Está en la página 1de 43

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024

Valoración de Habilidades verbales y


Pensamiento matemático:
Actividades 2do. momento marzo. Fase 3

Autoridades educativas:
Dra. Egla Cornelio Landero
Secretaria de Educación

Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra


Subsecretaria de Planeación y Evaluación

Mtro. Santana Magaña Izquierdo


Subsecretario de Educación Básica

Mtra. Rosalía Zapata Jiménez


Directora de Educación Primaria

L.E.P Pedro Arturo Izquierdo García


Jefe del Departamento Técnico Primaria

Mtro. Luis Enrique Sánchez Ruíz


Subjefe Pedagógico del Departamento Técnico Primaria
Valoración de Habilidades verbales y
Pensamiento matemático:
Actividades 2do. momento marzo. Fase 3

Responsables del Programa:


Mtra. Ana Karen Yuliana Martínez Fonseca
Mtra. Jenny Mariel Domínguez Naranjo
L.E.P Pedro Arturo Izquierdo García

Autoría, edición y diseño editorial:


Mtra. Ana Karen Yuliana Martínez Fonseca

Creador y colaboradores del


Sistema de Captura ALFA:
Adtvo. Jose del Carmen Sosa Ramón

Mtro. Jorge Luis Amesquita Pérez


Mtro. Emmanuel Alejandro Puc Canales

Revisión editorial:
Mtro. Luis Enrique Sánchez Ruíz
ORALIDAD FASE 3.
SUGERENCIAS PARA SU APLICACIÓN

IMPORTANTE: Este proceso es de observación y recolección. Las actividades tienen su


instrumento de registro con la finalidad de sistematizar en tres momentos la evaluación
formativa, las producciones originales de los niños se anexarán a su portafolio de evidencias
para ir valorando su proceso de desarrollo de aprendizaje. Es importante que posteriormente
ordene la información en el Sistema de captura ALFA (el link está al final). Cabe mencionar
que la información recabada en estas actividades será un referente para realizar sus fichas
descriptivas.

Antes de las actividades:

1.- Cree un ambiente seguro emocionalmente para sus alumnos, en donde se sientan en
confianza y con la seguridad de tener participación en todo momento.

2.- Sustituya la palabra examen por actividades del 2do. momento de evaluación.

3.- Lea el título y pregunte ¿Qué creen que se realizará en esta actividad? permítales
participar.

Durante las actividades:

4.- Lea las indicaciones de la primera actividad, motívelos a realizarla para posteriormente
participar integrando a todas y a todos; así sucesivamente con las demás actividades.

5.- Mientras el alumno participe, observe con atención su proceso de desarrollo de aprendizaje
y posteriormente registre (en el instrumento de la actividad) si logró o no el aspecto a valorar.

Después de las actividades:

6.- Felicite a los alumnos por su participación y realicen el ejercicio de metacognición (escalera
de la metacognición) de manera grupal con las siguientes preguntas: ¿Qué he aprendido?
¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

MAESTRA Y MAESTRO DE FASE 3.


Registre la información recabada de cada uno de sus alumnos en el Sistema de captura ALFA
que se les proporciona (al final está el link) posteriormente entregue a su directora o director y
este se lo hará llegar a la supervisora o supervisor y posteriormente a su jefa o jefe de sector.
Realice un análisis cualitativo y cuantitativo y por último cree un plan de atención para guiar el
proceso de aprendizaje de esta habilidad verbal.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Oralidad PRIMER GRADO
Los colores de la primavera
Actividad 1. Realiza un recorrido por el patio de tu escuela para observar la naturaleza y
crea una obra de arte inspirada en los vibrantes colores y paisajes de la primavera.

Actividad 2. Platícale a tus compañeros sobre alguna actividad que realices en la primavera
con tu familia (puedes tomar como referencia las vacaciones).

CONVERSACIÓN NARRACIÓN LOGRADO NO LOGRADO

ACT. 1 ACT. 2 L (1) NL (0)


Solicita la Escucha las Expresa con Atiende lo Narra, siguiendo la OBSERVACIONES
palabra ideas de sus eficacia sus que se dice secuencia y el
para compañeros. ideas acerca en orden de las ideas,
participar. de alguna interacciones con entonación y
persona, con otras volumen apropiado
lugar, objeto personas. para hacerse
o tema. escuchar y
entender.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Oralidad PRIMER GRADO
Mi animal favorito
Actividad 3. Dibuja y colorea a tu animal favorito; a manera de participación menciona:
¿Cómo es? ¿Qué come? ¿En dónde vive? ¿Cómo nace?

Actividad 4. ¿Recuerdas que hace unos días se celebró el Día de la familia? Explica cómo
lo celebraste ¿Qué pasó? ¿Cómo te sentiste? ¿Con quién estuviste ese día?

DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN LOGRADO NO


ACT. 3 ACT. 4 LOGRADO
L (1) NL (0)
Describe de manera oral en su Explica cómo ocurrió un suceso OBSERVACIONES
lengua materna, objetos, personas, ordenando las ideas para que
animales y/o lugares. los demás comprendan.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Oralidad SEGUNDO GRADO
La primavera casi llega
Actividad 1. Colorea el timbre postal y platica a manera de participación ¿Qué observas?
¿Qué colores utilizaste y por qué los elegiste? ¿Qué significa para ti la primavera?

Actividad 2. Con base a la ilustración del timbre postal anterior relata una historia sobre la
primavera.
CONVERSACIÓN NARRACIÓN LOGRADO NO LOGRADO

ACT. 1 ACT. 2 L (1) NL (0)


Solicita la Escucha las Expresa con Atiende lo Narra, siguiendo la OBSERVACIONES
palabra ideas de sus eficacia sus que se dice secuencia y el
para compañeros. ideas acerca en orden de las ideas,
participar. de alguna interacciones con entonación y
persona, con otras volumen apropiado
lugar, objeto personas. para hacerse
o tema. escuchar y
entender.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Oralidad SEGUNDO GRADO
El tesoro floral
Actividad 3. Realiza un recorrido por el patio de tu escuela para observar los tipos de
plantas y flores que hay. Dibuja la que más te haya gustado, a manera de participación
menciona ¿Cómo es? ¿De qué se alimenta? ¿En dónde vive? ¿Cómo nace?

Actividad 4. ¿Recuerdas que el 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer? Menciona


a tres mujeres importantes en tu vida y explica qué acciones realizaste ese día para honrar
su valentía y el esfuerzo que realizan para lograr sus sueños.

DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN LOGRADO NO


ACT. 3 ACT. 4 LOGRADO
L (1) NL (0)
Describe de manera oral en su Explica cómo ocurrió un suceso OBSERVACIONES
lengua materna, objetos, personas, ordenando las ideas para que
animales, plantas y/o lugares. los demás comprendan.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


ESCRITURA FASE 3.
SUGERENCIAS PARA SU APLICACIÓN
IMPORTANTE: Este proceso es de sólo un día y amerita que un docente invitado realice la
lectura a los niños. Al finalizar la lectura, deberá entregar las producciones de los niños al
docente titular del grado correspondiente para que éste analice la escritura de los niños. Las
actividades traen su instrumento de registro con la finalidad de llevar a cabo la evaluación
formativa, las producciones originales de los niños se anexarán a su portafolio de evidencias
para ir valorando su proceso de desarrollo de aprendizaje. Es importante que posteriormente
sistematice la información en el Sistema de captura ALFA (el link está al final).

Antes de la lectura:

1.- Elija el texto que desee de los dos que se le proponen. Lea el texto en silencio muy
atentamente. Identifique la relación entre el título y el texto ¿De qué trata el texto?

2.- Después de conocer el texto, organice a los niños para la lectura. Cree un ambiente seguro
emocionalmente para sus alumnos, en donde se sientan en confianza y con la seguridad de
tener participación en todo momento. Motívelos a escuchar la lectura. Les traigo una lectura de
regalo, ¿Les gustaría escucharla?

3.- Lea el título y pregunte ¿De qué creen que trata?, muestre los dibujos de la portada de la
lectura para que puedan predecir el contenido del texto. Utilice las estrategias de lectura
(ANEXO 1. Estrategias de lectura) de muestreo y predicción.

Durante la lectura:

4.- Inicie la lectura de manera pausada. Cuide la entonación y en lo posible dramatícelo,


dándole énfasis a las palabras claves del texto (resaltadas con rojo). Camine entre los lugares
de los niños durante la lectura y pregunte ¿Qué creen que sigue? ¿Qué pasará? Continúe la
lectura hasta terminar.

Al finalizar la lectura:

5.- Sustituya la palabra examen por actividades del 2do. momento de evaluación.

6.- Mediante un ejercicio de reflexión invite a los niños a escribir las palabras (a como ellos
puedan) resaltadas con rojo en el texto, oriéntelos que escriban cada palabra guiándolos con
las preguntas que se indican en el recuadro “Preguntas para guiar la evaluación” de cada
lectura.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


NOTA: Las producciones originales de los niños se anexarán a su portafolio de evidencias para
ir valorando su proceso de desarrollo de aprendizaje EVITE DICTAR DIRECTAMENTE LAS
PALABRAS.

7.- Invite a las y a los niños a dibujar (primer grado, el formato lo indica) y posteriormente a
escribir la parte que más les gusto según el texto que se elija.

IMPORTANTE: Para determinar el nivel de conceptualización (sistema de escritura) ortográfico


es necesario aplicar la valoración que se les presenta, ésta se aplica sólo a alumnos
alfabéticos.

8.- Felicite a los alumnos y realicen el ejercicio de metacognición (escalera de la


metacognición) de manera grupal con las siguientes preguntas: ¿Qué he aprendido? ¿Cómo
lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

MAESTRA Y MAESTRO DE FASE 3.

Registre la información recabada de cada uno de sus alumnos en el Sistema de captura ALFA
que se les proporciona (al final está el link) posteriormente entregue a su directora o director y
este se lo hará llegar a la supervisora o supervisor y posteriormente a su jefa o jefe de sector.
Realice un análisis cualitativo y cuantitativo y por último cree un plan de atención para guiar el
proceso de aprendizaje de esta habilidad verbal.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


LECTURA FASE 3.
SUGERENCIAS PARA SU APLICACIÓN
IMPORTANTE: Este proceso es de manera personalizada. Se requiere tomar lectura uno a uno,
usted organizará la cantidad de alumnos que evaluará por jornada escolar, hasta que el total
del grupo haya sido evaluado.

Antes de la valoración:

1.- Lea el texto en silencio muy atentamente. Identifique la cantidad de palabras del texto, lea
las preguntas de comprensión lectora y sus respuestas.

2.- Después de conocer el texto, organice a los niños para el desarrollo de las actividades.

3.- Cree un ambiente seguro emocionalmente para sus alumnos, en donde se sientan en
confianza y con la seguridad para realizar las actividades; bríndele confianza al estudiante
(platicar que es sólo leer, que se tomará el tiempo, pero no es competencia ni llevar prisa).
Invite a leer el texto a como puedan.

Durante la valoración:

4.- Cuando al alumno se le dificulte leer de manera convencional, muéstrele la lectura


logográfica e invítelo a leerla.

5.- Realícele las preguntas de comprensión de manera amable y respetuosa (usted registre las
respuestas textuales de la o el alumno).

6.-Valide las respuestas de la o el alumno.

Al finalizar la valoración:

7.- Pregúntele a la o el alumno cómo se sintió con este ejercicio y por qué.

8.- Finalmente, felicítelo (a) por el trabajo realizado.

NOTA: Por cada alumno debe haber una evaluación con el registro de observaciones
recabadas durante la valoración y con las respuestas textuales de lo que responda en cada
pregunta de comprensión lectora (en caso de los niños que aún no escriben de manera
convencional, la o el docente debe registrarlas). Estas producciones originales de los niños se
anexarán a su portafolio de evidencias para ir valorando su proceso de desarrollo de
aprendizaje.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


MAESTRA Y MAESTRO DE FASE 3.

Registre la información recabada de cada uno de sus alumnos en el Sistema de captura ALFA
que se les proporciona (al final está el link) posteriormente entregue a su directora o director y
este se lo hará llegar a la supervisora o supervisor y posteriormente a su jefa o jefe de sector.
Realice un análisis cualitativo y cuantitativo y por último cree un plan de atención para guiar el
proceso de aprendizaje de esta habilidad verbal.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


LECTURA LOGOGRÁFICA
PRIMER GRADO

Las tortugas

Las tortugas se caracterizan por

su caparazón que protege sus

órganos vitales del que emergen la

cabeza, las patas y la cola. Nacen

del huevo. Comen plantas, insectos,

caracoles y lombrices.
Prenumérica PRIMER GRADO
La primavera
Actividad 1. Colorea de verde donde haya más catarinas, de rojo donde haya menos y de
amarillo donde no hay nada.

Actividad 2. Colorea el objeto grande y encierra el objeto pequeño.

Actividad 3. Dibuja o tacha hongos para que haya un total de 15.

¿Cuántos hongos te sobraron?


LOGRADO NO LOGRADO
CUANTIFICACIÓN SELECCIÓN
ACT. 1 Y 2 ACT. 3 L (1) NL (0)

Compara mediante Identifica Propone formas de Propone formas de OBSERVACIONES


distintas estrategias el concepto resolver situaciones resolver situaciones
para determinar cuál de cotidianas e cotidianas e
tiene más o menos tamaño: imaginarias que imaginarias que
elementos. chico – involucran agrupar. involucran quitar.
grande.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica PRIMER GRADO
Clasificación primaveral
Actividad 4. Relaciona cada animal con lo que come.

Actividad 5. Escribe en la tabla la cantidad de objetos que observas en el recuadro.


Identifica con un color diferente cada grupo de elementos.

Nota: Al contar y agrupar cada elemento el alumno ya está clasificando por forma y tamaño a la vez.
ASOCIACIÓN CLASIFICACIÓN (SEMEJANZAS, LOGRA NO
DO LOGRA
ACT. 4 CARACTERÍSTICAS)
DO
ACT. 5
L (1) NL (0)

Identifica la relación que existe Elabora e interpreta registros para OBSERVACIONES


entre objetos y elementos del clasificar objetos y elementos del
entorno. entorno mediante dibujos, tablas.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica PRIMER GRADO
Mis habilidades espaciales
Actividad 6 y 7. Dibuja arriba de la casa nubes, abajo pasto. Colorea de rojo los animales
que están adelante del árbol y de azul los que están atrás.

Actividad 8 y 9. Dibuja dentro del recuadro el sol y fuera de éste la luna. Colorea de verde
el animal que se vea a lo lejos y de amarillo el de cerca.

HABILIDADES ESPACIALES LOGRADO NO LOGRADO


ACT. 6-9
L (1) NL (0)

Representa la posición y ubicación de OBSERVACIONES


objetos, lugares y personas con respecto a otros objetos.

Arriba/ Dentro/ Adelante/ Lejos/


abajo fuera atrás cerca

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Alfabetización PRIMER GRADO
numérica
Cuento y escribo números
Actividad 10. Escribe los números que faltan en la sucesión numérica.

11

23

37

50

¿Cuántas jardineras hay?


Actividad 11. Menciónale a tu maestra o maestro los nombres de los números que están en
negritas.
Actividad 12 y 13. Menciónale a tu maestra o maestro los números que te sabes de manera
ascendente y descendente.
ALFABETIZACIÓN NUMÉRICA LOGRADO NO LOGRADO

ACT. 10-13 L (1) NL (0)

Identifica los Cuenta objetos Realiza Realiza OBSERVACIONES


números hasta y elementos de sucesiones sucesiones
el 60 o 120, su entorno en orales orales
los menciona su lengua ascendentes descendentes
en su lengua materna. hasta el 60 o hasta el 60 o
materna y los (nombre del 120. 120.
escribe de número)
manera
convencional.
(forma gráfica)

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento PRIMER GRADO
matemático
Identifico figuras
Actividad 14. Colorea como se indica.

rojo círculo

verde triángulo

azul cuadrado

amarillo rectángulo
Esto corresponde a esto
Actividad 15. Relaciona con una línea cada colección con su número.

14 15 17
IDENTIFICACION DE FIGURAS CORRESPONDENCIA LOGRADO NO
LOGRADO
ACT. 14 UNO A UNO
ACT. 15 L (1) NL (0)

Reconoce atributos geométricos Empareja objetos de OBSERVACIONES


los términos convencionales. dos conjuntos uno a
uno sin omitir ni repetir
ningún objeto.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento PRIMER GRADO
matemático
Valor posicional
Actividad 16. Colorea de rojo las decenas y de azul las unidades que requieres para
representar las cantidades.

v 27
v

v 35
v
Actividad 17. Colorea de amarillo los números que son mayor que 50 y de naranja los que
son menor que 30.

55 32 56 59 27 18
52 15 13 53 60
REGULARIDADES DE LOS COMPARACIÓN LOGRADO NO LOGRADO
NÚMEROS ACT. 17 L (1) NL (0)
(VALOR POSICIONAL)
ACT. 16
Representa cantidades Compara cantidades estimando OBSERVACIONES
con base al valor los términos: mayor que y menor
posicional (unidades y que.
decenas)

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento PRIMER GRADO
matemático
Problemario primaveral
Actividad 18. Favi recogió 9 flores y Mariel 8 flores ¿Cuántas flores recogieron entre las
dos?
Operación

Resultado ______________ flores

Actividad 19. Pedro vende vasos de limonada en el parque si llevaba 27 y vendió 16


¿Cuántos le quedaron? Operación

Resultado __________vasos de limonada

OPERACIONES BÁSICAS LOGRADO NO


LOGRADO
ACT. 18 y 19
L (1) NL (0)

Resuelve problemas Resuelve problemas OBSERVACIONES


vinculados a su contexto vinculados a su contexto que
que implican sumas. implican restas

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica SEGUNDO GRADO
La primavera
Actividad 1. Colorea de verde donde haya más catarinas, de rojo donde haya menos y de
amarillo donde no hay nada.

Actividad 2. Colorea el objeto grande y encierra el objeto pequeño.

CUANTIFICACIÓN LOGRADO NO LOGRADO

ACT. 1 y 2 L (1) NL (0)

Compara mediante distintas Identifica el concepto de OBSERVACIONES


estrategias para determinar tamaño: chico – grande.
cuál tiene más o menos
elementos.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica SEGUNDO GRADO

Fiesta de burbujas
Actividad 3. Ayuda a Marta a realizar agrupaciones de 7 burbujas.

¿Cuántas burbujas agrupaste?

Actividad 4. Marta tenía este dinero ahorrado antes de gastar $34 en sus burbujas.

¿Cuánto le queda?

SELECCIÓN LOGRADO NO LOGRADO


ACT. 3 Y 4 L (1) NL (0)
Reconoce, a partir de la resolución de Reconoce, a partir de la OBSERVACIONES
situaciones que implican agregar, resolución de situaciones
agrupar, que la suma, es el total de que implican quitar, que la
dos o más cantidades. resta, es la pérdida de
elementos en una colección.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica SEGUNDO GRADO
Clasificamos dinerito
Actividad 5. Colorea del mismo color la cantidad y su valor en dinero .

16 27 14 5
Actividad 6.Clasifica los insectos por forma. Píntalos del mismo color por cada clasificación
que realices. Escribe en la tabla la cantidad de insectos encontraste de cada forma.

ASOCIACIÓN CLASIFICACIÓN (SEMEJANZAS, LOGRA NO


DO LOGRA
ACT. 5 CARACTERÍSTICAS)
DO
ACT. 6
L (1) NL (0)

Identifica la relación que existe Elabora e interpreta registros para OBSERVACIONES


entre cantidad y valor monetario. clasificar objetos y elementos del
entorno mediante dibujos, tablas.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Prenumérica SEGUNDO GRADO

Mis habilidades espaciales


Actividad 7. Dibuja pasto abajo del gusano y una zanahoria arriba del conejo. Dibuja una
mariposa lejos del sol y un árbol cerca de los hongos. Dibuja adentro de cualquier cuadro
un pajarito y afuera de la cuadrícula dibuja una flor.

Actividad 8. Colorea de rojo los


animales que están adelante del árbol y
de azul los que están atrás.

HABILIDADES ESPACIALES LOGRADO NO LOGRADO


ACT. 7 y 8
L (1) NL (0)

Representa la posición y ubicación de OBSERVACIONES


objetos, lugares y personas con respecto a otros objetos.

Arriba/ Dentro/ Adelante/ Lejos/


abajo fuera atrás cerca

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Alfabetización SEGUNDO GRADO
numérica
Cuento y escribo números
Actividad 9. Escribe los números que faltan en la sucesión numérica.

351

363

377

390

¿Cuántas jardineras hay?


Actividad 10. Menciónale a tu maestra o maestro los nombres de los números que están en
negritas.
Actividad 11 y 12. Menciónale a tu maestra o maestro los números que te sabes de manera
ascendente y descendente.
ALFABETIZACIÓN NUMÉRICA LOGRADO NO LOGRADO

ACT. 9-12 L (1) NL (0)

Identifica los Cuenta objetos Realiza Realiza OBSERVACIONES


números hasta y elementos de sucesiones sucesiones
el 500, los su entorno en orales orales
menciona en su lengua ascendentes descendentes
su lengua materna. hasta el 500 hasta el 500
materna y los (nombre del o 1000 o 1000
escribe de número)
manera
convencional.
(forma gráfica)

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento SEGUNDO GRADO
matemático
Identifico figuras
Actividad 13. Colorea como se indica.

rojo círculo

verde triángulo

azul rectángulo

amarillo trapecio
Esto corresponde a esto
Actividad 14. Relaciona con una línea cada operación con su resultado.

55-23 36+12 4x8

32 75 48
IDENTIFICACION DE FIGURAS CORRESPONDENCIA LOGRADO NO
LOGRADO
ACT. 13 UNO A UNO
ACT. 14 L (1) NL (0)

Clasifica las figuras por su Empareja objetos de OBSERVACIONES


forma, tamaño y les da un color dos conjuntos uno a
utilizando paulatinamente un uno sin omitir ni repetir
lenguaje formal para referirse a ningún objeto.
ellas.

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento SEGUNDO GRADO
matemático
Valor posicional
Actividad 15. Representa cantidades con bloques.

100 10 1

89
437
Actividad 16. Escribe en cada cuadrito el signo mayor que > o menor que < según
corresponda.

256 365 99 89

478 487 110 101


REGULARIDADES DE LOS COMPARACIÓN LOGRADO NO LOGRADO
NÚMEROS ACT. 16 L (1) NL (0)
(VALOR POSICIONAL)
ACT. 15
Representa cantidades Utiliza los símbolos “<”, “>” o OBSERVACIONES
con base al valor “=” para comparar
posicional (unidades, u ordenar dos cantidades.
decenas y centenas)

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Pensamiento SEGUNDO GRADO
matemático
Problemario primaveral
17. En el festival de primavera participaron Operaciones:
27 niñas y 36 niños. ¿Cuántos participaron
en total?

Resultado:

18. Si Mariel lleva 28 flores y regaló 16. Operaciones:


¿Cuántas flores le quedaron?

Resultado:

19. Faviola lleva a la escuela 28 patitos de Operaciones:


hule y los repartió entre sus 7 amigas
¿Cuántos patitos le tocó a cada amiga?

Resultado:

20. La maestra compró 4 cajas de diademas Operaciones:


de conejito en la tienda. Si en cada caja hay
6 diademas ¿Cuántas diademas compró en
total?

Resultado:

OPERACIONES BÁSICAS LOGRAD NO


O LOGR
ACT. 17-20
ADO

L (1) NL (0)
Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican…
suma resta multiplicación división OBSERVACIONES

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Recursos
Sistema de Captura ALFA
(SICALFA)

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024


Referencias
Documento Oficial de la Federación. (2019). Ley General de Educación.

Secretaría de Educación Pública. (2022). La Nueva Escuela Mexicana


(NEM) en su Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación
Básica Mexicana.

Secretaría de Educación Pública. (2022). Un libro sin recetas para la


maestra y el maestro. Fase 3.

Secretaría de Educación Pública. (2022). Avance del contenido del


Programa sintético de la Fase 3. [Material en proceso de construcción].

Cassany, Daniel; Luna, Marta y Sanz, Gloria (1994) Enseñar lengua.


Barcelona: Graó

Lerner, Delia (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo


necesario. SEP (BAM) / Fondo de Cultura Económica, México.

Nemirovsky, Myriam (coord.), 2009 Experiencias en el aula con la lectura y


la escritura, Graó, España.

Solé, Isabel (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: ICE / Graó.

El diseño de este cuadernillo fue creado con ilustraciones de los diseñadores: Little Red´s,
Creative Clips, Ramonam Graphic, Creating 4th Classroom Clipart y Dancing Crayon.

Colaboración con
Materiales de La Maestra Yuli.
https://www.facebook.com/LaMaestraYuliOficial

HABILIDADES VERBALES Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO MARZO 2024

También podría gustarte