Está en la página 1de 1

Una gran preocupación de la población es que en la cuenta bancaria siempre haya el dinero

suficiente para evitar, por ejemplo, entrar en números rojos.


El Banco de España avisa de qué puede ocurrir al tener un descubierto técnico. Recomienda
«conocer con exactitud de cuánto dinero disponemos», porque una mala gestión puede suponer
una mala pasada.
Un descubierto en cuenta se produce cuando se ordenan cargos en nuestra cuenta por un importe
mayor de los fondos disponibles. Los descubiertos técnicos son momentáneos debido a las
diferencias entre la fecha de operación (cuando el banco contabiliza una operación, aunque los
fondos aún no estén disponibles para su uso) y la fecha de valor (el día en el que los fondos ya
están disponibles al completarse la transacción).
Este descubierto técnico se puede producir en actividades tan sencillas y cotidianas como, por
ejemplo, ingresar un cheque. Por ello, el Banco de España subraya que no hay que fijarse solo
en la fecha en la que se realiza la operación sino también en la fecha de valor.
Así, el Banco de España explica que los bancos pueden cobrar comisiones por estar en
descubierto, ya que la normativa no lo impide.
Al final este tipo de descubiertos o números rojos se producen para evitar que queden recibos
sin pagar. El Banco de España subraya también que el banco puede cobrar por el descubierto las
comisiones e intereses que tengas pactados en tu contrato.
Las comisiones por descubierto están limitadas por la ley 16/2011 a un importe máximo de 2,5
veces el interés legal del dinero. A la hora de cobrar, las entidades son libres salvo en ciertos
casos en los que están limitadas legalmente. Aun así, el Banco de España insiste en que este tipo
de comisiones deben informar previamente sobre sus condiciones.

También podría gustarte