Está en la página 1de 49

“INFORME DE EVALUACIÓN DE

SONOMETRÍA”

Realizado a la Empresa:

IQF DEL PERU S.A.

Trujillo, Septiembre del 2021


ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ....................................................................................................... 4

2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 4

3. NORMATIVA VIGENTE ..................................................................................................................... 4

4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .............................................................................................................. 5

5. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................... 7

6. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES POR NORMATIVA NACIONAL ..................................................... 8

7. ZONAS DE TRABAJO EVALUADAS .................................................................................................... 9

8. CONDICIONES DE LOS LUGARES DE TRABAJO ............................................................................... 11

9. RESULTADO DE LAS EVALUACIONES ............................................................................................. 18

10. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 25

11. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 26

ANEXOS ................................................................................................................................................. 27

ANEXO Nº 1: EVIDENCIAS DE LOS MONITOREOS OCUPACIONALES ..................................................... 28

ANEXO N° 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INSTRUMENTO .......................................................... 39

ANEXO N° 3: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTO........................................................ 42

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 1
INTRODUCCIÓN

La Salud Ocupacional, en el mundo es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un


país, estando sus acciones dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por condiciones de
trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas. Por esta razón, es fundamental
para los empleadores brindar buenas condiciones en el ambiente de trabajo para que los
colaboradores puedan realizar sus actividades de forma eficiente y segura.

A pesar de los esfuerzos para regular las condiciones ambientales dentro de los puestos de trabajo,
aún existen factores de riesgo ocupacional. Por ello, las empresas deben identificar, medir y hacer
seguimiento de todos los riesgos, para evitar afecciones a la salud de los trabajadores y enfermedades
profesionales a largo plazo.

La importancia de realizar un monitoreo radica en conocer los niveles de exposición para ser
comparados con los límites máximos permisibles y tomar acciones de control ocupacional en caso se
evidencie sobreexposición.

Con el fin de reducir los efectos perjudiciales del ruido a los trabajadores, es preciso elegir con cuidado
instrumentos, métodos de medición y procedimientos que permitan evaluar el ruido al que se ven
expuestos aquellos. Es importante evaluar correctamente los diferentes tipos de ruido (continuo,
intermitente o de impulso), distinguir los ambientes ruidosos con diferentes espectros de frecuencias,
y considerar asimismo las diversas situaciones laborales. Es fundamental conocer además los
trastornos producidos por la continua exposición al ruido, siendo el efecto más perjudicial la perdida
de la capacidad auditiva.

Home Safety SAC, conocedor de la oportunidad que representa la prevención de riesgos para la
competitividad de las organizaciones, y segura de los mutuos beneficios que pueden derivarse de la
mejora del sistema de gestión de riesgos laborales; ha visto conveniente ofrecer a la organización con
visión innovadora, programas de asesoría y asistencia técnica en seguridad, higiene y medicina del
trabajo. Estos servicios, que presta la empresa Home Safety SAC, están en marcadas en el marco que
exigen las leyes laborales al empleador hacia el trabajador y/o empleado.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 2
INFORMACIÓN GENERAL

AGENTE EN ESTUDIO SONOMETRÍA

FECHA DE EVALUACIÓN SEPTIEMBRE DEL 2021

RAZÓN SOCIAL IQF DEL PERU S.A.

R.U.C. 20100032709

ESTADO ACTIVO

SECTOR ECONÓMICO DE ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS,


DESEMPEÑO LEGUMBRES Y HORTALIZAS

CIIU 1030

TIPO DE SOCIEDAD SOCIEDAD ANÓNIMA

UBICACIÓN LIMA – LIMA – SAN ISIDRO

AV. ALBERTO DEL CAMPO NRO. 405 RES. ORRANTIA LIMA


DIRECCIÓN
– LIMA – SAN ISIDRO

YAJAIRA JOSELYN LLAURE VALVERDE


INFORME ELABORADO POR
COORDINADORA HSEQ

VICTOR HUAMÁN CORTEZ


INFORME REVISADO POR
GERENTE HSEQ

CRISTIAN RAÚL LAFITTE LÓPEZ


INFORME APROBADO POR
GERENTE GENERAL DE HOME SAFETY SAC

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 3
1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

• Realizar el cálculo de ruido ambiental generado por las fuentes de ruido de IQF DEL PERU S.A.,
previamente seleccionada por la empresa Home Safety S.A.C., para determinar la exposición
a ruido ocupacional de los trabajadores, durante la ejecución de sus labores en su jornada
laboral.
• Comparar los niveles de ruido medidos con los niveles establecidos por la normativa nacional
vigente.
• Identificar las actividades que generan emisiones sonoras que puedan contribuir con la
exposición laboral del personal de la empresa.
• Proponer medidas de acciones preventivas y correctivas para mitigar el riesgo de la pérdida
auditiva, de los colaboradores que realizan actividades en zonas identificadas como de riesgo.

2. ALCANCE

La evaluación se realizó a aquellas áreas y puestos de trabajo de IQF DEL PERU S.A., en los que se
considere que el nivel de ruido existente afecte a la salud de los trabajadores expuestos.

3. NORMATIVA VIGENTE

NORMATIVA NACIONAL
LEY Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 50.- Medidas de prevención facultadas al empleador
c) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y,
si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.
Artículo 56.- Exposición en zonas de riesgo
El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores.
D.S. N° 005-2012-TR. – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 26°.- El empleador está obligado a:
a) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada
en todos los niveles de la organización.
c) Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la
seguridad y la salud de los trabajadores.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 4
Artículo 33.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
son:
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos.
Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán contener la información mínima
establecida en los formatos que aprueba el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
mediante Resolución Ministerial.
Artículo 77°.- De conformidad con lo previsto en el artículo 57 de la Ley, la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (IPERC) es elaborada y actualizada
periódicamente, sin exceder el plazo de un año, por el/la empleador/a; se realiza en cada puesto
de trabajo, con la participación del personal competente, en consulta con las y los trabajadores,
así como con sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Subcomité
de Seguridad y Salud en el Trabajo o la o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser
el caso.
Son requisitos mínimos para la elaboración o actualización de las IPERC:
e) Los resultados de las evaluaciones de los factores de riesgo físico, químico, biológicos,
ergonómicos y psicosociales.
R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo
Disergonómico.
22. Las condiciones ambientales de trabajo deben ajustarse a las características físicas y mentales
de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se esté realizando.

NORMATIVA INTERNACIONAL
OSHA 29 CFR 1910.95 – Ruido Ocupacional
a) La protección contra los efectos de la exposición al ruido deberá ser proporcionada cuando los
niveles sonoros no excedan los ya mostrados cuando se miden en la escala A de un medidor
de nivel sonoro estándar a una respuesta lenta.

4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

AUDIOMETRÍA. - La audiometría es una prueba que permite medir la audición, para determinar la
capacidad auditiva del paciente, indicando también posibles causantes de la pérdida auditiva en
los casos en que se detecte.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 5
BANDAS DE OCTAVA. - Son las divisiones del espectro sonoro convenidas internacionalmente. Se
trata de frecuencias limitadas por una relación de dos.
CONTAMINAR. - Degradar el ambiente (entorno) mediante la emisión de elementos nocivos, o las
condiciones normales de un medio por agentes químicos o físicos (perjudicial, que puede producir
daño, en este caso la salud o bienestar de los trabajadores.
CALIBRADOR. - Instrumento que genera un tono puro que se emplea para verificar y ajustar
sonómetros u otros instrumentos de medida acústica.
DECIBEL. - Unidad sin dimensiones, logarítmica que expresa el nivel de presión sonora. El símbolo
es dB.
DECIBEL (A). - Unidad sin dimensiones del nivel de presión sonora, medido con el filtro de
ponderación A, que registra el nivel de presión sonora simulando el comportamiento de la audición
humana. El símbolo es dB(A).
DOSÍMETRO. - Es un monitor de exposición que acumula el ruido constantemente, usando un
micrófono y circuitos similares a los medidores de presión sonora. La señal es acumulada en un
condensador una vez que ha sido transformada en energía eléctrica.
EMISIÓN SONORA. - Nivel de presión sonora existente en un determinado lugar, originado por
una fuente emisora, su unidad de medida es decibel (dB).
FRECUENCIA SONORA O SONIDO. - Se define como el número de oscilaciones completas de las
ondas sonoras por segundo y se expresa en Hertzio (Hz), o vibraciones por segundos o ciclos por
segundo (cps).
HIPOACUSIA. - Es el aumento permanente del umbral auditivo. Siendo el umbral auditivo el
mínimo nivel sonoro audible.
INTENSIDAD SONORA. - Grado de energía de la onda sonora.
MEDIDOR DE NIVEL SONORO. - Instrumento para medir el nivel sonoro y en algunos casos el nivel
de presión sonora.
MICRÓFONO. - Dispositivo transductor que transforma señal sonora en señal eléctrica.
PRESIÓN SONORA CONTINÚA. - Es el nivel de presión que si fuera constante el nivel tendría el
mismo nivel de energía durante la medición.
RUIDO OCUPACIONAL. - Sonido en un centro de trabajo, generado por la operación de equipos,
maquinarias y/o actividad del personal, cuyo elevado nivel y tipo, puede constituir un factor de
riesgo para la salud de los trabajadores.
RUIDO. - Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas.
RUIDO CONTINÚO. - Es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece casi constante con
fluctuaciones inferiores o iguales a 5 dB(A), durante un periodo de medición de un minuto.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 6
SONIDO. - Energía que es trasmitida como ondas de presión en el aire u otros materiales que
puede ser percibida por el sonido o detectada por instrumentos de medición.
SALUD AUDITIVA. - Presentar niveles de audición de acuerdo a la edad, sin haber estado, ni estar
expuesto a ruido.
SONÓMETRO. - Instrumento electrónico que determina la magnitud de la presión sonora,
generado por una fuente.

5. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

- Se realizó el reconocimiento de las áreas y operaciones a fin de determinar cualitativamente las


áreas de trabajo donde se realizan actividades con mayores niveles de ruido.
- Se realizó la medición del Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT)
en los puntos de monitoreo identificados en las áreas de trabajo seleccionadas; considerando los
criterios y prácticas establecidas por el Manual de Ruido Industrial de la American Industrial
Hygienist Association (AIHA)- Ohio – USA 1975.
- Los parámetros de medición determinan el tipo de ruido que será medido, para este caso el ruido
fue medido en dB(A) que es el factor de ponderación de ruido que más se asemeja al
comportamiento del oído humano, además con respuesta lenta (slow).
- Determinación de los niveles de ruido en términos del nivel equivalente (LeqA).
- Elaboración del informe técnico que incluyen la evaluación de las áreas monitoreadas.
- Se efectuó la verificación de la calibración del equipo utilizado en campo, antes y después de cada
evaluación, de acuerdo a los criterios establecidos por el fabricante.
- Las mediciones de ruido fueron realizadas con un Sonómetro “SVANTEK” que cumple con la
clasificación de sonómetro Tipo 2 (según normas ANSI.1.40-1983, IEC 651 19769, y IEC804-1985).
En la Tabla 1 a continuación se detallan sus características:

TABLA Nº 1: Características de Sonómetro

Parámetros de
Equipo Marca Modelo N° Serie
Medición

Sonómetro SVANTEK SVAN 971 51873 dB(A)

- Las especificaciones técnicas y el certificado de calibración del monitor utilizado en las


evaluaciones se presentan en los Anexos Nº 2 y 3, respectivamente.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 7
6. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES POR NORMATIVA NACIONAL

R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo


Disergonómico, detallan los límites máximos permisibles de acuerdo a la cantidad de horas
trabajadas, las internacionales describen parámetros adicionales para la medición como la tasa de
intercambio tres.
TABLA Nº 2: Niveles de ruido según normativa nacional

Nivel de Ruido (dBA) Tiempo de Exposición

80 24 h

81 20 h

82 16 h

83 12 h

84 10 h

85 8h

86 6 h y 40 min

87 5 h y 20 min

88 4h

89 3 h y 20 min

90 2 h y 40 min

91 2h

92 1 h y 40 min

93 1 h y 20 min

94 1h

95 50 min

96 40 min

97 30 min

98 25 min

99 20 min

100 15 min

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 8
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO

TABLA Nº 3: Semaforización del cumplimiento

Criterio de Evaluación Nivel de Riesgo Descripción

Leq dB(A) por encima del límite máximo


Mayor a Leq dB(A) ALTO permisible que NO CUMPLE con la RM 375-2008-
TR y requiere de una acción.

Leq dB(A) entre el nivel de acción y el límite


Entre Nivel de Acción dB(A) y
MEDIO máximo permisible que CUMPLE con la RM 375-
Leq dB(A)
2008-TR pero requiere de una acción.

Leq dB(A) por debajo del nivel de acción que


Menor al Nivel de Acción dB(A) BAJO CUMPLE con la RM 375-2008-TR no requiere de
una acción inmediata.

7. ZONAS DE TRABAJO EVALUADAS

Se evaluaron cuarenta y tres (43) zonas de trabajo de IQF DEL PERU S.A., los cuales se detallan a
continuación:
TABLA Nº 4: Lista de Zonas de Trabajo Evaluados

PUNTOS
Nº PLANTA ÁREA ZONA EVALUADA
EVALUADOS

1 Hidroenfriado Zona de Hidrocooler 01

2 Pre-selección Zona de Calibración 01

3 Pre-selección Zona de Pre-selección 02

4 Ica Corte y Selección Máquina de Corte 04

5 Corte y Selección Zona de Abastecimiento 01

6 Corte y Selección Zona de Selección 01

7 Corte y Selección Zona de Corte 01

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 9
PUNTOS
Nº PLANTA ÁREA ZONA EVALUADA
EVALUADOS

8 Corte y Trozado Zona de Corte 01

9 Escaldado Máquina de Escaldado 01

10 Elevador y Shaker Máquina Blanqueadora 01

11 Elevador y Shaker Máquina Shaker 01

12 Empaque Zona de Empaque 01

13 Empaque Armado de Cajas 01

14 Control de Calidad Laboratorio Organoléptico 01

Laboratorio de
15 Control de Calidad 01
Microbiología

Almacén de Productor
16 Almacenes 01
Terminado
Ica
Almacén de Producción
17 Almacenes 01
Industrial

18 Lavado de Jabas Almacén de Jabas Limpias 02

19 Mantenimiento Taller de Mantenimiento 01

20 Mantenimiento Calderas 01

Oficina de Gestión de
Gestión de Instalación y
21 Instalación y Seguridad 01
Seguridad Integral
Integral
Oficina de Gestión de
22 Gestión de Talento 01
Talento
Tecnología de la
23 información y Oficina de TICS 01
comunicaciones
Costos y
24 Presupuesto/Almacén/S Oficina de Producción N°1 01
SOMA
Producción/Aseguramie
25 Oficina de Producción N°2 01
nto de Calidad

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 10
PUNTOS
Nº PLANTA ÁREA ZONA EVALUADA
EVALUADOS

26 Escaldado Máquina de Escaldado 01

27 Corte y Trozado Zona de Corte y Trozado 01

28 Elevador y Shaker Máquina Shaker 01

29 Empaque Zona de Empaque 02

30 Túnel IQF Túnel IQF 01


Chincha
Cámara de
31 Cámara de Exportaciones 01
Exportaciones

Almacén de Productor
32 Almacenes 01
Terminado

33 Saneamiento Lavado de Jabas 01

34 Mantenimiento Sala de Máquinas 03

35 Mantenimiento Calderas 01

TOTAL 43

8. CONDICIONES DE LOS LUGARES DE TRABAJO

- Se realizó la evaluación de sonometría en IQF DEL PERU S.A., aplicada dentro de sus
actividades.
- Las condiciones en las cuales se realizó la evaluación fueron durante una jornada laboral
rutinaria de los colaboradores de IQF DEL PERU S.A.
- Las principales fuentes generadoras de ruido, identificadas en cada área de trabajo que se
observaron durante el período de mediciones, se indican a continuación:

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 11
TABLA Nº 5: Fuentes generadoras de ruido

PLANTA AREA ZONA EVALUADA

ZONA DE HIDROCOOLER
Hidroenfriado
- Ruido generado por hidrocooler.

ZONA DE CALIBRACIÓN
Pre-selección
- Ruido generado por equipo de sonido.

ZONA DE PRESELECCIÓN
Pre-selección
- Ruido generado por equipo de sonido.

ZONA DE PRESELECCIÓN
Pre-selección
- Ruido generado por equipo de sonido.

Ica
MÁQUINA DE CORTE
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección
(milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.

MÁQUINA DE CORTE
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección
(milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.

MÁQUINA DE CORTE
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección
(milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.

MÁQUINA DE CORTE
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección
(milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 12
PLANTA AREA ZONA EVALUADA

ZONA DE ABASTECIMIENTO
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección (milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.
- Ruido generado por golpe de jabas.

ZONA DE SELECCIÓN
- Ruido generado por máquina de corte
Corte y Selección
(milano).
- Ruido generado por equipo de sonido.

ZONA DE CORTE
- Ruido generado por equipo de sonido.
Corte y Selección - Ruido generado por golpe de jabas.
- Ruido generado por golpe de tapa de metal
contra mesa de metal.

ZONA DE CORTE
- Ruido generado por caja nesiup (mide calibre
Corte y Selección de espárrago).
- Ruido generado por choque de cuchillos con
mesa de metal.
Ica

MÁQUINA DE ESCALDADO
Escaldado - Ruido generado por línea 2 – Escaldador.
- Ruido generado por golpe de cajas.

MÁQUINA BLANQUEADORA
Elevador y Shaker - Ruido generado por máquina elevador y
shaker.

MÁQUINA SHAKER
Elevador y Shaker
- Ruido generado por máquina shaker.

ZONA DE EMPAQUE
Empaque
- Ruido generado por máquina escaldadora.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 13
PLANTA AREA ZONA EVALUADA

ARMADO DE CAJAS
Empaque
- Ruido generado por ventiladores.

LABORATORIO ORGANOLÉPTICO
Control de Calidad
- Ruido generado por elevador y shaker.

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Control de Calidad
- Ruido generado por elevador y shaker.

ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO


Almacenes
- Ruido generado por ventiladores.

ICA
ALMACÉN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- Ruido generado por máquina elevador y
Almacenes
shaker.
- Ruido generado por máquina blanqueadora.

ALMACÉN DE JABAS LIMPIAS


- Ruido generado por jabas que chocan contra
Lavado de Jabas el piso.
- Ruido generado por lavadora de jabas.
- Ruido generado por ventiladores.

ALMACÉN DE JABAS LIMPIAS


- Ruido generado por jabas que chocan contra
Lavado de Jabas el piso.
- Ruido generado por lavadora de jabas.
- Ruido generado por ventiladores.

TALLER DE MANTENIMIENTO
- Ruido generado por contacto de metales.
- Ruido generado por máquina de soldar.
- Ruido generado por ventilador.
Mantenimiento
- Ruido generado por torno.
- Ruido generado por esmeril.
- Ruido a distancia generado por máquina de
lavado de jabas.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 14
PLANTA AREA ZONA EVALUADA

CALDERAS
Mantenimiento
- Ruido generado por caldera.

OFICINA DE GESTIÓN DE INSTALACIÓN Y


Gestión de Instalación y SEGURIDAD INTEGRAL
Seguridad Integral - Ruido a distancia generado por ingreso de
vehículos.

OFICINA DE GESTIÓN DE TALENTO


Gestión de Talento - Ruido a distancia generado por ingreso de
vehículos.

Ica

OFICINA DE TICS
Tecnología de la Información y
- Ruido a distancia generado por ingreso de
Comunicaciones
vehículos.

OFICINA DE PRODUCCIÓN N°1


- Ruido a distancia generado por máquina
Costos y
elevador y shaker.
Presupuestos/Almacén/SSOMA
- Ruido a distancia generado por máquina
blanqueadora.

OFICINA DE PRODUCCIÓN N°2


- Ruido a distancia generado por motores de
Producción/Aseguramiento de faja.
Calidad - Ruido a distancia generado por sonido de
cuchillos.
- Ruido a distancia generado por eólicos.

MÁQUINA DE ESCALDADO
Escaldado - Ruido a distancia generado por máquina
escaldadora.

Chincha

ZONA DE CORTE Y TROZADO


- Ruido a distancia generado por máquina de
Corte y Trozado
frío.
- Ruido a distancia generado por elevadores.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 15
PLANTA AREA ZONA EVALUADA

MÁQUINA SHAKER
Elevador y Shaker
- Ruido generado por elevador y shaker.

ZONA DE EMPAQUE
Empaque
- Ruido generado por ventiladores.

ZONA DE EMPAQUE
Empaque
- Ruido generado por ventiladores.

TÚNEL IQF
Túnel IQF - Ruido generado por máquina elevador y
shaker.

Chincha

CÁMARA DE EXPORTACIONES
Cámara de Exportaciones
- Ruido generado por ventiladores.

ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO


Almacenes
- Ruido generado por ventiladores.

LAVADO DE JABAS
Saneamiento - Ruido generado por hidrolavadora.
- Ruido generado por ventilador.

SALA DE MÁQUINAS
- Ruido generado por compresores.
- Ruido generado por compresora de aire.
Mantenimiento - Ruido generado por calderas.
- Ruido generado por sistema de refrigeración.
- Ruido generado por ventiladores.
- Ruido generado por motores.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 16
PLANTA AREA ZONA EVALUADA

SALA DE MÁQUINAS
- Ruido generado por compresores.
- Ruido generado por compresora de aire.
Mantenimiento
- Ruido generado por bombas de agua.
- Ruido generado por equipo york.
- Ruido generado por bombas de amoniaco.

SALA DE MÁQUINAS
- Ruido generado por compresores.
Chincha Mantenimiento - Ruido generado por compresor de aire.
- Ruido generado por ventiladores.
- Ruido generado por sistema de refrigeración.

CALDERAS
Mantenimiento
- Ruido generado por caldera.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 17
9. RESULTADO DE LAS EVALUACIONES

TABLA Nº 6: Resultados de la Exposición a Ruido Ambiental

Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición


N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

Toda la jornada
1 Hidroenfriado - Operario de Recepción Zona de Hidrocooler 98.7 81.1 76.9 78.3
laboral

- Operario de Calibración Toda la jornada


2 Pre-selección Zona de Calibración 106.6 91.4 74.3 84.0
- Operario de Pre-selección laboral

3 Pre-selección - Operario de Pre-selección Zona de Pre-Selección 107.1 95.6 76 86.2 6 horas y 40 minutos

Ica
Toda la jornada
4 Pre-selección - Operario de Pre-selección Zona de Pre-Selección 105.8 91.3 78.6 82.6
laboral

Toda la jornada
5 Corte y Selección - Operario de Corte y Selección Máquina de Corte 113 94.3 76.2 83.8
laboral

Toda la jornada
6 Corte y Selección - Operario de Corte y Selección. Máquina de Corte 112.1 95.7 76.4 84.0
laboral

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 18
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

- Operario de Corte y Toda la jornada


7 Corte y Selección Máquina de Corte 110 95.6 75.6 85.2
Selección laboral

- Operario de Corte y Toda la jornada


8 Corte y Selección Máquina de Corte 111.6 93.8 76.3 82.9
Selección laboral

Toda la jornada
9 Corte y Selección - Operario Abastecedor Zona de Abastecimiento 110.8 97.5 74.6 82.1
laboral

Toda la jornada
10 Ica Corte y Selección - Operario de Selección Zona de Selección 114.4 94.8 77.8 85.3
laboral

- Operario de Corte y Toda la jornada


11 Corte y Selección Zona de Corte 117 95.4 74.7 82.7
Selección en mesa laboral

- Operario de Corte y Toda la jornada


12 Corte y Trozado Zona de Corte 110.8 93.9 76.3 85.3
Trozado laboral

- Operario Lanzador de Toda la jornada


13 Escaldado Máquina de Escaldado 101.9 90.5 78.6 83.5
cajas. laboral

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 19
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

14 Elevador y Shaker - Blanqueador Maquina Blanqueadora 116.3 96.2 77.2 92.4 1 hora y 40 minutos

15 Elevador y Shaker - Operario de Shaker Maquina Shaker 113.8 101.3 78.2 91.2 2 horas

16 Empaque - Operario de Empaque Zona de Empaque 107.7 94.6 75.4 87.3 5 horas y 20 minutos

Toda la jornada
17 Ica Empaque - Operario de Empaque Armado de Cajas 102.7 88 73.2 85.3
laboral

- Técnicas de Control de
Toda la jornada
18 Control de Calidad Calidad Laboratorio Organoléptico 104.6 90.5 72.4 77.4
laboral
- Jefa de Control de Calidad

- Jefa de Control de Calidad


Laboratorio de Toda la jornada
19 Control de Calidad - Técnicas de Control de 105.3 91.4 70.5 82.2
Microbiología laboral
Calidad

Almacén de Productor Toda la jornada


20 Almacenes - Montacarguista 105 90 70.4 74.7
Terminado laboral

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 20
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

- Operario de Almacén de
Almacén de Producción Toda la jornada
21 Almacenes Producción Industrial 94.3 87.9 70.6 72.5
Industrial laboral
- Jefe de Proceso

- Operario de Recepción de
22 Lavado de Jabas Almacén de Jabas Limpias 118.7 100.9 73.8 92.5 1 hora y 40 minutos
Jabas

- Operario de Recepción de Toda la jornada


23 Lavado de Jabas Almacén de Jabas Limpias 125.6 107.4 77.9 92.6
Jabas laboral

- Electricista
Toda la jornada
24 Ica Mantenimiento - Mecánico Taller de mantenimiento 109.4 94.8 71.2 84.4
laboral
- Soldador

Toda la jornada
25 Mantenimiento - Calderista Calderas 101.4 89.9 72.5 81.3
laboral

- Coordinador de Gestión
Gestión de Oficina de Gestión de
de Instalación Toda la jornada
26 Instalación y Instalación y Seguridad 109.4 77.2 59.8 63.4
- Supervisor de Seguridad laboral
Seguridad Integral Integral
Integral
- Coordinador de Gestión
Oficina de Gestión de Toda la jornada
27 Gestión de Talento de Talento 99.7 74.8 60.4 64.8
Talento laboral
- Analista
(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 21
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

- Coordinador Gestor de
Aplicaciones
Tecnología de la
- Profesional 1 Gestor de Toda la jornada
28 Información y Oficina de TICS 97.4 75.9 55.7 65.6
Aplicaciones laboral
Comunicaciones
- Gestor de Aplicaciones
Informáticas
- Asistente de Costos de
Producción
Ica Costos y - Encargado de Costos de
Toda la jornada
29 Presupuesto/Almac Producción Oficina de Producción N° 1 104.1 79.2 56.8 70.5
laboral
én/SSOMA - Encargado de Gestión de
Almacén
- Coordinador de SSOMA
- Encargado de Proceso
Producción/Asegura - Gestor de Aseguramiento Toda la jornada
30 Oficina de Producción N° 2 110.7 75.5 56.9 71.5
miento de calidad de Calidad laboral
- Inspector de Saneamiento

Toda la jornada
31 Escaldado - Operario de Escaldado Máquina de Escaldado 119.6 95.1 75.5 80.3
laboral
Chincha
- Operario de Corte y Toda la jornada
32 Corte y Trozado Zona de Corte y Trozado 108.4 87.4 73.3 77.8
Trozado laboral

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 22
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

- Operario de Cámara de
33 Elevador y Shaker Máquina Shaker 114 96.4 75.8 92.8 1 hora y 20 minutos
Túnel

34 Empaque - Operario de Calibre Zona de Empaque 108 92.4 78.6 89.3 3 horas y 20 minutos

35 Empaque - Supervisora de Empaque Zona de Empaque 107.6 93.4 80.2 89.9 2 horas y 40 minutos

36 Chincha Túnel IQF - Operario de Túnel IQF Túnel IQF 115.8 103.1 84.2 92.4 1 hora y 40 minutos

Cámara de - Operario de Cámara de


37 Cámara de Exportaciones 103.4 96.8 82.4 86.0 6 horas y 40 minutos
Exportaciones Exportaciones

- Operario de Almacén de Almacén de Productor Toda la jornada


38 Almacenes 100.1 91.2 72.3 72.5
Producto terminado Terminado laboral

- Operario de Lavado de
39 Saneamiento Lavado de Jabas 107.2 95.7 76.3 88.3 4 horas
Jabas.

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 23
Lmáx Lmin Lpeak LAeq Tiempo de Exposición
N° PLANTA ÁREA PUESTO DE TRABAJO ZONA EVALUADA
dB(A) dB(A) dB(C) dB(A) Máximo (*)

- Frigorista
40 Mantenimiento Sala de Máquinas 110.2 91.3 78.5 85.9 6 horas y 40 minutos
- Técnico Electricista

- Técnico Electricista
41 Mantenimiento Sala de Máquinas 119.9 95.5 77.6 92.5 1 hora y 20 minutos
- Frigorista
Chincha
- Mecánico
42 Mantenimiento Sala de Máquinas 119.1 94 85.6 90.4 2 horas y 40 minutos
- Electricista

43 Mantenimiento - Operador de Caldera Calderas 119.9 95.8 85.2 88.4 4 horas

(*) Ref.: R.M. Nº 375-2008-TR - Norma Básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo Disergonómico.
Leyenda:
Min: Nivel Mínimo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
Máx.: Nivel Máximo de Ruido Equivalente Continúo alcanzado en el tiempo de muestreo dB(A).
PEAK: Pico más alto.
Leq: Nivel de Ruido Equivalente Continuo en el tiempo de muestreo dB(A).

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERÚ S.A. 24
10. CONCLUSIONES

10.1. Se realizó la evaluación de cuarenta y tres (43) puntos de sonometría en las zonas de trabajo de
IQF DEL PERU S.A., donde el personal se encuentra expuesto a fuentes que generan mayor
presión sonora según la metodología ISO 9612.

10.2. Las evaluaciones de sonometría realizadas fueron treinta (30) puntos en Planta Ica y trece (13)
puntos en Planta Chincha.

10.3. De acuerdo a las evaluaciones de sonometría realizadas de las cuarenta y tres (43) zonas de
trabajo, se obtuvieron los siguientes resultados:
➢ El 65.11%, es decir veintiocho (28) zonas de trabajo, donde laboran sus respectivos
trabajadores pueden permanecer toda su jornada laboral completa; según los límites
permisibles establecidos en la RM 375-2008-TR.
➢ El 34.88%, es decir quince (15) zonas de trabajo, donde laboran sus respectivos
trabajadores deben permanecer menos tiempo de su jornada laboral completa; debido a
que superan los límites permisibles establecidos en la RM 375-2008-TR.

10.4. La evaluación de sonometría nos permitió cuantificar la presión acústica continua de las zonas
de trabajo con la finalidad de identificar las zonas de trabajo que presentan un mayor nivel de
riesgo de ruido para el colaborador.

10.5. La evaluación de sonometría se realizó a las fuentes donde se generan las mayores emisiones
sonoras para los colaboradores. Las fuentes se encuentran detalladas en la Tabla N° 05.

10.6. Se deberá considerar que la evaluación se realizó bajo las condiciones descritas en cada uno de
los apartados, por lo que cualquier modificación en horarios de trabajo, infraestructura y/o
maquinaria; implicará una nueva evaluación de los niveles de ruido a los que están expuestos
los colaboradores.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 25
11. RECOMENDACIONES

11.1. Considerar el tiempo de vida útil de las máquinas y equipos, con la finalidad de lograr un
eficiente funcionamiento de sus elementos y evitar ruidos excesivos.

11.2. Difundir a los trabajadores el resultado de la evaluación efectuada, explicando los riesgos
asociados a la exposición a ruido, las enfermedades y las medidas de control que se deben
adoptar.

11.3. Tener en cuenta la evaluación de dosimetría realizada al personal, con el fin de determinar la
exposición ocupacional diaria según las actividades realizadas.

11.4. Es muy importante sensibilizar al personal sobre el USO ADECUADO y PERMANENTE del equipo
de protección auditiva, en las zonas de trabajo donde se exceda el tiempo máximo de
exposición. Asimismo, tener en cuenta las recomendaciones que se describen a continuación
para asegurar la eficacia de la protección auditiva:

- La reposición de equipos gastados o averiados es esencial.

- Los protectores auditivos deben ser compatibles con la anatomía y comodidad de los usuarios.

- El personal que entrena, reparte y sustituye los equipos debe estar formado para ejecutar en
forma óptima dichas tareas.

- Debe existir un seguimiento y supervisión meticulosa de la utilización del equipo.

11.5. Se recomienda continuar con el uso de equipo de protección auditiva, puesto que se presentan
niveles elevados de ruido, superiores a los 85 dB (A) y el tiempo máximo de exposición.

11.6. En caso de cambios en la infraestructura, en el tipo y/o distribución de máquinas, se recomienda


realizar una nueva evaluación para determinar los niveles de ruido generados en cada una de
las zonas de trabajo.

11.7. Continuar con la evaluación anual de sonometría, para garantizar el cumplimiento de los
estándares establecidos por las normas nacionales e internacionales aplicables a este tipo de
riesgo laboral.

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 26
ANEXOS

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 27
ANEXO Nº 1:
EVIDENCIAS DE LOS MONITOREOS
OCUPACIONALES

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 28
PLANTA ICA

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 29
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en
Almacén de Jabas Limpias Almacén de Jabas Limpias

Se evidencia la medición de sonometría en Corte Se evidencia la medición de sonometría en Corte


y Selección y Selección

Se evidencia la medición de sonometría en Corte Se evidencia la medición de sonometría en Corte


y Selección y Selección

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 30
Se evidencia la medición de sonometría en Corte Se evidencia la medición de sonometría en Corte
y Selección y Selección

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en Pre-


Destajo selección

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Hidroenfriado Selección

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 31
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en
Selección Corte, Selección y Trozado

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Escaldado Elevador y Shaker

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Elevador y Shaker Empaque

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 32
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en
Empaque Almacén de Producto Terminado

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Laboratorio Organoléptico Laboratorio de Microbiología

Se evidencia la medición de sonometría en


Se evidencia la medición de sonometría en
Oficina de Gestión de Instalaciones y Seguridad
Caldera
Integral

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 33
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en
Oficina de Gestión de Talento Oficina de TICS

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Oficina de Producción Industrial Oficina de Producción

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en Taller


Oficina de Producción 2 de Mantenimiento

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 34
PLANTA
CHINCHA

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 35
Se evidencia la medición de sonometría en Sala Se evidencia la medición de sonometría en
de Máquinas Mantenimiento

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en Corte


Calderas y Trozado

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 36
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en
Máquina de Escaldado Lavado de Jabas

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Elevador y Shaker Empaque

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 37
Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en Túnel
Empaque IQF

Se evidencia la medición de sonometría en Se evidencia la medición de sonometría en


Almacén de Producto Terminado Cámara de Exportaciones

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 38
ANEXO N° 2:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
INSTRUMENTO

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 39
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 40
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 41
ANEXO N° 3:
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL
INSTRUMENTO

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 42
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 43
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 44
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 45
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 46
“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”
IQF DEL PERU S.A. 47
INFORME APROBADO POR:

“INFORME DE EVALUACIÓN DE SONOMETRÍA”


IQF DEL PERU S.A. 48

También podría gustarte