Está en la página 1de 77

La lucha de la Nación U'wa por su territorio ancestral

Marisol Zamudio González


2024

Universidad Libre Bogotá.


Facultad de Derecho.
Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y
Transformaciones sociales para la paz.
“Todo ser vivo tiene sangre: todo árbol, todo vegetal, todo animal, la tierra también, y
esta sangre de la tierra (ruiria, el petróleo) es la que nos da fuerza a todos, a plantas, animales y
seres humanos. Pero nosotros le preguntamos al riowa: ¿cómo se le pone precio a la madre y
cuanto es ese precio? Lo preguntamos, no para desprendernos de la nuestra, sino para tratar de
entenderlo más a él, porque después de todo, si el oso es nuestro hermano, también lo es el ser
humano blanco”
(Carta de los U'wa al mundo - Berito Kuwaruwa, 2008)
Agradecimientos

A las Naciones indígenas, en especial a la comunidad U'wa, gracias por su lucha y su


resiliencia, ejemplo de tenacidad y entereza. Por preservar sus tradiciones en pro de la
humanidad.
A mi amada familia, gracias por todo su apoyo. A mi mami y mis hermanas, las amo con
todo mi corazón. A mi papi, mi ángel en el cielo. A mi esposo, gracias por ser luz en mi vida.
Que seamos más humanos y consientes que cada acción representa un gran cambio en
nuestro camino y en el de los demás.
“La paz no sólo consiste en poner fin a la violencia o a la guerra, sino a todos los demás
factores que amenazan la paz, como la discriminación, la desigualdad, la pobreza.”
Aung San Suu Kyi
Resumen

El presente trabajo busca exponer la situación de los indígenas, en cuanto a autonomía de


su territorio y la vulneración de sus derechos fundamentales, haciendo especial énfasis en la
Nación U'wa, su historia, lucha, cosmogonía y como su papel de protectores de la naturaleza, es
vital para el futuro de la humanidad. Se realiza una revisión de la legislación y jurisprudencia a la
fecha, y la intervención de entidades internacionales para la protección de los derechos humanos
en el caso U'wa. Se centrará la investigación en los derechos humanos de los indígenas, como
poblaciones de especial protección, y los diferentes actos que han generado vulneración de sus
derechos. La tierra fue otorgada por los dioses a los U'wa, y fueron erigidos como guardianes del
mundo, es por esto por lo que se explicará su cosmovisión y el equilibrio que profesan sus cantos
y rituales.
Tabla de Contenidos

La comunidad U'wa, territorio sagrado y cosmovisión ...................................................... 1

Justificación del proyecto ................................................................................................... 3

Motivos de análisis caso U'wa ........................................................................................ 3

Objetivos ............................................................................................................................. 6

Diseño metodológico .......................................................................................................... 7

Planteamiento del problema................................................................................................ 9

Capítulo 1: La existencia de la comunidad U'wa .............................................................. 10

1.1 De la tierra: Territorio y población ......................................................................... 11

1.2 Mito fundacional y cosmovisión del pueblo U'wa.................................................. 13

1.3 Historia de la conquista: Historia de los U'wa ........................................................ 16

Capítulo 2: Derechos humanos y los indígenas ................................................................ 18

2.1 Marco constitucional, legal y jurisprudencial de protección de los Derechos de los


pueblos indígenas ...................................................................................................................... 20

2.2 Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia ............................................... 23

3. Pueblo U'wa y amenazas sobre los derechos humanos................................................. 26

3.1 Una breve visión sobre la colonización petrolera ............................................... 28

3.2 La Nación U'wa contra la expansión petrolera ................................................... 29

3.3 Los U'wa y la Corte Interamericana de Derechos Humanos .............................. 39

3.4 Efectos y consecuencias de la explotación en territorio U'wa ............................ 49

3.5 Ejemplos de impacto ambiental del crudo .......................................................... 53

Capítulo 4: Acciones de vida y reivindicación del pueblo U'wa ...................................... 55

4.1 Análisis del pueblo indígena como pilar de la conservación ambiental ................. 57

Conclusiones ..................................................................................................................... 59

Bibliografía ....................................................................................................................... 62
Lista de figuras

Mapa 1. Territorio U'wa


Imagen 1. Manhires U'wa. (Falchetti, 1997) ................................................................................ 15
La comunidad U'wa, territorio sagrado y cosmovisión

La historia de la humanidad esta permeada por eventos de choque de culturas,


motivadas por el crecimiento de pueblos sobre otros pueblos, ya sea por territorio o
influencia político y social. Estos contactos influyen, en mayor o menor medida, en las
costumbres, creencias, modos de vida, entendimiento y cosmovisión de las comunidades,
y genera cambios en todos sus cimientos.
La presente investigación busca examinar el impacto que tiene sobre las
poblaciones indígenas, específicamente en la comunidad indígena U'wa, las diferentes
leyes y uso de la tierra por parte del Estado Colombiano, sobre territorios ancestrales que
pertenecen a dicha comunidad. Esta pertenencia de territorios se sustenta tanto por su
ocupación previa a la conquista española, como por su cosmovisión que entiende la tierra
como un dios vivo y parte de la vida de la comunidad en estudio.
Un fenómeno generalizado ha sido el desconocimiento histórico de los derechos
territoriales de las poblaciones indígenas a nivel mundial. En este caso específico, la
comunidad U'wa por diversas causas y consecuencias de acciones del Estado, aboga por
el respeto a sus derechos fundamentales: derecho a la vida, derecho al territorio, derecho
a la libre determinación, derecho a un ambiente sano.
Es vital entender que existe jurisprudencia y legislación a nivel nacional e
internacional, que blinda varios de los derechos antes nombrados. Por ejemplo, la
exigencia de la consulta previa en proyectos que impacten en el territorio donde hacen
presencia las poblaciones indígenas. Esto debido a que son eventos que impactan en el
hábitat de los grupos originarios, y generan daño tanto físico como psicológico en las
personas.
En el caso de la comunidad indígena U'wa, se han presentado e impuesto
proyectos extractivos de gran envergadura, ya que la zona donde habitan es estratégica
para la industria petrolera; ya sea por sus yacimientos de petróleo, gas y por su ubicación
de ruta de transporte de dichos recursos a otras zonas. Estos proyectos como lo son el
Bloque Samoré, Bloque Magallanes, Caño Limón – Coveñas, se han llevado a cabo sin
cumplir los requisitos de consulta previa y sin el consentimiento informado de los
pueblos indígenas. Así mismo, existen denuncias en diferentes estamentos legales sobre
prácticas intimidatorias y represivas, para llevar acabo estos proyectos.
Este trabajo se enfoca en el contexto de los Derechos Humanos, en poblaciones
indígenas que históricamente han sido sujetos de vulneración de sus derechos
fundamentales. En este sentido las omisiones y acciones de los Estados, minimizan e
invisibilizan las creencias, la cultura y cosmogonía de las personas pertenecientes a las
etnias ancestrales, generando así un estado de indefensión y olvido, que sucintamente
será relatada y estudiada desde diferentes puntos de vista, a nivel: social, político,
económico y jurídico.
En sí mismo la explotación de recursos genera impactos directos a la comunidad
U'wa, también se encuentran violaciones colaterales sobre sus derechos, generando
desplazamiento de su población, restricción de locomoción en sus territorios,
militarización de sus espacios sagrados, invasión y transformaciones culturales. De igual
manera se generan consecuencias ambientales tales como desforestación, contaminación
de fuentes hídricas, daño en zonas de cultivo, y más. Acciones y consecuencias que
ponen en riesgo la supervivencia de este grupo indígena.

En este sentido, existe legislación robusta sobre la protección de los territorios


indígenas, documentación tanto de testimonios como denuncias públicas que se han
acumulado a través de los años, y diferentes organismos que han involucrado recursos y
experticia técnica para generar acciones de protección al pueblo U'wa. Todos estos datos,
brindan información cualitativa para la problemática de las comunidades indígenas.
Para analizar dicha situación, se tomará como punto de partida las problemáticas
suscitadas tras las extracciones de recursos naturales en los conocidos casos: Bloque
Samoré y Magallanes, con especial atención en los siguientes enfoques:

1. El desconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas sobre la tierra


y su libre autodeterminación, así como los mecanismos que tienen para la
protección de sus territorios y poder de decisión, como lo es la consulta previa,
establecida en el Convenio 169 de la OIT.
2. La importancia de los derechos ambientales, la tierra, como sujeto de derechos,
teniendo en cuenta que un ambiente sano esta intrínsecamente relacionado con
la realización de los demás derechos de los humanos, para que se puede vivir
en condiciones adecuadas, que permitan desarrollar la dignidad como principio
fundamental, por ello, se debe propender por la protección de ecosistemas
estratégicos, aunada a la cosmovisión de la comunidad indígena U'wa, que
como ellos lo ven, la extracción de petróleo, es el de sangre de la madre tierra.

Justificación del proyecto

Motivos de análisis caso U'wa

Los derechos humanos y su carencia de aplicación en algunas situaciones, ha sido


uno de los grandes desafíos que se identifican a lo largo de la historia. Estas violaciones
en diferentes eventos y en multitud de poblaciones, por el mero hecho de ser parte de un
tipo de comunidad ha generado un reto institucional, el cual sigue siendo una deuda de la
sociedad civil, de los Estados y de la legislación con los pueblos indígenas y tribales, para
este caso la Comunidad U'wa.

En el caso de las poblaciones indígenas, encontramos una serie de vulneraciones,


que las convierte en comunidades de alto riesgo, y donde su propia subsistencia se
encuentra en peligro. En este contexto es importante determinar los medios que brinda la
teoría para la defensa de los derechos de las comunidades indígenas, tanto en la
legislación colombiana como en instancias internacionales.

En la comunidad U'wa se encuentran condiciones de estudio bastante


significativas, ya que es una población ancestral que ejemplariza las condiciones a las que
están sujetas los indígenas; sus circunstancias, riesgos existenciales, modos de vida y
limitaciones en la aplicación de sus derechos humanos e historial de contacto con el
Estado y como afecta sus decisiones sobre todo los miembros de los U'wa. Así mismo se
entrelazan condiciones ambientales e intereses de grupos económicos, en especial de
índole extractivista de recursos naturales, como petróleo o gas natural, el cual crea un
escenario complejo para dicha población.
Teniendo en cuenta que Colombia hace parte de los Estados de la Organización
de los Estados Americanos, OEA, la cual ratificó la Convención Americana sobre
Derechos Humanos el 28 de mayo de 1973. Colombia está sujeto a los diferentes
estándares de derechos humanos que provengan del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, SIDH. En este escenario la Corte Interamericana es una institución jurídica
totalmente autónoma que vela por ejercer funciones de conformidad con la Convención y
estatus nombrados (Cancillería de Colombia, 2023). En este sentido, es uno de los medios
a los cuales se ha acogido la comunidad U'wa para proteger sus intereses, y hace parte de
los medios de solución del tema planteado.
Esta investigación recopila un amplio abanico de información documental sobre
el proceso de la comunidad U'wa: entrevistas, fallos judiciales, demandas en cortes
internacionales, documentales e informes de organizaciones no gubernamentales. Los
cuales dan sustento y guía para el presente escrito. Aun así, existen limitaciones ya que es
un proceso abierto, y debe analizarse desde la jurisdicción nacional y en concordancia
con los convenios internacionales a los cuales está suscrito el Estado. La estrategia para
abordar el tema es cualitativa, ya que se recurre a diferentes fuentes e investigación
propia para llegar a conclusiones del tema.
En este sentido es importante dimensionar el alcance de la problemática U'wa. En
Colombia existen, según cifras de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR),
en su reporte sobre la Situación de los Pueblos Indígenas en Colombia, 87 comunidades
en total (ACNUR, 2015). Sin embargo, la Organización Nacional de Indígenas de
Colombia (ONIC), contabiliza que en el territorio colombiano existen 102 comunidades
indígenas, alguno de ellos sin reconocimiento de los distintos poderes del Estado como
Ministerios de Defensa, Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia, el
Departamento Nacional de Planeación y Departamento Nacional de Estadísticas, entre
otras (Organización nacional de indigenas de Colombia, 2023). Y la lucha por el
territorio es una de las grandes constantes controversias, en especial en escenarios donde
existen recursos explotables; como hidrocarburos y zonas de ganadería. En este escenario
se encuentra la situación de la comunidad U'wa, que busca defender su autonomía,
territorio, creencias y cosmovisión.

Así las cosas, tendremos 3 perspectivas fundamentales para nuestra investigación, desde
la parte jurídica, social y de sostenibilidad ambiental.

Desde la parte jurídica se hace imperioso revisar la legislación colombiana, en


temas de derechos y garantías para las comunidades indígenas, en especial la regulación
los derechos territoriales de las comunidades indígenas y la consulta previa, siendo esta
ultima una ‘‘utopía’’ que se espera pueda ser ajustada a las necesidades de las
comunidades indígenas, tribales, campesinas, para que las doten de herramientas validas
que les permita participar efectivamente , en una reunión en que las partes se vean como
iguales, y que la población que habite dichos territorios puedan debatir asuntos de su
interés, tales como la territorialidad, autodeterminación, el modelo de desarrollo
económico que se pretenda implementar y todas aquellas cosas que alteren o afecten su
forma de vida.

De allí, la importancia en que exista armonía entre la constitución de 1991, los


convenios internacionales ratificados por el Estado Colombiano, sin ambivalencias, sino
con las realidades que viven los U’wa y todos los pueblos indígenas y tribales en general.

En la perspectiva social, se pretende identificar las necesidades y las


vulneraciones que ha sufrido el pueblo U’wa, si bien se espera una regulación e
implementación de políticas públicas que suplan los vacíos, también es un trabajo para la
transformación social, conocer parte de la historia colombiana y apoyar las luchas de los
indígenas que están dirigidas al bienestar general, para el goce de los derechos
fundamentales. Un ejemplo de vida, resistencia y resiliencia.

Finalmente respecto a la sostenibilidad ambiental, debe resaltarse que en la


actualidad la protección ambiental se ha convertido en un imperativo, (Gamboa, s.f.) , por
la estrecha relación que tiene con el desarrollo de los derechos humanos, un claro
ejemplo es el cambio climático y todas las consecuencias que afectan el disfrute y goce
de los derechos de las personas , de allí la importancia en que debe existir
complementariedad de los derechos humanos y los derechos al medio ambiente , siendo
un objetivo que debe propender las decisiones judiciales , teniendo como base que el
medio ambiente es un derecho humano esencial, para el desarrollo incluso de la dignidad
humana, ello, aunado a lo reconocido en el Protocolo de San Salvador que lo incorpora
en la categoría de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
Así, el medio ambiente se convierte en uno de los pilares de la cosmovisión de la
comunidad U’wa, como guardianes de la Madre Tierra y protectores del planeta según
mandato de su Dios Sirateta,

Objetivos

Objetivo General
Analizar y describir a la comunidad U'wa y su papel como población afectada por
políticas y proyectos extractivos en su territorio ancestral. Así mismo identificar los
diferentes medios usados por las poblaciones indígenas para la defensa de sus Derechos
Humanos. Esto con el fin de estudiar el caso de la Nación U’wa.

Objetivos Específicos

1. Estudiar el origen de las reclamaciones territoriales de la comunidad U'wa,


partiendo desde la zona ancestral de esta población, pasando por su ideología y
cosmovisión para examinar vulneraciones de Derechos Humanos.
2. Explicar el impacto ambiental que se crea en consecuencia de la extracción de
petróleo y gas en zonas habitadas por poblaciones indígenas, y como este
proceso afecta la cosmovisión, el ambiente y en general a la comunidad U'wa.
3. Identificar los efectos colaterales. que genera la actividad de explotación de
hidrocarburos en las regiones donde se realiza, y en especial como ha impactado
a la población indígena de los U'wa.
4. Describir los diferentes Derechos Humanos vulnerados por los puntos antes
desarrollados, y verificar los medios de protección a los que han acudido la
comunidad U'wa para promover la protección de sus creencias y su territorio.
5. Analizar el proceso de dichos medios de protección, y como estos se han
vinculado para dar soporte a demandas a nivel internacional contra el Estado
colombiano. Así como revisar antecedentes jurisprudenciales generadas en
casos similares o precedentes.

Diseño metodológico

Existen dos grandes métodos de investigación que sustentan las tesis a nivel
general, la investigación cuantitativa y cualitativa. Las exploraciones cuantitativa parte de
un análisis científico de un grupo determinando, introduciendo variables medibles,
hipótesis comprobables y segmentación de datos que perduran en el tiempo, y se basan en
variables numéricas. Es importante entender la importancia de este tipo de métodos
cuantitativas, ya que es posible por medio de datos comprobables, extrapolar experiencias
otros grupos y análisis, (Rus, Investigación Cuantitativa, 2021). Este método de
investigación es fundamental en entornos científicos, y se basan en datos numéricos,
estadísticos, probabilidad y ciencias exactas.
La investigación cualitativa se entiende como la otra gran vertiente de los
métodos de indagación, es parte fundamental de todo tipo de investigación, ya que es el
primer escollo para plantear la investigación cuantitativa, y también es la base de todo
tipo de tesis. ya que recaba a profundidad información, analiza los datos, y crea
conceptos aplicables a todo tipo de situaciones; la principal característica es que obtiene
mucha información (Rus, 2021).
Cualitativa, ya que parte de un sistema de investigación basado en la búsqueda de
información analítica, subjetiva, y se logra respuesta mediante la interpretación de los
datos recolectados, y al realizar descripción de los atributos de algo técnicas como el
análisis del discurso, entrevistas, observación, grupo focal, entre otros para poder obtener
conclusiones acerca de la realidad evidente.Por lo tanto, lo más importante para este
método es la habilidad para encontrar seleccionar y analizar la información disponible
(Díaz & Valencia Jimenez, 2020).
Para este trabajo, la propuesta de la tesis en cuanto a desarrollo metodológico se
apoya en tres ejes fundamentales. Estudio de caso, el cual consiste en tomar un tema
concreto, en este caso la comunidad U’wa y los derechos de los indígenas en Colombia.
Así mismo se empleará la técnica análisis jurisprudencial, ya que se revisará un alto
espectro de leyes, sentencias y demandas. También se establecerá el instrumento de
fichaje bibliográfico, ya que se hondeará en información recopilada de diferentes
estudios, los cuales se podrá encontrar relacionada durante todo estudio de caso.
El estudio de caso se efectúa desde una óptica colectiva desde los cuales se busca
por medio de una afectación a un grupo poblacional, analizar y estudiar esquemas
jurisprudenciales y sociales (Jiménez & Comet, 2016). Este tipo de estudio sobre una
comunidad ayuda a extrapolar la experiencia hacia varios grupos indígenas que pueden
tener una situación cercana a la población U’wa. Este tipo de diseño metodológico
cualitativo permite subsidiar al planteamiento del problema a la obtención de datos y
análisis documental (Valencia, Vargas, & Cumbe, 2021).

En la presente tesis, se realiza una investigación profunda basado en un estudio de


caso, partiendo de la literatura existente respecto a la comunidad U’wa. El esquema de
recolección de datos es fundamental el sustento desde la perspectiva humanística de la
comunidad indígena, el crecimiento jurisprudencial y los derechos humanos en todo su
esplendor. Así mismo, la idea de la investigación es indagar sobre las diferentes
estrategias de protección de derechos humanos, desde la construcción metodológica,
cualitativa de estudio de caso.
Planteamiento del problema

Colombia tiene una de las mayores zonas de diversidad indígena a nivel mundial
(Organización nacional de indigenas de Colombia, 2023). Por lo cual es importante
contemplar la magnitud de la afectación a estas poblaciones tras la implementación de
proyectos y actividades ajenas a su cotidianidad. Dicha implementación afecta los
derechos humanos de las comunidades indígenas, ya que genera un impacto a nivel social
por la proliferación de agentes externos, población foránea y situaciones políticas y
sociales, que genera un cambio en la cultura, en las libertades, en el uso del territorio y en
la vulneración de su forma de vida y coexistencia con medio ambiente.
La comunidad U’wa y su territorio ancestral se encuentra asentado en zona con
altísimo potencial petrolífero y con enormes reservas de gas natural. La extracción de
estos recursos se ha realizado tanto por empresas extranjeras como nacionales. Sin
embargo, el uso del territorio ancestral se encuentra en contraposición de dicha acción
extractivista, ya que, para la comunidad, esto genera cambios y conflictos con el medio
ambiente y la madre naturaleza, que son dioses vivos para ellos.
En este sentido, y bajo diferentes modalidades de sociedad industrial, varios
grupos económicos han incentivado sus intereses en realizar la explotación de los
yacimientos que se encuentran en los territorios tutelados por los U'wa. Dicho territorio
tiene una historia antigua bajo la influencia de los U'wa, determinación que ha sido
reconocido tanto por las autoridades coloniales en la conquista española, como por el
Estado colombiano desde su fundación.
En cuanto a jurisprudencia, se encuentran diferentes leyes y estamentos legales
que protegen a la comunidad U'wa contra estas intervenciones, tales como el Convenio
169 de la OIT, Ley 21 de 1991, el Decreto 1320 de 1998, que establece la importancia de
la consulta previa la cual genuinamente deba tener la aprobación por parte del cabildo de
la comunidad indígena. Aun así, por medio de diferentes medios, se han implementado
proyectos de extracción y transporte de hidrocarburos, desconociendo los derechos de
autodeterminación de la población indígena.
¿Existe una vulneración de derechos territoriales, y una interseccionalidad de
afectación de Derechos Humanos en la comunidad U'wa y así mismo genere un riesgo
existencial en las personas pertenecientes a esta etnia?
Para dar respuesta a este interrogante, se propone indagar sobre la afectación que
ejerce sobre poblaciones indígenas, específicamente la población U'wa, la intervención
del Estado en sus territorios. Así mismo conocer los diferentes mecanismos con los que
cuentan las minorías indígenas para restablecimiento de derechos y su efectividad en el
caso U'wa, y por último aunar y recomendar acciones de acuerdo con la investigación en
curso.
Se espera que los resultados de este estudio sirvan para el diseño de políticas
culturalmente adecuadas que fortalezcan la autonomía U'wa, (de las comunidades
indígenas en general), que a nivel ambiental se mitiguen los impactos de hidrocarburos y
que sus implementaciones garanticen la participación efectiva de las comunidades
afectadas en decisiones relativas la extracción en su hábitat, tal como ordenan las
legislaciones nacionales e internacionales.

Capítulo 1: La existencia de la comunidad U'wa

Para profundizar en la problemática planteada, se debe entender el entorno y el


territorio que ocupan los U'wa en el entramado de Colombia. Esto ayudará a delimitar el
espacio de la investigación y comprender el impacto en la comunidad, sus conflictos y
retos. Así mismo situar el contexto desde diferentes enfoques como los procesos que ha
transitado la comunidad para llegar a su concepción de autodeterminación y autonomía
basados en su idiosincrasia y garantías históricas dadas por los diferentes actores que han
Estado involucrados por la comunidad. También tener claridad sobre la esencia e
interrelación que tiene la tierra, la fauna, flora y espacios dentro de la cosmovisión de la
comunidad, y como esta se ve afectada por los diferentes impactos externos e internos de
su concepción existencial.
1.1 De la tierra: Territorio y población

El origen de los U'wa (Tunebos)1 nace del pueblo originario chibcha o muiscas, el
cual fue el grupo poblacional mayoritario en el actual territorio colombiano antes de la
conquista española (Ministerio de cultura de Colombia, 2010). El origen de los chibchas
en la actual Colombia data del 500 D.C, y sus principales asentamientos se encontraban
en el centro y oriente del país, como Bogotá y Tunja, y sus sitios ceremoniales en Chía y
Sogamoso. Los muiscas se diseminaron en grupos a lo largo del territorio, abarcando el
ancho y largo de la cordillera oriental de los Andes y alrededores de Bogotá (Cartwright,
2015).

Mapa 1Distribición familias Chibchas. Fuente: (Colombia País, 2022)

Los indígenas U'wa hacen parte de los 87 pueblos indígenas establecidos en


territorio colombiano. (ACNUR, 2015). Se han encontrado registros de actividad desde el
año 500 D.C (Rocha, 2010) 2. Su idioma hace parte de los dialectos que tiene como base
lingüística el Chibcha. En este caso, esto ayuda a entender la antigüedad de los U'wa en
la tierra que habitan.

1
También conocidos como Lache, Tuneba, Tunebo, Tuneva, Tunevo, Uwa (DANE, 2005)
2
Sobre el año 600 D.C se tiene registro de la tradición oral de los U'wa, sobre división de lenguas
Chibcha en dialectos diferenciales como es el Muisca y el U'wa.
La comunidad U'wa actualmente está dividida en 4 clanes: Cobaría, Bucotas,
Aguasblancas y Tegrías, siendo el clan Cobaría el más grande y con mayor poder
religioso y político. Según uno de los grandes investigadores sobre la población U'wa,
Ann Osborn, indica que antes de la conquista española existían 8 clanes, de los cuales
cuatro se encuentran extintos en la actualidad (Osborn, 1995). En cuanto a la
denominación de Tunebo o Lache, la cual se aplica a los U'wa en diferentes registros
históricos de la época colonial, ellos mismo se nombran como U'wa, lo cual traduce
“Gente inteligente que sabe hablar” (Ministerio de cultura de Colombia, 2010).
El territorio U'wa3 en la actualidad abarca varios departamentos del territorio
colombiano: desde la Sierra nevada del Cocuy, pasando por la cordillera andina hasta
territorios Araucanos, llegando incluso hasta Venezuela. (Ministerio de Cultura de
Colombia, 2010). La comunidad U'wa entiende como su territorio ancestral, espacios que
transitan por los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander, Casanare,
Meta y Arauca. Así mismo cuenta con varios resguardos legalmente constituidos por el
Estado colombiano. Destacándose el resguardo unido U’wa ubicado en los departamentos
de Casanare, Boyacá, Santander y Norte de Santander (ACNUR, 2015).
En este contexto espacial, la extensión de su territorio abarca un área de 352.422
hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: Arauca: 115.323 hectáreas; Boyacá,
Santander y Norte de Santander: 220.275 hectáreas; Casanare y Meta: 16.824 hectáreas.
(Organización nacional de indigenas de Colombia, 2023).
El último censo realizado sobre la comunidad data del año 2018, donde se
identifican 10.649 personas pertenecientes a la población U'wa. Su distribución en el
territorio propio según este censo se encuentra así: Boyacá el 61,9% de la población;
Arauca con 13,2% y Santanderes que muestra el 11,5% de indígenas U'wa. Esta
información fue recopilada por el censo del Dane de 2.018 (Departamento admnistrativo
nacional de estadística, 2019). Donde se muestra un incremento de la población U'wa con
respecto a la información obtenida en el censo de 2.005 que constaba de 7.581 personas
que se reconocían como miembros de esta etnia. Este incremento, según el estudio del

3
Los U'wa nombran su territorio como Kajka Ika
Dane se presenta en comunidades indígenas que constan de resguardos para su
protección.
A continuación, se encuentra un mapa donde se puede apreciar la distribución de
los indígenas U'wa según la última información recopilada:

Mapa 2. Territorio Uwa. Fuente: Cartografía de la diversidad (Ministerio de

cultura de Colombia, 2010)

1.2 Mito fundacional y cosmovisión del pueblo U'wa

Los indígenas U'wa tienen un concepto del mundo y unas tradiciones que están
intrínsicamente relacionadas con sus dioses. Esto hace que exista una correlación entre
las acciones que suceden en el territorio, en los ríos, en las montañas, en la tierra, en el
aire, en los nevados, en las personas, en los animales y frutos; las cuales se mantienen en
perfecto equilibrio por la intervención de cuidadores que tiene la comunidad U'wa.
Estos saberes se trasmiten por cantos 4, de generación en generación, manteniendo
un vínculo constante entre su historia, tradiciones, ceremonias y diario vivir. Dichas
ceremonias cantadas y el ritual del soplo, actos tradicionales presentes en toda la
construcción social de los U'wa, generan un vínculo poderoso entre su mitología y el
comportamiento de la comunidad (Osborn, 1995).
Entrando en este mundo mitológico, los U'wa creen que en un inicio el universo
estaba formado por dos esferas: un mundo de arriba el cual está constituido por luz,
fuego, un ambiente seco y que es de color blanco y el mundo de abajo compuesto por
humedad, vacío y oscuridad representado por el color rojo. Luego se generó un temblor,
un movimiento entre los mundos donde ambas esferas tuvieron contacto y dieron origen
al mundo del medio, originando el azul y amarillo (Osborn, 1995). Luego este mundo del
medio se vinculó cada color con una esfera, siendo que el mundo de arriba contiene su
originario blanco y ahora amarillo; y el de abajo su primordial rojo y azul. Esto
ejemplifica los contrastes que existen en las situaciones: existen los pares opuestos
(blanco y rojo) y una posición más que esta generada por el mundo medio (azul y
amarillo), explicando así que, según el contexto, todo se puede mediar o contrastar.
Un ejemplo de contrastes en el mundo U'wa son elementos que se generan el
mundo de arriba y el mundo de abajo. Por ejemplo, del mundo de arriba o blanco existe:
Cimas de montaña, blanco (nevados), luz, pensamiento, alto, hombre, viento frio,
inmortalidad, alma – aliento. Por otro lado, del mundo de abajo existen las siguientes
ideas y conceptos que contrasten con los antes mencionados como: oscuridad, vacío,
humedad, madre, sangre, fuego, mortalidad, nombre, piedra, alma – voz (Osborn, 1995).
Del mundo medio, el color azul es la tierra, y está dividida en dos: En la mitad
superior habitan los U'wa, mientras en la mitad inferior sus contrarios, ya que se
encuentran opuestos a ellos, en concordancia con lo antes expuesto (Osborn, 1995). En
todo el territorio U'wa existen menhires o monolitos labrados que representan el sostén
del universo al atravesar las dos partes del color azul (tierra).

4
Los U'wa trasmiten sus saberes mediante dos tipos de ceremonias: Rituales cantados (Aya) que
evocan la mitología de sus orígenes e invitan al ordenamiento del mundo y versan sobre el orden de su
origen. Los ritos de soplar (Reowa) corresponden a ritos de purificación y se aplica a situaciones como
enfermedades, muerte, destrucción; condiciones que alteran la vida y al mundo (Osborn, 1995).
Imagen 1. Manhires U'wa. (Falchetti, 1997)

Es importante recalcar que no existen deidades ni conceptos absolutos para los


U'wa, todo depende de la situación, porque este pueblo es cambiante, transitorio y en
constante movimiento 5 y se rige por un determinado análisis de los contextos y la
interpretación de sus líderes espirituales o chamanes.
El Dios Sirateta, creador del mundo lego el manejo de su creación a los U'wa y
los dotó de ciertas leyes y cantos para que toda la creación viva en armonía, por lo cual

5
Los U'wa dentro de su modo de vida tienen cuatro estaciones que determinan su asentamiento,
siendo así que durante la estación floreciente (mayo a agosto) es propicia para el cultivo, pero este se puede
ver afectado por la esencia de mortalidad del ser humano, por lo cual la comunidad se traslada al
Piedemonte, al bosque a subsistir de los frutos que da. La estación Cosecha (agosto a noviembre) los
indígenas se trasladan al pueblo, a los resguardos para cosechar y llevar a cabo festividades. La estación
seca (noviembre a febrero) es una época donde los U'wa se trasladan a tierras altas y se caracteriza por ser
un periodo de intercambio de bienes con otros clanes o con las poblaciones de los blancos. La estación
siembra (febrero a mayo) se caracteriza por el retorno al pueblo y preparación para la estación floreciente
(Osborn, 1995).
ellos son los guardianes de la creación. En la división antes mencionada se contrasta la
infertilidad de la esfera de arriba con la o (Ministerio de Cultura de Colombia, 2010).
Los U'wa al ser guardianes y protectores del mundo, entienden que su papel es
mantener un equilibrio de la naturaleza, por lo cual tienen tiempos y estaciones para cada
acción de la vida. Estas estaciones van acompañadas por rituales de canto y soplo, ya que
cada una de ellas representa un movimiento de deidades en los tres planos existenciales
del universo, siendo estas estaciones: Floreciente, Cosecha, Seca, Siembra. Y las cuales
generan movimientos físicos de la comunidad hacia diferentes ubicaciones de su
territorio (llano o piedemonte, montaña y pueblo) (Osborn, 1995).
Los dioses Sirateta y Rairia son los representantes en la mitología de creación y
conservación y cuidado, respectivamente. Por lo cual, preservar la naturaleza y su
entorno según los preceptos heredados por Sira son cuestiones más allá de un simple
conservacionismo, si no una cuestión de destino manifiesto. Para los U'wa esta las leyes
son inamovibles, invulnerables, férreas, constantes, permanentes y eternas ya que no
fueron creadas por ellos sino por sus dioses; por lo cual honrarlas es fundamental para su
modo de vida. Así mismo al ser un regalo de Sirateta, la tierra no es un bien vendible o
trasmitible porque no es una propiedad, si no un bien común que le pertenece a toda la
humanidad. Este último punto es causal de abuso por parte de colonos hacia el robo de
tierras, dada la ausencia de una titulación de tierras real por parte del Estado.
(Organización nacional de indigenas de Colombia, 2023).
1.3 Historia de la conquista: Historia de los U'wa

La conquista española llegó al territorio U'wa aproximadamente en el año 1.537,


de la mano de los conquistadores José Espira y Nicolás de Federmann. Estos se
encontraban en la persecución del oro de estas poblaciones, sin embargo, las poblaciones
chibchas no contaban con grandes cantidades de este metal precioso. Este contacto
devino en la esclavitud de este pueblo, y su posterior reducción debido a las
enfermedades traídas por los exploradores.
En este contexto, la corona española implementó la creación de asentamientos en
la Sierra nevada del Cocuy, el pueblo Güican y Chiscas, para emprender un proyecto
evangelizador hacia la comunidad U'wa (Ministerio de cultura de Colombia, 2010).
Dicha evangelización y el arraigo y concepción de las creencias U'wa, generó una
compleja persecución y satanización del pueblo; así como profanación de altares y
lugares sagrados para los U'wa. Se estableció un proceso de protectorado por parte de la
compañía de Jesus, los jesuitas, el cual se instauró entre 1.659 y 1.767 (Ministerio de
cultura de Colombia, 2010).
En los años XVIII se instituyó el concepto de encomienda en toda la población
U'wa, que generó que las diferentes personas españolas que gozaban de este patronazgo
tuvieran mano de obra gratuita. Existe documentación, que hace parte de la defensa legal
de los U'wa, que demuestra que la corona española en este siglo generó títulos coloniales
para la creación de resguardos indígenas pertenecientes a la comunidad U'wa (World
Rainforest Movement, 2010).
Por parte de los indígenas U'wa se generó una resistencia férrea a este tipo de
control español, lo cual produjo restablecimientos en zonas más alejadas a sus
poblaciones originales y ocasiono que se adentraran más en la sierra y en los bosques de
su zona. En variadas ocasiones, escapaban de las diferentes campañas de evangelización
o trabajos forzados para refugiarse en dichos asentamientos lejanos del control de la
corona (Ministerio de cultura de Colombia, 2010).
En este escenario, se identificó un sincretismo entre los dioses de la mitología
U'wa y la religión católica y protestante, donde el dios primordial Sirateta se asocia con
Jehová o Dios, Ubuwa (madre de Sirateta) con la virgen Maria (Organización nacional de
indigenas de Colombia, 2023).
En cuanto a la independencia de Colombia en 1810 por parte de Simón Bolívar,
los indígenas U'wa, incluyeron en su conocimiento histórico mediante cantos, la
influencia del libertador en el respeto por el territorio, y les facilitó documentación de la
corona donde se determinaba la posesión de la tierra y la creación de asentamientos. Los
U'wa ven a Bolívar como una figura enviada por su dios Sirateta con el fin de detener la
explotación y desplazamiento de la comunidad. Este, por medio de castigos a quienes
intentaran apropiarse de las tierras de los U'wa, logró dar una esperanza de supervivencia
a la población indígena. Tanto así que una deidad del panteón U'wa, Sikakua es
relacionado con Simón Bolívar (Organización nacional de indigenas de Colombia, 2023).
Durante el siglo XX, la comunidad U'wa se vio afectada por el crecimiento de la
población en zonas urbanas y campesinas colindantes con sus territorios, así como
personas desplazadas de la violencia generada luego de 1.950. Esto llevó a una reducción
considerable de indígenas pertenecientes a esta población y la acumulación de
precariedad en las condiciones de vida de los U'wa. En la época del mandato del General
Rojas Pinilla (1.953 – 1.957), los U'wa refieren que existió una política de protección a su
territorio y retiro y confiscación de tierras ocupadas por colonos, por lo cual se guarda
con especial cariño al General en la comunidad (Vargas Pimiento & González Serna,
2002).
Capítulo 2: Derechos humanos y los indígenas

Los derechos humanos y su vinculación inherente a todos los seres humanos es


uno de los grandes logros de la humanidad. En su concepción se protege el orden
cultural, político y personal, ya que establece relaciones entre los Estados y sus
miembros, entre la sociedad y las personas para garantizar los mínimos básicos para
lograr un libre desarrollo de las facultades, de la existencia y su calidad de vida.
La organización de naciones unidas (ONU) es el ente vinculante entre el ideal de
los derechos humanos, su promoción y cumplimiento por los Estados miembros, siendo
la Carta de las Naciones Unidas el estamento fundacional de la ONU en 1.945 y la
Declaración universal de los Derechos Humanos (DUDH) ratificado en 1.948. Son
pilares fundamentales para la universalidad de DD. HH en todos los países miembros,
(Naciones Unidas, 2023).
En el caso de Colombia se han suscrito varios convenios como miembro que acata
y promulga los derechos humanos en su territorio. Estos pactos y convenciones transitan
todo tipo de situaciones como son: los derechos humanos sobre los derechos económicos,
sociales y culturales; el derecho a la vida, la integridad y seguridad de las personas,
derechos de la mujer, derechos de los niños, lucha contra la discriminación y derechos
de los indígenas, protección de los refugiados y desplazados, convenios laborales, etc.
(Cancillería de Colombia, 2023).
En lo que concierne a pueblos indígenas, Colombia ha ratificado los siguientes
tratados con organismos asociados a la ONU:
- Organización internacional del trabajo (OIT): Convenio 169, declaración de las

Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos indígenas, ratifica 1.991

(Organización Internacional del Trabajo, 2014).

- Organización Naciones Unidas (ONU): Convención Internacional sobre la

Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, ratificada en 1.981

(Cancillería de Colombia, 2023).

- Organización Estados Americanos (OEA): Convención interamericana para la

eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con

discapacidad, promulgada en el año 2.004 (Cancillería de Colombia, 2023).

- Organización Naciones Unidas (ONU): Convención de Naciones Unidas sobre

los Derechos de personas con discapacidad, ratificada en 2.011 (Cancillería de

Colombia, 2023).

- Organización Naciones Unidas (ONU): Convención internacional sobre la

represión y el castigo del crimen de Apartheid, promulgado 1988 (Cancillería

de Colombia, 2023).

En este contexto se tiene claro que los derechos humanos, con especial énfasis
sobre las poblaciones indígenas han sido uno de los grandes temas a nivel garantista por
parte de los estamentos internacionales, buscando promover y proteger situaciones que
estas comunidades tuvieron, y aún persisten en sus territorios y su modo de vida.
2.1 Marco constitucional, legal y jurisprudencial de protección de los

Derechos de los pueblos indígenas

Se han identificado diferentes convenios y tratados a los que Colombia, como país
miembro de la ONU y la OEA, se ha comprometido a cumplir so pena de recibir
sanciones en caso de incumplir con dichos acuerdos. Esta ratificación de tratados debe
tener una base legal dentro del ordenamiento jurisprudencial del Estado, que permita
llevar a cabo acciones y leyes que respalden los compromisos pactados.

Colombia, en la construcción de su ordenamiento legal, desarrolló artículos


entorno a los derechos de la multiculturalidad y diversidad de etnias que habitan en su
territorio. Estos esfuerzos se encuentran consignados en la Constitución Política de
Colombia de 1.991, en los siguientes artículos extraídos de la carta magna, que tratan
sobre el derecho de los indígenas a autogobierno, reconocimiento, lenguaje y más:
“ARTÍCULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de
la Nación colombiana.” (Constitución Política de Colombia, 1991).
“ARTÍCULO 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación.” (Constitución Política de Colombia, 1991).
“Artículo 286. Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los
municipios y los territorios indígenas.
La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y
provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.”
(Constitución Política de Colombia, 1991).
“Artículo 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de
sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los
siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.” (Constitución Política de Colombia, 1991).
“Artículo 330. De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios
indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos
y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones:
1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y
poblamiento de sus territorios.
2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social
dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.
3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida
ejecución.
4. Percibir y distribuir sus recursos.
5. Velar por la preservación de los recursos naturales.
6. Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes
comunidades en su territorio.
7. Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de
acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno Nacional.
8. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás entidades a
las cuales se integren; y
9. Las que les señalen la Constitución y la ley.” (Constitución Política de
Colombia, 1991).
Así mismo, la Ley 21 del 4 de marzo de 1991, aprueba el Convenio de la OIT No.
169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, en la cual se reconoce a
los pueblos indígenas, como sujetos con características especiales (lengua, valores,
costumbres, cultura social, ecológica, entre otras) y en consecuencia exalta la especial
protección de sus derechos, los dota de participación y voto en las decisiones que se
lleven a cabo en su territorio, para que se tenga cumplida la premisa de una sociedad con
diversidad étnica y cultural (Ley 21, 1991).
Esta misma ley en concordancia con el Convenio de la OIT antes mencionado,
provee de mecanismo de participación sobre asuntos que afecten, involucren y vulneren
los espacios de los cuales hace parte las comunidades indigenas. El artículo 6 establece la
necesidad de una consulta previa donde se vean representados por sus entidades propias.
Estas consultas son de carácter informativo y vinculante, deben armonizar los intereses
de las poblaciones indígenas con los proyectos que se quieran implementar en sus
comunidades o leyes que afecten su desarrollo, su espiritualidad, su subsistencia
economica o social (Ley 21, 1991).
Las figuras legales que estaban vigentes hasta la puesta en marcha de la carta
magna de 1991, son en cierto modo discriminatorias, desconocedoras de sus propias
costumbres y promotoras de evangelización y tutelaje de entidades externas a su propia
construcción social indígena. La ley 89 de 1890, la cual habla sobre el establecimiento de
solución de conflictos entre los pueblos indígenas, y rige su modo de vida, donde en
varios artículos insta a entidades del Estado central y eclesiásticas a ser jueces y regidores
de sus formas; así mismo en el título de la ley dice: “Por la cual se determina la manera
como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”
(Ley 89, 1890, pág.1). Sin embargo, a pesar de los conceptos expresados al vincular a los
indígenas como “salvajes”, este tipo de leyes, contribuyó a dotar de cierta independecia y
limitada libertad a las comunidades.
Realizando la revisión de la ponencia realizada por el constituyente Francisco
Rojas Birry, en representación de los intereses de los pueblos indígenas, que
eventualmente quedarón consignados en la Constitución Politica de Colombia, en los
artículos antes presentados, se puede concluir que existió un interes por promulgar un
conocimiento de sus cosmovisión, respeto por su territorio y creencias, y reconocimiento
de sus modos de vida y autodeterminación como colectivo. El primer artículo de su
ponencia dice: “Los pueblos indígenas tienen derecho a su identidad cultural. El Estado
reconoce y garantiza, mediante legislación especial, sus formas propias de organización
social, gobierno, costumbres, lenguas, educación, medicina tradicional, usos y forma de
propiedad” (Rojas Birry, 1991, mayo).
Sin embargo, es importante señalar que en ocasiones la teoría y la práctica no van
de la mano, y a pesar de contar en la actualidad con una rigurosa jurisprudencia en
busqueda de proteger, preservar, respetar y las costumbres, cosmovisión y territorios
indígenas, aún persisten retos para la plenitud de sus derechos.
2.2 Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional de Colombia ha tenido que arbitrar en varias tutelas


promovidas por comunidades indígenas, las cuales establecen dicho recurso al agotar
todas las instancias de ley. En este caso se revisará las causales de cada una, para
determinar la relación más prominente de vulneración de derechos humanos, según los
casos revisados:
- Sentencia T-428 de 1992: Este caso estudió la comunidad indígena de
Cristianía, en su reclamo al derecho de un ambiente sano, a la vida y a la propiedad. Lo
anterior, teniendo en cuenta la ampliación, rectificación y pavimentación de la vía que
comunica del pueblo Remolinos con el poblado de Jardín, en Antioquia; evidenciando
que parte del tramo franqueaba parte del resguardo indígena de la comunidad Cristianía.
Estos indígenas hacen parte del grupo étnico Embera Chamí, el grupo indígena más
grande en territorio Antioqueño. (CC, T-428,1992).
La tutela de esta comunidad se interpuso para evitar un perjuicio irremediable,
fundamentada en que las obras realizadas en la zona afectaban fallas geológicas que
hacían que el terreno estuviera más propenso a derrumbes, así mismo la afectación de
fuentes hidráulicas como la quebrada “Plátano muerto” debido a que durante los trabajos
de construcción se generaron basuras y desechos por parte de los obreros y otras
construcciones de la comunidad. (CC, T-428,1992).
La corte concluyó que el requisito de consulta previa era fundamental, y que la
interpretación que se dio del propósito colectivo, entendiendo que las necesidades de los
indígenas era un propósito privado, era erróneo al definir que tanto los intereses de la
gobernación como los del resguardo eran ambos de índole colectivo, pero de una manera
distinta, y que al ser la comunidad indígena sujetos de especial cuidado en sus derechos
fundamentales (CC, T-428,1992).
- Sentencia SU-039 de 1997: Pueblo indígena U'wa. Caso Bloque Samoré. Se
profundizará más adelante en este caso, pero básicamente habla sobre la falta de consulta
previa en su territorio.
- Sentencia T-652 de 1998: Comunidad indígena Embera Katio por construcción
de hidroeléctrica. Este caso trata sobre la construcción de la hidroeléctrica Urra. Esta obra
se otorgó en 1993, sin consulta previa a la población indígena Embera Katio, y devino en
riesgo de su subsistencia, su entorno, sus creencias. Estas consecuencias fueron resultado
de la planeación del desvío del Rio Sinú, y la inundación de una tercera parte del
territorio de los Embera, y la creación de un embalse que afectaba la economía de los
indígenas al ser la pesca su principal recurso, y al verse afectado el ecosistema del
acuífero del Río Sinú; también su transporte principal era por balsas en el rio Sinú, por lo
cual perdían libre movilización por el territorio (CC, T-652, 1998).
La Corte Constitucional declaró un punto que conlleva y resalta la importancia de
la consulta previa en la sentencia T-652:
A juicio de la Corte, la participación de las comunidades indígenas en las
decisiones que pueden afectarlas en relación con la explotación de los
recursos naturales ofrece como particularidad el hecho o la circunstancia
observada en el sentido de que la referida participación, a través del
mecanismo de la consulta, adquiere la connotación de derecho
fundamental, pues se erige en un instrumento que es básico para preservar
la integridad étnica, social, económica y cultural de las comunidades de
indígenas y para asegurar, por ende, su subsistencia como grupo social
(CC, T-652, 1998).
En esta sentencia se estableció indemnización hacia el pueblo Embera Katio y
varias acciones de los ministerios de minas y energía, para garantizar la vida de la
comunidad.
- Sentencia C-891 de 2002: Revisión de artículos en codigo de minas y
energía. Este caso trata sobre una acción de tutela que pidio revisión de varios artículos
del código de minas y energía, que afectaban o simulaban afectar los intereses de las
comunidades indígenas, al propender la explotación minera sin previa concertación y
aprobación de las poblaciones afectadas. Entre otros puntos que fuerón solicitados, el más
importante es sobre el método de la consulta previa (CC, C891, 2002).
- Sentencia SU-383 de 2003: Acción de tutela por la organización de los pueblos
indígenas de la Amazonia Colombiana OPIAC, para salvaguardar derechos
fundamentales entorno a la implementación de planes de fumigación con glisofato en
zonas de cultivo de sustancias ilicitas. Esta sentencia habla sobre la consulta previa que
debe realizarse a los indígenas de la Amazonía y Putumayo, por la utilización de
fumigación por aspersión desde el aire (aviones, helicopeteros) de sustancia glisofato
sobre cultivos de estupefacientes. Este caso, identificó diferentes efectos que la asperción
de este producto afecta en la salud, en especial en casos donde sus principales víctimas
fueron niños (85% de casos presentados) donde mostraban lesiones cutaneas y en los ojos
(CC, SU-383, 2003).
En este caso, varios magistrados considerarón, por medio de salvamento de voto,
que la asperción, según la evidencia propuesta en el mismo documentos debía
suspenderse de manera preventiva, dada las implicaciones morales y físicas que podrían
generar, incluso hasta causar la muerte (CC, SU-383, 2003).
- Sentencia T-880 de 2006: Reconocimiento y consulta previa a pueblo
indígena Motilón Barí. Esta sentencia fue emitida por la Corte Constitucional al revisar
los hechos comprendidos en un caso que versaba sobre una licencia ambiental solicitada
por Ecopetrol 6, para iniciar exploración en la zona donde se ubican la comunidad
indígena Motilón Barí, ubicada en Tame, Arauca. En un principio se habían realizado
acercamientos con la población étnica para socializar el proyecto, con el fin de
eventualmente, luego de lograr cubrir todas las dudas por parte de los aborígenes, se
procedería al requisito de consulta previa. En todo caso, luego de varias reuniones, se
solicitó por parte de la empresa la licencia ambiental, sin haber cubierto este requisito
(CC, T-880, 2006).
En validación con el ministerio del interior, se determinó que en la zona donde se
deseaba realizar exploración, Bloque Álamo 1, no se encontraba registro de comunidades
indígenas, lo cual modificaba el tipo de licenciamiento. La comunidad indígena aseveró
la falsedad de esta información, indicando que la zona donde se deseaba implementar la

6
Ecopetrol, es la empresa estatal de explotación y exploración de hidrocarburos en Colombia
exploración era un sitio sagrado para sus tradiciones. En este caso la Corte suspendió la
licencia ambiental, mientras el mecanismo legal para determinar si el territorio sí hacia
parte de la comunidad Motilón Barí, protegiendo el derecho a la cultura, y
autodeterminación; ya que el territorio indígena no es simplemente donde viven, si no
donde reside su espiritualidad (CC, T-880, 2006).

-Sentencia T-769 de 2009, la Corte Constitucional en sus fallos respecto a tema


indígenas, se ha visto muy garantista y acorde al sistema interamericano , así, en la citada
sentencia se refirió a la consulta previa, indicando que el consentimiento por parte de los
indígenas debía ser previo, libre e informado en todos aquellos casos en que el proyecto
pudiera acarrear un impacto de mayor alcance en los territorios de las comunidades,
como ocurre en los casos de proyectos de desarrollo e inversión a gran escala. (T-769,
2009)

- Sentencia T- 129 de 2011. En analisis efectuado frente al caso de la comunidad


indígena Embera Katío de Pescadito, resolvio a su favor y respecto a la consulta consulta
previa indico que no es suficiente que las comunidades sean 'escuchadas' para efectos de
dar cumplimiento al requisito de la consulta. Según la Corte, la opinión de las
comunidades consultadas debe influenciar directamente la decisión sobre el proyecto de
desarrollo que se quiere llevar a cabo en su territorio (T- 129, 2011)

3. Pueblo U'wa y amenazas sobre los derechos humanos

La comunidad U'wa desde su contacto con los conquistadores hasta la actualidad


ha visto una vulneración sistemática hacia su población. Estas amenazas, debido a su
cosmogonía y modos de vida descritos en el capítulo anterior, generan una crisis hacia su
supervivencia como comunidad y como individuos. Esta condición se puede extender a
otros grupos étnicos en todo el territorio colombiano.
El derecho consagrado a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión es
uno de los grandes temas que tienen los U'wa como amenaza constante. Esto debido a sus
creencias religiosas que permanente distan de la hegemonía católica y protestante, tanto
en el inicio de la conquista como en la actualidad. Las misiones evangelizadoras, se
diseminaron en territorio U'wa durante gran parte del siglo XVIII, y durante los años
1924 a 2005 se instalaron escuelas, las cuales enseñaban sobre la religión católica y los
saberes de las personas Riowa7. En contraposición a esto, desde el año 2.005, la
asociación de autoridades tradicionales y cabildos U'wa (Asou'wa) implementó junto con
la gobernación de Norte de Santander el proyecto KAJKRASA RUYINA, el cual es un
proyecto etnoeducativo que busca implementar una educación que se ajusta a sus
conceptos y saberes ancestrales, sin dejar de lado los conocimientos occidentales
(ASOU’WA, 2010). Sobre este tema se profundizará más adelante.
Para los U'wa la invasión de sus territorios se percibe como un latente riesgo
hacia su cultura y su corporalidad; debido a que afecta su “tierra azul” o mundo medio,
escasea la fauna y flora y se evidencian grandes impactos en los ecosistemas. Adicional a
ello, se diluye su cultura, por la influencia de concepto ‘‘occidentales’’ que no les
identifican y menoscaban la cosmogonía U'wa, la cual pretende un equilibrio entre el
medio ambiente, la naturaleza, los recursos y el hombre. Así, aumenta la posibilidad de
introducir enfermedades ajenas a su entorno, colocándolos en un preocupante estado de
vulnerabilidad.
En el caso de la colonización en el siglo XX de los territorios U'wa, encontramos
factores que han incrementado la proliferación de colonos en estos espacios. En
ocasiones promulgados por grupos religiosos y entes administrativos, que legitimaron
títulos e incentivaron la movilización y establecimiento de asentamientos en zonas
sagradas para los U'wa o en caminos determinados para su tránsito conforme a su
cosmovisión y ritos. Por ejemplo, es el caso de campesinos desplazados, que se instalaron
en el conocido sitio de Mojicones, sobre antiguas rutas de Chucaraima – Cascajal, la cual
conectaba rutas sagradas para los indígenas (ASOU’WA, 2010). Este asentamiento
provoco el desplazamiento de la comunidad U'wa.

7
Palabra que describe a las personas blancas en el dialecto U'wa.
Siguiendo esta tendencia, se ha dado un fenómeno de reducción del territorio de
los U'wa, generando asentamientos por varias zonas como son Gibraltar, Cubará y
Saravena. Además de la dramática reducción del territorio y el poco control estatal, se
genera un incremento en el uso de la tierra y generación agrícola, lo cual produce un
sobreuso de flora y fauna, tema fundamental en los cantos U'wa, que promulgan y velan
por el equilibrio en la “tierra azul” (ASOU’WA, 2010).
La pérdida de identidad cultural de los U'wa es una amenaza latente al
involucrarse cada vez más el hombre blanco y colonos en su territorio. Esto se puede
evidenciar en el desuso de vestuario ancestral y tradicional de la comunidad. Así mismos
rituales que marcaban momentos importantes para los miembros de la población como el
paso a la adultes de las niñas o el conocimiento ancestral de conocer el uso de las plantas,
los tipos de semillas y tiempos de siembra (Comisión de la Verdad, 2020).

3.1 Una breve visión sobre la colonización petrolera

Las exploraciones y explotación de hidrocarburos tienen una historia que marca el


siglo XX en Colombia, ya que se convirtió en la industria que genera mayores utilidades
de la economía colombiana, representando un 27.8% de las exportaciones del país
(MINCIT, 2023). En este sentido es importante recalcar la dependencia del Estado hacia
el petróleo, y como en gran parte de su historia dicha dependencia ha generado acciones
de los gobiernos, en muchos casos en contraposición y degradación de las comunidades
autóctonas de las zonas de exploración de este recurso.
Las primeras legislaciones que se generaron para dar soporte y blindar las
extracciones petroleras, parten de la legislación incluida en la Constitución de 1886 por el
entonces presidente Rafael Reyes. En 1905 se otorgaron dos permisos de exploración y
extracción de hidrocarburos: la concesión Barco, la cual se otorgó a Virgilio Barco
Martinez; los territorios concedidos fueron los yacimientos de la selva del Catatumbo
La concesión Mares, la cual se dio a Roberto Mares, en la zona Carare Opon.
Ambos proyectos en la zona actual de Barrancabermeja (Mayorga, 2017). Estos
proyectos marcaron el inicio de la historia petrolera de Colombia como país exportador.
También sentaron las bases para la industrialización petrolera de manos de la empresa
nacional de petróleo, Ecopetrol (Mayorga, 2017).
En esta zona, la cual se ubica en la parte media del Rio Magdalena, los
conquistadores españoles mencionan al petróleo que había en este territorio, como
fuentes que brotaban de la tierra y era usado para los pobladores indígenas en medicina
ancestral para cura de problemas cutáneos (Mayorga, 2017). En este sentido se entiende
las enormes reservas que hallaron en la zona. Esta región estaba habitada por grupos
indígenas Yariguíes y motilón Bari. El primero desapareció luego de la implementación
del proyecto petrolero en su territorio ancestral, y el segundo se redujo considerablemente
(Burgos González, 2010).
Durante la primera parte del siglo XX, el aprovechamiento era realizado por
empresas extranjeras, en el año 1951 nació la empresa estatal Ecopetrol, la cual empezó a
fungir como administrador y tutelar de las explotaciones en consorcio con empresas
extranjeras. En este contexto, se creó una iniciativa por aumentar la exploración petrolera
en todas las zonas de Colombia, muchas de estos territorios ancestrales de comunidades
indígenas como los Yariguíes, U'wa, motilón Bari, Cofán (sur de Colombia), entre otros.
Esta desaparición y desplazamiento de indígenas por todo el territorio nacional,
fue promovida por el Estado, dando protección y carta blanca a la eliminación de las
poblaciones, traslado de comunidades y sometimiento de cambios de sus tradiciones
(Gonzalez & Vargas, 2002).
Existen condiciones y situaciones que generan las colonizaciones, ya sea por
conquista de territorios, por búsqueda de recursos, por influencia dogmática, que cambia
el entorno y las dinámicas para siempre. En este caso la cada vez más dependencia
económica hacia la explotación de hidrocarburos genera la necesidad de buscar más
yacimientos, lo cual pone en riesgo a las comunidades autóctonas, a los ecosistemas de
flora y fauna y a sus tradiciones ancestrales, sobre este punto se profundizará en el caso
de la Nación U'wa.
3.2 La Nación U'wa contra la expansión petrolera
La comunidad U'wa, como se ha planteado durante todo este documento, es una
población que entiende el mundo como un perfecto equilibrio, sus dioses, sus tradiciones
orales que vienen de épocas más remotas que el tiempo mismo dan fe de la consigna de
ser guardianes del planeta azul. Esta es su razón de vida, su cosmovisión, el obsequio del
padre Sirateta y madre tierra Rairia. Es su vínculo con la creación, con los Riowa. Sus
modos de vida y sus ciclos de plantación, siembra y reposos dan muestra del respeto y
amor que los lleva a ser “Gente que entiende”. Muchos de sus cantos rezan sobre el orden
y armonía del mundo, siendo la piedra angular para mantener el equilibrio del todo.
El petróleo es la sangre de la madre tierra8, y la evidencia de los efectos de la
extracción de este recurso dan prueba del daño y temores de la comunidad U'wa. El
deterioro de la flora, la extinción en la zona de animales autóctonos y contaminación de
fuentes hídricas son consecuencias que han tenido que vivir los U'wa durante décadas.
El caño limón se encuentra en el departamento de Arauca, y es un parteaguas en
la industria petrolera del país, su descubrimiento permitió multiplicar la producción de
petróleo y generar una bonanza fruto de la exportación. Para lograr la salida de estos
suministros, se crea el oleoducto Caño limón – Coveñas, el cual recorre el departamento
de Arauca para desembocar en el Caribe colombiano (Tenthoff, 2015).
El caño Limón se descubrió en 1983, en parte del territorio ancestral de la
comunidad Sikuani9. La implementación de este campo de exploración provocó el éxodo
de dicha población indígena y contaminó un sitio emblemático y sagrado para varias
comunidades indígenas, la laguna del Lipa, la cual en la tradición oral de varios pueblos
10
era centro de rituales y alimentación de sus pobladores. La creación de una plataforma
dedicada a la explotación de petróleo, y fruto de los desechos, metales pesados y
vertimientos que caen en la laguna, ha generado que se pierda el acuífero ya que el agua
no es apta para consumo humano (Barbosa, 2023).

8
En idioma U'wa se dice Ruiría
9
Los Sikuani son un pueblo asentado en Arauca, Vichada y llanos orientales de Colombia, el cual
se le ha desconocido su territorio y derecho a formar un resguardo indígena. Esta población ha sufrido
desplazamiento constante de su población debido al conflicto armado, el desalojo por proyecto extractivos
(ACNUR, 2017).
10
Pueblos indígenas hitnü, sikuani, makaguán, betoy y u’wa (Tenthoff, 2015).
Mapa 3. Ruta oleoducto Caño Limón Coveñas. Fuente: Ecopetrol (Portafolio,

2017).

Esta laguna era parte del grupo de creencias de la Nación U’wa, sitio ceremonial
y parte fundamental de sus cantos ancestrales. Sin embargo, debido al proyecto Caño
Limón, se restringió el acceso a la laguna y se afectó el sistema de humedales que abarca
esta zona.
Este punto trae una cuestión transversal a esta investigación, y es: teniendo en
cuenta la importancia de todos estos proyectos para el Estado y la economía, ¿Cómo se
realiza la ponderación de los derechos de las comunidades indígenas y los que surgen en
la defensa de las extracciones, bajo la concepción que se realizan por un interés general y
desarrollo económico?
La Corte Constitucional de Colombia se ha pronunciado sobre este tema en otro
caso emblemático de la lucha indígena, la Sentencia T-428 de 1992: donde la corte dice:
Las pretensiones de comunidad indígena poseen un mayor peso. Mientras
que su interés se funda en el derecho a la propiedad, al trabajo y al
mantenimiento de su integridad étnica y cultural, el interés del resto de la
comunidad está respaldado en el derecho a la terminación de una obra
concebida para el beneficio económico de la región. (CC T-428, 1992)

Volviendo a la Nación U'wa, ya hemos nombrado el primer escollo con la


explotación de hidrocarburos, y la afectación y limitación de tránsito en un sitio sagrado
para la comunidad. Sin embargo, el caso que realmente encendió las alarmas y genero un
movimiento férreo contra la intervención del Estado en territorio ancestral, son el bloque
Samoré y Magallanes.
Para inicio de la década de los noventa, la compañía petrolera Sociedad
Occidental de Colombia Inc (OXY) en asociación de la empresa estatal Ecopetrol,
iniciaron un proyecto exploratorio en una extensa zona del occidente del país, que cubría
municipios en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Boyacá. (CC, SU-039,
1997). Para esta exploración, realizarón tramite de licenciamiento ambiental con el
extinto Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(Inderena)11 el cual expedia los permisos de explotación de los recursos nacionales del
país. Este proyecto tenía por nombre “Explotación sismica Bloque Samoré” (CC, SU-
039, 1997).
El Indirena, atraves de su Subgerencias del Medio Ambiente y de Bosques Aguas
y Suelos, realizó una validación sobre el terreno solicitado por la concesión OXY –
Ecopetrol, la cual abarcaba cerca de 208.000 hectareas para la busqueda de hidrocarburos
(CC, SU-039, 1997). Esta subgerencia valido las pretensiones de OXY y sugirio otorgar
el licenciamiento solicitado, bajo la restricción de no incluir en dicha exploración sismica
las áreas de parques nacionales naturales del Cocuy (Territorio Nación U’wa) y Tama.

11
El Inderena, fue un instituto que durante su operación era el encargado de administrar y
reglamentar los recursos naturales del país. Entre su principal función era otorgar licencias de exploración y
explotación a lo largo y ancho del territorio. Desde su creación en 1968, una de sus funciones más
destacables era promover y regular la protección de los resguardos indígenas en todo el país. A causa de
esto recibió una gran variedad de críticas debido a que aprobación de proyectos de explotación de recursos
en zonas de ecosistemas sensibles como en las selvas del Chocó, y el licenciamiento en territorio U'wa.
Esta entidad se liquidó con la Ley 99 de 1993, y terminaría siendo parte del Ministerio del medio ambiente
(Comisión de la Verdad, 2023).
Con la emisión de este concepto, se adelantó la solicitud de permisos para la
exploración del Bloque Samoré por parte del Ministerio de Ambiente, sin embargo, para
este tiempo ya regía el marco legal sobre la consulta previa en concordancia con la
convención 169 de la OIT acerca de los derechos de los pueblos indígenas, por lo cual
fue suspendido por este Ministerio, ya que no existian acercamientos a la comunidad
U'wa, habitantes ancestrales de este territorio.
Para el año 1995 se realizó reunión con algunos indígenas U'wa, junto a
representantes del Ministerio de minas y energía, OXY, Ecopetrol, tertulia promovida por
el Ministerio del Medio Ambiente. Este encuentro se consideró el requisito de consulta
previa faltante para emitir la licencia de exploración sísmica en el territorio U'wa. Y
“cumplido” todos los requisitos, se procedió a permitir la búsqueda de petróleo en la zona
de los U'wa. Este mismo año la Nación U'wa presento acción de tutela12 demandando el
proyecto y solicitando la revocación de la licencia, bajo la noción de una consulta previa
ineficiente, irreal y nociva.
La tutela tránsito por varios estamentos legales: en su primera instancia fue
aprobada la suspensión de la exploración por parte del Tribunal Superior del distrito
judicial de Santa fe de Bogotá, bajo el razonamiento que las reuniones llevadas a cabo
por la OXY, Ecopetrol, y diferentes estamentos del Estado, no cumplían con el requisito

12
La acción de tutela es una herramienta consagrada bajo el artículo 86 de la
Constitución Política de Colombia de 1991. Es un recurso que se puede interponer como
medio de protección para los derechos fundamentales vulnerados por una entidad o
autoridad. Este recurso se podrá interponer para lograr que el hecho vulnerante cese
inmediatamente, dada la obligación de cumplimiento de la sentencia. Así mismo, se
entiende como una acción que se debe usar como última instancia, luego de haber usado
todos los recursos de ley disponibles. Para particulares la ley (jueces) establecerá los
casos que aplique la acción de tutela, como por ejemplo en empresas o personas que
presten servicios públicos, o donde el solicitante tenga condición de dependencia o
insubordinación (C.C, Art. 86, 1991).
de consulta previa. Sin embargo, en segunda instancia, bajo concepto del Consejo de
Estado, se negó la acción de suspensión, alegando que la consulta previa si se realizó, y
que el interés de la nación no puede supeditarse, a la oposición de la comunidad, ya que
si se habían informado. Mismo razonamiento fue confirmado por la Corte Suprema de
Justicia, el cual mantuvo en firme la decisión de no suspender las actividades en territorio
U'wa (CC, SU-039, 1997).
La Corte Constitucional revirtió la descrita decisión, y confirmo la suspensión de
la licencia otorgada a la Oxy, fundamentando su sentencia en la falta de participación a
los miembros de la comunidad U'wa. No se tuvieron en cuenta sus inquietudes y
oposiciones al proyecto, y se estableció que la consulta debe cumplir y proveer de
herramientas que propendan la defensa de los derechos fundamentales de los indígenas, y
no un mero proceso informativo. Dice la sentencia: “…que se tutelan, los derechos a la
participación, a la integridad étnica, cultural, social y económica y al debido proceso de
la comunidad U'wa.” (CC, SU-039, 1997).
La sentencia de la Corte estaba supeditado a la suspensión temporal mientras la
entidad encargada de decidir sobre el acto administrativo de la licencia aprobada o
negada dicha solicitud. En Colombia el maximo organo legislador de lo casos que atañen
a la administración es el Consejo de Estado, y como se reviso antes, ya existia un
concepto de negación de la suspensión de esta entidad, por lo cual la licencia siguio en
firme, a pesar de las consideraciones de la tutela.
Una de las acciones de los U'wa para frenar las exploraciones que se estaban
llevando a cabo en su territorio, fue radicar una petición ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH). En este escenario, la OXY radico una nueva licencia
ambiental para la creación del proyecto Gibraltar, en 1998. Esta zona es cercana al
territorio del primer conflicto y hace parte de las tierras U'wa (Earth Rights Defenders,
2023).
Para el año 1998 se emitió el decreto 1320, el cual regulaba la consulta previa y
las diferentes obligatoriedades que rigen para las empresas interesadas en intervenir con
proyectos en territorio consagrado por las naciones indígenas. Sin embargo, al leer el
articulado, queda una sensación de que dichas decisiones son de carácter unilateral por
parte del Estado, y de aceptación a pesar de los reparos, de los indígenas. Sobre el
alcance de la negativa o protesta de las comunidades indígenas, se provee que estas
acciones no generaran una suspensión del proyecto; en dicho decreto, en el capítulo IV,
artículo 5° dice: “En caso que los representantes de las comunidades indígenas y/o negras
se nieguen a participar, u omitan dar respuesta dentro de los términos antes previstos, el
interesado elaborará el estudio ambiental prescindiendo de tal participación” (Ministerio
del Interior de Colombia, 1998).
Un punto similar al anterior se puede leer en el artículo 13 del mismo decreto, el
cual reza:
En caso de no existir acuerdo respecto de las medidas contenidas en el
Plan de Manejo Ambiental, se dará por terminada la reunión dejando en el
acta constancia expresa de tal hecho y la autoridad ambiental competente
decidirá sobre el particular en el acto que otorgue o niegue la licencia
ambiental. (Ministerio del Interior de Colombia, 1998).

En este sentido, es válida la afirmación que las manifestaciones de protesta como


no asistir a las reuniones por renuencia a la aceptación de un proyecto, son actos que
puede resultar al menoscabo de los mismos intereses de la comunidad afectada. Este
punto será importante al revisar las diferentes manifestaciones que han ejercido los U'wa
para contrarrestar los proyectos extractivos en su territorio ancestral.
Para el año 1999 el INCORA 13, otorgo bajo la Resolución 056, la creación del
resguardo unido U'wa, esta solicitud ya había sido radicada por la Nación U'wa en 1993,
para lograr la unificación de todos los territorios y crear un único espacio donde
convivieran los diferentes clanes de esta comunidad. Este nuevo resguardo aumento el

13
El Incora o Instituto Colombiano de Reforma Agraria, fue un instituto adscrito al Ministerio de
Agricultura y desarrollo rural, el cual fue liquidado y paso a ser luego conocido como Incoder (Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural) el cual asumió las responsabilidades del Incora. Estas cursaban la
delimitación de tierras, determinar el espacio de los resguardos indígenas., adquisición de tierras para
campesinos y acatar y promover las reformas agrarias. Este instituto y su heredero fueron foco de criticas y
finalmente liquidado por grandes indicios de corrupción en sus procesos. Dicho proceso surtió efecto en
diciembre de 2015, para cumplir con la liquidación, se crearon 3 entidades para cubrir las obligaciones que
abarcaba Incoder: Agencia para el desarrollo Rural, Agencia nacional de tierras y Fondo Nacional Agrario
(Revista Semana, 2016).
territorio de los U'wa, que paso de ser alrededor de 64.750 a 220.275 hectáreas,
atravesando los departamentos de Arauca, Boyacá y Santander; así como cierta parte de
Parque Nacional Natural el Cocuy (López, 2017).
Esta ampliación del territorio, a pesar de que en una primera impresión puede
verse como un bien para la comunidad, también contenía una delimitación que restaba
zonas sagradas para los U'wa, en especial teniendo en cuenta que excluyo la zona donde
un año antes había solicitado licencia de exploración la OXY. Es así como luego de la
puesta en marcha de la resolución del Incora, se otorgó la licencia por parte del
Ministerio de Ambiente para la puesta en marcha del Pozo Gibraltar, luego de confirmar
por parte de este Ministerio que en la zona solicitada no había presencia de grupos
indígenas. Dicho pozo quedo a tan solo 200 metros de los nuevos linderos del resguardo
(López, 2017).
Para resumir el tema jurídico hasta este punto de la investigación: se han
presentado diferentes acciones de tutela y protección de derechos por parte de la
comunidad U'wa, los cuales han tenido diferentes resultados. Se interpuso una acción de
tutela mediante la Defensoría del pueblo a favor de la comunidad U'wa, solicitando la
protección al derecho fundamental de la vida, ya que el Ministerio de Ambiente otorgó
licencias ambientales, bajo resolución No. 110 del 3 de febrero de 1995, para realizar
actividades Prospección sísmica en el Bloque Samoré. Esta tutela se amparaba en el
artículo 6 de la Ley 21 de 1991, que obliga al gobierno a respetar el Convenio 169 de la
OIT, relacionado con la consulta Previa- en caso de afectación a una comunidad indígena
por actividades en su territorio. El 19 de octubre de 1995 al Corte Suprema de Justicia
revocó la sentencia que suspendía la exploración de la zona, asegurando que no se había
violado el derecho a la vida de los integrantes de la comunidad y remitió la diligencia a la
Corte Constitucional, la cual revocó la sentencia de la Corte Suprema de Justicia y dejó
en firme la primera sentencia, e instruyó a la consulta previa con la comunidad y brindó
de derechos a la participación, integridad étnica, cultural, social y económica, así como al
debido proceso (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2019).
En el bloque Samoré se estableció que puede alcanzar una reserva estimada de
1.100 millones de barriles de petróleo, este era potencial calculado por Occidental
Petroleum (OXY) los cuales pretendía explotar en 1995 (SU-039, 1997). En este sentido
ya se ha comentado la importancia del petróleo para los U'wa, ya que según, su
cosmogonía, este líquido representa la sangre y vida de la naturaleza, provee el verdor de
los árboles y los campos y el motor que da energía a los frutos y sus zonas sagradas, y la
extracción de este es un crimen contra los dioses, la naturaleza, la vida, que afecta su
espiritualidad y su cultura (Osborn, 1995).
En este contexto, luego de la habilitación del pozo Gibraltar, la comunidad U'wa
realizo movimientos pacíficos, obstruyendo la ruta que daba hacia este pozo, mostrando
la inconformidad con todo el proceso de licenciamiento y la acción de explotar recursos
de su zona ancestral, esto en el sentido claro de su cosmovisión y percepción de la vida, y
equilibrio de la naturaleza. Sin embargo, esta manifestación y las acciones legales que se
llevaros a cabo para suspender este pozo fueron infructuosa, y por medio de fuerzas
represivas del Estado se dispersó la manifestación (López, 2017).
En el año 2002, la empresa OXY cedió su participación en los proyectos en los
que estaba asociado a Ecopetrol. Las intervenciones en territorio U'wa ahora pasaban a
ser estatales. La oposición de los U'wa contra todos los proyectos que se implementaron
en su zona continuó por todos los medios posibles. Adicional con la desconfianza y
limitante que sentían los indígenas U'wa acerca de la consulta previa, optaron por no
hacer parte de las convocatorias estatales para los proyectos que venideros, y según se ha
visto, dicho silencio se toma como una aprobación de la comunidad, de igual manera las
protestas, acciones de tutela y demandas fueron infructuosa.
Ecopetrol, siendo una empresa estatal, se entendía como una enemiga de la
comunidad. En este año la empresa solicito licencias, para la reestructuración del Bloque
Samoré, en tres bloques de búsqueda Catleya, Sirirí y Mundo Nuevo (López, 2017). Esto
con el fin de abarcar más terreno teniendo en cuenta las proyecciones y el éxito alcanzado
en las exploraciones previas en la zona.
Los diferentes estudios realizados en el pozo Gibraltar establecieron su potencial
en reservas de gas, con el fin del aprovechamiento de este recurso, Ecopetrol solicito
licencias para la creación del gasoducto Gibraltar. Este gasoducto comunica el pozo
Gibraltar hasta Bucaramanga, por intervalo de 178 km, transitando por una parte del
territorio U'wa (Arias, 2021). En este mismo año, 2009, la Corte Constitucional de
Colombia incluyo a los U'wa en el grupo de pueblos indígenas con alto riesgo, en total
34, La Corte emitió el Auto 004 de 2009 identifica a los U'wa entre los pueblos
autóctonos que tiene una alta probabilidad de exterminio debido a desplazamiento por el
conflicto armado, atropellos y desconocimiento de sus derechos fundamentales, con una
alta disminución de su territorio ancestral, afectando su idiosincrasia y cosmogonía. Esto
debido a diferentes causas como desplazamiento por el conflicto armado, y se entregó
recomendaciones para iniciar planes para salvaguardar a estas comunidades (CC, Auto
004, 2009). El conflicto armado entro en el escenario de los U'wa debido, en parte, a los
proyectos extractivos que se generan en su territorio y los vuelve blanco de ataques por
grupos al margen de la ley. Se profundizará en esto más adelante.
En el año 2010 Ecopetrol solicito permisos de exploración para la planta
Magallanes. Esta solicitud abarcaba territorio de la comunidad, cerca al resguardo
unificado U'wa, en las cercanías al Parque Nacional Sierra nevada del Cocuy.
Inicialmente se otorgó esta licencia, bajo la salvedad que la parte de la exploración que
podía afectar al parque nacional quedará excluida (Earth Rights Defenders, 2023). Así
bien, se abría otro foco de intervención estatal en la Nación U'wa, los cuales continuaban
su lucha con medios legales, exponiendo su caso al público y con aliados internacionales
como ONG´s que en el pasado los apoyaron con asesoría para presentar el caso ante la
CIDH.
Para el año 2014, los esfuerzos del pueblo U'wa rindieron frutos, luego de varias
manifestaciones pacíficas, en pláticas con el gobierno nacional, se acordó la suspensión
de las acciones de exploración de Magallanes. Así mismo inicio un fuerte movimiento
contra el proyecto Magallanes, mediante marchas, concentraciones, paros. De esta
manera, se visualizó la nueva amenaza del territorio U'wa y se iniciaron denuncias sobre
este aspecto. Esto logro imponer fuertes reparos hacia el accionar del Estado y hacia la
estatal Ecopetrol, lo cual concluyo con el desistimiento del proyecto Magallanes (Torres,
2017). Se estima que las exploraciones previas en el territorio no conseguían suplir los
costos de una explotación, tanto costos económicos como sociales y de imagen de la
compañía. Sobre todo, teniendo en cuenta la situación jurídica de la CIDH.
Hasta la fecha se ha continuado las protestas por parte de la comunidad, en 2016
Aso U'wa realizo la ocupación de la planta Gibraltar en modo de protesta por el
incumplimiento de los acuerdos de 2014 con el gobierno nacional, esto desencadeno en
acciones del Estado para retomar el control territorial (López, 2017).
En los últimos años, la Corte interamericana de derechos humanos, volvió a
pronunciarse sobre el Caso U'wa, luego de escuchar las partes, la Nación U'wa y la
defensa del Estado colombiano, concluyó que Colombia era culpable de vulneración de
derechos humanos contra la comunidad. En este sentido, dio recomendaciones para cesar
estas vulneraciones. Sin embargo, continuaron hechos vulnerantes, como ocupación
militar del resguardo extendido U'wa, desplazamiento y asesinato de lideres U'wa, como
fue el caso de la muerte del líder Joel Aguablanca Villamizar, en un enfrentamiento entre
grupos insurgentes (ELN) y Ejercito Nacional (earthrights Internacional, 2020).
Por último, en esta línea de tiempo de la lucha U'wa, se tiene la audiencia fijada
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el año 2023 (López,
2017). Esto con el fin de exponer y ser escuchados en un tribunal internacional y más
importante, sentar un precedente luego de una larga batalla por todos los medios, que han
sido insuficientes por cerca de 30 años.

3.3 Los U'wa y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Paralelo a la legislación colombiana, es importante traer a colación la


Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la incidencia que tiene
esta en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, que conforme a
la información registrada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), de ahora en adelante FIDA, se tiene que
476 millones de personas se identifican como indígenas en 90 países del mundo,
constituyendo así el 6% de la población mundial y que con su representación se tiene el
18 % de las personas que viven en condición de pobreza externa (Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2024), siendo así
considerada unas de las comunidades más vulnerables, conforme a la jurisprudencia
interamericana.
Los análisis efectuados por la Corte IDH, en el ámbito de pueblos indígenas y
tribales, tienen sustento en diferentes instrumentos tales como: los principios generales
del derecho internacional, la declaración americana de los derechos humanos (1948), el
Convenio OIT 169 de 1989, la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas de 2007 e inclusive las normas internas de cada país.
Unos de los casos más importantes en esta materia, hito fundamental, fue la
sentencia de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua (31-08-2001),
comunidad indígena que al igual que los U'wa, sufrieron desplazamiento y privación de
territorios ancestrales a causa de un proyecto de extracción forestal. La Corte IDH
resolvió este caso con fundamento en el principio pro homine, y resaltó la importancia de
que los Estados garanticen los derechos de las comunidades indígenas, teniendo en
cuenta su costumbres, cosmovisión y participación efectiva en la toma de decisiones de
las situaciones que le incumben y le afectan, en su territorio, vida y desarrollo. De igual
manera, la Corte señala que la cosmovisión indígena ha sido recogida por el derecho
positivo, con el fin de darle un sustento más fuerte a los reclamos de despojos de sus
tierras, construyendo así, un derecho internacional indígena, así mismo se refiere a la
propiedad comunal como: un tipo de propiedad que se caracteriza por la existencia de una
especial vinculación de carácter espiritual entre la comunidad y su territorio ancestral, y
que resulta de vital importancia para su supervivencia. (Comunidad Mayagna (Sumo)
Awas Tingni, 2001)
Por su parte la Comisión, alegó que debido a la importante relación que tienen los
Awas Tingi con la naturaleza, la tierra y todo lo que se produce en ella, el Estado al
otorgar concesiones para el aprovechamiento forestal en territorio sagrado y de tradición
indígena, sin la debida consulta y aprobación, es responsable de la violación de varios de
derechos de la Convención Americana, que resulta pertinente mencionarlos, por la
cercanía que tienen con el caso colombiano, así:
Artículos: 1 (Obligación de respetar los derechos.), Artículo 2 (Deber de adoptar
disposiciones de derecho interno), 4 (Derecho a la Vida), 11 (Protección de la Honra y de
la Dignidad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión), 16 (Libertad de Asociación); 17
(Protección a la Familia); Artículo 21 (Derecho a la propiedad privada), 22 (Derecho de
Circulación y de Residencia); y 23 (Derechos Políticos), Artículo 25 (Protección
Judicial).
Tras el análisis de las sentencias, se evidencia que si bien el tema de
reconocimiento y garantía de los Derechos de las comunidades indígenas y tribales, es
reciente y deja en claro que los países que presentan estos acontecimientos en menoscabo
de las poblaciones originarias, tienen un vacío normativo y social que conlleva a la
vulneración de los derechos fundamentales, por ello es un trabajo que debe reforzarse a
nivel estatal, social, ambiental , en pro de rescatar sus costumbres y tradiciones, por la
diversidad cultural y de minorías.
En cuanto al debate del territorio, la Corte ha intentado comprender y exponer la
propiedad privada desde una manera más amplia, aunada a la perspectiva de las
comunidades indígenas, que la toman de una manera comunal y ancestral, como un
derecho colectivo. Así, en los casos de Paraguay, en la Comunidad indígena Yakye Axa
Vs. Paraguay (17-06-2005) y el caso de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek. vs.
Paraguay(08-03-2010) , se estudian las ventas del territorio de Chaco paraguayo a
empresarios británicos y propietarios privados, respectivamente, quienes instalaron
misiones de la iglesia anglicana y estancias ganaderas, que ocasionaron desplazamiento y
despojo de la tierra y tradiciones de la comunidad indígena Yakye Axa , por lo que
señaló la importancia de diferenciar la propiedad privada de la propiedad ancestral,
considerando esta última como parte fundamental de las comunidades originarias, de su
cosmovisión, del desarrollo de su convivencia y supervivencia , expuso: ‘‘ Al
desconocerse el derecho ancestral de los miembros de las comunidades indígenas sobre
sus territorios, se podría estar afectando otros derechos básicos, como el derecho a la
identidad cultural y la supervivencia misma de las comunidades indígenas y sus
miembros. ’’. (Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay, 2005)
Teniendo en cuenta el avance que han tenido los análisis de casos de los pueblos
indígenas y tribales en el reclamo de las tierras ancestrales de las cuales han sido
privados, desplazados y atacados se espera una respuesta favorable y contundente en el
caso de los U'wa, de la petición presentada a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos desde el 28 de abril de 1998 en busca de que se condene al Estado Colombiano
por la ejecución de procesos sin el lleno de los requisitos para actividades petroleras,
mineras , turísticas y de infraestructura , en perjuicio de la Nación U'wa.
De acuerdo con el informe N. 146 de 2019, caso 11.754 interpuesto por la Nación
U’wa contra el Estado colombiano. Y conforme a los antecedentes expuestos, se puede
encontrar en la relatoría de la CIDH, como las pretensiones de la comunidad ancestral
son respaldadas por el análisis jurisprudencial de la Comisión. Esta interpretación se basa
en varios hechos expuestos por el pueblo U'wa:
-Las licencias de exploración y explotación en su territorio, los cuales fueron
otorgados por el Estado sin confirmación ni aprobación de la comunidad U'wa, también
que el Estado no ha reconocido los títulos legales coloniales que otorgan el territorio a la
Nación U'wa, y que la titularidad de los resguardos no pasa a ser de los U'wa si no de
entidades del Estado. Así mismo que dichos resguardos se han delimitado
convenientemente para favorecer intereses ajenos a la comunidad (CIDH, INFORME No.
146, 2019).
Ante este punto el Estado afirmo que se realizó consulta previa, y que en varios
de estos la comunidad no asistió o se retiró, sin justa causa. Así mismo, que el Estado aún
sigue siendo el soberano para determinar el uso de la tierra, y del subsuelo. Y amparados
en el Decreto 1320 de 1998, emitido por el Ministerio del Interior, se otorgaban las
licencias ambientales, conforme a la implementación de mesas de trabajo y consulta de
los proyectos con la comunidad.
-La comunidad U'wa refiere la presencia de colonos a causa de los proyectos
implementados en su territorio, tránsito de vehículos, militarización de zonas, limitación
a su libre derecho de locomoción y acceso a sus zonas sagradas. También la inclusión de
la comunidad en el conflicto armado, por la presencia de grupos al margen de la ley,
explosiones, contaminación del ambiente y minas antipersona en ciertas zonas del
resguardo.
-La falta de saneamiento14 del resguardo indígena y el lento proceso para legalizar
este proceso, es un punto que ha estado pendiente desde 1999, por parte del Estado. Esta
legalización y entrega de títulos es necesario para la unidad del resguardo, y la obtención
de todo el territorio sagrado. Los U'wa, identifican estos retrasos en el proceso, como un
método para poder otorgar licencias, ya que se entiende que en estos terrenos no hay
comunidades indígenas, y el Estado puede otorgar permisos para proyectos de
explotación y minería sin pasar por Consulta previa (CIDH, INFORME No. 146, 2019).
Sobre este punto el Estado informó los avances en el proceso, que, aunque con
retrasos, se han realizado de manera constante en el tiempo.
Adicional, los U'wa refirieron la vulneración del derecho a la vida, el derecho de
los niños y a la integridad personal, a causa de atentados en su territorio y la explosión
del Oleoducto del Caño Limón Coveñas, que afecto a indígenas U'wa que estaban cerca
de la zona.
También la afectación del derecho a la justicia, la cual se ha visto truncado por
entes burocráticos que entorpecen el proceso, y demoras en las diferentes instancias de
nulidad que han presentado la Nación U'wa.
Sobre el caso, la CIDH se expresó sobre varios puntos, siendo los siguientes
importantes para la presente investigación:
El sistema interamericano de derechos humanos ha promulgado en varias
ocasiones la necesidad de brindar de personería jurídica y otorgar derechos de propiedad
a los pueblos indígenas sobre su territorio ancestral. Sobre este apartado habla el artículo
21 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CIDH, INFORME No. 146,
2019). Este derecho cobija la determinación de manera conjunta y plural, por parte de las
comunidades sobre su territorio, del uso y manejo de su territorio y elementos que
configuren su cosmovisión y tradiciones (CIDH, INFORME No. 146, 2019). Este
derecho y su titulación debe ser efectuado por el Estado, y no se considera el
reconocimiento de este como un favor, si no una regulación sobre un hecho implicito e

14
El saneamiento de tierras en el contexto de resguardos indígenas se refiere a la titulación y
compra de terrenos que debe realizar el Estado para retirar de la zona de territorio de las comunidades
ancestrales, a colonos, empresas y cualquier otra entidad que se encuentre haciendo uso del espacio. Esto
con el fin de garantizar el total disfrute de las tierras de los indígenas.
historico sobre la pertenencia de la tierra a las comunidades ancestrales. Así mismo se
reconoce que el territorio no es simplemente un pedazo de tierra, si no un espacio dotado
de simbolismo, tradición sagrada y pilar de la cosmovisión del pueblo (CIDH, INFORME
No. 146, 2019).
De igual manera, la Comisión señala la obligación del Estado de proteger a los
pueblos indígenas de conflictos con terceros, ya sea por intromisión en su territorio, como
por enfrentamientos directos que afecten la sociedad indígena. El estado debe prevenir y
sanear los espacios que lleven a esta situación, y preservar el resguardo de las
comunidades. Este saneamiento, se ha comprometido por el Estado, en comunicados y
compromisos de sus entidades estatales, desde 1999, la cual a la fecha del informe (2019)
aún no habia sido terminada la labor (CIDH, INFORME No. 146, 2019).
Acerca de los titulos coloniales, el Estado interpelo a la comuidad U'wa, para que
presente dicha documentación. Sin embargo, la CIDH determino que es una obligación
del Estado encontrar estos títulos en caso de que sean requeridos para efectuar el
saneamiento del territorio, y el uso y tradición de cientos de años, dan fe de la titularidad
del territorio para la Comunidad U'wa.
Un punto bastante importante es acerca de la Consulta Previa, donde el Estado
proveía el Decreto que reglamento este punto en las actuaciones y licencias en zonas
indígenas y afro. Para este respecto la CIDH, probo que esta legislación era
inconstitucional e ilegal (la Corte Constitucional de Colombia también llegó a la misma
conclusión) ya que dicho decreto no fue consultado por los indígenas y afros en el país, y
según la Convención de la OIT, todo acto legislativo o resolución o jurisprudencia que
afecte a estas comunidades deben ser aprobadas por estas. En este momento aún no se
cuenta con legislación que regule la consulta previa, todo que la actual es irregular, no
cumple con los compromisos adquiridos por Colombia, y va en contraposición de los
Derechos indígenas. El estado ha aceptado la falta de legislación, bajo la excusa que es
una tarea compleja dada la cantidad de comunidades afro e indígenas en el territorio
(CIDH, INFORME No. 146, 2019).
La conclusión de este informe, por parte del CIDH se realizan las siguientes
recomendaciones y analisis sobre el caso U'wa:
… la Comisión Interamericana concluye que el Estado es responsable por
la violación de los derechos establecidos en los artículos: 8.1 (garantías
judiciales), 13 (libertad de pensamiento y expresión), 21 (propiedad
colectiva), 23 (derechos políticos), 25.1 (protección judicial) y 26
(derechos culturales) de la Convención Americana, en relación con los
artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento. (CIDH, INFORME No. 146,
2019).
Y recomendó para solucionar todas estas vulneraciones que el Estado empiece
una campaña para sanear las diferentes afectaciones a la propiedad colectiva, y garantizar
el Derecho a la propiedad y posesión. Aunado a esto, que en este mismo proceso se
garantice el derecho a la paz, al respeto de sus tradiciones.
En el mismo sentido, remediar las afectaciones producidas por la violación de
derechos humanos, como es el saneamiento del territorio y los proyectos implementados,
tanto, así como generar reparaciones integrales para la comunidad.
Recomendó el cese de actividades exploratorias, extractivas en el territorio U'wa,
hasta que se cree una legislación de Consulta Previa conforme a las normas de la
Comisión, los cuales deben contener una aceptación informada y libre por parte de la
Nación U'wa.
En cuanto al Derecho a la Justicia, acelerar la resolución de los actos legales
interpuestos por los U'wa en el aparato de justicia. Y acelerar el proceso de titulación de
los territorios ancestrales de los U'wa (CIDH, INFORME No. 146, 2019).
Luego de esta recomendaciones realizadas por la CIDH en 2019, se establecio en
seguimiento del caso, que dichas recomendaciones no habian sido efectuadas por el
Estado colombiano, por lo cual el caso paso a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, la cual fijo la fecha de audiencia pública para escuchar el alegato de las partes
el 25 y 25 de abril en Santiago de Chile (Corte IDH, 2020).
En esta audiencia se escuchó la defensa del Estado colombiano y los hechos
vicitmizantes hacia la Nación U'wa. Por parte de los lideres de los indígenas, se mostró
evidencia sobre la vulneración de derechos, ya antes descritos en el informe de la CIDH.
Así mismo se relataron las afectaciones de la Consulta Previa, bajo un ejemplo bastante
claro: “es más una pregunta – ¿Cómo quieren morir, si a cuchillo o a bala? – porque las
afectaciones al territorio son una muerte lenta” (Amaya, 2023). Luego de las
recomendaciones de la CIDH, y los alegatos de la Nación U'wa, el Estado no reconoció la
violación de los Derechos consignados en el informe de la CIDH y los expuestos por los
U'wa. Por lo cual se encuentra ahora en espera de la decisión de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos la resolución de este caso.

A la vista de los hechos, es casi seguro que la sentencia obrará conforme a los
intereses de la Nación U'wa.

Finalmente es preciso traer a colación la opinión consultiva OC-23 del 15 de


noviembre de 2017 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio ante la
consulta realizada por la República de Colombia en la cual solicitó:

de qué forma se debe interpretar el Pacto de San José cuando existe el


riesgo de que la construcción y el uso de las nuevas grandes obras de
infraestructura afecten de forma grave el medio ambiente marino en la
Región del Gran Caribe y, en consecuencia, el hábitat humano esencial
para el pleno goce y ejercicio de los derechos de los habitantes de las
costas y/o islas de un Estado parte del Pacto, a la luz de las normas
ambientales consagradas en tratados y en el derecho internacional
consuetudinario aplicable entre los Estados respectivos. (CIDH, 2017)

Al respecto la Corte resaltó la importancia en la interrelación que debe existir


entre los derechos humanos y los del medio ambiente, misma que ha sido reforzada por
diferentes estamentos internacionales tales como:

Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano del 16 de junio de


1972, que en su principio No. 1 estableció:
El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute
de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que
le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne
obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones
presentes y futuras. (ONU, DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE
EL MEDIO AMBIENTE HUMANO, 1972)

Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de junio de 1992,


que en relación con el caso U'wa, es preciso traer a colación los principios No. 2 y 7 que
versan así:
PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del
derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de
aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y
de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades
realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al
medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites
de la jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para
conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de
la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la
degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen
responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados
reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del
desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen
en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos
financieros de que disponen. (ONU, Declaración de Rio sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, 1992)
Así mismo, la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable del 04
de septiembre de 2002, (ONU, Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo
Sustentable, 2002) reconoció la protección y administración de la base de recursos
naturales para el desarrollo económico y social son objetivos transversales, siendo
una base más para reforzar las pretensiones de la Nación U’wa.

Volviendo a la opinión consultiva OC-23 del 15 de noviembre de 2017 y a la


relación de interdependencia e indivisibilidad entre los derechos humanos y los del medio
ambiente, señalan el comentario de un experto que indica: todos los derechos humanos
son vulnerables a la degradación ambiental, en el sentido de que el pleno disfrute de
todos los derechos humanos depende de un medio propicio (CIDH, 2017). La Corte habla
de la importancia de propender por salvaguardar el derecho a la vida, por lo que es
necesaria la revisión de todas aquellas acciones que puedan afectar el goce efectivo de
este derecho. Por lo que concluye que:

Con el propósito de respetar y garantizar los derechos a la vida e


integridad de las personas bajo su jurisdicción, los Estados tienen la
obligación de prevenir daños ambientales significativos, dentro o fuera de
su territorio, para lo cual deben regular, supervisar y fiscalizar las
actividades bajo su jurisdicción que puedan producir un daño significativo
al medio ambiente; realizar estudios de impacto ambiental cuando exista
riesgo de daño significativo al medio ambiente; establecer un plan de
contingencia, a efecto de tener medidas de seguridad y procedimientos
para minimizar la posibilidad de grandes accidentes ambientales, y mitigar
el daño ambiental significativo que hubiere producido, de conformidad
con los párrafos 127 a 174 de esta Opinión

En este orden de ideas, se resalta la importancia del agua, y que esta deba
garantizarse por parte de los Estados, su acceso para la alimentación y salud, debe ser una
prioridad, sin embargo, esta se ve afectada por las extracciones y la contaminación que
trae consigo, como ocurrió en Caño Limones ,( antes descrito), de esta manera, la Corte
en diferentes ocasiones se ha pronunciado respecto a las comunidades indígenas y
tribales, sobre la protección de sus territorios ancestrales debido a la conexión que
mantienen con su identidad cultural, derecho humano fundamental de naturaleza
colectiva que debe ser respetado en una sociedad multicultural, pluralista y democrática.
(Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador, 2012)

3.4 Efectos y consecuencias de la explotación en territorio U'wa


Según la revisión que se ha realizado de la historia los U'wa con la explotación
petrolera, se pueden enumerar varias afectaciones que ha traído el “oro negro” al
territorio:
El primer efecto es sobre el alma y espíritu de la comunidad U'wa, como ya se ha
visto, el equilibrio en la cosmogonía de este pueblo ancestral es fundamental, es el eje y
piedra angular de su entendimiento del mundo. Este equilibrio se consigue con el uso
adecuado de los bienes que brinda la naturaleza, y se basa en tomar lo necesario de la
naturaleza, sin abusar ni acaparar, sin agotar y dejando reabastecer a la naturaleza.
El respeto hacia la naturaleza y al regalo del dios primordial Sirateta, y la Nación
U'wa son los guardianes, porque esta ley está escrita en su ser, no es un simple grupo de
normas que van y vienen, si no que, desde la creación de la tierra, tienen esta labor
equilibradora del mundo azul. Sus cantos ancestrales, narran su historia, su destino, su
papel en el mundo y cómo funciona el universo, son los pilares para que el mundo siga
funcionando.
Ruiria, es la sangre de la naturaleza, porque los U'wa entienden que cada ser tiene
un líquido vital que le permite existir; en el caso de la madre tierra es el petróleo. Es así
como la extracción de este líquido es secar y quitar lentamente la vida, y el equilibrio que
ella brinda. En este contexto, se está extrayendo la vida del mundo, en palabras de estos
U'wa dicen:
El universo es de Sira y los U'WA solamente lo administramos, somos tan
solo una cuerda del redondo tejido de la irokua (mochila), pero el tejedor
es Él. Por eso los U'WA no podemos ceder, maltratar, ni vender la tierra ni
su sangre, ni tampoco sus criaturas porque estos no son el principio del
tejido. (U'wa, 2008).

La pérdida de territorio es otra de las grandes afectaciones que enfrenta la


comunidad U'wa. Para ellos, esto tiene implicaciones tanto espirituales como físicas. Y es
que los indígenas U'wa tienen una dinámica de movimiento dentro de sus tradiciones, el
cual, en ciertas épocas del año, dependiendo de la estación en la que estén (Floreciente,
Cosecha, Seca, Siembra), deben transitar hasta espacios que están consagrados en su
cosmogonía cantada. La colonización del territorio que ya se ha visto a profundidad, ha
generado que sea imposible mantener estos movimientos, ya sea por prohibición de
tránsito por parte del Estado o por titulación fraudulenta de terrenos a colonos. La
disminución de su territorio ancestral ha provocado que lugares sagrados sean
inalcanzables, afectando su tradición, rituales y ceremonias. Esto último también ha
retirado espacios dedicados a la siembra, y prohibido tierras ricas que eran usadas para la
subsistencia de los clanes U'wa. Este tipo de desalojo ha sido una constante en la historia
U'wa.
La exploración y explotación de hidrocarburos ha desencadenado efectos
colaterales, que incluso el gobierno es poco probable que contemplará en un primer
análisis. La puesta en marcha de oleoductos y gasoductos que transitan por el territorio
U'wa, por ejemplo, el Caño Limón Coveñas y gasoducto Gibraltar, ha generado
contaminación de fuentes hídricas, daño a la fauna y flora, destrucción de zonas sagradas
de la comunidad. Sin contar con los derrames frutos del accionar de grupos insurgentes
en la zona.
Los ataques a la red de transporte de hidrocarburos es uno de los actos terroristas
que suelen realizar los grupos ilegales. Se debe a explosiones en la ruta de los oleoductos,
que realizan grupos armados irregulares, con el fin de desestabilizar la región, el poder
estatal, y como protesta por la extracción de empresas extranjeras, en una demostración
de principios nacionalistas de los bienes (Ochoa, 2023). Estos atentados además tienen un
fin extorsionista, ya que las zonas donde suelen pasar estos hechos están bajo el control
de actores armados ilegales. Estos atentados producen un daño profundo en los
ecosistemas, afectando la vida de la fauna y flora, dioses vivos para la comunidad U'wa.
El crudo que se vierte por las explosiones genera daños por años, años que tarda
nuevamente la naturaleza para recuperarse.
Los grandes yacimientos de petróleo y gas suelen encontrarse en zonas de alta
biodiversidad, en lugares donde existen comunidades lejanas, riqueza hídrica y
comunidades autóctonas. En este escenario, las empresas petroleras construyen
infraestructura que facilite la extracción de dichos recursos, como carreteras, oleoductos
y gasoductos, plataformas y más. Para la implementación de dicha infraestructura se tala
bosques, se remueven la cobertura vegetal, lo cual genera pérdida de biodiversidad. En
Colombia, entre el 2000 – 2017 se desforestaron 23.000 hectáreas en áreas petroleras
(Arenas J. &., 2011).
La implementación de proyectos extractivos en varias zonas del territorio U'wa ha
modificado la estructura de poder. Debido a los posibles atentados de grupos armados
ilegales, el Estado brinda protección armada en la zona, por intermedio de la
militarización del territorio. Sin embargo, esta militarización trae consigo puestos de
mando, cuarteles, limitación de la movilidad de la población, restricciones a eventos
culturales o sitios sagrados de la comunidad indígena y minimización del poder de los
líderes de los clanes. También, puede generar un ambiente hostil de manera bilateral, que
desencadene enfrentamientos armados. Así mismo, como se vio anteriormente, la zona
contiene varios actores armados, que, durante sus confrontaciones, la población indígena
U'wa quede en el medio, provocando muertos y heridos por los enfrentamientos. Por
último, la presencia de los militares puede traer consigo la presencia de grupos armados
que generan atentados en la zona.
De este último punto existen dos casos bastante ejemplarizantes: En el año 2009
ocurrió la destrucción de un lugar sagrado en manos de un batallón del ejército. Este
hecho fue reportado por la comunidad ante las entidades competentes (López, 2017).
Otro caso que habla sobre la proliferación de grupos armados ilegales fue el asesinato de
tres personas estadounidenses, en 1999, los cuales se encontraban en la zona del
resguardo asesorando a la comunidad U'wa sobre la demanda antes la CIDH (López,
2017).
Otro de las consecuencias que traen esta colonización de hidrocarburos, es el
crecimiento de presencia de población colona y blancos en el territorio, fungiendo
acciones de comercio atraídos por los proyectos en ejecución. Estas personas modifican
el comportamiento de la población, ya que su contacto trae culturas diferentes, intereses
distintos e influencia que termina afectando la independencia de la comunidad U'wa. Este
contacto y colonización de los resguardos indígenas a provocado que varios miembros de
la tribu pierdan sus costumbres, y así mismo empiecen a alejarse de la población U'wa
por la carga negativa que implica ser indígena para la sociedad (Comisión de la Verdad,
2020). Esto provoco la perdida cultural de los U'wa y olvido a sus tradiciones. La
presencia de persona ajenas a la comunidad interfiere con la paz y tranquilidad que son
derechos fundamentales para los U'wa, así como irrespeto a sitios sagrados y costumbre
arraigadas.
Por otro lado, en muchos casos los beneficios de la implementación de dichos
proyectos no suelen beneficiar a la población original de la zona. Es el caso de la
creación de puesto de trabajos para la construcción de los pozos y realización de las
exploraciones, no suele tener pagos altos, al ser labores que no requieren especialización.
Así mismo, el producto de la explotación no llega a las comunidades más afectas, como
es el caso de las poblaciones cercanas al pozo de Gibraltar, que genera gas natural, por
ejemplo, cacerías cercanas al gasoducto y veredas (López, 2017). Aunque vale la pena
aclarar, que, en otras locaciones, las empresas han dado una bonificación a las
comunidades para implementar proyectos y gastos sociales, como es el caso del bloque
Capachos en Arauca, donde un grupo de indígenas U'wa se ve beneficiado con aportes
para inversión social realizada por Parex, empresa de hidrocarburos (López, 2017).
Las zonas de extracción petrolera y de hidrocarburos en general, afectan en mayor
o menor medida a las poblaciones locales. Las comunidades indígenas y campesinas han
sido, históricamente, las más afectadas debido a que los yacimientos se encuentran en sus
territorios. En el caso de los indígenas U'wa, han sido de los grandes exponentes de las
causas por el territorio y legitimidad de la intervención estatal en sus zonas ancestrales,
así como la afectación de sus recursos hídricos y uso de suelos que van ligadas a su
cosmogonía. Dicha situación se va aún más comprometida por el accionar de grupos al
margen de la ley que recrudecen más la vulnerabilidad de la comunidad (Galvis Monguí,
2023) . En Colombia, varios pueblos indígenas denuncian enfermedades producto de la
extracción petrolera, como altas tasas de cáncer, malformaciones y abortos espontáneos a
causa de los químicos generados por la actividad extractiva (CC, SU698, 2017).

3.5 Ejemplos de impacto ambiental del crudo

La extracción de recursos naturales son parte importante, incluso pilar de


crecimiento de varias economías, en especial en Latinoamérica, donde países como
Colombia, México, Brasil y Venezuela invierten y promueven el incremento de inversión
de explotación de hidrocarburos (OECD, 2023). Sin embargo, esta extracción de materias
primas conlleva riesgos en su línea productiva, en la implementación en las zonas de los
proyectos extractivos y en la eventual distribución de estos. En este sentido, se han
presentado grandes accidentes en varios de los países antes mencionados, por ejemplo:
- En el Golfo de México, en el año 2010, se registró la peor catástrofe de la
industria Petrolera. Este accidente consistió en la ruptura de un pozo, el cual desencadeno
en la explosión de la plataforma “Deepwater Horizon”. Este caso generó un sinfín de
problemas ambientales que aún generan repercusiones. Este accidente se generó porque
en uno de los pozos, Macondo, el cual se encontraba realizando la perforación a 1.500
metros de profundidad, en mar abierto del Golfo de México. Esta explosión generó el
incendio en la plataforma “Deepwater Horizon”. Esta catástrofe causó la muerte de 11
trabajadores y generó un derrame, 4,9 millones de barriles de crudo, cerca de 795
millones de litros, y tardó 87 días en contenerse. (Gomez, 2020). Esta tragedia acabó con
cerca “miles de millones” de especies murieron o quedaron lesionados. A pesar de que
hubo millonarias multas, siguen siendo insuficiente para restablecer y remediar el
impacto ambiental (Gomez, 2020).
Este caso es un ejemplo de la afectación que generan los accidentes en el sector
de hidrocarburos, y su complejísimo impacto ambiental en caso de accidentes. En ese
sentido podemos encontrar diferentes tipos de riesgos:
Contaminación de agua y suelo:
Los pozos petroleros se encuentran a grandes profundidades, en el lecho marino o
en territorios con grandes yacimientos, y la perforación es el método de extracción de gas
natural y petróleo. Este tipo de extracción puede generar, como en el caso antes
presentado, derrame en cuerpos de agua. También se pueden generar contaminación de
aguas subterráneas por filtración de elementos producto de los químicos utilizados para el
proceso; estas aguas son vitales en el ciclo de producción y para la alimentación de la
flora y la agricultura.
Así mismo, la contaminación de ríos, lagos y mares es un riesgo constante, ya que
afecta la vida marina y especies endémicas, incluso la subsistencia de los seres humanos.
En el caso del suelo, los derrames de petróleo afectan la naturaleza, ya que vierten
sustancias que afectan la fertilidad y su composición química. Esto daña las tierras
productivas, la flora endémica y destruyen la biodiversidad (Sanabria, 2023).
Los gases de efecto invernadero se generan de diferentes fuentes, las industrias,
los vehículos, la agricultura, la ganadería y casi que la mayoría de las acciones del ser
humano; estas acciones, desprenden a la atmosfera en mayor o menor medida este tipo de
gases limitan la salida de los rayos solares, provocando una suerte de capa que ralentiza
el proceso de enfriamiento de la tierra, generando aumento en la temperatura.
En el caso de la industria petrolera, cuando existe exceso en las fuentes de gas
natural, producto que existe en conjunto en los yacimientos de petróleo, y no existe una
infraestructura para realizar la extracción como gasoductos o no es posible comercializar
dicho gas por estar en conjunto con elementos que pueden ser nocivos, se genera “la
quema en antorcha”. Dicha quema libera grandes cantidades de metano, un gas de efecto
invernadero 25 más potente que el CO2 (Nunez, 2022).
La industria del petróleo y gas es responsable del 36% de las emisiones de metano
generado por el ser humano a nivel global. En Colombia, el sector de petróleo y minería
genera alrededor del 20% del total nacional (Global Methane Initiative, 2020). Estas
emisiones aumentan el cambio climático y contribuye al aumento de olas de calor y
cambio climático.
Pérdida de biodiversidad
Los grandes yacimientos de petróleo y gas suelen encontrarse en zonas de alta
biodiversidad, en lugares donde existen comunidades lejanas, riqueza hídrica y
comunidades autóctonas. En este escenario, las empresas petroleras construyen
infraestructura que facilite la extracción de dichos recursos, como carreteras, oleoductos
y gasoductos, plataformas y más. Para la implementación de dicha infraestructura se tala
bosques, se remueven la cobertura vegetal, lo cual genera pérdida de biodiversidad. En
Colombia, entre el 2000 – 2017 se desforestaron 23.000 hectáreas en áreas petroleras
En este contexto, los derrames de crudo y contaminación de suelo y fuentes
hídricas afectan todo el entorno, en especial a la diversidad de las especies que las zonas
petroleras
Capítulo 4: Acciones de vida y reivindicación del pueblo U'wa

Ya se ha visto la lucha de los U'wa a lo largo de los tiempos, y con especial


énfasis en las intervenciones estatales en proyectos extractivos. En el año 2014, por
intermedio de la Organización Nacional Indígena de Colombia, comunicaron varias de
las acciones que han sufrido con el paso de los tiempos, incluso desde la conquista
española.
La invasión y saqueo de territorios autóctonos y ancestrales, los cuales cada vez
más se han ido ciñendo a la conveniencia de los Estados de turno, y los intereses políticos
y económicos. Esto desconociendo soportes legales de la corona española y tradición
hablada que contempla espacios sagrados en la zona norte y central del país.
Aunado a esto, el desgarro de territorios en favor de empresas extranjeras y
estatales en aras de la explotación de recursos naturales, como también la titulación de
terrenos y fincas campesinas por parte del Estado, en ánimo de propender suplir el olvido
de ciertas zonas y poblaciones por parte de los gobiernos de turno, en sacrificio de los
derechos de los U'wa y sus zonas sagradas. Para esto la nación U'wa ha utilizado todos
los medios legales que brinda la Constitución Política de Colombia y los entes
internacionales (CIDH) a los que esta suscrito el Estado colombiano. Una lucha que
inicia desde 1995 y continua a la fecha.
El irrespeto a la cosmovisión de la comunidad U'wa, la cual tiene costumbres y
tradiciones totalmente desconocidas para la población blanca, y por su el mismo
desconocimiento, minimiza y sataniza. Así mismo la necesidad de misiones religiosas
que han intentado en un ejercicio de evangelización forzada, ejercer control en los
miembros de la comunidad U'wa y por medio de su influencia generar perdida de
costumbres, rituales ancestrales y sendas espirituales. El equilibrio que propende la
religión U'wa está en clara contraposición a la lucha entre el bien y el mal que enseña la
religión cristiana. Por parte del Estado, también se incentivó la práctica del tutelaje de la
iglesia hacia las comunidades indígenas o “salvajes”, según expone en varios documentos
oficiales (Ley 89 de 1890). Donde se daba control de la educación y evangelización en
territorio U'wa.
Sobre este punto la Nación U'wa, junto a la gobernación municipal, creo un
programa etnoeducativo para implementar en el resguardo unido. Este proyecto busca
incorporar tanto los conocimientos tradicionales, como son la lectura de las estaciones, la
siembra, recolecta, caza, valores tradicionales, cantos y vida con la enseñanza de la
sociedad blanca, etc. y como matemáticas, ciencias sociales, y más. Un ejemplo de este
tipo de construcción educativa son los siguientes ejes temáticos, consignado en el
proyecto educativo KAJKRASA RUYINA, de la Aso U'wa: Ayunos, Bailes y Cantos,
quitada de Kokora (ASOU’WA, 2010).
Las exploraciones y extracciones de hidrocarburos en territorio U'wa ha contado
con elementos, que ya se han planteado ampliamente, que ayudan a suponer que todo el Comentado [MZG1]: No me suena esto

esfuerzo estatal está enfocado en la implementación de proyectos extractivos en varias


zonas ancestrales, esto con el posible interés económico tanto de los gobiernos como las
empresas petroleras. Muestra de esto es la creación del resguardo unido U'wa que
delimito, convenientemente el espacio de los U'wa fuera del sitio de la licencia otorgada
para el pozo Gibraltar 1 el cual quedo ubicado a metros de este límite. Así mismo, el
constante apoyo del aparato militar para protección de las actividades petroleras, en
afectación al libre desarrollo y control del territorio de las poblaciones originarias, es un
ejemplo inequívoco de que las políticas están dadas para blindar a un interés económico
en perjuicio de toda una comunidad ancestral reconocida.
Los esfuerzos gubernamentales por crear legislación que materialice el despojo y
genere de manera unilateral proyectos sin la correcta implementación del requisito de la
consulta previa, es una constante en lo largo y ancho del país. Como es la supuesta
Consulta previa para el bloque Samoré y Gibraltar, o el desconocimiento de acciones de
protesta como no asistir a reuniones de socialización de proyectos que conllevan una
afectación profunda hacia la tierra, la cosmovisión y la vida de la comunidad ancestral, y
tomarlos como silencio positivo para dar por cubierto este requisito, es lo que ha llevado
a que las Nación U'wa genere acciones de protesta, bloqueos, ocupación de plantas, y
demandas antes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Existe una sensación
de engaño.
4.1 Análisis del pueblo indígena como pilar de la conservación ambiental

Ya se ha visto los múltiples impactos ambientales que genera las actividades


extractivas en la humanidad y su impacto en el medio ambiente. Dichas consecuencias y
las diferentes acciones que lleva el ser humano a generar deterioro en la naturaleza que lo
rodea son vulneraciones a los derechos humanos, ya que afecta el derecho al medio
ambiente, el cual es piedra angular para todos los derechos fundamentales. En el caso de
las poblaciones indígenas, y específicamente en la comunidad U'wa, su cosmovisión
propende en la protección y equilibrio del uso de la naturaleza, por lo cual se erigen como
guardianes de la vida, y ejemplo que en el mejor de los casos debería replicarse en toda la
humanidad.
La comunidad U'wa es una cultura que defiende el uso adecuado de los recursos
de la tierra. En una visión occidental, se entiende la tierra y la naturaleza como un medio
para generar materia prima, bienes, servicios, que terminan siendo parte del aparato
consumista de la sociedad en general. Sin embargo, los indígenas no se consideran
agentes externos, si no parte de la madre de tierra, y en consecuencia las acciones que se
realicen para deteriorar a esta entidad son hechos que dañan su propia vida. La madre
tierra, es realmente una madre, y esta no es negociable en ningún caso.
Los cantos y danzas de las diferentes estaciones de los U'wa son difíciles de
entender para las personas externas de su sociedad, pero para ellos estos cantos son los
pilares del universo, al ser leyes dictadas por el padre Sirateta, no son negociables, no
buscan beneficiar ni dañar a nadie, si no preservar la tierra azul en su totalidad. Los más
importante, este sostén del equilibrio no es solo para la nación U'wa, si no para todo el
mundo.
Dentro de la cosmovisión U'wa, y en términos generales (aplica al derecho del
medio ambiente) es imposible extraerse de la madre tierra, porque esto quiere decir que
se pierde la naturaleza del ser humano, su vida, su historia, sus ancestros, sus luchas, su
misión de preservar la vida y el entorno, y el futuro, porque sin la naturaleza no hay
futuro. Este destino manifestó es ancestral, desde el principio de los tiempos a la
actualidad, y sigue siendo igual de realista, sobre todo en los tiempos en que el dinero
compra todo, hasta lo sagrado. Sin embargo, esta enseñanza de no futuro sin naturaleza es
un camino que los Riowa no logran asimilar ni combatir.
El ser humano transita su actual modo de vida bajo la sombra de la muerte,
porque las acciones heredadas, la falta de empatía y el miedo al cambio los tiene en un
letargo improductivo. Se sataniza o ni se interioriza los mensajes de las comunidades
indígenas en salvaguarda de la tierra, porque esto afecta intereses económicos y políticos,
y al fin al cabo la destrucción se ve lejana y exagerada. El punto de no retorno se está
cursando, y la sociedad occidental camina hacia ella sin detenerse.
Es por eso la importancia de la cosmovisión y culturales ancestrales, porque
dentro de esta marcha mortífera, son un grito de conciencia. Volver al equilibrio, buscar
el uso adecuado de los favores de la madre tierra, detener el consumismo voraz y salir de
la zona de confort que promulga la quietud y el silencio. Ellos marcan una ruta de
salvación que siempre ha existido, pero que no se ha puesto atención en las dinámicas
económicas y sociales actuales.
La oposición de la comunidad U'wa hacia los proyectos extractivos ha cobrado
notoriedad, debido a larga lucha que han desarrollado y los diferentes métodos pacifistas
que han implementado para dar a conocer su caso, los aliados que han hecho a nivel
internacional para lograr ser escuchados y el caso puesto en conocimiento de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
Es importante resaltar que la perseverancia del caso U'wa es la inspiración para
futuras luchas y precedentes en la búsqueda de preservar el medio ambiente. Por eso, se
debe centrar la atención en este movimiento, ya que no es simplemente detener la
exploración, si no conversar la vida, cultura, esencia y costumbres de un pueblo. Su
disputa es un ejemplo que servirá a futuro para salvaguardar la vida.
Conclusiones

Existen vulneraciones de derechos humanos en todo el mundo, y cada uno de


estos atentados es una llaga abierta sobre la piel de la humanidad. Es imperativo proteger
y garantizar por parte de los Estados, a cada uno de los miembros de su sociedad, y más
importante aún que los gobiernos sean los que promuevan sus esfuerzos en mantener
cada estamento de la sociedad.
En este caso se ha hecho énfasis en las comunidades indígenas, las cuales tienen
un historial de desarraigo cultural y vulneración de Derechos Humanos en toda su
historia. Además de acumular diferentes condiciones que agravan su situación, como son:
violación de los derechos de los niños, al condicionar, adoctrinar y limitar su libre
movimiento y sus creencias; derechos de las mujeres, al crear situaciones de riesgo por
factores externos, y crear escenarios de fragilidad y a las comunidades indígenas en
general al ser poblaciones de especial cuidado, con un olvido estatal flagrante y donde su
contacto con este suele ser en perjuicio de las mismas comunidades.
En Colombia, la implementación de una Consulta previa se ha creado para
beneficiar actos, entidades, Estado y gobiernos, pero no a los más afectados, que son los
pueblos ancestrales. Es por esto por lo que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, y lánguidamente la Corte Constitucional de Colombia han determinado que la
regulación actual de esta consulta es insuficiente y permisiva en contra de los intereses
indígenas.
Este perjuicio se da cuando los intereses económicos sobrepasan los preceptos
sociales, y se busca formas de implementar proyectos extractivos, sin importar el impacto
que tendrá en el territorio, y en el alma de las comunidades afectadas. Este es el caso de
los U'wa, donde se ha visto que el Estado ha blindado a las empresas, tanto privadas
como estatales, con estamentos jurídico y militares en aras de proteger sus intereses.
Sin embargo, es parte del desconocimiento que se tiene de las poblaciones
ancestrales, por parte de la sociedad colombiana. No es suficiente proclamar que
Colombia es un país multiétnico y pluricultural, si no aceptar que la riqueza del país no se
limita a sus pozos de hidrocarburos y tesoros del subsuelo, si no a la sabiduría y ejemplo
que siglos de historia lleva consigo las comunidades autóctonas.
Esta historia invita a reflexionar sobre el rumbo que lleva la humanidad, y como
cada vez más se encuentra transitando hasta puntos incalculables de destrucción. El
mundo azul, como dicen los U'wa, pierde su equilibrio, y a pesar de sus grandes
esfuerzos, con sus cantos, rituales y danzas, es posible que a futuro no logren sostener el
mundo sobre sus espaldas.
En la actualidad, la protección al medio ambiente se ha convertido en un
imperativo, teniendo en cuenta que el desarrollo de los derechos humanos va
directamente ligado al desarrollo, promoción y cuidado de los derechos del medio
ambiente. Por ellos la Corte IDH ha conocido sobre temáticas ambientales, en armonía
con el protocolo de San Salvador, incorporado en la categoría de los derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
Esto también se debe al desarrollo de los casos que ha estudiado la corte por
vulneraciones al territorio de poblaciones indígenas y su cercana relación con la tierra de
la cual se puede concluir que, si se tiene un ambiente sano, protegiendo las diferentes
reservas, fuentes hídricas, ecosistemas, flora y fauna se tendrá como resultado un
respaldo para el goce efectivo de los derechos de los humanos bajo parámetros de vida
digna, de garantía de la salud y todos los derechos en general.
Es preciso conforme al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
que Colombia deba ajustar y compensar de diferentes formas los hechos aquí
presentados. Pero más importante aún, es lograr la No repetición de los hechos, evitar
buscar artificios para lograr riquezas transitorias, y que la consulta previa no sea un
simple tramite, si no que este en concordancia con el interés y los usos que entienden los
indígenas en su zona de hábitat y en sus resguardos. Contemplar todos los hechos, para
evitar que la supervivencia ancestral (comida, costumbres, rituales y transito) se vean
limitados o supeditados a terceros, garantizar la independencia con la que cuentan.
El fallo de la Corte Interamericana marcará un hito, ya sea para el Estado, pero
más aún para la Nación U'wa, los cuales ven esta decisión como el último recurso en una
lucha de cerca de 30 años. Es por esto por lo que es un parteaguas para la comunidad, y
una esperanza de proteger y reivindicar sus derechos, tantas veces vulnerados.
La complementariedad de los derechos humanos y los derechos al medio
ambiente es por lo que deben propender las decisiones judiciales y tener en cuenta que el
medio ambiente es un derecho humano esencial.
Como dice el pueblo U'wa, en carta abierta para toda la sociedad: “El futuro del
hombre blanco se enturbia con cada gota de aceite que él mismo vierte en la
transparencia de nuestros ríos, su destino se hace más letal con cada gota de pesticida que
deposita en ellos” (U'wa, 2008).
Bibliografía

ACNUR. (2015). Colombia Situation Indigenas. Bogotá: Acnur Editorial.


ACNUR. (2017). La lucha del pueblo indígena Sikuani en Colombia, por la pervivencia
y su derecho ancestral al territorio. ACNUR.
Amaya, V. (2023). En Chile, el Estado no reconoció los derechos violados a la Nación
U’wa- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia. Obtenido
de https://www.colectivodeabogados.org/en-chile-el-estado-no-reconocio-los-
derechos-violados-a-la-nacion-uwa-columna-de-rafael-barrios-mendivil-en-
confidencial-colombia/
Arenas, J. &. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en
Colombia. Bogotá.
Arenas, J., Etter, A., Sarmiento, A., & Orrego, S. (2011). Análisis de tendencias y
patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá.
Arias, J. (2021). TIERRA PETROLERA, LA LUCHA DEL PUEBLO U’WA. Obtenido de
https://crudotransparente.com/2021/05/05/tierra-petrolera-la-lucha-del-pueblo-
uwa/
ASOU’WA. (2010). KAJKRASA RUYINA: Proyecto etnoeducativo comunitario. Toledo:
ASOU’WA.
Barbosa, F. (23 de julio de 2023). EXPLOTACIÓN PETROLERA AMENAZA HUMEDAL
DEL LIPA, EN ARAUCA. Obtenido de Rutas del conflicto:
https://rutasdelconflicto.com/notas/explotacion-petrolera-amenaza-humedal-del-
lipa-arauca
Burgos González, A. (2010). Petróleo e indígenas en Colombia. Una mirada desde la
seguridad humana. Desafios volumén 15, 288-418.
Cabra, D. (2014). Megaproyecto petrolero y violación de derechos humanos en el caso de
la comunidad indígena U'wa. 206-223.
Cancillería de Colombia. (21 de enero de 2023). Cancillería de Colombia. Obtenido de
Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
https://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/interamerican
Cartwright, M. (06 de julio de 2015). World History. Obtenido de Civilización Muisca:
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13898/civilizacion-muisca/
CIDH, C. I. (2017). OPINIÓN CONSULTIVA OC-23/17.
Colombia País. (20 de enero de 2022). Familia Lingüística Chibcha. Obtenido de
Colombia País: https://colombiapais.com/pagina-cultura/cultura-colombia-
precolombina-familias-linguisticas-chibcha.html
Comisión de la Verdad. (06 de mayo de 2020). Comisión de la Verdad. Obtenido de La
verdad para proteger a la madre tierra:
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblo-uwa-verdad-para-
proteger-madre-tierra
Comisión de la Verdad. (2020). La verdad para proteger a la madre tierra. Obtenido de
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/pueblo-uwa-verdad-para-
proteger-madre-tierra
Comisión de la Verdad. (2023). Colombia adentro. Obtenido de
https://www.comisiondelaverdad.co/colombia-adentro
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). INFORME No. 146/19 - Caso
11.754. Obtenido de
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2020/CO_11.754_ES.PDF
Congreso de la República de Colombia. (1890, 25 de novimebre). Ley 89 de 1890. Gaceta
oficial del Congreso. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920
Congreso de la república de Colombia. (1991, 4 de marzo). Ley 21 de 1991. Gaceta
oficial del congreso. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032#:~:t
ext=Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20tribales%20deber%C3%A
1n%20gozar%20plenamente%20de%20los,y%20mujeres%20de%20esos%20pue
blos.
Constitución Política de Colombia. (1991). Colombia : Gaceta Asamblea Constituyente
de 1991 N° 85.
Constitución Política de Colombia. (1991). Art: 7, 286, 287, 330. Bogotá.
Constitución Politica de Colombia. (1991). Articulo 86. Obtenido de
https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-
ii/capitulo-4/
Corte Constitucional de Colombia. (1992, junio). Sentencia No. T-428/92. Gaceta
Constitucional. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-428-92.htm
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia SU-039. Gaceta Constitucional.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU039-
97.htm#:~:text=El%20juez%20administrativo%2C%20con%20el,amenazas%20d
e%20transgresi%C3%B3n%20de%20aqu%C3%A9llos.
Corte Constitucional de Colombia. (1998, noviembre, 10). T-652. Gaceta Constitucional.
Corte Constitucional de Colombia. (2002, octubre, 22). Sentencia C-891. Gaceta
constitucional. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-891-02.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2003, mayo, 13). Sentencia SU 383. Gaceta
Constitucional. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/su383-03.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2006, octubre, 26). Sentencia T-880. Gaceta
Constitucional. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-880-06.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 004/09. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia SU698/17. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU698-17.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Comunidad Mayagna (Sumo) Awas
Tingni Vs. Nicaragua. Washington D.C: CIDH.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Informe No. 146/19, Caso 11.754.
Fondo. Pueblo Indígena U’Wa y sus. Obtenido de
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2020/CO_11.754_ES.PDF
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Caso pueblos indigenas U´wa sus
miembros vs Colombia. Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/docs/tramite/pueblos_indigenas_uwa_y_sus_miembros
.pdf
Departamento admnistrativo nacional de estadística. (2019). Población indígena de
Colombia. Bogotá: DANE.
Díaz, R., & Valencia Jimenez, W. (2020). Una Introducción a las Investigaciones
Empíricas en Derecho: Estudio de Caso. Verba Luris, 119 - 137.
Duran Lopez, G. (2016). Conflicto Socio-ambiental en el territorio U´wa Un análisis del
conflicto entre indígenas y Estado colombiano en torno al desarrollo, el medio
ambiente y la cultura. Madrid: Vivelibro.
Durán López, G. (07 de 01 de 2017). El indigena como sujeto ecológico: el caso U´wa.
Obtenido de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-
1555/article/view/18823
Durán López, G. (07 de 01 de 2017). El indigena como sujeto ecológico: el caso U´wa.
Revista Euroamericana de Antropología , 92-101. Obtenido de
https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/18823
Earth Rights Defenders. (2023). LA NACIÓN U’WA CONTRA EL ESTADO DE
COLOMBIA. Obtenido de https://earthrights.org/case/nacion-uwa-contra-estado-
colombia/
earthrights Internacional. (2020). ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DEL
MUNDO RECHAZAN EL ASESINATO DEL LÍDER INDÍGENA U’WA. Obtenido
de https://earthrights.org/media_release/earthrights-rechaza-asesinato-lider-
indigena-joel-aguablanca-uwa/
Espectador, E. (24 de 04 de 2023). Nación U'wa: proteger la naturaleza en medio de la
guerra y la riqueza del petróleo . Colombia .
Falchetti, A. (1997). Notas sobre el simbolismo del oro entre los U'wa. Boletín del museo
del oro, 10.
Galvis Monguí, A. (22 de marzo de 2023). Asuntos legales. Obtenido de Demanda del
pueblo indígena U´wa contra el estado llegará a la Corte Interamericana:
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/demanda-del-pueblo-indigena-
uwa-contra-el-estado-llegara-a-la-corte-interamericana-
3574789#:~:text=Finalmente%2C%20las%20demandas%20del%20pueblo,traslap
e%20del%20Parque%20Nacional%20del
Gamboa, J. C. (s.f.). MEDIO AMBIENTE FRENTE A LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS : UNA VENTANA DE PROTECCIÓN. Obtenido de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37170.pdf
Global Methane Initiative. (1 de enero de 2020). Global Methane Initiative (GMI).
Obtenido de Global Non-CO2 Greenhouse Gas Emission Projections &
Mitigation Potential: 2015-2050:
https://www.globalmethane.org/partners/detail.aspx?c=colombia
Gonzalez, C., & Vargas, E. (2002). Protección de la diversidad étnica y cultural, la
comunidad U’wa y el bloque Samoré . Boletín de Ciencias de la tierra, 125-152.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7988857
Jiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico .
Bogotá: ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y
Humanidades.
López, A. (2017). DELIMITAR PARA EXPLOTAR. EL CASO DEL BLOQUE
CAPACHOS EN ARAUCA. Obtenido de
https://crudotransparente.com/2020/08/28/delimitar-para-explotar-el-caso-del-
bloque-capachos-en-arauca/
Mayorga, F. (2017). La industria petrolera en Colombia. Bancorepcultural. Obtenido de
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-
151/la-industria-petrolera-en-colombia
Ministerio de comercio, industria y turismo. (2023, noviembre, 29). Perfil Colombia 29-
11-2023. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-
46ec-b2a1-
56513399bd09/Colombia.aspx#:~:text=PIB%20per%20c%C3%A1pita%20(PPP
%202022,%2C%20medicamentos%20dosificados%20(2.6%25).
Ministerio de cultura de Colombia. (20 de enero de 2010). Cultura es independencia.
Cartografía de la diversidad. U´wa, gente inteligente que sabe hablar. Obtenido
de
https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracteriza
ci%C3%B3n%20del%20pueblo%20U%C2%B4wa.pdf
Ministerio de Cultura de Colombia. (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar.
Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.
Ministerio del Interior de Colombia. (1998). Decreto No. 1320 de 1998. Obtenido de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6515.pdf
Naciones Unidas. (21 de 01 de 2023). Derechos Humanos. Obtenido de Naciones Unidas
(ONU): https://www.un.org/es/global-issues/human-rights
Nunez, C. (21 de marzo de 2022). National Geographic. Obtenido de Explicación de qué
son los combustibles fósiles: https://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/explicacion-que-son-combustibles-fosiles
Ochoa, M. (2023). Voladuras: una cruda arma de guerra. Revista Semana. Obtenido de
https://especiales.sostenibilidad.semana.com/voladuras-de-oleoductos-en-
colombia/index.html
ONU. (01 de abril de 2022). Departamento de asuntos economicos y sociales. Pueblos
Indígenas. Obtenido de https://social.desa.un.org/es/issues/los-pueblos-indigenas
ONU, O. d. (1972). DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE HUMANO. DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE HUMANO, (pág. 4). Estocolmo.
ONU, O. d. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (pág. 3). Rio de
Janeiro.
ONU, O. d. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable.
Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable, (pág. 5).
Johannesburgo.
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre
pueblos indigenas y tribales. Lima: OIT/Oficina Regional para America Latina.
Organización nacional de indigenas de Colombia. (1 de noviembre de 2023). ¿Cuáles
son, cuántos y dónde se ubican los pueblos indigenas de Colombia? Obtenido de
Onic: https://www.onic.org.co/noticias/2-sin-categoria/1038-pueblos-indigenas
Osborn, A. (1995). Las cuatro estaciones Mitología y estructura social U´wa. Bogotá:
Editora Guadalupe LTDA.
Portafolio. (23 de octubre de 2017). Cenit y Ocensa habilitan nueva ruta petrolera.
Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/habilitan-nueva-ruta-
para-transportar-petroleo-desde-cano-limon-510931
Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos
Humanos 4 de septiembre de 2012).
Revista Semana. (2016). El Incoder se liquidó por los graves problemas de corrupción.
Obtenido de https://www.semana.com/impacto/articulo/incoder-se-liquido-por-
los-graves-problemas-de-corrupcion/36751/
Rocha, M. (2010). Andes Septentrionales. En M. Rocha, Antes del amanecer, Antología
de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta
(págs. 371 - 394). Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.
Rodriguez Garavito, L. (2010). Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el
derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Bogotá: DeJusticia.
Rojas Birry, F. (1991, mayo). Ponencia de los derechos de los grupos étnicos. Gaceta
Constitucional número 67.
Rus, E. (01 de enero de 2021). Investigación Cualitativa. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cualitativa.html
Rus, E. (05 de febrero de 2021). Investigación Cuantitativa. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cuantitativa.html
Sáez, O. C. (2006). El indio ecológico. Diarios a través del espejo. Revista de Occidente,
27-42.
Sanabria, C. (17 de agosto de 2023). Mongabay. Obtenido de Energy company evades oil
clean up as spills continue to contaminate Colombian town:
https://news.mongabay.com/2023/08/energy-company-evades-oil-clean-up-as-
spills-continue-to-contaminate-colombian-town/
SU-039, SU-039 (Corte Constitucional de Colombia 1 de junio de 1997).
SU-698, Sentencia SU-698 (Corte Constitucional de Colombia 28 de noviembre de
2017).
T- 129 (Corte Constitucional de Colombia 03 de marzo de 2011).
T-769 (Corte Constitucional de Colombia 29 de octubre de 2009).
Tenthoff, M. (16 de febrero de 2015). La explotación petrolera en el Centro-Oriente y el
Oleoducto Bicentenario de Colombia. Obtenido de Semillas:
https://www.semillas.org.co/es/la-explotaci
Torres, T. V. (2017). La r-existencia de la nación U´wa y sus luchas, frente a las
amenazas extractivistas. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59726/tatianavilatorres.2017.
pdf?sequence=1
Unidas, O. O. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (pág. 3). Rio de
Janeiro .
U'wa. (2008). Carta de los UWA al hombre blanco. Obtenido de
https://amazonwatch.org/es/news/2008/0908-carta-de-los-uwa-al-hombre-blanco
Valencia, W., Vargas, I., & Cumbe, A. (01 de enero de 2021). Hacia una consulta previa
campesina: elementos para el debate desde el régimen de certificación de
semillas en Colombia. Obtenido de
file://indclufsdu01/Data05$/mzamudio/Downloads/Dialnet-
HaciaUnaConsultaPreviaCampesina-8556495.pdf
Vargas Pimiento, E., & González Serna, C. L. (2002). La protección de la diversidad
étnica y cultural, la comunidad U’wa y el bloque Samoré. Boletín de Ciencias de
la Tierra, 125-152.
World Rainforest Movement. (16 de septiembre de 2010). Colombia: hasta la historia
asiste la causa de los U'wa. Obtenido de World Rainforest Movement:
https://www.wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin/colombia-hasta-la-historia-
asiste-la-causa-de-los-uwa

También podría gustarte