Está en la página 1de 48

PRÁCTICAS DE LOS

LENGUAJES I

Estudiante: ………………………………………
Profesora: Natalia Carradori
Curso: 4to
Año: 2023
UNIDAD 1

2
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Es un área de conocimiento todavía en formación, con un objeto de estudio no del todo cristalizado y
que todavía hoy es motivo de discusiones y conflictos; tampoco ha conformado un marco teórico
preciso, estable, para definir su objeto, teniendo muchas características que la hacen multidisciplinaria.
Teniendo en cuenta estas limitaciones, intentaremos definir algunas características que la acerquen a
la idea de disciplina.
Las Ciencias de la Comunicación son una disciplina que forma parte del campo de las ciencias
sociales. Se ocupa del estudio de los procesos comunicacionales, sea que estos se den en el ámbito
interpersonal, en el ámbito organizacional o dentro de la comunicación masiva o mediada. Su
incumbencia abarca también los medios tecnológicos que se emplean para su difusión y la estructura
semiótica que éstos construyen y emplean. Con esos fines, las Ciencias de la Comunicación van
diseñando sus propios métodos de estudio y categorías analíticas.
Las Ciencias de la Comunicación son hoy en día una disciplina central para entender el medio
eminentemente cultural en el que se forjan las sociedades. Abarcan un amplio espectro de
interacciones subjetivas: desde la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, en sus
más diversas dimensiones, institucionales o comunitarias, pasando por el análisis de la propiedad de
medios de comunicación masivos, los mensajes emitidos, los marcos legales que la regulan y los
sujetos que reciben esos mensajes, tanto en términos grupales como individuales. También estudian
los efectos que produce la comunicación sobre estos sujetos y las reacciones de los mismos, con toda
su complejidad. La comunicación es un fenómeno cuya base es simbólica, en la que se instauran y se
entraman relaciones entre significados.
El proceso de comunicación es fundamental para los desarrollos psicológicos y sociales. Si no se
produjeran los actos de comunicacionales con otros sujetos, nadie podría desplegar los fenómenos
mentales propios de lo humano.
Las llamadas Ciencias de la Comunicación constituyen entonces un campo disciplinario delimitado,
conectado con la sociología, la antropología, la psicología, la lingüística, la economía, el derecho, la
historia, las matemáticas, apropiándose y dándole nuevos sentidos a conceptos preexistentes
utilizados por esas disciplinas. De esta manera, las Ciencias de la Comunicación adquieren también un
carácter multidisciplinario, como articuladoras de distintos enfoques.
La comunicación contiene dentro de su territorio a una diversidad de especialidades, entre las que se
encuentran: la comunicación institucional u organizacional, la educomunicación, el periodismo, la
publicidad, la comunicación de la ciencia, la comunicación visual gráfica y la comunicación audiovisual,
entre otras.

3
Actividad N°1: Contestar:
1. Define con tus palabras qué es la comunicación
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias de la Comunicación?
3. Explique la frase “El proceso de comunicación es fundamental para los desarrollos psicológicos
y sociales”.
4. ¿Se puede abordar desde lo comunicacional procesos u objetos de otras disciplinas?
Ejemplifique

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Es Ronald Barthes (Cherburgo, 1915-París, 1980), licenciado en Letras Clásicas (1939) y en Gramática
y Filología (1943), quien mixtura conceptos de la semiología recuperando algunas marcas teóricas
instaladas por Saussure, y definiendo a su disciplina con una ciencia de los signos y sus sistemas de
significación. Estos últimos incluyen objetos, música, espectáculos públicos, además de una infinita
gama de posibilidades que podríamos mencionar. La semiología no se puede separar completamente
de la lingüística; de hecho Barthes la imagina como una subdisciplina de ésta.
En semiótica, la denotación y la connotación son términos que explican y complejizan la relación entre
significante y significado, presentando dos planos, dos caras del significado un perfil de carácter
denotativo y otro de carácter connotativo. De esta manera, la noción de significado propuesta por
Saussure ahora tiene una doble dimensión, abriéndose nuevas posibilidades para pensar lo procesos
comunicacionales. Lo denotativo suele ser definido desde lo literal, lo evidente, la primacía del sentido
común y su primera impresión en relación al signo y su significado. Se trata de los conceptos
expresados en el diccionario; la denotación es apresada, cristaliza allí y es común para todos los
hablantes que participan de una lengua. En tanto que la connotación da cuenta del significado desde
una interpretación socio cultural, no exenta de lo personal, lo ideológico y lo emocional, presentes en la
subjetividad. Obviamente que adquiere un peso central para lo connotativo las características del
intérprete (la edad, el género, la etnia, el sector social al que pertenece, etc.).
Los signos, en la perspectiva de Barthes, son más abiertos, polisémicos; admiten una multiplicidad de
sentidos, de significaciones. Es precisamente Ronald Barthes quien marca diferencias con Saussure,
primero estableciendo que el lingüista ginebrino se centró en la cara denotativa del significado,
sacrificando las posibilidades connotativas del mismo; al mismo tiempo, una de las novedades de su
desarrollo teórico es el rescate de esta cara velada del significado en el signo.
Lo denotativo de un signo, como ya aprecia claramente Saussure, implica un acuerdo entre los
miembros de una misma cultura, refrescando categorías ya empleadas arbitrariedades
convencionalizadas para referirnos a las cosas, a la realidad en su conjunto. Mientras que en lo
connotativo se hace imposible establecer una lista finita, clara, contundente de significados, que se

4
multiplican en función de cada subjetividad interpretante y sus características más íntimas; por ello,
todo intento clasificatorio a este nivel está condenado a ser incompleto. También es preciso decir que
ciertas connotaciones son ampliamente reconocidas dentro de un campo cultural.
En relación al texto literario, Barthes señala que la denotación no es el primer significado, aunque
simula serlo, sino que a partir de la lectura van surgiendo las distintas connotaciones que el texto
literario conlleva. Será responsabilidad del lector, en última instancia, la interpretación de las diferentes
significaciones del texto.
Con este enfoque, lo comunicacional amplía sus fronteras y complejiza sus posibilidades: todo nos está
comunicando algo; los objetos más insignificantes parecen tener un sentido, aunque sólo sea en el
plano connotativo. Nuestro entorno social y sus productos están impregnados de signos, que nos están
pidiendo a gritos ser interpretados. De esta manera, la comunicación excede en mucho las miradas
tradicionales de lingüistas como Saussure e incluso las aplicaciones teóricas que produce Peirce.
Además, Barthes pone en circulación la idea de discurso, que hace referencia puntual a la concreción
de un hecho comunicacional. El discurso entonces es el momento en que un sujeto lleva adelante un
acto de enunciación para producir un enunciado. Barthes considera que hay que estudiar el discurso y
qué eso implica estudiar el texto y su contexto, porque no hay discursos objetivos, sino que detrás de
todo discurso siempre hay un sujeto.

Actividad N°2: Esquematizar lo leído en un mapa conceptual y pensar en dos ejemplos de


palabras o frases que tengan variaciones en sus significados denotativos y connotativos explicando
en cada caso la importancia del contexto para interpretar bien el significado.

LENGUA Y PODER
Las lenguas no son creaciones sociales fijas e inmutables, sino que nacen, crecen, se desarrollan y
mueren. Ese devenir histórico de la lengua debe ser abordado por medio de un enfoque diacrónico,
que sigue la evolución de la lengua en el tiempo. Pero también puede ser abordado desde un enfoque
sincrónico, es decir cuando el análisis se realiza para ver el estado de la lengua en un tiempo
determinado. Por ejemplo el español es una lengua que tiene aproximadamente catorce siglos de vida
y no se hablaba de la misma manera en el siglo XVI que en el siglo XXI y eso se puede observar en un
análisis diacrónico, en el devenir histórico de esa lengua. Pero si hacemos un análisis sincrónico nos
ubicamos específicamente en 1817 y decimos que hasta ese año la palabra “siesta” se utilizaba para
definir el momento después del mediodía en que hacía calor y que a partir de ese año comenzó a
hacer referencia a dormir luego del almuerzo.
La lengua es una herramienta de poder, ya que por medio de ella el hombre se posiciona frente al
mundo, piensa, crea, actúa. Ahora bien, cuando una lengua que se estanca y se coarta, la sociedad se

5
estanca, y como el lenguaje está relacionado con el pensamiento, una sociedad cuya lengua se
encuentra condenada ve adormecerse su pensamiento.

La simplificación de la lengua como herramienta de control

“Los libros son seguramente objetos muy extraños y quizás hasta peligrosos,
ya que pueden movilizar mentes, provocar desafíos, construir puentes,
invitar a la acción y desarrollar esperanza.
Debería tener cuidado con ellos”.

Christopher Clavé, residente en Lausana, Suiza, es Licenciado en Ciencias en la Universidad de París


y es no solo un profesor destacado de Gestión y Estrategia sino que lidera una consultora que asesora
a grandes empresas europeas. Su libro “Les voies de la stratégie” de la Editorial ESKA, es material de
consulta para poder entender esta sociedad híper conectada pero que aparentemente nos conduce a
una gran pobreza intelectual colectiva. En él, el filósofo esboza su teoría: "El coeficiente intelectual
medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 siempre había
aumentado, en los últimos veinte años está disminuyendo…es la vuelta del efecto Flynn. Parece que el
nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados”.
Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento de la
lengua. Estudios recientes muestran que la media mundial de jóvenes hasta 25 años tiene un manejo
del lenguaje que ronda solamente entre las mil a mil quinientas palabras. En efecto, queda demostrada
la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua: no solo se trata de la
reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y
formular un pensamiento complejo. Estudios recientes muestran que la media mundial de jóvenes
hasta 25 años tiene un manejo del lenguaje que ronda solamente entre las mil a mil quinientas
palabras.
La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio
pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento: incapaz de
proyecciones en el tiempo.
La simplificación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de
"golpes mortales" a la precisión y variedad de la expresión. Solo un ejemplo: eliminar la palabra
"señorita" (ahora obsoleta) no solo significa renunciar a la estética de una palabra sino también
fomentar involuntariamente la idea de que entre una niña y una mujer no hay fases intermedias.

6
Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad para expresar las emociones y
menos posibilidades de elaborar un pensamiento.
Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene
directamente de la incapacidad de describir sus emociones a través de las palabras. Sin palabras para
construir un razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. Cuanto más pobre es el
lenguaje, más desaparece el pensamiento.
La historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges Orwell-1984; Ray Bradbury-Fahrenheit 451)
han contado cómo todos los regímenes totalitarios han obstaculizado siempre el pensamiento,
mediante una reducción del número y el sentido de las palabras.
La articulación de deducciones sofisticadas, analogías, simbologías, requieren de un manejo de la
verba que excede los caracteres del mundo digital. Arriesgando, Clavé afirma que los gobiernos
totalitarios tratan de frenar la educación ya que la misma conduce inexorablemente al camino de las
ideas, por ende al pensamiento crítico. Si no existen pensamientos, no existen pensamientos críticos. Y
no hay pensamiento sin palabras. ¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin
condicional? ¿Cómo se puede considerar el futuro sin una conjugación en el futuro? ¿Cómo es posible
capturar una tormenta, una sucesión de elementos en el tiempo, y a sean pasados o futuros, y su
duración relativa, sin una lengua que distingue entre lo que podría haber sido, lo que fue, lo que es, lo
que podría ser, y lo que será después de lo que podría haber sucedido, realmente sucedió?
Quienes afirman la necesidad de simplificar la ortografía, abolir los géneros, los tiempos, los matices o
sea todo lo que crea complejidad, son los verdaderos artífices del empobrecimiento de la mente
humana. Por eso debemos enseñar y practicar el idioma en sus formas más diferentes, especialmente
si es complicado, porque es el camino del progreso, ya que detrás de ese esfuerzo está la libertad. No
hay libertad sin pensamiento de la libertad.

Actividad N°3: Identificar las ideas claves que propone el autor y en grupos de 3 o 4 debatirlas.

ARGUMENTACIÓN
Cuando nos referimos a la Teoría de la Argumentación debemos remitirnos, para recordar sus
orígenes, hasta la antigua Grecia, ya que se considera a Aristóteles como el 'Padre de la Retórica',
como se conocía a esta teoría.
La argumentación, en tanto es un tipo de discurso expositivo oral o escrito que busca sostener con
razones -argumentos- una tesis o una hipótesis, tiene por objetivo convencer, persuadir, a un otro (real
o imaginario, o a un auditorio) a través de organizar y presentar las propias ideas de manera
convincente. Así, las razones con las que argumentamos para justificar nuestra posición o idea deben

7
tener validez intersubjetiva; dado que si nuestra intención es convencer al otro, este otro debe poder
entender, conocer y reconocer nuestros argumentos como los que mejor sostienen y explican el punto
en debate. Esto se logra a través de los argumentos, en tanto son estructuras de sentido que expresan
nuestra postura respecto de un tema específico.
La argumentación entonces aborda un tema controvertido y tiene por finalidad defender o validar una
tesis con argumentos. Por ello, se caracteriza por ser lógica, dialógica y persuasiva, e incluso
contraargumentativa.
 Es lógica porque se usa una serie de razonamientos coherentes, generalmente presentados en
forma secuencial. Además, siguen una estructura determinada.
 Es dialógica porque está destinada a enfrentar una serie de ideas, particularmente cuando
estas oponen al emisor contra el receptor.
 Es persuasiva porque se busca convencer a la audiencia de una postura tomada.
 Es contraargumentativa porque se elabora pensando en posiciones contrarias a la asumida.
Existen distintos tipos de textos argumentativos como por ejemplo:
 Ensayos
 Textos periodísticos: texto de opinión, editoriales, etc
 Textos políticos
 Textos jurídicos
 Coloquios y debates
 Reseñas

Estructura interna
Los textos argumentativos suelen presentar la siguiente estructura:
1) Introducción: En un breve párrafo se presenta el tema y se enuncia la tesis que se defenderá
2) Desarrollo: En los próximos párrafos se despliegan los argumentos (pruebas y razonamientos
que sostienen la tesis y le permiten al enunciador convencer al destinatario).
3) Conclusión: En un último y también breve párrafo se cierra el tema mediante la reafirmación
clara de la tesis y la síntesis de los argumentos más importantes o las posibles propuestas.

Existe una serie de rasgos lingüísticos que caracterizan una argumentación:


A nivel de coherencia y cohesión:
 Estructura en párrafos
 Distinción de ideas principales de secundarias
 Marcadores discursivos para ordenar las ideas y relacionarlas entre sí
A nivel del lenguaje:

8
 Sintaxis compleja: predominio de oraciones largas.
 Léxico abstracto: suelen predominar sustantivos abstractos de acuerdo con el tema que se
trate: pueden ser de tipo teórico o científico.
 Repetición: Siempre deben tener una idea principal: esta debe desarrollarse y argumentarse a
lo largo del texto y mantenerse hasta la conclusión del mismo.
 Subjetivemas: empleo de palabras (adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios) que expresa una
opinión o postura del autor.
 Uso frecuente de verbos que expresan voluntad (gustar, querer, desear); verbos de
dicción (decir, preguntar, manifestar…), y de opinión (creer, opinar, pensar, negar…).
 Uso de la primera persona gramatical (yo o nosotros), dado que se expresa una opinión propia,
en algunos casos incluso sentimientos y emociones.
 Imparcialidad: a pesar de que el texto esté pensado para convencer o argumentar un hecho, el
autor debe dar sensación de imparcialidad. Los argumentos se expresan usando un tono menos
subjetivo.
Por lo tanto, podríamos decir que los textos argumentativos expresan la opinión del autor en primera
persona, pero se basan en argumentos apoyados en tono de imparcialidad para poder llegar a un
público heterogéneo. Esto hará que sus premisas puedan llegar a más gente para convencerles acerca
de la idea principal de su texto.

Pensando en los argumentos


El autor de un texto argumentativo debe tener conocimientos específicos sobre el tema a tratar ya que
no solo deberá dar su opinión o rebatir la opinión de otros, sino que también deberá construir
argumentos a través de técnicas de persuasión para convencer al lector.
Algunos procedimientos para construir argumentos son:
 Causa y consecuencia: Se expresa la relación causa/efecto con el objetivo de poder apoyar la
tesis inicial.
 Ejemplificación: Se presentan casos concretos y particulares que ilustran la idea defendida.
 Definición: Se explicita aquella definición que refuerza la tesis dentro de las distintas
definiciones que admite un objeto o concepto.
 Comparación/analogía: Se establecen semejanzas o diferencias entre elementos distintos
 Interrogación retórica: Preguntas que no buscan respuestas, sino poner en duda los
argumentos del adversario o introducir los propios.
 Cita de autoridad: Se menciona o cita a personajes cuyo prestigio y autoridad sobre el tema
validan la hipótesis del autor. Debe citarse correctamente, entre comillas y con el nombre
completo de la persona, libro, etc.

9
 Contraargumentos: Se expresan las posibles objeciones o contraargumentos del público y la
refutación que se hace de ellos.

Actividad N°4:

10
UNIDAD 2

11
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL GRÁFICA
El diseño gráfico es según Jorge Frascara “la acción de concebir, programar, proyectar
realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a
transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Un diseño gráfico es un objeto creado por esta
actividad”.

Textos visuales
La palabra ”imagen” tiene diversas raíces, una de ellas es del latín “imago” que significa reproducción y
representación, pero esa misma raíz la comparte con el concepto de magia, y significa encanto,
hechizo.
La imagen no solo representa sino que también hechiza y encanta, dado lo cual es necesario
trascender esa magia de la imagen para entrar en el terreno del análisis y la comprensión del lenguaje
visual.
Pero además de referirnos a las imágenes como tales optaremos también por llamarlas textos visuales,
ya que se trata de una forma de comunicación que obedece a reglas y estrategias precisas, no solo se
trata de “mirar”, sino de “leer”, porque la imagen es un lenguaje que hay que aprender.
Una imagen por sí no significa nada, asume significación cuando alguien se pregunta por ella, y ese
alguien, el “lector”, debe tener una competencia visual.
Competencia visual es una serie de conocimientos previos de los códigos que permitan una mayor
comprensión de los textos visuales. Básicamente es saber leer un texto visual, y para saber leer debe
tenerse conocimiento de los códigos que hacen de una imagen un texto. Como todo mensaje, el
mensaje compuesto por imágenes también está estructurado en base a códigos que deben ser
analizados.
La competencia visual requiere del Lector el manejo de ciertos conceptos teóricos, y entre estos
aparece la necesidad de establecer cuál es la relación entre el objeto representado y la imagen que lo
representa.
Roland Barthes explicaba que la imagen es polisémica, es decir que conforma un conjunto de signos
que admiten muchas lecturas. Por eso si los textos visuales no son neutrales ni inocentes porque están
construidos por alguien en base a códigos, tampoco son inocentes ni neutrales los lectores de esa
imagen que pueden hacer de ella su propia interpretación.

FORMATO:
Uno de los aspectos básicos que debemos tener en cuenta al iniciar el diseño de un mensaje gráfico y
su posterior producción es el estudio de las dimensiones finales del producto, es desde su formato. En
general se entiende por formato las dimensiones y la forma del soporte de los productos gráficos. Una

12
vez determinado el formato, espacio gráfico o de compaginación, podremos determinar las medidas
interiores del mismo: la caja de texto, los márgenes, el cuerpo, el interlineado y demás medidas
necesarias para la estructura del mensaje gráfico. La forma más común utilizada en los impresos es el
rectángulo, ya sea este prolongado o apaisado. Sus proporciones se pueden obtener fácilmente a partir
de cualquier figura geométrica o bien por su cálculo (Figura 2.4). La elección del formato no es una
cuestión arbitraria. Se basa en cuestiones creativas, pero estas están condicionadas por los formatos
existentes en el mercado, en el caso de los soportes papel, o por los formatos de las pantallas en el
caso de los soportes digitales. En el momento de decidir el formato de un impreso, sea este un libro,
una revista, un folleto o cualquier otro tipo de impreso, se debe optimizar su formato respecto al
número de ejemplares que saldrán del formato de fabricación del papel. La elección del formato para el
impreso debe tener en cuenta los formatos de papel existentes en el mercado. Doblando
sucesivamente el papel de los formatos básicos; se obtienen los formatos finales de los impresos
(Figura 2.5)

TIPOGRAFÍAS:
El arte de la tipografía consiste en hacer legibles y atractivas visualmente las palabras y los signos
gráficos. La palabra deriva del griego: tipo – molde; grafía – escritura. Es la forma gráfica de expresar
el lenguaje. El uso de la tipografía se aplica a todo tipo de textos: afiches publicitarios, titulares de
noticias, logotipos, monografías escolares etc.
La elección de las tipografías a utilizar dependerá siempre de la pieza que se realizará y de lo que se
quiera comunicar. El objetivo es que los textos se lean fácil y claramente.
Clasificación de las tipografías: se clasifican en seis variables:
1. Diseño:
Con serif Sin serif Decorativa o fantasía
2. Peso:
Light Medium Bold (negrita)
13
3. Inclinación:
Normal Itálica o cursiva
4. Caja
MM (TODO MAYÚSCULAS) Mm (Mayúsculas – minúsculas) mm (todo minúsculas)
5. Proporción:
Condensada Normal Expandida
6. Tamaño: se expresa mediante números.
El tamaño normal para un texto largo es de 11 o 12, dependiendo de la fuente tipográfica (Ej.: Arial 11 y
Times 12).

Ubicación de los párrafos: En la lengua castellana se lee de izquierda a derecha, por lo cual, la
ubicación más utilizada es la alineada a la izquierda. Sin embargo, para presentaciones formales, o
que se busque una mayor prolijidad, se utiliza el justificado.
∙ Justificado
∙ Alineado a la izquierda
∙ Alineado a la derecha: utilizado en ocasiones muy específicas y sólo con fines estéticos como
rodear una imagen silueteada.
∙ Centrado: se usa para escribir poesías, canciones o colocar títulos.

Interlineado: es el espacio entre renglones. Existen varios, y los programas de edición de textos como
Word o Docs nos permiten definir un interlineado propio. El interlineado estándar es 1,5.

Consejos para un buen uso de la tipografía:


∙ Usar pocas fuentes/variables: la idea del cambio es destacar la información
∙ Para textos largos, fuentes clásicas y M-m: Arial, Times, Garamond, Bodoni.
∙ El texto M-M es sólo para títulos: en textos largos entorpece la lectura.
∙ Usar un tamaño legible: fuentes de 8 para arriba.
∙ Indicar los párrafos usando sangría.
∙ Evitar que queden palabras sueltas.
∙ Se pueden bajar tipografías para títulos desde páginas web gratuitas.

Actividad N°5: Realizar en el documento de Google la actividad de tipografía. Se entrega por


Classroom.

14
TEORÍA DEL COLOR:
La unidad elemental de la imagen es el contraste, que es parte de la sustancia de la expresión y
consiste en las diferencias de color existentes en la composición del texto visual, indicando con ello
texturas, volúmenes, figuras y formas. A la hora de diseñar cualquier pieza gráfica, lo más importante
es la legibilidad, y el color juega un rol fundamental en ello.
Colores primarios: en la escuela primaria nos enseñaron que los colores primarios de las pinturas son
el amarillo, el rojo y el azul. En las tintas de impresión se mantiene el amarillo, mientras que el rojo y el
azul cambian por magenta y cyan, y además se suma el negro. Con estas cuatro tintas primarias se
elaboran todos lo demás colores.
Al configurar un espacio de trabajo para imprimir, siempre seleccionaremos la opción CMYK.
Utilización de las tintas: a la hora de realizar una impresión, debemos tener en cuenta que cuantos más
colores utilicemos, y cuanto más espacio impreso tengamos, más caro costará.
Los diseños pueden dividirse según la cantidad de tintas utilizadas:
A una tinta: se usa un solo primario.
A dos tintas: se usan dos primarios (y sus mezclas)
A tres tintas se usan tres primarios (y sus mezclas)
A todo color (full color): se utilizan las cuatro tintas (y sus mezclas)

15
Efectos de los colores:
∙ Colores análogos: Se utilizan de manera adjunta y producen una sensación de armonía.
∙ Colores complementarios: Cuando son usados producen un efecto de agresividad, provocado por
el máximo contraste al utilizarlos juntos.
∙ Colores monocromáticos: Al utilizarlos producen una sensación de unidad y estabilidad se pueden
usar con diferente intensidad (más claro o más oscuro) esto va a depender de la luz.

Propiedades de los colores:


∙ Tonalidad, que diferencia un color de otro. Según la tonalidad los colores pueden dividirse también
en cálidos (rojo, amarillo, naranja) y fríos (verde, azul, violeta)
∙ Saturación, que representa la fuerza del color, su grado de pureza o de mezcla con el blanco. Los
colores pueden ser entonces saturados o desaturados.
∙ Luminosidad, que es la mayor o menor capacidad que tiene para reflejar la luz.

FOTOGRAFÍA:
Las fotos solían ser consideradas como fieles a la realidad, prueba irrefutable que “algo estuvo allí”. Sin
embargo hoy en día ya no es así. Con tantas formas al alcance de la mano para trucar una foto, la

16
objetividad de la imagen se volvió una mera ilusión.
Las fotografías se definen como “polisémicas”. Esta palabra proviene del griego: poli=muchos
semia=significado. Para reducir la multiplicidad de significados que puede tener una imagen, Barthes
propone realizar un ANCLAJE con un texto que acompañe a dicha imagen, a modo de epígrafe,
slogan, logo o símbolo reconocido socialmente.
Clasificación de las fotografías: las imágenes pueden clasificarse en seis variables diferentes:
A. Género: se refiere al contenido de la imagen. Pueden permanecer a más de un género.
 Consumismo: son las fotos que quedan como recuerdos, de fiestas y vacaciones, las que se
suelen subir a las redes sociales. Son las fotos “hogareñas”.
 Escándalo: intención de desatar polémica. Relacionada con los paparazzi. El escándalo reside
en la identidad de los fotografiados.
 Identidad: su objeto es una persona, ya sea un retrato doméstico, publicitario o de un personaje
célebre.
 Electoral: los candidatos a elecciones
 Artística: busca la belleza, expresión de la mirada del fotógrafo.
 Publicitaria: buscan vender. Están diseñadas en cada aspecto. Puede adoptar la forma de
identidad, artística, etc.
 Información: da testimonio de los acontecimientos públicos, políticos, fotos de guerra, etc.
Tienen un carácter documental. Son las que salen en los diarios para ilustrar las noticias.
 Impacto: en general son muy fuertes, dramáticas, impactan por su crudeza, violencia, etc.
B. Encuadre: (o plano) se establecen a partir de la figura humana. Son los mismos que se utilizan para
las filmaciones.
∙ Plano detalle.
∙ PPP: primerísimo primer plano.
∙ Primer plano.
∙ Plano medio.
∙ Plano americano.
∙ Plano entero.
∙ Plano conjunto.
∙ Plano general.
C. Ubicación: se establece según dónde se esté colocada la imagen respecto al soporte (ya sea papel
o pantalla)
∙ Al interior: hay márgenes alrededor de toda la imagen.
∙ A sangre: la imagen está sobre el borde.
D. Forma: como su nombre lo indica, es la forma en la que está cortada la imagen.

17
∙ Cuadrangular: rectangulares o cuadradas.
∙ Geométricas: cualquier forma que no sea cuadrangular.
∙ Silueteadas: sigue el contorno del objeto o persona fotografiado.
∙ Fantasía: recortadas con cualquier otra forma que no esté incluida en las anteriores categorías.
E. Bordes: pueden ser de cuatro tipos.
∙ Nítido
∙ Esfumado
∙ Recuadrado
∙ Irregular

Actividad N°6: Elegir 5 fotografías y clasififcarlas según la teoría.

Recursos de connotación fotográfica:

Trucaje: Se da través de una


manipulación de la imagen, utilizando la
credibilidad de la fotografía para intentar
acercar una connotación a una
denotación.

Pose: Dice Barthes, «lo que prepara la


lectura de los significados de connotación
es la pose misma del sujeto:» En el caso
de esta fotografía la pose del niño, con los
ojos cerrados y la posición de sus manos
es un mensaje en sí mismo, ya que se
encuadra en una actitud estereotipada
como lo es la de rezar y de eso se trata
este recurso.

18
Objeto: «Lo interesante es que esos
objetos son inductores corrientes de
asociaciones de ideas». Aquí se presentan
una serie de cascos -que se asocian a las
ideas de dureza, firmeza o resistencia, de
manera tal que su posición lleva al
espectador a entenderlo como a una
dentadura.

Fotogenia: «El embellecimiento de la


imagen por medio de procedimientos
técnicos propios de la fotografía». El uso
de la técnica, la iluminación y la gracia lo
dicen todo. En este caso, el plano medio
de la protagonista sobre un fondo listo y
oscuro, y el uso de la imagen en blanco y
negro nos presentan la imagen resaltando
la figura de la mujer.

Esteticismo: «la fotografía se hace


pintura», esto es por la composición o por
el tratamiento, [en este caso] «para
imponer un significado (…) más sutil y
más complejo (…)». La intención es
vincular la escena a una obra de arte, en
este caso, se ve claramente la similitud
con “Una tarde de domingo en la isla de
la Grande Jatte” de Claude Monet.

19
Sintaxis: En este caso podemos observar
que el mensaje está dado en la secuencia
de las dos imágenes, que demuestran el
paso del tiempo, por eso mismo se trata
del recurso de sintaxis en el que la
connotación está dada gracias al
encadenamiento y no a una parte aislada
de la secuencia.

COMPOSICIÓN:
La composición de cualquier pieza gráfica sirve para ordenar sus elementos, jerarquizar sus
componentes y facilitar la comprensión. Se deben visualizar con claridad los elementos informativos
indispensables de la pieza (ej.: organizador, datos de contacto, dirección)
Se trata de transmitir lo más económica y efectivamente posible el mensaje. Para esto, se diseña de
manera estratégica, es decir, teniendo en cuenta los recursos, actores involucrados, objetivos, etc. No
hace falta contar con grandes recursos económicos para realizar una buena pieza gráfica, siempre que
esté completa y bien diseñada.
En toda composición debe haber una unidad estética entre la tipografía, el color las imágenes y el
ordenamiento que se elijan.
Variables compositivas: a la hora de diseñar existen infinitas posibilidades, ya que se puede dejar volar
la imaginación y la creatividad para lograr una pieza atractiva visualmente, sin olvidar su eficacia
comunicativa. Algunas de las variables a utilizar son las siguientes:
A. Ejes de simetría: se busca el equilibrio visual
Simétrico.
Equilibrio asimétrico.
Simetría aparente/ficticia.
B. Relación figura-fondo:
Fondo simple - figura compleja. (y viceversa)
Fondo simple - figura simple.
Fondo complejo - figura compleja.
C. Otras:
Cambio de dirección del texto
Juegos tipográficos y ópticos.
Rotación, traslación, dilatación de la imagen.
Ritmo y peso creado por la ubicación de los elementos.

20
Repetición de elementos.

Estudio y efectos de la composición:


- Líneas verticales. Producen una sensación de vida y sugieren cierta situación de quietud y de
vigilancia. - Líneas horizontales. Producen una sensación de paz, de quietud, de serenidad y a veces
de muerte. - - Líneas inclinadas. Producen una sensación de dinamismo, de movimiento, de agitación y
de peligro. - - Líneas curvas. Producen una sensación de dinamismo, de movimiento, de agitación y de
sensualidad.
- El aire. Se denomina aire al espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que
aparecen en una imagen y los límites del encuadre.
- Regla de los tercios. Una de las principales reglas de la composición es la regla de los tercios. Según
ella, los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes
de dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical y también de manera horizontal.
- Simetría. Se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que uno de
ellos parece el reflejo del otro en un espejo. Las composiciones muy simétricas resultan agradables,
dan una sensación de estabilidad, pero pueden resultar monótonas. Las composiciones asimétricas
son más dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar más tensión dramática.

INTRODUCCIÓN A LA RETÓRICA DE LA IMAGEN – RONALD BARTHES:


Como ya se trabajó, para Barthes las imágenes son signos en los que pueden analizarse significados
tanto denotativos como connotativos. A continuación para mostrar lo que hemos expuesto
anteriormente analizaremos la propaganda de Panzini.

21
He aquí una propaganda Panzani:
saliendo de una red entreabierta, paquetes
de fideos, una caja de conservas, un
sachet, tomates, cebollas, ajíes, un hongo,
en tonalidades amarillas y verdes fondo
rojo. (1) Tratemos de esperar los
diferentes mensajes que puede contener.
Mensaje lingüístico:
La imagen entrega de inmediato un primer
mensaje cuya sustancia es lingüística; sus
soportes son la leyenda, marginal, y las
etiquetas insertadas en la naturalidad de la
escena, como en "relieve"; el código del
cual está tomado este mensaje no es otro
que el de la lengua francesa; para ser
descifrado no exige más conocimientos
que el de la escritura y del francés.
Pero en realidad, este mismo mensaje puede a su vez descomponerse, pues el signo Panzani no
transmite solamente el nombre de la firma, sino también, por su asonancia, un significado
suplementario, que es, si se quiere, la "italianidad"; el mensaje lingüístico es por lo tanto doble (al
menos en esta imagen); de denotación y de connotación; sin embargo, como no hay aquí más que un
solo signo típico, a saber, el del lenguaje articulado (escrito), no contaremos más que un solo mensaje.
Es difícil encontrar imágenes sin textos. Actualmente a nivel de las comunicaciones de masas, parece
evidente que el mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes, como título, como leyenda,
como artículo de prensa, etc.
Ahora bien, toda imagen es polisémica, entre todos sus significados el lector puede elegir algunos. Por
eso la función principal del mensaje lingüístico con respecto al icónico (imagen) es de:
 Anclaje: Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma,
de trata de una descripción denotada de la imagen. La función denominativa corresponde a un
anclaje, todos los sentidos posibles (denotados) del objeto, mediante el empleo de una
nomenclatura. Se acota la posibilidad de significación. A nivel del mensaje “simbólico”, el
mensaje lingüístico guía la interpretación, impide que los sentidos connotados proliferen hacia
regiones demasiado individuales
 Relevo: La función de relevo es menos frecuente, se la encuentra en dibujos e historietas. La
imagen y la palabra están en una relación complementaria. Es poco frecuente en la imagen fija,

22
se ve más en el cine. El diálogo no tiene una simple función de especificación; al disponer en la
secuencia de mensajes aparecen sentidos que no se encuentran en la imagen, hace avanzar la
acción en forma efectiva.
Las dos formas de mensaje lingüístico pueden coexistir en un mismo conjunto icónico.
Mensaje icónico codificado:
Ahora bien, si hacemos a un lado el mensaje lingüístico, que da la imagen pura esta imagen revela de
inmediato una serie de signos discontinuos que conforman el segundo mensaje, mensaje icónico
codificado (imagen connotada). He aquí la idea de que se trata, en la escena representada, del regreso
del mercado. Este significado implica a su vez dos valores eufóricos: el de la frescura de los productos
y el de la preparación puramente casera a que están destinados. Su significante es la red entreabierta
que deja escapar, como al descuido, las provisiones sobre la mesa. Para leer este primer signo es
suficiente un saber que de algún modo está implantado en los usos de una civilización muy vasta, en la
cual se opone al aprovisionamiento expeditivo (conservas, heladeras, eléctricas) de una civilización
más "mecánica". Hay un segundo signo casi tan evidente como el anterior; su significante es la reunión
del tomate, del ají y de la tonalidad tricolor (amarillo, verde, rojo) del afiche. Su significado es Italia, o
más bien la italianidad; este signo está en una relación de redundancia con el signo connotado del
mensaje lingüístico (la asonancia italiana del nombre Panzani). El saber movilizado por ese signo es ya
más particular: es un saber específicamente (los italianos no podrían percibir la connotación del
nombre propio, ni probablemente tampoco la italianidad del tomate y del ají), fundado en un
conocimiento de ciertos estereotipos turísticos. Si se sigue explorando la imagen (lo que no quiere decir
que no sea completamente clara de entrada), se descubren sin dificultad por lo menos otros dos
signos. En uno, el conglomerado de diferentes objetos transmite la idea de un servicio culinario total,
como si por una parte Panzani proveyese de todo lo necesario para la preparación de un plato
compuesto, y como si por otra, la salsa de tomate de la lata igualase los productos naturales que la
rodean, ya que en cierto modo la escena hace de puente entre el origen de los productos y su estado
último. En el otro signo, la composición, que evoca el recuerdo de tantas representaciones pictóricas de
alimentos, remite a un significado estético: es la nature morte. El saber necesario es en este caso
fuertemente cultural.
Mensaje icónico no codificado:
Por último encontramos el mensaje icónico no codificado (la imagen denotada), el conocimiento
antropológico que aprendemos de pequeños ej: manzana = imagen de manzana. La imagen se
encuentra despojada de toda connotación. Es objetiva e «inocente». Es el estado literal de la imagen,
al punto de percibirse como un mensaje que directamente «no tiene códigos». Aquí interfiere la técnica
en su composición, el material, el aspecto estético y todo lo concerniente a los elementos del diseño y
montaje de la imagen como pieza, que saltan a la vista, en una primera lectura. Es lo que la imagen es

23
en sí. En resumen, tiene que ver con lo explícito que ofrece la imagen. La imagen literal denotando.
Para "leer" este último (o primer) nivel de la imagen, todo lo que se necesita es el conocimiento ligado
estrechamente a nuestra percepción.
Es difícil distinguir los mensajes icónicos connotado y denotado debido a que ambos tienen el mismo
elemento icónico, pero uno es el soporte del otro, el mensaje literal brinda los soportes para el mensaje
simbólico.

Actividad N°7: Realizar un cuadro comparativo con las principales características de los tres
mensajes que diferencia Barthes dentro de las imágenes.

Actividad N°8: En grupos de 3 o 4 inventar para las imágenes dadas un anclaje que modifique
completamente el significado original.

ANÁLISIS CONNOTATIVO DE UNA PIEZA GRÁFICA:


a) Emisor: Es importante determinar quién es enunciador de ese mensaje.
b) Destinatario: Podemos distinguir una serie de factores a la hora de identificar el destinatario de la
pieza, por ejemplo:
- El sexo
- La edad
- El hábitat
- El nivel de estudios
- La posición en el hogar
c) Objetivo: Saber para qué se construyó ese texto visual.
- Función persuasiva: Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios
- Función fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un
recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.
- Función referencial: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en
la prensa o en los libros de texto.
- Función emotiva: Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir
emociones.
- Función poética: Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.
d) Recursos: La imagen se vale de variados recursos para cumplir su objetivo:
- Figuras retóricas (metáforas, hipérboles, personificación, etc.).
- El eslogan: Frase elocuente que resume la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario.
Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un cuerpo mayor de letra y en un lugar

24
privilegiado del anuncio.
- Texto secundario: Texto que reafirma lo dicho por el eslogan, argumentando, directa o
indirectamente, a favor de su veracidad, ya sea mediante la expresión de sus cualidades o apelando a
los instintos y emociones del receptor, a través de frases convincentes o imágenes visuales o acústicas
reforzadas.
- Presentación de personajes estereotipados o modelos de admiración: Las personas que aparecen en
publicidad presentan, generalmente, características deseables y admiradas por los consumidores.
- Paisajes y elementos valorados positivamente: Se recurre con frecuencia a imágenes, cosas y
escenarios, que provocan bienestar en el receptor. Así se aumenta el impacto sobre éste. Por ejemplo,
el ruido de las gaviotas y el mar, puestas de sol, playas paradísiacas, autos lujosos, etc.
- Los tonos y colores: Se observa una tendencia a asignar determinadas gamas de colores y tonos a
cada sexo, grupos sociales, ideologías, sentimientos, etc.; es decir, se asignan colores según el
consumidor que se desee atraer o los sentimientos que se deseen generar en él.
- Ángulo de la visión: Si la imagen principal es enfocada desde arriba, se minimiza e incluso ridiculiza al
personaje u objeto; desde abajo, se engrandece. También se puede hacer una presentación plana u
horizontal en la que sean otros aspectos los que atraigan la atención sobre el producto presentado.

25
UNIDAD 3

26
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Si una persona tiene capacidad creativa y los conocimientos técnicos necesarios para llevar adelante
una obra cinematográfica, de video o televisión, esa persona es, en verdad, un realizador audiovisual.
Cuando el realizador audiovisual encara un proyecto, este puede ser un cortometraje, un largometraje,
una miniserie o un telefilm. Puede tratarse de un documental, argumental dramático, policial o
comedia. Sin embargo, lo central es que ese proyecto se concrete de la mejor manera posible y
ponerlo en pantalla. Claro que al público tal vez no le guste el producto, o bien gustarle poco, o mucho.
La realización de un video como también la de una película se hace para el público. El realizador no
deberla imitar a Van Gogh, que pintaba para sí mismo, aunque algunos se empeñen en hacerlo. La
esencia del cine, la televisión y el video es el compartir, y ese compartir comienza en los inicios de
un proyecto y concluye con la exhibición de la obra. Se comparten las tareas creativas y técnicas y se
comparte con el público un modo particular de ver la vida. Para el eximio director de cine Akira
Kurosawa, las películas no son planas sino esferas multifacéticas, es decir, elementos que tienen
diversos costados interpretativos y por lo tanto esas imágenes merecen ir más allá de una mera
lectura lineal y simplista.
Esto es apasionante en gran medida, porque con el aporte de profesionales de distintas áreas
y especialidades se puede hacer emocionar al espectador, entretenerlo, educarlo o informarlo. El
disfrutar de la comunicación es una característica del ser humano, compartida tanto por el que
comunica como por el receptor. Y esto sucede desde los inicios de la civilización. Los antropólogos
nos informan que los primeros hombres Juego de una jornada de cacería se sentaban en torno a una
fogata y le transmitían al resto de su clan o tribu las peripecias de esa tarea. Ahí comenzó todo.
Las producciones audiovisuales se dividen en tres etapas: la preproducción, la producción, y la
post producción. La preproducción es la etapa más importante. En este momento se fijan los
elementos estructurales del trabajo de filmación y se define el equipo técnico y artístico que será parte
del proyecto. Es cuando más minuciosamente se deben preparar todos los elementos que
conformarán el rodaje, dado que, mientras mejor previstos estén, menores serán los riesgos que se
corran, tanto artísticos como económicos.

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS:
Los géneros son categorías de clasificación de las producciones audiovisuales según sus diferentes
características. Se utilizan para etiquetar los contenidos de un film, identificando los temas y
componentes narrativos que relacionan a dicho film con otros que se pueden encuadrar en un mismo
conjunto. Pero, así como los géneros constituyen un modelo de escritura para el autor, también
constituyen expectativas, criterios para el reconocimiento y la comprensión para el receptor.

27
Esta forma tipificada de clasificación proviene primeramente del teatro, y luego la literatura, y buscan
orientar al espectador acerca de lo que verá.
Consideraciones generales de los géneros cinematográficos:
- No existe el género puro, siempre hay influencias de otros.
- Una misma película puede pertenecer a varios géneros.
- Existen múltiples criterios de clasificación, por ejemplo: según el tipo de creación, objetos fílmicos,
tema, actitud estética, estilo, etc.

 Clasificación por su tema, estilo o ambientación:


∙ Histórico: la historia ocurre en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica.
∙ Bélico: la acción gira en torno a alguna guerra, en campos de batalla generalmente. Abundan las
desarrolladas en Guerras mundiales o guerras de imperios, como el romano o griego.
∙ Ciencia Ficción: se explican las cosas irreales de manera científica.
∙ Comedia: películas con la intención de provocar humor, entretenimiento y risa en el espectador.
∙ Drama: se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas, o
del protagonista con su entorno o consigo mismo. Contiene una carga emocional o moral muy fuerte.
∙ Acción: el argumento implica una interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por
la violencia o la fuerza física.
∙ Musical: la historia se cuenta por medio de fragmentos musicales cantados y en
general, acompañados de una coreografía.
∙ Aventura: contiene situaciones de peligro y riesgo, frecuentemente en entornos fantásticos o de
épocas pasadas.
∙ Terror: realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.
∙ Romántico: hacen hincapié en las relaciones amorosas de los personajes.
∙ Catástrofe: el tema principal es una gran catástrofe, ya sea natural o provocada por el hombre (por
ejemplo, grandes incendios, terremotos, naufragios o una hipotética colisión de un asteroide contra la
Tierra).
∙ Suspenso: buscan provocar tensión y expectativa en el espectador. También suele utilizarse
la palabra thriller para designar películas de este tipo.
∙ Fantasía: contienen hechos, mundos, criaturas o elementos fantasiosos o mágicos.
∙ Distopía: historia situada en un futuro caótico, generalmente como resultado de una
catástrofe climática global, en los que hay una gran opresión gubernamental.
∙ Western: típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense.

 Clasificación por su formato:

28
∙ Animación: tradicional o digital.
∙ Imagen real: con o sin efectos especiales.
∙ Stop motion: se utilizan fotos que reproducidas a gran velocidad simulan movimiento.
Clasificación por su audiencia: (calificación) puede variar en diferentes países.
∙ Infantil: dirigida a niños. ATP
∙ Familiar: realizadas con la intención de atraer personas de todas las edades.
∙ Adulta: +13 o +16. Dirigida exclusivamente a una audiencia adulta.

 Clasificación según duración:


∙ Cortometraje: Duración menor a 30 min.
∙ Largometraje: Duración mayor a 60 min.

Actividad N°9: Clasificar según la teoría una película que elijas.

PRESUPUESTO:
Es primordial establecer un presupuesto antes de comenzar con la preproducción. No se puede
comenzar ninguna clase de proyecto sin saber con cuánto dinero contamos. El costo real total del
proyecto queda plasmado en la elaboración de un presupuesto que incluya todos y cada uno de los
gastos que se prevé hacer. Dicho presupuesto se completa durante el transcurso de la producción. Se
recomienda dejar un margen de error, es decir, un fondo de reserva para los imprevistos que puedan
surgir.

RECURSOS HUMANOS:
Se fijan a partir de un listado de todas las personas que van a participar en la producción audiovisual.
El personal está dividido por áreas con un jefe a cargo de cada una. A continuación vamos a describir
las tareas de algunos de los integrantes más importantes de un equipo de producción:
∙ Director: es el principal encargado de la puesta en escena de un producto audiovisual. Dirige
al equipo técnico y artístico.
∙ Guionista: elabora los guiones de acuerdo a la visión del director.
∙ Escenógrafo: se encarga del diseño, armado y montaje de la escenografía de los sets de filmación.
Trabaja junto al utilero.
∙ Utilero: encargado de encontrar todos los objetos que se utilizarán en el rodaje y aquellos que son
parte de la escenografía.

29
∙ Camarógrafo: se encarga del montaje y armado de los equipos de cámara y del registro de
las imágenes según el plan de rodaje.
∙ Iluminador: arma y monta los equipos de iluminación requeridos según el plan de rodaje.
∙ Sonidista: se ocupa de los equipos de sonido necesarios de acuerdo con los requerimientos del guion
técnico. El sonidista de postproducción se encarga de la música y los efectos de sonido. ∙ Continuista:
es el responsable de la coherencia entre tomas. Debe prestar atención a las posiciones de los actores,
los gestos, la ropa y el peinado al momento de cortar cada toma, para respetar las condiciones con
que se va a empezar la siguiente y no haya incongruencias.
∙ Editor: trabaja en la postproducción. Edita y monta el material fílmico para obtener la pieza
final, respetando el guion técnico y las indicaciones del director
∙ Vestuarista y maquillador: se encargan de personificar a los actores según los lineamientos
estéticos del director. Trabajan junto al escenógrafo y utilero y son controlados por el continuista.

ESCRITURA AUDIOVISUAL
Una producción audiovisual nace a partir de una simple idea, de una obra literaria o de un
acontecimiento real. Puede ser una adaptación entonces o un guion original. Lo que llamamos guion
deberá pasar por diferentes procesos de escritura para obtener una obra concisa que será la guía de
todo el proceso de producción audiovisual:
1) Idea: es el punto de arranque de una historia. Contiene el nudo central de la historia: qué
sucede, cuándo, dónde y sus protagonistas principales. Su extensión es de un párrafo, se escribe en
tiempo presente o futuro y tercera persona y no cuenta el final.
2) Sinopsis: resumen breve y claro de la historia, en el que se incluyen sólo los elementos
más relevantes de la misma. En esta parte de la preproducción, la sinopsis debe incluir el desenlace.
A diferencia de la idea, aquí se brindan más detalles acerca de los protagonistas y su entorno. Su
extensión es de 3 a 5 párrafos. Se escribe en presente o futuro y en tercera persona. La
sinopsis comercial no incluye el final.
3) Guion gráfico (storyboard): consiste en una representación gráfica, sea dibujo o fotografía, de
cada escena de la película. El objetivo es pronosticar problemas relacionados con el espacio y tomar
decisiones de diseño, antes de construir los sets y comenzar a filmar.
4) Guion literario: cuenta la historia en orden cronológico e incluye la descripción del espacio y
tiempo en el que se desarrolla la trama y el carácter de los personajes. Aparecen los diálogos y las
narraciones en off. Es el guion que le dan a los actores para estudiar a sus personajes.
5) Guion técnico: es la parte técnica de cada toma. Sus puntos principales son: toma,
cámara, situación/diálogo, personajes, duración. Se escribe en orden cronológico. Este guion es el que
se utilizará en la postproducción, en la edición. Se escribe en forma de recuadro.

30
6) El plan de rodaje: tiene como objetivo organizar la grabación, de modo de hacerla lo más fluida
posible, logrando un buen aprovechamiento de los tiempos. Para ello, el guion técnico se ordena
por criterios como locación, apariencia física de los personajes, tomas de cámara, etc.
7) Ficha técnica: un documento en forma de sumario que contiene la descripción detallada de las
características de la película. Los contenidos varían dependiendo de quién realice la ficha y las
características particulares de la producción audiovisual. La denominada ficha técnica de la película
contempla, generalmente, los siguientes apartados:
∙ Título ∙ Producción
∙ Título original ∙ Duración ∙ Vestuario
∙ Nacionalidad ∙ Música
∙ Idioma ∙ Repartos
∙ Clasificación ∙ Producción
∙ Dirección ∙ Sinopsis
∙ Guión ∙ Poster de la película

Actividad N°10: Realizar la ficha técnica de la película elegida. Incluir por medio de hipervínculos
poster original y tráiler (TP N°7 Tecnologías). Se entrega por Classroom.

Estructura interna
Ahora bien, la estructura del guion no sólo está compuesta por actos, sino, que debe tener en cuenta
elementos narrativos tales como tomas, escenas y secuencias. Es imprescindible saber diferenciar
cada uno de estos elementos y conocer su potencial narrativo.
- TOMA: Todo video, película, serie, comercial, está constituido por tomas. El concepto de torna puede
ser interpretado técnicamente o narrativamente. Técnicamente se puede decir que la toma comienza
al pulsar el gatillo de la cámara para ponerla en funcionamiento, y finaliza al gatillarla nuevamente para
detenerla. Narrativamente, para el espectador, esto es relativo, pues varias tomas las puede percibir
como una sola. Si por ejemplo se coloca la cámara en una posición de plano fijo y un personaje entra
y sale de cuadro vestido de un modo, luego se corta cámara y más tarde se dispara nuevamente en la
misma posición, manteniendo en registro el decorado y los elementos que conforman la ambientación,
sin variación alguna, entrando el personaje a cuadro vestido de otra forma, tenemos dos tomas.
- ESCENA: Esta palabra proviene del teatro y se refiere al decorado donde los actores representan
la obra. La escena es el lugar donde sucede la acción. Puede ser un interior o un exterior. La escena
puede tener una o varias tomas. Antes de escribir una pregúntese ¿qué le aportará a la trama? Y
¿qué es lo que ocurre en ella? Si no aporta nada y lamente decidió ponerla por ser linda debe
eliminarla, pues afectará la progresión dramática.

31
- SECUENCIA: La secuencia es la unidad de acción en la que se desarrolla un acontecimiento
completo. Es como una pequeña historia dentro de la historia, que tiene un principio, el conflicto y el
final o desenlace. La secuencia puede contener varias escenas y puede dividirse y desarrollarse a lo
largo de la película. Los largometrajes están compuestos por secuencias, mientras que
un cortometraje podemos contarlo, si se quiere, en tan solo una secuencia.

ENCUADRE Y PLANOS:
El encuadre consiste en la captura de la realidad exterior eligiendo y organizando los elementos que
formarán parte de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa
dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar. En fin el encuadre es definir qué
elementos aparecerán en la imagen. Puede haber algunas normas que se tendrían en cuenta a la hora
de definir el encuadre:
En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés) y fondo
(aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el
encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo
excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el
fotógrafo ha seleccionado.
Es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no atosigar la imagen.
Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente igual por todos los
lados de la fotografía.
La línea del horizonte suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente ésta
debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la
atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se van a caer hacia
ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones.
También es importante considerar la profundidad de campo, pues esta permite jugar con la tercera
dimensión del espacio, dando la oportunidad de añadir dramatismo a la toma.
Dentro de la definición de encuadre es importante destacar los tipos de encuadres que existen, ellos
son:
Horizontal: También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Es
el formato más común y se suele decir que produce sentimiento de serenidad y espacio, estabilidad y
dirección.
Se recomienda no abusar de este encuadre y probar otros ya que como dijimos es el más común y por
ende es muy utilizado.
Vertical: Más conocido como formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de
medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este

32
formato confiere más poder visual a las diagonales. Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer
plano, además de ser el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas, portadas de libros,
etc.
Panorámico: Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como. Requiere una cuidadosa
selección del lugar o motivo y plantea dificultades de composición para no dejar zonas superfluas.

El plano es la unidad mínima del lenguaje audiovisual. Un plano puede definirse por la forma de la
expresión caracterizada por el encuadre, y cuyos límites son dos cortes, uno al principio y otro al final.
Cualquier idea en cine puede ser representada por medio de tres tipos de secuencias:
1. En un solo plano autónomo (un plano general, un travelling, un plano medio, u otro). En este
caso el plano se llama plano-secuencia, ya que no existe en toda la escena ningún corte.
2. En un sistema de montaje alternado AB (A, plano de 1, B plano de 2)
3. En un sistema de montaje trenzado ABCACB (A, plano de 1, B plano de 2, C plano de 3).
Cuando el director de cine opta entre una u otra forma expresiva está dando forma a su propio estilo,
así hay directores que trabajan sus filmes fundamentalmente mediante planos autónomos, y otros que
se apoyan primordialmente en el montaje alternado o en el trenzado.
La escala es la ocupación de mayor o menor espacio en el encuadre por parte de un objeto. Es la
relación entre la superficie del cuadro y la superficie ocupada por la imagen humana. Partiendo del
concepto de escala puede definirse una tipología de planos:
∙ Plano general o largo: Es el que abarca un paisaje o escenario en toda su magnitud. Si en él se
incluye una persona no se la puede individualizar en la lejanía. Es poco recomendable para televisión,
pues en su pequeña pantalla con relación a la del cine, no luce lo que se desea mostrar
∙ Plano general: Similar al anterior pero de menor amplitud. Se puede individualizar a la persona.
Sirve para situar al espectador en un lugar.
∙ Plano conjunto: Incluye en el mismo plano a dos o tres personas a quienes relaciona entre sí. ∙ Plano
entero: En él se ve a la persona de cuerpo entero.
∙ Plano americano: Este plano corta a la persona por sobre las rodillas. Se lo denomina americano
porque fue creado en EE.UU a partir del nacimiento del western cuando es preciso mostrar las
pistolas en un tamaño más cercano que el plano entero.
∙ Plano medio: Abarca de la cabeza hasta la cintura. En televisión puede comprender también desde la
cabeza hasta la mitad del pecho.
∙ Primer plano: Es el que muestra de la cabeza hasta los hombros o hasta mitad del pecho. Este
último caso solo es aplicable al cine pues en la gran pantalla de una sala cinematográfica sigue dando
la sensación de un primer plano. No así en la pantalla de televisión donde se comporta como
plano medio.

33
∙ Primerísimo primer plano: Puede incluir los hombros y cortar la cabeza por la frente y abarcar desde
la barbilla hasta la frente
∙ Plano detalle: Muestra un detalle, como por ejemplo la boca, los ojos, etc aislándolo del contexto.
Cuando grabe una acción en plano detalle debe hacerlo muy lentamente porque en este tamaño de
plano la acción aparecerá en pantalla a más velocidad que la que se percibe en la realidad.
Los PGL, PG, PC, son considerados planos largos, los PE, PA, PM son considerados planos medios
mientras que los PP, PPP y PD son planos cortos.

Plano Formato Expresión


General Figura humana ocupando un Presentación del
espacio muy pequeño escenario
Entero Los límites superior e inferior del Exterioridad
cuadro coinciden con los límites
de la figura humana
Americano Corta la figura a las rodillas Distanciamiento
Medio Corta la figura a la cintura Equilibrio
Medio Corto Corta la figura al pecho Mayor interioridad
Primer Plano Figura a la altura de los hombros Lectura psicológica
Primerísimo Solamente el rostro Mayor penetración interior
Primer Plano
De Detalle Solamente una parte del rostro, Acento en un aspecto
del cuerpo o de un objeto corporal o del contexto

Como se observa en la categorización de la escala, en la medida que disminuye el espacio ocupado


por el objeto en la fotografía este se interpreta como lejano.
Este manejo del espacio y de la escala humana nunca es ajeno al sentido de la composición que el
autor intenta transmitir, y por eso las particularidades expresivas que caracterizan a cada tipo de plano.
Es común que surja la siguiente pregunta: ¿cómo se debe decir plano o encuadre? Para aclarar las
cosas, el encuadre determina la posición y angulación de cámara, seleccionando con el tamaño de
plano los elementos que contendrá el cuadro, determinando de esta manera, que se incluye y que no.
Por su parte, el plano define la distancia que existe entre cámara y los personajes u objetos a
presentar. Sin embargo, este es un tema que sólo interesa a la semiótica. En la práctica, al estar tan
emparentados, se habla de plano en el que siempre está implícito el encuadre.

POSICIÓN DE LA CÁMARA Y MOVIMIENTO:


Otra de las cuestiones relacionadas con el punto de vista es la altura y angulación de la cámara.
Podemos ubicar la cámara de las siguientes maneras:
 Normal -> En esta posición la cámara se ubica aproximadamente a la altura de los ojos de una
persona.
34
 Alta -> Al ubicar la cámara más alta que la estatura de una persona, se obtiene un punto de
vista ideal para describir un ámbito o lugar.
 Baja -> La cámara es ubicada baja, a la altura de los pies, paralela al piso. Se la utiliza también
para registrar a niños pequeños, o a personas sentadas en el suelo, para que sus rasgos no sean
afectados por los efectos de la perspectiva.
 Picada -> La cámara adopta un punto de vista desde arriba hacia abajo, angulado al objeto o
personaje. Se ven afectadas las verticales por la perspectiva.
 Contrapicada -> El punto de vista es de abajo hacia arriba, angulado al objeto o personaje. En
esta posición las verticales son afectadas por la perspectiva.
 Cenital -> La cámara encuadra al personaje desde arriba d modo perpendicular al piso.
 Supina o nadir -> El punto de vista es de abajo hacia arriba formando, un ángulo de 90° con
respecto al piso.

La cámara, puede estar fija o en movimiento. Los movimientos que puede hacer son los siguientes:
- Movimientos físicos:
 Paneo horizontal: Es el giro horizontal de la cámara sobre su eje para describir un lugar o
seguir un desplazamiento. Puede ser sobre un trípode o al hombro de un camarógrafo. Este
movimiento es conocido también como panorámica.
 Paneo vertical: Como en el caso anterior la cámara gira sobre un eje, pero verticalmente, de
arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.
 Barrido: Similar a los paneos horizontal y vertical pero vertiginoso, de modo que no se puede
identificar lo que pasa por cuadro. Su sentido no es descriptivo sino que se limita a relacionar o
separar dos tomas. El barrido debe terminar clavado en una toma fija. A veces, por la dificultad
de detener la cámara de golpe se utiliza solo el movimiento del barrido entre dos cámaras
fijas.
 Travelling: Son todos los desplazamientos que puede realizar la cámara, ya sea en mano,
sobre una grúa carro de travelling, sobre un vehículo, etc. Los movimientos pueden ser tanto
horizontales como verticales o combinar ambos. Se lo utiliza para seguir una o varias acciones
en continuidad temporal, sin descomponerlas en varias tomas.
35
- Movimientos ópticos:
 Zoom In: El movimiento de acercamiento se produce por el manejo de la lente de la cámara,
pero sin que la cámara se mueva.
 Zoom Out: El movimiento de alejamiento se produce por el manejo de la lente de la cámara,
pero sin que la cámara se mueva.

FOCALIZACIÓN Y TEMPORALIDAD
Estos dos conceptos narratológicos presentes en cualquier formato de texto narrativo, pueden ser
analizados en los textos audiovisuales de manera particular.
Focalización:
La focalización es el punto de vista que adopta el narrador, el punto de vista desde el que va a contar
su historia. En todo relato o novela, el narrador se coloca en una posición o perspectiva para contar los
hechos. Esta perspectiva lleva implícita una limitación en la información que maneja el narrador acerca
de lo que está contando, es decir, el narrador puede tener un conocimiento total o limitado de lo
sucedido y eso dependerá de la perspectiva escogida.
 Focalización Cero
El grado de conocimiento de la voz narrativa es alto. En este caso, el narrador es capaz de expresar la
interioridad de los personajes (pensamientos, sentir, sueños, etc.) y conoce por completo el pasado,
presente y futuro de los acontecimientos de la narración. A esta categoría pertenece el narrador
omnisciente.
 Focalización Interna
El grado de conocimiento de la voz narrativa es parcial o limitado. La historia se cuenta desde el punto
de vista de algún personaje, por lo que los hechos son contados desde su propia experiencia. El
conocimiento de los narradores con este tipo de focalización es parcial, subjetivo, no es completo. No
conoce toda la información de la historia y lo que sabe, lo sabe influenciado, evidentemente por su
propia visión, por su propia experiencia de lo sucedido. A esta categoría pertenecen los narradores
protagonista y testigo. La focalización interna múltiple puede ser fija, variable o múltiple
 Focalización Externa

36
El grado de conocimiento de la voz narrativa es menor al de los personajes. En este caso, el narrador
no es capaz de acceder a la interioridad de los personajes, por lo que los hechos son contados de una
manera "objetiva", o ajena a todo punto de vista. El narrador sólo describe lo que ve y oye (sin
pertenecer a la historia), análogo a una cámara de vídeo. El grado de información que maneja es
inferior al del narrador omnisciente. En líneas generales es un narrador objetivo, pues relata solo lo
que ve sin comprometerse.
 Focalización Espectatorial
Este tipo de focalización está estrechamente relacionada con el género cinematográfico. En este caso,
la voz narrativa entrega información, que los personajes no conocen, al espectador (lector receptor),
por lo que el grado de conocimiento es entregado a este último. Este tipo de focalización es el principio
generador del suspenso. Por ejemplo, un personaje está sentado en una mesa e ignora que debajo de
ésta hay una bomba. El espectador tiene la perspectiva necesaria para poder "ver la bomba" a través
de la narración, por lo que su conocimiento es superior a los de los personajes que se presentan en la
obra.
Resulta evidente, sin embargo, el recurso habitual de los relatos audiovisuales a la focalización interna.
Y en este sentido, la triple subdivisión de esta focalización -fija, variable o múltiple- conserva toda su
pertinencia al aplicarse al medio audiovisual.

Temporalidad:
El tiempo es un factor esencial en la historia fílmica, ya que si no existiera tiempo no existiría cambio, y
por lo tanto movimiento. El cine es esencialmente movimiento, y por lo tanto es manifestación temporal.
Cinematográficamente hablando existen dos tiempos:
a) Tiempo Real: cuando existe coincidencia entre el tiempo de la enunciación y el tiempo del
enunciado, el tiempo de la historia narrada coincide con el tiempo que tarda en transcurrir la
expresión fílmica.
b) Tiempo Cinematográfico: cuando no existe tal coincidencia, el tiempo de la historia no coincide
con la forma temporal en que esta se expresa.
En el primer caso no hay demasiados ejemplos de películas que respeten en el tiempo de su duración
el tiempo real de la historia que narran. Lo que sí es posible encontrar son coincidencias parciales, es
decir, fragmentos de una historia que en medio de la película sí respetan el tiempo real.
En el segundo caso se encuentran la mayor parte de las películas, es decir, narran una historia que en
su temporalidad real exceden los 90 o 120 minutos que dura el film.
Se habla de la ruptura del espacio y tiempo “reales” a cambio de un tiempo “fílmico”, una historia de
dos días o de cien años puede ser condensada en una hora y media o dos horas.
Existe una serie de técnicas utilizadas en el cine para manejar el tiempo, ya sea a través de la

37
aceleración o desaceleración de las imágenes, la cámara rápida o la cámara lenta, e incluso la cámara
detenida.
Recursos para rupturas temporales:
 Flash-back: El discurso salta hacia atrás, lo que le permite al director traer al presente
recuerdos del pasado de los personajes o sucesos anteriores. Se utiliza para contar algo que no
fue contado en su momento o para explicar los motivos de algún hecho.
 Flash-forward: Se presentan sucesos que se producirán en el futuro. Se usa para enganchar al
lector, para que quiera saber cómo se ha llegado a ese punto. También se utiliza para generar
intriga.
 Elipsis: Esta ruptura temporal, se utiliza para eliminar líneas argumentales y conseguir que la
historia de saltos hacia adelante, cuando le convenga al autor, dinamizándola, o bien, ocultando
información que se irá descubriendo a medida que transcurre la historia.
 Acronía: Este recurso consiste en que dos líneas temporales se van entrelazando a lo largo
del relato.
 Ucronía o flash - sideway: Situarse en un momento histórico concreto, en el que el lector sabe lo
que pasó, y a partir de ahí, decir que eso no ocurrió. Se trata de imaginar que hubiera pasado si
las cosas no hubiesen sucedido como lo han hecho, sino de otra forma, contando una historia
paralela. Se consigue interés, ya que se plantea una situación interesante.

38
TRABAJOS PRÁCTICOS

39
TRABAJO PRÁCTICO N°1
Trabajo Individual – Fecha de entrega: __________________
1. ¿Por qué la novela se llama “Fahrenheit 451?
2. Elaborá una esquema con los personajes que aparecieron hasta ahora. Indica el nombre,
algunas características o cualidades y la relación que tiene con el resto de los personajes.
3. Clarisse se presenta a sí misma de una forma muy particular. Presentate siguiendo sus pasos:
- Edad
- Algo que diga de vos alguien importante en tu vida
- Tres cosas que te gusten hacer y que te hagan diferente a los demás
4. ¿Qué consecuencias trae para Montag el haber conocido a Clarisse?
5. ¿Eres feliz?, pregunta Clarisse. ¿Qué le contestarías? ¿Qué es ser feliz?
6. Fahrenheit 451 comienza con una cita de Juan Ramón Jiménez, escritor español: “Si os dan
papel pautado, escribid por el otro lado”. Identificar en ella el significado denotativo y
connotativo, relacionándolo con el contenido de la historia.

40
TRABAJO PRÁCTICO N°2
Trabajo grupal – Fecha de entrega: __________________
1. ¿Cuál era la tarea principal de los bomberos?
2. Cuando Beatty va a la casa de Montag le cuenta por qué los bomberos tuvieron que cambiar
su tarea. ¿Qué temas sobre su sociedad y sobre la lectura aparecen en la conversación?
3. En el artículo de Clavé se expresa: “la historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges
Orwell-1984; Ray Bradbury-Fahrenheit 451) han contado cómo todos los regímenes totalitarios
han obstaculizado siempre el pensamiento, mediante una reducción del número y el sentido
de las palabras”. ¿Por qué el autor puso a “Fahrenheit 451” como un ejemplo? ¿Qué
consecuencias trajo la prohibición de los libros en esa sociedad?
4. ¿Qué son los libros para vos? ¿Y para nuestra sociedad?
5. ¿Qué libro decide salvar Montag? ¿Puede tener algún papel simbólico?
6. ¿Quién es Faber? ¿Cómo se encuentra con Montag? ¿Qué importancia tiene en la historia?

41
TRABAJO PRÁCTICO N°3
Trabajo individual – Fecha de entrega: __________________
Elaborar un texto argumentativo a partir de todo lo desarrollado en clases. Les propongo algunos temas
como ejemplo:
 La relación entre la tecnología y la sociedad
 Las redes sociales y los jóvenes
 La lectura y los jóvenes
 La lectura como herramienta principal para sostener el pensamiento
Pueden pensar otros temas que se desprendan de todo lo trabajado.
Respetar la estructura de un texto argumentativo, colocarle un título. Mínimo de palabras: 150

42
TRABAJO PRÁCTICO N°4
Trabajo individual – Fecha de entrega: __________________
Producción de una pieza gráfica:
1. Pensar qué tipo de pieza desean realizar, con qué objetivo y para qué público.
2. Elegir uno de los recursos de connotación fotográficos y aplicarlos a una foto de su autoría.
3. Incluir alguna leyenda para anclar el significado.

43
TRABAJO PRÁCTICO N°4
Trabajo grupal - Fecha de entrega: __________________
Análisis completo de una pieza publicitaria:
1. Identificar el emisor, el destinatario y el objetivo comunicacional.
2. Analizar tipografía, paleta de colores e imagen.
3. Especificar los tres mensajes dentro de esa publicidad: lingüístico, denotado y connotado según
la teoría de Barthes.

44
TRABAJO PRÁCTICO N°6
Trabajo individual – Fecha de entrega: __________________
Elegir una carrera o curso de tu interés y realizar una breve investigación. ¿Cuál es el perfil
profesional? ¿Dónde se estudia? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Qué materias se dictan? ¿Dónde podés
inscribirte?
Realizar una presentación visual con esa información para compartir la carrera elegida con tu grupo.
Se evaluará el diseño de la pieza visual gráfica.

45
TRABAJO PRÁCTICO N°7
Trabajo grupal – Fecha de entrega: __________________
Escritura creativa:
1. Pensar dos nombres y describir en 25 palabras la personalidad y carácter de ellos.
2. Redactar 4 preguntas que podrías realizarle a cada uno para conocerlos mejor. Escribir sus
respuestas.
3. Imaginar una situación en la que esos personajes se encuentren. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué
estaba sucediendo? ¿Qué sucedió finalmente?
4. Redactar siguiendo el formato del guión literario la escena imaginada.

46
TRABAJO PRÁCTICO N°8
Trabajo grupal – Presentación en papel o digitalizada - Fecha de entrega: __________________
Teniendo en mente el TP N°7, elaborar un storyboard. Dibujar o sacar como mínimo 8 fotografías que
al unirlas vayan contando la historia de la escena. Utilizar diferentes planos y angulaciones. Pensar en
la escenografía y la utilería.

47
TRABAJO PRÁCTICO N°9
Trabajo individual - Fecha de entrega: __________________
Análisis completo de una escena:
1. Elegir una de las escenas propuestas y narrar su contenido.
2. Elaborar el guión técnico de la escena.
3. Describir vestuario, diseño y escenografía.
4. ¿Qué sensaciones y emociones despierta la escena en el público? ¿Cómo se relaciona esto
con las decisiones de diseño, con las actuaciones y las decisiones técnicas?
5. Luego de ver la película completa, redactar una breve reseña donde se incluya una opinión
personal.

48

También podría gustarte