Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Reflexión ético-ciudadana

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: jueves, 21 La actividad finaliza el: sábado,
de marzo de 2024 20 de abril de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Fomentar el sentido de responsabilidad ciudadana, que conlleve al estudiante a


proponer acciones solidarias para coadyuvar en la construcción de paz
territorial desde la relación entre familia, escuela y sociedad.

La actividad consiste en:

1. Consultar detalladamente los referentes bibliográficos de la unidad


2:

• Red de ética (10.05.2021) Éticamente [Audio podcast]. Mecanismos


para la protección de los derechos
humanos: https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-
12-mecanismos-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos/.

• Castro, S. (2020). Ciudadanía como ejercicio político.


[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33733

• Garcés, G. & Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en


Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética

1
del cuidado. Discusiones Filosóficas. Año 14 (22), enero-junio.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas
/article/view/729/652

• Seijo, C. & Villalobos, K. (2011). La ética social y la dignificación


de la vida humana: un alcance epistémico en la sociedad. Clío
América, 5(9), 99–111.
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/articl
e/
View/414

2. Repasar el OVA (Objeto Virtual de aprendizaje) “Ciudadanía como


ejercicio político” de la Unidad 2 y tomar pantallazo al “Resumen”
del estudio del recurso para publicarlo en el foro de discusión de la
fase 3 “Reflexión ético- ciudadana”.

3. Teniendo en cuenta el audio podcast “mecanismo de protección de


derechos” realice en foro de discusión de la fase 3 la siguiente
actividad:

Crear un muro en Padlet sobre la problemática social seleccionada


en la fase 2.

Para crear el muro consulte el siguiente vídeo tutorial en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=IjqAWoihczU

• Cada estudiante publica su muro dentro del foro de discusión y el


grupo selecciona uno para trabajarlo.

• Alimentar el Padlet seleccionado por el grupo respondiendo a la


pregunta ¿Qué mecanismo de protección de derecho podría aplicar
en la problemática seleccionada? Cada estudiante debe responder
a esta pregunta.

• Elaborar frases dentro del muro que expresen acciones ciudadanas


que promuevan los mecanismos de protección de derechos, cada
estudiante debe proponer mínimo una frase.

2
• Publicar antes del cierre de la fase el muro terminado dentro del
foro de discusión para la realimentación del tutor.

4. Realice la matriz de círculos a partir de la lectura “La ética social y


la dignificación de la vida humana: un alcance epistémico en la
sociedad”, diligénciela teniendo presente las cuatro (4) preguntas
orientadoras planteadas por el tutor o tutora en el Foro de
Discusión.

5. Elabore una reflexión argumentada del problema seleccionado


frente al cuidado del otro, sustentado sus ideas a partir de la
lectura: “El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio
orientador para la construcción de una bioética del cuidado”. Con
un mínimo de 200 palabras y máximo 300. Recuerde hacer las
citas según Normas APA.

6. Desarrollar el informe final de la fase 3 propuesto en el “Anexo 2-


Reflexión ético-ciudadana”.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
- Consultar la agenda del curso para reconocer las fechas de inicio
y cierre de la Fase 3.
- Revisar de manera permanente el foro de noticias del curso para
conocer las novedades que se presenten en el desarrollo de las
actividades académicas.
- Participar en el foro general del curso sólo en caso de presentar
dudas e inquietudes y/o dificultades con la plataforma

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Revisar los contenidos propuestos para las Unidad 2.
- Leer detalladamente la guía de actividades Fase 3 – Reflexión
ético- ciudadana
- Participar en el foro de discusión publicando el resumen del OVA
“Ciudadanía como ejercicio político” y realizando la actividad
grupal a través del muro de Padlet sobre los mecanismos de
protección de derechos.

En el entorno de Evaluación debe:


- Entregar un documento en Word donde desarrolle el informe final
“Anexo 2 – Reflexión ético-ciudadana”.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Desarrollo del informe final “Anexo 2 – Reflexión ético-ciudadana”


donde se incorpore matriz de ciclos.

- Reflexión argumentada del texto de


- Participación en el Foro de Discusión

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- Escoger colaborativamente uno de los Padlet para trabajar en


colectivo.
- Desarrollar una disertación colectiva sobre las frases compartidas
por sus compañeros.
- Elegir un compañero para que publique el enlace del Padlet final
en el Foro de Discusión,

4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Revisar con detenimiento esta guía de actividades y seguir los


lineamientos propuestos en ella.

2. Participar en el foro de manera oportuna y asertiva publicando su


Padlet y participando en la actividad colaborativa a través del este
muro sobre mecanismos de protección de derechos.

3. Desarrollar el informe final de la fase 3 “Anexo 2 – Reflexión ético-


ciudadana” y cargarlo al entorno de evaluación en las fechas
estipuladas por la agenda del curso.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El informe final cumple con los criterios de estructura
propuestos en el “Anexo 3 – Reflexión ético-ciudadana” y presenta una
reflexión argumentada sobre la problemática seleccionada frente al
cuidado del otro.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 32 puntos y 40 puntos
El informe final
presenta una reflexión
argumentada sobre el
Nivel Medio: El informe final cumple de manera parcial con los
problema criterios de estructura propuestos en el “Anexo 3 – Reflexión ético-
seleccionado frente al ciudadana” y presenta una reflexión que no profundiza sobre la
cuidado del otro. problemática seleccionada frente al cuidado del otro.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 20 puntos y 31 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El informe final no cumple con los criterios de
estructura propuestos en el “Anexo 3 – Reflexión ético-ciudadana” y/o
la actividad.
no presenta una reflexión argumentada sobre la problemática
seleccionada frente al cuidado del otro/ el informe presenta altos
niveles de similitud con otro trabajo en la web.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 19 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realiza un análisis a profundidad sobre la
de evaluación: problemática desde los contenidos del curso haciendo uso de la matriz
de ciclos.
El estudiante realiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
un análisis a entre 17 puntos y 20 puntos
profundidad de la
problemática desde Nivel Medio: El análisis realizado a través de la matriz de ciclos,
los contenidos del cumple de manera parcial con los criterios de estructura propuestos
curso a través de una en el “Anexo 3” – Reflexión ético-ciudadana” y no utiliza los
matriz de ciclos. contenidos del curso para efectuar dicho análisis a profundidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 12 puntos y 16 puntos
representa 20

7
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza ni un análisis parcial de los
de 120 puntos de contenidos del curso ni hace uso de la matriz de ciclos como
la actividad metodología para profundizar la temática del problema seleccionado
y/o no relaciona la problemática seleccionada/ el estudiante no
presenta la matriz de ciclos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa en el foro colaborativo publicando
evaluación: el resumen del OVA y argumentando sobre los mecanismos de
protección de derechos, con sus aportes en el muro Padlet de acuerdo
con lo estipulado en la Guía de actividades.
El estudiante participa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el foro colaborativo entre 51 puntos y 60 puntos
con el resumen del
OVA y argumentando Nivel Medio: El estudiante participa en el foro publicando el
sobre los mecanismos resumen del OVA, más su participación en el muro de Padlet es de
de protección de forma parcial y los argumentos sobre los mecanismos de protección
derechos, realizando de derechos no cumplen con el ejercicio esperado.
un ejercicio asertivo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
en el muro Padlet. entre 36 puntos y 50 puntos

Nivel bajo: El estudiante participa en el foro de discusión, pero no


publica el resumen del OVA ni realiza de manera asertiva y
Este criterio argumentada sus aportes en el muro de Padlet / el estudiante no
representa 60 participa en el foro de discusión.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 0 puntos y 35 puntos
la actividad

También podría gustarte