Está en la página 1de 8

Introducción

La espiritualidad constituye una dimensión universal, que representa en los individuos, el desarrollo de todas
aquellas capacidades genuinamente humanas, requeridas para englobar una vivencia más profunda, que
permita la trascendencia de lo intelectual, lo emocional y lo físico, para que los ciudadanos puedan llegar a
sentir que forman parte de un sistema vital más amplio y con un propósito de vida claramente definido,
orientado hacia la búsqueda de un crecimiento personal, donde no tienen cabida las actuaciones que denotan
sentimientos como la injusticia, la intolerancia, la falta de sensibilidad humana y la emisión de
comportamientos no éticos, que perturben la paz interior, la felicidad, el respeto hacia sí mismo y con los
demás.
Por lo antes expuesto, se parte de la consideración de que los valores espirituales perfeccionan
al hombre o la mujer, que la práctica por ser superiores a los cívicos y los éticos, generan en las personas, las
virtudes más altruistas, como: la caridad, la solidaridad y la ayuda al prójimo. Así mismo, este tipo
de valor establece lo que es correcto, su objetivo es unir a la humanidad, invitando a trabajar en forma
conjunta y ayudándose unos a otros, para alcanzar el bienestar común.
Al contrastar los referidos aspectos con la situación, que confronta la sociedad actual, donde el modernismo y
el consumismo, están afectando el comportamiento de sectores tan vulnerables, como los adolescentes de la
Educación Secundaria. En estas instituciones, se han venido observando hechos de violencia, delincuencia
juvenil, consumo de drogas y poco interés en los estudios, entre otros factores, los cuales permiten afirmar,
que en las escuelas venezolanas no se está cumpliendo con la misión de educar en valores espirituales, de
ayudar a los jóvenes en la formación de su inteligencia emocional, lo que permite minimizar
la acción destructiva de los antivalores y además, fortalecer su defensa emocional.
Por tales razones, se hace necesario que la praxis docente sobre la cual se fundamenta el hacer, el conocer,
el ser y el convivir, promueva en el estudiante, la apropiación de una ecología humana comprometida consigo
mismo, su entorno y la comunidad. Sin embargo, preocupa que en la cotidianeidad de los ambientes
de aprendizaje, no se esté trabajando con los valores espirituales, siendo un eje transversal de vital
importancia en la formación del niño, niña y adolescente, tanto en las instituciones escolares, como en los
hogares venezolanos.
En respuesta a la problemática planteada, se realiza el presente estudio, con el propósito de fortalecer uno de
los principales recursos, con los que cuenta el sistema educativo venezolano, como son sus docentes,
quienes como mediadores de la integridad personal de los estudiantes, están obligados a fomentar en ellos
los valores espirituales, a objeto de ayudarles a lograr: un profundo autoconocimiento, un manejo adecuado
de sus sentimientos y emociones, promoviendo así un comportamiento ético, que les permita ser coherentes,
actuar por voluntad propia, sentir una fuerte conexión con el universo y con todas sus formas de vida, pero
también generándoles una agradable sensación de existencia, autovaloración, visión y sentido de vida, de
vinculación y valoración hacia los demás.
En la medida en que el espíritu se torna más consciente es más capaz de transformar los momentos de
contemplación en una visión permanente.
(P. Mondrian)
CAPÍTULO I

El problema
Planteamiento del Problema
Los valores, proviene del latín valere (que significa fuerza y salud), forman parte de los
objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. La jerarquía de valores
según Scheler (1941) incluye: Valores de lo agradable y lo desagradable; Valores espirituales: lo bello y lo feo,
lo justo y lo injusto; Valores religiosos: lo santo y lo profano. Espíritu; proviene del Latín spiritus, que significa
aliento que es sinónimo de vida; la palabra denota que el alma que sigue viviendo se separa del cuerpo
muerto, pero como tiene aliento metafóricamente se entiende que sigue viva. En la Biblia, la palabra "ruah"
(cuyo significado es "viento") se suele traducir como espíritu de esencia divina, lo que nos ha llegado
como Espíritu Santo. Podemos decir que, espíritu sería la parte inmortal, inteligente, con capacidad de
trascendencia, conviviendo en un determinado tiempo con la otra parte, mortal, opaca y pesada. Si
definiéramos: vida consciente, abierta al todo, libre, creativa, marcada por la amorosidad y el cuidado, eso es
concretamente el espíritu humano, es decir, espíritu es relación y vida, su opuesto no es materia y cuerpo,
sino muerte y ausencia de relación.
En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser
humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la
compasión.
La paz por su parte: deriva del latín pax, es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel
social o personal, en el cual se encuentra en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido
negativo, la inquietud, violencia y guerra. La paz no es una meta, sino un proceso, por el que hay que
aprender a entrar en los conflictos y resolverlos de forma positiva sin usar la coacción; por consiguiente la fe,
perfecciona al hombre en un nivel superior, en un plano que esta mas allá de los modelos naturales de la
humanidad, asimismo significa confiar y esperar de un ser Supremo (Dios) la Grandeza de lo inexplicable, es
la certeza de lo que se espera la convicción de lo que no se ve.
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad (la creación del primer hombre, Adán), por la
existencia de cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, sin embargo, el criterio para
darles valor ha variado a través de los tiempos. Lo que se conoce como amor parece ser un estado
evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos
ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción. Según la
ciencia actual, los procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano es la idea del alma,
probablemente apareció entre un millón y varios cientos de miles de años. Vivimos en un mundo donde
predomina la violencia, marcada por las guerras, la desnutrición y las grandes diferencias que existen entre
unas zonas y otras, algunas dominadas por el dinero en gran parte derrochado y otras en las que
prácticamente es escaso.
La necesidad del hombre por edificar una sociedad justa ha prevalecido, tanto, que, sociólogos (Max Weber,
Ernesto Sabato, Emile Durkheim…), científicos, filósofos (Aristóteles, Platón…), teólogos (Leonardo Boff) a
nivel mundial aún se encuentren en la búsqueda de estrategias para introducir la importancia de estos valores
en las culturas. Es preciso destacar que durante el descubrimiento del nuevo
mundo, surgió la obligación de impartir en los aborígenes de América, doctrinas desconocidas, aquí comienza
abrirse el camino para la transculturización.
Particularmente en el Estado Lara (Colegio "Teresa de la Parra") donde se puede observar la ausencia de
valores ya que los estudiantes del 5to "A" con sus actitudes han demostrado tener problemas familiares,
desobediencia, deserción escolar, divorcios de padres y situación de bajos recursos.
En el desarrollo de este trabajo de investigación se tratará de responder interrogantes como:
¿Crees tú que estos valores pueden otorgarte principios para vivir en una sociedad cruel?
¿Qué conocimientos obtendremos para explicar las causas de las distorsiones conductuales?
¿Por consiguiente serán los conceptos y principios fundamentales de la ciencia invenciones libres del espíritu
humano?
¿Si se concede al espíritu el hábito de la duda, y al corazón el de la tolerancia, que resultados se obtendrían?
Objetivos de la Investigación
A través de la realización del presente estudio se intentan alcanzar los objetivos que se indican a
continuación:
Objetivo General:
Fomentar en los estudiantes de la U. E. Colegio "Teresa de la Parra", Valores Espirituales, Amor, Paz y Fe
como agente modificador en la construcción de una sociedad modelo.
Objetivo Específicos:
 Identificar la necesidad real de los Valores Espirituales en los estudiantes
mediante herramientas de comunicación y consulta por medio de encuestas también a padres y a
representantes
 Realizar actividades como charlas y muestras de videos para impartir dichos valores
 Establecer la importancia de los valores espirituales y la palabra de Dios como fuente inagotable de dichos
valores, sin distinción de religiones, para formarlos mediante charlas dirigidas a estudiantes, padres y
representantes.
Justificación e Importancia
El propósito de esta investigación es hacerle llegar a los estudiantes de 5to año Sección A del Colegio teresa
de la Parra, la información necesaria referente a los valores espirituales tales como, amor, paz y fe. En
relación con lo antes mencionado, se realiza énfasis en la familia ya que la misma actúa como agente
modificador en la construcción de una sociedad donde prevalezca la ética, la moral y sobre todo la
espiritualidad en jóvenes. Los mismos tienen una importancia vital para el ordenamiento social y espiritual, ya
que se observan en esta muestra la deserción escolar (desinterés de las actividades académicas) en algunos
estudiantes.
Asimismo intenta fundamentar las bases de un conocimiento adecuado que le permita estar al tanto de la
importancia de la aplicación de los mismos. Por ello esta investigación aportará la indagación de modelos que
sean adecuados para mejorar la óptica e idealizar una nueva perspectiva, a través de
posibles soluciones realistas y eficaces para los grandes males que nos aquejan en estos tiempos.
Por consiguiente su importancia radica en que los valores se convierten en un elemento motivador de las
acciones y del comportamiento humano, precisa el carácter fundamental y definitivo de la ordenación, crea un
sentido de identidad personal.
Los valores son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los
resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si
nuestra organización tendrá éxito. Isabel Aretz, en sus estudios señala que "no solo es cultura todo lo que nos
aporta la escuela, sino que es cultura lo que el hombre ha creado desde el tiempo más antiguo"…
Justificación:
Un proyecto de valores es aquel que, como estructura dinámica, requiere del cambio de las personas y del
dinamismo de los diferentes procesos sociales desde el punto de vista histórico. Dar un concepto claro
respecto a lo que es un valor es difícil, porque los valores familiares, escolares, sociales, políticos, humanos
no suelen ser producto de la concertación, sino de la vida y la convivencia.
Es por esta razón que cuando el aula de clase no se considera como un lugar de intercambio y construcción
de valores, difícilmente su desarrollo se reflejará en la sociedad.
Importancia:
La Institución cree firmemente en la educación integral de la persona humana como elemento fundamental
para el progreso en el orden científico, técnico y tecnológico dando trascendental relevancia a las
dimensiones éticas, cristianas y sociales, encaminadas a formar al ser humano en todos sus aspectos: físico,
intelectual, afectivo, social, moral y religioso; siendo estos elementos fundamentales en la formación de una
persona útil a la familia, a la sociedad, a la patria y a la Iglesia, incrementando el desarrollo del espíritu crítico
constructivo, la capacidad analítica, el deseo de superación, la apreciación estética, el ejercicio de
sus derechos y el cabal y estricto cumplimiento de sus deberes y compromisos.
El tipo de trato que tengamos con las personas y que ellas tengan con nosotros determina
nuestra personalidad.
Alcances y Limitaciones
Contemplando la amplitud del tema objeto de estudio, la presente investigación se circunscribe a los y las
adolescentes, padres y representantes del 5to año sección A, de la U.E. Colegio Teresa de la Parra así como
también estará disponible en la red social de la internet.
Los resultados de esta investigación serán validas para la población en estudio, sin embargo podrían servir de
pautas para otras investigaciones referentes a los valores espirituales.
Asimismo conviene señalar que aun cuando los valores espirituales involucran diversas religiones, para fines
de este estudio, se abordará la importancia de los mismos para el orden social en la población sin distinción
de creencia o dogma. Consecutivamente la falta de orientación por parte del docente, de atención y
colaboración de los estudiantes, en cuanto a los valores, se presenta como un factor limitante, porque la
praxis de los mismos dependerá del paradigma a seguir por parte del individuo.
Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el
sencillo arte de vivir como hermanos.
CAPÍTULO II

Marco teórico, referencial o conceptual


Antecedentes:
Todas las personas quieren y necesitan ser felices. Por ello, se busca, de mil maneras, el camino que
conduzca a esa situación. El desarrollo del espíritu, la armonía, la iluminación y la cercanía a un ser superior
proporciona la información y la experiencia necesaria para saber que existe el camino que conduce a la
felicidad.
 Gregory, M. (1988) los valores espirituales; perfeccionan al hombre en un nivel superior, en un plano que está
más allá de los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a lo sobrenatural, a todo lo que
provenga de Dios. El estudio de estos valores corresponde a la Teología. Algunos ejemplos de valores
espirituales serían la gracia, la santidad, la caridad, la fe y la esperanza. La gracia: La palabra "gracia" tiene
muchos significados. Puede significar "encanto", cuando decimos, "ella se movía con mucha gracia", puede
significar benevolencia cuando decimos: "es una gracia que espero alcanzar de usted".
 Berdesther, T. (1979): Hay auténticas discrepancias sobre valores. Es decir, diferentes personas tienen, de
hecho, valores diferentes, incluso después de tomar en consideración las diferencias en los "hechos". La
negación de esta tesis implicaría que los valores de máximo nivel son los mismos para todas las personas y
que no cambian nunca, lo que es contrario a nuestra experiencia. ´
 Argandoña A. (1999): La filosofía, la tradición y la religión son importantes fuentes de valores. Que esas
fuentes no estén hoy bien vistas no quiere decir que no sean fuentes reales de valores.
A la filosofía -el estudio científico de las ideas, en sentido amplio- se puede aplicar lo que el
economista inglés John M. Keynes decía de los políticos: que aquellos que se creen más independientes en
sus convicciones son, sin saberlo, deudores de algún oscuro economista difunto. La tradición es también
importante, porque es innegable que los valores con los que iniciamos la vida son, en buena medida, gracias
a los de padres y maestros. Y la religión, porque hay pocas fuentes más ricas de valoraciones fundamentales
sobre el hombre, la vida, la sociedad, la naturaleza, los demás, Dios... y de preceptos sobre cómo aplicar esos
valores en las más diversas circunstancias.
El hecho de que nos hayan querido transmitir una visión cerrada y agobiante de los valores presentes en la
religión, la filosofía o la tradición no cambia la naturaleza de las cosas. El valor (laico) de la solidaridad, por
ejemplo, no es sino una variante del amor al prójimo: el término puede sonar mejor que el de la "caridad",
pero, sin duda, el precepto de "arnar al prójimo como a uno mismo", incluyendo el amor a los enemigos hasta
dar la vida por ellos, es un valor muy superior, mucho más exigente, que numerosas formas de solidaridad de
las que hoy están de moda.
 Mandes, Sam (2000): ¿CÓMO SE FORMAN LOS VALORES?, expone: la postura optimista enunciada en los
párrafos anteriores lleva a la conclusión de que la sociedad se ve abocada, sin que sepamos cómo, hacia una
evolución positiva de los valores, en un doble sentido: los valores cambian en la dirección adecuada (de la
intolerancia a la tolerancia, del conflicto a la solidaridad, del desprecio a la naturaleza a la preocupación
ecológica) y se difunden entre todos los agentes mediante mecanismos no bien especificados, sea por la
"evidencia" de la superioridad de los nuevos valores, sea por el papel benéfico de ciertos "creadores" de
valores, como los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales o algunos grupos de
científicos sociales, o bien por una no bien definida evolución social. No faltan, desde luego, obstáculos y
retrocesos (temporales), pero, finalmente, el progreso triunfará.
Esa postura parece ingenua y peligrosa, porque ignora los verdaderos mecanismos de formación de los
valores, la naturaleza de los cambios que experimentan y los obstáculos que se presentan. Pero, sobre todo,
porque, inmiscuyéndose el progreso en las leyes rígidas de la historia, acaba prescindiendo del hombre y de
su libertad.
 Pérez E. (2002): "La formación de valores, una tarea pedagógica", ofrece una comprensión general de los
valores esenciales del socialismo, los cuales son: la paz, la justicia social, la libertad, la responsabilidad, el
trabajo creador, el colectivismo y la ayuda mutua, el patriotismo socialista, el internacionalismo, la solidaridad
y la disciplina. Dice: El problema de la formación en valores humanos ocupa un lugar esencial en las
discusiones actuales en todos los ámbitos, no sólo se valora la necesidad de trabajar en esta dirección en los
centros educacionales sino también en los diferentes centros laborales de la producción y los servicios. A
partir de aquí se comprende la necesidad de trabajarlo durante toda la carrera.
 Robles M. (Enero-2004): La inclusión de valores en el ámbito espiritual. Los representantes de las tendencias
espirituales tenemos la responsabilidad de hacer que las personas puedan sentirse identificadas con la
religión y que su relación con ella resulte sumamente gratificante. Los valores humanos y espirituales son la
llave del Cielo. Esto representa los ideales de puritanos, pero en la nueva sociedad seria vital si los valores
estuviesen relacionados con la espiritualidad así se alcanzaría un nivel alto de tolerancia.
 Carmona V. (2006): Puerto Rico; En el mundo de los valores, la tesis de que "cualquier tiempo pasado fue
peor" es, probablemente, tan falsa como la de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" es decir, la sociedad
cultural del siglo XXI no es necesariamente una cima en la historia de la civilización, y basta mirar a nuestro
alrededor para comprobarlo. Y la razón es que, en ética, cabe el aprendizaje negativo, es decir, el aprendizaje
que lleva a hacer no lo que es bueno, sino lo que es malo, a consolidarlo en la vida, a vivir de acuerdo con ello
y a hacerlo norma de la conducta. Es suficiente el recurso de la propia experiencia y de la historia reciente
para verificarlo.
 Pérez A. Universidad Carlos Albizu. Puerto Rico, este estudio tuvo el propósito de identificar las percepciones
de un grupo de empleados/as hacia el tema de la espiritualidad y su consideración en el ambiente laboral. Un
total de 250 empleados/as participaron en el estudio. El Cuestionario sobre Espiritualidad en el Trabajo (CET)
fue utilizado para recopilar los datos. Los resultados muestran que la dimensión espiritual es importante para
la mayoría de los/as empleados/as.
En cuanto al tema de la espiritualidad en el trabajo, la mayoría de los/as empleados/as opinan que sus
trabajos deben proveerles oportunidades para el crecimiento y desarrollo personal y espiritual.
De acuerdo al estudio de Mitroff y Denton (1999) existe una alta disposición por parte de los miembros de
diversas organizaciones de aprender sobre las formas y estrategias necesarias para promover la discusión y
la práctica de la espiritualidad en el ambiente laboral.
 Los valores se adquieren de muchas maneras distintas: Por estudio y reflexión, por copia e imitación, por el
ejemplo de otros, etc. En la adquisición de valores procedentes de otros influirán el diálogo, la discusión, el
estudio, la lectura, los modelos, el ejemplo, etc. Obviamente, se puede decir que los valores proceden de una
elaboración personal, pero sólo en el sentido de que es el hombre el que los acepta y utiliza. Y esto no es algo
propio del hombre actual, en contraposición a la supuesta actitud acrítica y pasiva de las generaciones
pasadas.
 Los valores no se pueden imponer. Nadie "valora" algo a lo que no da valor, aunque le obliguen a ello, es
decir, aunque le obliguen a adaptar su conducta a unos valores que no comparte. Sí cabe, por supuesto, que
uno acabe convencido de los valores que la sociedad le invita o le obliga a vivir.
Esta tesis tiene otra interpretación: los valores actuales no los inventan los científicos sociales, las
organizaciones gubernamentales o los medios de comunicación. Naturalmente, ellos pueden llevar a cabo
interesantes propuestas sobre los valores que convendría adoptar, pero me parece que conviene someter
esas propuestas a un análisis crítico. Y la razón es que no hay mente humana capaz de captar todas las
consecuenciasderivadas de un suceso.
 Firnera, A. (2008) Los valores se poseen con diversos niveles de firmeza. Esto parece lógico; hay valores bien
asentados en las convicciones de una persona lo que, como se dice, no es síntoma de intolerancia, valores
ejercitados y practicados con frecuencia, valores trabajados en el diálogo con los demás, en la reflexión y el
estudio, valores sometidos repetidas veces a prueba y siempre confirmados,... y otros superficiales, aceptados
sin reflexión, como una moda, con la conciencia de ser transitorios. Además, afirma que los valores se
adquieren de muchas maneras distintas: Por estudio y reflexión, por copia e imitación, por el ejemplo de otros,
etc. A nivel mundial Madrid-España hay 5.000 denuncias en el año por padres que fueron maltratados por sus
hijos, ya que los hechos de abuso, violencia y guerras develan profunda crisis de valores espirituales.
La búsqueda de respuestas, de la felicidad, de la perfección y de nuevas fronteras, nos incita a experimentar
constantemente con nuevos valores espirituales. El proceso evolutivo de estos cambios en la actualidad
parece dirigirse hacia una humanización de los valores.
Bases Teóricas:
Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una
buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en
el trabajo.
Organización de la sociedad humana; se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la
sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe generalmente el más fuerte y\o sabio del grupo
ocupaba el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando
paso a un sistema social en el que los estamentos inferiores de la sociedad podían ocupar el poder o unirse
para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con
la Revolución Francesa cuando se dio la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier
persona pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época. El fin del Antiguo
Régimen también dio comienzo a teorías políticas en el que se pretendía suprimir la organización o
jerarquización de la sociedad como el anarquismo y el comunismo, sistema social que algunos países
adoptaron.
El sistema social que predomina es el llamado capitalismo, dividiendo la sociedad en clases pero la única
forma de ascender o descender socialmente es el dinero, considerado el poder. Este sistema esta heredado
de la Revolución Francesa por la burguesía. La conducta humana es afectada por la herencia genética y por
la experiencia. Las formas en que las personas se desarrollan se moldean por la experiencia y las
circunstancias sociales dentro del contexto de su potencial genético heredado. La pregunta científica es
justamente de qué manera la experiencia y el potencial hereditario interactúan para producir el
comportamiento humano.
La progresiva despersonalización de la sociedad, se ha creado un círculo vicioso por el cual las personas que
la forman van perdiendo su personalidad en favor de una gigantesca organización económica que lo controla
todo. Y lo peor es que nadie la dirige, porque incluso los que la conducen están, en realidad, gobernados por
ella.
La moral es un hecho histórico, y por tanto, la ética, como ciencia de la moral, no puede concebirla como algo
dado de una vez y para siempre, sino que tiene que considerarla como un aspecto de la realidad humana que
cambia con el tiempo. Este historicismo moral, en el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones
fundamentales:
 Dios como origen o fuente de la moral. (Atribuyen la procedencia de la moral a Dios, entendido como ser
supremo, del que todo emana)
 La naturaleza como origen o fuente de la moral. (Esta corriente defiende que la moral no es sino un instinto
biológico mas del hombre, entendido en este caso como un ser natural, biológico, en definitiva un animal. En
este sentido, Darwin llegó a afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los
hombres, como amor, felicidad, lealtad, etc.
 El hombre como origen y fuente de la moral. Entendiéndose un hombre dotado de una esencia eterna e
inmutable, inherente a todos los individuos, cualesquiera que sean las vicisitudes históricas o la situación
social. De este modo, la moral permanece y dura a lo largo de los cambios históricos y sociales.
Estas tres concepciones coinciden en buscar el origen de la moral fuera del hombre, o más bien fuera de la
dimensión histórica y social de este. Pero frente a estas concepciones, hay que subrayar el carácter histórico
de la moral en virtud del propio carácter histórico - social del hombre; con el conocimiento de que, si bien la
moral se da en el hombre desde que este existe como tal, también se desarrolla y cambia con el desarrollo y
cambio de las diferentes sociedades. Cabe acotar que hasta las religiones tema secundario en el presente
trabajo investigativo también han concretado la ilimitación de los valores y su cumplimiento para el orden
moral, esto concierne al origen de los mismos sin destacar una religiosidad especifica
Las creencias de los musulmanes ordenan practicar la bondad, la justicia, la obediencia y la caridad.
Los judíos practican el amor a la tierra, la tolerancia, el amor a la libertad, la integridad. Los griegos
espartanos cultivaron el arrojo, la valentía, el patriotismo; los atenienses, la belleza la rectitud, la bondad, el
arte las letras; por medio de ellas enseñaron los valores. Los romanos cultivaron el valor, el coraje, el orden, la
justicia para griegos, romanos y cristianos la justicia era la virtud perfecta. La revolución francesa proclamo la
libertad, la fraternidad y la igualdad como uno de los grandes valores. El catolicismo reclama la fidelidad, la
castidad, la fe, la caridad y la humildad. En el Perú los incas cultivaron el valor de la verdad, el trabajo, la
honradez y la cooperación.
"Valor es un concepto que expresa la significación positiva o negativa de un objeto o de un fenómeno", según
Predvechni y Sherkovin. Los valores son bienes que se aposentan en la espiritualidad, en la integridad del
ser, y afloran por mandato libré de la voluntad con plena conciencia de su importancia. A partir de estudios
previos (Kluckhohn; Parsons, Rokeach, propusieron una teoría acerca de la estructura psicológica de los
valores. Un valor es "el concepto que tiene un individuo de un objetivo (terminal- instrumental) transituacional,
que expresa intereses (individuales-colectivos o ambos) concernientes a un dominio o área motivacional y que
es utilizado en un rango de importancia (muy importante-sin importancia) como principio rector de su vida".
Brinkmann, plantea 5 facetas propias de los valores:
 Son un concepto o creencia.
 Atañen a situaciones finales o comportamientos deseables.
 Trascienden situaciones específicas.
 Guían, seleccionan y evalúan comportamientos y eventos.
 Están ordenados entre sí por importancia relativa.
El trabajo más valioso sobre valores según Berkowitz, M. W. fue desarrollado por Rokeach, el cual definió al
valor " como una preferencia permanente para una conducta en concreto o para un estado final de ser", lo
cual incluye tanto un claro componente cognitivo (una creencia) como un componente afectivo (la evaluación).
Para Berkowitz, " los valores y rasgos de carácter se encuentran estrechamente relacionados con
características de definición que se solapan". Este propio autor destaca que se utilizan como sinónimos los
términos "valores", "carácter", "valores morales", "educación moral", "educación en valores" y que se ofrece
una escasa definición de los mismos.
Los valores son, según Scheler, cualidades; de hecho la comparación que varias veces ofrece los asemeja a
los colores. Los colores hacen a las cosas coloreadas, los valores tornan los objetos buenos (o malos); los
colores no existen propiamente sin cuerpos extensos, los valores tampoco sin objeto alguno. La jerarquía de
valores según Max Scheler incluye:
 Valores de lo agradable y lo desagradable.
 Valores vitales.
 Valores espirituales: valores del conocimiento puro de la verdad.
 Valores religiosos: lo santo y lo profano.
La clasificación más común discrimina valores lógicos, éticos y estéticos. También han sido agrupados en:
objetivos y subjetivos (Frondizi); o en valores inferiores (económicos y afectivos), intermedios (intelectuales y
estéticos) y superiores (morales y espirituales). Rokeach formuló valores instrumentales o relacionados con
modos de conducta (valores morales) y valores terminales o referidos a estados deseables de existencia (paz,
libertad, felicidad, bien común).
La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los
valores. Algunos de esos criterios son:
 Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo
que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
 Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o
individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.
 Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
 Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
 Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
 Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor.
 Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los
relacionados con las necesidades básicas o vitales).
Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo
de la vida de cada persona.
 Trascendencia o inagotables: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida
humana y a la sociedad.
 Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
 Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que
reflejan los principios valorativos de la persona.
 Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Scheler, desarrolla en este ambiente su teoría de los valores
(teoría del conocimiento), el concepto valor se ha usado para referirse a números contenidos: en sentido
general como algo preferido, y con frecuencia en sentido moral. En la teoría de los valores (o "axiología" y
"estimativa") el concepto de valor se trata en un sentido fisiológico general.
Esta teoría utiliza el concepto de valor y reflexiona sobre él, tratando de determinar la naturaleza y el carácter
del valor y de los humanos "juicios de valor". Pero antes de esta teoría de los valores hubo doctrinas
filosóficas en la antigüedad q contenían juicios de valor y muchas de ellas igualaban el ser verdadero con el
valor. Ejemplo: para Platón el ser verdadero "las ideas" son notablemente valiosas, por lo que afirmar que
"algo es" y "algo vale" es casi lo mismo. Nietzsche dio un gran impulso a lo que luego se denominó teoría de
los valores, ya que para él tenía importancia de la noción de valor como tal, porque habló de los mismos y de
su inversión descubriéndolos como fundamento de las concepciones del mundo y de la vida que consistía en
la preferencia de un valor.
Pero la formación de la teoría de los valores destacan filósofos del siglo XIX y XX, como: John Dewey,
Scheler, Hartmann, Findlay, Raymond Polin, Jean Pucelle, Louis Lavelle, Risieri Frondizi, Pepper y otros. Las
investigaciones axiológicas más influyentes son las de Scheler y Hartmann. Se puede pensar en el modelo
evolucionista- ecológico de Theodore Millon, con sus ámbitos estructurales y funcionales.
Los propósitos dispositivos de este modelo desde las áreas motivacionales, estilos cognitivos y relaciones
interpersonales, hasta los sistemas de creencias y mecanismos defensivos, podrían ser articulado por
relaciones de asociación y comprensión que nos permitan incluir lo que le pertenecería genuinamente al
orden de lo "espiritual"... aunque a esta altura de los conocimientos seguramente muchas de
estas articulacionesserían desde la especulación y con poco grado de evidencia científica.
Modelos como el Integrativo Supraparadigmático de Roberto Opazo Castro, al plantear al SELF como sistema
integrador y las funciones que le otorga (identidad y significación, entre otras), y al presentarlo a este sistema
SELF como el núcleo de la personalidad articulando a los otros paradigmas cognitivo, afectivo, inconsciente y
biológico, todo esto invita (y con más derecho intelectual que nosotros lo ha propuesto su colaborador chileno
Humberto Guajardo) a incluir a la dimensión espiritual como una función de alta jerarquía en dicho sistema
SELF.
Este es el último nivel de los sistemas de pensamiento que se reportan en la Nueva Taxonomía. El sistema
interno de pensamiento (denominado en inglés self-system thinking) contiene una interrelación entre diversos
elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje como son: las actitudes, las creencias y
las emociones. Es la interrelación entre estos elementos lo que determina finalmente la motivación y
la atención
Pero no todo se agota con "un buen lugar en un buen modelo".
Las preguntas que nos hicimos en el Congreso APSA 2001 (Curso sobre desórdenes de Personalidad) siguen
en pie.
Los "horizontes" del espacio espiritual. Para un estudioso de la teología y la bioética, como Leonardo
Balderrain y desde una visión humanística-religiosa, la espiritualidad podría verse como un espacio con
horizontes:
 Horizontes con jerarquía de valores y creencias... el bien, el amor, la verdad, la valentía...
 Horizontes con sentidos de la vida y significaciones... el mar, una mañana, una casa, el vuelo de un ave...
 Horizontes de esperanza... la apertura, los mitos, peticiones y deseos…
Estos horizontes se van conformando en el desarrollo de la vida y acompañan a un transcurrir de la agitación
a la armonía, del anhelo a la plenitud.
¿Cómo se ejemplifica la sociedad modelo?
La educación es el motor que impulsa el desarrollo de toda sociedad, pero no obstante, es lamentable ver
como se le da el último lugar en alguna sociedad, principalmente en la nuestra. No puede existir una buena
sociedad, sino existe una buena educación. La sociedad y la educación forman el carácter de la persona.
Tomando la definición de Erich Fromm de personalidad, ésta es "la totalidad de las cualidades psíquicas
heredadas y adquiridas que son características de un individuo y que hacen al individuo único"; aunque tanto
carácter como temperamento influyen por igual en el ser humano, es el primero el que dirige la vida del
hombre.
Se sustenta que son tres: el entorno familiar, en entorno físico y la escuela. La disciplina debe ser la justa para
que aprendan a respetarse y comportarse en sociedad, tolerando las diferencias y enco

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos94/valoresespirituales/valoresespirituales.shtml#ixzz4dhTvLeo2

También podría gustarte