Está en la página 1de 20

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME TÉCNICO

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP : Electrotecnia ; independencia.

ESTUDIANTE: ANDY ENRRIQUE ARRATEA BLAS

ID: 1404537 BLOQUE: 60EEIDE607

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (Dual)

INSTRUCTOR: RUBEN GARCIA CUADROS

SEMESTRE: VI
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME TÉCNICO DE TRABAJO MENSUAL

1. PRESENTACIÓN.

El informe técnico de trabajo mensual es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra progresivamente, durante el mes, las tareas, operaciones que ejecuta en su
formación práctica en SENATI.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME TÉCNICO.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe técnico. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la
columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe mensual, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente.
2.4 De las tareas ejecutadas durante el mes, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS

- TECNOLOGIA - HIDRAULICA 1
- s
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES
ALCANZADO
(%)
1 Operar central hidráulica de máquinas industriales X
2 Identificar partes de central hidráulica. X
3 Verificar depósitos y válvula de descarga. X
4 Verificar visores. X
5 Inspeccionar visualmente la bomba. X
6 Probar central hidráulica. X
7 Verificar presión de línea X
8 Instalación de circuitos hidráulicos básicos X
9 Regular presión de línea. X
10 Probar elementos hidráulicos. X
11 Probar actuadores. X
12 Probar válvulas distribuidoras. X
13 Instalar circuito hidráulico básico. X
14 Probar circuito hidráulico básico X
15 Instalación de circuitos electrohidráulico básico
16 Realizar esquema de circuito electrohidráulico básico.
17 Probar elementos electrohidráulicos.
18 Instalar circuito electrohidráulico básico.
19 Probar circuito electrohidráulico básico.
20 Instalación de circuitos electrohidráulico secuencial.
21 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
22 Instalar circuito electrohidráulico secuencial.
23 Probar circuito electrohidráulico secuencial
Implementa aplicaciones electrohidráulicas con
24 módulos programables

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
25 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
Instalar módulo programable en circuito secuencial
26 temporizado con sensor de proximidad
Probar secuenciador programable en circuito secuencial
27 temporizado con sensores de proximidad
INFORME SEMANAL 1

VI SEMESTRE

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

-8

VERIFICACION DE MATERIALES PARA LA COMPUERTA


LUNES

ELECTRONEUMATICO SECUENCIAL. 8
-RECONOCIMIENTO DE VALVULAS
MARTES - RECONOCIMIENTO DE CILINDROS SIMPLE Y DOBLE
-ESQUEMAS ELECTRONEUMATICOS SIMPLES Y
SECUENCIALES
A+ B+ A- B-

ARMADO DE TABLERO ELECTRICO PARA


MIERCOLES
COMPUERTA

INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA 8


JUEVES

VIERNES INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA 8

SABADO
6
PRUEBA DE COMPUERTA

30horas.

TOTAL
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME TÉCNICO

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP : Electrotecnia ; independencia.

ESTUDIANTE: ANDY ENRRIQUE ARRATEA BLAS

ID: 1404537 BLOQUE: 60EEIDE607

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (Dual)

INSTRUCTOR: RUBEN GARCIA CUADROS

SEMESTRE: VI
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME TÉCNICO DE TRABAJO MENSUAL

3. PRESENTACIÓN.

El informe técnico de trabajo mensual es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra progresivamente, durante el mes, las tareas, operaciones que ejecuta en su
formación práctica en SENATI.

4. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME TÉCNICO.

2.5 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.6 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe técnico. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la
columna que corresponda.
2.7 En la hoja de informe mensual, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente.
2.8 De las tareas ejecutadas durante el mes, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS


- TECNOLOGIA - HIDRAULICA 1
- s
-TECNOLOGIA - HIDRAULICA 2
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES
ALCANZADO
(%)
1 Operar central hidráulica de máquinas industriales X
2 Identificar partes de central hidráulica. X
3 Verificar depósitos y válvula de descarga. X
4 Verificar visores. X
5 Inspeccionar visualmente la bomba. X
6 Probar central hidráulica. X
7 Verificar presión de línea X
8 Instalación de circuitos hidráulicos básicos X
9 Regular presión de línea. X
10 Probar elementos hidráulicos. X
11 Probar actuadores. X
12 Probar válvulas distribuidoras. X
13 Instalar circuito hidráulico básico. X
14 Probar circuito hidráulico básico X
15 Instalación de circuitos electrohidráulico básico X
16 Realizar esquema de circuito electrohidráulico básico. X
17 Probar elementos electrohidráulicos. X
18 Instalar circuito electrohidráulico básico. X
19 Probar circuito electrohidráulico básico. X
20 Instalación de circuitos electrohidráulico secuencial. X
21 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial. X
22 Instalar circuito electrohidráulico secuencial. X
23 Probar circuito electrohidráulico secuencial X
Implementa aplicaciones electrohidráulicas con
24 módulos programables

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
25 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
Instalar módulo programable en circuito secuencial
26 temporizado con sensor de proximidad
Probar secuenciador programable en circuito secuencial
27 temporizado con sensores de proximidad
INFORME SEMANAL 2

VI SEMESTRE

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

-8

VERIFICACION DE MATERIALES PARA LA COMPUERTA


LUNES

MARTES ELECTRONEUMATICO SECUENCIAL.

ARMADO DE TABLERO ELECTRICO PARA


MIERCOLES
COMPUERTA

INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA 8


JUEVES

8
VIERNES INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA

SABADO
6
PRUEBA DE COMPUERTA

30horas.

TOTAL
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP : Electrotecnia ; independencia.

ESTUDIANTE: ANDY ENRRIQUE ARRATEA BLAS

ID: 1404537 BLOQUE: 60EEIDE607

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (Dual)

INSTRUCTOR: RUBEN GARCIA CUADROS

SEMESTRE: VI
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME TÉCNICO DE TRABAJO MENSUAL

5. PRESENTACIÓN.

El informe técnico de trabajo mensual es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra progresivamente, durante el mes, las tareas, operaciones que ejecuta en su
formación práctica en SENATI.

6. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME TÉCNICO.

2.9 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.10 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA
en el informe técnico. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.11 En la hoja de informe mensual, el estudiante registrará diariamente los trabajos
que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente.
2.12 De las tareas ejecutadas durante el mes, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS


- TECNOLOGIA - HIDRAULICA 1
- s
-TECNOLOGIA - HIDRAULICA 2

3
-TECNOLOGIA – HIDRAULICA
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES
ALCANZADO
(%)
1 Operar central hidráulica de máquinas industriales X
2 Identificar partes de central hidráulica. X
3 Verificar depósitos y válvula de descarga. X
4 Verificar visores. X
5 Inspeccionar visualmente la bomba. X
6 Probar central hidráulica. X
7 Verificar presión de línea X
8 Instalación de circuitos hidráulicos básicos X
9 Regular presión de línea. X
10 Probar elementos hidráulicos. X
11 Probar actuadores. X
12 Probar válvulas distribuidoras. X
13 Instalar circuito hidráulico básico. X
14 Probar circuito hidráulico básico X
15 Instalación de circuitos electrohidráulico básico X
16 Realizar esquema de circuito electrohidráulico básico. X
17 Probar elementos electrohidráulicos. X
18 Instalar circuito electrohidráulico básico. X
19 Probar circuito electrohidráulico básico. X
20 Instalación de circuitos electrohidráulico secuencial. X
21 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial. X
22 Instalar circuito electrohidráulico secuencial. X
23 Probar circuito electrohidráulico secuencial X
Implementa aplicaciones electrohidráulicas con X
24 módulos programables

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
25 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial. X
Instalar módulo programable en circuito secuencial X
26 temporizado con sensor de proximidad
Probar secuenciador programable en circuito secuencial X
27 temporizado con sensores de proximidad
INFORME SEMANAL 3

VI SEMESTRE

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

-8

VERIFICACION DE MATERIALES PARA LA COMPUERTA


LUNES

MARTES ELECTRONEUMATICO SECUENCIAL.

ARMADO DE TABLERO ELECTRICO PARA


MIERCOLES
COMPUERTA

INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA 8


JUEVES

8
VIERNES INSTALACION DE COMPUERTA HIDRAULICA

SABADO
6
PRUEBA DE COMPUERTA

30horas.

TOTAL
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

También podría gustarte