Está en la página 1de 1

CASO 1

Pareja de la Sierra Norte de Puebla, 6 años de casados, acuden a consulta porque tratan
de concebir un hijo sin éxito. El hombre de 28 años de edad y la mujer de 26 años de edad,
la cual refiere no haber tenido jamas el periodo menstrual, a la exploración se encuentra
una talla de 1.60 m y un peso de 63 kg, escaso vello púbico y axilar y una escala de Tanner
3.
La paciente presenta una amenorrea primaria y un IMC de 24.6 por lo que está dentro de
los rangos normales para un peso saludable. Por los datos recabados a la exploración sobre
el escaso desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y por la presencia de
amenorrea primaria consideraría que se debe a una posible deficiencia de GnRH por una
afectación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, impidiendo que se completen el ciclo
hormonal normal en el que se generan las hormonas ováricas encargadas de los caracteres
sexuales secundarios, lo cual explicaría el escaso vello púbico y axilar asi como el poco
desarrollo de las mamas. Por lo que para confirmar si el origen del problema se debe a las
concentraciones deficientes de GnRH indicaría una prueba de GnRH y de niveles séricos
de estrógenos y FSH.

CASO 2
Paciente femenina, 23 años de edad presenta amenorrea primaria, a la exploración se
encuentra una talla de 1.65 m, un peso de 80 kg y un correcto desarrollo mamario y
adecuada presentación de vello axilar. Refiere no tener MPF.
En el caso de la paciente presenta un IMC de 29.4 correspondiente a sobrepeso y casi
cercana a obesidad lo que podría ser una posible causa de la amenorrea ya que el
colesterol proveniente del tejido adiposo puede condicionar la aromatización de los
andrógenos a estrógenos así como la disminución de la SHBG generando una gran
cantidad de estrógenos circulantes activos que podrían realizar un feedback positivo,
disminuyendo los niveles de GnRH y por ende de las gonadotropinas, causando una
anovulación crónica. Otra posibilidad sería la presencia de SOP, que es una de las
principales causas de amenorrea primaria dentro de las cuales el sobrepeso es un factor
de riesgo, pero para confirmar o descartar esta posibilidad se debería realizar una
exploración física más profunda para verificar si cuenta con datos como hirsutismo. Dentro
de los estudios que indicaría sería niveles de estradiol en sangre y FSH y LH, además de
USG pélvico para buscar posibles lesiones en ovarios.

BIBLIOGRAFÍA:
Amenorrea. Hoffman B.L., & Schorge J.O., & Halvorson L.M., & Hamid C.A., & Corton
M.M., & Schaffer J.I.(Eds.), [publicationyear2] Williams Ginecología, 4e. McGraw-Hill
Education. https://accessmedicina.bibliotecabuap.elogim.com/content.aspx?bookid=2974&
sectionid=249616581
IMSS. (---). Guías de práctica clínica, Recuperado de:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/000GRR_OvariosPoliquisticos.pdf

También podría gustarte