Está en la página 1de 54

Necesidad de mantener temperatura corporal dentro de los

rangos normales ajustando sus prendas y modificando el


medio ambiente
Asignatura: Fundamentos del Proceso de Enfermería
Material elaborado por equipo docente
Enf 108 UST 2023 Equipo de docentes ENF-108 2023
Resultados esperados
◦ Identificar manifestaciones dependientes de esta necesidad
◦ Diferenciar los conceptos de hipotermia, fiebre e hipertermia

Equipo de docentes ENF-108 2023


Definición de la
necesidad
“Necesidad del organismo de
mantener el equilibrio entre la
producción de calor por el
metabolismo y su pérdida en
la superficie del cuerpo”

Equipo de docentes ENF-108 2023


Regulación de la temperatura
La termorregulación es
un proceso natural del
cuerpo y periféricos
para mantener la
homeostasis corporal
Termolisis

Está relacionada con la


estabilidad de los procesos
estrecho entre estímulo y
respuesta donde se Termogénesis
involucran las vías
nerviosas

Equipo de docentes ENF-108 2023

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087985/3714.pdf
Regulación de la temperatura:

• El sujeto es consciente de tomar ciertas


decisiones cuando siente que ha perdido su
Respuesta
confort térmico, aunque su temperatura
voluntaria corporal no varia

• Aquellos reflejos o del sistema nervioso


autónomo activa una serie de respuestas
Respuesta termorreguladoras ante los cambios de la
involuntarias o
reflejas temperatura corporal de forma automática

Equipo de docentes ENF-108 2023


Equipo de docentes ENF-108 2023
Hipotermia < 35 o C

Normal (afebril) 35,1 a


Rangos de 37.5 o C
temperatura corporal
Febril > 37.5 o C

Hipertermia > 41°C

Equipo de docentes ENF-108 2023


Punto de Ajuste Crítico del Hipotálamo o Set Point

Corresponde a la temperatura del hipotálamo es de 37.1°C

Cuando la temperatura corporal:


• por encima de ese punto se activa la termólisis
• por debajo de ese punto comienza la termogénesis con el fin de
aproximarse al set point (37.1 o C).

37,1°C

TERMOGÉNESIS
TERMOLISIS

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos
de pérdida de
calor

Se puede perder calor ya sea


por procesos ambientales o
biológicos, éstos pueden
ser externos o internos

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos externos de pérdida de calor

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos internos de
pérdida de calor

Sudoración: área preóptica

Vasodilatación

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos de ganancia
de calor
Equipo de docentes ENF-108 2023
Mecanismos de ganancia de calor

• Radiación directa del sol


La superficie del cuerpo absorbe una gran cantidad de calor como radiación
infrarroja.

• Irradiación desde la atmósfera


La atmósfera actúa como una pantalla amplificadora frente a las radiaciones
provenientes del Sol y hace incidir las radiaciones infrarrojas directamente sobre el
cuerpo.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos internos de ganancia de calor
Vasoconstricción
❖ En el hipotálamo posterior existe el centro nervioso simpático encargado de enviar
señales que causa una disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos.
Piloerección
❖ La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos
erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levanten.
Esto cierra los poros y evita la pérdida de calor.
❖ También crea una capa densa de aire pegada al cuerpo, evitando perder calor por
convección.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismos internos de ganancia de
calor
.
◦ Termogénesis químico
En el organismo el sistema nervioso simpático puede incrementar la producción de adrenalina y
noradrenalina, incrementando el metabolismo celular y por ende el calor producido

◦ Espasmos musculares (tiritar)


El cuerpo reacciona produciendo contracciones musculares, espasmos y relajación de los
mismos para generar calor. Estas contracciones involuntarias provocan un aumento del riego
sanguíneo y energía, generando calor y ayudando a mantener la temperatura".

Equipo de docentes ENF-108 2023


Producción de calor:

◦La principal fuente de calor es la oxidación de los


alimentos en el interior de las células del organismo

Equipo de docentes ENF-108 2023


Contribución de los sistemas orgánicos:
Reposo:
Respiración y Circulación 20%
Metabolismo cerebral y muscular 30%
Vísceras abdominales 50%

Durante el trabajo físico:


Producción de calor → Sistema Muscular

Equipo de docentes ENF-108 2023


La piel en la termorregulación

La función de la piel en la regulación de la


temperatura incluye el aislamiento del cuerpo, la
vasoconstricción y la sensación de temperatura.

Las personas con más grasa corporal tienen un


aislamiento natural mayor que las personas
delgadas y musculosas.
Equipo de docentes ENF-108 2023
La piel, el tejido subcutáneo y la grasa mantienen el
calor interior del organismo.

Al ser en mayor cantidad


los receptores de frío, la
La piel está provista de piel funciona
receptores de calor y frío. principalmente para
detectar temperaturas de
superficie fría.
Equipo de docentes ENF-108 2023
Mecanismos conductuales

◦ La capacidad para actuar frente a la exposición de temperaturas extremas


para mantener la temperatura corporal confortable depende:
Él tiene la capacidad de quitarse
◦ El grado de T° extrema la ropa ??

◦ La capacidad para percibir sensaciones


◦ Los procesos mentales
◦ Capacidad para quitarse o ponerse la ropa

Equipo de docentes ENF-108 2023


Factores que afectan la Tºcorporal:

1. Edad
2. Ejercicio
3. Valor hormonal
4. Ritmo Circadiano
5. Estrés
6. Entorno
7. Estado nutritivo
8. Embarazo
9. Comidas
10. Estado de la Piel
Equipo de docentes ENF-108 2023
Zonas de control de
temperatura
Central Superficie
Recto Piel
Membrana timpánica Axila
Esófago Oral
Arteria pulmonar
Vejiga urinaria
Equipo de docentes ENF-108 2023
TIPOS DE TERMÓMETROS

De Mercurio /Digitales
Electrónico

Equipo de docentes ENF-108 2023


ALTERACIONES DE
LA TEMPERATURA

Equipo de docentes ENF-108 2023


Desviación transitoria
Fisiológicas Rápida acción de mecanismos
fisiológicos de corrección

Hipotermia
Patológicas Hipertermia

Equipo de docentes ENF-108 2023


HIPOTERMIA

Equipo de docentes ENF-108 2023


HIPOTERMIA
Accidental o
Descenso de la
primaria: no
temperatura bajo
intencionada, Tº
35º C.
ambientales bajas.

Secundaria: como
consecuencia de
otro trastorno (ej.
ACV)

Equipo de docentes ENF-108 2023


Causas y factores predisponentes de
hipotermia accidental
Pérdida excesiva de calor

Exposición al frio
Accidentes deportivos Inmersión en agua fría
Condiciones de vida deficientes
Quemaduras
Vasodilatación inducida por fármacos
Aumento de riesgo sanguíneo cútaneo
Psoriasis Equipo de docentes ENF-108 2023
Producción insuficiente de calor

Disminución de metabolismo: Malnutrición, edad avanzada,


hipotiroisdismo, hipoglicemia, coma

Lesiones neurológica: congénitas, medular y enfermedad neurológica

Medicamentos: opiáceos, barbitúrico, sobredosis benzodiacepinas,


anestésicos, órganos fosforados, relajantes musculares, litio

Equipo de docentes ENF-108 2023


• Local o sistémica.
• Según intensidad:
Clasificación
• Leve mayora 32 y menor a 35ºC,
• Moderada entre 32-28ºC y
• Severa menora 28ºC.
Equipo de docentes ENF-108 2023
Equipo de docentes ENF-108 2023
En términos generales,
ningún enfermo en situación
de hipotermia debe
considerarse muerto hasta no
haber sido recalentado.
Tratamiento
Hipotermia El tratamiento puede
dividirse en medidas
generales y en técnicas
específicas de
recalentamiento.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Medidas Generales
Mantenimiento del volumen intravascular, utilizando soluciones isotónicas.

Control de la vía aérea.

Prevención de pérdida adicional de calor.

Monitorización electrocardiográfica, de presión arterial.

Movilización cuidadosa.

Tratamiento de las alteraciones del ritmo cardíaco.

Profilaxis de infecciones con antibioterapia de amplio espectro en neonatos, personas


mayores, inmunodeprimidos
Equipo de docentes ENF-108 2023
Eliminar ropas húmedas y proporcionar secas.

Envolver con mantas.

Medidas Acostarlo en posición fetal.

físicas Dar a beber líquidos calientes.

Dejarlo cerca de fuente de calor, en habitación


temperada.

Envolver con compresas calientes cabeza y


cuello.

Inyectar líquidos calientes por vía ev.

Equipo de docentes ENF-108 2023


HIPERTERMIA

Equipo de docentes ENF-108 2023


Causas de Hipertermia
•Hipertermia por ejercicio, Golpe de calor activo,Hipertermia maligna (aumento T° usa anestesia general ),Síndrome
neuroléptico maligno (tto con psicofarmacos)

Por producción •Hipertiroidismo


•Feocromocitoma (tu glandulas suprarrenales)
•Intoxicación por salicilatos
excesiva de calor •Deprivación alcohólica grave
•Estatus epiléptico
•Tétanos

Por disminución de la • Golpe de calor pasivo


• Vestimenta inadecuada (excesiva)
• Deshidratación
eliminación de calor • Disfunción autonómica
• Anticolinérgicos

Alteraciones de la • Síndrome neuroléptico maligno


• Enfermedad vascular cerebral
• Encefalitis
función hipotalámica • Sarcoidosis y enfermedades granulomatosas
• Traumatismos

Equipo de docentes ENF-108 2023


Disminución de la
temperatura corporal
• Los métodos más utilizados para
el enfriamiento son:
Tratamiento • Lavado continuo con compresas
de agua fría.
• Inmersión en agua fría (15-16 °C).
• Temperatura inferior produce una
vasoconstricción cutánea que
dificulta la disipación de calor.
Equipo de docentes ENF-108 2023
Tratamiento
Disminución de la
temperatura corporal
• Lavado de cavidades con Suero
frío Cavidad peritoneal

Equipo de docentes ENF-108 2023


FIEBRE

Equipo de docentes ENF-108 2023


FIEBRE
Se c a racteriza por una temperatura corporal anormalmente alta, por
elevación del set point (punto de regulación del termostato).

• Se mantiene el ritmo circ a diano


• La temperatura no suele superar los 41 ºC
• Se acompaña de sudoración
• Responde a antipiréticos

Equipo de docentes ENF-108 2023


Estímulos
productores de la fiebre

Pirógeno Endógeno
(Interleukina 1) producida
Pirógenos Exógenos
por macrófagos,
(bacterias, virus, reacciones
monocitos, etc. con la
Ag-Ac, drogas, etc.)
liberación local en
hipotálamo de PGs.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Mecanismo:
⦿ Los pirógenos hacen que el set point se eleve
por encima de su valor normal

⦿ Empiezan los mec a nismos para aumentar la


temperatura corporal (escalofríos,
vasoconstricción) hasta alc a nzar el set point

⦿ Los antipiréticos disminuyen el set point y se


produce intensa sudoración y vasodilatación

Equipo de docentes ENF-108 2023


La fiebre es un mecanismo de defensa
importante y estimula el sistema inmune.

• Aumenta el ritmo respiratorio y cardíaco.

• Puede haber excesiva pérdida de agua a través


del aumento de la respiración y la Tº.
• La deshidratación puede ser un problema grave en
ancianos y niños con bajo peso corporal.

• Una acción de enfermería importante, es


mantener el estado de volumen de líquidos
óptimo.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Signos y síntomas según etapa febril

1º Fase 2º Meseta 3º Fase


Subjetivos: Subjetivos: Subjetivos:
-Sensación de frío. - Sens. de calor, sed, sens. de Se siente mejor,
debilidad, inquietud, somnolencia, Se queja de calor
-Escalofrío.
cefalea, fotofobia ,dolor muscular
anorexia, náuseas, vómitos.
- Objetivos:
Objetivos: -Rubor, piel caliente . Objetivos:
-Piel fría al tacto. Sudoración, Tº Se normalizan las fun-
-Piloerección boca y labios secos, lengua ciones corporales,
saburral, orina escasa, delirio, Enrojecimiento de la
-Piel pálida
convulsión en niños, pérdida Piel, caliente , húmeda.
-Escalofrío visible de peso, Sudación profusa.
- Tº Tº

Equipo de docentes ENF-108 2023


Diferencias entre fiebre e
hipertermia
◦ FIEBRE ◦ HIPERTERMIA
La Tº suele ser <41º La Tº puede ser >41º

Hay sudoración No sudoración

Hay ritmo circ a diano No ritmo circ a diano

Hay respuesta a No respuesta a antipiréticos


antipiréticos Hay un fallo en los mecanismos de pérdida
de calor
Se trata de un mec a nismo
“fisiológico” de reajuste del El aumento incontrolado de Tº origina
termostato daños orgánicos

El aumento de Tºpuede tener


efectos beneficiosos

Equipo de docentes ENF-108 2023


Medidas de enfermería para pacientes
con Fiebre
VALORACION
• Medir la temperatura durante cada fase del episodio febril.
• Valorar la contribución de factores como deshidratación,
infección o temperatura ambiental.
• Identificar la respuesta fisiológica a la temperatura:
• Medir todos los signos vitales.
• Observar el color de la piel.
• Observar si hay temblores.
• Valorar la comodidad y el bienestar del paciente.
• Determinar la fase de la fiebre: escalofríos, meseta, “corte”
o fin de la fiebre.

Equipo de docentes ENF-108 2023


• Realizar cultivo sanguíneo si esta indicado
INTERVENCIÓN • Iniciar terapia para disminuir la producción de
PERSONA CON calor según indicación
FIEBRE • Limitar la actividad física
• Iniciar terapias para maximizar la pérdida de calor

Equipo de docentes ENF-108 2023


Terapia para maximizar la pérdida de
calor (fiebre):

◦ Disminuir la ropa que cubre el cuerpo radiación y convección

◦ Mantener la ropa personal y de cama seca convección y conducción

Equipo de docentes ENF-108 2023


INTERVENCIÓN PERSONA CON FIEBRE
◦ Reforzar Alimentación
◦ Proporcionar líquidos
◦ Fomentar la comodidad de la persona
◦ Fomentar la higiene bucal
◦ Identificar y valorar las fases del estado febril
◦ Registros
◦ Educación

Equipo de docentes ENF-108 2023


Cuadro resumen de reacciones en el ser humano a las diferentes temperaturas
corporale
Frío
35 °C - Se llama hipotermia cuando es inferior a 35 °C - Hay temblor intenso, entumecimiento y
coloración azulada/gris de la piel.
34 °C - Temblor severo, pérdida de capacidad de movimiento en los dedos, cianosis y confusión.
Puede haber c a mbios en el comportamiento.
33 °C - Confusión moderada, adormecimiento, arreflexia, progresiva pérdida de temblor,
bradicardia, disnea. El sujeto no reacciona a ciertos estímulos.
32 °C - (Urgencia) Alucinaciones, delirio, gran confusión, muy adormilado pudiendo llegar
incluso al coma. El temblor desaparece, el sujeto incluso puede creer que su temperatura es
normal. Hay arreflexia, o los reflejos son muy débiles.
31 °C - Existe coma, es muy raro que esté consciente. Ausencia de reflejos, bradicardia severa.
Hay posibilidad de que surjan graves problemas de corazón.
28 °C - Alteraciones graves de corazón, pueden acompañarse de apnea e incluso de aparentar
o incluso estar muerto.
26-24 °C o inferior - Aquí la muerte normalmente ocurre por alteraciones cardiorrespiratorias, no
obstante, algunos pacientes han sobrevivido a bajas temperaturas aparentando estar muertos a
temperaturas inferiores a14 °C.
Equipo de docentes ENF-108 2023
Cuadro resumen de reacciones en el ser humano a las
diferentes temperaturas corporales
CALOR

36 °C - Temperatura normal del cuerpo, ésta puede oscilar entre 36-37,5 °C


38°C - Se produce un ligero sudor con sensación desagradable y un mareo leve.
39°C - Existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir
agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
40°C - Mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor
profundo.
41°C - (Urgencia) - Todo lo anterior más acentuado, también puede existir confusión,
alucinaciones, delirios y somnolencia.
42°C - Además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede llegar al coma, con
hiper o hipotensión y una gran taquicardia.
43°C - Normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos daños
cerebrales, se acompaña de continuas convulsiones y shock. Puede existir el paro
c a rdiorrespiratorio.
44°C o superior - La muerte es casi segura, no obstante, existen personas que han llegado a
soportar 46 °C.
Equipo de docentes ENF-108 2023
Caso
clínico
Usuario que vive en situación de calle, es
encontrado por transeúntes en la vía pública,
se solicita ambulancia porque paciente habla
con dificultad, presenta escalofríos, se moviliza
lentamente, se observa piel color pálida
azulada y muy fría.

Equipo de docentes ENF-108 2023


Plan de Cuidados

Equipo de docentes ENF-108 2023


Referencia
◦ Picón-Jaimes .Control central de la temperatura corporal y sus alteraciones: Fiebre, hipotermia e hipertermia
◦ https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1087985/3714.pdf

Equipo de docentes ENF-108 2023

También podría gustarte