Salud en Ámbito Escolar

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL

INTEGRAL DE SALUD DE NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL
CONTEXTO ESCOLAR
Cuarta edición

GUÍA DE ACTIVIDADES
MÓDULO 2:

Situación de salud actual de niños, niñas y


adolescentes en Argentina
Guía de actividades: Módulo 2 1

En el presente módulo conoceremos la situación de salud de las niñas, niños y


adolescentes (NNyA) argentinos de 5 a 13 años y analizaremos los datos sanitarios
obtenidos por el Programa Nacional de Salud Escolar, dependiente de la Dirección de
Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación. Aquí reconoceremos los
problemas de salud más frecuentes de esta población. Además, identificaremos los
factores determinantes de la salud y su influencia en el estado de salud de la población.

Los invitamos a leer atentamente los objetivos, contenidos y el material de lectura


obligatoria para este módulo.

Objetivos:
 Identificar los problemas de salud más frecuentes en NNyA.
 Conocer algunos datos relevantes que caracterizan a la población de nuestro país
y que sirven para contextualizar la situación de salud de los NNyA.

Contenidos:
 Situación de Salud de los NNyA argentinos de 5 a 13 años a partir de los datos de
PROSANE.
 Caracterización demográfica y educativa de la población argentina.
 Problemas de salud más frecuentes de NNyA de 5 a 13 años: problemas
odontológicos, sobrepeso y obesidad y problemas oftalmológicos.

Material de lectura obligatoria:

 “Determinantes sociales”. Material extraído de: Organización Panamericana de


la Salud. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de
Enfermedades, segunda edición. Washington D.C.: POS, © 2002,30 p. – (Serie
PALTEX N° para Técnicos Medios y Auxiliares N° 24). ISBN 92 75 32407 7. Páginas
22 a 28.
 Caracterización de la población escolar. Material perteneciente al Informe
“Situación de salud de niños, niñas y adolescentes de escuelas de nivel primario
de la República Argentina”. Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).
Agosto 2015.
 Reporte anual 2014 https://bancos.salud.gob.ar/recurso/prosane-reporte-
anual-2014-septiembre-2016


A continuación, se detallan las actividades que deben realizar en este módulo:

1. Leer el material de lectura obligatoria.


2. Navegar el recurso interactivo “Ranking de problemas de salud”. Es importante
que activen los botones (haciendo clic sobre ellos) para ir desplegando la
información. También pueden encontrar orientaciones sobre la navegación de
los recursos en el instructivo ofrecido en el módulo introductorio.
3. Realizar el cuestionario con las actividades propuestas dentro del mismo. Las
mismas consisten en dar respuesta a diferentes tipos de preguntas: de
verdadero/falso, de asociación, completar frases incompletas, etc. La corrección
se realiza de forma automática.
Guía de actividades: Módulo 2 2

Considerando que este módulo es de carácter obligatorio se dará por aprobado


cuando se hayan realizado las actividades detalladas previamente.
En el caso de no aprobar el cuestionario obligatorio del módulo se encuentra disponible
el segundo intento que incluye ejercicios similares a los realizados en el cuestionario
obligatorio.
Para preguntas relacionadas con las actividades y/o contenidos se encuentra abierto un
foro de consulta en donde un docente responderá sus inquietudes.
Cualquier duda que tenga respecto a dificultades técnicas se puede dirigir a:
prosane.dinamia@gmail.com

También podría gustarte