Está en la página 1de 6

MANEJO DE MIEDOS Y

ANSIEDADES

GUIA DE TRABAJO
Para comenzar, te pedimos que
dediques un momento tranquilo para

¿Sobre qué ti mismo/a. Encuentra un lugar


cómodo donde puedas escribir sin
distracciones. Toma una hoja en

miedos o
blanco o abre un documento en tu
computadora o dispositivo móvil.

ansiedades
Una vez que estés listo/a, te animamos
a reflexionar sobre los aspectos de tu
vida que te generan miedo o ansiedad.

quieres
Estos pueden ser situaciones
específicas, experiencias pasadas,
preocupaciones futuras o cualquier
otro desafío que sientas que te afecta

trabajar? emocionalmente.
Escribe en la parte superior de la
página un título que refleje el tema
que deseas trabajar. Este título puede
ser una palabra o una frase corta que
resuma el núcleo de tu miedo o
ansiedad.

R. MOSHÉ ARMONI
¿Cuando y adonde
aparecen los miedos
o ansiedades?
Después de haber escrito el título, tómate unos minutos para
profundizar en el tema. las situaciones y los momentos en los que
surgen estos sentimientos y cualquier otra información relevante que
desees compartir. No te preocupes por la extensión o la estructura en
esta etapa; lo importante es expresar tus pensamientos y emociones
con honestidad.
Recuerda que este es un proceso personal y no hay respuestas
correctas o incorrectas. Estás aquí para explorar y comprender tus
propios miedos y ansiedades, y este ejercicio es un paso valioso en ese
camino.

¿Cómo influyen dichos


miedos o ansiedades
en tu cuerpo?
Expande más sobre el tema, describiendo los sentimientos o
sensaciones que te provocan a nivel físico,

R. MOSHÉ ARMONI
Da un nombre al
miedo o ansiedad
En esta etapa, nos sumergiremos en la tarea de dar un nombre a tu
miedo o ansiedad. Esta actividad puede parecer simple, pero asignar
un nombre a tus emociones puede ayudarte a entenderlas mejor y a
distanciarte de ellas de manera más efectiva.

El nombre que escojas puede ser un nombre propio, un concepto


abstracto o el nombre de una sensación que sientas que encapsula la
esencia de tu miedo o ansiedad.

Entra en trance y
realiza el proceso de
meditación guiada
Ahora te invitamos a entrar en un estado de trance o relajación
profunda. Adjunto a este mensaje encontrarás un archivo de audio
con una meditación guiada diseñada específicamente para este
propósito. Encuentra un lugar cómodo para sentarte o recostarte, y
sigue las instrucciones del audio para adentrarte en este estado de
calma y tranquilidad.

Durante la meditación guiada, permítete estar presente en el


momento presente y abrirte a la experiencia. Observa cómo tu cuerpo
y tu mente responden a las palabras y las imágenes que se presentan
en la meditación. Permítete sentir todas las emociones que surjan, sin
juzgarlas ni resistirlas.

R. MOSHÉ ARMONI
Conclusión de tu Experiencia
Ahora es el momento de reflexionar sobre tu experiencia y extraer las conclusiones
que te llevarán hacia adelante en tu viaje hacia el autoconocimiento y el bienestar
emocional.

Te invitamos a dedicar un tiempo tranquilo para ti mismo/a, donde puedas escribir


libremente sobre lo que has experimentado hasta ahora. Toma una hoja en blanco o
abre un documento en tu computadora o dispositivo móvil, y permítete expresar tus
pensamientos y sentimientos sin juicio ni censura.

Comienza escribiendo sobre tu experiencia al nombrar tu miedo o ansiedad. ¿Cómo


te sentiste al asignarle un nombre? ¿El nombre que elegiste capturó la esencia de
tus emociones? Reflexiona sobre el proceso de darle un nombre a algo tan personal
como tus miedos y ansiedades, y observa cómo esta acción puede influir en tu
percepción y comprensión de ellos.

Luego, escribe sobre tu experiencia durante la meditación guiada. ¿Cómo te sentiste


mientras te sumergías en un estado de trance o relajación profunda? ¿Qué
emociones surgieron durante la meditación? Observa cualquier pensamiento o
sensación que haya surgido y cómo se relaciona con tu miedo o ansiedad
nombrado.

Finalmente, reflexiona sobre el proceso en su totalidad. ¿Qué aprendiste sobre ti


mismo/a a través de estas actividades? ¿Hubo alguna revelación que te sorprendió?
¿Cómo te sientes ahora en comparación con cuando comenzaste el proyecto?

¿Cuánto ha mejorado el miedo o ansiedad del 1 al 10?

Recuerda que este es un espacio seguro para explorar y procesar tus emociones. No
hay respuestas correctas o incorrectas; lo importante es que te permitas ser
honesto/a contigo mismo/a y que te des la oportunidad de crecer y sanar.

Recuerda que puedes realizar el mismo proceso sobre el mismo miedo o ansiedad
continuamente hasta superarlo por completo y alcanzar un mayor bienestar
emocional.
También puedes hacerlo cada vez por un miedo o ansiedad distinto.
¡Estamos emocionados por ver cómo progresas en tu viaje de autodescubrimiento
y crecimiento personal!

R. MOSHÉ ARMONI
¡Felicidades por completar el proceso
de manejo de miedos y ansiedades!

Este proceso es una oportunidad para


conectarte más profundamente
contigo mismo/a y con tus emociones.
Confía en el proceso y permítete
explorar y crecer a medida que
avanzamos juntos en este viaje hacia el
bienestar emocional y el
autoconocimiento.

¡Estoy aquí para apoyarte en cada paso


del camino!

También podría gustarte