Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo marzo 2021


S10.s1
Estrategias para el manejo de fuentes:
Planteamiento de preguntas de comprensión de lectura

Logro de la Al final de la sesión, el estudiante planteará preguntas literales,


sesión inferenciales y críticas, empleando los niveles de lectura para
comprender y organizar las ideas de las fuentes revisadas.

Actividad 1
Lee y analiza las siguientes fuentes.
~

Fuente 1

Directrices sobre la protección del derecho a la igualdad y no discriminación de las


personas con COVID-19
Las decisiones relativas a la salud y cuidado de las personas con COVID-19, deben adoptarse e
implementarse sin ningún tipo de discriminación arbitraria basado en alguno de los motivos
reconocidos en los estándares internacionales de derechos humanos; esto debe ser
particularmente considerado respecto a ciertos colectivos, como las personas mayores o las
personas con discapacidad. Una diferencia de trato es contraria al derecho internacional cuando
la misma no tiene una justificación objetiva y razonable, es decir, cuando no persigue un fin
legítimo y no existe una relación razonable de proporcionalidad entre los medios utilizados y el
fin perseguido. Ello es aplicable, incluso en el tratamiento médico respecto de las personas que
tienen condiciones médicas o enfermedades que hayan sido ocasionadas o se vean agravadas
por la propia afectación por el virus.
Para superar el estigma social asociado con COVID-19 y posibles comportamientos
discriminatorios hacia personas que se perciben hayan estado en contacto con el virus, se deben
adoptar de forma inmediata medidas que tengan en cuenta las perspectivas de igualdad de
género e interseccionalidad, además de enfoques diferenciados, que hacen visibles los riesgos
agravados sobre los derechos humanos contra personas, grupos y colectividades en especial
situación de vulnerabilidad y exclusión histórica en el hemisferio, tales como personas en
situación de pobreza o de calle, personas mayores, personas privadas de la libertad, pueblos
indígenas, comunidades tribales, personas afrodescendientes, personas con discapacidad,
personas migrantes, refugiadas y otras en situación de movilidad humana, personas LGBTI,
niñas, niños y adolescentes, y mujeres, teniendo especialmente en cuenta a aquellas que estén
embarazadas o sean víctimas de violencia de género.

Extraído de [https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-4-20-es.pdf]

Fuente 2

Estigmas
El miedo y la ansiedad por el coronavirus son reales. Pero no son una excusa para estigmatizar a
grupos completos de personas. Aunque la propagación de la COVID-19 comenzó en el
extranjero, la enfermedad no está relacionada con ninguna raza o nacionalidad.

No es correcto estigmatizar a las personas debido a su procedencia y eso no hace que usted esté
seguro. Cualquier persona puede tener coronavirus. Cuando dejamos que nuestras acciones se
guíen por el miedo, el odio, los estigmas y la desinformación, los grupos estigmatizados sufren
mental y físicamente. Debemos dejar fuera el lenguaje nocivo y eliminarlo al hablar.

1
Mantenga fuertes a nuestras comunidades durante los tiempos difíciles. Deshágase de los
estigmas en sus palabras y sus acciones. No hay culpables del brote de la COVID-19 y todos
debemos trabajar juntos para terminar con esta pandemia. Este es un buen momento para unos
cuantos recordatorios sobre cómo ser un buen vecino:

 Hable si ve que otras personas sufren de maltrato.


 Sepa que muchos de nosotros contraeremos COVID-19, sin importar nuestra raza,
origen étnico, género, edad u orientación sexual.
 Sea amable con los demás y trate a todos con respeto.

Extraído [https://covid19.ca.gov/es/discrimination/]

Actividad 2
En base a las fuentes leídas, completa la siguiente tabla, empleando el planteamiento de
preguntas.

Fuente 1 Preguntas Respuestas


Nivel - ¿Qué ocurrio? -Se sugiere que las personas con covid 19 deben
Literal ser tratadas sin ningún tipo de discriminación.
-Personas mayores, personas privadas de la libertad,
-¿Qué personas son vulnerables a la
pueblos indígenas, comunidades tribales, personas
discriminación por tener covid 19?
afrodescendientes, personas con discapacidad, ente
otros.
Nivel -¿De qué trata el texto? -De que las personas con Covid 19 deben tener la
Inferencial misma atención en los establecimientos públicos
y no ser discriminados por su condición.
-¿Qué proyecciones puede tener el -Alcanzar la convivencia armoniosa y empática
tema? con las personas infectadas.

Nivel -¿Qué te parece el tema tratado? -Interesante puesto que aun en tiempos de
Crítico emergencia las personas pueden estas mirando
-¿Estás de acuerdo con el punto de por su propio bien sin importar el colectivo e
vista del autor? somos, hace llamada a la reflexión,
-Sí, porque es lo más apropiado dada la situación
que estamos pasando debemos ser más solidarios
y empáticos.
Fuente 2 Preguntas Respuestas

2
Nivel -¿Por qué las personas estigmatizan a -Porque tienen miedo al contagio y piensan que
Literal ciertos grupos de personas? el virus lo pueden tener personas con rasgos y
-¿Qué valores se recomiendan condiciones distintas.
practicar entre vecinos? -Ser amables con los demás y tratar a todos con
respeto.

Nivel -¿Qué puedo causar la elaboración de -La desinformación de algunas personas y los
Inferencial este texto? casos de discriminación presentes hacia los
infectados con covid 19.
-¿A qué se debe las recomendaciones -Es un llamado a la conciencia y humanidad
del autor? para las personas, debemos practicar esos
valores entre todos

Nivel} -¿Estas de acuerdo con la idea del -Completamente, ya que en mi ciudad se


Crítico autor? presentaron estigmatizaciones y a mi parecer
todos deberíamos reforzar algunos valores.
-¿Cuál crees que es el propósito del -Es buscar un cambio en el actuar de las
autor? personas.

También podría gustarte