Ri - 2021 (La Zanja) - 35

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UNIDAD

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA LA ZANJA

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL Versión 01 Pág. 35 de 118

Artículo 198: Se deberá identificar los factores, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos de manera
que la zona de trabajo sea segura, eficiente y cómoda.

Artículo 199: Se considera los siguientes aspectos: diseño del lugar de trabajo, posición en el lugar de
trabajo, manejo manual de cargas, carga límite recomendada, posicionamiento postural en los puestos de
trabajo, movimiento repetitivo, ciclos de trabajo - descanso, sobrecarga perceptual y mental, equipos y
herramientas en los puestos de trabajo.

5) FACTORES PSICOSOCIALES

Artículo 200.- Minera La Zanja S.R.L. identifica los factores de riesgo psicosocial y evalúa los riesgos
asociados, utilizando metodología certificada.

Artículo 201.- Minera La Zanja S.R.L. implementa actividades de control haciendo énfasis en la
prevención y la promoción de la salud mental; se identifica y prioriza los riesgos de mayor importancia
sobre los que deben implementarse acciones concretas de control.

6) ATENCIÓN EN LA UNIDAD MÉDICA

Artículo 202: Todo trabajador tiene derecho a la atención médica en la Unidad Médica de Minera La Zanja
S.R.L. siempre y cuando respete los horarios o normas internas establecidas, salvo el caso de
emergencias.

Artículo 203: Todo trabajador deberá acudir en forma obligatoria a la cita de control que el médico indique.
En caso de otorgarle descanso médico, deberá cumplirlo evitando realizar cualquier actividad que
comprometa su salud. Sera considerado como falta grave el incumplimiento de esta disposición. De ser
necesario el médico podrá tomar la determinación de observarlo o transferirlo para tratamiento
especializado.

Artículo 204: Los exámenes médicos a los visitantes serán realizados en las clínicas autorizadas por
Minera La Zanja S.R.L.

Artículo 205: La Unidad Médica de Minera La Zanja S.R.L. contará con protocolos de atención en caso
de accidentes con materiales peligrosos.

E. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES

Artículo 206: El uso del código de colores permite un rápido reconocimiento de las señalizaciones que
pueden advertir peligro, por tanto, se deberá cumplir con el código de colores indicado en el Reglamento
Sectorial vigente y Minera La Zanja S.R.L. debe preparar y difundir el Código de Señales y Colores,
mediante afiches y cartillas de seguridad. Además, se debe cumplir con la Norma Técnica Peruana NTP
399.010-1.

Artículo 207: Las líneas de aire, agua, corriente eléctrica, sustancias tóxicas, corrosivas de alta presión y
otros deben ser identificadas de acuerdo al Código de Señales y Colores indicando el sentido del flujo en
las tuberías con una flecha a la entrada y salida de las válvulas.

__________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se
encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a http:\\lz-nfileserver\31-SIB LA ZANJA

También podría gustarte