
mecanismos constitucionales de protección. •Mecanismos de participación ciudadana.
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Qué son? Y ¿Por qué es importante el Conocimiento y la Practica de los Derechos Humanos?
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

GUIA PEDAGÓGICA.

DIMENSION DE CONOCIMIENTO

Esta sección proporciona una introducción general a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), su historia y su continua
importancia hoy en día.

¿Qué son los derechos económicos, sociales y culturales?


Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para
una vida en dignidad y libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua,
la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura.
Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y valores universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del Estado para actuar
de determinada manera o de abstenerse de ciertos actos. Constituyen una herramienta importante para asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada
vez más actores no estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales
que conduzcan a la justicia económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los derechos humanos son universales, inalienables, interdependientes
e indivisibles.
¿Dónde se establecen los DESC?
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas(link is external) adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos(link is
external) (DUDH), en la cual se establecen los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales fundamentales de los que deben disfrutar todas
las personas. En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales(link is external) (PIDESC) - que junto con la DUDH y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada Carta
Internacional de Derechos Humanos - y en otros tratados universales(link is external) y mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de 160 Estados han
ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han articulado su compromiso con los DESC por medio de sus constituciones nacionales y legislación
nacional.
¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los DESC?
El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de los DESC que, a menudo, están incluidos también en otros tratados relacionados
con los DESC. Bajo el PIDESC, un Estado tiene la obligación de tomar medidas progresivas “con el máximo de sus recursos disponibles” hacia la plena
realización de los DESC. En concreto, un Estado (incluidos sus niveles subnacionales) tiene las siguientes obligaciones:
• Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)
• Proteger los DESC (impedir que otros los violen)
• Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros
procesos administrativos)
• Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización de los DESC.

Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC basada en motivos especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el color, el sexo, el
idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica y el nacimiento. En su trabajo, el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales(link is external) (CESCR) de la ONU ha identificado motivos adicionales para prohibir la discriminación,
como la discapacidad, la edad, la nacionalidad, el estado civil y la situación familiar, la orientación sexual e identidad de género, el estado de salud, el lugar de
residencia y la situación económica y social. La eliminación de la discriminación y ciertas obligaciones mínimas identificadas por el CESCR en algunas de
sus observaciones generales(link is external), no están sujetas a una realización progresiva, sino que son obligaciones inmediatas.
El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos confirma que “todo individuo y órgano de la sociedad” actuará para promover el respeto
a los derechos humanos y para “asegurar su reconocimiento y aplicación universal”. Esto se extiende a las empresas, las organizaciones internacionales y
multilaterales y otros actores no estatales.
¿Por qué son importantes los DESC?
La articulación de los DESC en el derecho internacional se produjo tras años de demandas de estos derechos básicos en todo el mundo, y refleja la
preocupación por la vida de todas las personas, en particular las más vulnerables, tal como aparece expresado en numerosas tradiciones filosóficas, religiosas
y demás.
En una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y entre los Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de base, las
ONG, los académicos y otras organizaciones y personas se unan para reconocer las conexiones existentes entre luchas continuas y localizadas, y para realizar
en la práctica los derechos humanos para todas las personas. Al plantear los casos y los patrones de la pobreza y la privación como violaciones de los DESC
– en lugar de meras circunstancias desafortunadas y fuera del control humano, o como resultado de carencias individuales – se le impone la obligación al
Estado y, cada vez más, a las empresas y otros actores no estatales, de prevenir y reparar estas situaciones.
En todo el mundo, el marco de los DESC es utilizado para fortalecer acciones por la justicia y contra la opresión, y para amplificar alternativas progresivas
para mejorar el ejercicio de los DESC. Los activistas han presentado casos legales frente a los órganos de tratado de la ONU, tribunales y otras instituciones
de resolución de disputas para exigir cambios; documentaron y publicaron violaciones recurrentes, movilizaron comunidades, desarrollaron legislación,
analizaron presupuestos nacionales y tratados de comercio internacional para garantizar el respeto por los derechos humanos, y generaron solidaridad y
formaron redes entre comunidades en el ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres, migrantes e indígenas, jóvenes y ancianos,
personas de todas las razas, religiones, orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una realización común de la libertad y dignidad humana
universal.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS COLECTIVOS? AGUSTÍN GRIJALVA

Este artículo presenta los rasgos fundamentales de los derechos colectivos, que son los derechos humanos más recientemente constitucionalizados en
Colombia. Derechos de tercera generación, colectivos y difusos Los derechos colectivos son derechos humanos específicos de los cuales son titulares ciertos
grupos humanos. Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación cuyo reconocimiento internacional fue históricamente
posterior a la de los derechos civiles y políticos (primera generación ) y a la de los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación). Algunos
derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la paz, al patrimonio artístico y cultural, a un medio ambiente sano, los derechos de los pueblos
indígenas y los de los consumidores. En el caso Colombiano, entre los derechos colectivos, que como decimos son también derechos de tercera generación,
reconocidos constitucionalmente incluye los ambientales, los étnicos y los de los consumidores. La Constitución reconoce a los pueblos indígenas derechos
colectivos a su identidad cultural, propiedad, participación, educación bilingüe, medicina tradicional, entre otros. Estos derechos se extienden, en lo aplicable,
a los pueblos negros o afrocolombianos. La Constitución también reconoce a toda la población el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente
equilibrado así como reparaciones e indemnizaciones para los consumidores afectados por productos o acciones lesivas sea de actores públicos o privados.
Los derechos de tercera generación, y por tanto también los derechos colectivos, sirven de complemento a los de las dos generaciones anteriores en cuanto
se refieren a la creación de condiciones concretas para el ejercicio de estos últimos. Por ejemplo: el derecho de tercera generación al desarrollo crea
condiciones para ejercer efectivamente el derecho de segunda generación al trabajo. Así mismo, el derecho de tercera generación a un medio ambiente sano
es una condición necesaria para ejercer derechos de primera generación como el derecho a la vida o a la integridad física. Los derechos colectivos se distinguen
de otros derechos de tercera generación porque es relativamente posible determinar quienes concretamente pueden reclamarlos o son afectados por su
violación. De esta suerte, los derechos de tercera generación al desarrollo o a la paz los tenemos todos los miembros de la sociedad, son derechos difusos en
cuanto su violación nos afecta a todos pero no es posible determinar específicamente a quienes. En contraste, los derechos colectivos tienden a referirse a
grupos más específicos. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son propios de quienes los integran. Los derechos colectivos de los consumidores
y a un medio ambiente sano pueden ser difusos, pero en cuanto sea determinable quienes son los afectados por una determinada violación de los mismos se
ajustan mejor al concepto de derechos colectivos. Por supuesto esta determinación del grupo concreto afectado no siempre es fácil o posible. Los derechos
colectivos son diversos pero no opuestos a los derechos humanos individuales. De hecho, los derechos colectivos incluyen derechos individuales en cuanto
los grupos humanos que son sus titulares están formados por individuos y en cuanto crean condiciones para el ejercicio de derechos individuales. De este
modo, por ejemplo, los derechos colectivos de los pueblos indígenas implican y protegen el derecho individual a la cultura de cada persona. El derecho
colectivo a un medio ambiente sano ampara tanto la salud de la comunidad como la de cada uno de los individuos que la forman. Sin embargo, los derechos
colectivos son indivisibles: son derechos del grupo y de todos y cada uno de sus miembros individuales, pero nunca de solo uno o algunos de ellos, con
abstracción del grupo. Los derechos colectivos no solo complementan sino que también pueden entrar en colisión con 1 los derechos individuales. Tal es el
caso, por ejemplo, del conflicto entre el derecho de las comunidades indígenas a mantener sus propias formas de administración de justicia entre las cuales
a veces se incluyen castigos físicos al infractor y el derecho individual de éste a su integridad física. En estos casos, varios autores han señalado que no son
admisibles estas prácticas de la comunidad violadoras de los derechos humanos individuales, estas prácticas propiamente no estarían protegidas por los
derechos colectivos. Los desafíos Los desafíos que en Colombia nos plantean los derechos colectivos son en parte similares a los que plantean otros derechos
de tercera generación y los derechos económicos, sociales y culturales. El principal desafío es el desarrollo y aplicación de los mecanismos concretos que
aseguren un mas efectivo ejercicio de estos derechos. Estos mecanismos incluyen: • Fortalecimiento de garantías constitucionales como el amparo e
instituciones como la defensoría del pueblo. • Reformas legales o nuevas leyes que permitan que grupos afectados (como comunidades indígenas o
asociaciones de consumidores) reclamen estos derechos constitucionales. • Programas de difusión y educación masiva respecto a estos derechos. • Inclusión
de la defensa de estos derechos en las agendas de los movimientos sociales. Por ejemplo, la defensa de los consumidores es todavía inexistente o marginal
dentro de ellas. Para el ejercicio efectivo de los derechos colectivos son necesarias, pero no suficientes, normas constitucionales y legales. Se requiere que la
sociedad organizada conozca y defienda activamente estos derechos, que los funcionarios de las instituciones públicas y privadas actúen acorde a ellos y sean
sancionados cuando los contravengan. Con abrumadora frecuencia histórica, los derechos no han nacido a la vida social cuando se los declara formalmente
sino cuando la sociedad organizada los ha conocido y reclamado vigorosamente. *

Agustín Grijalva. Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Máster en Ciencias Políticas, Universidad de Kansas, Lawrence. Profesor del Área de Derecho de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Mecanismos Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos


Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o
amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior.

• El Derecho de Petición.
• Peticiones de información.
• Quejas.
• Reclamos.
• Manifestaciones.
• Habeas Corpus.
• Habeas Data.
• Acción de Tutela.
• Acción de Cumplimiento.
• Acciones Populares y de Grupo.

El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar solicitudes respetuosas en términos comedidos ante las
autoridades o ante las organizaciones privadas que cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo solicitado. La
violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares prestadores de servicios públicos, puede conducir a que este derecho sea
tutelado.

El Derecho de Petición se encuentra consagrado en Artículo 23 de la Constitución Nacional y puede ejercerse por interés general o particular, petición de
informaciones y formulación de consultas.

Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las autoridades para que éstas den a conocer cómo han actuado en un caso concreto,
entreguen información general sobre la entidad, expidan copias y/o permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad, en un término no
mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.

Peticiones de Interés Particular o general: cuando se hace llegar a las autoridades una solicitud sobre una materia sometida a actuación administrativa,
con el fin que se tomen las medidas pertinentes, sean éstas de carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a quince (15) días
hábiles siguientes a la fecha de radicación.

Consultas: Petición que se presenta a las autoridades para que manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones y competencias.
Deben ser resueltas dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.

Quejas: Es la manifestación que se realiza ante las autoridades, sobre las conductas irregulares de servidores públicos o particulares que ejerzan funciones
públicas, administren bienes del Estado o presten servicios públicos. Deben ser resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.

Reclamos: Cuando se anuncia a las autoridades, la suspensión injustificada o la prestación deficiente de un servicio público. Deben resolverse dentro de
los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.

Manifestaciones: Es la opinión del peticionario que se hace llegar a las autoridades sobre una materia sometida a actuación administrativa. Deben
contestarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.

Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público debe actuar frente a las peticiones con celeridad, eficacia e imparcialidad.
Los términos procesales se observarán con diligencia y el incumplimiento será sancionado. Artículo 228 de la Constitución Política de
Colombia y Artículo 55 de la Ley 190 de 1995.

Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es capturado con violación de las
garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la libertad. El término para su resolución es de treinta y seis (36)
horas.

Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya
sea por autoridad pública o particular. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial, salvo que se utilice como mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable.

Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de
normas aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos.

Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses colectivos, para evitar el daño contingente, hacer cesar
el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, y de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior.

Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los relacionados con:

a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias;
b) La moralidad administrativa;
c) La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica, de
los ecosistemas situados en las zonas fronterizas como los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación y restauración del medio
ambiente;
d) El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público;
e) La defensa del patrimonio público;
f) La defensa del patrimonio cultural de la Nación;
g) La seguridad y salubridad públicas;
h) El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública;
i) La libre competencia económica;
j) El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna;
k) La prohibición de la fabricación, importación, posesión, uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de
residuos nucleares o tóxicos;
l) El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente;
m) La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia
al beneficio de la calidad de vida de los habitantes;
n) Los derechos de los consumidores y usuarios.

Igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en la Constitución, las leyes ordinarias y los tratados de Derecho Internacional
celebrados por Colombia.

Acción de Grupo: Mecanismo cercano a las acciones populares, pero se diferencia en cuanto a que están instituidas para proteger a mínimo veinte
personas, que han sido afectadas por la misma causa. Tiene carácter indemnizatorio, es decir, que con ella se puede conseguir el pago de una suma de
dinero para reparar los daños ocasionados.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama del derecho internacional destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto
armado. En este sentido, el DIH limita los métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales, tratados y costumbres, que limitan los efectos
del conflicto armado con el objetivo de proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando en hostilidades.

Dentro de la OEA, EL Departamento de Derecho Internacional juega un papel importante en el avance y diseminación del DIH en las Americas, asiste al
Consejo Permanente y a sus Comisiones y Estados miembros en la elaboración y negociación de resoluciones respecto la promoción y respecto del derecho
internacional humanitario y otras materias relacionas.

La Oficina también coordina sus actividades con el Comité Internacional de la Cruz Roja para dar apoyo a las decisiones adoptadas por los Estados miembros
en material de DIH. Asimismo, en colaboración con el CICR, esta Oficina organiza cursos y seminarios sobre DIH en las Américas.

LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y a la libertad, a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas, a la libertad de opinión y de expresión,
a la educación y al trabajo, entre muchos otros. Estos derechos son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico,
lengua, religión o cualquier otra condición, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948.

Veamos qué organizaciones se encargan de monitorizar y controlar el cumplimiento de estos derechos.

1. Amnistía Internacional

Esta organización mundial sin ánimo de lucro, presente en más de 150 países, trabaja por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las
víctimas de abusos, como los juicios injustos, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales o la violencia de género.

Además, desde Amnistía Internacional se defienden los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiados, desplazados o
víctimas de trata. También a la población civil en los conflictos armados y las víctimas de la violencia de los Estados y otros actores políticos y
empresariales.

Esta organización civil suele realizar campañas contra la tortura y los malos tratos, y a favor de los derechos sexuales y reproductivos, en contra de la pena
de muerte y por un control efectivo de las armas.

2. Transparencia Internacional

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental, fundada en Alemania en 1993, que promueve medidas contra los crímenes de las
corporaciones y la corrupción política a nivel internacional. Está formada por más de 100 delegaciones en diferentes países.

Esta organización suele publicar cada año y desde 1995 el índice de percepción de corrupción, que mide los niveles de corrupción en el sector público,
basándose en encuestas a expertos y empresas. Este índice ha recibido críticas por su escasa fiabilidad.

En España, Transparencia Internacional comenzó a trabajar en el año 2000 y actualmente está gestionada por la Fundación José Ortega y Gasset. A nivel
estatal, cuenta también con índices que miden la corrupción en ayuntamientos, comunidades autónomas y diputaciones.

3. Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo es la figura institucional que se encarga de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los
ciudadanos, mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas.

En España, es elegido por el Congreso de los Diputados y el Senado, por una mayoría de tres quintos. Es una institución sin competencias ejecutivas, por
lo que su fuerza es más bien persuasiva y política. Tiene capacidad para emitir informes a las Cortes Generales, aunque no tienen un carácter vinculante.

4. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Consejo de Derechos Humanos, creado en 2006, es una institución intergubernamental de las Naciones Unidas que se encarga de fortalecer la
promoción y la protección de los derechos humanos en todo el mundo, así como hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos
y formular recomendaciones sobre ellos.

Este organismo tiene la capacidad de discutir todas las cuestiones relativas a los derechos humanos y las situaciones que requieren su atención durante todo
el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El
Consejo de Derechos Humanos sustituyó a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

UNICEF es una organización de las Naciones Unidas con base en Estados Unidos y presencia en más de 190 países, cuyo objetivo es proveer de ayuda
humanitaria a niños y familias en países en desarrollo.

Con la Declaración de los Derechos del Niño promovida en 1959, UNICEF se convirtió en un agente imprescindible a la hora de dar respuesta a las
necesidades de la infancia y proteger sus derechos. En 1965 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Entre sus prioridades están ayudar a niños y familias en zonas de extrema pobreza de África y otras partes del mundo. UNICEF también trabaja en
programas de salud, agua, saneamiento y nutrición, así como en la promoción de la educación y la participación social de los niños.

• Quizás te interese: "La pobreza afecta al desarrollo cerebral de los niños"

6. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El PNUD se creó en 1958 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones y sus
ciudadanos. Actualmente, está presente en 178 países y es el organismo responsable de poner en marcha los objetivos de Desarrollo Sostenible, que
incluyen aspectos como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la promoción de la paz o la justicia.

Sus prioridades son la reducción de la pobreza, la prevención y recuperación de la crisis económica, la energía y el medio ambiente, las tecnologías de la
información o el VIH-SIDA. Desde 1990, el PNUD publica el informe sobre el desarrollo humano o Índice de desarrollo humano (IDH), un indicador de
los logros obtenidos en aspectos fundamentales del desarrollo de las personas, como tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de
una vida digna.

7. Human Rights Watch

Human Rights Watch es una organización pro derechos humanos, no gubernamental y sin ánimo de lucro conformada por unos 400 miembros de varios
países del mundo. Se fundó en 1978 y es una institución reconocida por la investigación rigurosa de los hechos, la presentación de informes imparciales, el
uso efectivo de los medios de comunicación y la defensa de objetivos claros en materia de derechos.

Esta organización se opone a las violaciones de derechos humanos básicos, incluidos la pena capital y la discriminación sexual. También es
conocida por su defensa de las libertades civiles y los derechos fundamentales, como la libertad religiosa y de prensa.

Todos los años, Human Rights Watch concede el Premio a los Defensores de Derechos Humanos a activistas de todo el mundo que han demostrado
liderazgo y valentía para defender los derechos humanos.

8. Human Rights Without Frontiers (HRWF)

Esta organización no gubernamental fue creada en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro en Bélgica. Sus principales objetivos son dar forma a la
política europea e internacional para fortalecer la democracia; defender el estado de derecho; y proteger los derechos humanos en todo el mundo.

HRWF trata de fortalecer la cultura de los derechos humanos mediante el intercambio de información, la publicación de informes y la organización
de seminarios y eventos que educan a los responsables políticos e informan al público en general.

Otras de sus prioridades son: atender las vulneraciones en materia de libertad religiosa, la denuncia del tráfico de mujeres para la explotación sexual o la
protección de minorías étnicas y lingüísticas, así como la violación de derechos humanos en países como China, Corea o Rusia.

9. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La UNESCO es una institución fundada en 1945 que promueve los derechos humanos y el estado de derecho, con especial hincapié en el derecho a la
educación, a la información, la libertad de opinión y de expresión, los derechos culturales y el derecho a participar en los avances científicos y
participar del progreso tecnológico y social.

Esta organización tiene una vocación pacifista y, entre otros asuntos, apoya particularmente la alfabetización.

En la educación, este organismo prioriza el logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. También promueve la colaboración con
docentes, planificadores familiares, administradores educativos, y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su puesta en
marcha y funcionamiento.

10. Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT es una agencia de las Naciones Unidas, fundada en 1919, que se encarga de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Sus
principales objetivos son: promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo
para abordar temas relacionados con el trabajo.

Su funcionamiento se basa en una estructura tripartita, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos
durante las deliberaciones de sus órganos principales. Cada año, se reúnen en Ginebra para celebrar la Conferencia Internacional del Trabajo. En 1969,
recibió el Premio Nobel de la Paz por sus logros en materia de justicia social.

Referencias bibliográficas:
• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Declaración Universal de los derechos
Humanos, (pág. 5).

Dimensión cognitiva
En cada semana se realizará una descripción de que hacer para ejecutar cada uno de los mecanismos, además realizar un ejemplo
redacción, organización y/o ante que entidades se presenta de cada uno de los Mecanismos de Protección de los Derechos
Humanos.

Semana 1 El Derecho de Petición

Semana 2 Peticiones de información.


Semana 3 Quejas

Semana 4 Reclamos.
Semanas 5 Manifestaciones.

Semana 6 Habeas Corpus.


Semana 7 Habeas Data

Semana 8 Acción de Tutela.


Semana 9 Acción de Cumplimiento

Semana 10 Acciones Populares y de Grupo.

EN CASO DE DUDA COMUNICARSE CONMIGO 3226866900

EN CASO DE DUDA COMUNICARSE CONMIGO 3226866900


DIMENSION PROCEDIMENTAL:

Coloca en cada rectángulo una palabra que represente las acciones que realizaste para desarrollar la guía hasta este punto iniciando en el 1 con
lo primero que hiciste, y el 4 lo último. (Es como un paso a paso).

1.___________ 2.__________ 3.___________ 4.___________

DIMENSION ACTITUDINAL:

Encierra en un círculo las palabras que representen tu actitud frente al desarrollo de la actividad, utiliza un color diferente para cada palabra.

FELICIDAD, ENTUSIASMO, ESFUERZO, DEDICACIÓN, DESMOTIVACIÓN, TRISTEZA, PEREZA, DESINTERÉS.

AUTOEVALUACIÓN:
Observación: estimado estudiante recuerde que ser sincero al contestar la autoevaluación demuestra su grado de HONESTIDAD y los valores que posee.

PREGUNTAS RESPUESTAS
A. ¿Qué aprendí?

B. ¿Qué dificultades se me presentaron?

C. ¿Qué relación tiene lo aprendido con mi vida cotidiana?

D. Expreso los aspectos positivos, negativos e interesantes del


desarrollo de la guía.
E. Utilizo el diccionario para buscar el significado de palabras
desconocidas.

HETEROEVALUACIÓN:

El docente evaluará mediante apreciaciones cualitativas mostradas durante el proceso didáctico, teniendo en cuenta las diferentes competencias
como son:

A. La entrega puntual y completa de su producción individual y de profundización.

B. Desarrollo cognitivo acorde al estándar del periodo y al DBA.

C. Grado de creatividad aplicado a cada una de las actividades asignadas.

Bibliografía:
Bulygin, Eugenio (1987). «Sobre el estatus ontológico de los derechos humanos» (PDF). Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho (4): pp. 79-85.
ISSN 0214-8676. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2007.
Clavero, Bartolomé (1994). Derecho indígena y cultura constitucional en América. México: siglo veintiuno editores. ISBN 968-23-1946-3.
Fernández-Galiano, Antonio; de Castro Cid, Benito (1999). Lecciones de Teoría del Derecho y Derecho Natural. Madrid: Universitas. ISBN 84-
7991-087-9.
González-Carvajal, Luis (2005). En defensa de los humillados y ofendidos. Los derechos humanos ante la fe cristiana. Santander: Sal Terrae. ISBN
84-293-1587-X.
González Uribe, Héctor (1988-1989). «Fundamentación filosófica de los derechos humanos ¿personalismo o transpersonalismo?» (PDF). Jurídica.
Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (19): pp. 325-341. ISSN 1405-0935. Consultado el 1 de octubre de 2007.
Haaland Matlary, Jane (2009). Derechos humanos depredados. Ediciones Cristiandad. ISBN 9788470575358.
Pérez Luño, Antonio Enrique (2005). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos. ISBN 84-309-4284-X.

También podría gustarte