Está en la página 1de 26

Guía de teoría general del proceso, examen 3

Elementos constitutivos del interés jurídico


a) la existencia del derecho subjetivo que se dice vulnerado
b) que el acto de autoridad afecta ese derecho, de donde deriva el agravio
correspondiente.
Elementos constitutivos del interés legitimo
a) exista una norma constitucional en la que se establezca o tutele algún interés
difuso en beneficio de una colectividad determinada
b) el acto reclamado transgreda ese interés difuso, ya sea de manera individual o
colectiva
c) el promovente pertenezca a esa colectividad.
Interés legitimo
Es aquel interés personal individual o colectivo, cualificado, actual, real
jurídicamente relevante, que pueda traducirse, si llega a concederse el amparo, en
un beneficio jurídico a favor del quejoso.
Dicho interés deberá estar garantizado por un derecho objetivo*, sin que dé lugar
a un derecho subjetivo; pero siempre debe haber una afectación a la esfera
jurídica del quejoso en el sentido amplio, que puede ser de índole económica,
profesional, de salud pública, o de cualquier otra índole. (SCIN)
Que dice (Gabino Castrejon)
“Se encuentra relacionado con la presunción de afectación a la esfera jurídica de
una persona, por la simple emisión de un acto de autoridad; en otro orden de
ideas, el simple hecho de que una persona considere que la expedición de un acto
de autoridad pueda afectar, directa o indirectamente, su derecho tutelado en una
norma jurídica, es suficiente para acreditar el interés legítimo para acudir a las
instancias administrativas o jurisdiccionales para impugnarlo." (Gabino Castrejón)”
Diferencias entre interés legitimo y jurídico
Elementos por acreditar Interés jurídico Interés legitimo
Titularidad del interes Es una persona Es un grupo de personas
Poder de exigencia del Es la capacidad de exigir No puede exigirse una
titular de otro, en este caso, de prestación para sí, sino
la autoridad, que realice sólo puede exigir que la
cierta conducta de dar, autoridad actúe conforme
hacer o no hacer en su a la ley, porque la
beneficio exclusivo. violación de esta le
produce una afectación a
su situación, su
cumplimiento, un
beneficio o una ventaja
jurídica.
Norma de la que surge Se crea para Es para salvaguardar
salvaguardar los intereses generales, el
intereses de particulares orden público o el interés
individualmente social.
considerados.
Tipo de afectación que La afectación deriva de Se produce de manera
sufre el titular del interes una lesión directa a la indirecta, es decir no es
esfera jurídica del una lesión a la persona,
gobernado. sino a la comunidad, sin
embargo, afecta o
impacta calificadamente
a un grupo de personas
que pertenecen a esa
comunidad por la
posición que guardan
frente al acto ilícito.
Que es la jurisdicción
Etimológicamente, la palabra jurisdicción deriva de dos raíces latinas. En primer
término, iurisdictio,-onis, que significa "poder o autoridad que tiene alguien para
gobernar y poner en ejecución las leyes o para aplicarlas en juicio*.
Otro precedente latino se encuentra en las voces latinas jus, derecho, y dicere,
proclamar, declarar, decir. De acuerdo con esto último, jurisdicción significa decir
el derecho
Otros significados
• Como ámbito territorial: Se confunde a la jurisdicción -que es una función
con el ámbito territorial dentro del cual se puede ejercer dicha función.
• Como sinónimo de competencia: Este significado también es producto de la
confusión.
• Como conjunto de órganos jurisdiccionales pertenecientes a un mismo
sistema competencia en la misma materia.
• Como función pública de hacer justicia: es el sentido técnico y preciso del
vocablo de jurisdicción
Es la facultad que tiene el Estado para dirimir litigios de trascendencia jurídica, a
través de alguno de sus órganos o por medio de árbitros, mediante la aplicación
de normas jurídicas e individualizadas.
Elementos de la jurisdicción
1. NOTIO: Implica que el órgano jurisdiccional tiene como función a lo largo del
proceso conocer el litigio así como de los detalles y sutilezas de la
contradicción.
2. VACATIO: Implica que el órgano jurisdiccional tiene la facultad de llamar a su
presencia a las partes.
3. IUDITIO: Implica que el juez en algún momento emitirá una resolución ya sea
a favor o en contra de una de las partes.
4. IMPERIUM: Implica que después de que el juez dicta la sentencia, éste
tendrá la facultad para ejecutar lo que dispuso por medio de su sentencia.
5. EXCECUTIO: El órgano jurisdiccional tiene autoridad y tiene instrumentos
para hacer valer lo resuelto.
¿Quien ejerce la jurisdicción?
Las partes no ejercen jurisdicción solo el juez
Parte actora + juez + demandado + juez + Parte actora + juez + demandado
MOMENTOS EN QUE SE EJERCE LA JURISDICCIÓN:
-Doctrina mayoritaria: Desde que recibe la demanda y durante todo el proceso,
incluyendo el momento en el que dicte sentencia.
-Corriente minoritaria: Humberto Briseño Sierra establece que el juez ejerce
jurisdicción desde el inicio del proceso y a lo largo de éste, pero que llega un
momento en el que terminan las instancias proyectivas, esto es, con la citación a
sentencia, cuando el juez cita a las partes para dictar sentencia. Por lo que
considera que la sentencia ya no es un acto jurisdiccional porque cuando el juez
dicta sentencia aplica el derecho de fondo y reabre la jurisdicción cuando ejecuta
la sentencia.
Todos los actos y de quien emanan
Actos legislativos – Emanan del poder legislativo
Actos jurisdiccionales – Emanan del poder judicial
Actos administrativos – Emanan del poder ejecutivo
Legislación
Proceso por el que se formulan reglas de observancia general denominadas leyes.
La ley es el resultado de la obra legislativa. Se han dado muchas definiciones.
Geny, establece que es una regla general con carácter obligatorio elaborada
regularmente por la autoridad socialmente instituida y competente para desarrollar
la función legislativa.
Tiene ciertos caracteres
- Es obligatoria: debe de observarse
- Es general: se aplica a todos los casos que caigan dentro de los supuestos
establecidos por las normas.
- Es abstracta: está expresada en términos abstractos para aplicarse en casos
concretos.
- Es permanente: no se aplica con el ejercicio del derecho o el cumplimiento de
las obligaciones contenidas en la misma.
(abstracta: No esta hecha para estos presentes)
(Permanente: La norma jurídica no se ve modificada)
El poder judicial legisla
- Crear reglamentos y acuerdos generales
- Formar jurisprudencia y precedentes de observación obligatoria para todos los
tribunales nacionales
- Judicial: Aplica a la norma en un caso concreto; Son particulares; personales y
declarativos
- Abstracción: Carece de hipótesis normativa
- Concretos: Aplica esa norma a través de un acto jurisdiccional en un caso
concreto
El poder ejecutivo legisla al
- Ejercer sus importantes y extensos facultades reglamentarias
- Particulares; personales, declarativas
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL SE DESENVUELVE A TRAVÉS DE DOS
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES:
- LA COGNICIÓN: Incluye tanto el conocimiento del juzgador acerca del litigio
planteado por las partes, como la decisión que aquel emite sobre dicho conflicto, a
través de la sentencia
(Conocimiento jurisdiccional; en todo el litigio)
- EVENTUALMENTE, LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA SENTENCIA: En caso
de que la parte condenada no cumpla de manera voluntario el mandado contenida
en ella.
(Las partes son obligados a cumplirlo forzosamente)
Diferencias entre la función jurisdiccional y la función administrativa
Funciones jurisdiccionales Funciones administrativas
1. Elementos subjetivos 1. Elementos subjetivos
a) Intervienen 3 partes: El a) Los sujetos suelen limitarse a 2
juzgador, y las 2 partes personas, el administrador, que
b) La parte actora tiene que ejercer solicita y agente de la
su acción ante el juez administración publica que
c) El órgano jurisdiccional no esta resuelve
subordinado b) Por lo general, el órgano
administrativo esta subordinado
a otros órganos administrativos
2. Elementos objetivos: 2. Elementos objetivos
El objeto sobre el cual se ejerce la Presupone la existencia de un conflicto
jurisdicción es el litigio ante las partes. Los litigios que surjan
aquí se resolverán por juzgadores y no
por funcionarios administrativos
3. Elemento estructural 3. Elemento estructural:
Solo se puede desarrollar a través del No requiere necesariamente de una
proceso secuela de actos para su ejercicio,
pero cuando esta secuencia llega a
darse será solo un procedimiento
administrativo y no un proceso
4. Cualidad del resultado 4. Cualidad del resultado
La sentencia pronunciada por el juez Esta cualidad es ajena a los actos
en ejercicio de la función jurisdiccional administrativos los cuales pueden ser
y no impugnada alcanzada la autoridad modificados o anulados normalmente y
de cosa juzgada no producen autoridad de cosa
juzgada
Limites de la jurisdicción objetivos:
Que se determinan por el tipo de litigios de los que pueden conocer los juzgadores
de acuerdo con su competencia.
Limites de la jurisdicción subjetivos:
Que derivan de la situación jurídica en que se encuentran determinadas personas.
Imparcialidad del juzgador
Es una condición esencial para el ejercicio de la función jurisdiccional, que debe
satisfacer no el órgano en si, sino la persona o las personas que sean titulares de
aquel; el juez o los magistrados
Impedimentos
Son todos aquellos vínculos o circunstancias que pueden llegar a afectar la
circunstancias que pueden llegar a afectar la imparcialidad del juzgador, como el
parentesco, la amistad, los vínculos profesionales, intereses, económicos etc
CPCDF: 170
CNPP: 37
FORMAS DE DENUNCIA DE LOS IMPEDIMENTOS:
-EXCUSAS: Es la razón o motivo que hace valer el juez, magistrado o secretario,
para inhibirse del conocimiento del juicio.
CPC: 171
CNPP: Art 36, 38
CNPC: 105
-RECUSACIÓN: Sólo pueden recusar las partes y los terceros que se apersonen,
en el proceso voluntariamente o por mandato judicial y en cada negocio judicial
cada parte podrá recusar sin causa y por una sola vez
(Van a tener las partes para denunciar la existencia de un impedimento del juez, y
para que no siga)
CPC: 172-185
CNPP: 39-41
CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN:
VOLUNTARIA: Tiene lugar cuando no hay una controversia a resolver
CONTENCIOSA: Necesariamente hay una controversia a resolver
FEDERAL: Es la que corresponde a los juzgados y tribunales de la Federación.
CONCURRENTE: Supone la intervención, en la misma especie de asuntos de
órganos del Poder Judicial de la Federación o de la entidad federativa del territorio
de que se trate a elección de la parte actora.
LOCAL: Es la que ejercen los juzgados y tribunales estatales, así como de la
Ciudad de México.
AUXILIAR: es aquella que prestan los Tribunales de los Estados y de la Ciudad
de México a los órganos del Poder Judicial de la Federación cuando colaboran en
el desempeño de las funciones de éstos.
RETENIDA O PROPIA: La concede la propia ley a los órganos jurisdiccionales, a
través de disposiciones en las que se establece exactamente cual es su
jurisdicción y era ejercida de forma directa por el soberano o monarca
DELEGADA: Entraña que un órgano con jurisdicción propia delegue parte de esta
en otro órgano, es decir, era aquella en la que el ley delegaba su función a un
particular para que este resolviera en su nombre
JUDICIAL: Es la que corresponde a los juzgadores de los Poderes judiciales de la
Federación, de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México.
ARBITRAL: Es la que tienen los integrantes de órganos - públicos o privados- que
desempeñan labores de arbitraje.
ORDINARIA: Es aquella a la que se atribuye el conocimiento de asuntos no
reservados a una jurisdicción especial.
ESPECIAL: Es la que tiene lugar en atención a las cualidades de una persona que
solo se puede ver involucrado en un tipo específico de asuntos.
EXCEPCIONAL O EXTRAORDINARIA: Es aquélla formada por tribunales
organizados de forma especial, después de haberse suscitado los hechos que van
a juzgarse y se relaciona con lo dispuesto por el artículo 13 Constitucional, que
prevé la improcedencia de procesos sustanciados ante tribunales especiales.
CONSTITUCIONAL: Es la que corresponde a los órganos especializados en la
resolución de asuntos derivados de la interpretación y aplicación de los preceptos
constitucionales.
Competencia
La real academia española señala que la palabra competencia deriva del latín
competetia que significa aptetia o idoneidad.
Es la aptitud que el orden jurídico otorga a los órganos del Estado para que,
válidamente, puedan ejercer determinados derechos y cumplir ciertas
obligaciones, vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional.
Criterios para determinar la competencia
Según la doctrina, la competencia se puede determinar de acuerdo a los
siguientes criterios:
- COMPETENCIA OBJETIVA: Aspectos relacionados con el órgano jurisdiccional.
- COMPETENCIA SUBJETIVA: Aspectos relacionados con la persona física titular
o cotitular del órgano jurisdiccional.
CPCDF: 143, 144
CNPC: Art 79, 77
CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA:
1. POR CUANTÍA O POR VALOR: Toma en cuenta el quantum, la cantidad en la
que puede estimarse el valor del litigio.
(Si es mayor de $850,000 pesos será competencia de un “Juez de Juicio Escrito” y
si es menor que le será competencia de “Juez de juicio oral o ordinario” Si es juez
escrito es biinstancial, si es oral es uniinstancial)
Art 59 de la ley orgánica de la CDMX Fracción III, IV, V, X, XI
Articulo 105 de la ley orgánica de la CDMX Fracción I, II, III, VI
2. TERRITORIO: El territorio es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador
puede ejercer válidamente su función jurisdiccional. Aquí se atiende a cuestiones
de tipo geográfico.
CNPCF: Articulo 78 y 89
3. MATERIA: Se basa en el contenido de las normas sustantivas que regulan el
litigio o conflicto sometido al proceso.
CPC: 144
CNPCF: 77
4. GRADO: Normalmente el ejercicio de la función jurisdiccional no se agota con
una sola cognición; es decir, con el conocimiento y decisión del litigio por parte de
un solo juzgador. A cada cognición del litigio de un juzgador se denomina grado o
instancia.
CRITERIOS AFINADORES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA:
1. POR PREVENCIÓN: Se da cuando varios jueces con la misma competencia,
uno recibe un asunto y se dispone a resolverlo, con independencia de que los
otros también pueden hacerlo.
2. POR ELECCIÓN: Entraña que las partes, de común acuerdo, decidan
someterse a la jurisdicción y competencia de un juez determinado.
3. CONCURRENTE Y EXCLUSIVA: La concurrente es aquella de la que gozan
varios tribunales para conocer de un asunto específico. La exclusiva se surte a
favor de un sólo tribunal que, precisamente de modo exclusivo conocerá del
negocio.
4. POR ATRACCIÓN: Consiste en la acumulación que debe realizarse de los
juicios que se sigan contra una persona. Humberto Briseño Sierra explica que *la
atractividad viene a ser la cualidad competencial por la que el juez de atribución
principal adquiere facultades para conocer de otros juicios"
5. PRORROGABLE O IMPRORROGABLE: La prorrogable es aquella que ya sea
tácita o expresamente las partes pueden ampliar, dándole competencia a un
administrador de justicia que de lo contrario no la tendría para conocer el caso del
que se trata. La improrrogable tiene tal carácter en virtud de que la ley le impide
extenderse.
6. POR ACUMULACIÓN DE ACCIONES O PROCESOS: Se da cuando dos o
más litigios distintos, sometidos a procesos diversos se vinculan por provenir de la
misma causa o relación jurídica sustantiva porque en ellos intervienen las mismas
partes. Esta también se llama conexidad y la procedencia de esta competencia
depende de la acumulación de varias acciones dentro de un mismo proceso.
Cuales son los dos tipos de competencia por acumulación.
-Competencia por razón de la conexión de procesos: Se da cuando en los
procesos haya identidad de personas, de cosas y de acciones, por lo que cuando
ocurren al menos dos de esas tres identidades en diversos juicios, se pueden
acumular en uno sólo para evitar sentencias contradictorias en asuntos
relacionados.
-Competencia por acumulación: Ocurre en los llamados juicios universales,
como los sucesorios, donde se atraen hacia el tribunal que los atiende los demás
juicios relacionados con el patrimonio del de cujus.
7. TURNO: Se denomina turno al orden o modo de distribución interno de las
demandas o las consignaciones que ingresan, cuando en un lugar determinado
existen dos o más juzgadores con la misma competencia.
8. POR REMISIÓN O DESPLAZAMIENTO, CONOCIDA TAMBIÉN COMO
COMPETENCIA POR SEGURIDAD: Se da una vez que un juez conoce del
asunto pueden ocurrir determinadas circunstancias por las que debe remitirse la
competencia a otro juzgador.
9. COMPETENCIA POR ITINERANCIA: Existe cuando un tribunal dentro de su
competencia territorial, se desempeña fuera de su sede permanente y concurre a
sedes temporales para impartir justicia donde se necesite.
10.AUXILIAR: Se da cuando un Órgano jurisdiccional distinto al del lugar donde
se lleva el proceso auxilia al de otra competencia o jurisdicción para la realización
de diversas diligencias. Es una facultad de carácter provisional que se otorga a los
jueces de primera instancia para conocer de una demanda de amparo, en el
supuesto de que se presente una situación considerada urgente y que, en
consecuencia, sea necesario la intervención de la Justicia Federal, teniendo en
cuenta que en el lugar en que se ejecuten o traten de ejecutarse los actos
reclamados no resida un Juez de Distrito.
Cuestiones competenciales
Es el resultado de la oposición manifiesta de las partes o de órganos
jurisdiccionales a que un juzgador, al que se le considera incompetente, conozca
de un proceso determinado, oposición que se traduce en que otra autoridad,
generalmente de jerarquía superior, deba resolver a quién le corresponderá la
competencia para conocer de dicho proceso.
Las cuestiones competenciales se pueden esquematizar mediante los
siguientes puntos:
1.- La demanda se debe presentar ante un Juez competente.
2.- Existen dos formas de denunciar la incompetencia de un Juez.
a) La inhibitoria se produce cuando la parte acude ante el Juez que estima
competente y le pide que se dirija al que considera incompetente, para que le
solicite que se inhiba de continuar con el conocimiento del asunto.
b) La declinatoria, se promueve ante el Juez que se considera incompetente, a
quien se le pide que decline el conocimiento del proceso.
3.- Hay reglas específicas para resolver las cuestiones competenciales que surjan
entre órganos jurisdiccionales federales y locales.
Diferencias entre incompetencia inhibitoria y declinatoria
Tipo de Ante quien Termino para la Sustanciación Resolución
incompetencia se promueve interposición
Inhibitoria Se plantea Nueve días a Se solicita En caso de
ante el juez partir de que girar oficio de procedencia
que se surte efectos estilo al juez de la
considera del que se inhibitoria, el
competente. emplazamiento. considera juicio se
(Artículo 163 (Artículo 163 incompetente, seguirá ante
del CPCDF) del CPCDF) el cual remite el juez
(Artículo 94 Quince días testimonio al considerado
CNPCF) contados a superior para competente,
partir del la decisión remitiéndole el
emplazamiento. competencia. expediente.
(Artículo 166 (Artículo 163 En caso de
CPCDF) del CPCDF) improcedencia
(Artículo 94 (Artículo 97 de la
CNPCF) CNPCF) Las inhibitoria, el
partes tribunal lo
pueden comunicará a
ofrecer ambos jueces.
pruebas ante (Artículo 166
el superior del del CPCUF)
juez (Articulo 96
considerado CNPCF)
competente.
(Artículo 166
del CPCDF)
(Artículo 101
CNPCF) No
se suspende
el curso del
procedimiento
principal.
(Artículo 164
del CPCDF)
(Artículo 98
CNPCF)

Tipos de Ante quien se Termino para Sustanciación Resolución


incompetenci promueve la interposición
a
Declinatoria Se plantea Al contestar la Se pide al En caso de
ante el juez demanda, es juez que se procedencia
que se decir dentro de abstenga de de la
considera los quince días conocer el declinatoria ya
incompetente a partir de que asunto y que no seguirá
, pidiéndole surte efectos remita los conociendo
que se el autos al juez del juicio el
abstenga de emplazamient considerado juez
seguir o (Artículo 163 competente. considerado
conociendo del CPCDF) (Artículo 163 inicialmente
del asunto (Artículo 95 del CPCDF) incompetente.
(Artículo 163 CNPCF) Las partes Improcedenci
del CPCDF) pueden a de la
(Artículo 94 ofrecer declinatoria:
CNPCF) pruebas ante seguirá
el superior conociendo
del juez del asunto el
considerando juez
inicialmente considerado
incompetente Inicialmente
. (Artículo 167 incompetente
del CPCDF) (Artículo 167
(Artículos 95, del CPCDF)
96 y 101 (Artículo 96
CNPCF) No CNPC)
se suspende
el curso del
procedimient
o principal
(Artículo 169
del CPCDF)
(Artículo 98
CNPCF)

RECUSACIÓN:
Cuando existan elementos de imparcialidad por parte del juez a éste se le puede
recusar con expresión de causa o sin expresión de causa.
Tipos de recusación:
1. Genérico: La ley no establece las causas de recusación específicas.
2. Naturaleza casuística: La ley señala en un catálogo las causas o motivos por
los que se puede recusar a un juez
Etapas procesales
El recorrido o el procedimiento a través del cual desarrolla el proceso, que se va
concretando en una sucesión de actos y hechos que tiene una triple vinculación
entre sí:
● Cronológica, en cuanto que tales actos se verifican progresivamente durante
determinado tiempo;
● Lógica, en razón de que se relacionan entre sí como presupuestos y
consecuencias; y
● Teleológica, pues se enlazan en razón del fin que persiguen.

Las etapas procesales son cada una de las subdivisiones que presentan los
procesos, y en cuyo transcurso tendrán lugar determinados actos materiales y
jurídicos, así como hechos jurídicos, a cargo tanto de las partes como, en su caso,
del juzgador. Todo proceso se desenvuelve a través de una serie de etapas.
Cuales son las etapas
1. ETAPA PRELIMINAR:
Esta etapa se puede dar por medio de la realización de:
• MEDIOS PREPARATORIOS DEL PROCESO, cuando se pretenda despejar
alguna
duda, remover un obstáculo o subsanar una deficiencia antes de iniciar un
proceso.
- A Juicio Ordinario
- A Juicio Ejecutivo
- A juicio Arbitral
• MEDIDAS PROVOCATORIAS, cuando los actos preliminares tiendan
precisamente a provocar la demanda.
• MEDIDAS CAUTELARES cuando se trate de asegurar con anticipación las
condiciones necesarias para la ejecución de la eventual sentencia definitiva.
- Providencia cautelar: Anticipación provisoria de ciertos efectos de la
providencia definitiva encaminada a prevenir el daño que podría derivar del
retardo de la misma.
2. ETAPA POSTULATORIA
La primera etapa del proceso propiamente dicho es la postulatoria, también
denominada expositiva, polémica o introductoria de la instancia, la cual tiene por
objeto que las partes expongan sus pretensiones ante el juez, así como los
hechos
y preceptos jurídicos en que se basen.
En esta etapa:
- Se fija la litis
- Las partes plantean el litigio: Demanda, Emplazamiento, Contestación a la
Demanda
o Demanda
o Emplazamiento
o Contestación de la demanda
3. ETAPA PROBATORIA
La segunda etapa del proceso es la probatoria o demostrativa, la cual tiene como
finalidad que las partes aporten los medios de prueba necesarios con el objeto de
verificar los hechos afirmados en la etapa postulatoria.
La etapa probatoria se desarrolla fundamentalmente a través de los actos de:
- Ofrecimiento o preposición de los medios de prueba;
- Su admisión o rechazo;
- Su preparación; y
- Su práctica, ejecución o desahogo.
4. ETAPA CONCLUSIVA
La tercera etapa es la conclusiva, y en ella las partes expresen sus alegatos o
conclusiones respecto de la actividad procesal procedente y el juzgado también
expone sus propias conclusiones a través de la sentencia, con la que pone el
término al proceso en su primera instancia.
- Alegatos;
- Citación a sentencia o cierre de instrucción;
- Sentencia Definitiva
5. ETAPA IMPUGNATIVA
Esta etapa supone la oportunidad que tienen las partes de promover recursos para
efectos de que un tribunal superior al que resolvió en primera instancia revise el
fallo, a fin de que lo revoque, lo modifique o lo confirme.
- Eventual
- Inicia Segunda Instancia
- Sentencia Definitiva
- Tiene por objeto la revisión de la legalidad del procedimiento de la primera
instancia o de la sentencia definitiva dictada en ella.
6. ETAPA EJECUTIVA
Se presenta cuando la parte que obtuvo sentencia de condena acorde con sus
pretensiones, solicita al juez que, como la parte vencida no ha cumplido
voluntariamente con lo ordenado a la sentencia, tome las medidas necesarias para
que esta sea realizada y ejecutada coactivamente.
- Eventual
- No pertenece a ninguna instancia
Cuales son las etapas en orden y a que instancia pertenecen

Etapa preliminar
Etapa postulatoria – Primera instancia
Etapa probatoria – Primera Instancia
Etapa conclusiva – Primera instancia
Etapa impugnativa – Segunda Instancia
Etapa ejecutiva

ETAPAS PROCESALES EN MATERIA PENAL


Las etapas procesales en materia penal difieren a las vistas anteriormente. Asi
según lo dispuesto por el artículo 211 del Código Nacional de Procedimientos.
1. LA DE INVESTIGACIÓN:
Tiene por objeto establecer qué es lo que en realidad ocurrió, de tal forma que el
Ministerio Público pueda concluir si debe o no ejercitarse una acción penal. Si
durante la investigación el MP determina que cuenta con elementos de prueba
para respaldar la acusación, debe decidir la estrategia que más convenga; por
ejemplo, acusar y solicitar medidas cautelares; acusar sin la necesidad de éstas o
bien, sugerir a la víctima una salida alterna al proceso.
Comprende:
- Las diligencias indagatorias o de investigación legalmente necesarias para que el
Ministerio Público determine si ejercita o no la acción penal.
- Sirve para acreditar la EXISTENCIA DEL DELITO Y LA RESPONSABILIDAD DE
QUIEN LO COMETIÓ
FASES DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN
● Investigación inicial: Comienza con la presentación de la denuncia, querella u
otro requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a disposición del
Juez de Control para que se le formule imputación. Esta etapa tiene carácter
administrativo en atención a quienes la llevan a cabo y está bajo la
responsabilidad del MP.
● Investigación complementaria: Comprende desde la formulación de la
imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación. Esta etapa
está bajo el control judicial. Al decretarse la vinculación al proceso, el juez deberá
fijar el plazo máximo para la realización de la investigación formalizada.
FASE INICIA TERMINA
Investigación inicial Denuncia, querella o su El imputado queda a
equivalente disposición del juez de
control para que se
formule la imputación
Investigación Formulación de la Vencimiento del plazo
complementaria imputación para formular la
acusación.
AUDIENCIA INICIAL
Es la puerta de entrada a las audiencias del proceso penal y en ella el juez de
control debe determinar si el proceso habrá de continuar o no. En esta audiencia
el Ministerio Público tratará de probarle al juez que, ante el hecho delictivo, existen
datos probatorios que revelan que el inculpado probablemente participó en él.
(Articulo 309 y 310)
Se celebra la
Acude
audiencia
Es citado para
El imputado esta
acudir a la
en libertad
audiencia inicial Se libra orden de
No acude comparecencia o
aprehension

Juez libro orden de


aprehension

Cuando el imputado
es puesto a la orden
del juez de control
se solicita la
celebracion de la
audiencia inicial

El MP libro orden de El imputado fue


detencion por detenido en
urgencia flagancia
Determina hechos que
seran objeto de
investigacion y de
proceso

Fija el plazo para la


investigacion
Juez vincula a proceso
complementaria si es
solicitada

Decreta, mantiene o
modifica medidas
cautelares

Se revocan las medidas


Juez no vincula a
cautelares y el proceso
proceso
concluye

2. LA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DEL JUICIO


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 334 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, el propósito de la etapa intermedia es el ofrecimiento y
admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos
controvertidos que serán materia del juicio.
Comprende:
- Desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura del juicio
El antecedente imprescindible para la realización de la audiencia intermedia es la
presentación de la acusación por parte del Ministerio Público.
Los temas por tratar en esta audiencia son los siguientes:
1. Asuntos prejudiciales: Deberá identificarse la existencia de estos asuntos, a fin
de que el proceso no vaya a tener retrasos en la audiencia de juicio oral.
2. Salidas alternas al proceso penal: A efecto de evitar que el caso trascienda a la
audiencia de juicio oral, las partes pueden aplicar alguna de las salidas alternas
disponibles en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
3. Pruebas: Se enunciaron las pruebas que se utilizarán tanto en la audiencia de
juicio oral como en la de individualización de la pena.
4. Acuerdos probatorios: De existir hechos que no estén en disputa, las partes
pueden convenir en que los mismos se tendrán por probados
Inicia Termina
Fase
Formulacion Auto de
Fase
de la apertura de
intermedia
acusación juicio oral
Las partes Juez de control Juez de control
MP expone debaten sus se cerciora del dicta auto de
acusacion incidencias a la descubrimiento apertura a
acusacion probatorio juicio oral

3. LA DE JUICIO ORAL
Comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia
emitida por el Tribunal de enjuiciamiento.
-Audiencia de juicio oral: La audiencia de juicio oral tiene como finalidad el
determinar la culpabilidad o inocencia del imputado; para lo cual se desarrolla un
juicio contradictorio en su total plenitud, es decir, se exponen los hechos de las
partes y se desahogan las pruebas para que el tribunal resuelva sobre la inocencia
o culpabilidad del justiciable.
Estructura de la Audiencia de Juicio Oral:
1. Alegatos de apertura. El Ministerio Público y el acusador coadyuvante, si lo
hay, exponen los hechos por los cuales acusan, y citan las pruebas que utilizarán.
Luego la defensa expone los hechos y pruebas desde su posición defensiva.
2. Desahogo de la prueba. Las pruebas se presentan en forma oral ante el
Tribunal de enjuiciamiento, por lo que todos los declarantes (testigos, peritos) se
someten a interrogatorios y contrainterrogatorios sujetándose a las reglas de
preguntas válidas, so pena de ser objetadas.
3. Alegatos de clausura. Son la última oportunidad que las partes tienen para
expresar su versión del caso; usualmente es un resumen ordenado de los puntos
que se probaron y favorecen las pretensiones (sea del acusador o la defensa), así
como aquéllos de la contraparte que fueron desvirtuados.
4. Decisión del Tribunal de enjuiciamiento. El Tribunal de enjuiciamiento toma
una decisión que puede ir en sentido absolutorio o condenatorio. De existir un fallo
condenatorio, el tribunal convocará para la audiencia de individualización de la
sentencia, ésta deberá celebrarse, a más tardar, cinco días después del juicio oral.
Audiencia de individualización de sanciones.
En esta audiencia se define la pena del justiciable que, para este momento, ya ha
pasado de imputado a condenado; por tanto, en esta audiencia se exponen las
razones para solicitar una sentencia de determinados años de prisión y
determinada cantidad de dinero por concepto de reparación del daño.

Audiencia de lectura de
sentencia

Sentencia absolutoria Sentencia condenatoria

Audiencia de
individualizacion de la
Concluye proceso pena
Determina penabilidad

NOTIFICACIONES
Es el medio de comunicación procesal, revestido de ciertas formalidades y
ejecutado de diversas maneras, por el que una autoridad jurisdiccional hace saber,
a las partes o a terceros, un acto procesal.
Es conveniente justificar el porqué de los distintos elementos de la
definición señalada:
● Medios de comunicación procesal: Son los instrumentos de que se valen los
órganos jurisdiccionales para que las partes, los terceros e incluso otros órganos,
se enteren de alguna determinación que han tomado.
● Revestido de ciertas formalidades y ejecutado de diversas maneras
● Una autoridad jurisdiccional hace saber un acto procesal a las partes o a
terceros
Clases de notificaciones:
● Personales. Estas notificaciones son las que se le hacen personalmente al
interesado.
● Por Boletín Judicial. Los boletines judiciales son publicaciones de los
Tribunales Superiores de Justicia, a través de los que se hacen las notificaciones
cuya procedencia no tenga una forma específica marcada por la ley.
● Por cédula. La cédula es un comunicado escrito y oficial en que se transcribe la
resolución o acuerdo que se notifica y que contiene la indicación del órgano que la
pronunció, los nombres de las partes y la clape de proceso que la motivó.
● Por instructivo. Son los documentos mediante los cuales el actuario judicial
notifica a las partes interesadas, en el domicilio de éstas, una resolución judicial.
● Por adhesión. Se da en el supuesto de que en el domicilio señalado por el actor
no se encuentre el demandado, ni persona alguna que pudiera legalmente recibir
la notificación, o bien, éste se negare a recibir la documentación respectiva, una
vez cerciorado el notificador que el domicilio efectivamente es el del demandado,
el actuario pegará la cédula de notificación y las copias de traslado en lugar visible
del inmueble.
● Por edictos. Es semejante a la cédula, dado que también se trata de un
llamamiento judicial, sólo que en este caso se emplea para notificar a fos ausentes
o a aquellas personas cuyo domicilio se ignore.
● Por estrados: En el lenguaje jurídico, estrado, derivado del latín stratum,
significa el "lugar del edificio donde se administra la justicia", donde en ocasiones
se fijan, para conocimiento público, los edictos de notificación, citación o
emplazamiento a interesados que no tienen representación en los autos.
● Por correo: Se contempla el uso del correo certificado para el efecto de notificar
alguna determinación del juez, lo cual resulta conveniente, dado que se puede
obtener una constancia de recepción.
● Por telégrafo: Algunos códigos procesales también admiten el empleo del
telégrafo para notificar.
● Por cualquier otro medio de comunicación efectivo que de constancia
indubitable de recibido. En algunos casos es posible hacer notificaciones por vía
telefónica y telefax, siempre y cuando las partes lo consideren pertinente y se trate
de la segunda y ulteriores notificaciones.
● Por exhorto. Por medio del exhorto, es posible que, cuando se vaya a realizar
una diligencia fuera de la jurisdicción del Juez que conoce del proceso, aquél
solicite a un juzgador de la otra jurisdicción -y de la misma jerarquía que la
ostentada por él- que lleve a cabo dicha diligencia en su lugar.
● Por lista: Son actuaciones que realiza día con día un juzgado para notificar y
que por ley de acuerdo al Código Procesal Civil deben de ser publicadas; en
donde se incluyen autos, acuerdos, sentencias, exhortos y audiencias.
● Por medios electrónicos: Como puede ser el denominado correo electrónico.
Emplazamiento
Es el acto procesal por el que se hace saber a la parte demandada que se ha
promovido una demanda en su contra y que cuenta con un plazo específico para
contestarla, so pena de incurrir en rebeldía.
Citación judicial
Es un acto por el cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de una persona:
sea parte, testigo, perito o cualquier otro tercero, para realizar o presenciar una
diligencia que afecte a un proceso judicial.
Las citaciones judiciales suelen ser subpoena, término latín que significa "so
pena", es decir, las citaciones judiciales son órdenes de obligado cumplimiento
bajo pena en caso de incumplimiento.
Tipos de citaciones:
En función de que la citación tenga o no una fecha establecida podemos
encontrarnos con dos tipos de citaciones:
a) Citación a fecha: la citación específica un día, una hora y un lugar.
b) Citación a término: la citación establece un plazo para que la persona
comparezca en el lugar indicado sin que tenga que ser Un día u hora concreto.
Requerimiento:
Intimación que se dirige a una persona, para que haga o deje de hacer alguna
cosa, o para que manifieste su voluntad con relación a un asunto. Aviso o noticia
que, por medio de autoridad, se transmite a una persona, para comunicarle algo.

También podría gustarte