Está en la página 1de 11

TECNICAS Y METODOS DE EXPLORACION:

MÓDULO 3:
Lectura 1
El cierre de una entrevista inicia con la indicación del entrevistador de que se acerca el final, la cual
debe ser seguida por un resumen de los contenidos tratados. Se busca ofrecer al entrevistado la
oportunidad de aclarar algunos malentendidos y se brinda la posibilidad de comunicarle cualquier
información que hubiera quedado retenida por diversos motivos
El consultante ha depositado toda su confianza y esperanza en el tiempo que han trabajado y se
encuentra expectante de obtener algún dato o información que pueda llevarse de ese encuentro.
Morrison sugiere los siguientes pasos:
1. Resumir lo trabajado.
2. Con la colaboración del entrevistado, crear un plan de manejo futuro de su caso.
3. Pautar el próximo encuentro.
4. Incorporar un mensaje esperanzador.
Con frecuencia, cuando queda algún tema por abordar o dudas que aclarar, los entrevistados
aceptan la imposibilidad de abordarlo todo en una sola entrevista y están de acuerdo con dejarlo para
la próxima cita. En el caso de que la información que el entrevistado mencione sea extrema (ideas
suicidas u homicidas), se le debe otorgar tiempo extra. Si estas situaciones ocurriesen con
frecuencia, se deben conversar al comienzo de las entrevistas.
Terminar antes de tiempo:
Un entrevistado poco habitual puede intentar finalizar la sesión antes del tiempo pautado. Por lo
general, suele tratarse de entrevistados que presentan algún tipo de trastorno de la personalidad,
intoxicación, psicosis o estrés extremo.
Cualquiera sea la causa, te encontrarás intentando recolectar información de alguien que ya se puso
de pie y quiere marcharse. ¿Qué hacer cuando esto ocurre? Morrison plantea lo siguiente:
● Si falta poco tiempo para que finalice la sesión, indica que necesitas unos minutos más.
● Elige las preguntas de mayor relevancia que hayan quedado sin abordar.
● Con consultantes nuevos, evitar confrontaciones directas.
● Mostrarse empático.
Puede ser que oigas bastante sobre intentos previos en terapia que no han dado resultado para el
entrevistado. Debes dedicar tiempo a explorar el tratamiento previo, aun cuando no haya tenido nada
que ver con la evaluación actual. Procura no descalificar ni criticar al profesional anterior, ya que los
datos recabados hasta el momento pueden ser parciales.
Si, a pesar de todos tus intentos, el consultante desea terminar la sesión, se respeta su comodidad y
privacidad. Exprésale que tiene derecho a decidir y que lo respetarás.
Cuando el tiempo con el que se cuenta es acotado, eres tú, como entrevistador, quien finaliza antes
la sesión. Morrison señala que esta alternativa puede resultar necesaria cuando:
● El consultante está enojado y se resiste a cooperar.
● Por algún trastorno grave (psicosis o depresión), no logra concentrarse en la entrevista por
más de unos pocos minutos.
● Se pautó una breve entrevista en un día agotador. El terapeuta preguntará lo suficiente para
abordar las temáticas más importantes y acordarán el siguiente encuentro.

Lectura 2: Diagnóstico y diagnóstico diferencial:


En la actualidad se reconoce al diagnóstico como el fundamento principal de las actividades clínicas:
recomendar un tratamiento, predecir el desenlace del padecimiento, advertir a los familiares y
comunicarse con otros profesionales de la salud mental.
La práctica de la salud mental en la actualidad a menudo exige hacer un diagnóstico, ya sea para las
historias clínicas y expedientes de hospitales, para terceros que pagan por las prestaciones o para
los mismos pacientes. Los riesgos de un diagnóstico incorrecto van desde el retraso a un tratamiento
eficaz hasta, peor aún, un tratamiento ineficaz o peligroso.
Una vez que el diagnóstico está realizado, puede ser dificultoso revertir las fallas. Esto sucede
porque, al pasar de un clínico a otro, las fallas cometidas son trasladadas, en algunos casos durante
años.
Y pueden pasar años antes de que un clínico con una nueva mirada se tome el trabajo de examinar
la historia del padecimiento mental crónico del paciente.
La mayoría de los profesionales de la salud mental formulan sus impresiones en términos de un
diagnóstico diferencial. Este consiste en hacer un listado de posibles diagnósticos que se deben
tener en cuenta por cada paciente. Se debe incluir en el diagnóstico diferencial cada trastorno que se
piense, aunque sea remotamente posible. Esto es aún más necesario si no se está seguro del
diagnóstico correcto. Hay mayores posibilidades de realizar el diagnóstico correcto si la lista de
trabajo es amplia e inclusiva.
Para la elaboración de un diagnóstico diferencial se consideran necesarios dos principios:
1. Comenzar haciendo un listado de los diagnósticos: en primer lugar, el más probable y, en
último lugar, el menos probable. Al primero se lo denomina mejor diagnóstico, ya que explica
de manera más clara los signos, síntomas y los datos en general. Resulta necesario que el
listado contenga otros diagnósticos que deben quitarse o refutarse. Este listado con los
razonamientos que determinan el orden en que se presentan los posibles diagnósticos,
constituye el diferencial.
2. Principio de seguridad: siempre existe la posibilidad en el listado diferencial con
consecuencias potencialmente nefastas que es muy riesgoso ignorar. Estas deben colocarse
al principio del diferencial, para ser las primeras en descartarse. Por lo general suelen ser
enfermedades médicas y el uso de sustancias que podrían explicar los síntomas.
Elegir el tratamiento:
La mayoría de los usuarios de los servicios de salud no son específicos de una categoría diagnóstica,
sino que se puede aplicar una variedad de diagnósticos, y, por cada uno, hay uno o dos tratamientos
más eficaces que otros. Algunas de las modalidades de tratamientos en salud mental, físicos
(somáticos) y no físicos, disponibles son:

PSICOLÓGICA GRUPAL CONDUCTUAL BIOLÓGICA INTERVENCIONES SOCIALES

Individual Cognitiva o Orientada a la De contención Fármacos Rehabilitación vocacional


cognitiva-conductual enfermedad Desensibilización Terapia Entrenamiento en habilidades
Orientada a la introspección (Alcohólicos sistemática con inhibición electroconvulsiva sociales
Análisis Anónimos, clínicas de recíproca Estimulación Educación de la familia
De corto plazo litio) Apoyo grupal de corte magnética Internamiento en instituciones
Clínicas de fármacos conductual transcraneal de cuidado agudo, intermedio o
generales Detención del Estimulación del crónico Ingreso involuntario
Terapia familiar pensamiento nervio vago Tutela
Grupos de apoyo Terapia de luz
general Psicocirugía

Es de gran importancia contar con un plan bien organizado para abordar los problemas y asuntos de
cada paciente, ya que esto permite, por un lado, ayudar al paciente a comprender qué consideras
como problema y cómo vas a proceder. Por otro lado, es de gran ayuda para ti, ya que te permite
tener presentes estos mismos asuntos. Además, tener un plan de tratamiento al cual remitirse brinda,
a ti y a tu paciente, referencias para medir el progreso, o bien, para ayudar a reconocer cuándo
probar un método diferente.
¿Cuál es el nivel de certeza del diagnóstico? Los tratamientos tienen más probabilidad de ser
exitosos cuando el diagnóstico se basa en estudios clínicos de manera confiable. Mientras más
acertado es el diagnóstico, la confianza de cualquier tratamiento aumenta.¿Qué hay del uso de
tratamientos experimentales? Es aceptable el uso de tratamientos probados en diagnósticos inciertos
y tratamientos experimentales cuando el nivel de certeza del diagnóstico es elevado. Pero, cuando
este es incierto, es poco aceptable utilizar tratamientos no probados.
Algunos pacientes están tan enfermos que el tratamiento tiene que comenzar incluso sin un
diagnóstico definido. Por ejemplo, es el caso de las psicosis agudas. ¿Qué tan urgente es el
tratamiento? La urgencia del tratamiento se incrementa al aparecer cualquiera de los siguientes
episodios:
1. Aumenta el número de síntomas.
2. Los síntomas empeoran.
3. Los síntomas conducen a consecuencias alarmantes
Además, cuando se elige un tratamiento, debemos tener en cuenta que los efectos deseados
superen a los no deseados, sobre todo cuando hablamos de prescripción de fármacos.
¿Cuáles son las contraindicaciones con relación a la terapia que se está pensando? Son problemas
que podrían hacer abandonar la idea de un tratamiento, pero que en absoluto lo impiden.
¿Se han considerado todas las modalidades de tratamiento posibles? Los terapeutas de todas las
profesiones se sienten más cómodos recomendando los métodos que ellos mismos usan, aunque
esto aumenta el peligro de que al paciente no se le ofrezca un tratamiento eficaz, ya sea porque el
terapeuta lo desconozca o porque tiene poca experiencia. La mejor profilaxis contra el celo
profesional es una actitud de flexibilidad.
La mayoría de los trastornos mentales pueden tener múltiples causas. Esto debe alentar a todos los
clínicos a considerar el uso de más de una modalidad terapéutica con cada paciente.

Evaluar el pronóstico:
Áreas definidas por el término pronóstico
Síntomas:¿Se aliviarán parcial, totalmente o nada en absoluto? El curso del padecimiento, ¿será
crónico o episódico? Si es episódico, ¿habrá uno o muchos episodios?
Respuesta al tratamiento: ¿Qué tan rápido aparecerá? ¿Será completa, moderada, leve o nula?
Grado de recuperación: Una vez que el episodio agudo se ha detenido (por el tratamiento o por el
paso del tiempo), ¿la personalidad previa del paciente quedará restablecida por
completo o habrá déficits residuales?
Curso temporal del padecimiento: ¿Cuánto tiempo tomará la recuperación? Si el padecimiento es
episódico, ¿cuánto tiempo podría estar bien el paciente entre cada episodio?
Consecuencias sociales del padecimiento: ¿Cuáles serán los efectos en el desempeño laboral del
paciente? ¿En la vida familiar? ¿Será necesario apoyo económico? Si es así, ¿por cuánto tiempo?
¿Este padecimiento implica la necesidad de tutela u otro proceso legal especial? ¿Cómo afectará a la
capacidad del paciente para conducir un auto o firmar un contrato?
¿Otros miembros de la familia están en riesgo de sufrir este padecimiento? Si es hereditario,
¿qué nivel de riesgo existe para los familiares de primer grado? ¿Qué se debe aconsejar al paciente
que pregunta sobre tener hijos?

Factores que afectan el pronóstico


Algunos factores ayudan a hacer predicciones precisas, pero, por desgracia, nadie sabe con qué
fuerza un factor influirá en los resultados. Morrison nos presenta una lista de posibles factores
influyentes.
★ Diagnóstico principal. Los trastornos de la personalidad suelen tener más importancia para
el pronóstico cuando no existe un diagnóstico principal o si este no se puede hacer con
certeza. Los diagnósticos con los principales efectos; como el trastorno del estado de ánimo,
la demencia y la esquizofrenia, suelen ser los de mayor poder predictivo comparados con
aquellos que tienen efectos más restringidos, tales como los trastornos de la conducta
alimentaria, de la eliminación, del sueño y del sexo.
★ Disponibilidad del tratamiento para el trastorno primario. Nos podemos encontrar con
diversos factores que pueden influir en el tratamiento.
★ Duración y curso del padecimiento. Si el paciente ha tenido previamente episodios
relacionados al padecimiento, como un trastorno del estado de ánimo, se puede predecir que
habrá episodios futuros.
★ Respuestas previas al tratamiento. La respuesta a tratamientos previos es tan buena como
el tratamiento anterior.
★ Adherencia al tratamiento. “Incluso un tratamiento muy eficaz carece de valor si el paciente
se niega a aceptarlo. Es necesario considerar los principales diagnósticos mentales y
trastornos de la personalidad.
★ Apoyo social disponible.De esta forma, se logra un grado de contención y se evita que el
paciente recaiga en uso de sustancias o en acciones dañinas.
★ Personalidad premórbida. El pronóstico se relaciona de manera directa con el
funcionamiento del paciente antes de caer enfermo. Una vez que el afectado se recupera de
un episodio agudo de trastorno mental, tiende a retomar los niveles premórbidos de
funcionamiento.
Puede ser necesaria más investigación o un estudio previo para confirmar o descartar diagnósticos
específicos. Las fuentes de esta información son:
● Una revisión de hospitales previos y otros expedientes.
● Pruebas de laboratorio, incluyendo estudios radiográficos.
● Evaluación neuropsicológica formal.
● Entrevistas con familiares.
Canalizaciones
Es de suma importancia conocer los límites y capacidades propias y derivar a otro profesional los
aspectos y las dificultades del paciente que otros consigan abordar mejor.
Morrison sostiene que todos los profesionales de la salud mental tienen la obligación de conocer los
tipos de servicios disponibles en la localidad en donde se desempeñan.

Lectura 3: Consultar con el entrevistado:


Lo que se diga debe estar determinado por la capacidad del paciente de entenderlo,lo cual puede
estar influido por el mismo trastorno mismo. Sin embargo, la mayoría de los afectados puede
comprender y apreciar la verdad, la cual siempre se debe tratar de comunicar.
Morrison nos sugiere algunas sencillas reglas que hacen más probable que el mensaje sea
escuchado y aceptado cuando comunicamos los resultados.
● Resumir los problemas: se comprende por qué el paciente buscó ayuda y esto brinda
tranquilidad. En este resumen, el paciente tiene la oportunidad de volver a explicar algo que
no se entendió correctamente.
● Dar un diagnóstico: debemos comunicar el mejor diagnóstico en términos adecuados al nivel
de educación del paciente. Si no hay un diagnóstico seguro, también debe explicitar y sugerir
un plan para resolver dicha incertidumbre.
● Pedir retroalimentación: los pacientes se sentirán más satisfechos y conformes con las
recomendaciones mientras más seguros estemos de que comprende la explicación de los
problemas y el método propuesto. Esto puede corroborarse mediante preguntas del tipo:
¿Cómo se siente con esto?, ¿tiene alguna pregunta al respecto?, ¿le surgen dudas respecto
a lo conversado?
● Mostrar compasión: para que el paciente se sienta esperanzado, debemos observar los
cambios afectivos que se dan en él cuando brindamos la información, reconocer sus
sentimientos, brindar comprensión y sugerir cómo podrían mejorar las cosas.
Discutir un posible tratamiento
El entrevistado y el profesional formulan juntos el plan. Esto no quiere decir que el paciente consiga
todo lo que desee, sino que el profesional lo escuche. Así mismo, se puede alentar al paciente a
“querer” o elegir el plan que se considere el mejor, pero se debe escuchar y reaccionar
apropiadamente si la lección del paciente no es la que esperas.
En la elaboración conjunta del plan de tratamiento, se deben tener en cuenta varios puntos. Morrison
menciona los siguientes:
● Discutir las opciones: se utiliza como punto de referencia para evaluar los
inconvenientes y beneficios potenciales de las otras opciones.
● Mencionar los inconvenientes: por mencionar algunos, la psicoterapia lleva mucho
tiempo; y los fármacos tienen efectos secundarios y son costosos. Los pacientes
tienen que contar con esta información para poder tomar decisiones racionales.
● Asegurarse de que el paciente comprenda las opciones: se le pide al paciente que
repita lo dicho. Otra manera de ayudar a comprender es brindarle un resumen simple
y escrito con las recomendaciones.
● Evitar hacer promesas más allá del compromiso de hacer todo lo posible por ayudar:
cuando se brinda esperanza, debe ser en el marco de una mirada realista de la
situación y con un plan racional para el futuro. Se debe hacer hincapié en la
importancia de que el paciente colabore con el tratamiento, cuestionando los
aspectos que no le queden claros.
Motivar al entrevistado
Si la motivación no se implementa, ni el mejor plan de tratamiento del mundo puede lograr algo.
A pesar de que el clínico hace su mejor esfuerzo, el paciente puede olvidar tomar los fármacos,
descuidar los ejercicios conductuales o continuar bebiendo o usando alguna droga de todos modos.
Morrison nos presenta una herramienta útil para persuadir a las personas para que adopten nuevas
conductas necesarias para cuidar de su salud, es la entrevista motivacional (EM), que tiene un
enfoque centrado en la persona/paciente. Se basa en el principio de que es más fácil lograr que las
personas realicen algo positivo que evitar que tengan acciones negativas.
En lugar de utilizar la confrontación, pone el foco en la colaboración; en vez de educar, utiliza la
evocación, es decir, libera recursos para el cambio que el paciente ya posee.
La EM se puede resumir en cuatro pasos:
1. Empatizar. Sin criticar, sino ayudar al paciente a expresar sus sentimientos y puntos de vista. No
es necesario estar de acuerdo con el punto de vista del enfermo, solo facilitar que se exprese.
2. Ayudar al paciente a reconocer la manera en que la conducta actual frustra sus deseos a largo
plazo. Esa discrepancia lo motivará a buscar un cambio de conducta.
3. No pelear con las resistencias. Es mejor usarlas como oportunidad para explorar más los
sentimientos del paciente. En la EM, las resistencias significan que el clínico necesita adoptar un
método diferente.
4. Brindar esperanza, mostrando que se cree al paciente capaz de lograr el cambio. Hacerlo sentir
confianza en que el cambio es posible. Este paso se llama “fomentar la autoeficacia”.
Algunos estudios han demostrado que los enfermos aceptan el tratamiento y lo culminan mejor
cuando el clínico expresa empatía; comparte y explica información; y se dirige a los pacientes de una
forma clara y accesible. Cabe aclarar que no se pueden esperar estos resultados en casos de
psicosis incuestionable, demencia avanzada o ideación suicida, ya que está en peligro la vida del
entrevistado

Discusión con la familia


La calidad del contacto de la familia con el clínico puede tener relación directa con lo siguiente:
● La cantidad de contacto que tengan con el clínico.
● La información que sientan que se les brinda.
● Qué tan afectuoso es el clínico.
● La opinión que tenga el paciente sobre el tratamiento y el profesional

Si se pauta una entrevista con la familia sin la presencia del paciente, este debe estar al tanto. Se
pueden evitar problemas de confidencialidad reuniendo a la familia en presencia del paciente. Se
debe
ser cuidadoso y evitar detalles de datos confidenciales. En la primera entrevista con los familiares, se
puede comenzar preguntando qué saben sobre el trastorno. De esta manera, se conocerán las
suposiciones y se evitarán los malentendidos y las contradicciones. Este encuentro es también una
buena oportunidad para transmitir algún mensaje positivo que el paciente haya presentado como, por
ejemplo, la inquietud por los efectos de la enfermedad en los familiares.
¿Qué pasa si el plan es rechazado?
Es común que el paciente, o a veces un familiar, tenga objeciones en contra del plan de tratamiento.
Si el paciente y tú están de acuerdo en cómo proceder y un familiar o un amigo tiene objeciones,
continúa con el plan, pero di algo al familiar para mostrar que, de igual forma, has considerado su
punto de vista discrepante.
Si, por el contrario, es el paciente quien se resiste a aceptar el tratamiento, Morrison nos brinda una
serie de pasos a seguir para salir del punto muerto:
1. Tratar de develar qué parte del tratamiento es rechazada y luego transmitirle seguridad.
2. Identificar las partes con las que está de acuerdo.
3. Indagar qué medida terapéutica el paciente aceptará.
4. Poder aprobar una prueba experimental.
5. Buscar una segunda opinión.
6. Por último, suele ocurrir que se rechace el tratamiento que el clínico considera indispensable. En
tal caso, se ayuda al paciente a encontrar otro profesional.

Lectura 4:El informe escrito:


Si bien la organización para un informe oral y para un informe escrito es casi la misma, los informes
escritos suelen ser más completos.
Datos organizados que debemos tener en cuenta para redactar el informe escrito.
Datos de identificación: Se proporcionan datos que ayuden con la imagen mental (nombre, edad,
sexo, religion, cualquier info pertinente del paciente)
Motivo de consulta: Es la razón que expresa el paciente para buscar un tratamiento. Puede ser que el
clínico redacte dos motivos de consulta, uno del paciente y otro de un familiar u otro informante
(identificado de manera adecuada). El doble informe es útil en caso de que el paciente no coopere,
esté confundido o sea demasiado joven para responder de manera adecuada.
Informantes: Se cita los nombres de las personas que brindaron información y se valora su
confiabilidad. Además se menciona cualquier persona u elemento que se haya utilizado para
completar el cuadro del paciente.
Historia del padecimiento actual: Sección más importante del informe, es necesario tener varias
reglas a la hora de redactar:
● Ser una historia cronológica: debe contar con un principio, un desarrollo y un final.
Generalmente, se comienza con el primer episodio del trastorno.
● Sustentar el mejor diagnóstico: la información que se presente debe representar los criterios
diagnósticos actuales del trastorno calificado como el más probable. El documento debe ser
un todo consistente entre la historia, el estado mental y el diagnóstico, ya que son piezas que
se apoyan entre sí.
● Si la historia es complicada, tratar de esclarecerla.
● Editar el material: resumir los tratamientos previos en una o dos oraciones, enumerar
hospitalizaciones y hacer un listado de síntomas.
● Incluir las respuestas negativas significativas: estas facilitan el trabajo de escoger el
diagnóstico más probable de un listado diferencial.
● Informar los hallazgos en lenguaje llano: se recomienda evitar el uso de abreviaturas
diferentes a las que se usan en las revistas científicas.
● El paciente es una persona, no un caso: esta forma ayuda a preservar en el lector un
sentimiento de humanidad hacia el paciente.
Historia personal y social: De la infancia a la vida adulta. Hay que procurar continuar una secuencia
cronológica, comenzando con el nacimiento, infancia temprana, educación, sexualidad, matrimonio,
historia laboral, historia legal y religión. Se trata de presentar una imagen razonablemente completa
de los antecedentes del paciente. Lo sugerible es omitir datos que ya aparecen en la historia del
padecimiento actual, y evitar anécdotas y detalles triviales.
Sin embargo, se deben incluir las respuestas negativas pertinentes, como la ausencia de abuso
sexual infantil en un paciente con un posible trastorno disociativo, o una asistencia perfecta a la
escuela en un paciente con un posible trastorno de personalidad antisocial. También es vital incluir
respuestas positivas importantes del pasado, como el consumo de drogas o alcohol, aunque ya no
afecten en el presente del paciente.
Historia familiar: Suele indicarse en un párrafo separado para destacar los efectos biológicos y
ambientales que las familias tienen en el desarrollo individual. Se incluyen datos sobre trastornos
físicos y mentales, se incluye el diagnóstico y cualquier dato que lo confirme o contradiga
Historia médica: Es importante señalar cualquier enfermedad médica importante; fármacos actuales y
recientes; y operaciones y hospitalizaciones, aún por razones no relacionadas con la salud mental.Se
debe elaborar un listado de alergias —especialmente a los fármacos— y, si no hay ninguna, anotarlo
también. Estos datos pueden atesorar importancia si una terapia de fármacos es una posibilidad para
el paciente. Señalar cualquier hábito, como el uso de alcohol, tabaco o marihuana.
Revisión de los sistemas: Se incluyen las respuestas afirmativas a las preguntas sobre problemas
físicos pasados o presentes.
Examen del estado mental (EEM): Al narrar el estado mental del paciente, es preciso tener en cuenta
qué detalles serían necesarios para corroborar o refutar los trastornos incluidos en el diagnóstico
diferencial. (cuando se describe al paciente ahi que ser preciso)
Los registros escritos de salud mental son documentos legales. Pueden ser solicitados como pruebas
por los abogados y los propios pacientes, así que el tono y la redacción deben resistir un examen
minucioso.
Registrar el diagnóstico: Para estandarizar el diagnóstico psiquiátrico, los psicólogos y psiquiatras se
basan en cada nueva edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

MÓDULO 4:
Lectura 1: Clasificación de la entrevista
De dos tipos fundamentales, abierta y cerrada.
En la cerrada las preguntas ya están previstas, tanto su orden y forma de plantearlas, y el
entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones, es en realidad un cuestionario que
toma contacto con la entrevista en cuanto al manejo de ciertos principios y reglas que facilita la
aplicación del mismo.
En la abierta en cambio el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o intervenciones y
esto permite toda la flexibilidad.
Otra clasificación gira en torno a la cantidad de participantes y distingue, así, la entrevista individual
de la grupal, según sean uno o más los entrevistados.
Por otra parte, si pensamos en los objetivos que persigue la entrevista, podemos encontrar la
entrevista en beneficio del entrevistado; la entrevista de investigación, que persigue fines científicos;
y la entrevista en beneficio de un tercero (institución).
Entre estas tres, la principal diferencia es la motivación del entrevistado, que solo se da en el primer
tipo de entrevista, mientras que en las otras dos se deberán crear estrategias para aumentar la
motivación para que se interese y participe
Entrevista embudo o semiestructurada
Esta entrevista se caracteriza por una división en etapas. Comienza como una entrevista libre, donde
el paciente expresa su problemática y configura el orden y la temática que expondrá. La segunda
etapa es estructurada y el entrevistador llena las lagunas, rellena y ordena la información.
Este tipo de entrevista se inicia como la entrevista libre y, poco a poco, el entrevistador va
conduciendo la conversación hacia los aspectos específicos y concretos que determinan el
diagnóstico psicodinámico necesario para establecer un pronóstico y una estrategia de ayuda al
entrevistado, ya sean con fines de tipo escolar, vocacional, laboral, social, clínico o de cualquier otro
tipo.
Entrevista dirigida o estructurada
Consiste en la realización de una entrevista por medio de un formato que está previamente
establecido. En este caso, el entrevistador tiene como objetivo la obtención de determinada
información de su interés que considere pertinente según el caso, y es por esto que va guiando la
entrevista.Es fundamental en el campo de la investigación, pues permite recoger una serie de
variables de forma estructurada y está diseñada para homogeneizar la información recogida por
evaluadores diferentes

Entrevista libre o no estructurada


Este tipo de entrevista se caracteriza por el rol de un entrevistador no participativo, es decir, le
permite al entrevistado hablar de lo que desea, sin ningún tipo de estructura o límite.
Son de uso fundamentalmente clínico, aquellas en las que el evaluador no utiliza un instrumento
preestablecido en la realización de las preguntas ni un registro estructurado de las respuestas. De los
diferentes modelos de la entrevista clínica abierta o no estructurada destacan:
★ La entrevista clínica siguiendo un modelo médico:
El especialista, para recaudar la información necesaria de un paciente, debe guiarlo en forma
semidirigida, es decir, en este caso, la persona entrevistada habla sobre lo que quiera, pero el
entrevistador puede direccionar preguntas o volver sobre ciertos puntos para obtener información o
ampliarla
“El objetivo es evaluar la presencia de signos y síntomas que configuran un cuadro clínico definido
que permita realizar un diagnóstico”
★ La entrevista siguiendo un modelo psicoanalítico:
“Este tipo de entrevista es abierta y permite la libre asociación por parte del entrevistado sin que se
vea interrumpido por el terapeuta”

Lectura 2:Signos y síntomas de interés clínico


Cuando hablamos de áreas de interés clínico, nos referimos a una manera de pensar acerca de la
información del estado mental y de la historia del paciente.Nuestro trabajo consiste en conseguir la
información necesaria para valorar la importancia de estas áreas en la evaluación general, cada una
de las cuales incluye varios diagnósticos que tienen síntomas en común. Para decidir qué diagnóstico
es el más correcto, se deben examinar todos los síntomas de cada uno de los trastornos que se
hayan considerado.
Perturbación del estado de ánimo
★ Depresión: Se manifiesta en un estado de ánimo que se puede representar como triste, bajo
o melancólico, el cual debe ser persistente durante una o dos semanas, por lo menos.
Habitualmente, se describe como un notable cambio comparado con el estado de ánimo
normal del paciente. Se presentarán los siguientes síntomas:(actividad notablemente
disminuida o aumentada, ideas suicidas,llanto, insomnio o sueño excesivo, poca
concentración, cambios de apetito).
En relación con la historia del paciente, debemos tener presentes datos como, por ejemplo, el estrés
ambiental, es decir, cualquier factor estresante ambiental grave puede estar asociado con el estado
de ánimo deprimido. Cuando detectamos que la depresión remite en el momento en que el
estresante desaparece, se trata de una depresión reactiva. Las depresiones que no se relacionan
con factores estresantes se llaman endógenas. Las depresiones reactivas suelen ser menos graves y
es menos probable que necesiten tratamiento
★ Manía: Los pacientes maníacos manifiestan tener un estado de ánimo elevado, excitado,
exaltado o eufórico; en ocasiones, son bastante irritables. A pesar de que la manía se ha
estudiado desde hace más de cien años, frecuentemente se diagnostican incorrectamente
como esquizofrénicos y también se la confunde con ciertos trastornos cognitivos. Se
consideran manía a los siguientes síntomas:(aumento del nivel de actividad, el sí mismo se
considera grandioso, un estado eufórico o irritable, disminución del sueño, discurso rápido,
fuerte y difícil de interrumpir)
En relación con la historia del paciente, debemos estar atentos a aspectos como: aumento de la
libido, cambios de personalidad, enfermedades físicas, relaciones interrumpidas, aumento de la
sociabilidad, problemas relacionados con el trabajo, entre otros.
★ Trastornos de ansiedad: Los padecimientos de esta área tienen en común los síntomas de
ansiedad que pueden resultar en intentos de evitar los estímulos.
Aunque los síntomas de ansiedad también acompañan a la mayoría de los trastornos
mentales, los diagnósticos diferenciales más relevantes incluyen depresión, trastornos
inducidos por uso de sustancias, esquizofrenia, trastorno de somatización.
En relación con la historia del paciente, nos resulta relevante indagar en los síntomas físicos de
ansiedad. Casi todas las sensaciones físicas se presentan en muchos trastornos mentales, en la
ansiedad y en trastornos relacionados: Falta de aliento, dolor en el pecho, fatiga, sudoración,
náuseas, entre muchas otras.
Indicios
Los síntomas que deben hacerte explorar esta área incluyen cualquier expresión de ansiedad o
miedo, así como síntomas somáticos que sugieran problemas de respiración o ritmo cardíaco cuando
no hay razones conocidas para estar preocupado (pánico, ideas obsesivas, algún trauma, conducta
compulsiva, ansiedad)

Lectura 3: Trastornos del uso de sustancias y psicosis


Trastornos del uso de sustancias
El abuso de sustancias se define en relación con la cultura en la que se presenta. En la mayor parte
de nuestra cultura, la mayoría de los adultos usa sustancias, como la cafeína. El hecho de considerar
que una persona abusa de una sustancia depende no solo de la cantidad y frecuencia de su
consumo, sino también de las consecuencias de esta conducta. Estas pueden ser conductuales,
cognitivas, económicas y físicas. Muchas de ellas también afectan a la sociedad en su conjunto.
Indicios
Los siguientes síntomas deben hacerte considerar el diagnóstico de trastorno de uso de sustancias:
➢ Consumo de alcohol más de una o dos veces al día.
➢ Arrestos o problemas legales.
➢ Problemas económicos (al gastar en la adicción)
➢ Consumo de sustancias ilegales.
Dependencia
En este trastorno, lo relevante con relación a la historia del paciente consiste en detectar, entre otras
cosas, abuso de la sustancia o sustancias, actividades para surtirse de ella, frecuencia de su uso,
trastornos emocionales o conductuales, dependencia, etc.
La dependencia significa que la conducta de la persona cambia a causa del consumo de sustancias.
Síntomas de alteraciones conductuales para definir un trastorno de uso de sustancias:
❖ Tolerancia (el paciente necesita cada vez de mayores dosis para experimentar el mismo
efecto)
❖ Abstinencia
❖ El paciente dedica mucho tiempo a conseguir o consumir la sustancia o a recuperarse de sus
efectos.
❖ A pesar de que está consciente de los problemas físicos y psicológicos que ha causado la
sustancia, el paciente sigue consumiéndola.
❖ A causa del uso repetido, el paciente no puede cumplir con sus principales obligaciones en
casa, el trabajo o la escuela.
Psicosis
Se considera un trastorno mental que consiste en una desconexión con respecto a la realidad. Los
síntomas que se presentan son: posibles delirios, incoherencia en el habla, asociaciones erráticas,
nerviosismo, y pueden ser en forma transitoria o crónica. Debido a los avances científicos, si una
persona está debidamente tratada, es muy poco probable que tenga períodos prolongados de
psicosis.
Síntomas:
● Aplanamiento emocional o afectos inapropiados.
● Conducta rara.
● Delirios.
● Alucinaciones.
● distorsiones perceptuales o malas interpretaciones.
Respecto a la información sobre la historia del paciente hay que prestar especial atención a la
personalidad premórbida (esquizoide o esquizotípica), episodios previos con recuperación, falta de
motivación o interés, síntomas de primer grado, entre otros. Los síntomas de primer grado refieren a
un conjunto de alucinaciones y delirios. Kurt Schneider creía que cualquiera de ellos era una
característica diagnóstica de la esquizofrenia. Aunque se ha demostrado que los pacientes con otros
trastornos también presentan estos síntomas.

Lectura 4:
Dificultades del pensamiento (problemas cognitivos)
En primer lugar, debes saber si existe algún tipo de alteración física o química que pueda interferir en
el pensamiento. (tumores cerebrales, traumas en la cabeza, epilepsia, entre otras)
Indicios
Cualquiera de los siguientes es razón suficiente para seguir investigando los problemas cognitivos
(conducta extraña, confusión, delirios, alucinaciones, defectos en la memoria, entre otros)
En cuanto a los aspectos relevantes que se deben tener en cuenta, debemos poner atención a la
edad de inicio, trastornos depresivos, dificultades para cuidar de sí mismo, traumas en la cabeza,
pérdidas de memoria, cambios en la personalidad, entre otros.
Molestias físicas:
Las enfermedades físicas (ataques cardíacos, asma, úlceras, alergias, etc. anatómicamente
demostrables) siempre deben estar entre los principales asuntos que debe explorar el clínico cuando
el paciente informa molestias somáticas. Pero muchas veces los pacientes sienten molestias físicas
no atribuibles a cuestiones anatómicas o químicas.(hipocondriacos o psicosomáticos)
Es frecuente que, para cuando estos pacientes acuden por ayuda de un clínico en salud mental, “ya
se
hayan practicado una amplia gama de pruebas y valoraciones médicas”
Indicios
Considera esta área de interés clínico los siguientes problemas(depresion cronica, sintomas fisicos
que no son explicados por ninguna enfermedad conocida(síntomas neurológicos,como dolor
convulsiones o pérdidas sensoriales) abuso físico o sexual en la infancia, variaciones en el peso)
En cuanto a la información sobre la historia del paciente, debemos prestar especial atención a la
edad de inicio, abuso físico o sexual en la infancia, dolor crónico, estrés ambiental, miedo a
enfermedades que no tiene, operaciones, ganancia secundaria (esto ocurre cuando la persona recibe
atención o apoyo por estar enferma, es frecuente en trastornos somáticos), ideas o conductas
suicidas, entre otros
Problemas sociales y de personalidad.
Morrison “patrones de conducta o pensamiento que permanecen a lo largo de la vida adulta”. Para
hacer un diagnóstico de trastorno de la personalidad, “los rasgos deben ser lo suficientemente
notables como para causar un deterioro funcional (laboral, educativo, social o emocional) o angustia
personal en el paciente”.
Los pacientes adultos que no cumplen en su totalidad los criterios de alguno de estos diagnósticos,
pero tienen afectaciones antiguas del sí mismo (es decir, identidad o autodirección) y afectaciones de
naturaleza interpersonal (empatía o intimidad) pueden ser diagnosticados con un trastorno no
específico de la personalidad.
Los principales trastornos de la personalidad que pertenecen a un diagnóstico oficial en la actualidad
son(antisocial, dependiente, narcisista, obsesivo-compulsivo, paranoide, esquizoide, entre otros)
Indicios
Estos trastornos deben ser considerados si el paciente presenta: ansiedad, conductas que parecen
raras o extrañas, presentación dramática, abuso de alcohol o drogas, conflictos interpersonales,
problemas laborales, dificultades legales o conflictos maritales. Este grupo debe distinguirse de los
problemas ordinarios de la vida que no corresponden a trastornos mentales, aunque los problemas
diarios suelen incluir funcionamiento intelectual limítrofe, problemas académicos, maritales y
familiares, y duelos sin complicaciones.
En cuanto a la información de la historia del paciente, se han relacionado muchos rasgos con los
trastornos de la personalidad

También podría gustarte